REQUERIMIENTOS MINIMOS: CPU: Pentium IV o Superior

Anuncio
Juego para cuatro (4) jugadoras o jugadores humanos y/o virtuales
que representan igual número de ejércitos en batalla, donde cada
participante puede asumir una posición individual o en alianza,
designando modos para enfrentar a los ejércitos en el tablero en
forma de cruz, que está compuesto por ciento noventa y dos (192)
escaques o casillas, logrando la victoria quien o quienes conserven
el o los emperadores que llegue hasta el final de la contienda.
REQUERIMIENTOS MINIMOS:
CPU: Pentium IV o Superior
Memoria RAM: 512 Mb
Tarjeta de Video: 128 Mb
Sistema Operativo: - Windows XP y Seven (7)
- Linux Ubuntu y Canaima
INSTALACIÓN:
Cuando Inserte el CD en la Pantalla aparecerá el panel de
Instalación. Haga clip en instalar y Windows lo guiara
durante el proceso.
Si no aparece el panel de instalación automáticamente;
explore el CD y haga doble clip en Masterdrez-1.3.0.0Setup.zip.
AUTOR:
Ing. Francisco J. Díaz V.
PROGRAMADOR:
Ing. Marco A. Camejo M.
®
Masterdrez. Es una Marca Registrada ante el SAPI.
FUNDAMASTERDREZ
Desde el año 2005 el Ing. y próximo M. Sc. Francisco Díaz ha sido apoyado por la Fundación para la Ciencia y Tecnología del Estado Mérida (FUNDACITE) como Tecnólogo e
Innovador Popular; el 30 de noviembre 2006 fue registrado como Marca; el 19 de junio del
2007 el Juego Ciencia Masterdrez fue aprobado por el Ministerio del Poder Popular para la
Ciencia, Tecnología e Industria Intermedia (MPPCTII) en la Primera Convocatoria del
Proyecto "Apoyo a la Inventiva Tecnológica". Del 11 al 15 de Febrero se expuso en el
evento Internacional Universidad 2008 en la Habana, Cuba. Desde el 07 de febrero del
2010 se publica el código fuente del Masterdrez en la página Web de CENDITEL (Centro
Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres), contribuyendo con el uso de
software libre. El 12 de junio del 2010 es Aprobada la Tesis para la Maestría en Informática
Aplicada que tuvo lugar en la sede del Colegio Universitario de Caracas en el Distrito Capital de Venezuela cuyo Tutor es el Dr. Alfredo Simón Coordinador del Departamento de
Inteligencia Artificial de la CUJAE (Centro Universitario José Antonio Echeverría) en la
Habana. El Proyecto Videojuego Masterdrez, comienza su nueva fase de programación para
la fecha del 21 de junio de 2011, con la incorporación del brillante Ing. Marco Camejo
quien posee una destacada trayectoria de Programador, trabajando como Ingeniero de Software en D y R Technologies C.A., se gradúa en el año 2008 como Ingeniero de Sistemas
(opción Investigación de Operaciones) en la Universidad de Los Andes con Promedio:
18,39 pts. (mención Magna Cum Laude) actualmente está finalizando la Tesis de Maestría
en Computación en la Universidad de los Andes, cuenta con un Excelente Curriculum,
destacando que realizó Red Rover Goes to Mars 2001 (Student Astronaut y Scientist), The
Planetary Society and NASA, Ranking: semifinalista internacional, Ganador del Premio
Reto a la Excelencia (Procter & Gamble), Caracas, Noviembre de 2008, Reconocimiento
del Vicerrectorado Académico por Excelente Rendimiento Académico (Semestre B-2006 y
A-2007) de Universidad de Los Andes, la Orden “Luis María Ribas Dávila” al Mayor Rendimiento Académico de la Escuela de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Los Andes,
Noviembre de 2004, 2006 y 2007, su función será la de Programador Senior realizando el
núcleo y depurando las reglas del Videojuego Masterdrez. El 10 de octubre de 2011 nace la
“FUNDACIÓN MASTERDREZ” si fines de lucro, cuyo Director Ejecutivo es Francisco
Díaz (Padre) con el objetivo de llevar el juego en atención integral de las niñas, niños y
adolescentes. Actualmente se esta revisando, analizando y depurando las reglas por un
grupo conformado por el Pedagogo en Matemáticas Julio Moreno, Ajedrecista Daniel Villarreal, TSU Gabriel Ramírez, el Abogado Leonardo Rodríguez y Licenciado en Matemáticas
Antonio Pineda. Desde el 17 de diciembre de 2011 se publica el código fuente del Videojuego Masterdrez en el Repositorio Nacional de Aplicaciones (RNA), gracias al equipo del
Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) que se contacta en la V JORNASTEC desarrolladas en Octubre de 2011; se expone en la Zona Educativa del Estado Mérida
y se realiza dos (2) presentaciones a FUNDACITE con Jurados Calificadores de varias
Universidades, con la intención de colocar el proyecto como prioritario.
Mediante el conocimiento básico del Ajedrez, Domino y Damas el estudio de la Teoría de
Juego y la Teoría de Drama, en la Cátedra del Conocimiento del Mundo Científico dictado
por la Dra. Rosario Melero, en la Universidad Valle del Momboy en Valera, estado Trujillo el
Ingeniero de Computación que recientemente se va Titular en Maestría de Informática Aplicada Francisco Díaz logra complicar el Ajedrez deduciendo la explicación generada por John
Nash que dice que el ajedrez, es como el famoso “Triqui” o popular “Vieja”, donde si tu lo
sabes jugar y yo lo se jugar el juego siempre va a quedar en empate, y por ello se infiere en la
caducidad del Ajedrez a niveles expertos generando por defecto su complicación lógica sobre
un tablero en forma de cruz denominado Masterdrez.
Descargar