Unidad 4 Presupuesto de materia prima Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: • desarrollarálapolíticadeadquisiciones,considerandoloscostosrelacionadosconlosinventarios, elmodelodeloteeconómicoyelpuntodereordenación • prepararáunpresupuestodemateriaprimaconsiderandoelconsumo,elinventarioylacompra Temario Unidad 4 Presupuesto de materia prima 4.1 Políticadeadquisiciones 4.1.1 Costosrelacionadosconlosinventarios 4.1.2 Modelodelloteeconómico 4.1.3 Punto de reordenamiento 4.2 AromatizantesdeOccidente,S.A. 4.2.1 Presupuestodeconsumo 4.2.2 Inventariopresupuestado 4.2.3 Presupuestodecompras Conceptos centrales Proporción de materia prima por producto Presupuesto de producción Presupuesto de consumo de materia prima Presupuesto de inventario de materia prima Costo unitario de materia prima Presupuesto de compras de materia prima en unidades y pesos Introducción T odosnosdamoscuentaennuestrosrespectivoshogaresdeque,parasubuenfuncionamiento, existelanecesidaddeadquiriralimentos,productosdelimpiezayproductosdeusopersonal.Por lo general, se compra la cantidad de alimentos que se estima se consuman en un plazo breve, digamosunasemanaounaquincena,exceptoproductoscomolalechecuyanaturalezaaconseja adquirirlosenplazosaúnmáscortos.¿Quécantidaddeestosproductosesconvenienteadquirir? Larespuestadependedetresfactores:elnúmerodepersonasqueintegranlafamilia,elnúmero devecesqueseestédispuestoasurtirladespensa,asícomoelgradodeseguridadquesedeseecon respectoalriesgodequedarsesinalgúnproductodeterminadoenlaalacena. Entre mayor sea el número de miembros en una familia, más productos es necesario adquirir. Por ejemplo, no es lo mismo comprar jabones para el aseo personal en una familia compuestaporcuatropersonasqueotraintegradapordiez.Porotraparte,existenpersonasalas quenolesagradaonodisponendeltiemposuficienteparaefectuarestetipodelabores,porloque surtenladespensaunavezalmes.Hayotrasquerealizansuscomprassemanalmente.Pensando enunafamiliadeseismiembros,secompraránmásjabonessisevaalmercadounavezalmes, quesisetienelacostumbredeefectuarlascomprasfamiliarescadasemana.Encuantoalfactor seguridad,aalgunaspersonasnolesgustacorrerelmínimoriesgo,porloquealmomentode hacersuscomprassiempreadquierenmásproductosdelosnecesariosconelfindenoverseen unasituaciónincómoda.Enestecasosecompraránjabonesextraparadisminuirlaposibilidad dequedarsesinellosenunmomentodado. Por tanto, de acuerdo con los tres factores, se comprarán más jabones en las siguientes situaciones:cuandolafamiliaseamásnumerosa,cuandonoseacostumbreirdecomprascon frecuenciaycuandosedeseemayorgradodeseguridad.Enestecapítulonosocupamosdelusode materiaprimaylanecesidaddeadquirirlaencantidadsuficienteparahacerfrentealasdemandas deláreaproductiva.Enunaempresalaadquisicióndebienestambiéndependerádelosfactores antesmencionados,laúnicadiferenciaesqueparaelcasodelafamiliasecompranproductospara elhogaryeneldelaempresamanufactureraseadquieremateriaprimaparaelaborarproductos. 4.1 Política de adquisiciones El primer factorquedefinelacantidaddemateriaprimaacomprareselnúmerodeunidades deproductosafabricar.Enelcasodelaelaboracióndeunpresupuestodeoperaciónestedato estádeterminadoenelpresupuestodeproducción.Enestedocumentoseestableceelnúmerode unidadesdecadaproductoquedebeserfabricadoencadaunodelosperiodosenquesedivide el presupuesto. El segundo factor estáconstituidoporelnúmerodevecesquees necesarioelaborarunaordendecompraduranteelperiodopresupuestal El número de unidades de productos a fabricar y depende de la cantidad de materia prima que se adquiera en cada constituye el primer ordenenparticular.Conelfindedejarclaroestepunto,acontinuación factor que deine se desarrolla un ejemplo. Linda González es la propietaria de un la cantidad de materia negociodedicadoalafabricaciónyventadepasteles;supresupuestode prima a comprar. producciónparalosprimerosseismesesdelaño20X0sepresentaenla tabla4.1. 114 presupuestos Pasteles Finos Linda. Presupuesto de producción para el primer semestre de 20X0 (unidades) 1,100 1,100 1,100 1,100 1,100 1,100 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Tabla 4.1. El número de veces que es necesario elaborar una orden de compra durante el periodo presupuestal depende de la cantidad de materia prima que se adquiera en cada orden en particular y constituye el segundo factor. Como se observa, el presupuesto de producción es uniformealolargodelsemestre,esdecir,seproducelamisma cantidaddepastelesencadaunodelosprimerosseismesesdel año.Conelfindenocomplicarelejemplo,únicamentesetoma unamateriaprimaparalafabricacióndelospasteles. Porcadapastelfabricadoserequierenaproximadamente 500gramosdeharina.Enlatabla4.2semuestralacantidad deharinaqueseránecesarioutilizarduranteelperiodopresupuestalparacumplirconlafabricacióndepasteles. Pasteles Finos Linda. Materia prima necesaria (harina) para el primer semestre de 20X0 (kg) 550 550 550 550 550 550 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Tabla 4.2. Eltotaldeharinaquesevaautilizaresde3,300kgduranteelsemestre.¿Enquéformanos convienecomprarlaharina?,estoes,¿esmásconvenientecomprarlos3,300kgantesdeiniciarel semestreydeestaformaasegurarlasnecesidadesdeharinadelperiodo?Obien,¿esmejorefectuar trespedidosde1,100kg,cadauno,elprimeroantesdeiniciarelperiodopresupuestal,elsegundo unavezqueseagoteelprimeroyelterceroalterminarselacantidadcompradaenelsegundo? Sepuedeampliarelnúmerodealternativasacuatro,cinco,seisosieteórdenesdecompra.Sin embargo,antesdecontestarlaspreguntas,esnecesarioanalizareltercer factor:laseguridadjuega unpapelimportanteenlapolíticadeadquisiciones. Elpresupuestoderequerimientodeharinaduranteelsemestreindicaqueseránecesario comprar 3,300 kg. Pero es conveniente recordar que esta cantidad es sólo una estimación. La realidadpuedeserdiferente.Unnegocionopuedecorrerelriesgodequedarsesinmateriaprima, porloqueseacostumbracomprarunacantidadsuperioralapresupuestada.Enotraspalabras,es necesariomantenerunciertoniveldeinventariosdemateriaprima. unidad 4 presupuesto de materia prima 115 Enelcapítuloanteriorseindicóqueelinventariodeproductos terminadoseraunsegurocontralaposibilidaddequelaventafuera superioralaproducciónenunmomentodado.Delamismaforma, losinventariosdemateriaprimasonunsegurocontralaeventualidad dequelosrequerimientosdeproducciónseansuperioresalamateria primacomprada.Enlatabla4.3seindicanlosnivelesdeinventario deseados.Supónenestecasoquelapolíticadelnegocioesmantener comoinventariofinaldeharinaenunmesdeterminadolacantidad queestápresupuestadaparautilizarseenelsiguientemes. El tercer factor es la seguridad de no quedarnos sin inventarios de materia prima ante la posibilidad de que las necesidades de producción superen la cantidad de materia prima comprada. Pasteles Finos Linda. Presupuesto de inventarios finales para el primer semestre de 20X0 (kg) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio* 550 550 550 550 550 550 * El presupuesto de producción del mes de julio es de 1,100 pasteles. Tabla 4.3. Ahora síestamosen posibilidadesde obtener la cantidad necesaria de harina durante el primersemestredelaño.Lafórmulaquesepresentaacontinuaciónessimilaralautilizadaenel capítuloanteriorcuandoseobtuvoelpresupuestodeproducción. Compras = Inventario final + materia prima requerida – Inventario inicial Sustituyendolosdatosdelacompañíaenlaecuaciónanterior,setiene compras= 550 + 3,300 – _____ 550 3,300 Losrequerimientosdeproducciónseindicanenlatabla4.2,mientrasqueelinventariofinal seobtuvodelatabla4.3.Uncomentarioesconvenienteenestemomento:elinventarioinicialy finaldelsemestreeselmismo,550kgdeharina,estotienecomoconsecuenciaquelacantidad demateriaprimaquesevaautilizarenelprocesoproductivoylacantidaddemateriaprimaque sedebecomprarseaniguales,comolomuestranloscálculospresentados.Cuandolosinventarios inicialesyfinalesdifierenlascantidadesnosonlasmismas.Porejemplo,sielinventarioinicial hubiesesidode700kg,lacantidaddemateriaprimaquesedebecomprarseríade3,150kg,lacual difieredelos3,300kgutilizadosenelprocesoproductivo. 116 presupuestos Hastaestemomentoseguimossindarrespuestaaunodelostresfactoresqueintervienen en el proceso de compras de materia prima. Conocemos la cantidad de materia prima que se utilizará en el semestre mediante el presupuesto de producción. Se ha fijado como política de seguridadmanteneralfinaldeunmesdeterminadouninventarioequivalentealamateriaprima presupuestadaduranteelmessiguiente.Conestainformaciónsedeterminalacantidaddemateria primaquesedebecomprarduranteelperiododeplaneación.Noobstante,todavíanosedefine lamaneraidealdeadquirirlos3,300kgdeharinaqueseutilizaránduranteelprimersemestredel año20X0.Enelsiguienteapartadodaremosrespuestaaestainterrogante. Ejercicio 1 Laspreguntashacenreferenciaalejemplodesarrolladoenestaseccióny son independientes entre sí. Conelfindefacilitarloscálculos,acontinuaciónsepresentanlosdatosmásimportantes: • presupuestomensualdeproducción:1,100pasteles • presupuestosemestraldeproducción:6,600pasteles • presupuestomensualdeconsumodeharina:550kg • presupuestosemestraldecompradeharina:3,300kg • harinanecesariaporpastel:500g • inventariodeseadoafindemes:550kgdeharina 1. Siparaelaborarcadapastelsenecesitaran650gdeharina,enlugarde500calculalosreque rimientosmensualesparalaproducción. a) 715kg b) 650kg c) 4,290kg d) 2,145kg 2. Siparaelaborarcadapastelsenecesitaran700gdeharina,enlugarde500,calculaelreque rimientosemestralparalaproducción. a) 770kg b) 4,620kg c) 4,200kg d) 700kg 3. Sielinventariodeseadoalfinaldecadamesfueraequivalentea1.30delaventadelsiguiente mes,enlugardeunmesdeventa,determinaelnivelmensualdelinventario. a) 1,430kg b) 1,100kg c) 715kg d) 4,290kg unidad 4 presupuesto de materia prima 117 4. Siseefectuarandocecomprasdemateriaprima(harina)duranteelsemestre,determinael montodecadacompra. a) 550kg b) 3,300kg c) 792kg d) 275kg 5. Siseiniciaraelperiodoconuninventariode800kgdeharina,enlugarde550,determina lascomprasdeharinaduranteelsemestre. a) 3,800kg b) 3,050kg c) 4,100kg d) 3,550kg 4.1.1 Costos relacionados con los inventarios Comocualquierseguro,contar con un nivel determinado de inventarios conlleva un costo. Con el fin de hacerexplícitoestehecho,enlatabla4.4sepresentalacantidaddeharinaaadquirirrelacionada conelnúmerodevecesquesedeseeefectuarunacompra. Pasteles Finos Linda. Cantidades que se deben comprar durante el primer semestre de 20X0 Números de pedidos Cantidad (kg) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 3,300 1,650 1,100 825 660 550 471.4 412.5 366.7 330 Tabla 4.4. ¿Cuál de las diez alternativas conviene?, y ¿por qué no hacer once pedidos? Antes de tener una respuesta se deben efectuar algunas operaciones y cálculos. El número de pedidos tambiéndefineelinventariopromedio.Conelfindefacilitarelanálisisvamosasuponerqueel consumodeharinaesconstanteduranteelperiodopresupuestal,deestaforma,siseefectuara unsolopedidoduranteelsemestre,lacantidadquesedebecomprarsería3,300kg.Portanto,el inventariopromedioquesemantendríaduranteelsemestreseríaiguala(3,300+0)/2=1,650kg. Siseefectuarandospedidoselresultadosería(1,650+0)/2=825.Enlatabla4.5semuestrael inventariopromedioparacadaunadelasdiezalternativas. 118 presupuestos Pasteles Finos Linda. Inventario promedio para el primer semestre de 20X0 Números de pedidos Inventario promedio (kg) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1,650 825 550 412.5 330 275 235.7 206.3 183.3 165 Tabla 4.5. Tenerexistenciaeninventariosgeneracostos,loscualesseconocencomocostos de mantener inventarios.Quizáelcostomásimportanterelacionadoconelmantenimientodeinventariosesel financiero.¿Enquéconsiste? Aunquenoestemadeestamateria,esconvenienteefectuarunsomero análisisalrededordelconceptodemantenerinventarios.Eldineroinvertidoen ¿Cuáles son unnegocioprovienebásicamentededosfuentes:deldineroquelosaccionistas los costos de mantener haninvertidoenélydelosrecursosquesehanobtenidomediantepréstamosde inventarios? bancosocréditosotorgadosporlosproveedores.Encualquieradelosdoscasos laobtencióndeldinerotieneuncostoparalaempresa. 1. Siesmedianteunpréstamo,losbancoscobranunatasadeinterésporfacilitarrecursos aunnegocio.Esteinteréseselcostofinancierodeobtenerdineromedianteunpréstamo por parte de las empresas. 2. Enelcasodelosrecursosobtenidospormediodelosplazosqueotorganlosproveedores demercancías,elcostodeestefinanciamientoeseldescuentoporprontopagoquepor logeneralaquellosofrecenasusclientes. 3. Porotraparte,sinosreferimosalosfondosaportadosporlosaccionistas,elcostodeeste dineroeselrendimientoquelosmismosaccionistaspudieranobteneralinvertirsupatrimonioenunbancooenunacasadebolsa,enlugardehaberlocanalizadoaunnegocio. Portanto,cualquierinversiónqueefectúeunaempresaimplicauncostofinanciero. El costo de los préstamos es la tasa de interés que se pacta al obtenerlo; el costo del crédito otorgado por los proveedores es el descuento por pronto pago y el costo del dinero aportado por los accionistas es el rendimiento que dejan de ganar por no invertirlo en otra alternativa. Otrocostorelacionadoconelmantenimientodeinventariosesel espacio que hay que destinar para almacenar y proteger los bienes o materia prima que se adquieren,asícomolos seguros que se requiera contratar para garantizar la inversióneninventarios.Entremayorsealacantidaddeinventarios,más grandetienequeserelespaciodedicadoasualmacenamiento.Además,existeelproblemadela unidad 4 presupuesto de materia prima 119 obsolescenciadelosbienes,eldeterioroylamermaquesufrenlosproductosquesonguardados duranteunciertoperiodo;entremástiempopermanezcanlosinventariosguardadosmásprobable esquesufranalgúngradodequebranto. Deloanteriorpodemosdeterminarqueloscostosdemantenimientodeinventarios,que comprenden tanto el costo financiero como el costo de almacenar y asegurar los productos, guardanrelacióndirectaconeltamañodelosinventarios.Estoes,entre más grande sea el nivel de inventarios, mayores serán los costos asociados de financiamiento y ¿Cómo se almacenamiento. determinan los costos Supóngase$3.00decostoporkilogramodeharinay10.1%elporcentaje por $500 semestralrepresentativodeestoscostos,enelcasodemanteneruninventario y $250? promediode1,650kg,elcostosería$500porsemestre.Para825kgdeinventariopromedio,elcostoasociadosería$250. Secalcula: 1,650×0.101=166.65×$3.00=499.95 redondeado$500 825×0.101=83.325×$3.00=249.975 redondeado$250 Otrocargoasociadoconlosinventarioseselcosto administrativo de todo ¿Qué incluyen elproceso,queimplicaelaborarunaordendecompra,apartirdelaobtención los costos decotizacionesporpartedelosproveedoreshastalarevisióneinspecciónde de ordenar losproductosunavezqueserecibenenelalmacéndelaempresa.Estecosto, inventarios? alcontrariodelcostodemantenerinventarios,serámayorentremenorseael inventariopromedioquesemantengaenlaempresa. Siguiendo con el ejemplo, si el inventario promedio durante el semestre es de 1,650 kg, implica que únicamente se efectuó una orden de compra en el periodo (tabla 4.5). Si el costo administrativodelprocesodecompraes$20porcadaordenefectuada,elcostodeordenaren estecasoseríaigual.Sielinventariopromediosemestralfue825kg,elcostodeordenarsería$40 porquehabríaquerealizardosórdenesdecompraalaño. En la tabla 4.6 se muestra comparativamente el costo de mantener inventarios y el de ordenar,asícomotambiénelcostototalresultantedesumarambostiposdecosto. Pasteles Finos Linda. Costos de mantener y ordenar inventarios durante el primer semestre 20X0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 $500 250 166.7 125 100 83.3 71.4 62.5 55.6 50 $20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 $520 290 226.7 205 200 203.3 211.4 222.5 235.6 250 Tabla 4.6. Enlatabla4.6seobservaqueelcostototalseminimizacuandosecompraninventarios cincovecesenelsemestre.Siseordenanmásomenosveceselcostototalaumenta.Portanto,lo 120 presupuestos mejorparalaempresaesefectuarcincopedidosde660kg(3,300/5)deharina,cadaunodurante elperiododereferencia. Unpuntoimportantequedebequedarclaroesquecuando hablamos de minimizar los costos relacionados con los inventarios no Los costos relacionados con estamos incluyendo el costo de los inventarios.Elcostodelos3,300kg los inventarios son de dos tipos: de harina suponemos que es el mismo si se adquiere en uno, de mantenimiento y de ordenamiento. Los primeros dosodiezpedidosalolargodelsemestre.Loscostosquehemos aumentan con el tamaño analizado son los de mantener y ordenar inventarios. En la de los inventarios, mientras que gráficadelafigura4.1seilustraelcomportamientodeestetipo los segundos disminuyen. decosto;además,seincluyelacurvadelcostototal. Pesos ($) Costo total 200 Costo de ordenamiento 100 Costo de mantenimiento 5 Número de pedidos Figura 4.1 Pasteles Finos Linda. Costos relacionados con los inventarios. La gráfica muestra claramente la naturaleza de los dos tiposdecostorelacionadosconlosinventarios.Mientrasque el costo de ordenar aumenta con las veces que se adquieren productos, el costo de mantenimiento disminuye (ver tabla 4.6). Un hecho importante que se debe observar es que el costototalesmínimoenelpuntodecrucedelosdostiposde costorelacionadosconlosinventarios.Poresoenlatabla4.6, seobservaquecuandoseordenacincovecesenelperiodo,elcostodemantenerydeordenar inventariosmuestranlamismacantidad($100). Con lo expuesto hastaahora podemos hacerun recuento y volver sobre lostres factores queinfluyenenlacantidadquesedebecomprar.Elprimerodeellosestádeterminadoporel presupuestodeproducción,dondeseestablecelacantidaddemateriaprimanecesariaparaun periododeterminado.Ennuestroejemplo,seutilizarán3,300kgdeharinaenelsemestre.Otro factor,laseguridaddenoquedarsesinmateriaprimaenunmomentodado,seobtienemedianteel establecimientodeuninventariodeseguridad.Ennuestrocaso,sedefiniócomoaconsejabletener uninventarioalfinaldelmesequivalentealconsumodemateriaprimaduranteelmessiguiente. Elajusteeninventariosdiocomoresultadoadquirir3,300kgdeharinaduranteelsemestre.Por último,conrespectoalnúmerodevecesqueseefectuaráunacompraenelsemestre,seconcluyó quelomásconvenienteerarealizarcincocomprasde660kgdeharinaencadaocasión,durante elperiodounaveztomadosencuentaelcostodemanteneryordenarinventarios. El número de veces que es conveniente ordenar productos durante un periodo determinado se deine cuando el costo de mantener y ordenar inventarios es igual. unidad 4 presupuesto de materia prima 121 Ejercicio 2 LassiguientespreguntassebasanenelejemplodesarrolladodePastelesFinosLinda;recuerdaque sonindependientesentresí.Conelfindefacilitarloscálculos,acontinuaciónsepresentanlos datosmásimportantes: • presupuestosemestraldecompradeharina:3,300kg • costopresupuestadoporkilogramodeharina:$3.00 • costodemantenerinventarios:10.1%semestral • costodeordenarinventarios:$20.00pororden 1. Sielkilogramodeharinacostara$4.00,enlugarde$3.00,determinaelcostodemantener inventariosordenandocincovecesalsemestre. a) $2,640 b) $133 c) $667 d) $400 2. Considerando que el costo de cada orden de compra fuera $30, en lugar de $20, y se mantuvierauninventariopromediode550kgdeharina,determinaelcostodeordenamiento durante el periodo. a) $150 b) $30 c) $90 d) $130 3. Sisequisieramanteneruninventariopromedioenelsemestrede150kgdeharina,determina elnúmerodeórdenesdecompraquesetendríanquehacer. a ) 22 b ) 15 c) 10 d ) 11 4. Calculaelcostototalsielinventariopromediofuerade412.5kgduranteelsemestre,elcosto delkilogramodeharinafuera$3.50,enlugarde$3.00,yelcostodeefectuarunacomprade $25,enlugarde$20. a) $246 b) $346 c) $392 d) $492 122 presupuestos 5. Considerando que el costo de mantener inventarios fuera de 20% semestral, en lugar de 10.1%, yelinventariopromedioduranteelsemestrefuera330kg,determinaelcostodemante- nimientodeinventarios. a) $396 b) $198 c) $200 d) $100 4.1.2 Modelo del lote económico Paraobtenereltamañoóptimodeunpedidosehandesarrolladomodelosmuyvariadosysofisticados. Elquevamosapresentareslaversiónmássencilla.Dehecho,yahemosavanzadolosuficientecon elejemplopresentado,paraquesepuedaanalizarenformabreveenestasección. El modelo se basa en el comportamiento del costo relacionado con los inventarios: de mantenimientoydeordenamiento. Lafigura4.1eslarepresentacióndelaformaenquesecomportandichoscostos,porlo que te recomendamos que vuelvas a analizarla antes de estudiar la ecuación que se presenta a continuación. LEO= 2 × demanda × CO ____________________ CM Donde: LEO:loteeconómicodelaorden Demanda:consumodemateriaprimaduranteelperiodo CO:costodeordenarporpedido CM:costodemantenerunaunidaddeinventario SeretomanlosdatosrelevantesdePastelesFinosLindaconelfindeutilizarlosenlafórmula delloteeconómicodelaorden.Elconsumosemestraldemateriaprimaesde3,300kgdeharina; el costo de ordenar es $20 por orden de compra efectuada y el de mantener una unidad en inventarioesde10.1%semestral.Conestainformaciónsustituimosenlaecuación: LEO= 2 ×3,300×$20 ____________________ 0.101 ×$3 LEO=660kg Sicomparamosestarespuestaconlaencontradaenelanálisisdelatabla4.6,nosencontramos queeslamisma.Los modelos tienen la ventaja de sintetizar en una ecuación o procedimiento una serie de operaciones y cálculos que, en la mayoría de los casos, es muy difícil hacer de forma manual.Elejemplo quehemosdesarrolladoesunamuestradeello;poramboscaminosllegamosalamismasolución. Sinembargo,conelusodelafórmulalasoperacionesquesetienenqueefectuarsonmínimas comparadasconlasoluciónrazonadadelatabla4.6. unidad 4 presupuesto de materia prima 123 4.1.3 Punto de reordenamiento Hastaelmomentotenemosdefinidalacantidadóptimaquesedebecomprar(660kg),elnúmero devecesqueresultamásconvenienterealizarlascomprasduranteelsemestre(cinco);noobstante, nos falta efectuar algunas operaciones importantes en relación con el tiempo. En la figura 4.2 se presenta el punto de reordenamiento y los niveles de inventario en los cuales éste se debe efectuar. Nivel 1,210 de inventarios 550 0 36 72 108 144 180 Tiempo (días) Figura 4.2 Pasteles Finos Linda. Punto de reordenamiento. Deacuerdoconlosresultados,esnecesarioelaborarunaordendecompracada36días.Este datosedeterminadividiendoeltotaldedíasenelsemestreentreelnúmerodevecesquesetiene queelaborarlaordendecompraduranteelperiodo(180/5=36).Porcomodidadenloscálculos hemosdefinidounsemestrede180días.Tambiénsedefinióqueelpuntodereordenserácuando elinventariolleguea550kgdeharina.Enesemomentosepreparaunanuevaordendecompra. Esnecesariohaceralgunoscomentariosenestemomento.Elañoseiniciaconlaprimera delascincoadquisicionesde660kgdeharina.Debidoalapolíticadeteneruninventariode seguridadentodotiempoequivalenteaunmesdeventa,lacantidadtotaldeharinaquesetiene eninventarioeldíaprimerodelañoes1,210(550+660). 1. Delagráficasedesprendequeelabastecimientoporpartedelproveedoresinstantáneo. Estoes,elmismodíaseelaborayenvíalaordendecompra;tambiénelmismodíael proveedor surte y envía la mercancía, la cual se recibe en el almacén de la empresa disponibleparasuutilización. 2. Elmodelotambiénsuponequeelconsumodeharinaesconstanteduranteelperiodode 36díasenquesevuelveaelaborarunanuevaordendecompra. Enmodelosmáscomplejosesposibleeliminarestetipoderestricciones.Noobstante,para nuestrosfines,elmodelodeinventariosensuaspectomássencilloessuficiente. Porotraparte,enlatabla4.3,seobservaquelosinventariosmínimos ¿Cómo se deseadosalfinaldecadaunodelosmesesquecubrenelsemestreesde550 determinó el inventario kgdeharina.Enlafigura4.2,seobservaquelosinventariosalfinaldecada inal de febrero? messonsuperioresalacantidadindicada.Estosededuceviendoqueelnivel de550eselpuntomásbajoaquelleganlosinventarios;encualquierotro puntoseobtieneunacantidadsuperior.Porejemplo,paraeneroelinventariofinalesde660kg (1,210–550).Elinventariofinaldefebreroesde770kg.Aparentementeexisteunacontradicción entrelainformaciónpresentadaenamboscuadros,sinembargo,noesasí.Losinventariosfinales deseadosaquehacereferencialatabla4.3sepuedentomarcomopor lo menos 550. 124 presupuestos Portanto,siporseguirelmodelodelloteeconómicooptimamoselcostorelacionadocon losinventariosyademáscumplimospor lo menosdurantetodoelperiodosemestral,sepiensaque laempresaestárealizandounaplaneaciónadecuada. Porúltimo,másqueconnuestraspalabras,dejemosqueVanHorne sintetice, en forma por demás clara, las ventajas de utilizar este tipo de ¿Cuál es la utilidad modelos:“lafórmulaLEO presentadaenestasecciónesunrecursovalioso del modelo LEO? paraelcontroldeinventarios.Enlacomprademateriaprimauotrosproductosparainventarios,nosindicalacantidaddelpedidoysumejorcalendarización.Paraproductos terminadospermite tenermayorcontrol deltiempoydelaproducción.Engeneral,elmodelo LEO proporciona normas para decidir cuándo reponer inventarios y la cantidad por reponer”.1 Ejercicio 3 ElsiguienteejerciciosebasaenelejemplodePastelesFinosLinday,enparticular,enelmodelo delloteeconómicodelaorden;recuerdaquelaspreguntassonindependientes,entresí.Conel findefacilitarloscálculos,acontinuaciónsepresentanlosdatosmásimportantes: • presupuestosemestraldeconsumodeharina:3,300kg • costopresupuestadodeunkilodeharina:$3.00 • costosemestralpormantenerunaunidadeninventario:10.1% • costodeefectuarunaordendecompra:$20.00 1. Silanecesidadsemestraldeharinafuerade4,000kgenlugarde3,300,calculaeltamañodel loteeconómicodelaorden(LEO). a) 400kg b) 363kg c) 727kg d) 220kg 2. Sielcostodelkilogramodeharinafuerade$4.50,enlugarde$3.00,calculaeltamañodel loteeconómicodelaorden(LEO). a) 363kg b) 245kg c) 593kg d) 539kg 3. Sielcostodecolocacióndecadaordendecomprafuerade$30,enlugarde$20.00,calculael tamañodelloteeconómicodelaorden(LEO). a) 808kg b) 445kg c) 245kg d) 880kg VanHorne,Administración financiera,1993,p.465. 1 unidad 4 presupuesto de materia prima 125 4. Sielloteeconómicodelaordenfuerade275kg,determinaconquéfrecuenciaseríanecesario efectuarunaordendecompra. a ) 24 b ) 15 c ) 12 d) 30 5. Sieltamañodelloteeconómicodelaordenfuerade825kg,determinacuálseríaelinventario alfinaldelaslaboresdeldía18deenero(recuerdaqueentodomomentoexisteuninventario deseguridadde550kg). a) 1,045kg b) 1,375kg c) 550kg d) 825kg 4.2 Aromatizantes de Occidente, S. A. RecordarásquelaempresaAromatizantesdeOccidenteelaborasus productosconbaseendosmateriasprimasbásicas:unaromatizante yundesinfectante.Enesteapartadonostocaelaborarelpresupuesto delamateriaprimautilizadaenelprocesoproductivo.Dehecho, elobjetivoeslaformulacióndetrespresupuestosrelacionadoscon esteprimerelementodelcosto.Tenemosqueelaborarelpresupuesto de consumo de materia prima, el presupuesto de inventarios de materia prima yelpresupuesto de compras de materia prima,esteúltimotanto encantidadcomoencosto. Con respecto a la materia prima existen tres presupuestos: el de consumo de materia prima, el de inventario de materia prima y el de compras de materia prima. 4.2.1 Presupuesto de consumo Parapoderelaboraresteprimerpresupuestoesnecesariocontarconciertainformaciónqueno hasidopresentadahastaelmomento:lasproporcionesdemateriaprimaqueformanpartedel productofinal.Lacédula4.1muestralascantidadesdearomatizanteydesinfectanteutilizadas enlaelaboracióndelosproductos.Asimismo,esconvenienteagregarque,ademásdelamateria primacitada,elproductofinalllevaunaproporciónconsiderabledeagua.Tantoelaromatizante comoeldesinfectantesonconcentrados,porloqueenelproductofinalelporcentajedeestos ingredientesespequeño. Aromatizantes de Occidente, S. A. Materia prima por producto (porcentaje por unidad) Desinfectante Aromatizante Agua Total Aromas Aroma-plus 5 15 80 100 10 20 70 100 Cédula 4.1. 126 presupuestos Hasta este momento se ha manejado un número de unidades al referirnos al producto terminado. Sin embargo, como el producto está estandarizado, las unidades se refieren a botes de un litro de capacidad. Por tanto, si el presupuesto de producción de enero establece la producción de 51,009 unidades, también es correcto expresar que la producción de este mes es de 51,009 litros en total, 36,000 correspondientes al producto Aromas y 15,009 al producto Aroma-plus. La cédula 4.2 muestra el presupuesto de consumo de materia prima. Cédula 4.2. Haremos algunos comentarios acerca de los cálculos necesarios para elaborar la cédula anterior. Es conveniente que tengas a la mano el presupuesto de producción, el cual se muestra en la cédula 3.4. Se toma como ejemplo la producción del producto Aromas en enero. De acuerdo con el presupuesto de este mes, se estima una producción de 36,000 unidades. Como cada unidad equivale a un litro, la producción estimada en litros es igual. La cédula 4.1 muestra la proporción de cada materia prima utilizada en la fabricación del producto Aromas. En las cédulas 4.1 y 4.2 está contenida toda la información que se requiere. Lo único que resta es efectuar algunas operaciones, las cuales para el producto Aromas en enero se indican a continuación: desinfectante aromatizante agua 36,000 × .05 = 1,800 36,000 × .15 = 5,400 36,000 × .80 = 28,800 De la misma forma se calculan el resto de los datos que aparecen en la cédula de referencia. Te preguntarás por qué no hemos presentado este presupuesto en pesos. En este caso estamos de acuerdo con lo sugerido por Welsch y asociados: “el presupuesto de materiales contiene únicamente las cantidades (no el costo) de los materiales directos, los suministros de fábrica y los unidad 4 presupuesto de materia prima 127 materialesindirectosqueseincluyenenelpresupuestodemanufacturaoeneldegastosindirectos defabricación”.2Enunidadesposterioresseaclararáestaafirmación. Ejercicio 4 Laspreguntas2a5sebasanexclusivamenteenlacédula4.2yloscálculosqueserequierenson mínimos.Recuerdaquelostrimestresquenosepresentandesglosadossiguenlamismalógicaque elprimertrimestredelaño. 1. ¿Cuálessonlospresupuestosrelacionadosconlamateriaprima? 2. Calculacuántoslitrosdedesinfectantesepresupuestaronparautilizarsedurantemayo. a) 1,800 b) 3,300 c) 1,500 d) 9,901 3. Calculacuántoslitrosdearomatizantesepresupuestaronparautilizarseenseptiembre. a) 8,400 b) 9,002 c) 16,200 d) 5,400 4. Calculacuántoslitrosdeaguasepresupuestaronparautilizarseendiciembre. a) 39,300 b) 28,800 c) 117,900 d) 39,635 5. Calculacuántoslitrosdeambosproductossepresupuestaronparafabricarseenenero. a) 153,009 b) 39,306 c) 51,009 d) 45,009 4.2.2 Inventario presupuestado Elaguaeslamateriaprimaquemenosproblemaspresenta.Seobtienedelaredlocaldelaciudad, pasaporunprocesodefiltradoysealmacenaenuntinacoconcapacidadpara20,000litros. Welschet al., Presupuestos-Planificación y control de utilidades,1990,p.258. 2 128 presupuestos Elalmacenamientoeneltinacoesunaformadeasegurarseelabastodeaproximadamentemedio mes,bajolasnecesidadesactualesdeproducción.Essabidoqueelaguarepresentaunproblema grave,nosóloennuestropaíssinoenelmundo;Guadalajaranoeslaexcepción.Hayocasiones enlascualesloscortesdeaguasonfrecuentes,razónporlacualsemandóinstalareltinaco,con elfindeevitarproblemasdurantelaelaboracióndelosproductos. Losconcentradosqueseutilizansonadquiridosen empresasdelalocalidad,porloque su abastecimiento no representa problema alguno. Una vez que se envía la orden de compra, los proveedores tardan dos días en promedio en surtir y entregar el pedido. En situaciones de emergencia,semandaapersonaldelaempresaparasurtirloqueserequieraelmismodía.No obstante,semantieneentodomomentouninventariodeseguridadquecubrelaproducciónde diezdías.Lacédula4.3muestraelpresupuestodeinventarios. Cédula 4.3. Losinventariosparalosconcentradossefijarontomandocomobasediezdíasdeconsumo. La familia De la Torre, después de estudiar las diferentes alternativas, optó por esta decisión debido a la cercanía de los proveedores, además del conocimiento de que en el pasado nunca hantenidoproblemasdefaltadesuministrodebidoafallasdelosproveedores.Enelcasodel agua,elinventariolodeterminalacapacidaddeltinaco,elcualcuentaconunabastecimientode aproximadamentequincedíasdeutilización. Acercadeloscálculosefectuadosenladeterminacióndelosdatosdelacédula4.3,setoma como ejemplo la producción de enero. La cantidad en litros de desinfectante utilizado (cédula 4.2)enlafabricacióndelosdosproductoses3,301,porloqueparadeterminarlacantidadde estamateriaprimaparadiezdíasdeproducción,únicamenteesnecesariodividirentretresdicha cantidad.Elresultado,redondeadoaladecenamáscercana,es1,100litros.Enotraspalabras,esta cantidaddedesinfectanteconstituyeelinventariosuficienteparaapoyardiezdíasdelpresupuesto deproduccióndeenero.Lostresprimerosmesesdelañoestáncalculadosconlamismalógica.Sin embargo,esconvenienterecordarloquesecomentóconrespectoalosinventariosdeproductos terminados(unidad3). Los datos de inventarios en diferentes fechas no son acumulables,razónporlacuallascantidadesdeinventariosiniciales Los niveles de inventario enlosperiodostrimestralessonlosmismosquelosindicadospara en diferentes fechas no son losperiodosmensuales.Esdecir,elinventarioquesetieneeldía acumulables. Son cantidades primerodelaño,eselmismosielperiodoquecontemplamoses que no se deben sumar. enero,elprimertrimestredelañooelañocompleto. unidad 4 presupuesto de materia prima 129 4.2.3 Presupuesto de compras Elúltimodelospresupuestosconrespectoamateriaprimaeseldecompras.Estepresupuesto difieredeldeconsumoenquetomaencuentalosinventarios.Enseguidasepresentalaecuación querelacionalascomprasconelconsumodemateriaprima: Materia prima consumida = Inventario inicial + Compras – Inventario final Para el desarrollo del presupuesto de compras de materia prima prácticamente tenemos todoslosdatosqueserequieren.Sinembargo,nosfaltandostiposdeinformación.Enlacédula 4.3sepresentanlosinventariosinicialespresupuestadosparadiferentesperiodosdelaño,pero faltaelinventariopresupuestadoparafinalesdelaño20X5,datoimprescindibleenlaecuación expresadalíneasatrás.Conestedatopodemoselaborarelpresupuestodecomprasenunidades, noobstante,paraelpresupuestodecomprasenpesosnecesitamoselcostodelasmateriaprima utilizadasenelprocesoproductivo.Ésteeselsegundotipodeinformaciónfaltante. Al igual que con el inventario de productos terminados, el ingeniero Tomás de la Torre,despuésdehaberconsultadoconlagenteinvolucradaenelprocesoproductivo,decidió incrementar 10% los inventarios finales con respecto a los que se tienen presupuestados para iniciosdelaño.Recuerdaque10%eselporcentajequeseestimapuedecrecerlaempresaenelaño 20X6.Enestemomentoseobtienetodalainformaciónnecesariaparaelaborarelpresupuestode comprasenunidades,loúnicoquefaltaesefectuarunligerocambioenlaecuacióndereferencia. Acontinuaciónsepresentalaecuaciónenfuncióndelascompras: Compras = Inventario final + Materia prima consumida – Inventario inicial Se toma la compra del desinfectante en enero para ejemplificar el proceso a seguir. La información se obtiene de los presupuestos de utilización de materia prima (cédula 4.2) y de inventariosiniciales(cédula4.3). comprasdeenero= 1,100 + 3,301 –_____ 1,100 3,301 Recuerda que el inventario final de un mes es, a su vez, el inventario inicial del mes siguiente.Portanto,elinventarioinicialdefebrero,indicadoenlacédula4.3,eselquesetoma comoinventariofinaldeenero.Lacédula4.4muestraelpresupuestodecomprasdemateriaprima en unidades. 130 presupuestos Aromatizantes de Occidente, S. A. Presupuesto de compras de materia prima para el año 20X5 (litros) Desinfectante Aromatizante Agua Enero 3,301 8,402 39,306 Febrero 3,300 8,400 39,300 Marzo 3,300 8,400 39,300 1er. trim. 9,901 25,202 117,906 2do. trim. 9,901 25,202 117,906 3er. trim. 9,911 25,226 117,906 4to. trim. 10,088 25,674 118,906 Cédula 4.4. Comparandoestepresupuestoconeldeconsumodemateriaprimaseobservaqueescasi idéntico,exceptoenlosdosúltimosrenglones.Esdecir,paraeldesinfectanteyelaromatizantela diferenciaentrelosdospresupuestosestribaeneltercerycuartotrimestre.Enelcasodelagua esidénticodurantetodoelaño.¿Porqué?Noexistemásqueunarazón:elniveldeinventarios presupuestados.Enelcasodelagua,enelpresupuestodeinventariosseobservaquepermanece constantedurantetodoelaño,estoes,enunnivelde20,000litros,quees,almismotiempo,la capacidadmáximadeltinacoquesetieneinstalado.Encambio,enelcasodeldesinfectanteydel aromatizanteexisteuncambioeninventariosenlosdostrimestresfinales.Conelfindeaclarar estasituación,acontinuaciónsecalculanlascomprasdeltercerydelcuartotrimestresparael desinfectante(calculalascomprasparaelaromatizanteeneltercerycuartotrimestresdelaño). compras=inventariofinal+materiaprimaconsumida–inventarioinicial tercertrimestre= 1,110 + 9,901 –_____ 1,100 9,911 cuartotrimestre= 1,210 + 9,988 –______ 1,110 –10,088 Calculalascomprasparaelaromatizanteeneltercerycuartotrimestreselaño. El último paso que nos falta es la formulación del presupuesto de compras en pesos. Se obtienemultiplicandolascomprasdemateriaprimaenlitrosporelcostoporlitrodecadaunade ellas.Seestimaquelospreciosdecompradelamateriaprimapermanezcanconstantesdurante elaño.Elcostopresupuestadoparaelaño20X5deldesinfectanteydelaromatizanteesde$15.80 porlitroy$6.35,respectivamente.Elcostodelaguaseestimaenuncuartodecentavoporlitro ($0.0025) para el mismo periodo. En la cédula 4.5 se muestra el presupuesto de compras de materia prima en pesos. unidad 4 presupuesto de materia prima 131 Aromatizantes de Occidente, S. A. Presupuesto de compras de materia prima para el año 20X5 Desinfectante Aromatizante Agua Enero 52,156 53,353 98 Febrero 52,140 53,340 98 Marzo 52,140 53,340 98 1er. trim. 156,436 160,033 294 2do. trim. 156,436 160,033 294 3er. trim. 156,594 160,185 294 4to. trim. $159,390 $163,030 $298 Cédula 4.5. Al elaborar este presupuesto se tiene toda la información relevante en cuanto a materia prima se refiere. Haciendo un recuento, se han desarrollado los presupuestos de consumo, de inventario y de compras de materia prima para la empresa Aromatizantes de Occidente. El siguientepasoeslaformulacióndelpresupuestodemanodeobra,elcualesmaterialparaanálisis enlasiguienteunidad. Ejercicio 5 Las siguientes preguntas se basan en el ejemplo de la empresa Aromatizantes de Occidente, la información de la cédula 4.3 es básica para darles respuesta (es conveniente recordar que los inventariosdefinaldeañoson10%mayoresquelosdeliniciodelaño).Porcomodidad,elcosto presupuestadodemateriaprimaserepiteacontinuación: • desinfectante:$15.80porlitro • aromatizante:$6.35porlitro • agua:$0.0025porlitro 1. Determinaelinventarioenlitrosparaelaromatizanteafindeaño(31dediciembrede20X5). a) 2,824 b) 2,800 c) 3,106 d) 3,080 2. Determinaelinventarioenlitrosparaelaromatizantealfinaldeltercertrimestre. a) 2,824 b) 2,800 c) 3,080 d) 3,106 132 presupuestos 3. Determinaelinventarioenpesosparaeldesinfectanteafindeaño(31dediciembrede20X5). a) $17,380 b) $19,118 c) $17,538 d) $19,292 4. Determinaelinventarioenpesosparaeldesinfectantealfinaldeltercertrimestre. a) $17,380 b) $19,292 c) $17,538 d) $19,118 5. Determinaelinventarioenpesosparaelaguaafindeaño(31dediciembrede20X5). a) $500 b) $50 c) $55 d) $550 Resumen Elprimerpasoparadeterminarlacantidaddemateriaprimaquesedebecomprareslaobtención delpresupuestodeproducción.Elsiguientepasoesladefinicióndeunapolíticaconrespectoa losinventarios.Éstosjueganunpapeldeestabilizaciónentrelasnecesidadesdeproducciónylas compras.Finalmente,esnecesariocalcularelcostorelacionadoconlosinventarios,elcualincluye elcostodemantenimientoyeldeordenación.Sehizoénfasisenqueestoscostosnoincluyenelde losinventarios.Esporelloqueselesllamacostos relacionados con los inventarios.Además,seestudió laconvenienciadeutilizarlosmodelosdeinventario;medianteéstosselograminimizardichos costos. SeretomóelejemplodeAromatizantesdeOccidenteyconélsedesarrollóelpresupuesto de utilización de materia prima a partir del presupuesto de producción; después se elaboró el presupuestodeinventariosdemateriaprimayfinalmenteelpresupuestodecompras,tantoen unidadescomoencosto. Actividades sugeridas 1. Visitaunafábricaypreguntaporelnúmerodemateriasprimasutilizadasenelprocesode producción.Indagacuálessonlasmásimportantesencuantoacantidadesycosto. 2. Pregunta también por los inventarios de seguridad que mantienen. Pide que te muestren losalmacenesdondeguardanlamateriaprima.Averiguasiessignificativalapérdidaenlos inventariospormermasuobsolescenciaysicuentanconalgúntipodeseguro. 3. Efectúaunainvestigaciónconrespectoalcostorelacionadoconlosinventarios:¿cuálesel costodemantenimientoyeldeordenar? unidad 4 presupuesto de materia prima 133 4. Finalmente,indagasilaempresautilizaalgúnmodelodeinventariosparaminimizarelcosto relacionado. 5. Obténenlabibliotecaunlibrodepresupuestosyleeelcapítulorelacionadoconelconsumo y compra de materia prima. Asimismo, elabora una lista de los conceptos e ideas que consideresmásimportantes. Autoevaluación Las preguntas en este apartado se apoyan en los datos que a continuación se muestran de la CompañíaDistribuidoradeAlimentos.Estaempresasólocompraproductosalosfabricantespara despuésvenderlosamayoristas,esdecir,esunaempresacomercializadora. La empresa estima que 17,280 cajas de galletas pueden ser vendidas el siguiente año, con costo de $10.00 por caja. Los costos relacionados con los inventarios son: el de mantener inventarios(seestimaen30%anual)yeldeordenar($20.00porcadaorden). Laempresaquierereducirelcostorelacionadoconlosinventarios,dadoque,ademásde lasgalletas,laempresadistribuyecercade2,000productos,yestetipodecostorepresentapara lacompañíaunaltoporcentajedelcostototal(enloscálculosrequeridosparadarrespuestaalas siguientespreguntas,tomacomobaseunañode360díasymesesde30días,cadauno). 1. Determinaeltamañodelloteeconómicodelaorden(LEO). a) 480cajas b) 831cajas c) 455cajas d) 228cajas 2. Calculacuántasórdenessonnecesariasduranteelañoparaminimizarelcostorelacionado conlosinventarios. a ) 12 b ) 24 c) 36 d) 20 3. Calculacadacuántotiempoesnecesarioenviarunaordendecompra. a) 18días b) 15días c) 10días d) 30días 4. Calculaelcostodeordenarconrespectoalloteeconómicodelaorden. a) $480 b) $240 c) $600 d) $720 134 presupuestos 5. Calculaelcostodemantenerinventariosconrespectoalloteeconómicodelaorden. a) $720 b) $1,247 c) $342 d) $683 6. Calculaelmontototaldelcostorelacionadoconlosinventariosconrespectoalloteeconó micodelaorden. a) $1,480 b) $1,080 c) $1,200 d) $1,440 7. Determinaelinventariopromediorelacionadoconelloteeconómicodelaorden. a) 171cajas b) 240cajas c) 342cajas d) 624cajas 8. Indicalaventadiariadecajasdegalletasdeacuerdoconlasestimaciones. a) 30cajas b) 24cajas c) 48cajas d) 12cajas 9. Deacuerdoconelloteeconómicodelaorden,calculaelniveldeinventariosalfinaldeldía 18deenero. a) 384 b) 96 c) 288 d ) 192 10. Silaventadecajasdegalletasaumentara100%,indicacuántoaumentaríaelniveldellote económicodelaorden. a) 100% b) 41% c) 200% d) 50% unidad 4 presupuesto de materia prima Respuestas de los ejercicios Ejercicio 1 1. 2. 3. 4. 5. a) b) c) d) b) Ejercicio 2 1. 2. 3. 4. 5. b) c) d) a) b) Ejercicio 3 1. 2. 3. 4. 5. c) d) a) c) a) Ejercicio 4 1. Presupuestosdeconsumo,deinventariosydecomprasdemateriaprima. 2. b ) 3. a ) 4. d ) 5. c ) Ejercicio 5 1. 2. 3. 4. 5. d) a) b) c) b) 135 136 Respuestas de la autoevaluación 2 × 17,280×$20 1. a ) LEO= ____________________ =480 0.30×$10 2. c) númerodeórdenes=17,280/480=36 3. c) días=360/36=10días 4. d) costodeordenar=36×$20=$720 5. a) costodemantener=(480/2)×$10×0.30=$720 6. d) costototal=$720+$720=$1,440 7. b) inventariopromedio=480/2=240 8. c) ventadiaria=17,280/360=48pordía 9. b) inventario(18enero)=480–(48×8)=96 2 ×34,560×$20 10. b ) LEO= ____________________ =678.8 0.30×$10 IncrementoenLEO=678.8/480–1=41% presupuestos