El Noordbrabants Museum rinde homenaje a Jerónimo Bosch

Anuncio
Comunicado de prensa
El Noordbrabants Museum rinde homenaje a Jerónimo Bosch (El Bosco)
con una gran exposición retrospectiva en Bolduque, Holanda
Los préstamos han sido posibles gracias al proyecto de investigación más extenso que nunca se ha
hecho sobre El Bosco
Bolduque Holanda, 29 de octubre de 2015 - El Noordbrabants Museum de Bolduque presenta del
13 de febrero al 8 de mayo de 2016 una exposición dedicada a Jerónimo Bosch “El Bosco”. Esta
gran exposición retrospectiva sobre Jerónimo Bosch (h. 1450, Bolduque 1516) se basa en la
investigación internacional más exhaustiva jamás realizada sobre la obra, relativamente reducida,
del Bosco. Nunca antes se habían podido reunir tantas obras del Bosco bajo una misma exposición,
y esto ha sido posible en su ciudad natal, Bolduque, el lugar donde fueron concebidas.
Restauraciones: 12 pinturas que pueden verse por primera vez en Bolduque
Para preparar la exposición en Bolduque, se han restaurado un gran número de cuadros, tras en
Proyecto de Investigación y Conservación del Bosco (Bosch Research and Conservation Project,
BRCP), que incluye –entre otros- fondos de la Fundación Getty. Estas 12 pinturas se volverán a
mostrar restauradas por primera vez al público durante esta exposición. La presentación dará una
nueva y sorprendente imagen de la rica obra de Jerónimo Bosch.
Importantes obras de todo el mundo en Bolduque
Las decenas de préstamos proceden de importantes museos de todo el mundo, entre los que se
encuentran El carro del heno, del Museo Nacional del Prado (Madrid), La nave de los locos del Musée
du Louvre (París), 4 obras de las Visiones del más allá de la Gallerie dell'Accademia/Palazzo Grimani
(Venecia), y otras obras maestras procedentes de, entre otros, el Museum Boijmans Van Beuningen
(Rotterdam), y el Metropolitan Museum (Nueva York). El excepcional número de obras en préstamo
de esta exposición ofrece a los visitantes una oportunidad única de estudiar en profundidad el
revolucionario e imaginativo lenguaje visual de Jerónimo Bosch.
La base de la exposición: el Bosch Research and Conservation Project
Los preparativos para la exposición en el Noordbrabants Museum dieron inicio en 2007. La base para
los préstamos excepcionales llevados a cabo para esta exposición se estableció con el Bosch Research
and Conservation Project (BRCP), una ambiciosa investigación internacional histórico-artística a gran
escala fundada en colaboración con la Fundación Jheronimus Bosch 500 y la Radboud Universiteit de
Nimega. Durante los últimos seis años, un equipo de expertos internacionales, bajo la dirección de
Jos Koldewij y Matthijs Ilsink, han estudiado y documentado de manera intensiva y sistemática,
utilizando las técnicas más innovadoras, prácticamente toda la obra del maestro El Bosco. Esto ha
resultado en una colaboración entre todos los museos que tienen en su colección pinturas y dibujos
del Bosco, lo que ha hecho posible la organización de esta exposición. Los resultados del Bosch
Research and Conservation Project, largamente esperados, forman el punto de partida de la
exposición que se mostrará en 2016.
Los resultados de este estudio científico se publicarán en un monográfico de dos volúmenes sobre
Jerónimo Bosch que se compone de un catálogo de obras y estudios técnicos, con un total de cerca
de 1.000 páginas. Además de este catálogo de obras, también se ha creado un catálogo público y una
página web muy avanzada, pero a la vez fácil de utilizar, en la que puede consultarse toda la
documentación del BRCP.
1516-2016: Celebración de los 500 años de la muerte del Bosco
En 2016 se cumplen exactamente los 500 años de la muerte de Jerónimo Bosch en Bolduque. La
exposición es el punto culminante del evento Jheronimus Bosch 500, que se celebra en 2016 con
motivo del quinto centenario de la muerte del artista, y que supone un homenaje sin precedentes al
artista medieval más importante de Holanda. La mayor parte de sus obras regresa a Bolduque (‘sHertogenbosch), la ciudad que le vio nacer con el nombre de Jheronimus van Aken, en la que pintó
sus obras maestras, y a la que debe su nombre artístico: El Bosco.
La exposición constará de cerca 20 pinturas y 19 dibujos de la mano del maestro El Bosco, de las
cuales 4 serán trípticos y 4 serán paneles pintados en ambas caras. Además, se mostrarán 7 paneles
realizados en su taller o por importantes imitadores. Finalmente, se mostrarán 70 obras
pertenecientes al contexto de este arte de los siglos XV y XVI. Esta será la primera presentación al
público de 12 pinturas especialmente restauradas para el año del Bosco, entre las que se encuentran
3 trípticos.
Jerónimo Bosch es el artista medieval más importante y original de nuestro país. Es una ambición
largamente perseguida que en 2016 la gran mayoría de su obra pueda regresar a Bolduque, su ciudad
de nacimiento. También es maravilloso que las nuevas generaciones puedan conocer estas obras
únicas en todos los sentidos.
Charles de Mooij, director del Noordbrabants Museum
Jerónimo Bosch: El pintor medieval más importante de Holanda
Distintivo de El Bosco son los famosos monstruos, figuras diabólicas, ángeles y santos que habitan sus
dibujos y paneles. Su característica obra, repleta de ilusiones y alucinaciones, asombrosas
monstruosidades y pesadillas, representa de forma inimitable los grandes temas de su tiempo: la
seducción, el pecado y la expiación. Los cuadros y pinturas del Bosco, realizadas en el periodo
alrededor de 1500, en plena transición entre la Edad Media y el Renacimiento, reflejan de manera
enigmática la relación entre el ser humano, su entorno y su creador. Jerónimo Bosch fue un artista
genial cuya obra mostraba mundos que sus contemporáneos no creían posibles. Se trata de un
artista cuya obra tuvo muchos imitadores en las generaciones que le siguieron, y que todavía hoy
sigue inspirando a nuevos artistas.
Disposición temática de la exposición
La exposición se ha dispuesto de manera amplia y espaciosa, y está dispuesta por temas. El visitante
es guiado por la exposición según los siguientes temas: El peregrinaje de la vida, El Bosco en
Bolduque, La vida de Cristo, El Bosco como dibujante, Los santos y El fin de los tiempos. Utilizando las
técnicas empleadas durante el estudio científico, las reconstrucciones y visualizaciones incorporadas
a la exposición dan una perspectiva nunca antes vista sobre la creación de las obras del Bosco.
Celebraciones del Año del Bosco en Holanda
Bolduque y el resto de Holanda celebran en 2016 el regreso de las obras del famoso pintor Jerónimo
Bosch a su ciudad natal. Los visitantes serán bienvenidos a esta gran manifestación cultural que
contendrá un rico y variado programa para todo aquel que sienta interés por el pintor medieval, su
mundo y su obra. El punto culminante de esta manifestación será la exposición que tendrá lugar en
el Noordbrabants Museum. Pero la obra del Bosco inspirará además multitud de eventos tales como
extraordinarias producciones de música, danza, teatro y circo, proyectos en espacios públicos,
espectáculos de luz, etc. Consulte el programa completo en: www.bosch500.nl .
Bolduque: uno de los centros medievales más antiguos de Holanda
’s-Hertogenbosch es el nombre oficial de la ciudad. En el lenguaje común se utiliza casi siempre Den
Bosch. Este nombre significa “el bosque del duque” (de ahí la traducción en español “Bolduque”). En
1185, el Duque Hendrik I de Brabante otorgó a la ciudad los derechos y privilegios mercantiles
correspondientes. El lugar más antiguo del corazón de Bolduque es la plaza de Markt, donde vivió el
residente más famoso de la ciudad: El Bosco. El centro es el área fortificada más grande de Holanda.
Dentro de las murallas de la ciudad, Bolduque ha conservado en gran medida su estructura medieval
con sus múltiples calles serpenteantes y escalonadas con almacenes y viviendas de comerciantes
junto al río Dieze. Jerónimo Bosch podría orientarse hoy en su ciudad sin problemas.
Además de una visita a la exposición, los aficionados a la obra del Bosco pueden visitar el centro
histórico, con una subida a la catedral en estilo gótico tardío de San Juan, una visita a la plaza Markt
con la estatua de Jerónimo, el Ayuntamiento, la casa de ladrillos más antigua de Holanda (De
Moriaan), o navegar por el río Dieze, el sistema centenario de canales dentro de las murallas de
Bolduque. Además, merece la pena visitar el centro didáctico Jheronimus Bosch Art Center para una
mayor profundización en la materia. Bolduque, capital de la provincia de Brabante Septentrional, ha
sido además declarada en cuatro ocasiones la ciudad más acogedora de Holanda.
Agradecimientos
La exposición forma parte de la manifestación cultural Jheronimus Bosch 500 y es posible gracias,
entre otros, al Ayuntamiento de ’s-Hertogenbosch, la Provincia de Noord-Brabant, Ministerio de
Educación, Cultura y Ciencia, BankGiro Loterij, Essent, Rabobank, Gieskes-Strijbis Fonds, Fonds 21,
Ammodo, Fondo de Cultura Prins Bernhard, KLM y The Getty Foundation.
Venta de entradas en línea: tickets.hnbm.nl (a partir del 1 de diciembre de 2015)
--- NOTA PARA LA REDACCIÓN --Si tiene cualquier pregunta o desea obtener material gráfico de la exposición, puede ponerse en
contacto con: Het Noordbrabants Museum, departamento de Comunicación y Marketing
Neeltje van Gool, Tel: +31 (0)73-6877 815 o [email protected]
www.hnbm.nl • Twitter @NoordbrabantsM • Facebook.com/NoordbrabantsMuseum
Para más información acerca de la manifestación cultural Jheronimus Bosch 500, por favor contacte
con el teléfono +31 (0)73 687 56 90 o a través del correo electrónico [email protected]
Descargar