Presupuesto de la Unión Europea, impacto presupuestario de las

Anuncio
Presupuesto y Gasto Público 40/2005: 133-158
Secretaría General de Presupuestos y Gastos
© 2005, Instituto de Estudios Fiscales
Presupuesto de la Unión Europea, impacto presupuestario
de las ampliaciones y perspectivas financieras
JUAN CARLOS GRACIANO REGALADO
Facultad de Derecho. Universidad Complutense de Madrid
Recibido: Enero 2005
Aceptado: Julio 2005
Resumen
Este trabajo pretende ofrecer una visión de conjunto del impacto socio-económico generado por las sucesivas incorporaciones de nuevos Estados miembros a la Unión Europea, así como las repercusiones presupuestarias derivadas
de esta política. Por consiguiente, la finalidad del mismo no es sino establecer un marco de referencia de cara a futuras ampliaciones, así como la trascendencia presupuestaria que éstas pueden suponer desde la perspectiva cualitativa
y cuantitativa.
Palabras clave: Presupuesto comunitario, gasto comunitario, ingresos comunitarios, ampliaciones.
Clasificación JEL: F36 Financial Aspects of Economic Integration.
1.
Introducción
Lo que justifica al presupuesto comunitario, como es obvio, es la puesta en práctica de
las políticas comunitarias, sin las que carecería de razón de ser. Por consiguiente, a modo de
breve recordatorio, es necesario resaltar que éstas han experimentado una constante evolución desde el nacimiento de la Comunidad y que sintéticamente podemos resumir en los siguientes pasos:
1.
Políticas comunitarias nacidas al amparo del Tratado de Roma de 1957 que, por lo
tanto, pueden ser calificadas de tradicionales. Estas estarían integradas por las políticas relativas a la agricultura; la pesca; el comercio exterior y el transporte.
2.
Políticas comunes incorporadas por el Acta Única Europea de 1986 y que serían
las relativas a la política de medio ambiente; la política de investigación y desarrollo tecnológico; la política de cohesión económica y social; y la política exterior.
3.
Nuevas políticas nacidas al amparo del Tratado de la Unión Europea (también llamado Tratado de Maastricht) de 1992, que recogería la ya esbozada anteriormente
referida a la política exterior —a la que ahora se le añade las relativas a la defensa,
134
Juan Carlos Graciano Regalado
4.
5.
interior y justicia—, así como las derivadas del objetivo de la unión económica y
monetaria.
Políticas posteriores incorporadas por el Tratado de Amsterdam, relativas a la
política social europea y a la cooperación en los ámbitos de la Justicia y de In­
terior.
Nuevas políticas incorporadas por la Constitución Europea relativas a la integridad
territorial, defensa mutua y solidaridad; así como los principios incorporados a este
texto.
Por otra parte, podemos destacar tres notas esenciales en relación a la institución pre­
supuestaria: primero, su constante crecimiento desde la constitución de la Comunidad, se­
gundo, la altísima proporción de recursos disponibles que ha absorbido la Política Agraria
Común (PAC) y, tercero, una constante reestructuración del sistema de financiación comu­
nitario.
Tabla 1
Gasto comunitario 1958-2004 (Ejecución en créditos de pago y/o Presupuesto, expresados
en millones de euros)
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
81,3
48,4
58,6
77,5
171,9
212,4
259,4
339,0
393,7
747,9
1.626,8
2.065,5
3.576,4
2.411,3
3.304,8
4.703,5
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
5.056,4
6.101,4
7.895,6
9.076,1
12.510,1
14.773,5
16.454,8
18.529,4
21.300,8
25.432,5
28.039,6
28.833,2
35.820,2
36.234,8
42.495,2
42.284,1
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
—
45.608,0
55.016,2
60.844,1
66.733,4
61.478,7
68.408,6
78.604,9
81.419,9
82.502,6
84.951,6
92.253,6
92.569,3
95.654,7
97.502,9
99.724,3
—
Fuente: Elaboración propia 1.
En relación a la primera de las características señaladas, hay que decir que, a pesar de
su constante crecimiento, realmente el presupuesto de las Comunidades Europeas puede ser
calificado de modesto si se le compara con los respectivos presupuestos de los Estados
miembros.
En cuanto a la segunda, es decir, la preponderancia de los gastos de la PAC, hay que
mencionar que éstos son los más importantes desde la constitución de la Comunidad Euro­
pea, y que, a pesar de la progresiva reducción que viene experimentándose desde hace ya al­
gún tiempo, la participación en el conjunto de gastos de los relativos a los mercados agrarios
se situó en 2003 2 en el 44,9% por lo que, a pesar de la importante reducción experimentada,
Presupuesto de la Unión Europea, impacto presupuestario de las ampliaciones y perspectivas financieras
135
se pone de manifiesto la importancia que estos gastos aún ostentan en el presupuesto comunitario.
Finalmente, en materia de ingresos, podemos decir que es la Decisión 2000/597/CE,
Euratom 3 la que introduce una serie de nuevas consideraciones en la definición y estructuración del sistema de recursos propios establecido en 1970 y 1988:
«El presupuesto de la Unión Europea, sin perjuicio de otros ingresos, se financiará enteramente con cargo a los recursos propios de las Comunidades.
Los siguientes ingresos constituirán recursos propios incorporados en el presupuesto de
la Unión Europea:
a)
exacciones, primas, montantes suplementarios o compensatorios, importe o factores adicionales y otros derechos que hayan fijado o puedan fijar las instituciones de
las Comunidades en los intercambios con países no miembros en el marco de la política agrícola común, así como las cotizaciones y otros derechos previstos en el
marco de la organización común de mercados en el sector del azúcar;
b) los derechos del arancel aduanero común y otros derechos que hayan fijado o puedan fijar las instituciones delas Comunidades en los intercambios con países no
miembros, así como los derechos de aduana sobre los productos regulados por el
Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del carbón y del Acero:
c) la aplicación de un tipo uniforme válido para todo los Estados miembros a las bases imponibles del IVA armonizado, determinadas con arreglo a las normas de la
Comunidad. La base imponible que deberá tenerse en cuenta a estos efectos no excederá del 50% del PNB de cada Estado miembro
d) la aplicación de un tipo, que deberá fijarse con arreglo al procedimiento presupuestario en función de todo los demás ingresos 4, a la suma de los PNB de todos los
Estados miembros (...)». 5
Tabla 2
Evolución recursos propios 2000-2004 (En millones de euros y porcentaje respecto
al total de recursos propios del ejercicio, según presupuesto)
2000
Derechos agrarios y azúcar 6
2.038,4
Derechos de aduana
11.655,3
Recurso IVA
34.048,6
Recurso PNB
37.805,1
Varios y excedentes ejercicio anterior 3.883,2
Total 7
89.440,6
%
2001
%
2,3
13,0
38,1
42,3
4,3
1.967,7
13.632,8
30.619,4
35.177,9
12.310,2
2,1
14,5
32,7
37,5
13,1
100
93.780,0
100
2002
1.419,4
10.300,7
22.610,2
46.605,0
16.768,0
95.659,4 8
%
2003
%
2004
%
1,5
10,7
23,6
48,7
17,6
1.426,42
9.479,78
21.748,03
51.356,72
8.513,89
1,5
10,2
23,5
55,5
9,2
1.218,90
10.154,93
14.324,13
73.220,77
805,66
1,2
10,2
14,4
73,4
0,8
100
Fuente: Elaboración propia a partir de datos suministrados por la Comisión.
92.524,84
100
99.724,39
100
136
Juan Carlos Graciano Regalado
Gráfico 1.
Evolución recursos propios 2000-2004
80
% respecto total
60
40
20
0
2000
2001
Derechos agrarios y azúcar
Recurso PNB
2002
Ejercicios
2003
Derechos de aduana
2004
Recurso IVA
Varios y excedentes
Fuente: Elaboración propia.
2. Impacto de las sucesivas ampliaciones
Las ampliaciones a que nos estamos refiriendo, y que se han producido desde la firma
de los correspondientes Tratados son las que a continuación recogemos 9:
1.
2.
3.
4.
5.
Adhesión del Reino Unido, Irlanda y Dinamarca en 1973 (UE 9).
Adhesión de Grecia en 1981 (UE 10).
Adhesión de España y Portugal en 1986 (UE 12 10).
Adhesión de Austria, Finlandia y Suecia en 1995 (UE 15).
Adhesión de Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Chipre, el 1 de mayo de 2004 (UE 25).
2.1. Impacto económico
Los datos de que inicialmente disponemos son los recogidos en la siguiente tabla 11:
Presupuesto de la Unión Europea, impacto presupuestario de las ampliaciones y perspectivas financieras
137
Tabla 3
Impacto de las sucesivas ampliaciones en relación a algunas variables especialmente
significativas
UE 9
UE 12 13
UE 15
UE 25 14
% Inc. Superf.
% Inc. Pob.
% Inc.
PIB (en PPA 12)
% Inc.
Renta per cápita
Media PIB per cápita.
UE 6 = 100
31
48
43
23
32
22
11
20
29
15
8
—
–3
–6
–3
—
97
91
89
—
Por lo que se refiere a la población, la lectura más significativa sería que no parece que
se haya alcanzado el techo potencial máximo, en la medida que la última de las ampliaciones
—es decir, la de 2004 con 10 nuevos Estados miembros— se ha traducido en un incremento
poblacional en torno al 20% (75 millones de habitantes aproximadamente) 15. A la luz de es­
tos datos podemos pensar que el impacto que en esta variable pueda producirse por la incor­
poración de nuevos Estados (estamos pensando en Bulgaria, Rumania y Turquía), será tan
acusado como las ya producidos (hay que pensar que solo Turquía representaría el 94,66%
del incremento que se produciría con esta ampliación 16).
En cuanto al incremento del PIB, lo más destacable sería la tendencia decreciente que
este muestra 17. Esto nos da pie a pensar que cada una de las sucesivas ampliaciones se ha
traducido en la incorporación de economías menos productivas, sobre todo si tenemos en
cuenta el número de países incorporados en cada una de las ampliaciones (es decir, tres en
las tres primeras, y diez en la última), y dejamos ahora al margen consideraciones sobre el
sistema político-económico del que provienen.
Respecto a la renta per cápita, más que hablar de incrementos, habría que hablar de de­
crementos pues en todas las ampliaciones se ha producido una caída de la misma 18. Ahora
bien, a diferencia del caso anterior, la lectura que debemos dar a este dato no debe hacerse
exclusivamente atendiendo al número de Estados incorporados, sino también al número de
habitantes de cada uno de ellos. Así, podemos decir que, a pesar de que la disminución más
significativa se produjo con la entrada de Grecia (1981) y España y Portugal (1986) —siendo
menos significativa la ocurrida en 1995 con la adhesión de Austria, Finlandia y Suecia—, no
hay que perder de vista el hecho de la suma de las poblaciones de Grecia, España y Portugal
triplica a la de los países incorporados en 1995 19.
Finalmente, también cuando consideramos la media del PIB per cápita nos encontra­
mos con una caída constante de la misma, incrementándose de forma acelerada la brecha
existente respecto a 1973 20. Este hecho parece poner de manifiesto la menor homogeneidad
económica de los países incorporados después de ésa fecha en relación a los Estados miem­
bros iniciales, así como la importancia cuantitativa de la población incorporada.
138
Juan Carlos Graciano Regalado
2.2. Impacto presupuestario
Por su parte, los datos presupuestarios de que disponemos en relación a dichas ampliaciones son los que recogemos en las siguientes tabla y el correspondiente gráfico. Como puede
observarse, ofrecemos dos tipos de datos: por un lado, los que se refieren a un escenario temporal más amplio; por otro, los que analizan más en detalle el paréntesis temporal en el que se
produjeron las ampliaciones. Pensamos que ambos puntos de vista son necesarios, a fin de poner de manifiesto el impacto presupuestario que han tenido las sucesivas ampliaciones.
Tabla 4
Impacto presupuestario de las ampliaciones. Expresado en créditos para pagos
y millones de euros
AMPLIACIÓN
EJERCICIOS
GASTO
%
Ampliación 1973
1972
1973
1974
3.304,8
4.703,5
5.056,4
—
42,32
7,50
Ampliación 1981
1980
1981
1982
16.454,8
18.529,4
21.300,8
—
12,60
14,95
Ampliación 1986
1985
1986
1987
28.833,2
35.820,2
36.234,8
—
24,23
1,15
Ampliación 1995
1994
1995
1996
61.478,7
68.408,6
78.604,9
—
11,27
14,90
Ampliación 2004
2003
2004
2005
Gasto e Impacto promedio
—
97.502,9
99.724,3
109.500,0 21
—
2,27
9,80
39.048,91
9,39
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos suministrados por la Comisión.
Pues bien, de la lectura de estos datos, podemos inferir como primer resultado que no
parece existir una correlación clara entre el hecho de que se produzca una ampliación, y el
relativo a que esta se traduzca de manera sistemática en un incremento exponencial de los
gastos recogidos en el presupuesto. Como es evidente, la conclusión anterior debe ser matizada si nos referimos a la ampliación producida en 1973 (Reino Unido, Irlanda y Dinamarca), y a la verificada en 1986 (España y Portugal) pues, lógicamente, incrementos de las dotaciones presupuestarias del 42,32% y del 24,23% 22, respectivamente, pueden considerarse
muy significativos. Ahora bien, salvo en el caso de estas ampliaciones, en las tres restantes,
podemos considerar que el impacto presupuestario ha sido moderado, máxime si ponemos
énfasis en la última, en la medida que —siendo la más numerosa por el número de países incorporados—, presenta tasas de crecimiento mucho más bajas a las que se produjeron en
1973 y 1986.
Presupuesto de la Unión Europea, impacto presupuestario de las ampliaciones y perspectivas financieras
Gráfico 2.
139
Impacto presupuestario de las ampliaciones
% variación ejercico anterior
60
42,32
40
24,23
20
14,95
12,6
14,9
11,27
9,8
7,5
9,39
2,27
1,15
0
Ejercicios
73
81
74
82
86
87
95
96
5
4
Impacto promedio
Fuente: Elaboración propia.
3. Las perspectivas financieras 2000-2006 23
En este apartado vamos a ofrecer una visión conjunta de las principales partidas de gasto comunitario, así como de las novedades previstas de cara a la obtención de los medios
para su financiación.
Tabla 5
Evolución principales gastos de la UE 2000-2006 e importancia relativa respecto al total
(Créditos para compromisos en millones de euros corrientes)
2000
%
2001
%
2002
%
2003
%
2004
%
2005
%
2006
%
Agricultura
41.738
44,53
44.530
45,81
46.587
46,27
47.378
46,38
49.305
42,71
51.439
43,07
52.618
42,60
Acciones estructurales
32.678
34,86
32.720
33,66
33.638
33,41
33.968
33,25
41.035
35,54
42.441
35,53
44.617
36,12
Resto
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
Total
93.792
100
97.189
100
100.672 100
102.145 100
115.434 100
119.419 100
123.515 100
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos consignados en las Perspectivas Financieras 2000-2006, y el anteproyecto de Presupuestos para 2006 presentado por la Comisión Europea.
140
Juan Carlos Graciano Regalado
Tabla 6
Evolución principales gastos de la UE 2000-2006. Incremento porcentual respecto al ejercicio
precedente (Créditos para compromisos en millones de euros, a precios corrientes)
2000
%
2001
%
2002
%
2003
%
2004
%
2005
%
2006
%
Agricultura
Acciones estructurales
Resto 24
41.738
32.678
—
100
100
—
44.530
32.720
—
6,68
0,12
—
46.587
33.638
—
4,61
2,80
—
47.378
33.968
—
1,69
0,98
—
49.305
41.035
—
4,06
20,80
—
51.439
42.441
—
4,32
3,42
—
52.618
44.617
—
2,29
5,12
—
Total
93.729
100
97.189
3,69
100.672
3,58
102.145
1,46
115.434
13,00
119.419
3,45
123.515 100
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos consignados en las Perspectivas Financieras 2000-2006, y el anteproyecto de Presupuestos para 2006 presentado por la Comisión Europea.
Gráfico 3.
Gastos agrícolas y estructurales 2000-2006
Millones de euros
150.000
100.000
50.000
0
2000
2001
2002
Gastos agrícolas
2003
Ejercicios
2004
Gastos estructurales
2005
2006
Total
Fuente: Elaboración propia.
En relación a estos datos cabe destacar lo siguiente:
1.
2.
La tendencia incrementalista del presupuesto de la Unión Europea continúa en lí­
nea con lo observado en su devenir histórico. El hecho más destacable es el incre­
mento del 13% que se produce en el presupuesto de 2004, como consecuencia de la
quinta ampliación.
En sintonía con la tendencia general observada (como es lógico, por ser las princi­
pales partidas de gasto comunitario), los gastos de la agricultura y los estructurales
siguen dicha tendencia, si bien, los gastos de la agricultura cada vez tienen menor
importancia relativa (a pesar de que aún es muy alta); ganando mayor importancia
los gastos estructurales (aunque no en idéntica proporción).
Presupuesto de la Unión Europea, impacto presupuestario de las ampliaciones y perspectivas financieras
Gráfico 4.
Gastos agrícolas y estructurales 2000-2006: importancia relativa
60
Porcentaje
40
20
0
2000
2001
2002
2003
Ejercicios
Gastos agrícolas
2004
2005
2006
Gastos estructurales
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 5.
Incremento porcentual respecto ejercicio precedente
25
Porcentaje
20
15
10
5
0
2001
2002
2003
2004
2005
Ejercicios
Gastos agrícolas
Fuente: Elaboración propia.
Gastos estructurales
Total
2006
141
1422
Juan Carlos Graciano Regalado
3.2 También es muy significativo el despunte porcentual que —en relación a los ejercicios precedentes y para ambas partidas de gasto— se produce en el presupuesto
de 2004, siendo más importante el relativo a los gastos estructurales. Este hecho
también parece estar en sintonía con la ampliación prevista por las perspectivas financieras para 2004.
Gráfico 6.
Evolución recursos propios 2000-2004. Importancia relativa de cada recurso
80
% respecto total
60
40
20
0
2000
2001
2002
Ejercicios
Derechos agrarios y azúcar
Recurso PNB
2003
2004
Recurso IVA
Derechos de aduana
Varios y excedentes
Fuente: Elaboración propia a partir de datos suministrados por la Comisión.
Tabla 7
Evolución recursos propios 2000-2004 (En millones de euros e incremento porcentual
respecto al ejercicio precedente)
%
2001
%
Derechos agrarios y azúcar
2.038,4
Derechos de aduana
11.655,3
Recurso IVA
34.048,6
Recurso PNB
37.805,1
Varios y excedentes ejercicio anterior 3.883,2
2000
—
—
—
—
—
1.967,7
13.632,8
30.619,4
35.177,9
12.310,2
–3,47
16,96
–19,00
–6,94
217,01
Total
—
93.780,0
—
89.440,6
2002
1.419,4
10.300,7
22.610,2
46.605,0
16.768,0
95.659,4 25
%
2003
%
2004
%
–27,86 1.426,42
0,49 1.218,90 –14,54
–24,44 9.479,78 –7,96 10.154,93
7,12
–26,15 21.748,03 –3,81 14.324,13 –34,13
32,48 51.356,72 10,19 73.220,77 42,57
36,21 8.513,89 –50,77
805,66 –90,53
—
Fuente: Elaboración propia a partir de datos suministrados por la Comisión.
92.524,84
—
99.724,39
—
Presupuesto de la Unión Europea, impacto presupuestario de las ampliaciones y perspectivas financieras
Gráfico 7.
143
Evolución Rec. Ppios. 2000-2004 (% ejerc. anterior)
Porcentaje
200
100
0
–100
2001
2002
2003
2004
Ejercicios
Der. agr.
Der. Ad.
Rec. IVA
Rec. PNB
Varios
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 8.
Evolución Rec. Ppios. 2000-2004 (% ejerc. anterior) sin varios ni excedentes
60
Porcentaje
40
20
0
–20
–40
2001
2002
2003
2004
Ejercicios
Der. agr.
Fuente: Elaboración propia.
Der. Ad.
Rec. IVA
Rec. PNB
144
Juan Carlos Graciano Regalado
De las Tablas 2 y 7 y los Gráficos anteriores, cabe destacar la acentuada caída que se
viene produciendo en la recaudación en concepto de recurso IVA, así como la importancia
creciente que —en detrimento de aquél—, está experimentando el recurso PNB.
Las fuertes fluctuaciones que presentan el resto de recursos propios (sobre todo la observada en 2001 en relación al concepto «Varios y excedentes de ejercicios anteriores»), no
nos parece que requieran comentario alguno, en virtud del carácter secundario que presentan
respecto a los recursos IVA y PNB. De hecho, si omitimos este concepto, el Gráfico resultante es más ilustrativo del proceso que estamos viviendo.
Más aún, si solo dejamos los recursos más significativos, podemos observar la tendencia del sistema.
Gráfico 9.
Evolución Rec. IVA y PNB 2000-2004 en % ejerc. anterior
60
Porcentaje
40
20
0
–20
–40
2001
2002
2003
2004
Ejercicios
Rec. IVA
Rec. PNB
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 8
Recursos propios en las perspectivas financieras 2000-2006 (en millones de euros corrientes)
2000
2001
91.322
94.730
Límite máximo de créditos para pagos
1,07%
(% de la RNB) (SEC 95)
Margen para imprevistos (% de la RNB) 0,17%
1,08%
0,16%
1,11%
0,13%
1,09%
0,15%
1,08%
0,16%
1,09%
0,15%
1,08%
0,16%
Límite máximo de recursos propios
1,24%
(% de la RNB)
1,24%
1,24%
1,24%
1,24%
1,24%
1,24%
Total créditos para pagos
Fuente: Perspectivas Financieras 2000-2006.
2002
2003
2004
2005
2006
100.078 102.767 111.380 114.060 119.112
Presupuesto de la Unión Europea, impacto presupuestario de las ampliaciones y perspectivas financieras
145
Pues bien, una vez se han analizado los datos consignados en las Tablas y Gráficos anteriores, es preciso realizar una reflexión general respecto al conjunto del sistema.
En relación a los primeros, es decir, las partidas de gasto, hay que decir que, al margen de los instrumentos financieros de preadhesión, es decir, el Instrumento Estructural de
Preadhesión (ISPA) y el Instrumento Agrícola de Preadhesión (SAPARD), que se articularon a través del programa PHARE —vigentes hasta 2003, a fin de dotar a los países candidatos de capacidad administrativa e institucional, así como a la financiación de inversiones
para la adaptación de empresas e infraestructuras a las normas europeas— tenemos que
considerar si en el horizonte presupuestario se vislumbran mecanismos (con sus correspondientes partidas presupuestarias) —previamente vigentes o nuevos— que afronten el
reto de la ampliación, y que puedan suponer un esbozo de las nuevas pautas a seguir en un
futuro.
Por su parte, respecto a los medios de financiación, queremos analizar si éstos reaccionan o no frente a dicho reto.
3.1.1. Los gastos de la PAC
Los gastos relativos a la agricultura seguirán (de hecho lo siguen haciendo) representando la parte más importante de los gastos durante el período 2000-2006. En cuanto a la
evolución presupuestaria concreta de esta partida, hay que decir que las perspectivas financieras previeron inicialmente un aumento de estos gastos para, posteriormente, pasar a niveles cercanos al del ejercicio 2000. Sin embargo, tras un Acuerdo entre el Parlamento y el
Consejo se adaptaron las perspectivas financieras a la ampliación de diez nuevos Estados.
Este acuerdo contempla un incremento de esta partida del 23,59% durante el período de referencia (en concreto de 41.738 a 51.587 millones de euros), si bien, hay que decir que este incremento es paulatino.
3.1.2. Los gastos estructurales
Esta partida ha sido y es —junto con la agrícola—, uno de los gastos más significativos
de la Unión Europea. No obstante, las perspectivas financieras prevén una disminución de
los mismos durante su período de vigencia: en concreto una disminución de 32.050 a 29.170
millones de euros, como consecuencia de la reorientación de las acciones estructurales con
miras a su concentración geográfica y temática de las intervenciones. Ahora bien, como en el
caso anterior, el acuerdo entre Parlamento y Consejo, redefinió esta partida en función del
proceso de ampliación en ciernes, adaptándolo al mismo. De esta forma, para el período
2000-2006 se previó un crecimiento de estos gastos del 33,73% (en concreto de 32.678 millones de euros en 2000 a 43.701 en 2006).
146
Juan Carlos Graciano Regalado
3.1.3. El sistema de recursos propios
Las perspectivas financieras 2000-2006 contemplan que el incremento producido en el
gasto como consecuencia de la ampliación se financie con los recursos propios suplementarios que se deriven del aumento del PNB comunitario, consecuencia de la ampliación 26. Sin
embargo, también el acuerdo interinstitucional introduce algunas consideraciones al respecto, aunque más que de medidas concretas en relación a los recursos propios, se trata de una
manifestación de intenciones (aumento de la flexibilidad del sistema); o ajustes de «fine tuning» (ajuste técnico anual de las perspectivas a la evolución de los precios). Si acaso, sí parece introducir ciertas dosis de novedad el establecimiento de un procedimiento de revisión
de los límites máximos (de recaudación por recursos propios), que permita hacer frente a situaciones imprevistas. Estas revisiones requieren distinta cualificación respecto a la mayoría
necesaria para su aprobación, dependiendo de si son inferiores o superiores al 0,03% del
PNB comunitario.
Por su parte, de las Tablas y Gráficos adjuntos, se infiere que el recurso propio más
importante por importancia recaudatoria es el recurso PNB (o RNB), perdiendo importancia gradualmente el recurso IVA, aunque continúa siendo el segundo recurso más importante. Por su parte, el resto de recursos sigue teniendo una importancia relativa mucho
menor.
4. Las perspectivas financieras 2007-2013 27
Estas perspectivas financieras —tal y como en ellas se recoge— en un intento de simplificar y clarificar la estructura presupuestaria actualmente vigente, agrupa en cinco categorías las partidas de gasto (en vez de las ocho hasta ahora vigentes 28). Estas cinco categorías son 29:
1.
Crecimiento sostenible: aquí se incluyen la competitividad para el crecimiento y el
empleo, así como la cohesión para apoyar el crecimiento y el empleo.
2.
Desarrollo sostenible y protección de los recursos naturales.
3.
Ciudadanía, libertad, seguridad y justicia.
4.
La Unión Europea como socio mundial, categoría que agrupa todas las acciones
exteriores comunitarias, incluidos los instrumentos de preadhesión, el FED, así
como las reservas destinadas a ayuda de urgencia y a la garantía de préstamos.
5.
Administración.
Los créditos para compromisos destinados a financiar estas rúbricas durante el período de referencia ascienden a 1.025.000 millones de euros, mientras que el total de créditos
de pago es de 929.000 millones 30. Su desglose por rúbricas es el recogido en la siguiente
tabla:
Presupuesto de la Unión Europea, impacto presupuestario de las ampliaciones y perspectivas financieras
147
Tabla 9
Perspectivas financieras 2007-2013. Estructura de los créditos para compromisos. En millones
de euros a precios de 2004
Créditos de compromiso
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Crecimiento sostenible
1a) Competitividad para el crecimiento y el empleo
1b) Cohesión para el crecimiento y el
empleo (a) 31
Desarrollo sostenible y protección de los
recursos naturales. Dentro del cual:
Agricultura-gastos relativos al mercado
y a ayudas directas 32
Ciudadanía, libertad, seguridad y justicia
La UE como socio mundial (b)
Administración (c)
59.675
62.795
65.800
68.235
70.660
73.715
76.785
12.105
14.390
16.680
18.965
21.250
23.540
25.825
47.570
48.405
49.120
49.270
49.410
50.175
50.960
57.180
57.900
58.115
57.980
57.850
57.825
57.805
43.500
1.630
11.400
3.675
43.673
2.015
12.175
3.815
43.354
2.330
12.945
3.950
43.034
2.645
13.720
4.090
42.714
2.970
14.495
4.225
42.506
3.295
15.115
4.365
42.293
3.620
15.740
4.500
Total
133.560 138.700 143.140 146.670 150.200 154.315 158.450
Fuente: Perspectivas Financieras 2007-2013.
(a) Incluidos los gastos para el Fondo de Solidaridad (mil millones de euros a precios corrientes) a partir de 2006.
Sin embargo, los pagos correspondientes se calculan solamente a partir de 2007.
(b) La integración del FED dentro del presupuesto de la UE debería entrar en vigor en 2008. Los compromisos
para 2006 y 2007 se incluyen únicamente con fines comparativos. Los pagos para compromisos antes de 2008 no se
tienen en cuenta en los importes de los pagos.
(c) Incluyendo los gastos administrativos de instituciones distintas de la Comisión, las pensiones y las escuelas eu­
ropeas. Los gastos administrativos de la Comisión se integran en los cuatro primeros capítulos de gastos.
Gráfico 10.
Perspectivas financieras 2007-2013
170.000
Millones de euros
160.000
150.000
140.000
130.000
120.000
2007
2008
2009
2010
Ejercicios
2011
Créditos de compromiso
Fuente: Elaboración propia.
2012
2013
148
Juan Carlos Graciano Regalado
Gráfico 11.
Evolución presupuestaria 2007-2013. Incremento porcentual
sobre el ejercicio anterior
2007
2008
4
Incremento en %
3
2
1
0
2009
2010
Ejercicios
2011
2012
2013
Créditos de compromiso
Fuente: Elaboración propia.
4.2.1. Los gastos de la PAC
Con las salvedades a las que hemos aludido en la nota a pie de página de la Tabla relati­
va a la evolución prevista de los créditos de compromiso 33, la evolución prevista para estos
gastos es la que a continuación mostramos 34:
Tabla 10
Agricultura-gastos relativos al mer­
cado y a ayudas directas
%
Total créd. comp
Fuente: Elaboración propia.
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
43.500
43.673
43.354
43.034
42.714
42.506
42.293
32,56
31,46
30,28
29,34
28,43
27,54
26,69
133.560
138.700
143.140
146.670
150.200
154.315
158.450
Presupuesto de la Unión Europea, impacto presupuestario de las ampliaciones y perspectivas financieras
Gráfico 12.
149
Evolución «Gasto PAC» 2007-2013
200.000
Millones de euros
150.000
100.000
50.000
0
2007
2008
2009
2010
Ejercicios
Gasto PAC 2007-2013
2011
2012
2013
Gasto total
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 13. «Gasto PAC» 2007-2013 en % del total
40
Porcentaje
30
20
10
0
2007
2008
2009
2010
Ejercicios
2011
2012
2013
Fuente: Elaboración propia.
Como resulta obvio, las perspectivas financieras para 2007-2013 siguen reflejando la
tendencia a rebajar la importancia relativa del gasto agrícola respecto al total. Ahora bien,
con estos datos hay que reflexionar sobre el hecho de que en 2013 el gasto de sostenimiento
de los mercados aún se sitúe en el 26,69% del presupuesto comunitario.
150
Juan Carlos Graciano Regalado
A pesar de que consideramos que el epígrafe recogido en la Tabla anterior es lo suficientemente explícito como para pensar que se correspondería con los gastos que antes correspondían a la Sección Garantía del FEOGA, creemos que también es conveniente ofrecer
los datos relativos al epígrafe general «Desarrollo sostenible y protección de los recursos naturales», que según se desprende del análisis de las perspectivas financieras, sería el que
aglutinaría los gastos de la política agropecuaria y de pesca 35.
Tabla 11
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
57.180
57.900
58.115
57.980
57.850
57.825
57.805
42,81
41,74
40,60
39,53
38,51
37,47
36,48
133.560
138.700
143.140
146.670
150.200
154.315
158.450
Desarrollo sostenible y protección de
los recursos naturales
%
Total créd. comp
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 14.
Gasto agrícola total 2007-2013
200.000
Millones de euros
150.000
100.000
50.000
0
2007
2008
2009
2010
Ejercicios
Gasto agrario
Fuente: Elaboración propia.
2011
Gasto total
2012
2013
Presupuesto de la Unión Europea, impacto presupuestario de las ampliaciones y perspectivas financieras
Gráfico 15.
151
Gasto agrario 2007-2013 en %
50
Porcentaje
40
30
20
10
0
2007
2008
2009
2010
Ejercicios
2011
2013
2012
Fuente: Elaboración propia.
Como en el caso anterior, la tendencia marcada es la paulatina reducción relativa de
esta partida en el presupuesto comunitario. Ahora bien, si los datos relativos al sostenimiento de los mercados fueran realmente éstos, entonces, estamos hablando de que en
2013 la importancia relativa de este apartado respecto al total de gasto se situaría en el
36,48%.
4.2.2. Los gastos estructurales
También en este caso hacemos la salvedad ya mencionada en líneas anteriores, y consideramos que el concepto recogido en la siguiente tabla 36 es lo suficientemente homogéneo
con el de gastos estructurales.
Tabla 12
Cohesión crec. y empleo
%
Total créd. comp.
Fuente: Elaboración propia.
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
47.570
48.405
49.120
49.270
49.410
50.175
50.960
35,61
34,89
34,31
33.59
32,89
32,51
32,16
133.560
138.700
143.140
146.670
150.200
154.315
158.450
152
Juan Carlos Graciano Regalado
Gráfico 16.
Evolución «Gastos estructurales» 2007-2013
200.000
Millones de euros
150.000
100.000
50.000
0
2007
2008
2009
2010
Ejercicios
Coh. crec./emp.
2011
2012
2013
Total
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 17.
Evolución «Gastos estructurales» 2007-2013 (En porcentaje)
36
Porcentaje
34
32
30
2007
Fuente: Elaboración propia.
2008
2009
2010
Ejercicios
2011
2012
2013
Presupuesto de la Unión Europea, impacto presupuestario de las ampliaciones y perspectivas financieras
153
Pues bien, de la lectura consignada en la Tabla y Gráficos anteriores, cabe resaltar un
resultado similar al observado respecto a los gastos agrícolas, puesto que la importancia relativa de estos gastos disminuye paulatinamente durante todo el período, situándose en 2013
en un 32,16% del gasto presupuestado.
4.2.3. El sistema de recursos propios
En primer lugar, hay que decir que la Comisión acepta las críticas formuladas al sistema de recursos propios, atendiendo a su opacidad y complejidad. Sin embargo, argumenta
que este sistema ha alcanzado su objetivo principal que consiste en garantizar la estabilidad
de los recursos. En cualquier caso, el límite máximo de recursos propios para todo el período
queda establecido en 1,24% que, como se pone de manifiesto en la siguiente tabla, deja margen de maniobra suficiente para afrontar imprevistos, como consecuencia de que la tasa de
crecimiento respecto a los créditos para pagos es siempre inferior.
Tabla 13
Perspectivas financieras 2007-2013. En millones de euros a precios de 2004
Media
Total créditos para pagos (a) (b) 124.600 136.500 127.700 126.000 132.400 138.400 143.100
Créditos de pagos en % del PIB
1,15% 1,23% 1,12% 1,08% 1,11% 1,14% 1,15%
Margen disponible
0,09% 0,01% 0,12% 0,16% 0,13% 0,10% 0,09%
Límite máximo de recursos pro­
pios en % del PIB
1,24% 1,24% 1,24% 1,24% 1,24% 1,24% 1,24%
1,14%
0,10%
1,24%
Fuente: Perspectivas Financieras 2007-2013.
De cara a solventar el problema de la opacidad con la que se ha venido calificando al
sistema de financiación comunitario, la Comisión aboga por un recurso fiscal visible, paga­
dero por los ciudadanos de la UE y otros agentes económicos, que podría sustituir en parte a
las contribuciones de la RNB que —como ya sabemos—, hoy en día es el recurso propio más
importante en términos de recaudación. Se presentan tres hipótesis (la Comisión no conside­
ra que estas hipótesis sean verdaderas propuestas), aunque se garantiza que la presión fiscal
no aumentará:
— Un impuesto sobre los ingresos de las sociedades
— Un recurso IVA auténtico
— Un impuesto sobre los recursos energéticos
Finalmente, a fin de corregir los desequilibrios presupuestarios, la Comisión propone
un mecanismo de corrección generalizada destinado a corregir las contribuciones netas su­
periores a un determinado límite máximo predeterminado de «solidaridad financiera» ade­
cuado, definido como porcentaje del PIB, en función de la prosperidad relativa de los Esta­
dos miembros 37. Este sistema reemplazaría la actual compensación a la aportación
británica 38.
154
Juan Carlos Graciano Regalado
5. Conclusiones
En relación al impacto económico —sintetizado en el análisis de algunas variables en el
corto plazo—, tal y como recogimos en el apartado correspondiente, los datos no son dema­
siado alentadores para los Estados miembros de la UE (ni, por extensión, para sus ciudada­
nos), al menos desde la perspectiva de la bonanza de la política de ampliaciones.
En cuanto al impacto presupuestario lo primero que queremos hacer es explicar que
este impacto, lo que realmente mediría es el esfuerzo comunitario en términos financieros
para hacer frente a las ampliaciones. Evidentemente este esfuerzo tiene como destinatarios
todos los Estados miembros, es decir, los ya integrados y los que se incorporan con la am­
pliación. Ahora bien, dicho esto, resulta incuestionable que, en general, la situación so­
cio-económica suele ser muy diferente respecto unos y otros, siendo mucho más sensible la
de los últimos. Pues bien, si esto es así, parece que el esfuerzo realizado para incorporar nue­
vos miembros se ha ido diluyendo con el paso del tiempo, puesto que el mismo ha disminui­
do en términos relativos y, además, el número de países que se han incorporado ha venido
aumentando (realmente estamos pensando en la última ampliación con diez nuevos miem­
bros). Si a este hecho le añadimos que en cada nueva ampliación los países ya integrados
suelen ser los más ricos del área, y los que se integran de los más deprimidos (por razones
que ahora no vienen a colación), parece contradictoria la política de ampliaciones que, en
nuestra opinión, vendría resumida en la frase: «queremos ser más, pero que cada vez nos
cueste menos». Sobre esta idea abunda el hecho de que la incorporación de los países más ri­
cos se ha beneficiado de un esfuerzo presupuestario mayor en términos porcentuales, que la
de los más deprimidos, por lo que no parece que el principio de equidad haya sido tomado en
consideración, al menos con la lectura que aquí le estamos dando.
Respecto a las perspectivas financieras comunitarias creemos que es conveniente intro­
ducir unas consideraciones a corto y medio plazo, y otras a más largo plazo, siendo represen­
tativas de las primeras las Perspectivas Financieras 2000-2006 y, de las segundas, las relati­
vas al período 2007-2013. Analizaremos por separado las conclusiones a la que podemos
llegar del análisis efectuado en este trabajo:
1. Las perspectivas financieras para el período 2000-2006 podríamos decir que se
mueven en el campo de la ortodoxia presupuestaria, puesto que sus propuestas enlazan sin
dificultad con la» política financiera clásica» de la UE. En este sentido, se puede decir que
más que aspectos cualitativos, contempla aspectos cuantitativos.
Por lo que respecta a la política de gastos, continúa la política precedente en la que los
gastos de sostenimiento de los mercados (FEOGA-Garantía), van perdiendo peso relativo, a
favor de las políticas estructurales (materializadas en los fondos e instrumentos con esta fina­
lidad). Este hecho es constatable incluso considerando la ampliación experimentada en 2004.
En cuanto a los ingresos, mutatis mutandis, son aplicables las consideraciones hechas
respecto a los gastos, es decir, se mueven dentro de la ortodoxia definida en los ejercicios an­
teriores, y el sistema de recursos propios pasa a tener como figura fundamental el recurso
PNB (o RNB) en detrimento del recurso IVA.
Presupuesto de la Unión Europea, impacto presupuestario de las ampliaciones y perspectivas financieras
155
2. Por su parte, las perspectivas financieras 2007-2013 son mucho más ambiciosas
(cuantitativa 39 y cualitativamente) pues, por un lado, intentan clarificar la estructura del gasto y, por otra, introducen una reflexión más profunda sobre el sistema de recursos propios.
No obstante, sería deseable una mayor coherencia en la estructuración de los créditos, así
como una serie de reflexiones profundas sobre cuestiones relativas a su financiación.
Respecto a los gastos —y a pesar de que el intento clarificador genera ciertas dificultades de cara al análisis—, tenemos que decir que continúa la tendencia a disminuir el gasto
agrícola en términos relativos. Sin embargo, esta tendencia se ve frenada por el peso que este
sector tiene en la economía de la UE, situándose a pesar del descrestamiento, en cotas muy
altas. Este mismo fenómeno se aprecia respecto a los gastos estructurales, aunque seguramente tengamos que estar pendientes de la evolución económica de los nuevos Estados
miembros.
Como ya hemos apuntado, es en relación al sistema de recursos propios donde se introduce una reflexión más intensa, puesto que se cuestiona el propio sistema como consecuencia de su falta de transparencia para los ciudadanos, al mismo tiempo que se apuntan nuevas
figuras con las que complementar el sistema. En este sentido, cabe preguntarnos si en un futuro más o menos cercano, estaremos hablando de un auténtico sistema fiscal europeo, dotado con figuras impositivas de naturaleza análoga a las vigentes en sus Estados miembros.
Notas
1.
Fuente: elaboración propia a partir de los datos obtenidos de:
— Comisión Europea. Vademecum Presupuestario Edición 2000. SEC (2000) 1200-ES
— Comisión Europea. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Presupuesto General
de la Unión Europea. Resúmenes de datos de los ejercicios 2004(SEC (2004) 500-ES); 2003 (ISBN
92-894-4747-8); 2002 (ISBN 92-894-1934-2) y 2001 (Presupuesto General de la Unión Europea para el
ejercicio 2001. Bruselas. Luxemburgo, enero de 2001).
2. Este conjunto de datos, referidos a la importancia relativa que tiene cada una de las partidas de gastos e ingresos, han sido obtenidos del Resumen de datos del Presupuesto General de la Unión Europea para 2003.
3.
Decisión del Consejo, de 29 de septiembre de 2000, sobre el sistema de recursos propios de las Comunidades
Europeas. DOCE n.º L 253/2000, de 7 de octubre de 2000.
4.
Aquí puede apreciarse con total nitidez el carácter residual del recurso PNB aunque, a pesar de tal carácter, se
haya erigido a partir de 1995 en el recurso más importante de la Unión en términos cuantitativos.
5.
De hecho, este tipo uniforme se aplica a todos y cada uno de los PNB de los Estados miembros.
6. En este trabajo, vamos a utilizar esta expresión tan sintética para referirnos a las exacciones reguladoras agrícolas, y cotizaciones sobre la producción y almacenamiento del azúcar y la isoglucosa.
7. Consignamos el dato ofrecido por la Comisión Europea, aunque la suma de los distintos conceptos sea para
2000 de 89.438,6 millones de euros; para 2001 de 93.708 millones de euros, y para 2002 de 97.703,3 millones
de euros.
156
Juan Carlos Graciano Regalado
8.
Esta cifra —y el correspondiente porcentaje total— es consecuencia de la suma de las cuantías de los distintos
recursos propios y la minoración correspondiente a la regularización de los gastos de recaudación del año
2001 (–2.037,9 millones de euros; –2,1%).
9.
Tomamos como fecha de las ampliaciones las de la entrada en vigor de las respectivas Actas de Adhesión, y
no el momento de su firma.
10.
No obstante, es habitual subsumir en un sólo epígrafe «UE 12», la incorporación de Grecia, España y Portugal.
11.
La fuente de esta Tabla es el artículo «Nuevos fondos para los nuevos socios«de Sonsoles Castillo, publicado
en Revista Fuentes Estadísticas, n.º 48. Noviembre de 2000. A su vez, este artículo remite como fuente de los
datos a los consignados en la Agenda 2000 de la Comisión Europea.
12.
En paridades de poder adquisitivo.
13.
Esta ampliación integra la de Grecia en 1981, y la de España y Portugal en 1986.
14.
Este dato se ha alterado como consecuencia de que la fuente original hacía referencia a UE 26, dando las cifras
correspondientes a la misma. Hemos suprimido estos datos originales, incluyendo únicamente los relativos a
incrementos en superficie y población.
15.
La población de EU 15 en 2002 ascendía a unos 379,6 millones de habitantes.
16.
En 2003 la población turca ascendía a 71.325.000 habitantes, según datos de UN World Population Division:
World Population Prospects: the 2002 Revision.
17.
Aunque como hemos dicho anteriormente los datos referentes al incremento del PIB producido en la última
ampliación, se han omitido de la Tabla de forma deliberada, vamos a ofrecer ahora el dato que para «UE
26«recoge la fuente citada, en la medida que ratifica lo expuesto en este trabajo. Este dato es de un incremento
del 9%.
18. Como en el caso anterior vamos a aportar el dato que a este respecto se ofrece para «UE 26«, que es de –16%.
19.
Según los datos que para 2003 recoge UN World Population Division: World Population Prospects: the 2002
Revision, las poblaciones de estos países fueron las siguientes:
— Austria
8.067.000
— Finlandia: 5.207.000
— Suecia:
8.876.000
20.
Grecia:
España:
Portugal:
10.976.000
41.060.000
10.062.000
Igualmente vamos a ofrecer ahora el dato recogido para «UE 26» respecto a esta variable. Este es 75%.
21. Cifra consignada en el Anteproyecto de presupuesto general de la Comisión Europea para 2005. Dirección
General de Presupuestos. Mayo de 2004.
22.
Este porcentaje sería aún mayor si incluyeramos —como suele ser habitual— el impacto derivado de la incor­
poración de Grecia producida en 1981.
23.
Acuerdo Interinstitucional entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión, de 6 de mayo de 1999, so­
bre disciplina presupuestaria y la mejora del procedimiento presupuestario (DO C 172, de 18 de junio de
1999).
24. Como en la Tabla anterior, hemos omitido deliberadamente estos datos por no ser relevantes de cara a esta par­
te del análisis.
25.
Como ya se ha mencionado, esta cifra (y el correspondiente porcentaje total) es consecuencia de la suma de las
cuantías de los distintos recursos propios y la minoración correspondiente a la regularización de los gastos de
recaudación del año 2001 (–2.037,9 millones de euros; –2,1%).
26. Como vimos, este dato para «UE 26» era un 9% del PIB.
Presupuesto de la Unión Europea, impacto presupuestario de las ampliaciones y perspectivas financieras
157
27.
Comunicación de la Comisión, de 10 de febrero de 2004: «Construyendo nuestro futuro común; retos políticos
y medios presupuestarios de la Unión ampliada —2007-2013 (COM (2004) 101 final (no publicada en el Dia­
rio Oficial)).
28.
Estas perspectivas financieras aluden expresamente a las ocho anteriormente vigentes. Sin embargo, las Pers­
pectivas Financieras 2000-2006 recogen siete, concretamente: agricultura, acciones estructurales, políticas in­
ternas, medidas exteriores, administración, reservas y ayuda de preadhesión. Sin embargo, a las siete catego­
rías originales se añadió en 2004 una adicional, «Compensaciones», para favorecer la integración de los
nuevos Estados miembros. Como es evidente, este tema, sin duda muy interesante, sobrepasa las pretensiones
de este trabajo.
29.
En cualquier caso, la utilización de estas cinco rúbricas introduce mayor complejidad a la hora de realizar un
análisis de la evolución presupuestaria.
30.
Como es obvio, en las Tablas siguientes los datos reflejados están expresados en millones de euros, y a precios
de 2004.
31.
De cara al análisis de las perspectivas de evolución presupuestaria, vamos a considerar que esta rúbrica con­
cuerda exactamente con los gastos estructurales materializados a través de los fondos con tal finalidad. No
obstante, esta concordancia no es una cuestión pacífica, al menos a nivel de plena exactitud entre los nuevos
conceptos que se introducen en las perspectivas financieras 2007-2013.
32.
Como en caso anterior —y de cara también al análisis de le evolución presupuestaria—, vamos a conside­
rar que esta rúbrica concuerda exactamente con los gastos de la PAC, materializados a través del FEOGA-Ga­
rantía.
33.
Es decir, vamos a considerar que esta rúbrica concuerda exactamente con los gastos de la PAC, materializados
a través del FEOGA-Garantía.
34.
En millones de euros a precios 2004.
35.
En millones de euros a precios 2004.
36. Cantidades expresadas en millones de euros a precios 2004.
37.
Dado lo oscura que resulta esta propuesta, hemos optado por su transcripción literal.
38.
Por problemas de extensión, no abordamos en este trabajo la problemática del «cheque británico», remitiéndo­
nos a la abundante literatura existente en la materia.
39.
Quizás resulte conveniente tener en cuenta las objeciones realizadas recientemente por la Presidencia del Con­
sejo de Ministros y, en menor medida, por el Parlamento Europeo (Resolución del Parlamento Europeo, de 8
de junio de 2005). Tales objeciones se traducirán casi con total seguridad en una minoración de las cantidades
inicialmente presupuestadas, lo que sin lugar a dudas diluirá la ambición de las cifras presentadas inicialmente
por la Comisión Europea.
6. Bibliografía y referencias
Bustos Gisbert, A. (2001): «Lecciones de Hacienda Pública I y II». Editorial Colex.
Edo Hernández et al.: «Los presupuestos de la Unión Europea: Análisis y estructura, características
y evolución histórica». Instituto Complutense de Estudios Internacionales. Documento de trabajo
DT: 9/1998.
Fuentes Quintana, E. (1987): «Hacienda Pública. Introducción y presupuesto».
158
Juan Carlos Graciano Regalado
Giménez Díaz-Oyuelos, María Luisa (2004): «El presupuesto de la Unión Europea:origen, evolución y
perspectivas». Instituto Andaluz de Administración Pública. Premio Blas Infante de Estudio e
Investigación 2003.
Jordan Galduf, J.M. (coord.) (1994): «Economía de la Unión Europea». Editorial Civitas.
Nieto Solís, J.A. (1990): «Introducción a la economía de la Comunidad Europea». Siglo Veintiuno de
España Editores, S.A.
Strasser, D. (1990): «Les finances de l’Europe: le droit budgétaire et financier des communautés
européennes». L.G.D.J.
— (1993): «La Hacienda de Europa: el Derecho presupuestario y financiero de las Comunidades
Europeas». IEF.
Terrasse, Y. (1991): «Le budget de la Communauté Européenne». Masson.
Sitios en Internet:
— http://www.europa.eu.int
— http://www.ine.es
— http://www.ief.es
— http://www.bde.es
— http://www.ws3.grupobbva.com
— http://www.ucm.es/BUCM/be
— http://www.uv./cde
— http://www.oecd.org
Abstract
This paper try to offer a comprehensive outlook of European Union enlargement process and its effects in economic
and budget areas in order to understand the future of European politics of expenditure and resources.
Key words: presupuesto comunitario, gasto comunitario, ingresos comunitarios, ampliaciones.
JEL Classification: F36 Financial Aspects of Economic Integration.
Descargar