Legisladores Destacados Legisladores destacados... ... de la historia ARGENTINA Dalmacio Vélez Sarsfield ...y su Código Civil Por la Lic. Susana E. Gelber * Art. 75 40 Legisladores Destacados L a Revolución de Mayo no abolió la legislación existente denominada castellano indiana. La idea era conservar lo que no se opusiera a los nuevos principios e ir reformándola gradualmente. La vigencia del Derecho castellano indiano se extendió hasta el momento de la codificación. Al adoptarse el sistema federal en la Constitución de 1853 surge la necesidad de crear instituciones de alcance nacional, tal es el caso de la Justicia Federal y del Ejército. En 1862, luego de la batalla de Pavón, se empieza a conformar la unidad nacional. Una de las primeras leyes sancionadas por el Congreso Nacional fue la que establecía la forma que adoptaría la Corte Suprema de Justicia y los tribunales inferiores. La puesta en marcha del Poder Judicial no solo completaba la estructura del Estado, sino que se garantizaban por primera vez de un modo sistemático los derechos y libertades del individuo afirmándose los principios jurídicos.1 Se inicia una etapa de modernización que incluyó todos 1 Gorostegui de Torres, Haydeé. “La organización nacional”, Paidós, Buenos Aires, 2000, p 90. los aspectos, incluso los políticos y jurídicos. En este sentido, al completarse la vigencia de los tres poderes quedó establecida la estructura institucional básica del país. Desde punto de vista político, en 1863, se sancionó la ley que estableció la forma en que se llevaría adelante el sufragio y los mecanismos de elección. En el aspecto jurídico, se materializó con la aprobación de los Códigos de Comercio y Civil. La Codificación La sistematización jurídica constituyó un paso importante en el proceso de unificación nacional. En el artículo 67, inc. 11 de la Constitución Nacional (hoy artículo 75, inc. 12), se estableció dentro de las atribuciones del Congreso: “Dictar los Códigos, Civil, Comercial, Penal, de Minería, y de Trabajo y Seguridad Social [incorporado en la reforma de 1957], sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales, según que las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la Nación sobre naturalización y ciudadanía, con sujeción al principio de ciudadanía natural; así como sobre bancarrotas, sobre falsificación de la moneda corriente 41 y documentos públicos del Estado, y las que requiera el establecimiento del juicio por jurados”. Fue necesaria la elaboración y sanción de los códigos debido a que hasta ese momento tenía vigencia la legislación española, que era amplia y contradictoria. Había que lograr orden y claridad en las relaciones jurídicas y en cierta forma ir logrando un cuerpo jurídico propio. El Código de Comercio regía en la provincia de Buenos Aries desde el año 1859, fue redactado por los doctores Eduardo Acevedo y Dalmacio Vélez Sarsfield, y debido a la necesidad de contar con la legislación necesaria a nivel federal, se sancionó con una ley nacional el 10 de setiembre de 1862, estuvo vigente hasta 1889, año en el que fue reemplazado por el que tiene vigencia, en líneas generales, hasta la actualidad. La redacción del Código Civil fue encomendada a Dalmacio Vélez Sarsfield, mediante decreto del 20 de octubre de 1864. Luego de cinco años de arduo trabajo, Vélez Sarsfield terminó su tarea y, finalmente, bajo la presidencia de Sarmiento, el Congreso Nacional lo aprobó el 25 de setiembre de 1869, bajo la Ley 340 que entró en vigencia el 1 de enero de 1871. Art. 75 Legisladores Destacados Vélez Sarsfield, dentro del marco ideológico que deriva de la escuela racionalista del derecho natural, abordó en su trabajó distintos temas que van desde el régimen de las personas, matrimonio y familia, derecho sucesorio, condición de los trabajadores, inspirándose en el derecho castellano y en los adelantos más recientes de su época en materia de jurisprudencia, sin descuidar las modalidades especiales de la sociedad destinataria de estas normas. 2 Fuentes del Código Civil Argentino Hasta ese momento la legislación argentina estaba basada en el Derecho castellano indiano, y la legislación Patria posterior a la Revolución de Mayo. Esta última estaba compuesta por las leyes sancionadas por los gobiernos nacionales y provinciales. Entre las más importantes se pueden mencionar la de libertad de vientres (1813), la de enfiteusis (1826) y la supresión del retracto gentilicio (1868) o derecho del pariente más próximo dentro del 4° grado para adquirir los bienes raíces de la familia vendidos a un extraño. Antecedentes Jurídicos E n tiempos modernos, la era de la codificación comenzó con la sanción del Código Civil francés, el Código de Napoleón, que entró en vigencia en 1804, con el objetivo de reemplazar con fórmulas breves y concisas la multiplicidad de legislación vigente que incluía costumbres, Derecho romano, ordenanzas reales y la legislación sancionada desde 1789. Esta modalidad se extendió a otros países de Europa continental, tanto que Italia sancionó su Código Civil en 1866 y Alemania en 1900. A lo largo de la historia los movimientos codificadores más importantes fueron: - La codificación del Derecho romano por el emperador Justiniano, denominada Corpus Iuris Civilis, y que comprende el Código, el Digesto (o las Pandectas), las Instituciones, una nueva edición del Código y las Novelas. - Las grandes codificaciones de la antigua legislación española, que incluyen las siete partidas de Alfonso el Sabio, y las leyes de Indias, que tuvieron vigencia en nuestro país hasta la sanción de las leyes posteriores a 1810 y, más precisamente, hasta la sanción de la Constitución y de los Códigos. - La era de la codificación en el siglo XIX, que tuvo su antecedente en la codificación de las ramas del Derecho en Prusia, en 1794; la sanción de los Códigos franceses: Civil en 1804, Procedimiento Civil en 1807, Comercio en 1807, de Instrucción Criminal en 1808 y Penal en 1810; y la sanción de los Códigos en la mayoría de los países, incluyendo la Argentina a partir del Código de Comercio en 1862 y el Civil en 1871. También se habían san2 96-97. Art. 75 Gorostegui de Torres, Haydeé, Ob. Cit. pp. 42 Legisladores Destacados cionado leyes y decretos provinciales que modificaban diferentes instituciones, por ejemplo, la emancipación por habilitación de edad, sancionada por la provincia de Buenos Aires, en 1824; Tucumán, 1860; y Entre Ríos, 1866. Al igual que las leyes dictadas por las provincias de Buenos Aires, Jujuy y Santa Fe, sobre libros de nacimiento, matrimonios y defunciones a cargo de los curas párrocos. Si bien Vélez Sarsfield fue criticado, entre otros por Alberdi, por no valerse del Derecho español como fuente, sí lo hizo, adaptándolo a las nuevas necesidades. Tal como lo señala él mismo en una polémica con Alberdi, “si el doctor Alberdi hubiera recorrido siquiera ligeramente mi proyecto de Código, hubiera encontrado que la primera fuente de que me valgo son las leyes que nos rigen. El mayor número de los artículos tienen la nota de una ley de Partidas, del Fuero Real, de las Recopiladas”.3 obra Sistema del Derecho romano actual, en su versión en francés, llegó a manos del jurista argentino en momentos en que había comenzado a redactar el Código Civil. El Derecho canónico tuvo su aporte en el derecho de familia, Vélez Sarsfield adjudicó efectos civiles al matrimonio canónico. El Código Civil francés o Código de Napoleón fue una fuente muy importante, en especial en la técnica jurídica. Es digno de destacar que si bien nuestro Código tiene muchas disposiciones semejantes al del francés, es porque además de su influencia directa, éste tuvo como fuente al Derecho romano, lo mismo que el argentino. Por su parte, la influencia del jurista brasileño, Freitas, se produjo a través de dos obras Consolidación de las leyes Civiles y Esbozo de Código Civil para Brasil. También utilizó otras fuentes: el Derecho visigodo, el Código chileno, Código de Luisiana, Código Albertino, Código de Parma, Código de las dos Sicilias, el Código General Prusiano de 1874, el Código austríaco de 1811, el Código del Estado de Nueva York y el Código italiano de 1865.4 El Derecho romano tuvo gran influencia en la obra de Vélez Sarsfield. Fue muy importante el conocimiento que tenía del latín, lo que le permitió tener acceso a los textos de la codificación Justiniana. Entre los romanistas A modo de conclusión que más influyeron en Vélez Si bien el Código represense encontraba Savigny, cuya ta las ideas dominantes en su 3 Borda, Guillermo A., “Manual de derecho civil, parte general”, Perrot 6° ed. actualizada, Buenos Aires, p 78. pp. 78-79. 4 Borda, Guillermo A., Ob. Cit. pp. 81-82. 43 época, la obra fue de tal envergadura que, aún con modificaciones, permanece vigente hasta nuestros días. Nuestro país ha atravesado por distintas etapas de progreso y de crisis, de ampliación de derechos y de restricción de los mismos, de avances y retrocesos. Teniendo en cuenta todo esto, no se puede dejar de destacar que la etapa democrática abierta en 1983 ha permitido, con su continuidad y consolidación, la recuperación y ampliación de derechos civiles y sociales. La continuidad y profundización del proceso democrático posibilitó la sanción de leyes muy avanzadas como divorcio vincular, matrimonio igualitario y derecho a la identidad de género, que abrieron el camino para una reforma integral y la unificación de los Códigos Civil y Comercial que refleje los cambios que se vienen produciendo en nuestro país y en el mundo. Con continuidad institucional y con decisión política se va a poder concretar esta tarea tan importante, que no desmerece la obra de Vélez Sarsfield; sino que adecúa la legislación a nuevos paradigmas y a la nueva realidad social y política de nuestro país. * Susana Edith Gelber es licenciada en Ciencia Política (UBA), e investigadora del Instituto de Capacitación Parlamentaria de la Cámara de Diputados de la Nación. Art. 75 Legisladores Destacados Copia de la nota envíada por Adolfo Alsina a la H. Cámara de Diputados, el 27 de Septiembre de 1869, comunicándole al cuerpo que el Senado acababa de Sancionar defnitivamente el proyecto de ley para el Código Civil de don Dalmacio Vélez Sarsfield. Art. 75 44 Quién fue... Legisladores Destacados Dalmacio Vélez Sarsfield D almacio Vélez Sarsfield nació en Córdoba en 1800. Cursó sus estudios en su provincia, recibiéndose de Bachiller en Leyes a los 20 años. Luego de dos años de práctica profesional, quedó habilitado para ejercer la abogacía. En 1823 se radicó en Buenos Aries, donde fue admitido en el foro porteño. Desde ese momento y a lo largo de cincuenta años, ejerció su profesión con esmero y dedicación. Actuación política Su carrera política comenzó en 1824 cuando fue designado diputado por su provincia en el Congreso General Constituyente que se conformó ese año. Fue uno de los que votaron la Constitución unitaria de 1826. Con la caída de Rivadavia, quedó relegado a un segundo plano. Pudo reinsertarse gracias a la amistad que fue forjando con Quiroga, de quién fue abogado. De esta forma, pudo destacarse como abogado y jurista en el ámbito porteño, logrando que su estudio sea uno de los más prestigiosos de Buenos Aires. Con la muerte de Quiroga, tuvo que exiliarse en Montevideo, hasta que, en 1846, obtuvo el perdón de Rosas. Debido a su alejamiento de la política se dedicó al estudio del Derecho, logrando constituirse en un reconocido erudito y jurisconsulto. Luego de la batalla de Caseros volvió a tener activa participación política. Fue legislador de la provincia de Buenos Aires en el período en que ésta se mantuvo autónoma de la Confederación, y, a pesar de ser un hijo del Interior, se desempeñó como ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores y dirigió el Banco Provincia. Además, fue senador nacional en 1862, ministro de Hacienda de Mitre (1862-63) y del Interior con Sarmiento (1866-72). Trabajo académico En 1826, fue designado en la cátedra de Economía Política de la Universidad de Buenos Aires y estuvo a su cargo hasta 1829. En la década si- guiente, fue uno de los fundadores de la Academia de Jurisprudencia, la cual llegó a presidir en el período 1835-36. Desde allí promovió la impresión de obras que facilitan el estudio del Derecho. Él mismo tradujo obras y las hizo publicar como, por ejemplo, Instituciones del Derecho Eclesiástico, de Javier Gmeineri (1835). En 1854 publicó Derecho Público Eclesiástico (Relaciones del Estado con la Iglesia en la antigua América española).1 Además de ser autor de numerosos trabajos jurídicos, históricos y económicos; fundó y dirigió el periódico El Nacional. En sus últimos años tradujo la Eneida de Virgilio.2 Elaboración de los Códigos En 1857, como ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de la provincia de Buenos Aires, le encargó a Eduardo Acevedo la redacción del Código de Comercio, que fue aprobado en 1859 y en 1862 adoptado como Código para toda la Nación. En 1870 Paraguay lo adoptó como propio y tuvo mucha influencia en el Código uruguayo. En 1864, el presidente Mitre le encomendó la redacción del Código Civil. A lo largo de varios años se dedicó exclusivamente a este importante trabajo, contando solamente con colaboradores que hacían copias de los borradores, entre los que se encontraba su hija Aurelia. Su tarea es ampliamente reconocida, presenta características que lo distinguen de otros trabajos similares, una de ellas lo constituyen las notas, con las que Vélez Sarsfield expone y fundamenta la solución adoptada, o transcribe leyes o párrafos de tratadistas, o se limita a citarlos. Estas notas fueron muy valoradas, ya que gracias a ellas el Código pasó a constituirse en un tratado de Derecho civil, en un contexto donde la bibliografía jurídica era escasa.3 1 argentino”, 2011, p. 3. Mosset de Espanes, Luis, “Dalmacio Vélez Sarsfield y el Código civil www.acaderc.org.ar/.../dalmacio-velez-sarsfield-y-el-codigo-civil/at..., 2 Borda, Guillermo A., “Manual de derecho civil, parte general”, Perrot 6° ed. actualizada, Buenos Aires, p 78. 3 Borda, Guillermo A., Ob. Cit., p. 84. Imágen: Dirección de Archivo, Publicaciones y Museo de la Cámara de Diputados de la Nación 45 Art. 75