TENDENCIAS business

Anuncio
Telecos e innovación
Antonio González
Director del Centro de Investigación de
Intel en Barcelona - Intel Labs Barcelona
Intel Labs
Barcelona, más
allá de Silicon
Valley
El laboratorio Intel Labs Barcelona lleva en funcionamiento cerca de nueve años y cuenta con una treintena de investigadores, alianzas con Universidades
como la UPC y actualmente se encuentra trabajando
en un procesador que verá la luz en 2017. Desde BIT
queríamos destacar la aportación de este laboratorio
en el desarrollo de la segunda generación Intel Core,
también conocida como Sandy Bridge, que recientemente se ha lanzado al mercado.
I
nvestigación y desarrollo son seguramente los términos que más se escuchan cuando hablamos de
tecnología y para Intel no es excepción. Y es que es
un trabajo fundamental para que sigamos ofreciendo a
nuestros clientes nuevas y mejores soluciones.
Uno de los pilares de la innovación de Intel consiste
en desarrollar un nuevo proceso tecnológico cada dos
años que ofrezca importantes mejoras respecto al anterior: transistores más pequeños, más rápidos y que consuman menos energía. Esto se conoce como Ley de
Moore.
El otro pilar de la innovación de Intel se basa en diseñar nuevas arquitecturas que aprovechen de forma efectiva las capacidades de la tecnología para mejorar las
prestaciones que se ofrecen a los usuarios. Este proceso
lo denominamos “tick-tock”. Consiste en sacar un
nuevo procesador cada año, de forma que un año los
cambios en la arquitectura son pequeños y pasamos a
usar un nuevo proceso tecnológico, mientras que al año
siguiente usamos el mismo proceso tecnológico y los
cambios en la arquitectura son más importantes.
Para esto, en Intel contamos con una red de investigación internacional conocida como Intel Labs, con
laboratorios ubicados en varios continentes: NorteAmérica, Europa y Asia. Disponen en total de alrededor
de 1000 investigadores, y están agrupados a nivel de
organización en 4 áreas temáticas: Circuitos y Sistemas,
Interacción y Experiencia de Usuarios, Plataformas Integradas, y Microprocesadores y Programación.
La agenda de investigación de Intel Labs se desarrolla considerando por un lado las líneas estratégicas a
nivel de la compañía y por otro las propuestas hechas
por investigadores. En este proceso, un aspecto clave es
visionar las oportunidades de futuro, a 5-10 años vista
en el caso de Intel.
En 2002, abría sus puertas la sede de Barcelona. Los
empleados de Intel Labs Barcelona típicamente disponen de un doctorado en alguna de las diversas áreas en
las que Intel trabaja (arquitectura de computadores o
áreas cercanas como programación o circuitos en el
caso de Barcelona). Intel Labs Barcelona tiene una relación especial con la Universidad Politécnica de Catalunya, con la que colabora en proyectos de investigación, da docencia en algunos cursos, y dirige
estudiantes de doctorado.
La investigación de Intel Labs Barcelona se centra en
el área del diseño de microprocesadores, y en particular
en lo que denominamos arquitectura del procesador. El
trabajo de investigación durante los años iniciales del
laboratorio (2002-2004) se ha visto reflejado en el
reciente procesador que Intel ha lanzado al mercado a
comienzos de 2011, conocido como Sandy Bridge (2ª
generación de procesadores Intel® Core™).
Actualmente Intel Labs Barcelona está trabajando en
diversos proyectos con el objetivo de reducir el consumo de energía y mejorar las prestaciones de futuros procesadores, manteniendo la fiabilidad que caracteriza a
estos dispositivos.3
“
La investigación de Intel Labs Barcelona
se centra en el área del diseño de
microprocesadores, y en particular en lo
que denominamos arquitectura del
procesador”
187 diciembre 2011 69
Descargar