3. Pensar. Pertenencia v retiro en el mundo de las apariencias: El

Anuncio
Taula, quaderns de pensament
núm.43,2011
Pág 47-58
3. P E N S A R
P E R T E N E N C I A Y RETIRO
EN E L M U N D O D E LAS
APARIENCIAS: E L P E N S A R Y LA
R E S P O N S A B I L I D A D P E R S O N A L
Laura Quintana
U n i v e r s i d a d de los A n d e s
(Bogotá - Colombia)
RESUMEN: HS conocida en Arendt la dicotomía entre vida activa v vida contemplativa, Este artículo presenta una
reconsideración en torno a lo que pensar para Arendt centrándose de manera particular en el caso de Sócrates
como ejemplo de la relevancia moral del pensar.
PALABRAS CLAVE: Arendt. pensamiento. Sócrates, responsabilidad, v ida activa, vida conlemplativ a
ABSTRACT: The vvell-eslablished distinction between active and contemplativo lile is a common theme in Han­
nah Arendl's thought. Ihis paper presents a reconsideraron of the meaning of "thought" in Arendt's vvork and
particularlv focuses on the example of Sócrates as the moral relevance of thought.
KEY VVOKDS: Arendt. thought. Sócrates, responsibilitv. active lile, contemplativo lile.
48
El interés de H a n n a h A r e n d t por la actividad de p e n s a r suele c o n s i d e r a r s e c o m o algo
tardío que m a r c a una ruptura con respecto a sus reflexiones anteriores. A primera vista,
pareciera q u e en los ú l t i m o s años de su vida, la autora se hubiera d e s l i z a d o d e s d e el
horizonte visible de la vida activa hacia el á m b i t o invisible de la vida c o n t e m p l a t i v a . Pero
las cosas son m e n o s s i m p l e s de lo q u e pueden p a r e c e r inicialmente. C i e r t a m e n t e , hay un
d e s p l a z a m i e n t o t e m á t i c o , que A r e n d t m i s m a r e c o n o c e , d e s d e su interés por d e c o n s t r u i r
la tradición de la filosofía política para repensar los a s u n t o s h u m a n o s en sus d i v e r s o s
pliegues y c o n d i c i o n e s de posibilidad, hasta sus posteriores análisis sobre las a c t i v i d a d e s
m e n t a l e s . Y t a m b i é n es claro que en el p r i m e r c a s o el centro de c o n s i d e r a c i ó n es la acción,
la pluralidad del m u n d o y la responsabilidad
política que e m e r g e al actuar en el e s p a c i o
de aparición; m i e n t r a s que al o c u p a r s e del pensar, A r e n d t apunta a reflexionar sobre
una responsabilidad
personal,
que concibe las relaciones con los otros a partir de las
relaciones p r i v a d a s con el y o , d e s d e un cierto retiro de la c o m p a ñ í a de los d e m á s y de la
visibilidad p ú b l i c a . Sin e m b a r g o , sería e q u i v o c a d o c o n s i d e r a r este d e s p l a z a m i e n t o en
t é r m i n o s de una ruptura: c o m o si V enfant terrible contra la filosofía p o l í t i c a hubiera
r e t o r n a d o , tras su d e s v í o por la teoría política, a las auténticas p r e o c u p a c i o n e s
filosóficas;
y c o m o si de la pluralidad del m u n d o a p a r e n t e se hubiera r e p l e g a d o en la interioridad del
y o c o n t e m p l a t i v o . En realidad, m á s que un q u i e b r e p u e d e trazarse un sutil hilo c o n d u c t o r
entre estos dos ejes t e m á t i c o s de la obra de A r e n d t y esto, en particular, p u e d e h a c e r s e
e v i d e n t e si se c o n s i d e r a n sus reflexiones tardías sobre la actividad del pensar.
1
2
Por una parte, la indagación e n t o r n o al p e n s a r n o se e m p r e n d e per se. sino q u e , c o m o
aquella d e d i c a d a a la vida activa, se lleva a c a b o a partir de a c o n t e c i m i e n t o s particulares,
que m u e s t r a n que las c a t e g o r í a s tradicionales de la filosofía resultan i n a d e c u a d a s para
iluminarlos. En particular, la autora apunta a reflexionar sobre el f e n ó m e n o que había
c a r a c t e r i z a d o c o m o « b a n a l i d a d del m a l » en su reporte sobre el c a s o E i c h m a n n : el q u e
«actos m a l v a d o s , c o m e t i d o s en escala g i g a n t e s c a » , n o pudieran «ser r e m o n t a d o s a a l g u n a
particular debilidad, patología o c o n v i c c i ó n ideológica en el a g e n t e , y c u y a única distinción
personal era tal v e z una extraordinaria superficialidad» (Arendt [1971] 2 0 0 3 . p. 160).
Se trata de iluminar e n t o n c e s un p r o b l e m a moral n a c i d o de la e x p e r i e n c i a , m o v i é n d o s e
« c o n t r a la sabiduría de los siglos»: t o m a n d o distancia con respecto a las teorías éticas y
religiosas usuales sobre el mal, que habrían t e n d i d o a explicarlo en t é r m i n o s de debilidad
o perversión radical por parte del a g e n t e ; para considerar, m á s c o n c r e t a m e n t e , una posible
c o n e x i ó n entre una cierta incapacidad para pensar y la realización de actos m a l v a d o s .
Esta distancia con respecto a la tradición se hace visible a s i m i s m o en la m a n e r a en
que Arendt busca aproximarse a la experiencia del pensar. En efecto, aquí e m p r e n d e el
m i s m o i m p u l s o crítico deconstructivo que había orientado sus planteamientos en la C H \
para reconsiderar f e n o m e n o l ó g i c a m e n t e no ya lo que h a c e m o s al o c u p a r n o s activamente
del m u n d o , sino lo que h a c e m o s c u a n d o p e n s a m o s . De m o d o que aquí también se trata
del esfuerzo por llevar a cabo un d e s m a n t e l a m i e n t o de la metafísica, desarticulando la
separación j e r á r q u i c a tradicional entre lo sensible y lo suprasensible, el ser y la apariencia,
la vida activa y la contemplativa. Por esto m i s m o no resulta exacto decir que las reflexiones
tardías de Arendt se ocupan de la vida contemplativa: considerar el asunto en estos términos
1
Me refiero aquí a la distinción que Arendt misma establece entre la «responsabilidad política» (esto es.
el compromiso del actor con respecto al mundo) y la «responsabilidad personal (ligada, como lo veremos, con
la preocupación del ser pensante por su integridad)» (cf., 1964. pp. 45ss).
Aludo aquí a la lúcida lectura de Arendt ofrecida por Miguel Abensour (2007. pp. 95-125).
' IM condición humana
;
TAULA 43
49
es asumir la mirada metafísica que distingue entre la inquietud de los asuntos h u m a n o s
y la quietud de la mirada privilegiada sobre el todo de la realidad, que ya la autora había
e m p e z a d o a desarticular desde la CH''. Y así c o m o esa desarticulación exigió iluminar de
n u e v o los pliegues de la vida activa que el privilegio de la mirada contemplativa había
ocultado, también exige cuestionar la concepción sobre el pensar que se desprende de esa
perspectiva {cf., Arendt 1978, pp. 6-8). Es por esto que Arendt insiste en que el pensar es
actividad y no quietud, en que la metáfora del ver (ligada con la noción de c o n t e m p l a c i ó n )
no da cuenta de su especificidad, c o m o actividad distinta del conocer, y en que la única
imagen que puede hacerle justicia es la de la vida m i s m a (cf„ A r e n d t 1978. p. 1 2 3 ) \
A h o r a bien, la p r e g u n t a r e n o v a d a por el pensar t a m b i é n implica a s u m i r de m a n e r a
distinta el conflicto tradicional entre p e n s a m i e n t o y a c c i ó n : la diferencia i n n e g a b l e , para
la autora, entre el h o m b r e c o m o ser que actúa m o v i é n d o s e en un m u n d o c o m p a r t i d o , y
el h o m b r e c o m o ser p e n s a n t e que se retira de la c o m p a ñ í a de los otros a la solitud de su
propia c o m p a ñ í a , para reflexionar sobre lo a c t u a d o . La tradición metafísica no habría
logrado a s u m i r esta tensión y r e c o n o c e r la paradójica c o n d i c i ó n del h o m b r e c o m o ser en el
m u n d o y del m u n d o de a p a r i e n c i a s , que al pensar p u e d e retirarse de éste — s u s t r a y é n d o s e
de la visibilidad de lo p ú b l i c o — , sin dejar de p e r t e n e c e r en todo c a s o a él. En efecto,
m á s q u e enfrentarla, tal tradición habría t e n d i d o a ocultar esta tensión al interpretarla en
t é r m i n o s de una separación radical entre el m u n d o a p a r e n t e , ilusorio, c o n t i n g e n t e de los
a s u n t o s h u m a n o s , y el m u n d o real, v e r d a d e r o , al que a c c e d e r í a la m i r a d a c o n t e m p l a t i v a :
y al p r e t e n d e r regular el p r i m e r o , c o m o si fuera a n ó m i c o y s i n - s e n t i d o . d e s d e los criterios
u n i v e r s a l e s y n e c e s a r i o s de la última, b u s c a n d o una r e c o n c i l i a c i ó n entre el p e n s a m i e n t o y
el m u n d o de la praxis. R e c o n s i d e r a r lo que significa p e n s a r es t a m b i é n , e n t o n c e s , enfrentar
una p r e g u n t a que q u e d a b a abierta a partir de las reflexiones sobre la vida activa: ¿ c ó m o
a s u m i r esa c o n d i c i ó n paradójica de la existencia h u m a n a , sin que el p e n s a m i e n t o p r e t e n d a
i m p o n e r s e sobre los a s u n t o s h u m a n o s r e d u c i e n d o su c o n t i n g e n c i a ? ¿ C ó m o e s t a b l e c e r una
c o n e x i ó n entre p e n s a m i e n t o y acción sin n e g a r las diferencias entre a m b o s p u n t o s de vista
o d e s h a c i e n d o sus específicas a r t i c u l a c i o n e s ?
C o m o lo v e r e m o s a c o n t i n u a c i ó n , estas preguntas se a n u d a n con el interrogante
inicial sobre la pertinencia moral del pensar. De h e c h o , la figura de Sócrates, que A r e n d t
e s c o g e c o m o e j e m p l o de p e n s a d o r no profesional, m u e s t r a c l a r a m e n t e la articulación
4
De hecho en LOM Arendt reconoce que ya en la CH afloraba la necesidad de considerar al pensar de una
manera distinta a la que impuso tradicional mente la mirada contemplativa: «lo que me interesó de la vita activa
era que la noción contraria de completa quietud en la vita contemplativa era tan abrumadora que en comparación
con esta calma todas las diferencias entre las diversas actividades de la vita activa desaparecían [...]. Sin embargo, yo era consciente de que este asunto se podía considerar desde un punto de vista completamente distinto,
y para indicar mis dudas concluí este estudio sobre la vita activa con una curiosa frase que Cicerón atribuyó
a Calón, quien solía decir que «nunca está un hombre más activo que cuando no hace nada, nunca está menos
sólo que cuando se encuentra sólo» (Arendt 1978. p. 7-8). De hecho, ya antes de la CH (1958). en «Ideología y
terror» (1953). Arendt se había referido a osla misma frase para hablar del diálogo del dos-en-uno que se da en
la solitud del pensar (Arendt 1958. p. 476). Y en el escrito «Philosophy and Polilics (1954) había sugerido ya la
particular posición de Sócrates sobre el asunto, anunciando algunas temáticas desarrolladas posteriormente en
LOM. Al insistir en este punto de continuidad entre este último texto y la CH diliero de Taminiaux (2007. p. .34).
s
En todo caso, como lo veremos, esta distancia con respecto a la tradición metafísica también permite mirarla «con nuevos ojos» (Arendt 1978. 12). recuperándola selectivamente o de manera interrumpida, a la manera
de un pescador de perlas que ya no se siente atado por la autoridad de la tradición (cf.. Arendt 1978. p. 2 12).
Recuérdese en relación con esto último la frase de Rene Char -«nuestro pasado no está precedido por ninguna
tradición»- que la autora cita en diversos contextos (por ejemplo, Arendt 1978, p.12).
50
entre todas estas c u e s t i o n e s : esta figura p o n d r í a de manifiesto un p e n s a m i e n t o que puede
influir indirecta y c r í t i c a m e n t e sobre la praxis, r e l a c i o n á n d o s e con la realidad sin negar
su pluralidad y c o n t i n g e n c i a . Este es un m o d o de pensar que a d e m á s p u e d e resultar
p o l í t i c a m e n t e significativo, sobre t o d o en m o m e n t o s de crisis, c u a n d o no se p u e d e recurrir
a lo c o m ú n m e n t e a c e p t a d o y c u a n d o t a m p o c o se cuenta con el p o d e r para actuar.
1. De la « b a n a l i d a d del m a l » a la r e s p o n s a b i l i d a d p e r s o n a l
D e s d e « I d e o l o g í a y terror» A r e n d t había s u g e r i d o que lo m á s terrible del totalitarismo
no es s ó l o q u e d e s t r u y a el e s p a c i o p ú b l i c o , a i s l a n d o y o b s t a c u l i z a n d o el d e s p l i e g u e de la
acción, y l l e g a n d o incluso a intentar e l i m i n a r las c o n d i c i o n e s de ésta. El riesgo m a y o r
es que a p u n t a a i m p e d i r toda m a n i f e s t a c i ó n de e s p o n t a n e i d a d y todo d e s p l i e g u e de la
singularidad, e x t e n d i e n d o y r e p r o d u c i e n d o la soledad (loneliness),
esto es, la c o n d i c i ó n
de estar c o m p l e t a m e n t e d e s o l a d o , « a b a n d o n a d o por todo y por t o d o s » ( A r e n d t 1953, p.
4 7 6 ) . d e s v i n c u l a d o c o m p l e t a m e n t e del m u n d o . De esta forma, lo que q u e d a en peligro es
la c a p a c i d a d de pensar, la cual requiere de una solitud (solitude) que ya en este texto se
caracteriza c o m o una c o n d i c i ó n en la que la unicidad del y o se abre en d o s , sin perder,
de ningún m o d o , el c o n t a c t o con el m u n d o q u e se c o m p a r t e con otros, pues « é s t o s son
r e p r e s e n t a d o s por el y o con el que llevo a c a b o el diálogo en el p e n s a m i e n t o » (ibid.).
Así, l l e v a n d o esta e x p e r i e n c i a al e x t r e m o , el totalitarismo tiene por pretensión c o n v e r t i r
a los seres h u m a n o s en m e r a s piezas de un s i s t e m a que p u e d a o p e r a r con eficacia y sin
fricciones, y con ello modificar c o m p l e t a m e n t e la c o n d i c i ó n h u m a n a : t r a n s f o r m a r a los
seres s i n g u l a r e s en m e r o s a u t ó m a t a s laborantes, y convertir t o d o el m u n d o en un desierto
d e s o l a d o , en el q u e no p u d i e r a n e m e r g e r n u e v o s c o m i e n z o s . N o o b s t a n t e , j u s t a m e n t e
p o r q u e esta pretensión n o se realizó y no resulta fácilmente realizable — p o r q u e implicaría
eliminar t o d o resto de e s p o n t a n e i d a d h u m a n a — resulta limitado, e incluso p e l i g r o s o ,
justificar los c r í m e n e s c o m e t i d o s en el totalitarismo a d u c i e n d o que sus a g e n t e s eran m e r a s
piezas de un m e c a n i s m o , y q u e se limitaban a o b e d e c e r las ó r d e n e s que se les impartían.
De h e c h o , en la m e d i d a en q u e los seres h u m a n o s no son m e r o s a u t ó m a t a s , incluso un
sistema c o m o el totalitario r e q u i e r e de cierto c o n s e n t i m i e n t o , y la sola aceptación a seguir
o a a d e c u a r s e a todas sus p r e s c r i p c i o n e s , y a actuar c o m o una pieza del s i s t e m a m u e s t r a la
disposición a participar en una e m p r e s a c o m ú n (Arendt, [1964] 2 0 0 3 , p 4 7 ) .
En esa m e d i d a , tales c r í m e n e s fueron c o m e t i d o s por p e r s o n a s que aceptaron
sin
dificultades c o n v e r t i r s e en p i e z a s del sistema, y esto p r e c i s a m e n t e ya p o n e de manifiesto
su s o l e d a d , su incapacidad para establecer el diálogo del p e n s a m i e n t o . Se trató de
«gente o r d i n a r i a » — y n o de m o n s t r u o s — que no necesitó ser m o v i l i z a d a por c o n v i c c i ó n
ideológica, sino por la sola razón de que era lo d e b i d o de a c u e r d o con " « l a v o l u n t a d del
F ü h r e r » " ; p o r la sola c r e e n c i a de que «así son las cosas a h o r a » ; c o m o si de p r o n t o la moral
se redujera a c o s t u m b r e s o usos que p u e d e n c a m b i a r s e , así c o m o se c a m b i a n las m a n e r a s
en la m e s a ( A r e n d t [1964] 2 0 0 3 , 4 3 ) . P r e c i s a m e n t e , esta era la actitud q u e E i c h m a n n
había p u e s t o en e v i d e n c i a d u r a n t e su j u i c i o : n o sólo no m o s t r ó n i n g u n a dificultad en
aceptar su papel de pieza en el a p a r a t o nazi, y en acoger el n u e v o sistema de valores que
se le i m p o n í a , sino q u e parecía c o m p l e t a m e n t e d e s o r i e n t a d o al enfrentarse a c a s o s que
no podían ser c o m p r e n d i d o s d e s d e su s i s t e m a de reglas (Arendt [ 1 9 7 1 ] , 2 0 0 3 , p. 160).
Se r e s g u a r d a b a e n t o n c e s en clichés y en e x p r e s i o n e s c o n v e n c i o n a l e s , c u y a función es
p r o t e g e r n o s j u s t a m e n t e del i m p a c t o de la realidad, es decir, «contra la e x i g e n c i a sobre
nuestra atención p e n s a n t e que t o d o s los e v e n t o s y h e c h o s despiertan en virtud de su
TAULA 43
51
e x i s t e n c i a » , y que en t o d o c a s o n o p o d e m o s ejercer t o d o el t i e m p o , pues « p r o n t o e s t a r í a m o s
e x h a u s t o s » . Pero, E i c h m a n n « n o c o n o c í a para nada esta e x i g e n c i a » ( A r e n d t [ 1 9 7 1 ] , 2 0 0 3 ,
p. 160); parecía c o m p l e t a m e n t e i m p e r m e a b l e frente al i m p a c t o de la realidad. En este
s e n t i d o , lo q u e el totalitarismo r e v e l ó fue «el c o l a p s o moral de la s o c i e d a d r e s p e t a b l e » , de
a q u e l l o s q u e se aferran de m a n e r a i n c u e s t i o n a d a a ciertos m a n d a m i e n t o s , y que t e r m i n a n
a c o s t u m b r á n d o s e a la n e c e s i d a d de d i s p o n e r de unos c ó d i g o s de c o n d u c t a — s e a n cuales
s e a n — a los q u e aferrarse (cf., [ 1965-66 [ 2 0 0 3 ] , p. 5 5 ) .
En t o d o c a s o , c o m o lo r e c o n o c e A r e n d t en « P e r s o n a l R e s p o n s a b i l i t y u n d e r
D i c t a t o r s h i p » ( 1 9 6 4 ) , un texto escrito p o c o d e s p u é s de la publicación de Eichmann
en
Jerusalén,
t a m b i é n es cierto que un g o b i e r n o q u e a b s o r b e todas las esferas de la vida deja
m u y p o c o e s p a c i o para el d e s p l i e g u e de la responsabilidad
por el mundo; esa actitud que
tiene q u e ver con la decisión de actuar con otros para resistirse a c t i v a m e n t e y modificar las
c o s a s . Sin e m b a r g o , frente a esta i m p o t e n c i a y frente a un r é g i m e n q u e instaló un n u e v o
orden legal que los m i e m b r o s r e s p e t a b l e s de la s o c i e d a d n o tuvieron p r o b l e m a en aceptar,
y « c u y o principio fundamental consistía en la orden « m a t a r á s » a p e r s o n a s i n o c e n t e s » ,
«sin tener en cuenta razón alguna, ni militar ni utilitaria» ( A r e n d t [1964] 2 0 0 3 . 4 2 ) . q u e d a
en t o d o c a s o un lugar para otra forma de r e s p o n s a b i l i d a d : la responsabilidad
personal q u e
m o s t r a r o n las p e r s o n a s que se r e h u s a r o n a c o o p e r a r con el r é g i m e n , p e r m a n e c i e n d o en la
o s c u r i d a d , a b s t e n i é n d o s e de toda participación, retirándose a la vida privada. Para A r e n d t .
tales p e r s o n a s se atrevieron a «juzgar por ellas m i s m a s » , sin a d a p t a r s e s i m p l e m e n t e al
c ó d i g o m o r a l q u e les era d a d o , y sin r e e m p l a z a r l o t a m p o c o por otro s i s t e m a de v a l o r e s . Su
criterio habría sido el siguiente: «se p r e g u n t a r o n hasta qué p u n t o serían c a p a c e s de vivir
en paz c o n s i g o m i s m a s d e s p u é s de h a b e r c o m e t i d o ciertos actos, y decidieron e n t o n c e s
a b s t e n e r s e de actuar, n o p e n s a n d o que el m u n d o c a m b i a r í a para mejor, s i n o sólo p o r q u e
de esta forma podrían c o n t i n u a r c o n v i v i e n d o con ellas m i s m a s » ; se rehusaron a matar,
a r r i e s g a n d o incluso sus vidas, n o p o r q u e se aferraran al m a n d a m i e n t o « n o m a t a r á s » , s i n o
p o r q u e no habrían p o d i d o c o n v i v i r con un a s e s i n o d e n t r o de sí ( A r e n d t [1964] 2 0 0 3 .
4 4 ) . Estas suelen ser p e r s o n a s e s c é p t i c a s . q u e están a c o s t u m b r a d a s a e x a m i n a r las c o s a s
c r í t i c a m e n t e ; pero sobre t o d o p e r s o n a s « q u e sólo tienen algo p o r cierto»: q u e pase lo que
p a s e tendrán que c o n v i v i r con ellas m i s m a s ( A r e n d t [1964] 2 0 0 3 . 4 5 ) .
Así, t o d o esto le indicaba a A r e n d t q u e tal v e z la c a p a c i d a d de pensar se e n c u e n t r a
entre las a c t i v i d a d e s q u e p u e d e n p r e v e n i r que los seres h u m a n o s hagan el mal (cf., A r e n d t
[1971 ]. 2 0 0 3 , p. 160). al constituirse c o m o c o n d i c i ó n de posibilidad de la r e s p o n s a b i l i d a d
p e r s o n a l ; una actitud q u e , en m o m e n t o s de crisis e i m p o t e n c i a , c u a n d o el m u n d o está
«patas arriba», p u e d e convertirse en una forma de acción, y en una salida p o l í t i c a m e n t e
significativa. Basta con p e n s a r e n lo q u e habría p a s a d o si la gran m a y o r í a hubiera a d o p t a d o
esta forma de «resistencia p a s i v a » (cf, A r e n d t [1964] 2 0 0 3 , p. 4 7 ) .
2. La e x p e r i e n c i a del p e n s a r en un m u n d o de a p a r i e n c i a s
P o n e r de manifiesto el significado ético del p e n s a r implica, c o m o ya lo s u g e r i m o s
al c o m i e n z o de este texto, v o l v e r a abrir los ojos a esta actividad, t o m a n d o distancia
de la tradición metafísica y a la v e z s i r v i é n d o s e de ésta, r e c u p e r a n d o «sus perlas», los
f r a g m e n t o s de verdad que p u e d a c o n t e n e r (cf., A r e n d t 1978. p. 2 1 2 ) . Esa distancia implica
b
Por eso, no se trata para Arendt simplemente de abandonar las asunciones metafísicas, sino al contrario
52
resituar al p e n s a r en el m u n d o de las a p a r i e n c i a s , c o m o una e x p e r i e n c i a paradójica « d e
p e r t e n e n c i a y retiro» con r e s p e c t o a ese m u n d o aparencial. De hecho, lo q u e las falacias
metafísicas (por e j e m p l o , la teoría de los dos m u n d o s o el s o l i p s i s m o ) revelan y a la v e z
ocultan es esa c o n d i c i ó n paradójica q u e atraviesa a la condición h u m a n a (cf., A r e n d t
1978. p. 4 5 : cf., T a m i n i a u x 2 0 0 7 , p. 3 5 ) .
El p e n s a r es una actividad que parece rehusarse a aparecer, que parece sustraerse a
la visibilidad, c o m o lo confirma el h e c h o de que el p e n s a d o r requiera vivir en la retirada
(lathé biósas) (cf., A r e n d t [1975] 2 0 0 3 , p. 8; 1978, p. 167); a d e m á s , « i n t e r r u m p e t o d o
hacer, todas las a c t i v i d a d e s ordinarias», c o m o si al q u e d a r inmersos en él nos m o v i é r a m o s
en una realidad distinta. D a d o esto, p o r q u e el pensar intenta sustraerse del m u n d o
de a p a r i e n c i a s en el que e s t a m o s insertos y que nos es d a d o , se e n c u e n t r a «fuera de
o r d e n » , y parece una actividad p o c o natural. De ahí t a m b i é n el conflicto r e c o n o c i d o
t r a d i c i o n a l m e n t e por la filosofía entre el « s e n t i d o c o m ú n » , esa c a p a c i d a d q u e nos p e r m i t e
o r i e n t a r n o s en un m u n d o de apariencias q u e c o m p a r t i m o s con otros, y el pensar « m e d i a n t e
el cual nos retiramos v o l u n t a r i a m e n t e de él» (cf.. Arendt 1971, p. 166). Y de ahí t a m b i é n
que se asociara con ese e v e n t o a n t i - m u n d a n o que es la m u e r t e (ibid., p. 167). Pero esa
e x p e r i e n c i a de interrupción y retiro r e c o g i d a en las palabras de Valéry: « A h o r a soy, a h o r a
p i e n s o » , y que p u d o dar vida a la falacia metafísica acerca de la teoría de los dos m u n d o s
(ibid., p. 164s), se relaciona en realidad con el h e c h o de que el pensar se o c u p a de objetos
a u s e n t e s de la p e r c e p c i ó n directa, y que se hacen presentes r e - p r e s e n t á n d o l o s a través de
la i m a g i n a c i ó n . En este s e n t i d o , al p e n s a r nos retiramos del m u n d o de las a p a r i e n c i a s , al
a p a r t a r n o s de la c o m p a ñ í a de los otros, pero no para a s c e n d e r al c o s m o s de las ideas («el
viejo d o m i n i o del p e n s a m i e n t o metafísico»), sino para t o m a r distancia de esas apariencias
r e - p r e s e n t á n d o n o s l a s (ibid., p. 165), /-eflexionando sobre ellas, n a r r á n d o l a s para nosotros
m i s m o s . En este sentido, t o d o p e n s a m i e n t o es « r e - p e n s a m i e n t o » (after-lhought),
recuerdo
(cf.. A r e n d t 1978, p. 78).
E s t o ú l t i m o indica ya q u e el « p e n s a m i e n t o surge de la e x p e r i e n c i a » , p e r o t a m b i é n
s u g i e r e que « n i n g u n a e x p e r i e n c i a logra algún s e n t i d o o c o h e r e n c i a sin s o m e t e r s e a las
o p e r a c i o n e s de la i m a g i n a c i ó n y del p e n s a m i e n t o » ( c f , A r e n d t 1978, p. 8 7 ) . C o m o
lo ha d e s t a c a d o T a m i n i a u x ( 2 0 0 7 , p. 3 5 ) . es c o m o si al p e n s a r p e r t e n e c i é r a m o s a las
a p a r i e n c i a s al r e t i r a r n o s de éstas, y nos r e t i r á r a m o s j u s t a m e n t e en t a n t o p e r t e n e c e m o s a
ellas. Y c o m o si de esta forma r e s p o n d i é r a m o s a la n e c e s i d a d h u m a n a d e hallar s e n t i d o
y de o r i e n t a r n o s en un m u n d o en el q u e c a d a q u i e n nace c o m o e x t r a ñ o , y que n u n c a
dejará d e serlo p o r c o m p l e t o . En efecto, esta e x t r a ñ e z a se r e l a c i o n a con la d i f e r e n c i a
i r r e d u c t i b l e de c a d a q u i e n , y con el h e c h o de q u e el p e n s a r n u n c a se c o n t e n t a con
sus r e s u l t a d o s , de m o d o q u e los s e n t i d o s q u e halla p e r m a n e c e n s i e m p r e inciertos,
inverificables, i n a p l i c a b l e s ( A r e n d t 1 9 7 8 . p. 88).
Se trata entonces de una actividad, q u e a diferencia del conocer, no deja resultados tangibles, ni puede apagarse al cumplir con ciertos objetivos, sino sólo al pensar y al repensar
de n u e v o en un proceso indefinido que n o tiene fin (Arendt 1971, p. 164). U n a actividad
que t a m p o c o se restringe a ningún asunto en particular («conceptos, ideas, categorías y
similares»), c o m o tendieron a considerarlo los «pensadores profesionales» (Arendt 1978, p.
77), quienes por lo general la confundieron, a d e m á s , con el conocer. Al contrario, cualquier
de asumirlas como «las únicas pislas que poseemos sobre lo que significa pensar para quienes se consagran
a ello» (Taminiaux 2007. p. 39). En esa medida, «el desmantelamiento de la metafísica necesita, hasta cierto
punto, de la ayuda de la metafísica» (taminiaux 2007. p. 34).
TAULA 43
53
experiencia cotidiana puede convertirse en alimento del p e n s a m i e n t o , toda vez que se tome
distancia de ella, se re-presente, se vuelva sobre lo acontecido para recordarlo.
Sin e m b a r g o , de la m a n o con todo lo anterior el pensar muestra una tendencia «autodestructiva»: procede c o m o Penélope con su velo, d e s h a c i e n d o «cada m a ñ a n a lo que ha
t e r m i n a d o la noche anterior» (Arendt 1971. p. 166). de m o d o que. c o m o lo señaló Kant.
«tiene «una aversión natural» en contra de aceptar sus propios resultados c o m o « a x i o m a s
sólidos»». Por esto m i s m o «no p o d e m o s esperar de esta actividad proposiciones morales
o m a n d a m i e n t o s , y m e n o s aún [...] una definición final sobre lo que es b u e n o y lo que es
malo» (ibid., 176). Pero si esto es así, ¿en qué medida, entonces, esta actividad sin resultados
puede ser relevante para este m u n d o de apariencias en el que v i v i m o s ? (ibid., 167).
La respuesta a esta p r e g u n t a y a p u e d e e n t r e v e r s e a la luz de los a p a r t a d o s anteriores: el
significado moral del p e n s a r tiene que ver j u s t a m e n t e con su i n a p a g a b l e carácter críticon e g a t i v o , con su m o d o de ser d i s o l v e n t e y reflexivo. C o n c r e t a m e n t e , A r e n d t r e s p o n d e
al m e n c i o n a d o interrogante m o v i é n d o s e en dos v e c t o r e s que c o n v e r g e n en la figura de
Sócrates, c o m o «tipo ideal» de lo q u e significa pensar. Por una parte, para la autora es
importante subrayar, en contraste con los p e n s a d o r e s profesionales, q u e así c o m o el
p e n s a r n o tiene unos t e m a s p r i v i l e g i a d o s , t a m p o c o es el privilegio de unos p o c o s h o m b r e s
cultos o filósofos de profesión, sino una necesidad para t o d o ser h u m a n o , q u e t o d o s
p u e d e n d e s p l e g a r en la m e d i d a en q u e puedan r e c o n s i d e r a r lo q u e hicieron o les ocurrió.
De h e c h o , si el p e n s a r tiene que ver con la c a p a c i d a d de distinguir entre lo b u e n o y lo
m a l o , «su ejercicio tendría que p o d e r ser « e x i g i d o » de toda persona c u e r d a sin i m p o r t a r
cuan erudita o ignorante, inteligente o estúpida sea» ( A r e n d t 1 9 7 1 , p. 164). A d e m á s , las
c i r c u n s t a n c i a s revelaron q u e h o m b r e s m u y e d u c a d o s pudieron m o s t r a r cierta incapacidad
de pensar, al a c o g e r sin reservas el Zeitgeisi. Por otra parte, es fundamental enfatizar que
en su retiro de las a p a r i e n c i a s el p e n s a r se m u e v e de una forma peculiar d e n t r o de ellas:
d e s c a r t a n d o con ello que se trate de una c o n t e m p l a c i ó n d e s v i n c u l a d a del m u n d o y que
p r e t e n d a regularlo con criterios q u e le son ajenos, c o m o habrían t e n d i d o a hacerlo los
filósofos profesionales. J u s t a m e n t e . S ó c r a t e s es. para Arendt. el e j e m p l o de p e n s a d o r que
s u p o c o m p r e n d e r el significado m o r a l del pensar, s i e n d o c a p a z de sentirse en casa tanto
en el m u n d o de la acción c o m o en el del p e n s a m i e n t o , y e n d o y v i n i e n d o del m u n d o de las
a p a r i e n c i a s a la n e c e s i d a d de reflexionar acerca de ellas (ibid.).
3. El e j e m p l o de S ó c r a t e s : la relevancia moral del p e n s a r
Sócrates se m u e v e c o m o h o m b r e entre h o m b r e s , d e s p l a z á n d o s e en la plaza pública y
c o n v e r s a n d o con los d e m á s (cf.. A r e n d t 1978. 167). Pero en e s o s d i á l o g o s que establece
con otros, n o b u s c a la adhesión de éstos, c o m o el actor al p e r s u a d i r a sus pares, ni enseñar d e t e r m i n a d a s d o c t r i n a s , c o m o el filósofo profesional. Lo que intenta es e s t i m u l a r
el p e n s a m i e n t o en los otros, a g u i j o n e á n d o l o s con p r e g u n t a s q u e n o c o n d u c e n a ningún
r e s u l t a d o c o n c r e t o . D e ahí el carácter aporético de los d i á l o g o s p l a t ó n i c o s , que suelen
c o n s i d e r a r s e c o m o m á s socráticos, y de ahí t a m b i é n que S ó c r a t e s se identifique con un
t á b a n o que c o n m u e v e las creencias que sus interlocutores t o m a b a n c o m o i n c u e s t i o n a b l e s
y c o n s i s t e n t e s entre sí ( A r e n d t 1978, p. 195). Pero S ó c r a t e s es t a m b i é n c o m o una c o m a d r o n a : purga a otros de sus prejuicios n o e x a m i n a d o s , c a u s a n d o en ellos, c o m o un p e z
t o r p e d o , perplejidades, pero n o d e s d e una posición de s u p e r i o r i d a d , sino e n c o n t r á n d o s e
él m i s m o perplejo, s a b i e n d o q u e lo ú n i c o que sabe es su n o saber (cf. A r e n d t [ 1971) 2 0 0 3 .
p. 157; 1978. p. 172).
54
A g u i j o n e a r a o t r o s c o n p r e g u n t a s para llevarlos a p e n s a r implica a s u m i r q u e esta
a c t i v i d a d tiene p o r m e d i o el lenguaje, y q u e n o se trata e n t o n c e s de una m u d a actitud
c o n t e m p l a t i v a , de a s o m b r o y m e r a m a r a v i l l a ante la totalidad del ser. El p e n s a r es
m á s bien un m o v i m i e n t o d i s c u r s i v o q u e se siente c o m o una t o r m e n t a , c o m o un v i e n t o
s o b r e c o g e d o r q u e « t i e n e la p e c u l i a r i d a d de a c a b a r con sus p r o p i a s m a n i f e s t a c i o n e s
p r e v i a s » , de « d e s h a c e r » o « d e s c o n g e l a r » lo q u e el lenguaje, s i e n d o en t o d o c a s o su
m e d i o , « h a c o n g e l a d o » en c o n c e p t o s , a f i r m a c i o n e s , d e f i n i c i o n e s o d o c t r i n a s (cf. A r e n d t
[ 1 9 7 1 ) 2 0 0 3 , p 175; 1978, p. 174). De ahí q u e el p e n s a r t e n g a un efecto d e s t r u c t i v o
con r e s p e c t o a criterios e s t a b l e c i d o s , c o s t u m b r e s y r e g l a s : ese v i e n t o n o s d e s p i e r t a
de la c a l m a y la fijeza de lo usual y a c o s t u m b r a d o (cf. A r e n d t [ 1 9 7 1 ) 2 0 0 3 , p 176;
1978, p. 175). Y esto p u e d e implicar, p o r una parte, q u e ya n o nos s i n t a m o s s e g u r o s
con r e s p e c t o a lo q u e a s u m í a m o s , q u e d a n d o s u m i d o s en la p e r p l e j i d a d del « d e t e n t e y
p i e n s a de n u e v o » , y en la p e r p l e j i d a d del n o s a b e r . P e r o , p o r otra p a r t e , p u e d e traer
c o n s i g o q u e y a n o p o d a m o s c o n s i d e r a r de la m i s m a m a n e r a a los o b j e t o s - c o n c e p t o s q u e
h e m o s s o m e t i d o a n u e s t r a reflexión, i n c i d i e n d o de esta m a n e r a en n u e s t r a r e l a c i ó n con
el m u n d o (cf.. A r e n d t 1978, p. 171).
7
S ó c r a t e s e s t i m u l a el p e n s a m i e n t o en sus interlocutores al hacerlos t o m a r distancia de
sí y de lo q u e n o r m a l m e n t e h a c e n , l l e v á n d o l o s a reflexionar sobre la c o n s i s t e n c i a de lo que
creen sobre ellos m i s m o s . Q u i e n q u e d a i n m e r s o en tal reflexión, d e t e n i é n d o s e a pensar,
q u e d a d i v i d i d o en d o s , s e p a r á n d o s e — e n actitud d i s t r a í d a — de los d e m á s , y e n t r e g á n d o s e
a un d i á l o g o solitario c o n s i g o m i s m o . En este s e n t i d o , para Sócrates, el p e n s a r s u p o n e
que ese y o q u e a p a r e c e c o m o uno para los d e m á s está a t r a v e s a d o por la diferencia y
la alteridad, que son t a m b i é n «las características m á s s o b r e s a l i e n t e s del m u n d o de las
a p a r i e n c i a s » ; p e n s a r implica, en otras p a l a b r a s , activar esa diferencia que está dada con
la c o n c i e n c i a de sí {consciousness),
y q u e n o podría darse t a m p o c o si el ser h u m a n o n o
e s t u v i e r a arrojado en un m u n d o que ya s i e m p r e c o m p a r t e con otros (cf. A r e n d t [ 1 9 7 1 )
2 0 0 3 . p 184s; 1978, p. 183; 187). En este sentido, según A r e n d t , la d e s c r i p c i ó n socrática
del p r o c e s o de p e n s a r r e c o n o c e que la diferencia habita en la m i s m a s i n g u l a r i d a d y, con
ello, a s u m e la e x i s t e n c i a en plural de los seres h u m a n o s c o m o un rastro q u e nos a t r a v i e s a ,
d i v i d i e n d o , al individuo, h o r a d á n d o l o " .
8
A h o r a bien, es esta e x p e r i e n c i a del p e n s a r c o m o d i á l o g o del d o s - e n - u n o , la que e x p l i c a
las f a m o s a s s e n t e n c i a s s o c r á t i c a s «es preferible p a d e c e r el mal q u e c o m e t e r l o » y «es
preferible d e s e n t o n a r con o t r o s , p e r o n o c o n s i g o m i s m o » , así c o m o su pertinencia m o r a l
( A r e n d t 1978, p. 181). Estos dos principios, que a diferencia de la m o r a l i d a d m u n d a n a en
la que insistió A r e n d t en la C H , tienen q u e ver m á s con la p r e o c u p a c i ó n por la c o n s i s t e n c i a
del y o q u e con la estabilidad del m u n d o plural, s u p o n e n el t e m o r a p e r d e r s e a sí m i s m o
Dado esto último, podría pensarse que uno de los peligros de esta actividad es que su carácter cuestionador. escéptico. se imponga como resultado negativo, conduciendo al nihilismo o al relativismo radical: «si no
podemos definir lo que es la piedad, seamos impíos» (cf. Arendt [1971) 2003, p 177; 1978. p. I75s). Sin embargo, esta posición «no es el resultado de la convicción socrática de que una vida sin examen no merece ser vivida,
sino del deseo de encontrar resultados que harían innecesaria la continuidad de la actividad de pensar» (ibid).
8
En todo caso. Arendt insiste en que la diferencia fundamental entre la acción y el pensamiento es que
mientras la primera implica necesariamente la compañía de otros, el segundo expresa la pluralidad sólo como un
rastro que se deja ver en el dos-en-uno. y como una condición del pensar mismo (Arendt 1964-65, pp. 122-123).
pues, como ya se dijo, no podemos pensar en soledad, en completa desvinculación del mundo que se comparte
con los otros.
' Así que cuando Arendt habla del individuo o de la persona moral, se reliere a una singularidad dividida,
a un dividuum singularizado, más que a un iiidividuum, a una esencia indivisible.
TAULA 43
55
c o m o c o m p a ñ e r o de d i á l o g o . Pues para quien está a c o s t u m b r a d o a discurrir c o n s i g o
m i s m o , «un m a l h e c h o r n o sería una b u e n a c o m p a ñ í a » , d a d o q u e . que de h e c h o , nos haría
i m p o s i b l e la actividad de p e n s a r (ibid., p. 188s). A m b a s s e n t e n c i a s s u p o n e n e n t o n c e s
q u e lo q u e está en j u e g o en las d e c i s i o n e s de la vida es la integridad del individuo en
su singularidad, y q u e «es m a l o c a d a acto con c u y o a g e n t e y o n o podría vivir» ( A r e n d t
[ 1 9 6 4 - 6 5 ] 2 0 0 3 , p. 108). De h e c h o , las p e r s o n a s m a l v a d a s ni siquiera se p r e g u n t a r í a n por
esto, pues e n c o n t r á n d o s e en conflicto con ellas m i s m a s habrían p e r d i d o la c a p a c i d a d de
v o l v e r s e d o s - e n - u n o en el d i á l o g o del p e n s a m i e n t o . Así, el principio de esta m o r a l i d a d no
prescribe lo q u e ha de h a c e r s e , s i n o sólo lo que d e b e evitarse para impedir habitar con un
e n e m i g o d e n t r o de sí que h a g a i m p o s i b l e el d i á l o g o del p e n s a m i e n t o .
E m p e r o , lo anterior t a m b i é n s u g i e r e la c u a l i d a d subjetiva de esta m o r a l i d a d , y su
limitación. En efecto, «lo que p u e d o soportar haber h e c h o , sin p e r d e r mi integridad c o m o
p e r s o n a , p u e d e c a m b i a r de i n d i v i d u o a individuo, de país a país, de siglo a siglo» ( A r e n d t
[ 1 9 6 4 - 6 5 ] 2 0 0 3 . pp. I 2 4 s ) . Pero s o b r e todo lo q u e está e n j u e g o en este c a s o — c o m o se
d e s p r e n d e de la frase de C i c e r ó n «Prefiero, claro que sí, e q u i v o c a r m e con Platón antes
q u e s o s t e n e r p u n t o s de vista v e r d a d e r o s con sus o p o n e n t e s » , q u e tanto le gusta citar a
A r e n d t — «es el tipo de p e r s o n a q u e d e s e o ser y con la q u e q u i e r o vivir» (ibid., p p . 11 Os),
y no criterios o reglas objetivas. Y esto c i e r t a m e n t e indica un d e s p l a z a m i e n t o — e n el
t r a t a m i e n t o del a s u n t o del m a l — d e los actos al a g e n t e : «lo q u e alguien h a c e , d e p e n d e
de quién es» (ibid.. p. 125). M á s a ú n , el p u n t o es j u s t a m e n t e q u e . para la autora, en la
actividad de p e n s a r nos c o n s t i t u i m o s c o m o p e r s o n a s , c o m o p e r s o n a l i d a d e s singulares
para q u i e n e s lo fundamental es s o b r e todo su integridad; esa c o h e r e n c i a al interior de su
y o , que las hace respetables para sí m i s m a s . Estas son t a m b i é n , c o m o p u e d e seguirse a la
luz de lo d i c h o , p e r s o n a s e n r a i z a d a s en sus p e n s a m i e n t o s y r e c u e r d o s , que s a b i e n d o que
tendrán que vivir con ellas m i s m a s , se i m p o n e n límites sobre lo que se permiten hacer
(cf., ibid., p. 101).
En contraste, el mal m á s terrible que p u e d a c o n c e b i r s e fue c o m e t i d o por « n a d i e s » ,
por individuos q u e , al p r o t e g e r s e de los efectos d i s o l v e n t e s y a p o r é t i c o s del pensar,
se volvieron i n c a p a c e s de actualizar la diferencia en su unicidad, y de constituirse en
p e r s o n a s s i n g u l a r e s (cf.. A r e n d t [ 1 9 7 1 ] 2 0 0 3 , p. 187). Y con ello, i n c a p a c e s de volver
sobre sí y sobre lo h e c h o , i n c a p a c e s de recordar, de m o v e r s e en la d i m e n s i ó n del p a s a d o ,
de e c h a r raíces, de e n c o n t r a r algún o b s t á c u l o q u e pudiera d e t e n e r l o s (cf.. A r e n d t [ 1 9 6 4 65] 2 0 0 3 , p. 9 5 ) . En este sentido, p a r a A r e n d t . «el peor de los m a l e s n o es radical, n o tiene
raíces», de m o d o q u e « n o tiene l í m i t e s » , y « p u e d e llegar a e x t r e m o s i m p e n s a d o s » : por
esto m i s m o t a m p o c o p u e d e ser p e r d o n a d o : pues se p e r d o n a a un quien y en este c a s o no
hay un alguien a quien p e r d o n a r (ibid.).
C i e r t a m e n t e , d e s d e el p u n t o de vista del m u n d o , la c o n c i e n c i a m o r a l q u e se d e r i v a
del p e n s a r p u e d e ser l i m i t a d a e insuficiente. P e r o esta actitud crítica y reflexiva no s ó l o
p u e d e ser una forma de a c c i ó n i n d i r e c t a en m o m e n t o s de crisis, s i n o q u e es la c o n d i c i ó n
m i s m a del j u z g a r , de la c a p a c i d a d de d e c i d i r si c i e r t o s p a r t i c u l a r e s son b e l l o s , feos,
b u e n o s o m a l o s , sin s u b s u m i r l o s d e s d e c r i t e r i o s g e n e r a l e s d a d o s ( A r e n d t [ 1 9 7 1 ] 2 0 0 3 .
p. 189). C o m o e f e c t o l i b e r a d o r del j u i c i o , el v i e n t o del p e n s a m i e n t o r e g r e s a e n t o n c e s
al m u n d o de las a p a r i e n c i a s q u e en t o d o c a s o n u n c a a b a n d o n a en su retiro: « p o r q u e
en t o d a s i t u a c i ó n p a r t i c u l a r q u e i m p l i q u e una e x i s t e n c i a s i n g u l a r i n t e r a c t u a n d o con
o t r o s , d e b e d e c i d i r s e o j u z g a r s e , hic el nunc, lo q u e es s a b i o , j u s t o o b e l l o » . Y p o r q u e
« u n j u i c i o así r e q u i e r e s i e m p r e del h á b i t o de p e n s a r » ( T a m i n a u x 2 0 0 7 . p. 4 7 ) . p o r e s t o
m i s m o , no p o d e m o s e s q u i v a r la e x i g e n c i a de c o n f r o n t a r crítica y r e f l e x i v a m e n t e el
i m p a c t o de la r e a l i d a d .
56
Así, tejiendo un hilo sutil entre sus reflexiones sobre la vida activa y el pensar, A r e n d t
nos invita a ir y venir del m u n d o de las apariencias, a la necesidad de reflexionar acerca
de ellas, m o v i é n d o n o s c o m o en casa d e s d e la pluralidad del m u n d o hacia la diferencia que
se abre en nuestra singularidad.
Bibliografía c i t a d a
AUENSOUR, M 2 0 0 7 , « ¿ H a n n a h A r e n d t contra la filosofía política?», Para un
filosofía
política crítica, trad. de S h e h e r e z a d e Pinilla y Jordi Riba, A n t h r o p o s , B a r c e l o n a .
ARENDT, H [1951] 1958, The Origins
ofTotalitarianism
[ 1951 ], 2 d a ed., M e r i d i a n B o o k s ,
C l e v e l a n d and N e w York.
— 1958, The Human
Coni/ition.
C h i c a g o University Press, C h i c a g o .
—
[1964] 2 0 0 3 , «Personal Responsability under D i c t a t o r s h i p » , Responsibility
Judgment,
J e r o m e K o h n (ed.), S c h o k e n B o o k s , N e w York.
and
—
[ 1 9 6 5 - 1 9 6 6 ] 2 0 0 3 , « S o m e Q ü e s t i o n s of Moral P h i l o s o p h y » , Responsibility
Judgment.
J e r o m e K o h n (ed.), S c h o k e n B o o k s . N e w York.
and
—
[1971] 2 0 0 3 , « T h i n k i n g and Moral C o n s i d e r a t i o n s » [ 1 9 7 1 ] , Responsibility
Judgment,
J e r o m e Kohn (ed.), S c h o k e n B o o k s . N e w York.
and
—
[1971] 2 0 0 3 ,
Responsibility
«Prologue»
(discurso
and Judgment,
pronunciado
al recibir el S o n n i n g
Prize).
J e r o m e K o h n (ed.), S c h o k e n B o o k s . N e w York.
— 1978. The Life of the Mind, Harcourt, N e w York.
TAMINIAUX, J 2 0 0 7 , « H a n n a h A r e n d t y la d e c o n s t r u c c i ó n de la metafísica», Al margen.
2 1 - 2 2 , pp. 3 2 - 4 8 .
No
O t r a bibliografía s o b r e el t e m a
Assv, B 2 0 0 6 , « H a n n a h A r e n d t and T h e Faculty of T h i n k i n g : A Partner to T h i n k , a
Witness to A c t » , Revista Ética & Filosofía Política, Vol. 9, N o i .
BIRULÉS, F 2 0 0 7 , « P e n s a r y j u z g a r , entre la soledad y la c o m p a ñ í a » . Una herencia
testamento:
Hannah
Arendt,
sin
Herder. B a r c e l o n a .
B o w e n , P 1989, «Tertiary Natality: the N a s c e n t C h a r a c t e r of the Life of the M i n d » ,
Hannah Arendt s philosophy
of Natality, St Martins Press, N e w York.
BUCKXER, S 2 0 0 1 , « C o r n i n g out o f H i d i n g : H a n n a h A r e n d t on T h i n k i n g in Dark T i m e s » ,
The European
Legacy,
Vol. 6, N o . 5, pp. 6 1 5 - 6 3 1.
JOÑAS, H 1977, « K n o w i n g , T h i n k i n g : G l e a n i n g s from H a n n a h A r e n d t ' s Philosophical
W o r k » , Social Research, 4 4 , 1, p p . 2 5 - 4 3 .
KATEB, G 1984 « T h e life of the m i n d » , Hannah
R o w m a n and A l l a n h e l d , T o t o w a , NJ.
Arendt:
Polítics,
Conscience,
Evil.
TAULA 43
57
LEONARD, S 1997 « E v i l . V i o l e n c e , T h i n k i n g , J u d g m e n t : W o r k i n g in the Breach
Polítics», Hannah
Arendt
and the Meaning
of Polítics.
of
U n i v e r s i t y of M i n n e s o t a Press.
Minneapolis:
TERADA. R 2 0 0 4 , « T h i n k i n g for Oneself: Realism and Defiance in A r e n d t » , ELH
(The
Johns Hopkins University), Volume 7 1 , N u m b e r 4 , p. 839-865.
Vn.LA, D 1999 « T h i n k i n g and j u d g i n g » . Polítics,
of Hannah
Arendt.
philosophy,
terror: essays on the
thought
Princeton U n i v e r s i t y Press. Princeton.
WOLIN, S 2 0 0 6 « S t o p p i n g to t h i n k » , Hannah
UK. Vol. IV, p p . 137- 148.
Arendt s Critica!
Assessments,
Routledge.
Descargar