Cognición en Pacientes con Esquizofrenia

Anuncio
Crece Optimismo Sobre el Potencial de Mejorar la
Cognición en Pacientes con Esquizofrenia
Mark Moran
La clave para la mejora de algunas deficiencias cognitivas e impedimentos en la función
de la vida diaria en pacientes con esquizofrenia podría ser una combinación de
estrategias psicosociales así como remedios cognitivos.
La combinación de la terapia de rehabilitación cognitiva con rehabilitación vocacional y otras
intervenciones psicosociales – combinadas con algunos medicamentos- podría ser la clave para
mejorar las funciones de la vida diaria en pacientes con esquizofrenia y ofrecer un “efecto de
tratamiento completo”.
Esto fue lo que señaló el Doctor Philip Harvey, profesor de Psiquiatría y Ciencias del
Comportamiento de la Universidad de Miami Miller School of Medicine en el Congreso
Internacional de Investigación de la Esquizofrenia en Orlando, Florida el mes pasado.
Harvey describió una tendencia de utilizar remedios cognitivos en combinación con otras
intervenciones psicosociales – especialmente la rehabilitación vocacional – que puede producir
efectos robustos aún a corto plazo, sugiriendo la importancia de una estrategia multimodal con
un “efecto completo de la dosis” que puede ser tan importante como la duración del tratamiento.
“Cuando veo esta información, lo que veo es que al parecer existe un efecto completo de dosis del
tratamiento” dijo Harvey. “Si ofreces solamente 100 sesiones de terapia de rehabilitación
cognitiva a los pacientes, ó 20 sesiones de esta misma terapia más rehabilitación vocacional,
suelen tener el mismo efecto”.
La Cognición Deteriorada: “Un mal huésped”
Harvey proporcionó una visión de un campo que ha cosechado interés entre investigadores de la
esquizofrenia: el esfuerzo para curar las deficiencias cognitivas, las cuales han demostrado ser
cruciales en efectos a largo plazo – y son más resistentes al tratamiento – que los síntomas
positivos de la psicosis.
“Las deficiencias cognitivas en la esquizofrenia son como los malos huéspedes” dijo Harvey.
“Llegan temprano, están presentes antes de los síntomas, y se quedan durante toda la vida. Esto
lleva a una variedad de resultados adversos, limita la función vocacional y lleva a nuestros
pacientes al aislamiento social y a vivir en condiciones por debajo de la norma”.
Además del interés en la investigación, existe una proliferación comercial de productos para
“capacitar al cerebro” y páginas Web, no todas confiables, dijo. Adicionalmente, queda más y más
claro que mejoras en el conocimiento – medidos por exámenes estándar – tienen poca
importancia en cuanto al tratamiento sin estar relacionadas realmente a las mejoras en el
funcionamiento del día a día tal como mantener un trabajo a largo plazo o interactuar
socialmente.
“¿Será la cognición por sí sola más importante que el funcionamiento en la vida diaria? Mi
argumento es que la cognición puede ser el camino hacia los disturbios de la vida diaria” dijo.
“Una de las cosas que se vuelve más difícil es que la relación entre el funcionamiento cognitivo y
los resultados del día a día no tienen una relación perfecta y pueden existir otros factores”.
Variables Mediadoras que Pueden Afectar los Resultados
Dijo por ejemplo que la investigación sugiere algunas variables mediadoras – tal como la
motivación intrínseca, la alianza terapéutica, y la eficacia de uno mismo – que pueden influir en
los resultados de la rehabilitación de la terapia cognitiva. Los tratamientos que no ayudan a
superar la eficacia en el paciente mismo – por ejemplo, cuando el paciente siente ser el maestro y
con la habilidad de mejorar sin ayuda – puede ser un impedimento a ver mejoras en cognición,
dijo Harvey.
Lo que parece estar creciendo es una estrategia que hace énfasis en las intervenciones múltiples
con el objetivo de mejorar los sistemas cerebrales, algunas intervenciones son: la rehabilitación
cognitiva, la capacitación de habilidades, la capacitación de cognición social y el aprender a
mantener un trabajo estable. Durante el congreso, algunos investigadores mencionaron esfuerzos
de combinar programas de rehabilitación vocacional, incrustados con la rehabilitación cognitiva.
Un tema importante sobre cognición durante el congreso fue la idea de “bridging” el cual requiere
la participación de médicos. “Bridging es el proceso de enseñar a los pacientes a emplear sus
nuevas habilidades cognitivas” explicó Harvey. “Creas escenarios que se asemejan a la vida real y
hablas sobre como solucionarías esos problemas”.
En una investigación publicada por Harvey y sus colegas el año pasado en el American Journal of
Psychiatry, encontraron que en una intervención corta, la rehabilitación cognitiva combinada con
la capacitación de habilidades produjo mejoras importantes en la neurocognición y en el
funcionamiento en la vida diaria. En esa investigación, 107 pacientes con esquizofrenia fueron
asignados al azar a la rehabilitación cognitiva solamente, a la capacitación de habilidades, o a una
combinación de las dos. La intervención combinada produjo mejoras drásticas en actividades
sociales o en casa y en habilidades en el trabajo después de 12 semanas.
También existe optimismo sobre la posibilidad del éxito en la mejora de cognición en la
esquizofrenia y hay evidencia que indica que las mejoras en la cognición y funcionalidad están
correlacionadas en el cerebro. Harvey presentó evidencia mostrando que los niveles de suero del
factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) en pacientes con esquizofrenia que participaron
en una capacitación auditora computarizada por 50 horas, son comparables a los niveles en
personas sanas de la misma edad, sexo, y nivel de educación. (El BDNF está involucrado en una
variedad de efectos tróficos y neuromoduladores que tienen un rol importante en el desarrollo y
supervivencia de neuronas dopaminérgicas y serotónicas, y los niveles de BDNF han demostrado
aparecer en mayores cantidades en el hipocampo y en el cortex del cíngulo anterior en cerebros
con esquizofrenia).
Finalmente, Harvey presentó datos de experimentos de agentes farmacológicos que pueden
utilizarse como tratamientos adicionales a la terapia de rehabilitación cognitiva. Aún cuando
algunos de estos experimentos no han obtenido resultados favorables, Harvey nos indica que
algunos de estos estudios han tenido efectos estadísticos insuficientes como para ser
considerados estadísticamente significantes.
En general, Harvey dijo que existen razones para ser optimistas en cuanto a la utilidad de la
terapia de rehabilitación cognitiva en combinación con otras intervenciones que pueden producir
mejoras en la cognición y en el funcionamiento a corto plazo. “Las cosas parecen funcionar en
ciertas áreas” dijo. “Si ofreces terapias combinadas y agregas la dosis total de la intervención,
tiende a relacionarse con el resultado. Es muy alentador revisar estos datos en terapias cognitivas
que no solamente mejoran la cognición sino también ayudan al paciente a mejorar su vida diaria
a corto plazo”.
Puntos Clave
 Mejorar la cognición y el funcionamiento diario en pacientes con esquizofrenia puede
depender del “efecto total del tratamiento” combinando diferentes intervenciones y atacando
diversos sistemas cerebrales.
Punto Final: Existen diversas investigaciones que se enfocan en la cognición como
punto clave del resultado a largo plazo en pacientes con esquizofrenia y existe
cierto optimismo sobre la posibilidad de mejorar el funcionamiento en la vida
diaria combinando remedios cognitivos con intervenciones psicosociales entre
otras.
Traducido y reproducido con la autorización de Psychiatric News( Copyright 2013. American
Psychiatric Association. Todos los derechos reservados.
Translated and reproduced with permission from Psychiatric News, (Copyright ©2013). American
Psychiatric Association.All Rights Reserved.
Descargar