vivienda productiva

Anuncio
REPORTAJE
VIVIENDA PRODUCTIVA:
UNA SOLUCIÓN HABITACIONAL
Una vivienda que conjugue habitabilidad y productividad. Esa es la
base de las llamadas “viviendas productivas”, una nueva iniciativa
arquitectónica y una posible política habitacional en la búsqueda de la
superación de la extrema pobreza en Chile.
La vivienda productiva pretende lograr la integración del trabajo a la
casa, para que quienes no pueden acceder a las redes de trabajo del
mercado, tengan la posibilidad de generar ingresos que les permita
auto-sustentarse.
Este nuevo concepto se ha desarrollado en Chile principalmente a través
de experiencias aisladas en distintos lugares del país: Renca, Iquique y
últimamente en la población el Castillo de la Pintana bajo la dirección de
una iniciativa privada llamada fundación Misión de Cristo.
Por Carolina Parada, Javiera Cortina, Victoria Paz
Cómo surge la vivienda productiva
La realización de este tipo de proyectos no se ha dado
sólo en nuestro país. Hay experiencias de este tipo en
países como Perú, Colombia y, las más exitosas han sido
llevadas a cabo en Venezuela, donde a partir del año 2003
se han destinado 4,4 millones de dólares para construir
150.000 viviendas sociales bajo este esquema.
La base teórica de este proyecto se basa en reconocer
aquellos hechos que se dan de facto y darles una
adecuada solución que permita que se desarrollen en
forma adecuada y explotando sus potencialidades.
Para Ricardo Tapia, director del Instituto de Vivienda
(INVI) de la Universidad de Chile, es importante reafirmar
lo que desde hace tiempo se da en Chile, ya que “al día
siguiente de inaugurar un conjunto habitacional la gente
ya está instalando negocios en sus hogares, por lo que
este tipo de proyectos viene a constatar una necesidad y
una realidad que existe en los sectores populares, los que
se dedican, principalmente, al comercio minorista”.
La masividad de esta práctica se manifiesta en una ley
creada en 2003 especialmente para las microempresas
familiares: la ley 19749. Ésta tiene como requisito que
68
la actividad económica se ejerza en la casa habitación
familiar, que en ella no laboren más de cinco personas
extrañas a la familia, y que sus activos productivos, sin
considerar el valor del inmueble, no excedan las 1000
UF.
A un año de su entrada en vigencia existen 2.200
empresas inscritas, de las cuales el 60% pertenece
a mujeres. Según datos del Sernam las principales
actividades se relacionan con extensiones del trabajo
doméstico, como comercio de alimentos, confecciones
y algunos servicios.
Se espera que de esta manera 400 mil negocios más
puedan regularizar su situación, lo cual demuestra que
la productividad del hogar es fundamental para muchas
familias y representa una modalidad muy extendida.
Francis Pfenniger, gerente general del colegio de
arquitectos, asegura que una iniciativa de vivienda
productiva es beneficiosa en este sentido, ya que es
necesario reconocer las situaciones y darles una solución
arquitectónica que responda a sus necesidades.
Agrega que gran parte de los pobladores que utilizan
Vivienda productiva
una solución habitacional
áreas de sus casas para la venta o reventa de artículos no
cuentan con los espacios idóneos para ello, o mezclan
los ambientes sin posibilidad de separar aquello que
pertenece al descanso, al ocio y a la actividad laboral.
Cómo lograr el éxito en la vivienda productiva
Ricardo Tapia establece ciertos factores que deben estar
presentes para que estas iniciativas sean exitosas: En
primer lugar asegura que se debe realizar un diagnóstico
para saber cuánta gente, dentro del conjunto habitacional,
cuenta con trabajo estable. A partir de eso se decide
cuántas viviendas productivas han de realizarse.
En segundo lugar se debe conocer y evaluar qué ámbitos
laborales son posibles de llevar a cabo bajo este esquema.
En esto destaca que no todas las labores serán exitosas,
considerando que probablemente algunas no tendrán
beneficios si ya existen otras viviendas dedicadas a lo
mismo.
En tercer lugar establece que es fundamental saber
buscar fórmulas creativas para relacionar lo que es
vivienda como descanso y como unidad productiva. La
solución habitacional debe tener un diseño flexible, ya
que las familias van cambiando, crecen o se tornan más
pequeñas, por lo que dentro del diseño arquitectónico se
debe contemplar la posibilidad de reutilizar el espacio
que se destina a la actividad productiva. Debe existir un
reciclaje de los espacios habitacionales.
Joan MacDonald Directora Ejecutiva del Diplomado
Nacional de la Corporación de Promoción Universitaria
(CPU), agrega que una iniciativa de este tipo es positiva,
ya que en los sectores populares el empleo es muy
inestable y las condiciones de trabajo son generalmente
informales, por lo que el hecho de que las personas
puedan trabajar en sus hogares es una buena alternativa.
La posibilidad de auto sustentarse es una forma de que
las personas se sientan con las herramientas para superar
la condición de pobreza.
Como requisito, la arquitecta establece que para hacer
más efectivas estas iniciativas deben existir estudios
previos que aseguren que las actividades que se instalan
en las casas productivas corresponderán a una demanda
adecuada de tal servicio.
Asimismo, los planes deben considerar no sólo a las
familias que reciben la ayuda, sino al conjunto habitacional
en su totalidad, ya que de lo contrario “es muy fácil que
a esas familias las absorba la pobreza de las orillas”. Por
esto el espacio público debe ser de primera importancia
para la ejecución de este tipo de planes, ya que para una
ayuda efectiva el conjunto habitacional debe levantarse
por completo.
Tanto Ricardo Tapia como Joan MacDonald coinciden en
la necesidad de crear una red de contactos para poder
sustentar iniciativas y proyectos como el de la vivienda
productiva. Esto se refiere a que la actividad desarrollada
pueda extenderse más allá del barrio, para que un
mercado más amplio y donde exista una mayor demanda
pueda acceder a los diferentes servicios que se pretende
entregar. Tal como dice la arquitecta “los pobres no tienen
el dinero suficiente para enriquecer a otros pobres y si no
se establece un contacto externo la actividad comercial
sólo produce que el mismo dinero de más vueltas”.
Vivienda productiva: ¿una forma de superación de
la pobreza?
En la superación de la extrema pobreza existen distintos
ejes que pueden complementarse con la iniciativa de
vivienda productiva y así lograr resultados exitosos que
traspasen a los casos aislados.
Para la arquitecta Joan Mac Donald, deben existir cuatro
ejes de acción sobre los que se debe trabajar.
Lo primero es el acceso al suelo. Lo importante es que el
espacio de la construcción de una vivienda sea propio y
en caso de que no lo sea, ayudar a las familias a obtenerlo.
Sin esto los esfuerzos disminuyen su eficacia ya que en
la propiedad se va creando el sentimiento de riqueza y se
fundamenta el esfuerzo social.
A esto se añade la necesidad de contar con los
servicios básicos, ya que estos en definitiva generarán
mejores condiciones de vida para las familias y para
69
REPORTAJE
la comunidad. Esto implica que los programas deben
contemplar un aspecto que va más allá de la mera
entrega de la vivienda productiva y que abarca el trabajo
cotidiano y la transmisión de la importancia de mantener
estos servicios. Esto debe contribuir a evitar aquellas
situaciones en los cuales los servicios están presentes
pero en forma discontinua debido a la morosidad en los
pagos.
También destaca el tema de los espacios públicos. En
estos las personas pueden constituir grupos, organizarse
dentro de las comunidades, y de esta forma mantener
el capital social indispensable para la superación de la
pobreza.
Como cuarto punto se refiere a la productividad en la
propiedad. Para la arquitecta es necesario que exista
la posibilidad de habilitar un espacio dentro de la
vivienda, donde las personas puedan desarrollar labores
comerciales, ya que la vivienda siempre se ha considerado
como un bien productor .
Para Ricardo Tapia, la intervención de privados en el
tema de la superación de la pobreza es muy útil. Como
una manera de asegurar su efectividad cree que “los
proyectos impulsados por ellos deben mantener ciertos
índices de replicabilidad, es decir, que en caso de que
ellos no siguieran con la ayuda, los costos pudiesen ser
asumidos por las municipalidades”.
En la creación de una vivienda productiva existen
distintas formas de adecuar el hogar a una actividad
económica. Para este reportaje analizaremos la utilizada
por “Misión de Cristo”, una fundación que ha concentrado
su ayuda en la población El Castillo de la Pintana bajo esta
modalidad de trabajo.
Una iniciativa de vivienda productiva: “Misión de
Cristo”
La fundación comenzó con la entrega de mediaguas
a 3 familias, y ha evolucionado hasta la construcción
y habilitación de dos casas de cemento con servicios
básicos para dos beneficiadas: Doris Pizarro y Carola
Barahona.
Esta iniciativa fue gestada por el arquitecto David
Rodríguez, quien luego de la primera ayuda quedó
muy desilusionado desde el punto de vista técnico. “Lo
que hicimos nosotros fue una solución de emergencia
y así estuvo bien, pero como solución definitiva no era
suficiente”.
A raíz de esta inquietud nace el concepto de la casa como
unidad productiva.
En un análisis del ambiente de las viviendas, el arquitecto
detectó problemas de negación del espacio externo, la
70
Análisis del ambiente de las viviendas.
cual se manifiesta en sellado de ventanas y enrejados
caseros, y soluciones “parche” contra la lluvia, las
cuales llevan a problemas de humedad, iluminación, y
acumulación de objetos en espacios reducidos.
Para el proyecto se decidió conservar la unidad básica
que ya existía en las casas y que consistía en muros
de albañilería, contenedores de la cocina, baño y living
comedor. Asimismo se delimitó el terreno con un muro
separador ya que sólo existía un armado inestable de
tablas entre un terreno y otro.
Las habitaciones productivas de la casa se construyeron
en la planta baja sin segundo piso debido a dos razones.
En primer lugar porque en los casos concretos existían
familiares en silla de ruedas y en segundo lugar porque
esta modalidad deja abierta posibilidades de ampliación
y no limita el espacio destinado al patio, el cual ilumina y
asolea los recintos combatiendo así la humedad.
Plano casa Doris Pizarro.
Vivienda productiva
una solución habitacional
Patio actual casa Doris Pizarro.
Plano casa Carola Barahona.
La relación interior / exterior se consideró desde un inicio
como arquitectónicamente muy importante, ya que la
vivienda se organiza con un patio continuo que da a todos
los dormitorios. De esta manera la familia duerme en un
gran espacio sub-dividido que se abre a un ventanal. Esto
genera una unidad y un nuevo tamaño espacial, ya que la
trasparencia de estos ventanales hace que los dormitorios
participen de todo el ancho del terreno. Con esto se
pretendía que los habitantes cambiaran de un entorno
apretado, con espacios muertos y oscuros, a uno holgado
y con gran iluminación.
La conjugación entre habitabilidad y productividad se
logró por una adecuada organización progresiva de los
recintos. Estos pasan de lo más público a lo más privado,
desde lo más cercano a la calle donde se ubican las
habitaciones productivas hasta el interior donde están los
espacios familiares y de descanso. Las actividades fueron
acogidas en los niveles de privacidad posibles, ya que no
se contaba con el suficiente espacio para dar respuesta
individual a cada una de ellas.
La culminación de este proyecto fue un modelo de vivienda
que tuvo un costo total de 5,65 millones de pesos para
la fundación, costo que involucra la construcción de la
misma, su implementación (cocina, refrigerador, etc) y
una ayuda mensual otorgada a cada familia.
En las tablas se muestran las estadísticas de medidas
de construcción de las casas piloto ya entregadas y los
costos.
Casa Doris Casa Carola Subtotal
M2 Remodelacion
M2
Ampliacion
M2
Terraza
M2
Lavadero
27
27
54
31.4
52.75
84
810.518.5
2.8
2.6
5.4
Total161.9 m2
M2 Remodelacion
54*0.4= 21.6
M2
Ampliacion
M2
Terraza18.5*0.2= 3.7
84*1= 84
M2 Lavadero
TOTAL114.7
5.4*1= 5.4
m2
Ponderados
Total m2 ponderados114.7
Total Costo
Valor
m2
Productiva
529.4 UF
4.6uf/m2
71
REPORTAJE
Las dos primeras casas
La primera, corresponde a la señora Doris Pizarro, quien
tiene cuatro hijos y hacía pan para sobrevivir. La fundación
aprovechó esa habilidad y la potenció, ampliando la
cocina inicial hacia un taller de trabajo. Además de la
construcción de la casa, Doris recibió una capacitación
que le permitió desarrollar sus conocimientos.
El segundo caso es el de Carola Barahona, también con
cuatro hijos, quien ya tenía cursos de peluquería a su
favor, por lo que en su casa se implementó un área de
peluquería.
Área productiva
Área productiva
MISIÓN DE CRISTO
Veinticuatro años después de terminar sus estudios, un grupo de amigos del colegio
San Ignacio motivados por la precaria situación que se vivía en la población El Castillo
de la Pintana, decidió formar un grupo de ayuda. La iniciativa fue gestada por el
empresario Mario Varela Balbontín, actual Vicepresidente de la Fundación Misión de
Cristo, quien tras una visita al lugar, después del violento temporal del 2002, decidió
ponerse en contacto con algunos amigos para solicitarles una ayuda.
Una vez que surgió el concepto de vivienda productiva dentro de la fundación, la
selección de las familias se llevó a cabo guiada por Benito Baranda, director social del
Hogar de Cristo y Cristóbal Arteaga, encargado del área niños de la institución. Ésta se
basa en dos criterios principales que la propia fundación estableció como objetivo: que la jefatura de hogar
esté en manos de mujeres solas y que el terreno a construir sea propio.
Hasta el momento, el financiamiento de las casas ha sido mediante donaciones. El directorio aporta una
cuota mensual y paralelamente se acercan a empresas en busca de cooperación. Hasta ahora han funcionado
como una “red de amigos”, sin embargo, en dos años han juntado aproximadamente 25 millones de pesos.
Al ser una fundación católica, una de sus prioridades es lograr una formación cristiana para la gente del
sector, por lo que desarrollan, paralelamente a la construcción de la casa, un programa de evangelización y
educación.
72
Descargar