"Jamás ha sido nadie educado en Escuela o Universidad"

Anuncio
"Jamás ha sido nadie educado en
Escuela o Universidad"
hu .,ido "'I<J .'onJ/lJIIU ~" ladm 111$ f"ll~'(ol Y .' rx:ied"des. /)<! J ~
ha" (jc"p~J() p."j",l(Jr~i, nwdIJ,/(J,I. Ii<'Jag"l'(J.(. p(JNlic",
'tóllJ):M. )odó!ogos y 1m dM,,, 'tI"alc"laM~ di .' maes''''''', e "da i¡XU'11 ge"Ua .·"U¡¡""",,,;~ .. I,,' J,,~ .~ lo • •''''''I,,",'d,,~ ti" /i, educacillll) "~I f>~'fil ,le!
111)1'/1> ..... '1'" 5<' propos" ft."'fI'.r El p~tbJo grí~g" plufllt'(j la p"g"",a '06,.,
~d pa ... y"<' dI< ,,, ..d",,(lcid,,~ }' ~qlli~., dtMo r"nolo ••. LtU 50!¡<I<JJ
1.1<
~""c"d¡j"
d~ .• (/~,()I/(I U
, tspo"diufJI' profl{Jm,,,rJo IIlta rJ/lCU€ioo Rult/QniSIU q .... !,ylft<JrQ
"{I",,.,,,"
1><"" la ,"Ja m siKicda.1. "gulud¡¡ 1"',,,/ ,."",/IJ
",,,,,,,,<1 {"
Jupa""d" 1" '/lI0" rJ.. ¡o" ,1O!ht'Jj,
rHu!1an:a d. 1"
""".a/",'oo '-0""0 abjcllro ctm'lIl d~ 1" ..d ....,<1<')';'" ,dou/ "ui/mt
en opilll!;"
SXf(J/("
(/,. 1/ ~r",!r .1M?'"
e' w,,'id.-m,lo ~ el jN1óme,,<! "dUt'<I,,,'d
fI""
lO"" ¡"'''lIdl1b{l! lie
la ,""l/lira IXcident,,/ ~ , lA <d..... ,l{'i";" .,,<,~,:illca pro!"!nJ,,¡ P(JI' """ rducuú""
qll<' ,.,r",iliulJ " ",.1", s,,., ir ""J"r ó <t, paNI'" d~ <;(lnform.dud can las "fN1/UJ", propim ,ü ,"<Ida IfI<I.. ,du". Ii"" 11~l'tua ,.1 },llI"b/Y dI' l"Jl..d" a u~ ""
('(wd, ..k,.,,, tI;~pwsl" al JocfificlD. capaz ¿., dim'¡_, .. u J}
;h IMptJntfU
(1 fo. Un/idos, d~ ,.,."W","'"" 11 11.><10 <lqlJtlfo 'lile .1I~"l/kllnJ ¡''''~fic iD p"'pio.
""'Im).
' .klo dt
I~
O,,'Ú;Ó. d. ¡""."lt;t(IMtJ '" l.' I '""wsula¿ "M", • ~ .... ~
Pro!."" 111111",
(''';@'h!>ta
\II."'~';' lo
(;"dn""~.
J.r'''"
A,-,,,I....., C....... /Ii·,"" "'/J"'w'a., <i' ,,, ,Ioc"dml lá",o1",'u Jo'
Este :sallo de calitlad hclcia lo excelencia
acad~mica, mediante el se~ttida élko de
fa pedagogía, le mereció a Sócr·ote.s el
rl?conocimienJo de.fundodor de la educar::Ión
c)(mtijica, por cucwto ést<1 ti<:11e jiNalidodes
en wdo !dcra/ educmivo' lJ y es ei cerrtro de
com·e~f!encia ~.r¡
la .formación moral del
hombre.
• •
•
•
• •
•
•
'
'
•
• ••• •
Pla!ÓII. di,fcfpuiD de Sócrates. se ocupó del
problema de ía eduwción mor,?ll' Jo Jrmó
en la Repúhlic{l, los PiálogM.• Pitágorus,
OorgiiJs, Meniln, Banquete y las Leyes,
Jrmados de educaciótt dondé' reconoce 1/U<'
e/ se>· hwncma l/0 c?.r perfeclo, imperfección
que reconoce el flombre , y que 1«
educación ~s rilfea primordial del BsJado.
o • • • • • • -·
••• •
•
'
•
•• •
• •
••• '
• • • • • • .•
••
~
.
'
•
lntr-oducc:Mn
Montimer J. ,1\d!~ r. cQfundador de la
Enciclopedia Briráníca, despu¡;s de varias
dec¡¡da~ de reflc.\ión. divulgó en <::1 THE
NEW YORK TfMES controvcrddas resis
sobre educa~ión. cau~ando gran impacto en
ios edu<:adore~ contelllponineos. El filósofo
arguye que (0amás ha sido nadie edut:ado en
escuela o univec->idad». argument~ci6n que ya
habia expue$!o Galileo Ga\í\ei ''" tu ando dijo:
«IJlld« puedes enseñarle a un hombre; solo
puedes ayudado a que lo descubra de1\ttO de
si mismo).\
Adl~r
suswnta sus tesis argumentando que
las escuelas y univer~idades no son perfecta.~:
l}i los alumno~ qtt<! !as !recuentan son los
mejores ni /o; mas inr.digentcs: que !a
juvemod .por ~u inn\adur<:z· es un oostacu!o
insuperable; qué la educadón es 1m pro~e~o
q\le !lega mucho mas Jarde; que la~ escuelas
sólo preparan para seguir aprendiendr,
dura!\(e (a vidu -)'<¡u~ en !Q acwa1idad no Ir,
están haciendO· ; que hablar de un j<wen
educado. sabio, profundo en !a compre!lsi6n
de sus ideas, supone una contradicción; que
sólo los hümbres y lll\\)eres modernos puc<len
~omenzar el proceso de educación a !os 40 6
SO añr,s; (\lt~ el joven adulro, cuando advierte
lo ¡»coque aprendió. reconr.ce que al¡,<XJ falló
} adviene que aunque se le h<tya otorgado e.!
mejor \Ítulo del mcjt1r lnstituto requiere.
continuar aprendiendo: que la mayoría de los
jóvenes se cngai\an al ctc~r que con el (ítu!o
han con1pletado su edtccación; que sólo quien
s~ percata que en la edad madura es el tiempo
de adquirir la ed\,caci<ín se ubica <:¡te! camino
seguro hacia el sa!ler¡ que para lograr la
C(l!Jtprensión de la na¡urakza de las cosas y
el lugar del hombre en e! proyecto tOla!. éste,
una v~z finaliZilda toda ~scolarizac1Ón d~be
continuar el aprendizaje <\leyendo y
conversando>>. etc.
A! término de eRtas consider~~ciones. Adler
concluye: <nllla persona educada es !a que a
través d~ !os afanes de w propi~ vioa ha
asimilado las ideas que la hacen
representativa de su e u !(uta, qtle !~ hacell
portadora de sus tradicioJli?S y la capacitan
para contribuir a su perfeccionamient(J».
A.me las tesis de Adfer, nos pregunt&mos:
dónde el filósofo tiene razón? los
pensadores antiguos y modernos, ¿qué
pronunciami~ntos han rlantcad() sobre e\
problema? Esws intcmogantes obligan a
consuhar la historia y a tender una mirada
hacia diversas culturas para confrontar el
ideario de lo~ grandes rectores d~ la paideia
antigua y su proyección <!O las generaciones
¿Ha~ta
p<)Stetiores.
,,,
."t¡'.",","'" --, 00'''''''''''''''' l<X...
...... ,~
Chinae ltutia.. -.o: ~QI'\Sidc"", \O) iTlfpcTl"~,,~
aluJl/;.r(ll1 m)~1>f cspknd", ~ pr(l~t«ióll
,nbrc 011'0. puclllos -com" Jal'Ó". ~lIm.
Camb<l) a) ~ IQ I;>c. - <kbid\> ~ \;\15 m~CS1r"~ ~
~ I~ fP<1"~': ;ón
que imprirlllcmn en su p\J~bl(l.
1'",,,. O)n()<;:lttú.:~tu~ ~ !~n Jt l. 1I"I.... ¡'
8"'~\\~ de tI""". Su
¡;:~'}M".,j,'a le
pe,m,t,,, ~or'SI:"ar una ("hura ullif"rr!\c.
1"'>1,"'"
"" I d~d de rua. po,>1¡';ca
ri~i<k ~
m,f<Il'ttnlar
un PI""ru<lll<\ anlOT "'-" la 1,~d¡c'ón I n el ,i¡¡k'
\ I.C el 'T a",~",-,. relig,o,1 rundad~ poi' Ltofse. prt'J¡c(i la com~mpla,,;ÓI1 ~ ~I dclm'n>ll
Ik kY. <k.sco<:.. ~ ¡ra,-""ía p;lli .k'lI1... r
la f~hc,dad) l. wcmifr"ac'¡.... pk·na COn J.
di' mutad
(:<mfl>óo
No 1t'f¡W}
inll!ffS 1'11
cornp,.,.ndtr (l
quitm 1111
~,.. ,.lfQ .fU
curu¡ÓII 1'11
el
fJu.diQ. Yo
110
/lIIlÚO tnstilar
11
hablar ti
qL<ltn 111)
155)·4¡~
n
Coo el ¡>mpQ"r() el<: ,nl\la"" un~ tdu,Q~i"'l
pt"tla n ~I\I~. CI~" "n~ t'cuel~ a la ,unl
cominuat",o R'I"I<'nao '11; di,'ipol"'.
au"qu~ ~"U\ te'en d~>"m""nand<l ~ar¡¡;,)'
pubJic\'~. 0>1\ el ~,il(\ di: n:la<:..".,~r d
e"tl>di<, ~ I¡ p';"lica d.. la' '¡"IIJe,. In ~lIal
f""l1'irió U/llI 'lÓlida J<'fIlllk'rú<l) p",para.- lo,"
de la da,c \.OCi.J
~,u<i ÚUfanlt l~
'1""
dit",¡h~
llan
fk 'u ,·J1.,c~an~J pn'.'e,'la~¡¡ do, de","".",
'-und"rnen'ale,. ""pre'l<k' 1',.... ~<>nSf .... ~t ,
apreu<,ler
I\iH~ UUr·
. ' " t~",... ""~ en ha......... r.. ,,,,pn:t><kr • '1" 1<.'"
'0
'u I;"fIf1IU'fl en l'i <',lUdIO.
Ik'
puro., ~"~r ~ ""'hlar. a '1"'"'' ,~, '" ~>lilt".'
00 'UC!,:.
en hablar S,
~" ~
'¡\!.I,il:n k
ti pueblo eh"'Q'<:'111\(\
,ud"",lúd<.·t"",~arlc.'
l'<ed,~.<:¡6n ~
• la
form.ción d..
~II'
seguidures. En Jos
c'nCo Jihro, de! KI"l
pl~s,n6 ,\ t<>di¡¡.o de
pn-cepw5 do' l1I ",al
parA c "l li'a. 181
b.lgl3 ~ ,,"
'" ~J,,~",'
~lumno' un~ a~lI!W ahieMd. 4""
CI! >11' p'on"ip,," d.· IM~I"~"O'
~>p>-'<:t0¡j"1 ",()bl~mil}
.¡no
Jc).C~b,,)
un
J....,.,,,ln-,,,,. 111''''-
'
{'ama n>.i.~\1\I<.l rtl'rtotnlan\c de lo, ....11,0,
dll!'ll.)'\. MJi> innul!I(fahlC'> dls.:Jp~k>:.l/u,c~
lun rran,milld" 'u, cn,e,bn/a< • l.
po$Icrld..d
r,., ¡d~ <.1<: '"" puct,lo
durante ruá.~<.I<: o;\o.~ mIlenio, ~ QUt" ~",,1inu.o
en pk:oo "Si" XX
prm,..,tIdo,
'ndiQ
';'111<1<'1 del IIlnOr. l.
E~ la educación.
Confu.; ,<! paree del
El poclo)o hllldli le conformó por la (lI<idn de
d .. lima. ra/Q~ ~ ~u(t"">. 1I~,a _1 1.500
• C. 10." ario,. \lTlund,.. del cenrro de
[u •.",a. ,n •• d,emn el •• Ilc "el IlIdo . I'n er
1.000 I r <t' "h,caron el1 la ~uc"'a Ik:l
Goiogn. l.a-< crut;nla~ ludl~s dt e,m"ul!!"
"\,I"r~mtl la; ,nmem¡,I", epopc,a< del
1If"'.\J¡\IICW'I que 1000 I
!Iobbab~ntl~ ~ RM,,,~.'~n~.
jll5lil:ia.11 ~lI1Ud.l,
sinceridad.' I~ fide-
lidad. I.>c~mnon ...s
de r.... Ull<'r'o.".oo.
nji,'I""..a tn
!tablar
pOocjpiodcl.nol "'i!-8" "'" d.lma, \¡) ql>C' /ll'
qll",rn que le hagan a 1, •.
~_C.I. cQl"id~rndo por
el h",,,~ "lh ~r"J<lc
del ll~n~ r(l hum_no.
M1~aró .u ,,,la .. I.a
hactr
l~
~
k ... hombre, 1I11"n~'anlCl1(C >(>r\ boc!v", ~ dd
l. En el LpjQltl) Oriente
,
00,
-- --_ . _
~-~-
40
UMNG • 1996
E! invasor llevó el ~spíritu
guerrero, el amor por la
libertad, el sentimiento d.;
superioridad, la fu~rza por la
purea~ de la ra?.a. y con csw~
elementos construyó la
conciencia nacional sobr~ fa
cual se levantaron pl>deroso~
ímperi os )' cascas muy
rad ical ~ s :
sacerdoles,
guerreros y reyes, anesanos,
coftlerciantes y labradores.
trabajadores y -sirvieiltes e
impur\ls.
Buda (ICr.tpa el puesto
rná.~
destacado en la
CJ¡/tllra
doctrlrta moral sigué
oríerttaruto a más de
ochocientos mill01tes
de segttidores
Duranie !a época de la Nforma (siglo V1 al
IV a. C), el pueblo hi11dú proyectó un grar1
poderío económico y cultural. Persas y
griegos ocuparon lt• India y dejaron huellas
de Stl culttlf(t. 13aj<.J
hin.dú _\1/a
ta: monarquía
de
llimharasa (530487), Suda -cuyo verdadcr\l
nombre era Siddbal'tll Qautama- quiso
predicar una moral ntás humua« )' más justa
c¡u~ la Brahamanic.a . Tras siete arios de
penitencia, de meditación en la selva y de
haber descubiertv que ael df'seo es la causa
del d<.Jl()r», fundó la religión «budista)>.
Ben~ri:s. \n\cí6
la tarea del mat;iste6o predicando !a igualdad
de los hombres, (a verdad sobr~ el dülor y su
origen, la superación y la supresión del
mismo a través de la fe, la voluntad. la lengua,
la acción, !os m~dios de e.~istencia. las
(>cupaciones_,la metnorí~ y fa m~dimción puro.
Con el célebre &.rmón de
Suda en~eñó que el máximo bien para el
hombre es ff~gar al Nirvana, .,,Biena•·entllrab:lln>, consisteme e11 la incorporació11 del
individuo en la esencia divina- a través del
cumplimiento de cinco mandamientos que
pre~criben: abstenerse <kaníquUar todo ser
li>'ieote, de coger lo que no se te hadado, de
obrar mal con respecto a IM plat.ete~
So)u~uales, de fals:¡s palabra~
)" de produc-tos inroxic:~ntes
c¡ue tienden a o$curecer el
C$pkitu 1' '
Buda ocupa el puc;.to más
ilesrarado en la cultura hindú
y la doctrina moral s i gue
orientando a más de ochocientos millones de seguidores
treme aldo!or y al menosprecio
de fas cosas materiales, freme
a los valores espirítuales y de
la comemplación.
L~ Leyes de Manú"' consagran 26 principios
al oficio de )o~ _jueces, a la exaltación de la
j usticia y a fa dignidad del magistrado, quienes
debenjuzgar y enseñar b~ándose ~~~las leyes
e1~m3s,
2. Cercauo Oriente
En fas ~uen<:as t1uvialcs los ríos Nilo. Tigris,
Eufrate>< y en fas 1:ona~ cost<:r4s de!
Medit0rni.neo. florecieron los pnmeros centros
de cil'iliz~ción de las culturas e¡¡,ipcia.
mesopot>imicu. feni<.:iil. pal~s!ina y del A~ia
Menor.
Por su originalidad, se destaca el pensámienm
pedagógico de 1srdd, pue!Jlo qve éopi !ó sus
enseñanzas en el Libro de los Proverbios, .l<;h,
Salmos, Eclesiastés, f.l Cantar dt (os
Cantares. Sabiduría>· Eclesiástico, llamados
Sapienciales y que contienen una e!evail:;,
espiritualidad a través de la cual e! autor
sagrado enseñó al pueblo que l< la religion debe
informar fa vida>> y-que l<t rdígión prac.ticada
y vivida es venere, inagotable de f~li~idad.
El libro de los Proverbios Ct)pila una serie de
preceptos morales y religiosos, el! su mayor
lfriES'IG<'OOH & DESI'lt'l<XlO SO<
~I:ill
:.::...__
parte escritos por el
r~)
_ --
-
Salomón ; contiene
,.Ja sabiduria de los pueblos». tomada de la
esperiencia ~de la fe. Algunas nuhimusson
d~ raíz egipcia -de Am~nemopé- de la época
del primer mdenio ~mes de la era cri; tiana.
F 1prologo presenta una ew.cilanza ordenada
wbre la sabiduría. su papel de ¡luía en las
accione;~ su 'alor. Ella. exhorta a huir de
las malas cornpañias. de cómo ~dquirirla y
del go7.0 quo.> proporciona. Lns siguiente;
'cr,iculos ;e refieren a la educaci(ln del
h(io:
~<Escucha. hijo mio, la in>rrucción de tu padre
) no d~precres la lección de ru madre:
corona grac io>a sort para wcaheza
y un collar p~ra tu cuc llm1.
El libro de loo Pm,crbros representa ,arios
a~os de renc~ión de lo~ sabios de brael:
rcnexión que conduce a una teología rráctica.
donde Dio;; premia la 'crdad, la caridad. la
pureza de corazón ) la humildad. )' castiga
los ,·iciil>. En la pane ti nal de la obra se
~¡¡alta el respeto por la mujer, elogio que ha
perdurado en el Cristiani;mo para exaltar a
las mujere, ,antas.
-
- --
-
-
-
-
-
-
de educac i6n participada en la vida¡ creencias
de la sociedad y de desarrollo espiriiUal de su
pueblo.
Lu educación helena es una pro)ccción de su
organizac ión político-social. de su concepción
filosófica. d~ su 'isión univer,al. de la
reglamentación y observancia de la, k~es
naturales y humunas que regulan la C(lnducta
humana ~ estructuran la soeiedsd. E>tos
principio'> rectores fueron colocados al
sen icio de la educación para r111>ldear al
hombre •<de l mismo modo que ~1 alfarero
moldea su arcilla y el escultor su mármol.
idea osada } creadora que sólo podría
mad urar en el espíritu de aquel pueblo
artista y pcn;adon> ,,.,,
--
3. Grecia
l:o las cnstas gnega> tuvo origen una nueva
cultura. que ,e impuso sobre la civil izac ión
micénica~ que alcanl.ó >U máximo esplendor
en el siglo\". durame el gobierno de Pcriclcs.
1 A antigua l léladc con~ol idó el saber de sus
antepasados: fue cuna de los primeros maestros~ sede de las primeras escuelas; además,
ostenta su má.~ima gloria ante la llumanidad:
ser creadora de la tiloso na como ciencia y
generadora de la democracia como sistema
p<>lftico de gobierno. fruto de un la~o proceso
El tnlercatt~bio d~: e;rper:tnciur rt~ f!!t:.st~rlto. ts base
<k lff.ll}'~S dtSC&tfvllr.ien/OS
42
UMNG . 1~6
La
educación,
según el
primitivo
pensamiento
cristiano,
llegó al
concepto del
hombre como
ser líbre,
responsable
de sus actos,
sujeto de
premio o de
castigo.
.La influencia de la cu ltura
griega en occidente es
poderosa: su importancia
radica en la profundidad de
s u pensamie nto, en la
concepción antropocéntrica, t:n la cal idad de sus
maestros, en la pedagogía y
en la metodología de su
enseñanza.
El pensamiento educativo y la
pedagogía griega se
encuentran plasmados en la
paideia. -educación- proceso
de formación corporal y
espiritual de la persona, del
hombre como ser racional y
espiritual, que a''anza gradualm<nte en la búsqueda de
lo i)ue11o, de lo mejor, de la
excelenc ia, del p~rfeccio·
naro iemo cont inuo. de la
plen itud de vída y de la
felicidad.
Sócrates (477- 399 a. C.)
eximio maestro ·hombre del
agora. de la caJJe )'de la p[117A·
cautivó la admiración de las
juventUdes ateniences, porque
creó y diwlgó la <llml)céulic<m,
su propia metodología, a través
de la pregunta: <<Qué es», de
Jos razonamientos inductivos y
lll defini ~:ión, con Jo cual
propició la sólida formación de
sus discípulos, entre Jos cuales
descollaron Jenofonte, Platón
y Aristóteles, entre tantos.
Platón seguidor de Sócrates,
prefirió la filosofia y la misión
de maestro al de político.
f.uttdó la Academia y fue el
maestro de Aristóteles (3 84322), quien. a su ''ez, fundó un
centro de enseñanza bajo el
nombre de Liceo (334).
instituto que funcionaba en
doble jornada.: en la mañana.
el maestro trataba con sus
discípulos temas profundos de
filosofia; y en la tarde, a un
auditorio más amplill.
enseñaba remas de retórica.
sofistica y política.
4. El Cristianismo
El cristian ismo. religión
timdada por el Divino Maes·
tro de Ga li lea . no es
solamente una filosofía. sino
un conjunto de prácticas,
normas de acc ión y doctrinas.
principios hasta entOnces
desconocidos por los filósofos
antiguos. Dios Padre, unidad
v fraternidad de todos los
hombres, redención. vida
eterna, etc., fueron ensenanzas nuevas que predicaban la
dignidad de la persona
humana. la felicidad consistente en Dios. en su posesión
a través del conocimiento y
def amor.
y
La educa e ión, según el
pnmltlvo pensamiento
cristiano. llegó ar concepro del
hombre como ser libre,
responsable de sus actos,
sujeto de premio o de castigo.
<JMNQ • 1996
Durame los dos primeros siglos se Jle' 6 a cabo
el cncuemro clllre la religión cristiana y la
..., cultura griega. 1:.1 uso de la lengua griega
j pemmió al ~nsamicnto cristinno el manejo
de concepws, categorías intelect~•al<!s y d<!
metáfor~. El griego facilitó la enseJ)un.w del
apó>tol l'ablo a los gentiles, la presentación y
<l ifuoión de los escritos de los Padres
Apo>tólicas: lt< Oida{jué, la Carta <le San
Clemente Rom~no, las Siete Cartas de San
Ignacio de Anrioquia, la Epístol$ de San
Policarp<> de E,;mima, el Pastor de Hermlti.
~ <l\rQ!, es<:ritos.
4.1. La Pntrísticu:
('ompre11dc la época desde el siglo 1 hasta
~\ \'. cr1 la ctlal notahles filósofos )
pensadore~ cris\Íanos trataron con
profundidad argumcruos universste;. que por
su trascendencia se refieren a todo. lo;;
tiernpo>.l a filosofia cristiana, que comcn7.ó
et\ o:l ~igiQ l. \u'\ O >ll apogeo en la Etlad Media l su proyccdó{l lmninosa llega hasta
nue.stro< dlas.
La Patrística t1n o por 111isión resol•er
problema~
de relaciones entre la Reli¡¡ión
Crbtiana) la filosotia antigua,~ onginó dos
grande, corriente~ de pensadores:
a. Padn:s gri~gos, representado~ por San
Ju,tino lapo l<lgi~ta} . Clemente de
AI~Jandríu, San Bas ilio, San Gregorio
Nuc1anccno, San Gregorio Magno y el
fll6sofo0rl¡rene>, quienes ~e preocuparon
par en..ei\:u y demo51rar que cn1re el
Cri>ttJni5rllo y la filosofía pagu.lla no
podid
haber oposición.
s1no
compl~mcntación,
correlaCIÓn )'
>U\)'!T3CÍÓn .
b. Padres Latinos. caracterizado~ por su
gran fuerza apologética. Descuellan,
43
entre <ma~. el jurista Tertuliano.
Lacta¡Jcio. San Jerómmo. San Ambro~io
y San Agustín: este últ1mo el más grande
de los Padres de )a Iglesia y uno de los
genios m~s precl~ros de la Humanidad.
S u; nu merosa~ obras ,;uperaron la~
fronteras del conocimiento en las dis.tit~ta•
disciplinas. Por tal ra76n, justament~ ;e
le considera hombre de frontera. entre la
época anli¡\ua y la moJema
San Agustín. en el proceso cognoscitho dejó
postulados fundamenwles que rodo pedagogo
debe 1ener prc:.ellle. Pues. para alcanzar la
verdad y ta cert~7~ es prcci~o recorrer im
camino que abarque al hombre COlllpleto,con
sus f.1cu ltades de mente. voluntad y coraz6n.
El hornbr~ para entender debe seguir un
proce-;o amoroso. para conocer hay que amnr.
el amor aleja la~ tiniebla~ del ente!\<li•niento
) enfoca la lu7 .obre el objeto.
5. Tres M 1m 11 ale.~ Clásicos de
Pedagogía
a. «El Pedaj!ogO» de C lemente de
;\Jej!lndría ' 11 '
Clemen1e de Alejandría. onuodo de
Atenas ( 145-220! .e conoce en la Histona
Patrí>tica como uno de los más ilustres
doci(Jres y apolo¡pstas de lit Iglesia del
~iglo lll. brill ante teólogo, profundo
filósofo, maestro de Or(gene~. <:on~ertido
al CnstianismoeMi año l89deC. y autor
de v~rias obras, entre las cuales se
comervao F.xhortadones a los griegos,
las nlis<:dántas y El pedagogo. En su
excepcional obra. el Pedagogo, expone
los siguiente~ pnncipio~ morale~.
enseñados por Jesucristo, qu1en por
bon<lnd se hizo <<pedagogo» de los
hombres:
\
JNV($0G~OoN &
-
Jesucri~ro es el M~~e~tro por excelencia,
Hombre-Dios, en cuya acción
pedagógica. la meta nlás eltcelsa de la
educación con~rstc no wlo en informar
al alumno ni en intrruirlo sino en
elcllllrlo y di8llificarlo.
- E\ educador no es solan~ente un teórico
sino un práctico; su mi$íón
<lS
la de
OESAAROtlO SCXIAl
Ataca el verbalismo de Jos maestros,
condena el «Sonitum strepirumque
verborum" que no enseña nada.
En la escuela de San Agustín el
hombre. ~in límites de edad. ni
dtStinción algUna. podrá reencomrar
la~ fut:nte.~ de lodo~ los valores
espirituale~ y la verdadera educación.
enalccct:rel alm~ del alumno. f onnarlo
a la vida honesta y sabia.
b. El «~1a~~tro» de San Agustín""
El gran ~nbio. en .~u obra «De. MagistrO»
-e>crira a mediados del 389. después de
~u famo~a obrd « De Música>>. cuaodo su
hijoAdcodato tenia 16 anos y Agustín 35puntuahu lo; srguientcs aspecto.<:
la acción educativa debe ~er tomada no
sólo como una acción externa, de
costumbre. de trato social o de modelos
ideales que el alulllno reci!re de! mundo
exrerior; lo.~ idealt:.~ est;ÍJl JatMte-s en el
fondo del espíritu de cada alumno. Esta
teoría lomtnosameme lo demue~tra en el
diálogo que se de.,arrolla a lo largo de toda
su obra.
Con preci<tón magrwal del lenguaJe.
expone que el verdadero Maestro e,; Dios,
quien no habla ~olamente desde el eJ<;rerior, s•no que d.aioga )' en:,eña al alumno
en el inrcrior de ~u alma.
Para enseñar se requiere presentar aquello
que se piensa enseñar. La rarea del maesrn:l consi.~rc ett ;er un «ayudadon> del
alumno, quien se coloca a su lado para
complementar aquello; conocimientos y
verdades que. por su complejidad d~
elementos, el alumno por sí ~-olo no podría
akanl:.ar.
Esta obra. fonnada por la q. ll d~ la obra
«De Verilate» )' de la q. 117 «De L~
Summa Theológica>• constituye un
genuino tratado de pedagogía dondé
Sanro Tomás responde a cuatro
cuesuone\:
a. ¿El hombre puede en~ñar y llamarse
M~~escro o sólo esre 111u!o comsponde
a Dio~1
A esta cuestión responde negativamente; afirma que sólo Dios puede
ll«mMsc ••erdadero Maestro; los
hombres solamente pueden guiar al
alumno en el proceso de aprendizaje;
el maestro es so!amenre un
«~oncausa», que sólo ayuda a la
capacidad innata, infusa por Dios. y a
pa~ar de la potencia al ac1o.
b. ¿Cualquiera puede l!amar.>e maeslro
de sí mJ~mo?
Responde negativamente, pues, no se
puede redu~ir la posibilidad de la
auroeducación en el sentido de que se
puede autoeducar al igual que el
médico se puede autocutar. El hombre
puede ser asf mismo <<causa» de saber, pero ero m8estro de sí mismo.
porque la tarea de docente implica
perfección y plenitud de ciencia.
,.
'
U.Y\~
INVES11GACION 5r DESAR:qOLLO SOC:I~L
a$ peciOS ~>los. que
no siempre puede
tener el aulodidacta
c. ¿E l hombre pu~de ser cn~~ñando
(urnae>tradol pOr un ángel?
La respucs la es afirma1iva. en e l
semido de qu<" un ser sobrenalural
puede ~n<cñar natural y <Cn,•blemenle
al hombre.
d. ¿El en~.:ñar es uo acto d.: la' ida a~ti\a
O
COniCtnplatiql?
Rc,porlde en fom1a eclé~tica: ensenar
pc1tcnece a la vida conlemplativa. por ;u
contenido en cuanto ciencia, y a la v1da
acti'H en cuamo Al sujeto, el alumno.
- •996
la formación del hombre que son ,áJidos para
todos los tiempo>. ~ ha~ aspectos susceptible<.
de re,·isión, actuahtación } cambio como
hemos anotado en el breve recorrido de
;tlgunas cu ltu ras r~p resentat iva s. Rn
consecue ncia. alguna> tesis de Adler se
pueden aceptar, <liras son discutibles y se
pueden redargüir, como desde >US punto; de
'ista lo han hecho José Luis Gonza fc¿Simancas. Elliol \\ , Eisncr, \\.ilbert J
Mckeachie. Lou1~ ' ol. Ah aro o· ors. Víctor
Garcia Hol. f mncisco Górnez Antón. James
Colbert } Francisco Altarejos. distinguidos
profesores umvcr>llanos quienes en 1987
orquestaron un ¡,.'ran debate en tomo a las tc,j,
del humanista, li ló~ofo. escritor~ ed ucador
:vlortimer Ad lcr,
Interesados en el debate, por la fueoa de
de las 1esi~ propuesta-.. l•h
expcno. dan la r&tl\n a Adler en lo referente
a la escuela o uni\er.;idad que se limitan a
preparar al jo\en para >egutr aprendiendo
durante tOda laviJa y de la necesidad de un11
educación continuada. También aceptan que
\a>. e~11das y 1.111iv~rsidades no SOl\ perfec\ll~
t~rgumenración
6. Coincidencias y divergencias
l.aeducru:ión, en t<ldos las Ltivdc>, 'S<!rá ~ema
de C<l ll >t<m te discusión, lo c ua l e<
signif"icativo en toda sociedad que
C\\lluciona. llay princi¡liQS f\mtlamel\\a\c~'<'n
4S
·,
lt: ma• or pm·tf
d~f
ro no~o•fntlétrlu lo da lll
¡wdcrica
tUl
J/<:Jimos
dtscjp/wtJs ru·oftsi(}IJalt•.(.
46
UMNG • 1996
}' que los alumnos que ingresan no son los
mejores ni los mas inteligentes > que el
egre!l:ldo, asf ha>a sido preparado por la mejor
universidad requiere seguir profundizando
áreas del conocimiento. También está n
acordes en aceptar que la formación casi
exclusiva para el trabajo no siempre prepara
para la vida ni forma integralmente al hombre.
En esto nos identificarnos.
Las discrepancias. en buena parte. ~e
manifie,ran por la falta de acuerdo en el
significado de los té rminos: educac ión.
enseñan7a, cu ltura. madurez, etc., }' ft su
c.onceptuali7aci6n. i\dlcr concibe una no~ión
de educac ión muy exigente y de confomlidad
a ell a pocos egresados de la universidad
estarilltl en condiciones de llamarse «personas educadas" ni lo akanz.arían a lo largo de
toda su 'ida.
Es evidente que la educación no es un resultado
que se logra en la vida sexagenaria o en el caso
INVESTIGA<·O'< & OESAAAOU O SO(I~l
Labkowic?, en su condición de presidente de
la Asociación de Rectores de Universidades
de Europa:
<<Sí la univers idad renu nc ia a su función
educadora y se limita a ensefiar ciencia y
tecnología, corre el riesgo de formar bárbaros,
cicntifican1entc competentes. que constíruye
el tipo más peligroso de seres humanos que
existe en la actualidad»' ' '
El columnista del diario se refiere a «la crisis que atraviesa la sociedad... a una falla que
se evidencia en las unh•ersídades como
consecuencia de cnse~ar ciencia sin valores,
en formar tecnólogos sin étí~a. en lanzar a la
sociedad profesionales sin compromiso. sin
re sponsabi lidad ... >) En este sentido la
universidad es responsable de la crisis de la
sociedad. por omisión de una educación en
ética y valores que conjugue ciencia.
tecnología. profesión> compromiso ~ocial.
de la misma. Lu educación es w1 proccw vivo.
que inic ia con la vida d~l ser humano, prosigue
y se cultiva durante su existencia, pcnnitíendole
aprender a pensar.
«Si la universidad renuncia
Por consiguiente. la «educación en la
univcr<;idad es el proceso de la formación
para el trabajo rico en contenido, justamente
por medio de la partic ipación de la vida
espiritual que en ella se ag ita>>"'l.
Corresponde a la universidad fomentar en
docentes y alumnos la actiiUd invc;tígativa
que ayude a pensar. a le~r los grandes
clásicos, -conversando con ellos- a
reflexionar ) a cuestionar problemas en las
di'"<~rsas áreas del conocimiento.
y se limita a enseñar ciencia
Tan importante se considera la fu nción
educadora de !a universidad que. en reciente
publicación de un diario capitalino el P. Jaime
Ll ano, c itó la intervención de Nicolás
a su funci6n educadora
y tecnología, corre el riesgo
de formar bárbaros,
cient(jicameltte competelttes,
que constituye el tipo más
peligroso de seres humanos
que existe en la actualidad»
47
R ef~trencias
Bihliogajla
/. CJ' Enett/of"d"' 1/osr.# ('...,,._.fumo <. &PI .&mi>#
S.•.f. \1Jx¡co&J tJKJblt 19·n p:4~
Al.t:'>S 1 ID/1./\0.
Clr•~emt
11 Pedagogo a cura J¡
&,u:u:no \'tn Ed E Co'itogaili Suma 191.';
: lhi<!<m p 39J
3 Cji: J.ü/f.."!-. \(kntl y J0.\'(if3HRD. DorollJJ SfWidos
par(} triulf!ar. Fon.do E.'4J;u:<JII\'O lnterartJtrt~a.•!O SA F.d.
Peg;uo. .\IJ:rJ''() 197Y P.'
4 Cm¡fuc10 enchfnu };¡,ng.fii·T~<·. noc•ót>n fape:¡'dñaa!aea
de CHUlJ al mm~ dt /(t cmtif,.'lltt Chma. .~unactlff;t••to
!'SU1~o r()t.fNUit, dé nuro:r \ 1~)-endas q ue ammt:J(tixm el
udvenmu~nu; ok 1111 homltr<• J(lbio \' :ramo !la.wa Jos dte:
mhJ tHtti\'Otducodoc-n "'glnl:n'tJ. Íut•g<>I!IWÓU fo ese};<• lo
cl"ndt~ ptrma~u·cui hasta/m; wunte Co'!f;tcUJ. as{ re;'uta
s1aducaddn: .....f Jo~·q•n11(t• (Jí!Os e.uud.ob~J
;J l<>c
il\?tma
?.m ;ha C'om,.,fttam.-rzrr ft~ ,.mudCJ <1 lw <'r.urtn!a ya no
J¡odtz"a ·(1 ltH .tf.fll•tacomfiVIidiJ Jo q1w o1'a r ~ ios :setmta.
Sóf(U«.'trda fas ¡rt.f~t'llti(Mtf dt tht('(P'a.:Qn 1$1) rr-an..tgredio
!:J_..,g!.o• Gl'CRRlRO 1'/UOiU..t. \farc<'luW C<»~f.ICKJ.
graP-Id ¡>mt.Jgtww:.u;, la h~'lfOJttdod Ed. Cmco S..-t
Bog!UJ /94._{ p .: \
(Jp ('¡¡ p
JJ
Barcelona 1951
:i C..:REL/0, .•1go:Jti'W· JI Maé.ttro. u cura dt Gaetmi()
Capasso E.d. P<mlmP Roma, /928
8/0LI-1 /JI: JI;RI 'S,U.!·:,\
O•<dée de Jlrnuwi!r ·
Bruxr/1-s, J96 •
BORRf.RO. A1j011so ').J. "'~ Admiuinradiih de la
/m~nixnrión Utlltla á la tlot·enclo nmJerenna \' \ 1 1
p ) S:mposio PtrmtJnrntt .H'Ihre la 1 mn•r.\td:u/
Ouimo ~mina,.to (it'ifral ..fS('l \ -Ft:...;;; - /('! L\
B<>!!OIO 199/
O .l{)l l\0 To,.,m,1so Od .\hsf!((r<i.
Snmm-.:
Tiol~,,·o Estram a n,ra dt Gml:o Bmf<!_t~ae-
f.d::w•u
Pavlm. Roma 19.<fl
!bkkmp 33
Caadopw00SZ-1Lél80/X Fr()nC,j;.•o ~" HJSIGr.(l
EdS..'.t. 8-og!J:U l973 p 39.
At'ltJ.fU!J }'di! !ti (.dtJd .\/t'dld
<5
ASM \ PF.>:,r. Josl L. Panorama Hist6rico dt la
/fuman/dad. ]a tdi:i6n. Bosc-h CarP Eduorial
GO.\'Z. f LF7 {10/ \, Ftmu HtO 1/i,u,riu Amígua J de
lo Edml Me¡/ht F.d S t! ~~~ .\Jadru.l/9"'3.
',html $l~dr4 del ~Uv.l'llt munano. seg1;1: l:l mfu;lovJa
Jr:ndú) (CJ$ l 'n/(J.t Mf'ód:g,,(f \'la t ' J cmwene•ma
GCCRRI .IW 1"11.1 ORlA .\larr.!mo Ct>nji.cio-
ctJpll(~ción <A· /<J.~' <umRud.)' le)-.!3 '<'ilgiostJS socwlts .V
mora/e,, ~~• 1) frhro,\
S...t llOJ(OU.i 0, /• ( 'o/tm1h10 !9H5
Grmu/t!) PrQiltflUIIISitU' rle la 1/umanidud. f."d ('w,;:o
JA.Ifk.\
!Y. .l:lP.CtH. H~r'IU f•a;J~tw Lv, ,Jrui~J
gtitgtJ, 1-l»tdh dt ( ,,¡um: f'co'IÓMIO'l
S..mta F~ 1k B06QIJ /) C" 199j
J.r la ~ultur.:t
f:d Pre.~m:oa,
!! ('fr :ft. RF./10 A(i().\1/\Q Úl WNI uligiiJIJt~ il••uo
.\(QntrO. IMrodu;Jonl. tr41ihiCiQnt t nort. o Curo tk
GtwtiJitb CD¡NJSS~ Ed fQo/wr. RfJif'Ml/953. P 18: .ss
11. (fr lt.P.EL!O
<GOSfi~O
Op "'
w. ¡~¡ . : · ;
13. roMM11SO D'AQf..','\'0 Stur.ma Ttcfogrc;; E:rtr.mé t:
c 1tra di Gú,fto"o Bon,¡lf:úf
C.d. Paolm~. Roma 1950. p
283
14 J. J('JI'I'I·.' ,J '/' ('undo pot HOH.H.J.R() A.lfml.fd S'..J 111:
Aflmini.slra rl4n dt' In /lllleJtlgacidn. ifwrstigac-i6tt unida
u /u tltJCt llcitk,
<.:on/~rttndu
XXVI p.3- Simposio
Pemrn11~m~ ~fJhnt la ! tth•crstdod, Qumt(' .')emmano
G•n.,u! ASCL'.\'.ff::S./Cff.S. BO<.iOTA 1991
J5. J.ABKOW!CZ. ,\koltl>. Ü lddo por /.LASO ESCOiUR.
..f(({)ff.l, -~ J ~1/ddn tÜ /o ( 'niunidaá hoy. er~ F.!_
T/E.\11'0. 31 <k""'>"' k /991
lfltrltl v JO.\GE HARD. Doeo;IH
Tnttaturionnl Alltl~)'$/} Jfit Gesl-<,ft E.tp,im~nts
~"' h1 \'t"r'SJón upm!olo df Rnrn lO
Fnndn
F.tWrall'tr'(J IHff'rrlaC'imwJ S~ \li-x:rn 19 -lí
n:·,
LL.I.\0 ESCOBA/l. .~lfonso S J \fisión dt In
L'nil·usldad hll) rn· El rl[.\/1'0 JI dt ..')O dt
199:
.\!A.\ ti t-DI/,.,R.\1 r ~n la wnión C'<Ult,llana di
GARC/A C·i LOCf/0 \ ¡· Le.rt> tle .1/tmú
r·,-.w
flu·titul'iontH' RtliJtltJ.~tlS )' ('lvilev tle la India
J:dl'rorla! (itmuer lh:rmJ.uw.< Imp. fuul tJup<mt Parls
l9)J
Descargar