solución supuesto práctico general 2

Anuncio
SOLUCIÓN SUPUESTO PRÁCTICO GENERAL 2
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I
SOLUCIÓN SUPUESTO PRÁCTICO 2
1)
200.000
Compra de mercaderías
a Proveedores, facturas
200.000
pendientes de recibir o
formalizar
(No hemos contabilizado el IVA por las siguientes razones: el IVA se devenga,
según el artículo 75 LIVA, cuando los bienes se ponen a disposición del
adquirente; y el derecho a deducir nace, según el artículo 98 LIVA, cuando se
devengan las cuotas. Pero no hay que confundir el “derecho a deducir” con el
“ejercicio del derecho a deducir”, el cual podrá ejercerse en el período en el
que las cuotas se hayan soportado, y se entienden soportadas, según el
artículo 99.4 LIVA, en el momento que su titular reciba la correspondiente
factura o documento justificativo. Teniendo en cuenta que un albaran no es
documento suficiente para justificar la deducción del IVA, habrá que esperar a
recibir la factura para reflejar el derecho a deducir el IVA soportado.)
2)
200.000 Proveedores, facturas pend.
de recibir o de formalizar
30.000 H.P. IVA soportado
a Proveedores
230.000
3)
100.000 Compra de mercaderías
10.000 Envases y embalajes
devolver a proveedores
16.500 H.P. IVA soportado
a Proveedores
126.500
4)
5.000 Compra otros
a Envases y embalajes
10.000
aprovisionamientos
devolver a proveedores
5.750 Proveedores
a H.P. IVA soportado
750
5)
23.000 Caja
a Anticipos a clientes
20.000
a H.P. IVA repercutido
3.000
6)
20.000 Anticipo de clientes
a Venta de mercaderías
200.000
207.000 Clientes
a H.P. IVA repercutido
27.000
(Considerando que se repercutió IVA al recibir el anticipo, según el artículo
75.2 de la Ley del IVA, en esta factura el IVA repercutido será el 16% de
180.000 u.m.)
7)
50.000 Anticipos a proveedores
7.500 H.P. IVA soportado
a Caja
57.500
8)
250.000 Compra de mercaderías
a Anticipos a proveedores
50.000
30.000 H.P. IVA soportado
a Proveedores
230.000
9)
48.300 Clientes, facturas
a Venta de mercaderías
40.000
pendientes de formalizar
a Envases y embalajes
2.000
devolver a proveedores
a H.P. IVA repercutido
6.300
(Obsérvese cómo en este caso hemos actuado con respecto al IVA de forma
opuesta a la que hemos optado en el asiento número 1 de este ejercicio. Léase
el comentario que allí hicimos. La razón por la que aquí contabilizamos ya el
IVA, a pesar de no haber emitido aun la factura, la basamos en el artículo 75.1
de la Ley del IVA, según el cual “se devengara el impuesto en las entregas de
1
SOLUCIÓN SUPUESTO PRÁCTICO GENERAL 2
bienes cuando los mismos se pongan en poder y posesión del adquirente”. No
obstante, también aquí los autores difieren en sus opiniones y algunos no
contabilizan el IVA repercutido hasta que se haya emitido la correspondiente
factura o recibo).
10) 48.300 Clientes
a Clientes, facturas pendientes 48.300
a de formalizar
11)
2.000 Envases y embalajes a a Clientes
1.150
devolver por clientes
a Venta de envases y
1.000
150 H.P. IVA repercutido
embalajes
12) 30.000 Reparaciones y conservación a
4.500 H.P. IVA soportado
a Acreed. prestación servicios
34.500
13) 300.000 Arrendamientos y cánones
a Acreedores prestación
300.000
servicios, facturas
pendientes de recibir o de
formalizar
(En cuanto al IVA, léase el comentario del asiento 1 de este ejercicio).
14) 300.000 Acreed.
prest.
Servicios,
facturas
pendientes
de
recibir o formalizar
45.000 H.P. IVA soportado
a Caja
345.000
15)
50.000
Transportes
16)
50.000
Acreed. prest. Servicios,
facturas pendientes de
recibir o formalizar
H.P. IVA soportado
Deudores
50.000
a Acreed. prestación servicios
57.500
a Ingresos por comisiones
20.000
a H.P. IVA repercutido
3.000
18) 34.500 Caja
a Anticipo de clientes
30.000
a H.P. IVA repercutido
4.500
19) 30.000 Anticipo de clientes
a Prestación servicios
130.000
115.000 Clientes
a H.P. IVA repercutido
15.000
(En cuanto al IVA, léase el comentario del asiento numero 6 de este ejercicio).
20) 115.000 Deudores, facturas
a Ingresos por arrendamientos 100.000
pendientes de formalizar
a H.P. IVA repercutido
15.000
(En cuanto al IVA, léase el comentario del asiento numero 9 de este ejercicio)
21) 115.000 Deudores
a Deudores, facturas
115.000
pendientes de formalizar
115.000 Caja
a Deudores
115.000
22) 675.000 Clientes largo plazo
a Venta de mercaderias
500.000
a Ingresos por inter.diferidos
100.000
a H.P. IVA repercutido
75.000
(Hemos codificado la cuenta de “Clientes a largo plazo” dentro del subgrupo
43, pero el Plan General de Contabilidad, al definir el grupo 4, da esa opción o
bien codificar en el subgrupo 45. A partir de la Ley 23/1994, los intereses por
aplazamiento no se integran en la base imponible del IVA.)
17)
7.500
23.000
a Acreed. prest. Servicios,
facturas pendientes de
recibir o de formalizar
2
SOLUCIÓN SUPUESTO PRÁCTICO GENERAL 2
23)
25.000
Ingresos por intereses
diferidos
a Ingresos créditos l/p
25.000
(Hemos imputado al ejercicio 01 la cuarta parte de los intereses por
haber transcurrido seis meses de los 24 meses de plazo con que se
giró la factura. La imputación la hemos hecho de forma lineal.)
24)
50.000
Ingresos por intereses
a Ingresos créditos l/p
50.000
diferidos
25) 675.000 Clientes
a Clientes l/p
675.000
26) 25.000 Ingresos intereses diferidos
a Ingresos crédito c/p
25.000
675.000 Caja
a Clientes
675.000
27) 300.000 Compra de mercaderías
18.000 Gastos por intereses
diferidos
45.000 H.P. IVA soportado
a Proveedores l/p
363.000
(Hemos codificado la cuenta “Proveedores a largo plazo” dentro del subgrupo 40, pero el
Plan General de Contabilidad, al definir el grupo 4, da esa opción o bien codificar en el
subgrupo 42. A partir de la Ley 23/1994, los intereses por aplazamiento no se integran
en la base imponible del IVA)
28)
9.000 Intereses deudas l/p
a Gastos por intereses
9.000
diferidos
29)
9.000 Intereses deudas l/p
Gastos por intereses
9.000
a diferidos
30) 363.000 Proveedores l/p
a Proveedores
363.000
31) 363.000 Proveedores
a Caja
363.000
3
Descargar