Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

Anuncio
Clasificación RAEE
Ecologistas en Acción
www.ecologistasenaccion.org
1. Grandes
electrodomésticos
Residuos de
Aparatos
Eléctricos y
Electrónicos
ecologistas
en acción
Andalucía: Parque San Jerónimo, s/n, 41015 Sevilla
Tel./Fax: 954903984 [email protected]
Aragón: Gavín 6 (esq c/ Palafox), 50001 Zaragoza
Tel: 629139609, 629139680 [email protected]
2. Pequeños
electrodomésticos
Asturies: Apartado nº 5015, 33209 Xixón
Tel: 618330752 [email protected]
3. Equipos de informática y
telecomunicaciones
4. Aparatos electrónicos de
consumo y paneles fotovoltaicos
Canarias: C/ Eusebio Navarro 16, 35003 Las Palmas de Gran Canaria
Tel: 928362233 - 922315475 [email protected]
Cantabria: Apartado nº 2, 39080 Santander
Tel: 942240217 [email protected]
Castilla y León: Apartado nº 533, 47080 Valladolid
Tel: 983210970 [email protected]
Castilla-La Mancha: Apartado nº 20, 45080 Toledo
Tel: 608823110 [email protected]
Catalunya: Can Basté - Passeig. Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona
5. Aparatos de
alumbrado
Tel: 648761199 [email protected]
Ceuta: C/ Isabel Cabral nº 2, ático, 51001 Ceuta
6. Herramientas eléctricas y
electrónicas
[email protected]
Comunidad de Madrid: C/ Marqués de Leganés 12, 28004 Madrid
Tel: 915312389 Fax: 915312611 [email protected]
7. Juguetes o equipos
deportivos y de ocio
8. Aparatos médicos (con
excepción de productos
implantados e infectados)
9. Instrumentos de
vigilancia y control
Euskal Herria: C/ Pelota 5, 48005 Bilbao
Tel: 944790119 [email protected]
C/San Agustín 24, 31001 Pamplona.
Tel. 948229262. [email protected]
Extremadura: C/ de la Morería 2, 06800 Mérida
Tel: 927577541, 622128691, 622193807 [email protected]
La Rioja: Apartado nº 363, 26080 Logroño
Tel: 941245114- 616387156 [email protected]
Melilla: C/ Colombia 17, 52002 Melilla
Tel: 951400873 [email protected]
10. Máquinas expendedoras
Navarra: C/ San Marcial 25, 31500 Tudela
Tel: 626679191 [email protected]
País Valencià: C/ Tabarca 12 entresòl , 03012 Alacant
Tel: 965255270 [email protected]
Región Murciana: C/ José García Martínez 2, 30005 Murcia
Tel: 968281532 - 629850658 [email protected]
¡Asóciate a Ecologistas en Acción!
Junio 2013
El símbolo que indica la recogida
separada de AEE es el contenedor
de basura tachado,
¿Qué hacer con un aparato roto?
A
l comprar cualquier aparato eléctrico
(reloj, teléfono móvil, ordenador,
tostadora, frigorífico…) se paga un
canon para financiar su reciclaje. Sin embargo,
sólo se recicla el 17% de lo que se vende
y los aparatos fuera de uso a menudo son
exportados, camuflados como aparatos de
segunda mano (está prohibido exportar
residuos peligrosos), a países en desarrollo
como Vietnam, India, China, Ghana o Nigeria.
Reutilización y reciclaje
La mejor opción siempre es la reparación o la
reutilización de los aparatos, alargando su vida
útil. La segunda opción es desmontarlos para
su reciclaje, pero evitando la contaminación
de las sustancias peligrosas que contienen
para posteriormente recuperar las materias
primas. Este proceso debe ser realizado por un
Gestor Autorizado.
¿Sabías que...?
ff En España desechamos 200.000 toneladas de
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
(RAEE) al año.
ff Los RAEE son reciclables, en España se podrían
recuperar hasta 90.000 toneladas de metales al año.
Los RAEE contienen materiales muy peligrosos: bromo, cadmio, cromo, plomo, níquel, PVC, mercurio,...
ff Los aparatos frigoríficos contienen gases
CFC, perjudiciales para la capa de ozono o gases
derivados que aumentan notablemente el efecto
invernadero.
ff Está prohibido tirar RAEE a la basura: deben ser
correctamente tratados por un Gestor Autorizado.
ff Las tiendas tienen la obligación de recoger los
aparatos fuera de uso sin coste alguno.
¿Qué hago con mi RAEE?
ff Cuando nos desprendemos de un aparato que
no es posible reparar, la reutilización es el primer
paso; para ello lo mejor es contactar con alguna
entidad perteneciente a AERESS (Asociación de
Recuperadores de Economía Social y Solidaria),
consulta la más próxima en www.aeress.org.
ff Si la reparación no es posible, el Real Decreto
208/2005 establece una recogida obligatoria por
parte del Distribuidor.
ff Llevarlo a una tienda
ff Llevarlo a un Punto Limpio, ver:
http://www.ecolec.es/puntoslimpios.asp
http://www.ocu.org/puntos-limpios/
y recuerda:
La reutilización es la primera opción, antes
que el reciclaje. Vivimos en la sociedad del
despilfarro y el consumo irresponsable del
“usar y tirar”. No contribuyas al agotamiento
de los recursos y a la degradación ambiental,
compra solo lo que necesites realmente.
Lamparas de bajo consumo y fluorescentes
Las bombillas de bajo consumo y los fluorescentes
contienen vapor de mercurio, un poderoso
veneno sobre todo para la infancia. Cuando
termina su vida útil deben llevarse a un punto de
recogida, cuidando de que no se rompan.
Consejos en caso de rotura
ff Ventilar la habitación
ff Recoger los restos con escoba, nunca con el aspirador
ff Ponerlo todo en una bolsa cerrada
ff Llevar la bolsa al Punto Limpio
Ver puntos de recogida: http://www.ambilamp.es
Descargar