LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA RURAL

Anuncio
¢S
Paquete Pedagógico
S¢
LA ORGANIZACIÓN
ECONÓMICA RURAL
Cuadernillo para los participantes
DIRECTORIO
Ing. Antonio R uíiz García
Subsecretario de Desarrollo Rural
SAGARPA
Ing. Roberto Cedeño Sánchez
Director General de Programas Regionales y Organización Rural
SAGARPA
Lic. Leticia Deschamps Solórzano
Directora General del Instituto Nacional para el Desarrollo de
Capacidades del Sector Rural Inca-Rural
Lic. Verónica Argelia Maldonado Prieto
Subdirectora de Desarrollo Organizativo
SAGARPA
El texto y los contenidos fueron elaborados por
Nuria Costa Leonardo para la SAGARPA
Diseño y formación: Gabriela Becerra
¢S
Presentación
S¢
La SAGARPA, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y en el marco de lo
establecido en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, ha definido en su política
dirigida al sector rural, que la atención a productores de menor desarrollo que viven
mayores procesos de marginación y rezago debe de ir acompañada no sólo de la
transferencia de capital indispensable, acceso a los mercados y fuentes de
financiamiento, sino de manera fundamental, con la capacitación y fortalecimiento
de los procesos organizativos que permitan una mayor y mejor participación de la
sociedad rural.
Desarrollo rural significa el desarrollo de las personas, de las familias, de las
comunidades rurales. Significa el incremento de su producción, la generación de
riqueza, el mejoramiento de la infraestructura y la creación de instancias de
participación, dirigidas a incrementar sustancialmente su bienestar y calidad de vida
como negación absoluta de cualquier situación de pobreza.
Acorde a lo anterior, el fomento a la organización cooperativa y empresarial en el
campo es fundamental. La participación organizada, activa y crítica de los diversos
sectores de la sociedad rural y el desarrollo de su capacidad para insertarse y
apropiarse cada día más de las redes de valor que genera su trabajo diario, es
condición indispensable para una mayor equidad en nuestro país.
La necesidad de construir las alianzas estratégicas necesarias para ello es un
compromiso y obligación que nos atañe a gobierno y sociedad.
3
¢S
Presentación
S¢
Con esta intención, se presenta este material pedagógico que hemos llamado
LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA RURAL. Representa un
paquete de herramientas, integrado por un Cuadernillo para los Participantes, una
Guía para el Facilitador y un video.
Esperamos que este documento sea no sólo fácil para su comprensión y fomento del
aprendizaje, sino que sea un instrumento realmente provocador y multiplicador de
procesos de cooperación y organización.
Deseamos compartir con quienes tienen la oportunidad de trabajar conjuntamente
con grupos de productores y organizaciones económicas, el compromiso de replicarlo
y hacerlo llegar a muchas más personas interesadas en combatir el rezago
organizativo existente en nuestro México rural.
Sabemos que el planteamiento es ambicioso. Pero también sabemos que la
posibilidad de hacerlo realidad está en la forma como nos apliquemos, con la certeza
de que la necesidad de la organización para el desarrollo rural es objetiva y
alcanzable.
Antonio R uíz García
Subsecretario de Desarrollo Rural
4
¢S
S¢
Estimado participante:
Hoy ponemos en tus manos, este material, para ayudarte en tu tarea de aprendizaje
y de promoción de la organización rural. Deseamos que este Cuadernillo que se te
entrega, sea un material de uso y apoyo permanentes y puedas comprender que la
organización se convierte en una poderosa herramienta para el desarrollo social,
político y económico y que cada uno de sus integrantes serán los dueños y hacedores
de su visión de futuro.
Recurriremos las experiencias personales para promover la reflexión sobre los
principios básicos para organizarse; la manera de organizarse y el compromiso que
significa organizarse para transformarse en lo personal y transformar la sociedad y
el entorno para beneficio común y tener un México rural mejor. Esta será nuestra
principal herramienta metodológica, la reflexión individual que parte de la
experiencia vivida y la reflexión colectiva para construir el entendimiento de
los conceptos y la acción. Los participantes llevarán a cabo diversos ejercicios, de
los más sencillos a los más complejos, hasta lograr desarrollar un estudio de caso,
basado en la realidad que los mismos participantes viven.
Para un verdadero aprendizaje es necesaria la participación de las personas. La
participación es clave en un proceso de organización, de autogestión y adquisición de
poder (empoderamiento). La organización es un proceso de cambio de actitud, de
descubrimiento de valores, de comunicación y de desarrollo de métodos de
pensamiento y de acción.
5
¢S
S¢
Además de este Cuadernillo para los participantes, contarás también con un video
que ayudará a una mejor comprensión de los siguientes temas, organizados en tres
clases:
I.- BASES ORGANIZATIVAS
Principios cooperativos
Principios organizativos
Liderazgo
II.- CONSTITUCIÓN Y OPERACIÓN DE FIGURAS ASOCIATIVAS
El ABC de las figuras asociativas
Proceso para la constitución y funcionamiento
Estructura organizativa
III.- INTEGRACIÓN ORGANIZATIVA
Procesos de integración
Redes de valor
Alianzas estratégicas
No olvides que el contenido de los materiales que hoy ponemos en tus manos se
pueden mejorar con la participación de quienes los usan y que será muy importante
hacer tu evaluación y enviárnosla a la dirección que viene anotada en la
contraportada del Cuadernillo de los participantes y/o la Guía del facilitador. Con
ello, ayudarás a que la SAGARPA y los diseñadores de este material, mejoremos y
podamos cumplir nuestro objetivo.
6
¢S
CLASE 1
BASES ORGANIZATIVAS
Principios cooperativos
Principios organizativos
Liderazgo
S¢
¿Qué significa estar organizados?
S¢
¿Cuántas veces hemos escuchado decir...?
S
S
S
S
Damos prioridad a los grupos organizados
(Diversas instituciones públicas)
La organización es necesaria para tener éxito
(Personas diversas)
Fracasamos porque no estamos organizados
(Personas que han participado en algunos grupos de trabajo)
¡Hay que organizarnos!
(Personas con deseos de lograr algún objetivo)
Sí pero...
¿Qué entendemos por un grupo organizado?
¿Porqué y para qué organizar un grupo?
¿Cómo se logra una buena organización?
¿Nos organizamos todos igual?
Qué significa...
ESTAR ORGANIZADOS
9
¢S
Cómo organizarnos
El objetivo de este cuaderno
es provocar tu reflexión para poder construir una organización exitosa.
Una fuente valiosísima del aprendizaje es la revisión de las experiencias vividas,
saber identificar los aspectos positivos y negativos que en ellas se han dado, ya sea
para reforzar los primeros, o para corregir los segundos.
Otra herramienta importante para el aprendizaje es la sistematización que los
estudiosos, investigadores y más personas interesadas en los temas, han logrado
desarrollar para ayudarnos a tener mejores entendimientos y mejores respuestas a
nuestros temas de interés.
Sin embargo, un punto fundamental para el aprendizaje es nuestro interés por
hacer mejor las cosas, partir de nuestra experiencia y nuestro interés por
aprender.
El verdadero aprendizaje se da cuando realmente participamos: en la toma de
decisiones, en las acciones, en los resultados.
10
¢S
¢
¿Tú has participado en alguna experiencia organizativa?
¢
¿Como qué? (como socio, directivo, en comisiones).
¢
¿Por qué?
¢
¿Para qué?
S¢
11
¢S
Principios cooperativos
Naturaleza de la organización
Se dice que una organización funciona si tiene buenos integrantes.
También se dice que para trabajar organizados es necesario tener muy claro
objetivos comunes en la organización y el papel que a cada uno nos toca cumplir.
Muchas veces más, se dice que para una buena organización, basta tener un buen
líder y que ese es el punto principal.
¢
12
¿Tú qué piensas?
¢
¿Estás de acuerdo?
Principios cooperativos
¢
¿Por qué y para qué nos organizamos?
S¢
La organización nació de la necesidad humana de cooperar. Los hombres y las
mujeres se ayudan entre sí para poder superar limitaciones económicas,
sociales y/o físicas y obtener así beneficios personales.
Cuando las personas se organizan pueden obtener:
S
Beneficios que de manera individual son difíciles de conseguir.
S
Mayor eficiencia en el aprovechamiento de los recursos.
S
S
S
S
S
S
Oportunidades que no se pueden tener de manera individual.
Mejor poder de negociación económica, política y social.
Información para la superación individual y la defensa de los derechos.
Desarrollo de capacidades y habilidades personales y potenciarlas.
Valoración y respeto en lo individual y en lo colectivo.
Mayores niveles de ingreso, de empleo, de desarrollo social y
empresarial.
13
¢S
Principios cooperativos
La idea y la práctica de la cooperación aplicadas a la solución de problemas
sociales y económicos, aparecen desde las primeras etapas de la civilización. Muy
pronto los hombres se dan cuenta de que al unirse y cooperar entre sí, podían
obtener bienes y servicios indispensables para su bienestar.
Desde luego, para llegar a ese objetivo debieron antes, con gran esfuerzo de su
parte, hacer aportaciones en trabajo o en especie, ahorrar cada uno en la medida de
sus capacidades y reunirse para iniciar sus actividades. El éxito de las primeras
cooperativas tuvo las siguientes bases :
S Un miembro es un voto. Es decir, todos valían igual, todos tenían voz y voto.
S Igualdad de sexos entre los miembros. No se valía discriminar a las mujeres.
S Peso y medida completos y exactos para las provisiones. ¡Sin hacer tranzas!
S Garantía de que todos los beneficios fueran distribuidos dependiendo del
consumo. La ganancia se daba por la cantidad de compras hechas por
cada miembro, es decir, proporcional a su consumo y/o a su participación.
Así, a principios del siglo XIX, el Cooperativismo, se expandió no sólo por Europa,
sino por el resto del mundo. Este gran crecimiento no se debió a la importancia del
poder económico, sino al valor de las ideas y a la fidelidad que los iniciadores
tuvieron para con esas ideas.
14
¿Sabes tú si en nuestra historia existen antecedentes de trabajo cooperativo?
S¢
Principios cooperativos
Valores y principios del cooperativismo
honestidad
à
à
autoayuda
à
dignidad
autorresponsabilidad
à
à
equidad
à
VALORES
solidaridad
Los valores se refieren al comportamiento de las personas.
¢
¿Qué otros valores consideras que son importantes?
15
¢S
Principios cooperativos
El movimiento cooperativo también tiene principios o mandamientos como le
llaman los cooperativistas convencidos. Estos principios son:
ADHESIÓN LIBRE Y
VOLUNTARIA
ADMINISTRACIÓN Y
CONTROL DEMOCRÁTICOS
COOPERACIÓN ENTRE
ORGANIZACIONES
16
Quienes deseen formar una sociedad cooperativa
tienen la libertad de asociarse, es una decisión
individual. La organización está abierta a las
personas dispuestas a aceptar las
responsabilidades de ser integrante de la misma.
Las decisiones administrativas las toman los
mismos socios. Todas las mujeres y todos los
hombres tienen derecho a voz y voto y a elegir y
ser elegidos. Pueden solicitar la información en
cualquier momento y pueden dar sus
opiniones o sugerencias sobre cualquier aspecto
de la operación.
Se refiere a la necesidad de trabajar
conjuntamente con otras organizaciones cuando
comparten valores, para fortalecerse y apoyarse
mutuamente a través de redes locales, regionales
y nacionales y asociarse en otras formas de
organización superior como: Uniones, Federaciones
y Confederaciones de Cooperativas, para la
defensa de los intereses de su cooperativa en
particular y del movimiento cooperativo en general.
Principios cooperativos
DISTRIBUCIÓN
DE LOS
RENDIMIENTOS EN
PROPORCIÓN A LA
PARTICIPACIÓN DE
LOS SOCIOS
AUTONOMÍA E
INDEPENDENCIA
FOMENTO A LA
EDUCACIÓN,
FORMACIÓN E
INFORMACIÓN
COMPROMISO E
INTERÉS POR LA
COMUNIDAD
S¢
Los integrantes de la organización hacen aportaciones
en capital, trabajo o especie; asignan los excedentes a
las actividades de la organización y al establecimiento
de reservas. Se benefician en proporción a su trabajo y
el apoyo de otras actividades aprobadas por las y los
miembros. Para ello, se debe establecer un
procedimiento para valorar la participación de cada uno
de los socios/as.
Las organizaciones de esencia cooperativa tienen que
ser autónomas y de ayuda mutua, controladas por sus
socios. Si entran en acuerdo con otras organizaciones
(incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes
externas, lo realizan en términos que aseguren el
control democrático por parte de sus socios y
mantengan su independencia.
Se busca desarrollar la capacidad de los socios/as
organizados para mejorar el nivel organizativo, técnico
y profesional.
La organización trabaja para conseguir el desarrollo
sostenible de las comunidades y alcanzar calidad de
vida. Es decir, los principios cooperativos fomentan el
compromiso social.
17
¢S
Principios cooperativos
Los cooperativistas mexicanos han incorporado otros dos principios:
18
LIBERTAD DE CREDO
POLÍTICO Y
RELIGIOSO DE CADA
SOCIO
Este derecho significa que los socios/as pueden tener la
religión que prefieran y/o estar afiliados a cualquier
partido político, organización, asociación o club de su
preferencia. La organización no se compromete o alinea
con ninguna corriente ideológica o religiosa; son sus
socios en lo individual quienes lo hacen.
PROMOCIÓN DE LA
CULTURA ECOLÓGICA
Busca que sus socios luchen por lograr el desarrollo
sustentable. Es decir, que se comprometan a recuperar,
cuidar y conservar el medio ambiente y los recursos
naturales, como el agua, la tierra, el aire, los animales,
los bosques, las plantas, etc., para el disfrute de las
generaciones futuras.
Principios organizativos
S¢
Conviene detenernos a reflexionar en cada uno de estos principios.
¢
¢
¿Estás de acuerdo con ellos o no?
¿Porqué?
Un conjunto de personas se organizan para lograr objetivos comunes.
S Definen entonces, los objetivos de su organización.
S Comparten principios y valores.
S Tienen los mismos derechos y obligaciones.
S Se dividen el trabajo y las responsabilidades.
S Se apoyan para resolver problemas.
S Disfrutan el trabajo y sus logros.
19
¢S
Principios organizativos
Hay diferentes tipos de organización
¡De acuerdo!, hay principios y división del trabajo que toda organización debe
tener… pero… ¿Todas las organizaciones funcionan o se estructuran igual?
Reflexionemos acerca de las normas y exigencias que enfrenta una organización
para su buen funcionamiento.
Les pedimos que se formen en dos grupos y reflexionen a partir de los siguientes
casos:
Caso 1
La organización “Padres Unidos
de San Juan Lalana” se integró en
el año 1999 con 250 padres de
familia, para promover mejoras
en las escuelas de la Comunidad
San Juan Lalana, vigilar por una
buena educación para los niños de
esa comunidad y para gestionar la
ampliación de la infraestructura
educativa entre otras cosas.
A esta podríamos llamarla una
organización social.
20
Caso 2
La Unión de Productores de
Frijol de San Juan Lalana, se
integró con 120 productores de
frijol que decidieron contratar
créditos para la producción e instalación de una central de maquinaria que les maquilara a todos y
para echar a andar una comercializadora con un centro de acopio
y envasado para no vender a granel su producto a los coyotes.
A ésta podríamos llamarla una
organización económica.
Principios organizativos
CARACTERÍSTICAS
Padres Unidos de San Juan
Lalana
(Organización Social)
S¢
Unión de Productores de
Frijol San Juan Lalana
(Organización Económica
Empresarial)
Integrantes
Objetivos
Valores y principios
Estructura
Financieras
Humanas
Sistemas y controles
Riesgos
Responsabilidad
Participación
21
¢S
Principios organizativos
Conclusiones
¢
¢
¢
¢
¢
¢
¢
¢
22
¿Estas organizaciones tienen los mismos objetivos?
¿Podrán compartir valores y principios?
¿Deben tener la misma estructura?
¿Tiene los mismos requerimientos financieros, humanos, de sistemas y controles?
¿Tienen los mismos riesgos?
¿Los socios tienen la misma responsabilidad?
¿Participan igual los socios?
¿Tendrían las mismas reglas de funcionamiento?
Principios organizativos
Los objetivos
S¢
La precisión de objetivos es necesaria para definir el funcionamiento de una
organización. Pueden ser a corto, mediano o largo plazo, porque de acuerdo a ellos, a
sus características y a sus requerimientos, son diferentes.
Existen organizaciones sociales enfocadas a prestar únicamente un servicio social o
comunitario; son organizaciones sociales para mejorar los caminos, las escuelas, los
servicios de agua, la plaza pública, etc.
Y existen también organizaciones económicas que se constituyen por ello en
empresas que generan empleo y producen utilidades.
¿Cuáles son entonces las diferencias entre organización y empresa?
23
¢S
Principios organizativos
La organización económica empresarial
La organización económica empresarial, no sólo genera dinero sino también debe
contribuir al desarrollo integral de los socios y trabajadores. Dependiendo de los
servicios específicos que vaya a desarrollar una organización económica, tiene otras
características, necesidades más específicas y funciones sociales.
Den algunos ejemplos de organizaciones empresariales cercanas a ustedes.
24
Principios organizativos
Funcionamiento de una organización económica empresarial
S¢
Una organización económica se integra por socios. Los socios definen objetivos,
nombramientos y responsabilidades.
Para definir responsabilidades, es indispensable precisar los mecanismos de toma de
decisiones y establecer sistemas de control interno.
En una organización básica, se nombra una Mesa o Junta Directiva, con una
Presidencia, una Secretaría y una Tesorería. Se eligen Vocalías o Comisiones para
apoyar el trabajo de la Directiva y se nombra a un Consejo de Vigilancia que se
encarga de velar por el cumplimiento de las reglas de la organización.
De acuerdo al grado de desarrollo de la organización y sus objetivos, las
organizaciones pueden tener un director o directora general, directores y/o
gerentes y uno o varios subdirectores o subgerentes y áreas técnicas. Los cargos
directivos brindan la oportunidad de colocar a cada gente en el lugar donde sus
aptitudes pueden rendir el máximo individual y colectivo.
Aun las personas muy capaces trabajarán mucho más efectivamente si todas
conocen el papel que deben cumplir y la forma en que sus funciones se relacionan
unas con otras. Sin embargo, es necesario recordar que en todos los casos, existe
una máxima autoridad en una organización y que ésta es la Asamblea de socias y
socios. Es la asamblea quien elige a las personas que ocuparán los cargos de
representación y/o de dirección, quienes tienen la obligación de rendir cuentas de
sus actividades y resultados a la propia asamblea. La directiva tiene la facultad de
decidir sobre algunos aspectos pero es la asamblea quien toma las decisiones más
importantes en una organización.
Todos los miembros deberán sujetarse a reglas y normas de comportamiento. Deben
conocer sus derechos y obligaciones. Deben establecerse sanciones cuando no se
cumplen obligaciones e incentivos al buen desempeño.
25
¢S
Principios organizativos
Perfiles y funciones en los cargos
Al conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que se necesitan para
desempeñar una función, la llamamos perfil. Por ejemplo, la persona que ocupe el
cargo de tesorero o Finanzas, debe saber hacer cuentas, distinguirse por ser
ordenada y honesta. Si no cumple ese perfil, difícilmente podrá cumplir su función.
En una organización económica más desarrollada, es obvio que se requieren perfiles
especializados para una gerencia, por ejemplo, y que los socios deben considerar la
contratación de personas especializadas que les garanticen un buen desempeño y
cumplimiento.
26
¢
¿Crees que hay diferencias entre el perfil de un socio y el de un empleado?
¢
Para ti ¿cuál es el perfil de un gerente general?
¢
¿Cuál es el perfil de un director de comercialización?
Principios organizativos
Recursos humanos y materiales
S¢
Los socios deberán hacer un diagnóstico sobre su situación, es decir: analizar su
disposición para llevar a cabo actividades en conjunto y para aportar recursos
económicos e identificar las capacidades y posibilidades con que cuenta cada socio.
Deberán también cuantificar los recursos materiales y humanos con que cuentan y
su potencial, así como analizar y sacar cuentas sobre sus necesidades.
¢
¿Qué recursos se requieren para echar a andar una comercializadora de frijol?
humanos
materiales
27
¢S
Principios organizativos
Sistemas y procedimientos
Toda organización debe tener sistemas de planeación, coordinación y control para:
S
S
S
S
S
Planear las actividades anuales y mensuales.
Establecer sus presupuestos y llevar la contabilidad, que es muy
importante para rendir cuentas claras y tener transparencia.
Elaborar sus manuales de puestos y funciones.
Organizar los archivos de información y documentos.
Dar seguimiento y evaluar sus actividades, sus resultados, y sus problemas.
Hay controles internos que se llevan a cabo con el apoyo del Consejo de Vigilancia,
del Reglamento Interno, de las reuniones, las asambleas, los auditores, los
contralores internos y técnicos especializados. Las empresas usan ya sistemas
computarizados que facilitan muchas tareas.
¢
¿Qué sistemas se requieren en una comercializadora de café?
Menciona algunos
28
Principios organizativos
Reglamento interno
S¢
El Reglamento Interno es el documento en el que se establecen las reglas y normas
de una organización. Es elaborado por los integrantes de dicha organización, y no
debe ser impuesto por nadie de afuera. ¡Si no es elaborado por los propios
integrantes, nunca será realmente una herramienta útil! Un Reglamente Interno
debe definir:
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
Los objetivos de la organización.
Los principios.
Las funciones, obligaciones y facultades de cada uno de los socios y miembros
de la directiva, de las vocalías o comisiones de trabajo.
La forma de elección de la directiva y las comisiones, así como la duración de
los cargos y funciones.
Las bases para el nombramiento o contratación del gerente u otros empleados.
La periodicidad de las asambleas.
Los derechos, obligaciones e incentivos de las personas asociadas.
Las sanciones cuando no se cumplan las obligaciones establecidas.
Los mecanismos y políticas para rendición de cuentas, reinversión y distribución
de utilidades.
Todos los aspectos que las y los socios crean necesarios para funcionar bien.
Libros de actas
Los Libros de Actas sirven para dejar asentados los informes de la Directiva y sus
Comisiones, para anotar los acuerdos tomados en cada asamblea o reunión, y
tenerlos presentes para revisar su cumplimiento. Como dice el dicho “las palabras se
las lleva el viento” y olvidar los acuerdos es muy peligroso para el buen
funcionamiento de una organización o una empresa.
29
¢S
Principios organizativos
La participación de las y los socios
Lo que realmente determina la participación de la gente son los niveles de acción,
participación en la toma de decisiones, y los resultados o beneficios que tiene en sus
actividades y proyectos. Entre más decisiones tomen, mayor será su participación y
mayor será la posibilidad de tener proyectos exitosos.
S
S
S
S
30
Participar no es solamente estar presente en las asambleas o reuniones.
Participar no es solamente dar información o realizar las tareas que se nos
encomiendan.
Participar es decidir qué queremos lograr, cómo lo vamos a hacer, y hacernos
responsables de las consecuencias de nuestras decisiones.
La participación no es un estado fijo, sino un camino en el cual la gente avanza y
puede ganar grados de participación en sus proyectos y actividades personales
y como grupo organizado.
Principios organizativos
S¢
Existen diversos niveles de participación y tú puedes decidir en cuál quieres estar:
S Pasivos
Las personas reciben información pero no tienen ningún
interés en participar en nada. Son pasivas.
S Informadores
Las personas responden a encuestas o dan información
pero no se motivan ni influyen en la decisión para elegir
un proyecto.
S Por incentivos
Las personas aportan su trabajo o recursos a cambio de
materiales, equipo, insumos, dinero. Se interesan por
recibir pero no participan con un interés y preocupación
mayor. Desconocen realmente el proyecto, no se
interesan por saber qué más se puede hacer, ni por los
problemas que hay para lograr los beneficios.
S Participación
Las personas participan formando grupos de trabajo
para el proyecto, pero se sienten inseguras para opinar y
no exigen estar mejor preparadas para tener mayor
participación.
S Participación
Los grupos de trabajo participan en la realización de las
diversas actividades, la toma de decisiones, en los
beneficios y en los resultados. La gente se capacita de
manera permanente para hacerlo cada vez mejor.
funcional
interactiva
31
¢S
Principios organizativos
Los riesgos de una organización
Hay muchas preguntas que deberíamos hacernos y atender para el buen
funcionamiento de una organización.
Las dificultades para el buen funcionamiento de una organización parecen ser
muchas y por ello, los problemas dentro del medio rural en donde vivimos y
trabajamos son muchos también.
¢
¢
¢
¢
¢
¢
32
¿Qué puede pasar si la directiva en una organización no consulta ni informa a la
asamblea para tomar decisiones?
¿Qué puede pasar si un integrante de la directiva es el único que trabaja?
¿Qué puede pasar si las personas integrantes de una directiva son siempre
las mismas?
¿Qué sucede cuando no hay equidad de género, se excluye a las mujeres de los
cargos y se les margina de la toma de decisiones? ¿O cuando no hay
preocupación por la incorporación de los jóvenes?
¿Qué puede pasar si las socias y socios se olvidan los objetivos y principios por
los cuales decidieron organizarse?
¿Qué puede pasar si los integrantes de la directiva y de las comisiones de
trabajo no tienen el perfil para cumplir sus funciones?
Principios organizativos
¢
¢
¢
¢
S¢
¿Qué pasa si no hay comunicación ni información entre los miembros de una
directiva y los integrantes de una organización?
¿Qué sucede cuando no hay equidad en las tareas y en el reparto de
beneficios?
¿Qué sucede cuando ya no hay interés ni ánimo dentro de una organización?
¿Qué sucede cuando no se respetan o se pierden los principios y valores?
Muchas personas piensan que es mejor no hacer nada, no organizarse y esperar que
los beneficios y las soluciones nos lleguen como por arte de magia.
¢
¿Qué piensas tú?
33
¢S
Principios organizativos
Todos sabemos que las soluciones no llegan por arte de magia. Si no actuamos para
resolver los problemas, éstos siempre seguirán y lo peor es que cada día se hacen y
harán más grandes.
Los primeros cooperativistas tuvieron conciencia de sus problemas y actuaron
desarrollando principios y esquemas solidarios para salir adelante. Los éxitos y la
mejor calidad de vida que muchos hombres y mujeres trabajadores y campesinos
han logrado en otros países y en nuestro propio país, se deben a que han podido
resolver problemas y han desarrollado propuestas para ello, sin esperar que otros
vengan a hacerlo desde afuera.
Un primer paso en la solución de problemas es tenerlos claros y ser conscientes de
ellos. Es importante identificar los riesgos y factores que enfrentan o pueden
enfrentar las organizaciones para debilitarse.
¡Identificar los problemas es el primer paso para superarlos!
34
Principios organizativos
S¢
Un punto importante es poder reconocer los riesgos internos y externos que
enfrenta una organización para debilitarse.
Debemos aprender a identificar cuáles pueden ser los factores que nos ayuden a
fortalecernos para aprovecharlos y potenciarlos al máximo
Factores internos son aquellos que dependen de la misma organización y que por lo
tanto deben ser atendidos, ya sea para corregirlos o para promoverlos.
Los factores externos son aquellos que son provocados desde el exterior de la
organización y que algunas veces podemos prever y otras muchas, son repentinas y
no esperadas. En cualquier caso, la organización debe prepararse para que le
afecten lo menos posible.
Hagamos un ejercicio para identificar estos factores.
35
¢S
Principios organizativos
FACTORES INTERNOS QUE
FORTALECEN LA ORGANIZACIÓN
DEBILITAN LA ORGANIZACIÓN
FACTORES EXTERNOS QUE
FORTALECEN LA ORGANIZACIÓN
36
DEBILITAN LA ORGANIZACIÓN
El liderazgo
El liderazgo dentro de la organización
S¢
Un grupo tiende a actuar o hablar a través de uno de sus miembros. Cuando todos
tratan de hacerlo simultáneamente el resultado por lo general es confuso o ambiguo.
La necesidad de un líder es evidente y real, y ésta aumenta conforme los objetivos
del grupo son más complejos y amplios. Por ello, para organizarse y actuar como una
unidad, los miembros de un grupo reconocen como líder a la persona que ejerce
mayor influencia y en el cual confían.
Este individuo es un instrumento del grupo para lograr sus objetivos y sus
habilidades personales son valoradas en la medida que le son útiles al grupo. El líder
no lo es por su capacidad o habilidad en sí mismas, sino porque estas características
son percibidas por el grupo como las necesarias para lograr el objetivo.
Por lo tanto, el líder tiene que ser analizado en términos de su función dentro del
grupo y la influencia que tiene en sus seguidores, es decir, de su liderazgo.
El líder ayuda a que el grupo o la comunidad logren sus metas.
Su apoyo resulta de que consigue para los miembros de su grupo,
comunidad o sociedad más que ninguna otra persona.
Sin embargo, el líder distribuye el poder y la responsabilidad entre los miembros de
su grupo.
Esta distribución juega un papel importante en la toma de decisiones y, por lo tanto,
también en el apoyo que el grupo le otorga.
37
¢S
JEFE
Diferencias entre
es designado
es reconocido
considera la autoridad un privilegio para
mandar
considera la autoridad como un privilegio
para servir a los demás
sabe cómo se hacen las cosas
enseña cómo hacer las cosas
maneja a las personas como objetos
trata a las personas como sujetos
asigna las tareas
da el ejemplo
inspira miedo
le dice a uno ¡hágalo!
llega a tiempo
¢
¢
38
LÍDER
S¢
inspira confianza
le dice a uno ¡hagámoslo!
llega antes
¿Deben ser diferentes estos principios y actitudes en una organización social
y en una empresa?
¿Qué piensan ustedes?
El liderazgo
S¢
Algunos estudiosos y muchos observadores nos ayudan a definir las características
de un buen liderazgo. Seguramente hay más. Tú podrás al final de las aquí
señaladas, aportar otras que también definen un buen liderazgo.
S Capacidad para organizar detalles. Un liderazgo eficiente requiere
capacidad para organizar y controlar los detalles. Ningún líder genuino está jamás
“demasiado ocupado” para hacer cualquier cosa que se le pueda pedir en su condición
de líder.
S Disposición para prestar servicios modestos. Los líderes realmente
grandes están siempre dispuestos a llevar a cabo cualquier tipo de labor para servir
a sus compañeros.
S Vale por lo que hace, no sólo por lo que “sabe”. El mundo no paga a los
hombres por lo que “saben”, les pagan por lo que hacen.
S Acepta retos ante la competencia de los seguidores. El líder que teme
que uno de sus seguidores pueda ocupar su puesto está prácticamente condenado a
ver cumplidos sus temores tarde o temprano. Un líder eficiente puede, a través del
conocimiento de su trabajo y del magnetismo de su personalidad, aumentar en gran
medida la eficacia de los demás, e inducirlos a rendir más y mejores servicios que
los que rendirían sin su ayuda. Sólo de ese modo un líder puede multiplicarse y
prepararse para estar en muchos lugares, y prestar atención a muchas cosas al
mismo tiempo.
S Tiene creatividad. Sin imaginación, el líder es incapaz de superar las
emergencias, y de crear planes que le permitan guiar con eficacia a sus seguidores.
39
¢S
El liderazgo
S Impulsa a los otros. El líder que reclama todo el honor por el trabajo de sus
seguidores está condenado a generar resentimientos. El verdadero líder no exige
honor para sí mismo. Le alegra ver que los honores, cuando los hay, son para sus
seguidores, porque sabe que la mayoría de los hombres trabajarán con más
entusiasmo por recomendaciones y reconocimientos, que sólo por dinero.
S Lealtad. El líder que no es leal a su organización y a su equipo, con quienes
están por encima de él y con quienes están por debajo, no podrá mantener mucho
tiempo su liderazgo. La deslealtad le señala a uno como alguien que está en el nivel
del polvo que pisamos, y atrae sobre su cabeza el desprecio que se merece. La falta
de lealtad es una de las principales causas de fracaso en todos los terrenos de la vida.
S Estimula. El líder eficiente enseña mediante el estímulo y no intenta atemorizar
a sus seguidores. El líder que trata de impresionar a sus seguidores con su
“autoridad” entra en la categoría del liderazgo por la fuerza. Si un líder lo es de
verdad, no necesitará anunciarlo, a no ser mediante su conducta, es decir, con su
simpatía, comprensión y sentido de la justicia, y demostrando, además, que conoce
su trabajo.
S Se gana el respeto. El líder competente no necesita “títulos” para obtener el
respeto de sus seguidores. El hombre que insiste demasiado en su título,
generalmente no tiene mucho más en qué apoyarse. Las puertas de la oficina de un
verdadero líder permanecen abiertas para todos aquellos que deseen entrar, y su
lugar de trabajo está tan libre de formalidad como de ostentación.
40
¢S
Ahora hagamos un balance
¢
¿Qué aprendí en esta primera clase?
¢
¿Qué me gustó más?
¢
¿Para ti, cuáles serían los diez principios más valiosos para que
una organización sea exitosa?
S¢
41
¢S
CLASE 2
FIGURAS ASOCIATIVAS
S¢
El ABC de las figuras asociativas
Proceso para la constitución y funcionamiento
Estructura organizativa
El tiempo máximo considerado para esta clase es de 6 horas
¢S
S¢
Tu grupo ha trabajado ya el tema de Bases Organizativas en tu Clase 1. Todos
deberán estar ya apropiados de la información que les permita entender que los
principios de cooperación son fundamentales para impulsar una organización o una
empresa, e identificar los factores que pueden ponerlas en riesgo o
fortalecerlas, y los elementos necesarios para que sean exitosas.
En la Clase 2 se capacitarán sobre los aspectos formales, apegados a las leyes de
nuestro país, que se deben de atender en una organización en el medio rural. Los
guiarás para que entiendan algunos elementos de la constitución legal o jurídica de
una organización.
Este tema es importante porque la constitución legal y adecuada permite a un grupo
de personas la personalidad y representatividad necesarias para gestionar diversos
apoyos institucionales, contratar créditos, efectuar compras y ventas de acuerdo a
los requerimientos fiscales, proteger los recursos y patrimonio, ampliar las alianzas
con otros sectores y/o empresas, y otras muchas ventajas.
34
Rompimiento del hielo
ACTIVIDAD
Saludarás al grupo y preguntarás quienes estuvieron en la primera
clase. Deberás identificar si el grupo se mantiene. Los invitarás a hacer
un repaso de la clase anterior, retomando las preguntas que se llevaron
de tarea. Pedirás a algunos de los participantes que lean sus
respuestas:
¢
¿Qué aprendí en la primera clase?
¢
¿Para ti, cuáles serían los diez principios más valiosos para que
una organización sea exitosa?
¢
¿Qué me gustó más?
A manera de conclusión tú podrás señalar que:
Las dificultades para el buen funcionamiento de una organización
parecen ser muchas y por ello los problemas dentro del medio rural en
donde vivimos y trabajamos son muchos también. Muchas personas
piensan que es mejor no hacer nada, no organizarse y esperar que los
beneficios y las soluciones nos lleguen como por arte de magia.
Sin embargo, todos sabemos que las soluciones no llegan por arte de
magia. Si no actuamos para resolver los problemas, éstos siempre
seguirán y lo peor es que cada día se hacen y harán más grandes.
S¢
TIEMPO
(minutos)
2
5
5
35
¢S
TIEMPO
(minutos)
25
3
10
El ABC de las figuras asociativas
ACTIVIDAD
Los primero cooperativistas tuvieron conciencia de sus problemas y
actuaron desarrollando principios y esquemas solidarios para salir
adelante. Los éxitos y la mejor calidad de vida que muchos hombres y
mujeres trabajadores y campesinos han logrado en otros países y en
nuestro propio país, se deben a que han logrado resolver problemas y
desarrollado propuestas para ello, sin esperar que otros vengan a
hacerlo desde afuera.
Después de ello, te sugerimos proyectar el video en su parte II.
PROYECCIÓN DE VIDEO
Estás listo para entrar en el tema, con una exposición de tu parte
sobre la diversidad de figuras jurídicas (figuras morales) que existen y
sobre el problema de que muchas veces se constituyen organizaciones
no sólo por requisitos sino por convicción.
Iniciarás ahora la reflexión grupal y el intercambio de experiencias,
apoyándote en la pregunta que viene en el cuadernillo:
¢
36
¿Conocen alguna organización con estas características?
(constituidas al vapor, sin saber para qué, sin tener claros sus
objetivos, valores, principios. Que han fracasado)
El ABC de las figuras asociativas
ACTIVIDAD
Tú, como facilitador señalarás que fundamentalmente tenemos las
siguientes organizaciones reconocidas por la Ley:
S
Sociedades de Producción Rural (reconocidas en la Ley Agraria de 1992).
S
Uniones de Ejidos,
S
S
S
S
Uniones de Sociedades de Producción Rural,
S¢
TIEMPO
(minutos)
10
Asociaciones Rurales de Interés Colectivo y las Sociedades
Mercantiles (Sociedad Anónima y Asociaciones Mercantiles),
Sociedades Civiles (Sociedad Civil y Asociación Civil) y,
Sociedades Cooperativas.
37
¢S
El ABC de las figuras asociativas
TIEMPO Existen otras leyes como las siguientes:
(minutos) S Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito.
S Sociedades Cooperativas
S Instituciones de Crédito
S Aguas Nacionales
S Organizaciones Ganaderas
S Asentamientos Humanos
S Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
S Sociedades Mercantiles
S Desarrollo Rural Sustentable
S Ahorro y Crédito
S Forestal
Por ejemplo, hasta diciembre del año 2003, según datos del Registro
Agrario Nacional, existían las siguientes figuras asociativas a nivel
nacional:
S
S
S
S
S
S
38
Sociedades de Solidaridad Social (SSS):
Sociedades de Producción Rural (SPR):
Uniones de Ejido (UE):
Asociaciones Rurales de Interés Colectivo (ARIC):
Unión de Sociedades de Producción Rural:
Federación de Sociedades de Solidaridad Social:
20,402
9,533
1,135
184
62
39
El ABC de las figuras asociativas
ACTIVIDAD
Pedirás que fijen su atención en las páginas 46 y 47 que nos muestra
que existen diversos niveles de organización. Le pedirás a alguno de los
participantes que lean en qué consiste una organización de primer nivel.
Otro leerá la información sobre el segundo nivel y otro más, sobre el
tercer nivel.
S¢
TIEMPO
(minutos)
10
Verificarás que el grupo haya entendido esta diferenciación de niveles.
Preguntarás incluso en cuál de estos niveles se ubican ellos.
Después de ello, otro participante dará lectura a la página de
Obligaciones y responsabilidades y aspectos fiscales (pág. 48).
Este tema es complejo y el objetivo principal de este tema, es que los
participantes comprendan que adquieren obligaciones y
responsabilidades fiscales y que requieren atender desde un inicio este
aspecto, buscando una asesoría adecuada como la de contadores
públicos y de la misma Secretaría de Hacienda, para lo cual en el
Cuadernillo se proporcionan números telefónicos y datos de una página
web para recibir información y orientación.
15
39
¢S
TIEMPO
(minutos)
5
20
40
Proceso para la constitución y funcionamiento
ACTIVIDAD
Pasos concretos para constituirse en persona jurídica
(persona moral)
Para abordar el tema de la constitición jurídica de una organización es
muy importante que los participantes comprendan que primero es
necesario
identificar objetivos comunes y definir su proyecto como
organización.
Te sugerimos formar tres grupos. Recuerda que una dinámica fácil
para decidir quiénes participan en cada grupo es la numeración rápida
entre los participantes. Si vas a formar tres grupos, pídeles que se
enumeren del uno al tres y que una vez asignados los números,
se integren con sus iguales.
Cada grupo simulará ser un grupo interesado en organizarse. Para
lograrlo se contestarán las siguientes preguntas (pág. 50).
¢
¢
¢
¢
¢
¢
¿Para qué organizarnos?
¿Cuál es nuestra necesidad principal?
¿Qué actividad será más costeable?
¿Podemos arrancar?
¿Qué tenemos para arrancar?
¿Por dónde podemos empezar?
Proceso para la constitución y funcionamiento
ACTIVIDAD
Después de realizado el ejercicio, cada grupo pasará al frente a
exponer, dando respuesta a estas peguntas, en el contexto de que son
un grupo que está en proceso de organizarse. Considera 5 minutos de
exposición por grupo.
S¢
TIEMPO
(minutos)
15
Estos grupos permanecerán integrados durante toda la clase para dar
continuidad a su proceso, guiándose con los elementos que se le irán
proporcionando con ayuda de su Cuadernillo y tu trabajo como
facilitador.
41
¢S
TIEMPO
(minutos)
60
30
42
Proceso para la constitución y funcionamiento
ACTIVIDAD
Cubierto el primer paso, los integrantes de una organización deben
integrar la documentación necesaria para constituirse legalmente
determina la figura legal más conveniente, registrarse ante la SRE y
protocolizarse ante notario con su acta y estatutos.
Pide a cada grupo que continúe su ejercicio de constitución. Deberán
analizar toda la información que se les da en el Cuadernillo, hasta el
capítulo V (págs. 51 a 54) y trabajar para cumplir todos los pasos que
se les indica. Déjalos trabajar. Al final, cada grupo hará su
“sociodrama”; es decir, pasarán a actuar al frente para mostrar todos
los pasos que tuvieron que recorrer para finalmente, constituirse legalmente.
Al final de la exposición de todos los grupos, los mismos se
constituirán en “jurado” para determinar si llevaron a cabo bien su
procedimiento constitutivo.
Para aprobar, cada grupo deberá no solo decir qué hicieron, sino
presentar las “evidencias”, no importa que las simulen. Déjalos actuar
para ver de qué manera solucionan las diversas situaciones (podrán por
ejemplo, recortar un papel y anotar en ella información simulando que
es un comprobante de domicilio). Se trata de provocar su participación,
que encuentren soluciones y muestren lo más claramente posible, los
pasos y cumplimiento de requerimientos. Al hacerlo van identificando
lo que requerirán. La exposición actuada de los tres grupos los
motivará y hará menos aburrido el aprendizaje. Aprenderán haciendo y
sometiéndose a las observaciones y calificación de los demás.
Proceso para constitución y funcionamiento
ACTIVIDAD
Para la calificación, habrá que verificar que todos los grupos hayan:
S
Integrado su documentación.
S
Determinado su figura jurídica.
S
S
S
S
S
S
S
S¢
TIEMPO
(minutos)
Nombrado a su Comité Promotor.
Considerado una lista de tres nombres para su organización.
Realizado los trámites de registro ante la SRE.
Convocado formalmente a una Asamblea Constitutiva.
Elaborado una propuesta de estatutos.
Llevado a cabo su Asamblea Constitutiva y aprobado en ella a sus
directivos, estatutos y delegados para hacer los trámites ante un
Notario Público para registrarse.
Protocolizar su Acta Constitutiva ante notario o corredor público
facultado por el Gobierno del Estado.
!!!BIEN!!! Ya se constituyeron tres organizaciones.
43
¢S
TIEMPO
(minutos)
30
Proceso para la constitución y funcionamiento
Misión y Visión
ACTIVIDAD
Este punto es importante y va ligado con el punto anterior. Muchas
organizaciones pierden el rumbo a pesar de haberse puesto de acuerdo
en sus objetivos, pierden la visión de lo que a largo plazo quieren,
pierden su Visión del futuro que sueñan y pierden el sentido de las
tareas que deben de realizar para lograrlo, pierden su Misión.
Los participantes tienen en su cuadernillo un espacio para reflexionar
en cuanto a la Visión y la Misión de su organización y empresa. Pídeles
que lleven a cabo el ejercicio que en él se les pide.
44
Estructura organizativa
ACTIVIDAD
Ahora viene el inicio de operaciones:
¢
Como facilitador, deberás de estar atento a que hagan un buen
desarrollo de este tema. Verifica que determinen:
S
Capital necesario.
S
Manuales de operación, Reglamentos de trabajo.
S
S
30
equipo, etc).
Domicilio fiscal y oficinas en condiciones de trabajar.
S
(minutos)
Disponibilidad de activos (terreno, casa, bodegas, maquinaria,
S
S
TIEMPO
¿Dónde y con qué van a trabajar?
Pídele a los grupos ya organizados, que continúen su ejercicio hasta el
final, hasta demostrar como podrán ser una empresa exitosa
(págs. 57 a 59).
S
S¢
Personal administrativo y técnico.
Registro Federal de Causantes (RFC).
Papelería oficial y facturas membretadas.
Proyecto y Plan de Negocios.
45
¢S
TIEMPO
(minutos)
30
Estructura organizativa
ACTIVIDAD
Ayúdales a que entiendan que una empresa debe de ser competitiva,
responsable y calificada y que deben de tener:
S
Objetivo generales y específicos. A corto, mediano y largo plazos.
S
Recursos físicos y humanos.
S
S
S
S
S
S
Programas y metas.
División del trabajo.
Normatividad interna.
Sistemas y procedimientos
Conciencia de pertenencia.
Interacción formal.
Pídeles que incluyan en su ejercicio estos aspectos.
46
Proceso para la constitución y funcionamiento
ACTIVIDAD
Sin embargo, eso no es todo. Ningún proyecto económico podrá servir
si los socios, no tienen claridad para responderse las siguientes
preguntas (págs. 60).
¢
¿La integración de una organización debe ser un medio o un fin?
¢
¿Estamos dispuestos a aportar recursos y trabajo?
¢
¿Estamos dispuestos a tener responsabilidades?
¢
¿En qué debemos identificarnos los socios?
¢
¿Qué tipo de empresa queremos?
¢
¿Qué tipo de empresa podemos?
S¢
TIEMPO
(minutos)
30
47
¢S
TIEMPO
(minutos)
20
48
Hagamos un balance
ACTIVIDAD
Han llegado al final de la Clase 2. Puedes apreciar que en el
Cuadernillo viene una hoja con algunas preguntar para hacer un
balance. Pídeles que ahora, de manera individual, cada uno escriba sus
respuestas en su Cuadernillo. Cuando todos hayan terminado, pídele a
cada uno que lea en voz alta sus respuestas para compartirlas con sus
compañeros.
¢
¿Qué aprendí con este primer tema?
¢
¿Qué me gustó más?
¢
¿Para ti cuáles son los puntos más complicados para constituir una
figura jurídica?
¢S
¢S
CLASE 2
FIGURAS ASOCIATIVAS
S¢
S¢
El ABC de las figuras asociativas
Proceso para la constitución y funcionamiento
Estructura organizativa
¢S
El ABC de las figuras asociativas
Hemos reflexionado acerca de los principios de cooperación que son fundamentales
para impulsar una organización o una empresa; de los factores que pueden ponerlas
en riesgo o fortalecerlas, así como de los elementos necesarios para que sean
exitosas.
Este tema es importante porque la constitución legal y adecuada, permite a un grupo
de personas la personalidad y representatividad necesarias para gestionar diversos
apoyos institucionales, contratar créditos, efectuar compras y ventas de acuerdo a
los requerimientos fiscales, proteger los recursos y el patrimonio, ampliar las
alianzas con otros sectores y/o empresas, y otras muchas ventajas.
En nuestro país, han existido diversas figuras jurídicas al amparo de diversas leyes
y políticas de gobierno que a lo largo de los años han permanecido.
44
El ABC de las figuras asociativas
S¢
Fundamentalmente tenemos la Ley Agraria de 1992 que reconoce a las
S
S
S
S
S
S
S
Sociedades de Producción Rural
Uniones de Sociedades de Producción Rural
Uniones de Ejidos
Asociaciones Rurales de Interés Colectivo
Sociedades Mercantiles (Sociedad Anónima y Asociaciones Mercantiles)
Sociedades Civiles (Sociedad Civil y Asociación Civil)
Sociedades Cooperativas
Esta diversidad muchas veces provoca confusiones. Además, lo que no sabemos es si
todas funcionan, ni cómo funcionan realmente.
Un problema real es que muchas organizaciones se conforman para cumplir
requisitos y tener acceso a programas de apoyo del gobierno, pero después
enfrentan muchos problemas y se generan entre sus socios las desconfianzas y los
desánimos.
Las figuras jurídicas se reconocen todas por la Ley, como personas morales.
Muchas organizaciones se constituyen jurídicamente al vapor sin saber bien a bien
para qué, sin tener principios ni valores sólidos para tener buen rumbo y
mantenerse unidos. No saben cómo tener orden en su operación para poder triunfar.
¢
¿Conoces tú alguna organización con estas características?
Intercambiemos experiencias.
45
¢S
El ABC de las figuras asociativas
Niveles de organización
Existen también diferentes niveles de organización:
¢¢¢ Tercer nivel
¢¢ Segundo nivel
¢ Primer nivel
Unión de Ejidos
Sociedad Anónima (asocia personas físicas y morales)
Federación de Sociedades Cooperativas
Unión de Asociaciones Agrícolas o Ganaderas
Unión de Sociedades de Producción Rural
Asociación Rural de Interés Colectivo
Unión de Sociedades de Solidaridad Social
Unión de Crédito (asocia personas físicas y morales)
Ejido/Comunidad
Sociedad de Producción Rural
Sociedades de Solidaridad Social
Sociedad Cooperativa
Sociedad Anónima de Capital Variable
Asociación Civil
Sociedad Civil
Unión de Crédito
Fideicomiso
46
Asociaciones Rurales de Interés Colectivo
Sociedad Anónima de Capital Variable
Confederación de Sociedades Cooperativas
Confederación de Sociedades de Capital Social
Independientemente del nivel de organización, recuerda siempre que los principios
organizativos ya vistos, son básicos.
El ABC de las figuras asociativas
¢
Organizaciones de primer nivel
¢¢
Organizaciones de segundo nivel
S¢
Se constituyen por personas físicas, en grupos pequeños preferentemente, con
acciones en pequeña y mediana escala muy definidas, y en las cuales todos sus socios
participan, cooperan y se relacionan muy directamente.
Este nivel asocia principalmente a personas morales, es decir, organizaciones de
primer nivel. La toma de decisiones se hace a través de representantes de los
asociados. Algunas figuras pueden tener asociadas a personas físicas y morales al
mismo tiempo.
¢¢¢ Organizaciones de tercer nivel
Son las que se conforman con organizaciones de primer y segundo nivel como
personas morales. En el caso de las Sociedades Anónimas, pueden incluir personas
físicas, además de las morales. Su objetivo principal es dar servicios especializados
y enfocarlas a la integración de sus socios a cadenas productivas y niveles
superiores para generación y apropiación de mayor valor agregado, impulso a
agronegocios y empresas de servicios.
47
¢S
El ABC de las figuras asociativas
Obligaciones y responsabilidades. Aspectos fiscales
Todas las figuras asociativas, tienen la obligación de obtener su Registro
Federal de Causantes (RFC).
S
Todas las figuras asociativas tienen la obligación de efectuar declaraciones
ante la Secretaría de Hacienda al menos semestralmente, o en su caso, mensuales,
aun las que están como no contribuyentes o cuentan con excenciones.
S
Es importante estar al pendiente de la Miscelánea Fiscal que cada año se
publica. Esta Miscelánea establece las disposiciones fiscales, la política de
impuestos que cada año se aprueban en la Cámara de Diputados, mismas que todas
las organizaciones deben de cumplir obligatoriamente.
S
Ya dijimos antes que la Ley reconoce a las personas morales como figuras
jurídicas. Esto es importante saberlo para conocer nuestras responsabilidades
fiscales. Hay que señalar que la Secretaría de Hacienda ha sacado algunas
facilidades administrativas para los contribuyentes dedicados a actividades del
sector primario y que cuenta con un sistema de ayuda de cómputo llamado
SimplifiSAT para orientarnos, llevar las cuentas y hacer los cálculos para el pago
de los impuestos. Claro que para tener este sistema hay que acudir a una oficina de
la Secretaría de Hacienda a solicitarlo. O meterse a la página web de Hacienda:
48
www.shcp.gob.mx y buscar www.sat.gob.mx
Puedes pedir más información en el
01-800-904-5000
O en el DF al 52-27-02-97
El ABC de las figuras asociativas
S¢
No es fácil para las personas que no hemos estudiado contabilidad, por eso es
importante contratar los servicios de una persona capaz de hacerlo. Un contador o
contadora es indispensable en nuestra organización. No forzosamente deberá ser de
tiempo completo, sino que puede ser contratada por una “iguala”. Es decir, hay
despachos de contadores, o contadores en lo individual, que dan servicio a varias
organizaciones o empresas, y entonces el cobro es menor.
Sin embargo, es super importante no confiarmos y dejar solitos a los contadores, hay
que exigir a los directivos y Consejo de Vigilancia que estén muy atentos a las
cuentas y al pago de impuestos. Poco a poco todos vamos a ir entendiendo la
importancia de este asunto de los impuestos y controles contables.
Régimen fiscal aplicable a
personas morales del sector
primario
• Impuesto Sobre la Renta (ISR)
•
Impuesto al Activo
• Impuesto al Valor Agregado (IVA)
• Impuesto Sustitutivo de Crédito al
Salario
• Impuesto Especial sobre Producción y
Servicios
Obligaciones del contribuyente
Las personas morales dedicadas a las actividades agrícolas,
ganaderas, silvícolas y pesqueras, deben tributar en el régimen
simplificado de la Ley de Impuesto Sobre la Renta.
Las personas morales del sector primario que adquieran bienes
para la realización de las actividades.
Se hacen declaraciones mensuales. Se refiere al pago de impuestos
(15%) que la persona moral (o física) recibe en efectivo cuando
vende un bien o un servicio.
A los contribuyentes que realizan pagos por salarios y deben
declararlo mensualmente.
Los compradores de diesel para uso en actividades primarias
podrán acreditar un monto equivalente a la cantidad que
resulte de multiplicar el precio de adquisición del diesel (con
comprobante fiscal), incluido el IVA, por el factor 0.355.
49
¢S
Proceso para la constitución y funcionamiento
Ahora, los pasos concretos para constituirse en una figura jurídica/persona moral:
I. IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS COMUNES Y PROYECTO
¢ ¿Cuál va a ser nuestro proyecto?
¢ ¿Cuáles van a ser nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazos?
Hay que recordar lo que vimos en la primera parte de este cuadernillo acerca de los
valores y principios de una organización y tener claro para qué y con quiénes nos
podemos juntar.
¢ ¿Para qué organizarnos?
¢ ¿Cuál es nuestra necesidad principal?
¢ ¿Qué actividad será más costeable?
¢ ¿Podemos arrancar?
¢ ¿Qué tenemos para arrancar?
¢ ¿Por dónde podemos empezar?
50
Proceso para la constitución y funcionamiento
S¢
II. INTEGRACIÓN Y DOCUMENTACIÓN LEGAL DE LOS PARTICIPANTES
¿Ya estamos seguros de que todos queremos jalar parejo en el mismo proyecto, para
los mismos objetivos?
¢ ¿Qué documentos necesitamos? Todos los integrantes deberemos de:
S
S
S
S
S
S
S
Manifestar por escrito nuestra voluntad y compromiso de
participar en la organización.
Tener recursos para la aportación inicial.
Acta de nacimiento.
RFC y/o CURP (preferentemente las dos).
Comprobante de domicilio.
Comprobante de propiedad o derechos agrarios, preferentemente.
Antecedentes crediticios, si los hay.
¢ ¿Quiénes harán los trámites?
¢ ¿Quién nos informará sobre los pasos a dar?
Nombraremos a los compañeros del Comité Promotor responsable de los trámites
para constituirnos y les daremos carta poder para las gestiones y ellos nos
informarán sobre los pasos a seguir.
51
¢S
Proceso para la constitución y funcionamiento
III. DETERMINAR LA FIGURA LEGAL
¢ ¿Qué figura jurídica nos conviene?
Habrá que hacer las comparaciones para ver ventajas y conveniencias de cada figura
existente, o de las principales que ya anotamos.
Conviene revisar el número de socios, objeto social (qué queremos hacer), capital
mínimo, régimen fiscal, derechos y obligaciones, etc.
¢ ¿Qué nombre nos pondremos?
Es mejor pensar en tres nombres distintos para registrarnos, para que no nos
rechacen nuestra propuesta en caso de que ya otra organización se hubiera
constituido antes con el mismo nombre, (también se puede hacer una consulta por
internet para ver qué nombres ya están autorizados y no repetirlos).
52
Proceso para la constitución y funcionamiento
IV. PROTOCOLIZACIÓN y REGISTRO ANTE LA
SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES (SRE)
S¢
¢ ¿Dónde y cómo hacemos la solicitud para constituirnos?
Ante Delegaciones:
• Se llena formato de solicitud, con los tres nombres de organización
propuestos, anotando las siglas de la figura jurídica seleccionada, el nombre de la
persona que hace el trámite y sus datos para recibir notificación.
• Se paga la cuota (checar costo).
• El mismo día se tiene la autorización.
S
Por internet:
www.sre.gob.mx/jurídicos/tema2a.htm
• Seleccionar: inicio de trámites vía internet.
• Seleccionar: Constitución de sociedades (registrar persona que hará el trámite).
• Seleccionar: Consulta de denominaciones (revisar que no esté repetido el nombre).
• Reservar denominación: (apartado del nombre de la futura sociedad).
• Imprimir reservación (seleccionando Delegación de la SRE, que entrega en un día).
• Comprar formato 5 STA para pago en cualquier banco y llevar el comprobante de
pago para recoger permiso ante Delegación.
S
53
¢S
Proceso para la constitución y funcionamiento
V. ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS
Una vez logrado el registro ante la SRE se realiza la Asamblea Constitutiva. Es
obligatorio que todos los socios estén presentes para aprobar el Acta y los
Estatutos.
El comité promotor lanza la Convocatoria con la fecha, lugar y hora de realización
de la asamblea y hace la orden del día. Se invita a un fedatario público (puede ser
la autoridad local) a certificar la asamblea, la asistencia, y ratificar firmas.
Por lo general, los Estatutos contemplan los mismos puntos del Reglamento Interno:
S Los objetivos de la organización.
S Los principios.
S Las funciones, obligaciones y facultades de cada uno de los socios y miembros
de la directiva, de las vocalías o comisiones de trabajo.
S La forma de elección de la directiva y las comisiones, así como la duración de
los cargos y funciones.
S Las bases para el nombramientoo contratación del gerente u otros empleados.
S La periodicidad de las asambleas.
S Los derechos, obligaciones e incentivos de las personas asociadas.
S Las sanciones cuando no se cumplan las obligaciones establecidas.
S Los mecanismos y políticas para rendición de cuentas, reinversión y distribución
de utilidades.
S Todos los aspectos que las y los socios crean necesarios para funcionar bien.
54
En la asamblea se nombran escrutadores y secretario de actas pues es obligatorio
levantar un Acta Constitutiva. Se designan también delegados para hacer los
trámites de registro de la nueva organización ante notario público.
Proceso para la constitución y funcionamiento
S¢
Es importante definir cuáles son la Visión y Misión de una organización o de una
empresa.
VISIÓN es aquello que una organización define como lo que quiere lograr.
En una frase corta, nos dicen lo que miran a futuro.
MISIÓN es aquello que hace la organización para lograr el cumplimiento de su
Visión. En una frase corta también, sus integrantes nos dicen en qué
focalizan su acción. Es la razón de ser de la empresa.
Veamos por ejemplo, cuáles son la Misión y la Visión en la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA).
S
Visión. Un entorno rural productivo, competitivo y comprometido a conservar y
S
Misión. Lograr el desarrollo de una nueva sociedad rural, basada en el
mejorar el medio ambiente, basado en la superación integral del factor humano.
crecimiento sustentable de los sectores agroalimentario, pesquero y alimentario con
una continua capacitación y superación de los servidores públicos que conforman la
dependencia permitiéndoles mantener actividades productivas, rentables y
competitivas en los sectores agrícola, ganadero, pesquero, alimentario y de
desarrollo rural.
55
¢S
Proceso para la constitución y funcionamiento
Ahora, redacta tú la definición de la Visión y la Misión en tu organización.
Visión
Misión
56
Inicio de operaciones
Estructura organizativa
S¢
Y ahora...
¢ ¿Dónde y con qué empezamos a trabajar?
Habrá que revisar qué es lo que tenemos y lo que mínimamente necesitamos para
iniciar operaciones:
S
S
S
S
S
S
S
S
Capital necesario.
Disponibilidad de activos (terreno, casa, bodegas, maquinaria, equipo, etc).
Domicilio fiscal y oficinas en condiciones de trabajar.
Personal administrativo y técnico.
Manuales de operación, Reglamentos de Trabajo.
Registro Federal de Causantes (RFC).
Papelería oficial y facturas membretadas.
Proyectos y plan de negocios.
Muchas veces nos constituimos en una figura legal para ser sujetos de crédito. No
hay que olvidar que para ser sujetos de crédito, la figura jurídica no es suficiente,
habrá que cumplir con otros documentos que las instituciones financieras o
bancarias nos exigirán, como el demostrarles que tenemos garantías y seguridad en
la organización para pagar los créditos y que además, tenemos un proyecto viable
con el cual tendremos ganancias pero requerimos la inversión.
57
¢S
Estructura organizativa
Una empresa debe ser:
S
S
S
Competitiva en costos y precios, orientada al mercado.
Responsable con el medio ambiente, socios, trabajadores y comsumidores.
Calificada, para dar calidad y no chatarra.
Hay que tener claro que además de los valores y los principios, en toda figura
jurídica de cualquier nivel, es necesario considerar varios aspectos operativos para
tener éxito:
S
S
S
S
S
S
S
S
58
Objetivo generales y específicos. A corto, mediano y largo plazos
Programas y metas
Recursos físicos y humanos
División del trabajo
Normatividad interna
Sistemas y procedimientos
Conciencia de pertenencia
Interacción formal
Estructura organizativa
S¢
La capacidad de administración es la correcta articulación e interacción de los
siguientes aspectos:
S
S
S
S
PLANEACIÓN
(anticipar el futuro)
ORGANIZACIÓN
(distribuir tareas, poner en marcha la estructura,
definir responsabilidades y funciones)
CONTROL
(ordenar, llevar registro, sistematizar, cuantificar,
medir resultados, ajustar)
DIRECCIÓN
(conducir, motivar, comunicar, mostrar resultados,
comparar, retroalimentar, impulsar)
CREAR, MANTENER Y DESARROLLAR UN CONJUNTO DE RECURSOS
CON HABILIDADES Y MOTIVACIÓN SUFICIENTES PARA
CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN,
ES UNA DE LAS HABILIDADES MÁS IMPORTANTES
DE LAS EMPRESAS EXITOSAS.
59
¢S
Saquemos conclusiones
Finalmente debemos respondernos:
¢ ¿La integración de una organización debe ser un medio o un fin?
¢ ¿Estamos dispuestos a aportar recursos y trabajo?
¢ ¿Estamos dispuestos a tener resposabilidades?
¢ ¿En qué debemos identificarnos los socios?
¢ ¿Qué tipo de empresa queremos?
¢ ¿Qué tipo de empresa podemos?
60
¢S
Ahora hagamos un balance
S¢
¢
¿Qué aprendí en esta clase?
¢
¿Qué me gustó más?
¢
¿Cuáles son los puntos más complicados para constituir una figura jurídica?
61
¢S
CLASE 3
S¢
INTEGRACIÓN ORGANIZATIVA
Redes de valor
Cadenas productivas
Alianzas estratégicas
¢S
Redes de valor
Con las clases anteriores, hemos podido ver los requerimientos para constituirnos y
ser una organización productiva exitosa. Sin embargo, lo que hemos visto no es aún
suficiente. En esta clase buscamos provocar en todos nosotros una reflexión acerca
de la situación de nuestro México rural actual y los retos que como productores,
habitantes, y sociedad interesada en el campo mexicano, enfrentamos. Veremos
también posibles alternativas para tener mejores condiciones de desarrollo.
Cualquier producto que tiene su origen en el campo recorre un largo camino hasta
llegar al consumidor final. Generalmente, desde el proceso de producción primaria
en el campo intervinen diferentes actores como son proveedores de insumos y
servicios, los que elaboran otros subproductos que se llevan al mercado pero con un
valor mucho mayor. Así, se van generando otras industrias y actividades. Para que
un producto primario tenga muchos derivados debe transitar por muchos pasos
dentro de lo que llamamos la red de valor de un producto. Muchas veces estas
redes de valor son muy complejas.
Normalmente el productor no llega a identificar el papel relevante que ocupa en
toda la red de valor de la cual su producto forma parte y recibe el pago más bajo
por su actividad al no identificar las oportunidades para participar en la generación
de valor agregado.
En una red de valor tenemos que identificar a las empresas que participan en la
proveduría de insumos, en la producción primaria, en la agroindustria, en los
servicios y en la comercialización de los productos.
64
Redes de valor
S¢
Veamos por ejemplo, la red de valor de la caprinocultura:
65
¢S
Redes de valor
¢ ¿A qué empresas o actores de tu red de valor identificas?
¢ ¿En qué parte o partes de tu red de valor te ubicas hoy?
¢ ¿Crees que podrías participar en otros puntos de esta red de valor, de
manera individual u organizada?
¢ ¿En cuáles?
¢ ¿Cómo?
66
Redes de valor
S¢
Hay experiencias muy importantes para irse apropiando cada vez más de esta red de
valor. Y de eso se trata esta clase, de entender cómo podemos ganar más.
¢ ¿Podemos agregarle valor a nuestra producción o generar
ahorros a bajos costos?
¢ ¿Podemos agregarle valor a nuestra organización?
¢ ¿Podemos agregarle valor a nuestro medio rural?
¢ ¿Cómo?
Queremos que juntos reflexionemos, acerca de la situación que ha vivido nuestro
medio rural y sobre todo, del camino que nuestra organización productiva puede
seguir para ganar más, apropiarnos del valor que nuestro producto puede generar y
construir un México Rural con mejores condiciones de vida.
67
¢S
Redes de valor
Veamos:
¢ ¿Piensas que el México Rural de hoy es igual al de hace 25 años?
¢ Qué diferencias y consecuencias encuentras hoy en relación con las de hace
algunos años, en cuanto a:
Rentabilidad agropecuaria
Recursos naturales
Población
Legislación
Políticas de desarrollo rural
Tu participación
Costos
Ingresos
Proveedores de insumos
Servicios
Agroindustria
Financiamiento
Mercados
Consumidores
68
DIFERENCIAS
antes
después
CONSECUENCIAS
Nos enfrentamos a situaciones y cambios importantes ¿verdad? Encontramos
grandes retos y por lo mismo, la exigencia de encontrar y dar respuesta a las
mismas.
S¢
Cadenas productivas
Toda cadena productiva o sistema producto forma parte de una red de valor,
nuestro reto es por dónde empezar en forma organizada para agregar y apropiarnos
de valor en los productos. Por una parte, reduciendo los costos de producción y por
otro, encontrando maneras de llegar más directamente al consumidor.
La cadena productiva o sistema de producto, va desde el abasto de insumos
(financiamiento para compras de insumos en volumen a menores precios);
mejoramiento de la producción (compactación de tierras o ganado, compra y uso de
equipos y/o maquinaria más eficiente, sistemas de riego, seguros, investigación,
capacitación, asistencia técnica, entre otros); financiamiento para el acopio y
construcción de bodegas para no verse obligados a vender las cosechas a cualquier
comprador y a bajos precios; asesoría y financiamiento para el procesamiento de los
productos para que tengan un mejor costo, así como todos los servicios necesarios
para la distribución y venta directa al consumidor o a centros comerciales
(mejoramiento de caminos, adquisición de transportes, o hasta puestos en centros
de abasto o tiendas propias).
¢ ¿Qué acciones podemos iniciar con nuestra organización para tener mayor poder
de negociación y posicionamiento en la cadena productiva?
insumos
producción
primaria
acopio
transformación
distribución
ventas
consumo
procesamiento
69
¢S
Cadenas productivas
¢ ¿Cómo podemos ganar más?
¢ ¿Cómo podemos vender mejor?
Se ha logrado ya que varias organizaciones integren sus cadenas productivas o
agroindustrias y que lo hagan en diferentes niveles. Pongamos de ejemplo a
productores de cerdo:
Þ
Þ
productor de
cerdo
$6.80 kg
expendio de carnitas
(restaurante)
$ 80 kg
consumo final
Þ
Þ
embutidos y carnes frías
(empacadoras)
$ 120 kg
cortes especiales
para venta al mercado
exterior
(exportación a Japón)
$ 300 a $ 500 kg
70
Þ
Þ
supermercado
supermercado
restaurantes
Cadenas productivas
S¢
¢ ¿De qué dependerá que los productores de cerdo logren lo anterior?
ESCALAS
CARNITAS
EMBUTIDOS
EXPORTACIÓN
Tecnología de producción
tradicional o mínima
alta
muy alta (certificada)
Matanza
traspatio
rastro / municipal / TIF rastro / TIF
Procesamiento
casero
especial
corte / refrigerado / congelación / empacado
Logística
mínima
distribución
negociaciones / permisos / transportación
Capital
bajo
medio / alto
alto / intensivo
Organización
pequeña
mediana
grande (integración)
Adiestramieto
mínimo
profesional
profesional y especializada
Muchas veces se inicia una cadena productiva de manera sencilla (por ejemplo
elaboración de carnitas), pero en la medida de que se tiene experiencia, nos damos
cuenta de que podemos avanzar más, pero que necesitamos enfrentarnos a nuevos
retos para lograr mayor seguridad, agregar y apropiarnos del valor en nuestros
productos. Nos damos cuenta de que cada vez requerimos de mayores
conocimientos, información y apoyos para ser más fuertes ¿o no?
Veamos otro ejemplo, los productores de limón:
La comercialización del limón está caracterizada por un gran intermediarismo,
controlado por los coyotes y los acaparadores con una mínima participación del
productor o de su organización en la venta de su producto a otros agentes de la
cadena comercial, o como propietario de empaques y agroindustrias.
71
¢S
Cadenas productivas
cadena del limón
importancia
• México es el principal productor
de limón a nivel mundial y tercer
exportador.
• Durante el periodo 1990-1998
se cultivaron 85,800 hectáreas
(promedio anual) y se alcanzó
una producción de 969,800
toneladas promedio anual).
• El limón representa la actividad
principal de más de 9,000
productores, que se distribuyen
principalmente en diez estados.
• Genera actividad económica en
200 empaques y 33
agroindustrias.
problemática
Problemática del cultivo:
• Crear el Consejo Nacional del
Limón Mexicano (Conalim).
a) Deficiencia en el uso del agua de
riego, fertilización, podas, control de
plagas y enfermedades.
b) Falta de crédito y altas tasas de
interés.
d) Alta variabilidad de los precios en el
mercado.
• Vigilar la calidad en el campo y
en el empaque.
• Acuerdo entre productores y
empacadores para no cortar y
empacar limón tierno.
•Escalonar la producción para
tener fruta todo el año.
Problemática de la comercialización: • Impulsar campañas contra la
mosca de la fruta.
a) Falta de esquemas para la
• Fomentar la creatividad de
comercialización directa a los
empresas de transformación y
mercados finales.
comercialización propiedad de
b) Falta de organización para la gestión
los productores.
e instrumentación de acciones de
• Mayor vigilancia de los Comités
control legal.
Estatales de Sanidad Vegetal
Problemas de la industria:
a) Demanda internacional estática.
b) Demanda nacional mínima.
c) Falta de organización para presentar
una oferta regulada
e) Baja competitividad, por los altos
costos.
72
propuesta
• Destinar apoyos de la Alianza
para el Campo para el combate
del virus de la tristeza en los
cítricos.
•Impulsar y/o vincularse a otras
empresas o institucionas para
mejorar servicios y condiciones
de vida como seguros
médicos, s eguros de vida, etc.
S¢
Cadenas productivas
Así, la cadena productiva va tejiéndose como una red de valor entre empresas
independientes que manejan juntas el flujo de bienes y servicios de toda la cadena,
y van construyendo alianzas estratégicas.
La característica principal en esta red de valor empresarial, es su enfoque al
mercado. El punto central es el consumidor y todas las empresas buscan producir y
comercializar bienes (productos) y servicios en forma eficiente y efectiva de
acuerdo a lo que demanda el mercado.
Pongamos un ejemplo ilustrativo:
La cadena productiva
abastecimiento
de fertilizantes
producción
de tomate
transformación
empacadora
comercialización
tienda de autoservicio
consumidor
Red de valor y alianzas estratégicas
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
Distribuidora de fertilizantes
Productores de tomate individual
Empacadora
Servicios técnicos
Productores de tomate organizados
Central de abasto
Fábrica de puré
Banco
Tienda de autoservicio
Transporte
Alianzas estratégicas
A) Producción por contrato
B) Asociación en participación
C) Participación acción
proveedores
productor y transformador
1
C
1
A
2
4
comercializadores
A
C
6
3 C
C
4
7
consumidor
BC
C
8
9
5
10
8
73
¢S
Cadenas productivas
Agregación de valor
La organización económica debe saber que una manera de agregar valor a sus
productos y a su propia organización es cuando logra, entre otras cosas:
S
Dar seguridad. Cuando cumplimos a los compradores en el tiempo y
S
Ganar tiempo. Cuando nos organizamos y equipamos para producir más en el
S
Tener volúmenes suficientes. Cuando tenemos volumen suficiente de
S
Dar calidad. Cuando nuestros productos tienen la calidad exigida por el
S
Transformación. Agregar valor al producto primario (empaque,
condiciones acordadas. Cuando somos confiables.
menor tiempo; cuando aprendemos a reducir tiempo en nuestras acciones. En
la entrega oportuna
producción para negociar y cumplir la demanda de los clientes (semanal,
mensual).
consumidor y nos pueden distinguir por ello (sabor, color, textura).
transformación, presentación).
En los últimos años además, el consumidor va siendo más y más exigente. Te has dado
cuenta de que ahora nos enfrentamos a:
74
La exigencia de los mercados y consumidores responsables,
que piden que se produzca con mayor
responsabilidad social y cuidado del medio ambiente.
Cadenas productivas
S¢
Esta exigencia nos da no solamente la oportunidad de ganar más en nuestra
empresa, sino la oportunidad de tener un país y un planeta mejores. Las nuevas
exigencias del consumidor son:
S No dañar al medio ambiente. Ahora hay empresas certificadoras y
metodologías para evaluar y certificar que al producir no se daña al medio ambiente.
Por ejemplo, con la certificación de productos, procesos que no contaminan suelo,
agua, ambiente. ¿Sabes en qué consiste la certificación?
S No explotar a la gente. Como a los niños, las mujeres y a los mismos
hombres. Hay nuevos mercados para los productos que pueden ser certificados para
comercio justo, ético y solidario. Muchas veces se contrata a niños o a mujeres,
para pagarles menos aunque hagan un trabajo igual o incluso mejor al de los
hombres .
S No provocar daños a la salud de personas que los consumen.
Productos orgánicos, sin químicos dañinos en su producción o en su procesamiento,
sin refinación ya que ésta elimina la fibra y los nutrimentos (alimentos integrales).
A esto se le llama “inocuidad alimentaria”.
S Certificar la calidad y el origen de los productos. Es decir, que se compruebe que se cumple con “buenas prácticas”. Los productos con etiqueta de
certificado y con información sobre el contenido, origen y usos, son más apreciados,
aunque se pague más por ellos. Hay un mercado importante en México y en el mundo
que está dispuesto a pagar más por mejor calidad y por un consumo responsable.
Eso es bueno ¿no te parece?
75
¢S
Cadenas productivas
Las nuevas necesidades de los consumidores frente a la vida moderna, también nos
abren oportunidades de nuevos nichos de mercado.
Muchas familias prefieren comprar un yogurt para beber y no para comer con
cuchara porque es más práctico para que los niños lo lleven a las escuelas… O con
empaques fáciles de abrir sin necesidad de abrelatas o tijeras… O la piña ya
descascarada porque da flojera o quita tiempo hacerlo… O limones más verdes para
la exportación porque se ven más bonitos en la elaboración de comidas en los
restaurantes japoneses… O producir maíz con más contenido de almidón porque
sirve para la industria farmacéutica para hacer aspirinas…
¢ ¿Que más se te ocurre?
Todas éstas son alternativas para generar valor agregado y exigen alianzas
estratégicas con otros actores e instituciones (empresas prestadoras de servicios,
financiamientos, comercializadoras) para atender nuevas necesidades y crear
oportunidades.
Son oportunidades para crear agroindustrias que generen más y mejores empleos.
No es solamente un reto para los productores, sino para otros sectores económicos
y productivos que deberían invertir en el medio rural; para que sea una realidad el
desarrollo rural y el campo sea una opción de calidad de vida. ¿A poco no es cierto
que a nadie nos conviene que nuestro México rural signifique pobreza, rezago,
suciedad, deterioro del paisaje, pérdida de cultura, de identidad, de nuestras
raíces, peligro de enfrentamientos sociales y finalmente tristeza para todo México?
76
Todos deberíamos trabajar para construir grandes organizaciones, alianzas
estratégicas entre nosotros como productores y con otros actores que nos
permitan construir un país más justo y digno.
Alianzas estratégicas
S¢
Las alianzas estratégicas asocian y complementan capacidades y recursos de
empresas relacionadas con el medio rural y las organizaciones económicas de
productores con el fin de incrementar el valor agregado a sus actividades en un
enfoque de ganar-ganar. Así se podrá construir un México rural que signifique
oportunidad y ganancias para todos, no sólo para unos cuantos.
Las alianzas
a partir de:
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
estratégicas significan asociarnos con otros para lograr mejoras
Compartir inversiones, riesgos y beneficios.
Lograr crecimiento y diversificación.
Tener acceso a nuevos mercados y tecnología.
Defender derechos ante nuevos competidores.
Obtener recursos y capacidades adicionales.
Alcanzar economías de escalas.
Combinar fuerzas complementarias.
Desarrollar innovaciones tecnológicas.
Recibir apoyos de infraestructura, tecnología y servicios.
Mejorar precios de compra y venta.
Acceder a capacitación y asistencia técnica.
Abrir nuevos negocios.
Usar más y mejor capacidad instalada.
Integrar y ampliar operaciones comerciales y crediticias.
Necesitamos asociarnos para construir alianzas estratégicas ¡¡¡estamos dejando de
ganar dinero!!! Algunas alianzas son: producción por contrato, asociación en
participación, participación accionaria y/o coinversiones.
77
¢S
Alianzas estratégicas
Formas de asociación
Existen diversas formas o modalidades de asociación en el campo mexicano, como:
a) Contratos de compra y venta de insumos, productos y servicios, producción bajo
contrato. Pongamos el ejemplo de una empresa que produce vinos y establece un
contrato con organizaciones productoras de uva que sus socios son productores y
tienen una plantación. La empresa vitivínicola compra y paga a los productores el
precio acordado previamente por toda su producción de la uva y además aporta aval
del crédito, maquinaria, insumos, asistencia técnica, asesoría contableadministrativa y pago de fletes de toda la uva.
C o n v e n i o d e c o m p r a - v e n t a i n t e g r a l ( empresa vitiviníola)
asistencia técnica especializada
ß
ß
maquinaria
e insumos especiales
ß
aval 100%
78
ß
flete viñedoplanta
100%
ß
ß
plantación de
viñedos
de organizaciones
de produc-
compra 100%
del producto
asesoría organizativa
contable y adminis-
Productores organizados
Formas de asociación
S¢
b) Asociación en participación. Un grupo de jóvenes sin tierra se asocian con
ejidatarios y comparten costos y utilidades, definiendo aportaciones según sus
recursos u capacidades (aparcería, procesamiento).
• Realiza proyecto productivo
• Tramita recursos
•
Aporta mano de obra
ï
ï
Grupo de jóvenes
Propietario actual
• Aporta tierra
• Participa en labores
• Vigilancia
• Mantenimiento
Comparten costos y utilidades
79
¢S
Formas de asociación
c) Participación accionaria, fusiones, adquisiciones.
Cadena agroalimentaria porcícola
80
Fábrica de alimentos S. A.
Engorda sector empresarial
Granja multiplicadora de vientres S. A.
Granja comercial
de lechones S. A.
Empresas de servicios S. A.
Engorda
productores
Rastro S. A.
Distribución
S. A. 50% inversionistas
50% productores
100%
productores
100%
inversionistas
Formas de asociación
S¢
d) Coinversiones. Son las mezclas de recursos de aportaciones públicas y privadas
alrededor de un proyecto de desarrollo en donde el beneficiario es una organización
económica de productores. Generalmente se solicita a la organización que haga una
aportación con relación al costo del proyecto, ya sea en especie o en efectivo.
En cualquier tipo de asociación, una alianza estratégica requiere tener cuidado en
los siguientes aspectos antes de firmar acuerdos:
S
Realizar el proyecto de la alianza en equipo (productores, contadores,
S
Definir la interacción para evitar pérdida de dinero, tiempo y energía.
S
abogados, financieros, técnicos, todos los involucrados).
Responder las dudas antes de firmar cualquier acuerdo, como: porqué de la
alianza, qué se pretende lograr, qué recursos se van a comprometer, etc.
S
Tener una “lista-revisión” de los problemas a resolver, tiempos, responsables,
S
Es mejor pre-decidir que tener errores por omisión.
actividades, líderes de equipos, etc.
81
¢S
Acuerdos y acciones para la asociación
Una vez claro lo anterior, es importante formular los acuerdos de la asociación:
S
Elaborar el clausulado del convenio o estatutos. “Lo que se puede medir,
S
Formalizar el protocolo de la alianza ante un notario.
S
Detectar las necesidades de capacitación y asesoría.
S
S
se puede administrar”. Aportación, riesgos, beneficios de las partes.
Formular y evaluar el plan de negocios.
Elaborar el reglamentos de trabajo organizativo-administrativo.
Y, para la puesta en marcha de la asociación:
S
Describir el cronograma de actividades productivas, organizativas y
S
Designar responsables de la ejecución de la obra y/o la contratación.
S
Iniciar o continuar programas de capacitación.
S
S
administrativas.
Ajustar las reglas de operación y asociación.
Contratar asistencia técnica integral (técnico-administrativa).
Además de las siguientes medidas de control y seguimiento:
S
Constituir el Comité de Seguimiento: empresarios, organizaciones, asesores.
S
Hacer análisis comparativo entre lo proyectado y lo realizado.
S
S
82
Iniciar reuniones periódicas del Comité de Seguimiento.
Aplicar acciones preventivas y correctivas.
La Ley de Desarrollo Rural Sustentable
S¢
Existen otras alianzas estratégicas de suma importancia: las que establece el
Estado Mexicano a través de sus instituciones, con los habitantes del medio rural.
El mes de diciembre del 2001 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la
Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Esta Ley plantea entre otras muchas cosas:
A. La coordinación y la concurrencia de las diferentes dependencias y
autoridades federales, estatales y municipales vinculadas con los diferentes
aspectos de las actividades rurales (comisión intersecretarial).
B. Las bases para crear instancias que permitan la participación de la sociedad en
el diseño de las políticas para el campo (Consejo Mexicano para el Desarrollo
Rural; Consejos Estatales; Consejos por Distrito de Desarrollo Rural y Consejos
Municipales).
Los Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable se establecen para que
coordinadamente con los ayuntamientos y los diversos sectores de la población
municipal lleven a cabo un ejercicio de planeación para su desarrollo en su ámbito
territorial. Se busca que con la participación de todos los sectores del municipio y
la participación de los líderes claves se incluyan medidas para la diversificación de
las actividades de las familias, la creación y sostén de micro-empresas, el turismo
rural, servicios y difusión de las nuevas tecnologías, renovación de las áreas urbanas
en las comunidades y recuperación de tradiciones y cultura local, la formación y la
capacitación, entre otras actividades.
83
¢S
Los Consejos Municipales de Desarrollo Rural
Los representantes de los diversos sectores de la población participan en la
elaboración de diagnósticos y planes municipales para identificar no sólo la
problemática, sino el potencial existente; identificando los proyectos estratégicos
que permitan seleccionar y solucionar problemas considerando la vocación del
municipio e identificando las principales cadenas productivas.
La capacitación de los actores locales para diseñar estrategias y operar el plan de
desarrollo rural municipal, son fundamentales para establecer también compromisos
de todos los actores, públicos y privados, que tienen alguna participación en la
economía y la sociedad locales en un marco de seguimiento a las acciones,
transparencia y rendición de cuentas. Estos actores deben formar alianzas
estratégicas, mismas que forman parte del plan municipal para definir y
jerarquizar los problemas y las estrategias a seguir, establecer un programa de
acción, sus costos, las formas de financiamiento disponibles y los tiempos.
84
Los Consejos Municipales de Desarrollo Rural
S¢
La participación de todos en los Consejos Municipales y la estructura municipal,
debe permitir salir del círculo –a menudo vicioso- del subsidio sin perspectivas y del
asistencialismo para adaptar los apoyos a las necesidades específicas de cada zona,
y organizar formas de solidaridad social basadas en la cooperación entre actores
institucionales distintos, no siempre acostumbrados a dialogar ni a construir alianzas
estratégicas (concurrencia pública y privada), siendo el ayuntamiento el líder natural
del proceso.
La participación de todos los representantes clave en el Consejo Municipal: hombres
y mujeres, jóvenes y adultos mayores, productores agropecuarios, micros y
pequeños empresarios de diversas actividades, personas sin tierra y representantes
de organizaciones civiles con incidencia en el municipio, así como los representantes
de diversos niveles de gobierno e instituciones públicas, debe propiciar un nuevo
modo de elaborar las políticas de desarrollo local. Un desarrollo que logre recuperar
competitividad económica y participación social, en lugar de limitarse a demandar
subsidios o permitir que el Presidente Municipal y las instituciones actúen sin tomar
en cuenta a la población.
¿No te gustaría que hubiera más y mejores empleos en las zonas rurales, que la
gente pueda vivir en un ambiente sano y próspero, con paisajes hermosos y disfrute
la herencia cultural del medio rural? ¿No te gustaría que nuestras zonas rurales
contaran con industrias competitivas y otros negocios atractivos?
.
Esto será posible si logramos establecer alianzas estratégicas y una participación
activa y organizada. No olvidemos que las clases que hemos desarrollado con el
apoyo de este cuadernillo están dirigidas para que todos tomemos conciencia de la
importancia de la organización económica de los campesinos.
85
¢S
Sustentabilidad de los territorios rurales
Está comprobado que en el medio rural la empresa familiar es un gran ejemplo de
esfuerzo y potencial de desarrollo. Pueden ser “escuela” de pequeños
emprendedores y contribuir al desarrollo de organizaciones fuertes, que mejoren
de manera sustancial no sólo la competitividad del sector agrícola, sino la
sustentabilidad de los espacios rurales.
La nueva visión del Estado Mexicano debe atender puntos estratégicos como:
S
Sostener la multiplicidad de funciones que ha demostrado que la existencia de
S
Respetar la diversidad regional existente en nuestro país.
S
las zonas rurales no depende solamente de la actividad agropecuaria.
Reconocer y respetar a los sectores que han sido poco valorados o marginados
de las oportunidades de desarrollo, como las mujeres, los jóvenes, los
indígenas, la población de la tercera edad y personas con discapacidad.
86
Sustentabilidad del país
S¢
Sin embargo, es la organización de los habitantes del medio rural lo que les
permitirá que adquieran la fuerza social, económica y política necesarias para
transformar no sólo a sus comunidades, sino a México.
PROMOVER LA ORGANIZACIÓN
Y CONSTRUIR ALIANZAS ESTRATÉGICAS
SON ACCIONES NECESARIAS PARA APROPIARTE DE REDES DE VALOR
QUE PERMITAN SALIR DE LA POBREZA Y LA DEPENDENCIA,
NO SÓLO DAÑINAS, SINO INDIGNAS
EN NUESTRO MÉXICO.
87
Este paquete pedagógico forma parte de la estrategia de comunicación de la
Subsecretaría de Desarrollo Rural de la SAGARPA
Para informes sobre el contenido del presente material dirigirse a:
Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural:
Av. Municipio Libre #377, esq. Cuauhtémoc, 3er piso “A”.
Colonia Santa Cruz Atoyac. México D.F. C.P. 03310
TEL. (01-55)91-83-10-00 EXT. 33421
Correo electrónico: [email protected]
México D.F. junio de 2006. Tiraje 500 ejemplares
Descargar