El Banco Central en las Cuentas Nacionales

Anuncio
Comisión Económica para América Latina y el Caribe,
CEPAL
Banco Central del Uruguay
Seminario Latinoamericano de Cuentas Nacionales 2003
Uruguay, Montevideo, 28 al 31 de octubre de 2003!
!
!
!
!
El Banco Central en las Cuentas Nacionales
Ana Luz Bobadilla
Banco Central de Chile
Octubre 2003
Este documento se encuentra disponible en formato PDF en el sitio web de la División de Estadística y Proyecciones
Económicas de la CEPAL. http://www.eclac.cl/deype. Octubre de 2003.
INDICE
Introducción.........................................................................................................................2
Marco Teórico .....................................................................................................................3
Tratamiento del Banco Central en países de la región ..................................................5
Tratamiento general del Banco Central en las cuentas nacionales de Chile ..............6
Tratamiento metodológico del Banco Central de Chile en las cuentas integradas ..8
Bibliografía.........................................................................................................................14
Anexo N°1 : Metodología general de elaboración de cuentas integradas .............15
Anexo N°2 : Caso práctico ............................................................................................20
1
INTRODUCCIÓN
En este documento se presenta el tratamiento del banco central según las recomendaciones
del SCN 93 , su aplicación en algunos países de la región y el tratamiento detallado para el
caso del Banco Central de Chile desde el punto de vista de cuentas económicas integradas.
Este documento consta de un marco teórico, tratamientos metodológicos y se presenta
además dos anexos que contienen una metodología general y un caso práctico de
aplicación de ella.
2
A.-MARCO TEÓRICO
El banco central, en las normas internacionales sobre el sistema de cuentas nacionales, es
tratado sucintamente, principalmente es abordado en cuanto a su definición como
componente del sector Instituciones Financieras. Las recomendaciones específicas de
tratamiento, como productor de servicios, corresponden a una extensión de lo
recomendado para los intermediarios financieros monetarios.
En el SCN 93, párrafo 4.86, se define al Banco Central como la “...sociedad financiera
pública que constituye la autoridad monetaria; es decir que emite billetes de banco y que a
veces acuña monedas, y que puede mantener todas o parte de las reservas internacionales
del país. El banco central tiene también pasivos en forma de depósitos a la vista o de
reservas de otras sociedades de depósito y, a menudo, depósitos del gobierno”.
El SCN prevé también la situación que se presenta cuando las funciones monetarias las
realiza el gobierno central. Así, en el párrafo 4.87, se plantea que “En algunos países,
algunas funciones normales de las autoridades monetarias, como el mantenimiento de las
reservas internacionales o la emisión de dinero, pueden ser realizadas por una o más
agencias del gobierno central, con el cual permanecen integradas financieramente y que
las controla y dirige directamente como un instrumento más de su política. Estas entidades
no son unidades institucionales separadas del gobierno central y deben por tanto
permanecer en el sector gobierno general”.
Además en el párrafo 4.103 se señala que “algunos bancos centrales realizan alguna
actividad bancaria comercial. Sin embargo, en cuanto a unidad institucional singular, el
banco central en conjunto, incluidas sus actividades bancarias comerciales, se clasifica en
el subsector banco central”
En el SEC 95, al igual que en el SCN 93 en el párrafo 2.45, se lo describe como parte de las
instituciones financieras, cuando se dice que “El subsector banco central está compuesto
por las sociedades y cuasisociedades financieras cuya función principal consiste en emitir
moneda, mantener su valor interior y exterior y gestionar la totalidad o una parte de las
reservas internacionales del país”.
En el párrafo 2.46 b) se plantea que en el subsector bancos centrales se incluyen también
”... los organismos monetarios centrales de origen esencialmente públicos que disponen de
3
un conjunto completo de cuentas y que gozan de autonomía de decisión respecto a la
administración central.”
Al considerar al banco central como integrante
de las instituciones financieras se
recomienda en primera instancia que su producción debiera medirse de igual forma que
la de los otros intermediarios financieros, esto es, que su producción se mida básicamente
por la diferencia de intereses recibidos y pagados. Sin embargo, en el párrafo 6.132 del
SCN 93, se hace un alcance a las probables dificultades que esta
metodológica
recomendación
presenta, cuando se plantea que “dadas las funciones singulares que
desempeñan los bancos
centrales, el valor de la producción puede parecer a veces
excepcionalmente grande con respecto a los recursos utilizados” Y en cuanto a los otros
servicios por los cuales el banco central cobra comisión explícita, plantea que ésta debe
formar parte de la producción.
Por otro lado, en el SNA News and Notes, Nº 3 de enero 1996, se plantean sugerencias
frente a situaciones específicas que pueden presentarse en la medición del VBP de los
bancos centrales al aplicar las recomendaciones del Manual, cuando se dice “El ISWGNA
también examinó el método del SCN 1993 para medir la producción de los bancos
centrales, el cual ha causado una serie de preocupaciones debido a las grandes cifras
positivas o negativas de la producción bruta, así como por una posible volatilidad en la
producción. En el nuevo SCN se recomienda que la parte implícita de la producción de los
bancos centrales, similar a otros intermediarios financieros, se mida como la diferencia
entre intereses por cobrar menos los intereses pagados”. Además se dice ”El ISWGNA
acordó que el tratamiento planteado en el SCN debería seguirse recomendando como el
método a seguir en primer instancia, pero en los casos en que dicho método arroje
resultados inapropiados, la producción puede ser medida como segunda opción de
acuerdo a sus costos, como sucede con otros productores de no mercado. Sin embargo,
bajo ninguna circunstancia el banco central puede considerarse como parte del sector del
gobierno general, independientemente de la forma en que se mida su producción”
4
B. TRATAMIENTO DEL BANCO CENTRAL EN PAÍSES DE LA REGIÓN
En términos generales y en cuanto a su función como productor de servicios, varios países
de la región utilizan los SIFMI más las comisiones ganadas, para medir el Valor Bruto de
la Producción de los bancos centrales y lo asignan a la industria ficticia.
Además de Chile también en Costa Rica y recientemente en Brasil y Perú se comenzó
aplicar la medición por suma de costos operacionales.
En el caso de Colombia, Costa Rica y México se cuenta con el cálculo del subsector Banco
Central dentro de las cuentas institucionales, Brasil las calcula sin embargo no las publica.
METODOLOGÍA USADA PARA EL CÁLCULO DE LA PRODUCCIÓN DEL BANCO CENTRAL
Países
Marco
conceptual
Disponibilidad
del
Método de cálculo a/
banco central en las
Cuentas Institucionales
Argentina
SCN 1993
N.D
Brasil
SCN 1993
Colombia
SCN 1993
Si
SIFMI + Comisiones
Chile
SCN 1993
Si
Costos Operacionales
Costa Rica
SCN 1993
Si
Costos Operacionales
México
SCN 1993
Si
SIFMI + Comisiones
Perú
SCN 1993
Si
SIFMI + Comisiones e/
SI
c/
SIFMI + Comisiones b/
SIFMI + Comisiones d/
Fuente:CEPAL
a/ Excepto en Argentina, el SIFMI se asigna en su totalidad a una industria ficticia.
b/A diferencia del resto de los intermediarios el SIFMI estimado para el Banco Central no se asigna
al resto de los agentes demandantes de dichos servicios.
c/ Se calcula, sin embargo no se publica
d/ A partir del 2000 se utiliza el método de los costos operacionales
e/ A partir del 2003 se utiliza el método de los costos operacionales
5
C.- TRATAMIENTO GENERAL DEL BANCO CENTRAL EN LAS CUENTAS
NACIONALES DE CHILE
Aspectos legales sobre las funciones del Banco Central de Chile
La ley orgánica del Banco Central define y enmarca sus funciones:
Así, en el Artículo 1°, “El Banco Central de Chile es un organismo autónomo, de rango
constitucional, de carácter técnico, con personalidad jurídica, patrimonio propio y duración
indefinida”.
Por otro lado en el Artículo 3° se define genéricamente su función: “ El Banco tendrá por
objeto velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos
internos y externos “.
Las atribuciones del Banco, para estos efectos, serán la regulación de la cantidad de dinero
y de crédito en circulación, la ejecución de operaciones de crédito y cambios
internacionales, como, asimismo, la dictación de normas en materia monetaria, crediticia,
financiera y de cambios internacionales”
En el Artículo 27°, se plantea que “El Banco podrá otorgar financiamiento o
refinanciamiento sólo a las empresas bancarias y sociedades financieras. De manera alguna
podrá otorgar a ellas su garantía, ni adquirir documentos emitidos por el Estado, sus
organismos o empresas. Ningún gasto público o préstamo podrá financiarse con créditos
directos o indirectos del Banco.
Con todo, en caso de guerra exterior o de peligro de ella, que calificará el Consejo de
Seguridad Nacional mediante oficio secreto, el Banco podrá obtener, otorgar o financiar
crédito al Estado y entidades públicas o privadas."
Finalmente, en relación con el tema que aquí interesa, en el Artículo 28 se plantea que “Es
potestad exclusiva del Banco emitir billetes y acuñar moneda, de acuerdo con las normas de
este título.”
De los antecedentes expuestos se desprende que el Banco Central de Chile cumple las
funciones genéricas planteadas por el SCN93, para los bancos centrales.
6
Medición de la producción del Banco Central en el Sistema de Cuentas Nacionales.
Tal como se plantea en el Marco teórico los valores que puede alcanzar el VBP del banco
central no sólo pueden presentar una alta variabilidad sino que además pueden alcanzar
valores negativos, situación que se ha dado en el Banco Central de Chile y ha sido
provocada por un descalce de rentabilidades entre los activos y los pasivos. Esta situación
comenzó a presentarse en Chile a raíz de la intervención que el Banco Central realizó a
partir de 1982, frente a una crisis financiera, en la cual, entre otras medidas, compró
activos sin valor de mercado (carteras vencidas a los bancos) a precio de mercado, pagado
parte al contado y otra en pagarés que devengaban intereses. Se comienza así a presentar
que los intereses ganados eran inferiores a las pagados y, de esta forma, se generó un valor
bruto de producción negativo sin sentido económico, frente a ello se optó, a partir de la
cuantificación para el año 1984, por medir la producción del Banco Central según la
sumatoria de los costos directos incurridos para generar el servicio (en la sección siguiente
se detallan dichos costos).
La interpretación efectuada acerca de la naturaleza de la función de un banco central, la
que se consideró de manera análoga a la de las administraciones públicas como un
productor de servicios de no mercado, permitió que se aplicara esta metodología,
considerando al banco central de todas formas como integrante del sector institucional
Instituciones Financieras.
7
D. TRATAMIENTO METODOLÓGICO DEL BANCO CENTRAL DE CHILE
EN LAS CUENTAS INTEGRADAS
Cuantificación de la producción
De acuerdo con lo señalado anteriormente, el total del Valor Bruto de la Producción (VBP)
del Banco Central se mide por la suma de los costos incurridos para generar el servicio.
Las comisiones efectivas percibidas se consideran como VBP efectivo.
El VBP total, calculado por la suma de los costos, deducido el VBP efectivo, se destina a la
industria ficticia.
Las siguientes partidas contables se consideran para el cálculo del VBP:
Gastos en personal........................................................V A
Gastos de administración....................... .................. ...C I
Material de elaboración de billetes y monedas......... C I
Comisiones pagadas y devengadas.............................C I
Depreciación del activo fijo...........................................V A
Impuestos..........................................................................V A
Comisiones ganadas y devengadas.............................VBP efectivo
Otro ingresos(por ej. venta publicaciones).................VBP efectivo
V B P = CI + VA
V B P – VBP efectivo = Destino Industria Ficticia
Alcances sobre la elaboración de las cuentas integradas
A partir de las cuentas para el año 1996, año del cambio de base de las cuentas nacionales,
se comienza a publicar el sistema de cuentas integradas, siguiendo las recomendaciones
del SCN93, para los sectores institucionales (en el Anexo N°1 se identifican los sectores).
La publicación incluye las cuentas económicas integradas según los requerimientos del
SCN93; no se elaboran las cuentas de reconciliación ni las cuentas de balance.
8
Las cuentas del Banco Central se elaboran integradas verticalmente, desde la cuenta de
producción hasta la de flujos financieros aplicando una metodología general adaptada a
las particularidades del Banco Central. (La metodología general se presenta junto con un
ejemplo simplificado de ella, en los anexos N°1 y N°2)
Características de los estados financieros
El balance general del Banco Central de Chile contiene registros de sus transacciones en
tres tipos de moneda :
-
moneda nacional no reajustable,
-
moneda nacional reajustable y
-
moneda extranjera convertida a dólares y presentada en pesos a un tipo de
cambio de representación contable de fin de período.
Los registros en moneda nacional no reajustable incluyen dos tipos de valoraciones: a precios
históricos y con corrección monetaria al activo fijo y al
capital. Los flujos a precios
históricos corresponden a la diferencia de balances y para el cálculo de los flujos de
aquellas partidas con corrección monetaria , la diferencia de balances se depura de la
corrección monetaria específica.
Los registros de activos y pasivos expresados en moneda nacional reajustable están afectados por
la reajustabilidad que les correspondan de acuerdo a la naturaleza de la transacción, y los
flujos para ser medidos a precios de transacción son depurados de las reconciliaciones
precio que los afectan. Los reajustes son asignados directamente según cuenta de balance.
Los registros en moneda extranjera presentada en moneda nacional corresponden a información
relativa a transacciones en moneda extranjera presentada en pesos, a un tipo de cambio de
fin de año. Para fines del cálculo de cuentas nacionales, se aplica un tipo de cambio
promedio año, con la excepción de las reservas internacionales que tiene un tratamiento
diferente(según se explica más adelante).
El Estado de Resultados está construido a valores históricos en lo que concierne a moneda
nacional y las operaciones en moneda extranjera están convertidas a dólares y presentados
en pesos a un tipo de cambio de representación contables de fin de período
9
Conversión a moneda nacional de las transacciones en moneda extranjera
Tal como se plantea en el párrafo anterior la información de las operaciones en moneda
extranjera se presenta en el balance en moneda nacional convertida a un tipo de cambio de
fin de año.
De acuerdo a las recomendaciones de SCN 93, las transacciones deben ser valoradas a
precios de la fecha en que ocurre la transacción, pero, por razones prácticas se trabaja con
un tipo de cambio promedio anual, con la excepción de las reservas internacionales.
La diferencia entre las valoraciones a tipo de cambio de fin de año y a tipo de cambio
promedio anual o mensual se considera “ reconciliación precio”. Y es en las partidas del
estado de resultado “ utilidades y pérdidas de cambio”, donde se reconcilian estas diferencias
junto con las surgidas de las valoración según cuentas nacionales de las Reservas
Internacionales.
La discrepancia que surge de esta reconciliación se presenta en las
cuentas como “ajuste de tipo de cambio”, en “Ajuste y discrepancias” como cuenta de activo.
Se decidió no distribuir esta discrepancia por instrumento o transacción, puesto que no se
dispone de antecedentes apropiados para ello.
Tratamientos de activos específicos
a.- Reservas Internacionales:
El balance del Banco Central presenta
las reservas internacionales en pesos,
convertidas a un tipo de cambio de fin de año, valoradas a precios de mercado. El
flujo que se registra en cuentas nacionales debe corresponder al registrado en
balanza de pagos, esto es, a las transacciones del período incluidos los intereses
devengados y no percibidos. Las diferencias por paridad, por diferencias de
precios en los instrumentos y por conversión de los flujos a tipo de cambio
mensual, se tratan como reconciliaciones precios que forman parte de la diferencia
de balances.
Balanza de pagos provee datos mensuales por instrumento financiero y su
presentación desde el año 2002 se ajusta a las recomendaciones del 5° manual de
Balanza de Pagos.
10
b.- Activos con Bancos Comerciales:
Corresponden a préstamos de rutina dentro de la función específica del Banco
Central y también a aquellas operaciones provenientes de la mencionada crisis de
1982 , como son “deuda subordinada, acciones y otros registros”. Los flujos en moneda
nacional se obtienen después de aplicar los reajustes a los cuales las operaciones
están sujetas; tales reajustes, que forman parte del estado de resultados están
relacionados directamente con la correspondiente partida de activo. Los flujos en
moneda extranjera se obtienen según el procedimiento general ya expuesto.
c.- Activos con el Fisco :
Corresponde a una transferencia otorgada por el fisco al Banco Central en un
pagaré para respaldar los pasivos emitidos por la compra de cartera y otras
medidas tomadas a partir 1982, este activo del Banco Central genera intereses que
el fisco paga periódicamente.
Tratamiento de pasivos específicos
a.- Emisión :
Corresponde a los billetes y monedas en circulación, deducidos los billetes y
monedas en caja en el Banco Central. El flujo de cuentas nacionales corresponde a
la diferencia directa de balances.
b.- Depósitos de instituciones financieras.
Corresponde a las cuentas corrientes y otros depósitos que mantienen los Bancos
Comerciales en el Banco Central. Su flujo, según moneda, corresponde a los
tratamientos generales expuestos anteriormente.
c.- Depósitos y obligaciones con el Fisco:
Corresponde a depósitos que el fisco mantiene en el Banco, incluye cuentas
corrientes y otros depósitos, en moneda nacional y extranjera. Su flujo según
moneda, corresponde a los tratamiento generales expuestos.
11
d.- Pagarés emitidos:
Se presentan en cuentas nacionales como pasivos en la categoría de “Títulos” y en el
balance por tipo de pagares, según moneda y plazo. Los intereses que devengan y
los reajustes que los afectan están identificados en las cuentas de resultados
detalladas. Su flujo según moneda, corresponde a los tratamientos generales
expuestos.
Tratamiento de partidas del estado de resultados
a.- Intereses
Los intereses percibidos y devengados corresponden a intereses ganados por las
reservas internacionales y los otros activos del Banco. Se obtienen del estado de
resultados que se trabaja a nivel de cuentas y que permite identificar el
instrumento al cual pertenecen; la conversión a moneda nacional se hace según
metodología general ya explicada.
En el balance del Banco Central se incluye dentro de los intereses de las reservas
los ajustes generados al valorar a precio de mercado los instrumentos financieros,
los que se reconcilian contra el activo. Los intereses se asignan en la cuenta de
asignación del ingreso.
Para los intereses pagados y devengados el Banco provee información detallada a
nivel de partida, la que permite su adecuada clasificación por instrumento
financiero. Se registran en la cuenta de asignación del ingreso.
b.- Gastos de apoyo operacional:
Corresponde a los gastos en remuneraciones, depreciación, administración e
impuestos, los que forman parte de los costos necesarios para generar la
producción.
c.- Reajustes percibidos y devengados y reajustes pagados y devengados:
Derivan de la reajustabilidad de los activos o pasivos;
se clasifican como
reconciliación precio y se asignan al activo o al pasivo al cual afectan, lo que
permite determinar el flujo de activo y/o pasivo según cuentas nacionales.
12
d.- Utilidades y pérdidas de cambio:
Corresponden a las utilidades monetarias y operacionales que resultan de las
transacciones en monedas extranjeras y de la tenencia de activos en monedas
extranjeras. Se consideran reconciliación precio.
e.- Diferencias de precios:
La partida diferencias de precios corresponde a las diferencias de precios derivadas
de las recompra o canje de documentos emitidos por el banco; las que se
consideran reconciliación precio y se asignan a la partida de pasivo a la cual están
asociadas.
Como estos ajustes se realizan manteniendo la coherencia vertical de los estados
financieros, las cuentas nacionales que de aquí de obtienen resultan completamente
integradas.
En el proceso de compatibilización del sistema, las cuentas del Banco Central, para
algunas transacciones tienen una jerarquía mayor que otras fuentes.
13
BIBLIOGRAFÍA
- Sistema de Cuentas Nacionales 1993; UN, FMI, Banco Mundial, Eurostat, OCDE; 1993
- Sistema Europeo de Cuentas, SEC 1995.
- Notes and News N° 3; www.eclac.cl/deype/publicaciones
- Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile
14
ANEXO N°1
Metodología General de elaboración de cuentas integradas
Actualmente el Banco Central elabora cuentas económicas integradas para las siguientes
agrupaciones de agentes institucionales (sectores institucionales):
1. Instituciones Financieras
2. Sociedades no financieras
3. Gobierno General
4. Hogares
5. ISFLSH
Además, se elabora la cuenta del Resto del Mundo.
Esta metodología basada en estados financieros es aplicada a los sectores mencionados,
excepto hogares y resto de sociedades no financieras, para los cuales se usan métodos
indirectos.
La información utilizada procede de
estados contables completos y como esta
información no satisface directamente las necesidades de las cuentas nacionales los datos
son sometidos a un proceso de análisis, selección, adecuación y depuración mediante un
trabajo detallado sobre cada una de las partidas contables, para el propósito de la
construcción de las cuentas económicas integradas. Lo anterior implica afectar
las
partidas contables para determinar los flujos o transacciones de cuentas nacionales de la
manera que lo establecen las recomendaciones internacionales del SCN, por lo tanto los
saldos finales de las diversas cuentas, que son la partida de
apertura de la cuenta
siguiente, quedan compatibilizados verticalmente.
Las transacciones de producción y de ingresos y gastos se obtienen del trabajo sobre el
estado de resultados y anexos, en los casos que corresponda, y los flujos financieros se
obtienen a partir de las diferencias de balances de dos años consecutivos, ajustadas con la
información que se entrega en las notas a los estados financieros.
Los cambios en los saldos de los balances, a nivel de cada ítem o partida, comúnmente se
deben tanto a transacciones financieras propiamente tales, como a ganancias o pérdidas
15
ocasionadas por variaciones en los precios de activos y pasivos(reconciliaciones precio) y
también a acontecimientos excepcionales u otros hechos exógenos (reconciliaciones
volúmenes.).
Estas reconciliaciones forman parte del diferencial de saldos de balance pero no del flujo
financiero, según las recomendaciones de Cuentas Nacionales, por lo tanto deben
eliminarse de los activos y pasivos y de los resultados manteniéndose la cuadratura de los
estados contables.
Además de los respectivos estados contables, se utiliza información complementaria que
es obtenida, por un lado, de las notas que acompañan a los balances y por otro, de los
estados estadísticos o financieros que suelen preparar los organismos de fiscalización de
actividades específicas
Los ajustes básicos generales que requiere la información contable utilizada,
para
transformarse en información de cuentas nacionales, están referidos a :
-
Tratamiento de la corrección monetaria, reajustes, diferencias de precios, y de
paridades y otros registros contables derivados de valoraciones de las
transacciones
diferentes
a
las
requeridas
para
cuentas
nacionales.(Reconciliaciones precios)
-
Tratamientos de las provisiones constituidas para prevenir riesgos en los activos
financieros y físicos (reconciliaciones volúmenes)
-
Tratamiento de los castigos de activos físicos y financieros.(reconciliaciones
volúmenes)
La metodología aplicada permite asegurar la coherencia vertical de las distintas cuentas
del sistema de cuentas nacionales. Esto implica también que la coherencia contable inicial
se mantiene una vez transcritos los datos al cuadro conceptual de las cuentas nacionales,
lo que permite, a su vez, construir de manera integrada el conjunto de cuentas del
sistema.
Desde el punto de vista del procesamiento de la información, es el trabajo vertical sobre
estados financieros individuales el que permite la elaboración de las cuentas integradas.
En la metodología de cálculo aplicada a los estados financieros individuales se siguen los
pasos que se indican a continuación:
a.- Examen de las reglas contables utilizadas para la elaboración de los estados
financieros de las empresas y otras unidades institucionales y del contenido
16
específico de cada una de las partidas, lo que tiene el propósito de efectuar su
interpretación desde el punto de vista macroeconómico.
b.- Transcripción de las categorías contables de los estados financieros a los conceptos que
se definen en cuentas nacionales, con base en el detalle de transacciones y otros
flujos y de activos/pasivos que se haya dispuesto para la elaboración de las
cuentas nacionales
Se debe tener en cuenta, para esta tarea, que los estados contables de las
empresas, conforme a las necesidades de las mismas, incluyen registros (cuentas)
que no se vinculan a transacciones u otros flujos del sistema de cuentas
nacionales, por lo cual, para mantener la coherencia plena de las cuentas del
balance y estado de resultados durante todo el proceso de elaboración de la
cuenta individual deben permanecer identificados.
c.- Establecimiento de rutinas operacionales que permitan el procesamiento
automatizado de los datos. Esta tarea implica establecer fórmulas y
procedimientos de estimación de las transacciones y otros flujos, las que se
aplican normalmente de manera automatizada y anexa al procedimiento de
cálculo central; ello incluye la introducción de imputaciones que son necesarias
para ajustar las partidas del estado de resultados y saldos de balance a los
conceptos de cuentas nacionales
La metodología incluye la aplicación de un procedimiento sistematizado que sirve de
soporte al trabajo vertical sobre los estados financieros, el cual considera básicamente las
siguientes operaciones:
1.- Lectura y traspaso de la información contable disponible. Esta información se
refiere principalmente al balance de la unidad estadística para dos años
consecutivos (años "n" y "n+1") y al estado de resultado (del año "n+1").
2.- Incorporación de información relativa a las mismas unidades pero proveniente
de otras fuentes, como las notas al balance.
3.- Realización de test para validar la información reunida y procesada.
4.- Conversión de las partidas contables a conceptos de cuentas nacionales,
utilizando para ello un sistema de códigos que considera tanto la transacción o
flujo como el sector institucional de contrapartida. Los resultados de la
17
conversión se ordenan conforme a las necesidades del sistema de cuentas
nacionales, pero conservando el detalle del estado contable.
5.- Aplicación de fórmulas o rutinas de cálculo para depurar las diferencias de
saldos de balance y los valores del estado de resultados, según las correcciones
de partidas que se establecen para cada una de las familias estadísticas
El objetivo de las operaciones anteriores, es determinar de manera articulada, los flujos
financieros y los recursos y empleos de las cuentas corrientes de dichas unidades.
En el ejemplo adjunto, en Anexo N°2 las columnas presentadas son:
Flujo inicial. Para cada partida del balance se ha determinado una rutina de cálculo
que da lugar a una primera estimación de la transacción o flujo, incluidas las
partidas que no generan flujos. El resultado de esas rutinas se registra en esta
columna.
Reconciliación precio. Se registran las modificaciones que experimenta la transacción o
flujo por las ganancias o pérdidas por tenencia o la revalorización de las partidas
del estado de resultado. Los correspondientes registros derivan de la aplicación
de rutinas de cálculo específicas que se establecen para partidas individuales o
agrupación de partidas. En varios casos las reconciliaciones de un grupo de
partidas se ajustan a un total extraído, por ejemplo, del estado de resultados (que
puede ser la corrección monetaria, la que se presenta en forma neta en el estado
de resultados; los reajustes ganados y devengados, etc.).
Reconciliación volumen. En esta columna se registra lo que en el SCN 1993 se
denomina "otras variaciones del volumen de activos", además de otros elementos que
deben eliminarse de las partidas contables a fin de obtener la transacción o flujo
(excluyendo la reconciliación precio, la que se trata por separado).
Ejemplos de cálculos que se hacen para el llenado de esta columna son las correcciones de
partidas debido a provisiones y castigos, los ajustes sobre las cuentas "capital y reservas", la
eliminación de partidas que no representan transacciones.
Transacción o flujo final. Se registra en esta columna el producto final del trabajo
vertical sobre la información contable, mediante el cual se ha ajustado el flujo
inicial por la reconciliación precio y la reconciliación volumen. En otras palabras,
los valores de esta columna - relativos a los flujos financieros depurados, ahorro,
partidas de las cuentas de ingresos y gastos, partidas de la cuenta de capital y el
18
préstamo neto - se obtienen restando del flujo inicial los valores registrados en
las columnas reconciliación precio y volumen.
Con esta metodología que se aplica a cada familia estadística, adaptada a sus
particularidades se obtiene el conjunto de cuentas integradas para cada sector
institucional, las que son sometidas a un proceso de compatibilización horizontal a fin de
que se constituyan en un sistema de cuentas nacionales integradas.
El procedimiento de compatibilización de las cuentas de ingresos y gastos, acumulación y
de transacciones financieras, se inicia confrontando la información de cada agente con la
del contraagente, para cada transacción y/o instrumento financiero según corresponda,
en este proceso se opta por una u otra o un tercer dato, que resulta del análisis económico
de la información reunida.
Las jerarquías de las fuentes
Para efectuar el proceso de compatibilización deben establecerse jerarquías de las fuentes.
Esto significa que para cada clase de transacción se definen criterios sobre los tipos de
arbitrajes que deben efectuarse.
El establecimiento de las mencionadas jerarquías permite realizar, además, un trabajo
previo a la compatibilización general propiamente tal, que se ha denominado
"precompatibilización". Ésta se realiza aplicando cada uno de los criterios o jerarquías de
fuentes, que se ha definido previamente, a pares de sectores o subsectores institucionales.
19
Anexo N°2
CASO PRÁCTICO
Banco Central
ACTIVOS
Internos
Transf fiscal y oo sub
Creditos
Otro perdida
Acciones
Otros
Externos
Reservas internacionales
Otros
Ajuste tipo cambio
TOTAL ACTIVOS
PASIVOS
Internos
emisión
pagares
depositos de instituciones financ
depositosfisco
otros
capital
utilidad
Externos
Reservas internacionales
otros
TOTAL PASIVOS
Activos-pasivos
ESTADO DE RESULTADOS
Intereses percibidos/devengados
internos
externos
Intereses pagados/ devengados
internos
externos
Reajustes
percibidos y devengados
pagados y devengados
Utilidades de cambio
Pérdidas de cambio
Diferencias precios
Gastos operacionales
Otros ingresos y egresos
Excedente del ejercicio
Test cuadratura
Balance n
m/n
m/e
4.153
1.441
1.131
558
496
528
81
Balance n+1
m/n
m/e
4.140
4.138
1
2.908
1.418
691
379
Flujo inicial
m/n
m/e
4.171
4.169
1
-1.245
-23
-440
-178
-496
-108
24
0
24
31
31
0
0
0
0
1.489
1.487
2
92
4.234
13.613
17.847
3.013
15.134
18.147
-1.221
1.521
300
92
16.517
1.894
14.006
48
312
8
-738
988
122
1.097
17.287
1.983
14.081
12
165
169
258
619
145
588
769
89
75
-36
-147
161
995
-368
23
0
23
792
-509
0
0
25
-458
-76
0
616
122
16.639
4
231
786
76
111
9
103
1.208
17.847
0
4
257
327
16
-1
17
-493
299
1
346
346
-246
0
-178
-68
9
420
105
105
Rec volumen Flujofinal
m/n
m/e Transacción
83
1
9.473
9.449
24
81
1
10.962
10.936
26
Rec precio
m/n
m/e
0
1.269
1.355
0
0
-86
1.615
1.707
-246
0
-246
74
0
0
608
20
54
1
8
0
988
-988
145
17.431
127
8
119
715
18.146
1
80
80
0
574
105
469
0
116
3
113
682
682
0
53
8
46
0
42
616
9
9
83
699
1.008
0
0
0
-246
-1.406
-338
-523
0
-437
-108
245
132
26
86
-1.161
-430
89
-533
-31
-660
85
0
619
30
-1
31
-400
538
182
356
0
0
42
693
690
3
83
474
83
474
0
0
1.529
70
1.529
70
0
0
-153
-153
0
0
0
30
25
-184
104
5
515
619
0
19
935
74
1.008
0
-246
-246
0
-246
0
43
-143
0
20
(continuación caso práctico)
Sistema de Cuentas Nacionales
Cuenta de Producción
CI+VA
Excedente Explotación.
30 VBP
30
0
30
30
Cuenta de Generación del Ingreso
Intereses Pagados.
Ahorro
Excedente Explotación.
D119 Ajuste por SIFMI
693 Intereses Recibidos.
Dividendos Recibidos.
-142
551
Cuentas de Acumulación
0
-30
538
43
551
Cuenta de Capital
FBK
Asignación CKF
Préstamo Neto
Ahorro
0 TK
0
-142
-142
-142
0
-142
Cuenta Financiera
Variación de
Activos Financieros
Variación de
-1.161 Pasivos Financieros
Préstamo Neto
-1.161
-1.019
-142
-1.161
21
Descargar