descargar libro

Anuncio
Importancia de la Silvicultura Clonal
La clonación es el proceso por el cual se produce la duplicación idéntica de un
genotipo. Esta duplicación, potencialmente infinita, permite la multiplicación
de un genotipo a partir de un solo individuo original. Si ese individuo es de
características superlativas sus copias tendrán el mismo pool genético de éste y
la plantación obtenida será también de un valor superior
La silvicultura clonal utiliza propágulos vegetativos de clones seleccionados para propósito de
plantaciones y es muy común en sauces y álamos,
y más recientemente en eucaliptos y en pinos. La
misma tiene innumerables ventajas y entre las más
importantes se destacan :
- La habilidad de capturar rápidamente una mayor
proporción de la variación genética (aditiva y no
aditiva ) de la que puede obtenerse por cruzamiento.
- La producción masiva de individuos superlativos
que reúnen características únicas.
- La capacidad de utilizar la especificidad de un
clon para potenciar la expresión en sitios específicos o bien utilizar clones de amplia adaptación a
diversos sitios.
- La posibilidad de mejorar sustancialmente la
inversión forestal por una mayor productividad,
mejor calidad y uniformidad del producto final y
reducción de los turnos de corta.
Entre las desventajas del uso de clones, se cita la
remoción de la variación genética en variables
cuantitativas y cualitativas que se traducen en
plantaciones más productivas y uniformes. Esto, si
Ing. Agr. Luis
Carpineti
bien es muy ventajoso, también aumenta los riesgos a variantes climáticas inesperadas (heladas,
sequías, exceso de lluvias ) y de plagas y enfermedades que deben contrarrestarse con una
estrategia de silvicultura clonal adecuada.
La producción de clones debe de retroalimentarse
de nuevas fuentes de variación, ya que una vez
obtenida la población clonada no se puede avanzar más por selección en la misma población. Se
recurre entonces a la explotación de la variación
natural de las especies de interés según orígenes
geográficos, de progenies de árboles sobresalientes, de cruzamientos controlados para la
producción de híbridos intra e interespecíficos y
también de nuevos genotipos surgidos de programas de ingeniería genética.
OBTENCIÓN DEL CLON
Un clon se obtiene a partir de la reproducción
asexual vía estaquillas, por ejemplo del rebrote de
cepas de un árbol selecto, o también de estaquillas obtenidas de plántulas. Utilizando las
herramientas que brinda la biotecnología, también
se pueden lograr plantas clonales a través de técnicas de cultivos “in vitro” de yemas axilares
obtenidas del árbol selecto.
En el caso de los pinos, se debe trabajar con
material de plántulas, pues la clonación a partir de
individuos adultos es sumamente difícil o imposible.
El éxito de todo proceso de clonación radica en la
obtención de plantas de buen enraizamiento, ya
que valores inferiores al 70% limitan su uso a gran
escala por razones económicas. Este punto limita
la variación genética disponible a la variación que
enraíza correctamente.
LOS CLONES Y EL MEJORAMIENTO GENÉTICO
FORESTAL
Para una Empresa, el objetivo específico de un
programa de mejoramiento genético es el de mejo-
idiaXXI
147
rar las principales características cuantitativas y
cualitativas a través de la selección progresiva de
genes deseables y su perpetuación mediante la
utilización de semillas o de clones mejorados.
generan. Si esta población es semilla de un gran
grado de mejora muy avanzado, los valores de
ganancia genético serán menores y del orden de
un 5 a un 20%.
Desde este punto de vista, la clonación no debe
ser vista como un sistema de mejoramiento
genético sino como una herramienta del programa
de mejora, mediante la cual se captura rápidamente una mayor proporción de la variación
genética y, como consecuencia, se maximizan los
progresos provenientes de la selección en cada
ciclo de mejoramiento.
En el área de calidad de los árboles, la mayor uniformidad de tamaños y forma de los fustes dada
por una plantación clonal permite un mayor
aprovechamiento para postes que la dada por una
plantación de semillas, por la mayor variación
entre sus individuos.
De manera específica, el uso de la clonación en
Eucalyptus ha sido exitoso en varios países
(Brasil, Congo, Sudáfrica). La misma ha contribuido al aumento de la productividad de los mejores
materiales genéticos para la producción de carbón, pulpa celulósica y madera.
Otra característica importante de los clones es la
homogeneidad, la cual califica a un producto
diferenciándolo en el mercado o en los procesos
industriales de manera sustantiva.
Se puede afirmar que si se compara material seminal con material clonal, a igualdad de rendimiento, el material clonal es superior netamente al
seminal por el mayor aprovechamiento que se
logra en los procesos industriales.
LA VENTAJA DE USAR CLONES
En el caso de la productividad de las plantaciones,
la magnitud de las ganancias genéticas obtenidas
por intermedio de la selección y la velocidad con
la cual éstas ganancias pueden ser materializadas,
o sea transferidas a la industria con grandes beneficios cuantitativos y cualitativos, es una de las
mayores ventajas del uso de clones en modo
operacional.
En el área de la productividad forestal hay ejemplos como el de Aracruz, 1984, dónde los
rendimientos iniciales medios se encontraban en
33m3 ha/ año, y con la utilización de clones híbridos se llegó a 70m3ha/año. En la misma Empresa,
utilizando clones, se consiguieron aumentos en la
densidad básica de la madera del orden del 25%;
y en relación al incremento del contenido de celulosa , en un 6%.
Todos estos guarismos son impactantes, pero debe
tenerse en cuenta que las grandes diferencias que
hacen los clones están en relación inversa al grado
de mejora que tiene la población en la cual se
148
idiaXXI
En relación con la productividad industrial, la
información proveniente de Brasil, indica que el
aumento de la densidad de la pasta celulósica del
orden de 1 kg/l, resulta en una economía del
orden de los U$S 3.000.000, para una producción
de 300.000 t/año, como resultado de los ahorros
en el proceso de digestión de las pastas celulósicas. También en el mismo proceso, por cada punto
porcentual de reducción en el tenor de lignina de
la madera corresponde a un ahorro de U$S
1.000.000 anuales, además de la reducción de los
productos químicos usados en el blanqueado de
las pastas celulósicas.
La ventaja de la clonación está también en el
aprovechamiento comercial de combinaciones
intraespecíficas ideales. Es el caso, por ejemplo,
de la búsqueda de resistencia a frío, cuando se
recurre a la hibridación de especies resistentes con
otras de buena calidad de madera. El híbrido
obtenido se debe multiplicar por clonación como
única vía posible.
LOS RIESGOS DE USAR CLONES
Si bien la clonación es una tecnología segura en
el aspecto operacional, y esto ya es un hecho
probado en el mundo, hay que tener en cuenta
que existen factores negativos que deben ser contrarrestados para obtener una forestación clonal
sustentable. Se menciona como riesgo la reducción de la base genética a través del proceso de
clonación, lo cual hace sensible las plantaciones a
eventos abióticos y bióticos.
El uso de unos 30 a 50 clones de orígenes genéticos no emparentados constituye una buena
estrategia para sostener operacionalmente un programa de plantación comercial de unas
5000ha/año, reconociendo siempre la necesidad
de mantener un programa permanente de generación de nuevos clones para aumentar la diversidad genética .
En el mundo no se han registrado impactos nega-
operacionales seleccionados a partir de una
plantación proveniente de material seminal de
Sudáfrica.
QUÉ SE ESPERA DE ESTA TECNOLOGÍA EN EL
FUTURO
Originalmente se buscó elegir árboles para clonar
con tres características básicas como normativa de
selección. Estas son: sanidad, buena forma y buen
volumen.
Luego, con los clones así seleccionados y testeados, se buscó reunir los requisitos básicos que debe
tener un árbol para producir madera de calidad de
exportación, tales como bajo índice de rajadura,
alta densidad de madera, requisitos de color según
usos, mínima presencia de nudos (madera clear),
entre otros.
LA CLONACION DE PINOS
tivos comerciales a gran escala por el uso de ésta
tecnología. Sin embargo, la elección del clon errado es un hecho más frecuente, por ejemplo en el
caso de que el clon elegido interaccione en un
ambiente en una forma y en otro se comporte de
manera diferente. El uso de una estrategia policlonal atenúa este riesgo, pero es indispensable
contar con clones plásticos aunque no sean los
más productivos en cada sitio, si uno no está
seguro del comportamiento del clon.
Por último, debe reconocerse que una desventaja
del uso de clones es el mayor costo del plantín
clonal, que debe atenuarse con las mayores ventajas mencionadas con anterioridad.
LA OBTENCIÓN DE CLONES EN LA ARGENTINA
Desde el punto de vista experimental, los primeros
clones fueron generados por INTA a principios de
la década del 90, que tuvo como impacto la
reciente inscripción ante INASE de los primeros 10
clones de E. grandis en la Argentina. Actualmente
hay otras empresas forestales y organizaciones,
como CIEF, que están en el proceso de generación
de éste tipo de materiales.
La primera forestación comercial clonal de
Eucalyptus grandis corresponde a la obtenida en el
año 1997 por la Empresa Forestadora Tapebicuá,
en la localidad de Gobernador Virasoro, Corrientes.
En la actualidad, esta llega aproximadamente a las
1000 ha y cuenta con una veintena de clones
La clonación de pinos es un tema de reciente utilización en el país, aunque en el mundo ya ha sido
abordado de manera comercial en Chile y Nueva
Zelanda, con Pinus radiata, y en Australia, con el
híbrido Pinus elliotti x Pinus caribaea var. hondurensis, por ejemplo.
Se debe aclarar que no es posible la obtención de
material enraizable de ramas maduras de pinos
debido a problemas fisiológicos de la especie que
dificultan el enraizamiento. Otro problema asociado es la falta de juvenilidad del material obtenido
de plantas de dos o más años de edad, cuando fue
posible el enraizamiento. Hay opiniones controvertidas sobre el ritmo de crecimiento y comportamiento de las plantaciones clonales de pinos
obtenidos de esta forma. Sin embargo, cuando se
utiliza material embrionario, los pinos forman
embriones somáticos , y también se ha desarrollado la clonación partiendo de tejidos obtenidos de
cotiledones de las semillas. De esta forma se han
logrado plantaciones clonales exitosas en Nueva
Zelanda, Chile y Australia.
Los programas de propagación clonal de pinos se
basan en la producción de plantas clonales a partir de material seminal selecto, producto de
ensayos de progenies o cruzamientos controlados.
En nuestro país, estas técnicas se están aplicando
en forma incipiente en pinos subtropicales, como
el P. taeda y el híbrido de P. elliotti x P. caribaea,
pero el desarrollo de las mismas no alcanza aún el
grado logrado en el caso de los eucaliptos.
idiaXXI
149
ESTRATEGIA DE PROPAGACIÓN VEGETATIVA
Las líneas de trabajo basadas en la biotecnología
se fundamentan básicamente en el uso de las técnicas de organogénesis, a partir de embriones
maduros, y las de micropropagación a partir de
brotes adventicios generados por la organogénesis. Se debe aclarar que la organogénesis se refiere
a la generación de órganos in vitro a partir de tejidos embrionales como es el caso de los pinos, pero
también puede referirse a la obtención de órganos
a partir de tejidos maduros o somáticos, sólo que
en este caso se debe pasar en primer lugar por una
etapa de formación de callo o tejido indiferenciado.
Las técnicas de cultivo in vitro como la organogénesis y la micropropagación se emplean actualmente para la producción de plantas madres, que
son utilizadas para la producción de las estacas a
enraizar.
ALCANCES DE ESTAS TECNOLOGÍAS
Básicamente se debe comenzar un programa clonal en pino, contando con una buena población
base, es decir que se debe disponer de los mejores
materiales para conformar luego una población de
selección sobre la cual escoger los mejores individuos para pruebas de progenies. La población
elite, constituida por los individuos mejor ranqueados, es conducida por cruzamientos controlados para la producción de semillas de alta calidad
genética, la cual es utilizada en la producción de
plantas madres a partir de las cuales se obtendrán
las estaquillas para la plantación comercial.
El INTA y empresas privadas ya han desarrollado
este esquema y miles de estacas de pinos de prog-
enies selectas y de cruzamientos controlados son
ensayados a gran escala en la provincia de
Misiones.
CONCLUSIONES
La forestación clonal, ya sea en eucaliptos o en
pinos, conforma una realidad en nuestro país. En
el caso de los eucaliptos, los avances son muy
importantes y en el caso de los pinos, recién en
los últimos dos años se ha desarrollado la primera
plantación operativa.
La silvicultura clonal constituye un sistema de
producción altamente eficiente y de alto impacto
en la rentabilidad del negocio forestal. En la medida que los clones generados incorporen atributos
de calidad que realcen las propiedades de la
madera del producto final, mayor será la adopción
de esta tecnología. Es oportuno mencionar que la
silvicultura clonal es muy dependiente de recursos
genéticos que generen en forma permanente
nuevos clones, que den sustento a este tipo de
producción. Por lo tanto se requiere una coexistencia entre un programa operacional clonal y un
programa de mejoramiento genético. Además, una
correcta utilización operacional de los clones en el
tiempo ( ej.: variar los años de plantación de un
mismo clon) y el espacio físico ( ej.: plantaciones
de bloques monoclonales de superficies acotadas),
contribuirán a sustentar mejor este sistema de
producción.
Nuevos viveros, más grandes y complejos, darán
trabajo a operarios calificados y los impactos de
las economías regionales y, como consecuencia,
del país vía exportación de productos diferenciados, serán muy importantes en la próxima década.
Bibliografía
Assis de, F. T. 1996. Utilizacao commercial da propagacao agámica de especies de Eucalyptus. XI Jornadas Forestales de Entre
Ríos.INTA-AIANER-Gob. E. Ríos. II-10-II-16.
Libby, W.J. 1985. Potential of clonal forestry. In: Clonal Forestry: Its impact on Tree Improvement and our Future Forests. Proc.
19th Meeting Candaian tree Improvement Association, Part 2. (Eds. Zsuffa, L., Rauter, R.M. and Yeatman, C.W.), pp. 1-11.
Niella, F., Rocha, P. 2004. Jornadas de Mejoramiento Genético para productores forestales.Posadas, Misiones.p32.
150
idiaXXI
Descargar