La situación laboral de hombres y mujeres en el Estado de México

Anuncio
ECONOMÍA ACTUAL
La situación laboral de hombres y
mujeres en el Estado de México
durante el segundo trimestre de 2009
Vera Sollova Manenova y Alma Yeni Barrios Márquez
Introducción
Existen muchos estereotipos sobre las actividades que
deben desarrollar los hombres y las mujeres, entre ellas
las actividades económicas. En México los cambios en el
comportamiento demográfico (una rápida disminución de
la mortalidad y la fecundidad) han contribuido a la cada
vez más rápida incorporación femenina al mercado laboral.
Estos hechos han empezado a modificar lentamente los
arreglos familiares y al mismo tiempo han influido en la
transformación de los roles que desempeñan los hombres
y las mujeres tanto en el ámbito público, como en el privado. No obstante, los estereotipos tradicionales se siguen
reflejando en la participación de la población en el mercado de trabajo, y también, en los vínculos de los ciudadanos
con el Estado. El objetivo del presente artículo es mostrar
la situación laboral en el Estado de México, durante el segundo trimestre del año en curso, a partir de comparar las
cifras correspondientes a hombres y mujeres. Se pone especial énfasis en la distribución de la población de ambos
sexos por condición y sector de actividad, tasas específicas
de participación y por posición en la ocupación.
32
* Profesora-investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad
Autónoma del Estado de México. Correo electrónico: vera_s_m@
yahoo.com.mx
** Profesora de asignatura de la Facultad de Economía, UAEM. Correo
electrónico: [email protected]
1. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) define a la
PEA como la población de 14 o más años que durante el periodo
de referencia realizó una actividad económica (población ocupada) o
buscó activamente hacerlo (población desocupada en las últimas cuatro semanas), siempre y cuando haya estado dispuesta a trabajar en la
semana de referencia.
2. La tasa de participación por sexo se calcula respecto al 100% de hombres o mujeres en edad de trabajar.
octubre-diciembre 2009
Mercado laboral en el Estado de México al segundo
trimestre de 2009
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes al periodo
abril-junio de 2009, la Población Económicamente Activa1 (PEA) se situó en 6.38 millones de personas, lo que
arroja una tasa de la participación económica de 57.85%
respecto a la población de 14 años y más, mientras que la
población desocupada se ubicó en 452 mil 460 personas,
presentando una tasa de desocupación de 7.1% respecto a la PEA. En comparación con el segundo trimestre
de 2008 la PEA ha crecido en la entidad en 259 mil
182 personas y la población desocupada en 186 mil 958
personas, lo que contribuyó al incremento en la tasa de
desocupación. Entre el segundo trimestre de 2008 y el
mismo periodo de 2009 la tasa de desocupación aumentó de 4.3% a 7.1%.
Al comparar la misma situación por separado para los
grupos de hombres y mujeres, observamos que la tasa
de participación masculina ascendió en 2009 a 77.6%,
mientras que la femenina se ubicó en 39.7%.2 Respecto
a las tasas de desocupación, podemos ver que 7.8% de
los hombres económicamente activos se ubicaron en el
grupo de desocupados, mientras que en la PEA femenina
se registró 5.9% de desocupadas. Dado el proceso de
envejecimiento demográfico de la población y la cada vez
mayor permanencia de los trabajadores en el mercado laboral después de los 65 años, la edad promedio de la PEA
en el Estado de México es de 37.4 años (37.5 años para
los hombres y 37.3 para mujeres). Asimismo, el promedio
de la escolaridad es de 9.5 años para hombres y 9.8 años
para las mujeres.
Finalmente, el ingreso promedio por hora durante el
segundo trimestre de 2009 era de 28.5 pesos para los
hombres y 26.7 pesos para las mujeres. Hay que agregar
que el ingreso varía bastante según la posición en la ocupación. Así, los hombres empleadores ganan en promedio
REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA
por hora 66.2 pesos, mientras que las mujeres alcanzan
tan solo 29 pesos. Los hombres y las mujeres que trabajan por cuenta propia en actividades no calificadas ganan
en promedio 26.9 y 21.2 pesos respectivamente. Al mismo tiempo, en el rubro de los trabajadores asalariados,
los hombres perciben en promedio por hora 26.4 pesos,
mientras que las mujeres logran un promedio de 27.4
pesos. Las diferencias entre ambos sexos reflejan las diferencias en la duración de la jornada laboral, la que es en
promedio 8 horas más corta en el caso de la población
femenina.
La distribución de hombres y mujeres por condición de actividad y
las tasas específicas de participación económica
Cuadro 1
Hombres y mujeres en edad de trabajar por condición de actividad,
Estado de México. Porcentajes
2008
2009
H
M
H
Población de 14 años y más 100.0
100.0
100.0
PEA
77.33
40.18
77.64
Ocupada
95.77
95.47
92.24
Desocupada
4.23
4.53
7.76
PNEA
22.67
59.82
22.36
Disponible
14.13
7.39
15.91
No disponible
85.87
92.61
84.09
Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
segundo trimestre de 2008 y 2009.
M
100.0
39.72
94.08
5.92
60.28
10.45
39.55
(ENOE),
Gráfica 1
Tasas de participación económica por sexo y edad en el Estado de México al segundo trimestre de 2009. Porcentajes
Durante el último año, la población
masculina disponible para producir
bienes y servicios en el Estado de
México representó más de 77% del
grupo de edad de 14 años y más,
mientras que sólo 40 de cada 100
mujeres en estas edades eran económicamente activas. Lo anterior significa que más de 22% de los hombres
son económicamente no activos,
mientras que aproximadamente 60
mujeres de cada 100 en edad de trabajar se encuentra fuera del mercado
laboral (ver cuadro 1).
Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), segundo trimestre de 2009.
No obstante, hay que observar el
creciente número de las personas
maternidad. La ligera caída del empleo entre los 29 y 39
desalentadas que se declaran disponibles para trabajar y
años de edad y la recuperación de los niveles de participaque dejaron de buscar el empleo o alguna otra forma de
ción después de los 40 años de edad refleja el cambio en
insertarse en el mercado laboral. Estas personas reprelos patrones de comportamiento de la PEA femenina, si lo
sentan 15.91% de hombres y 10.45% de mujeres de la Pocomparamos con los patrones de hace dos o tres décadas,
blación No Económicamente Activa (PNEA). Asimismo, en
cuando las mujeres que se separaban del mercado para
el cuadro 1 se puede observar la distribución de la PEA
dedicarse a la maternidad, en su mayoría ya no regresaban
en población ocupada y desocupada durante el segundo
al ámbito laboral.
trimestre de 2008 y el de 2009. Las cifras muestran un
importante aumento en los niveles de la desocupación en
La población ocupada por sector de actividad y por
la entidad.
posición en la ocupación
Las tasas de participación económica por sexo y edad
representan indicadores clave en el mercado de trabajo. En
Al considerar a la población ocupada con relación al secla gráfica 1 se puede apreciar que en el Estado de México
tor económico en el que labora, 303 mil personas (5.1%
la participación masculina rebasa el 90% entre los 25 y 55
del total) trabajan en el sector primario, un millón 588
años de edad, mientras que las mujeres dejan ver su mayor
mil (26.8%) en el secundario y cuatro millones 16 mil
actividad económica entre los 25 y 50 años, cuando una
(68.1%) están en el terciario. Respecto a las diferencias
de cada dos mujeres es económicamente activa. Al mismo
entre hombres y mujeres, en el cuadro 2 se puede ver
tiempo es importante observar el comportamiento por
que el sector primario no es una fuente de empleo viable
edad en el caso de las mujeres que hoy en día concilian la
para las mujeres del Estado de México. En el secundario,
actividad económica con las tareas reproductivas y con la
octubre-diciembre 2009
33
ECONOMÍA ACTUAL
registran importantes diferencias en
la participación económica de ambos
sexos. Entre los segundos semestres
de 2008 y 2009, periodo que refleja
Total
Hombres
Mujeres
una importante caída en la actividad
Sector de actividad económica
100.0
100.0
100.0
económica, se han profundizado las
Primario
diferencias en la ocupación por secAgricultura, ganadería, silvicultura, caza
5.11
7.19
1.47
tores productivos. También se muesSecundario
tra que las mujeres tienen significativas dificultades para encontrar
Industria extractiva y de electricidad
0.72
1.11
0.05
empleo remunerado y presentan una
Industria manufacturera
16.76
17.47
15.51
mayor vulnerabilidad como trabajaConstrucción
9.33
14.15
0.86
doras por su cuenta y trabajadoras
Terciario
familiares sin retribución monetaria.
Comercio
20.88
17.38
27.03
Finalmente, en el último año se reRestaurantes y servicios de alojamiento
5.70
3.89
8.88
gistró un aumento en la brecha entre
Transportes, comunicaciones correo y almacenamiento
8.56
12.45
1.74
mujeres y hombres según su tasa de
Servicios profesionales, financieros y corporativos
8.16
8.22
8.04
participación económica. Para este
periodo la brecha es de 37.15 punServicios sociales
8.72
4.81
15.59
tos porcentuales en 2008 y 37.92 en
Servicios diversos
10.56
7.51
15.91
2009. Los datos hacen pensar que
Gobierno y organismos internacionales
5.22
5.56
4.63
los estereotipos sociales sobre las
Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), segundo trimestre de
actividades que deben desarrollar
2009.
los hombres y las mujeres continúan
teniendo impacto en la materia del
el sector de la industria manufacturera genera una procampo laboral. Hay que recordar que el mercado de
porción de puestos de trabajo similar para ambos sexos,
trabajo está construido en el terreno de lo público que
mientras que la construcción ocupa casi exclusivamente
fue originalmente asignado a los varones. En este misa los hombres.
mo sentido, las mujeres ocupan las posiciones laborales
Por su parte, el sector de servicios genera la mayoría de
similares a las tareas desarrolladas en el espacio de lo
los puestos de trabajo para las mujeres (ver cuadro 2).
privado, en particular en el hogar. Así, se pueden ver
Al analizar la población ocupada en función de la posectores y ocupaciones masculinas o femeninas y muy
sición que tiene en el empleo, se muestra que 71.1% de
pocos mixtos, lo que demuestra que los estereotipos
mujeres participa como trabajadoras remuneradas y asatradicionales se siguen reflejando en la participación de
lariadas, mientras que 21.5% son empleadoras o trabala población en el mercado de trabajo.
jan por su cuenta y 7.4% son trabajadoras familiares sin
remuneración. En el grupo masculino los asalariados y
remunerados ocupan 73%, los autónomos 24.6 y los trabajadores sin remuneración representan tan sólo 2.4%.
El análisis de la posición en la ocupación muestra una
creciente tendencia en el mercado laboral de la entidad
Bibliografía
a la disminución del trabajo asalariado y remunerado y
el aumento de la proporción de la fuerza laboral que
De la Garza, E. y C. Salas (2006). La situación del trabajo en
se ocupa por su cuenta (ver Sollova, 2009). Además, los
México, Plaza y Valdés, México.
datos recopilados muestran que las mujeres tienen maINEGI (2009) Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE),
yores dificultades para encontrar empleo remunerado y
http://www.inegi.gob.mx/, <11 de septiembre de 2009>.
que son más vulnerables en el mundo de trabajo al enINEGI (2008) Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE),
contrarse en mayor proporción como trabajadoras sin
http://www.inegi.gob.mx/, <27 de agosto de 2009>.
remuneración.
Cuadro 2
Población ocupada por sector de actividad económica durante el segundo
trimestre de 2009. Porcentajes
34
Conclusiones
Al analizar la situación de hombres y mujeres en el mercado laboral de la entidad, se puede observar que se
octubre-diciembre 2009
Sollova Manenova, Vera (2009) “Estructura del mercado laboral y empleo en el Estado de México en el primer trimestre
de 2009”, Economía Actual, Revista de Análisis de Coyuntura Económica, núm. 2, julio-septiembre de 2009, Facultad de
Economía, UAEM. Toluca, México.
Descargar