libro de resumenes - Camara Oficial Minera de Galicia

Anuncio
LIBRO DE RESUMENES
I CONGRESO INTERNACIONAL DE MINERIA Y
METALÚRGIA EN EL CONTEXTO DE LA
HISTORIA DE LA HUMANIDAD: PASADO,
PRESENTE Y FUTURO.
Atardecer sobre Mequinenza
Días: 6- 9 de Julio de 2006
MEQUINENZA
(Baix Cinca, Zaragoza, Aragón, ESPAÑA)
SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO
GEOLÓGICO Y MINERO
Organizan
.
AYUNTAMIENTO DE MEQUINENZA
MUSEU DE GEOLOGIA “VALENTÍ MASACHS” DE LA
UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA
SEDPGYM (SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA DEFENSA DEL
PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO)
FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE SOCIEDADES DE DEFENSA
DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO.
EDITAN: JOSE MARIA MATA PERELLO Y CATALINA RESTREPO MARTINEZ
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
I CONGRESO INTERNACIONAL DE MINERIA Y
METALÚRGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
PRIMER ENCUENTRO SOBRE MINERÍA IBEROAMERICANA
PRECOLONIAL, COLONIAL Y REPUBLICANA
DIAS 6 y 7
IV SIMPOSIO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA
HISTÓRICAS DEL SUROESTE EUROPEO
DIAS 7 y 8
JORNADAS SOBRE LA MINERÍA ACTUAL Y EL FUTURO DE
LAS ÁREAS MINERAS
DIAS 6 y 8
LA MINERÍA AFRICANA
DIA 8
MEQUINENZA
(Baix Cinca, Zaragoza, Aragón, ESPAÑA)
SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO
GEOLÓGICO Y MINERO
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
6
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
INDICE GENERAL
1) PRIMER ENCUENTRO SOBRE MINERÍA IBEROAMERICANA PRECOLONIAL,
COLONIAL Y REPUBLICANA ..............................................................................................................9
1 P-01 LA MINERIA COLONIAL Y REPUBLICANA EN POTOSÍ...................................................11
1 P-02 HISTORIA DE LA MINERÍA Y LOS PROCESOS METALÚRGICOS EN COLOMBIA, SU
EVOLUCIÓN Y SU INFLUENCIA EN EL CONTEXTO ECONÓMICO, SOCIAL Y DE
DESARROLLO.....................................................................................................................................13
1 P-03 LA MISIÓN DE UNESCO – ICOMOS EN POTOSÍ .................................................................16
1 P-04 PLAN DE MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS GEODINÁMICOS EN EL SECTOR ZARUMA
(ECUADOR) .........................................................................................................................................19
1 P-05 LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES POR LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS
GEOLÓGICOS......................................................................................................................................21
1 P-06 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA MINERÍA VENEZOLANA DESDE LA PRECOLONIA
HASTA NUESTROS DÍAS ..................................................................................................................22
1 P-07 EJEMPLOS DE ACTUACIONES EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN MINERÍA ALTOANDINA (PERÚ)...........................................23
1 P-08 PATRIMONIO MINERO EN MEXICO ....................................................................................24
1 P-09 LA MINERÍA DEL NÍQUEL EN CUBA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO .......................27
1 P-10 LA METALURGIA DEL ORO Y LA PLATA EN EL PERU ANTIGUO, EN LA COLONIA Y
EN LAS CULTURAS INCA Y PRE INCAS.........................................................................................31
1 P-11 INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD Y PATRIMONIO GEOLOGICO - MINERO......34
1 C-01 EL TRABAJO MINERO EN EL ALTO PERÚ DURANTE LOS SIGLOS XVI A XVIII.........36
2) IV SIMPOSIO SOBRE MINERIA Y METALURGIA HISTÓRICAS DEL SUROESTE
EUROPEO ................................................................................................................................................37
2P-01 CAUSALIDAD EN MINAS Y MASONERÍA DE BELMEZ A MÁLAGA EN EL SIGLO XIX,
RECONOCIMIENTO A LEOPOLDO ALCÁNTARA Y JORGE LORING. ......................................41
2P-02 MINERALES Y ESCORIAS DE COBRE EN LA PRIMERA METALURGIA DE LA
PENÍNSULA IBÉRICA ........................................................................................................................43
2P-03 SALIENTA-SE ASSIM O CARÁCTER PRECÁRIO E PRELIMINAR DESTAS PRIMEIRAS
NOTAS, SOBRE A COMPILAÇÃO DE INFORMAÇÃO SOBRE ESTAS MINAS DE
EXPLORAÇÃO DE OURO ALUVIONAR A CÉU ABERTO EM ÉPOCA ROMANA......................45
2P-04 «CONHEIRAS» DE VILA DE REI (CENTRO DE PORTUGAL): MINAS DE EXPLORAÇÃO
DE OURO ALUVIONAR A CEU ABERTO EM PERIODO ROMANO. ............................................46
2P-05 L’EXPLOTACIÓ DE GALENA A LA CONCA MINERA DE BELLMUNT-EL MOLAR:
PRIMERES EVIDÈNCIES ARQUEOLÒGIQUES. .............................................................................52
2P-06 LA METAL·LÚRGIA DE L’OR EN ÈPOCA ANTIGA AL NORD-EST PENINSULAR:
ESTAT ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓ.........................................................................................53
2P-07 LA PLATA PREHISTÒRICA A LA PENÍNSULA IBÈRICA. EL PROJECTE PLATA
PREROMANA A CATALUNYA .........................................................................................................54
2P-08 LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS PÉTREOS EN EL SUROESTE EUROPEO..................56
2P-09 DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DEL
NE PENINSULAR. EL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE ARAGÓN ............................58
2P-10 LA METALURGIA ITALIANA DEL SIGLO XVI, SEGÚN BERENGUCCIO IL TRATTATO
DE LA PIROTECHNIA DI VANNOCCIO BIRINGUCCIO ................................................................................60
2C-01 METAL·LÚRGIA AL SERRAT DELS TRES HEREUS (CASSERRES-AVIÀ, BERGUEDÀ,
CATALUNYA): EL TALLER DE FORJA DEL S. I AC. .....................................................................62
2C-02 METAL.LÚRGIA PREHISTÒRICA A LA CATALUNYA PRELITORAL: ELS ESTRIS DE
BRONZISTA DE CAN ROQUETA II (SABADELL) ..........................................................................63
2C-03 LOS HORNOS DE CALCINACION DE MINERAL O ARRAGUAS DE SEGURA Y
BEASAIN. NUEVOS DATOS SOBRE LA METALURGIA EN GIPUZKOA EN EPOCA
MEDIEVAL. .........................................................................................................................................64
2C-04 LA PRODUCCION DE CAMPANAS EN LA EDAD MODERNA A TRAVES DEL TALLER
DE FUNDICION DE HERNANI (GIPUZKOA)...................................................................................66
2C-05 MÉTODOS TRADICIONALES DE OBTENCIÓN DE SAL: UNA REVISIÓN DE
CONCEPTOS........................................................................................................................................68
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
7
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2C-06 LA MINERIA DEL CARBÓN EN EL VALLE DEL EBRO Y LOS PROYECTOS DE
NAVEGACIÓN FLUVIAL (SIGLO XIX)............................................................................................69
2C-07 PANORAMA MINERO EN GALICIA HACIA 1925: PERSPECTIVA DESDE LA CÁMARA
OFICIAL MINEIRA DE GALICIA ......................................................................................................71
2C-08 PATRIMONIO GEOMINERO DE GALICIA: LA MINA DE ESTAÑO-WOLFRAMIO DE
SAN FINX (LOUSAME, A CORUÑA) DURANTE SUS COMIENZOS INDUSTRIALES Y PRIMER
IMPULSO 1897-1926............................................................................................................................72
2C-09 DATOS PARA EL ESTUDIO DE LA EXPLOTACIÓN DE SAL EN LA PROVINCIA DE
CUENCA: ARQUEOLOGÍA E HISTORIA .........................................................................................73
2C-10 COLECTIVIDADES MINERAS EN EL VAL DE ARIÑO (1936-1938)...................................74
2C-11 LA CUENCA LIGNITÍFERA DE CALAF: GEOLOGÍA E HISTORIA MINERA ...................76
2C-12 ELS FONS DOCUMENTALS DELS TRIBUNALS INDUSTRIALS: UNA FONT PER
L’ESTUDI DE LA MINERIA ...............................................................................................................77
2C-13 LA INDUSTRIA DEL CARBURO, EN LA CUENCA DEL TER. PATRIMONIO
MINEROINDUSTRIAL CONSERVADO, EN EL MUNICIPIO DE MONTESQUIU (OSONA) ......80
2C-14 LA PRIMERA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA PROVÍNCIA DE LLEIDA: CEMENTOS
GERONA (1876) ...................................................................................................................................81
2C-15 SOCIEDAD ANÓNIMA DE FOMENTO DE OBRAS Y CONSTRUCCIONES (F.O.C.S.A.).
HISTORIA Y DESARROLLO DE SUS PRIMERAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES, EN
CATALUÑA .........................................................................................................................................82
2C-16 CANTERAS Y CALERAS HISTÓRICAS DE SAN AGUSTÍN DE GUADALIX....................83
2C-17 CARBONÍFERA DEL EBRO S.A.: ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ..........................84
3) JORNADAS SOBRE LA MINERÍA ACTUAL Y EL FUTURO DE LAS ÁREAS MINERAS...85
3 P-01 HISTORIA DE LA MINERÍA EN MEQUINENZA ..................................................................88
3 P-02 EVOLUCIÓN DE LA TÉCNICA MINERA EN LA CUENCA LIGNITÍFERA DE
MEQUINENZA.....................................................................................................................................89
3 P-03 EL ENTORNO GEOLÓGICO DE MEQUINENZA Y SU EVOLUCIÓN EN EL MARCO DE
LA CUENCA DEL EBRO.....................................................................................................................91
3 P-04 GESTÃO DE RECURSOS GEOLÓGICOS E ORDENAMENTO DO TERRITÓRIO:
PROBLEMAS E SOLUÇÕES...............................................................................................................94
3 P-05 LA MINERÍA ACTUAL Y SU FUTURO EN ARAGÓN ..........................................................95
3 P-06 REFORESTACIÓN DE TALUDES DE MINERIA A CIELO ABIERTO CON ESPECIES
AUTÓCTONAS: EL CASO DE VAL DE ARIÑO .......................................................................................98
3 P-07 ENCASO Y ENDESA EN LA COMARCA DE ANDORRA - SIERRA DE ARCOS. 60 AÑOS
DE HISTORIA ......................................................................................................................................99
3 P-08 MUSEALIZACIÓN DE LAS MINAS DE ALMADÉN...........................................................100
3 P-09 FUTURAS UTILIZACIONES DE LOS CARBONES.............................................................102
3 P-10 HISTORIA Y FUTURO DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS DEL CARBÓN ..........104
3 C-01 LA RESTAURACIÓN DE LA MINERÍA DE CARBÓN A CIELO ABIERTO EN LA
CUENCA DE UTRILLAS, TERUEL..................................................................................................106
3 C-02 MINERÍA SOSTENIBLE: PROPUESTA DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA LA
SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR MINERO EN GALICIA (ESPAÑA) .........................................107
3C-03 MUSEO DE GEOLOGÍA VALENTÍN MASACHS Y SU COLECCIÓN DE MINERALES DE
CATALUÑA. ......................................................................................................................................108
4) LA MINERÍA AFRICANA...............................................................................................................110
4 P-01 SECTOR MINEIRO DE ANGOLA: PASSADO, PRESENTE E FUTURO ............................112
4 P-02 LAS MINERALIZACIONES Y LOS YACIMIENTOS MINERALES EN EL REINO DE
MARRUECOS ....................................................................................................................................115
4 P-03 DESCUBRIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y CUBICACIÓN DEL YACIMIENTO DE
FOSFATO DE BU-CRAA (SAHARA OCCIDENTAL).....................................................................117
4 P-04 L'INTERPRETATION DES MINES MEDIEVALES D'HIERLE (LE VIGAN, GANGES,
SUMENE) AU TRAVERS DES TECHNIQUES ARTISANALES DU NOUVEAU MONDE ET
D'AFRIQUE. .......................................................................................................................................118
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
8
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
1) PRIMER ENCUENTRO SOBRE MINERÍA
IBEROAMERICANA PRECOLONIAL,
COLONIAL Y REPUBLICANA
PONENCIAS
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
9
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
PRIMER
ENCUENTRO
SOBRE
MINERÍA
IBEROAMERICANA
PRECOLONIAL, COLONIAL Y REPUBLICANA
PONENCIAS
PRIMER ENCUENTRO SOBRE MINERÍA IBEROAMERICANA PRECOLONIAL,
COLONIAL Y REPUBLICANA ..............................................................................................................9
1 P-01 LA MINERIA COLONIAL Y REPUBLICANA EN POTOSÍ
11
Serrano, C.
1 P-02 HISTORIA DE LA MINERÍA Y LOS PROCESOS METALÚRGICOS EN COLOMBIA,
SU EVOLUCIÓN Y SU INFLUENCIA EN EL CONTEXTO ECONÓMICO, SOCIAL Y DE
DESARROLLO
13
Molina, J., Betancurth, L., Rodriguez, Y
1 P-03 LA MISIÓN DE UNESCO – ICOMOS EN POTOSÍ
16
MATA, J
1 P-04 PLAN DE MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS GEODINÁMICOS EN EL SECTOR
ZARUMA (ECUADOR)
19
Mesa, C., Vilà, M.
1 P-05 LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES POR LA EXPLOTACIÓN DE LOS
RECURSOS GEOLÓGICOS 21
Mata, R.
1 P-06 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA MINERÍA VENEZOLANA DESDE LA
PRECOLONIA HASTA NUESTROS DÍAS 22
Ángel R. P. Paülo G. C.
1 P-07 EJEMPLOS DE ACTUACIONES EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN MINERÍA ALTOANDINA (PERÚ) 23
Hueso, K.
1 P-08 PATRIMONIO MINERO EN MEXICO 24
Terrazas, V.
1 P-09 LA MINERÍA DEL NÍQUEL EN CUBA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
27
Rodríguez, R.
1 P-10 LA METALURGIA DEL ORO Y LA PLATA EN EL PERU ANTIGUO, EN LA
COLONIA Y EN LAS CULTURAS INCA Y PRE INCAS
31
Lara, F.
1 P-11 INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD Y PATRIMONIO GEOLOGICO - MINERO
34
Roberto C. Villas-Bôas
1 CO-01 EL TRABAJO MINERO EN EL ALTO PERÚ DURANTE LOS SIGLOS XVI A XVIII
36
Orche, E.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
10
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
1 P-01 LA MINERIA COLONIAL Y REPUBLICANA EN POTOSÍ
Serrano, C.
Profesor jubilado de la Universidad Tomas Frias de Potosí (Bolivia), Miembro de la SEDPGYM y de INHIGEO
RESUMEN
En el actual territorio boliviano, se ha practicado la minería desde épocas
precolombinas, y “modernamente” desde cuando el yacimiento argentífero del Cerro
Rico de Potosí, fue descubierto en el coloniaje (1544) casualmente por un nativo de
Cuzco; por varias décadas, Potosí fue el mayor productor mundial de plata. Todavía hoy
el Cerro Rico es considerado como el yacimiento de plata más grande del mundo.
La magnitud de las operaciones mineras en el Cerro fue variable, pero sostenida,
incluyendo sus épocas de crisis como de bonanza. Muchos booms mineros se dieron
entre 1544 hasta nuestros días.
En esta contribución queremos centrar nuestro enfoque al análisis del problema minerometalúrgico-medioambiental, primero de los charquenses y más tarde de los bolivianos.
Pretender reconstruir toda la actividad minero-metalúrgica seria ilusorio, aunque sí,
podemos conjuncionar los diversos elementos que permitan dar unas pinceladas, para
que sea mejor comprendida por los expertos: los historiadores de la minería y
metalurgia.
El principal objetivo de esta presentación, es mostrar: las tres principales etapas de la
historia minera potosina, relacionada con los efectos que ésta ha tenido hacia el medio
ambiente. Entonces, el espacio cronológico abarca todo el período virreinal español; o
sea, el íntimamente ligado a la explotación de la plata (de 1544 a 1825); su continuación
en la República, también con el argento (1826-1884); la explotación del estaño (en
algún momento Bolivia fue primer productor mundial) y, en menor escala, del bismutowolfram (1885-1985); y la explotación de sulfuros de zinc-plata-plomo (1986 al
presente).
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
11
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
Entonces, la época de la explotación de la plata, en el Cerro, lleva 340 años (15441884), aplicándose para su tratamiento la amalgamación con ayuda del mercurio y su
posterior fundición. La época del estaño, el metal del diablo, durante una centuria
(1885-1985) sobre todo mediante métodos de concentración gravimétrica; paralelamente, explotándose menas de: wolfram-bismuto (con ayuda de diversos procesos
gravimétricos, escogido, separación magnética, flotación, volatilización y fundición).
Por último, desde 1986 (año de la quiebra de la Bolsa de Londres, que afectó al estaño y
otras materias primas metálicas) hasta el presente la explotación de sulfuros complejos
(Ag-Zn-Pb, especialmente mediante flotación) y, en mayor tonelaje, menas argentíferas
almacenada en los desmontes, mediante la cianuración), en estas dos últimas décadas.
Por lo tanto estamos hablando de 462 años de actividad no interrumpida, tiempo en el
cual su aporte positivo, a la economía mundial y del país no deja duda. Lo negativo,
más de cuatro siglos de contaminación sostenida. Un otro aspecto al que se quiere dar
preponderancia es el aporte de Potosí, especialmente a las técnicas metalúrgicas. No es
el caso de las prácticas de explotación que se siguen practicando, recordándonos la
tecnología medieval descritas por el médico sajón, Georgius Agrícola.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
12
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
1 P-02 HISTORIA DE LA MINERÍA Y LOS PROCESOS
METALÚRGICOS EN COLOMBIA, SU EVOLUCIÓN Y SU
INFLUENCIA EN EL CONTEXTO ECONÓMICO, SOCIAL Y DE
DESARROLLO
Molina, J.M (1), Betancurth, L.(2), Rodriguez, Y.(3)
(1) Escuela de Geociencias y Ambiente, Univ. Nacional de Colombia, [email protected]
(2) Universidad de Caldas, [email protected]
(3) Escuela de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, [email protected]
RESUMEN
Se presenta un análisis del desarrollo de la minería de la época de la conquista, colonia,
independencia y república en Colombia. En la conquista fue evidente el interés por la
adquisición de los tesoros que poseían los indígenas y escondía el Nuevo Mundo; desde
allí tomó verdadera importancia económica la posesión y el ansia de conocer los lugares
de donde provenían los metales como el oro y la plata, trayendo consigo el
desencadenamiento de cambios sociales, modusvivendi, fuentes de trabajo, cultura,
educación, religión, entre otros. Colombia fue un territorio fuertemente explotado,
debido principalmente a sus riquezas en oro, plata, esmeraldas y sal; siendo sin duda
alguna el oro, el principal atractivo para los españoles y otros europeos, quienes fueron
los que mas demandaron y sacaron provecho de estas posesiones.
En algunos sitios de lo que se denominó el Nuevo Reino de Granada existieron minas
de socavón rudimentarias, que fueron explotados por más de tres siglos, las minas eran
“propiedad” tanto del rey de España y de particulares, los cuales debían pagar al
gobierno del virreinato el "el quinto real" es decir el 20 % de su producido. La mano de
obra fue esencialmente indígena en un comienzo, pero disminuyó debido a la
mortalidad por el arduo y las difíciles condiciones que implicaba el trabajo en las minas;
fue así como España autorizó la traída de negros africanos que llegaban a Cartagena.
Posteriormente fueron trasladados a las regiones mineras de Antioquia, el Chocó, el alto
Cauca y el valle del Patía. Otras áreas mineras que funcionaron en esos siglos se
localizan en los actuales departamentos del Huila, Tolima y Santanderes. Allí trabajaban
con mano de obra indígena o mestiza por el antiguo sistema de la mita.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
13
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
Durante tres siglos largos, XVI, XVII y XVIII, el actual territorio colombiano produjo
oro y lo envió a España a razón de tres, cuatro o más toneladas métricas por año. En ese
tiempo no se realizó ninguna innovación tecnológica en la minería neogranadina. La
extracción contaba en principio con la mano de obra esclava, algunas herramientas de
hierro y la pólvora negra, como medios de producción.
Entre 1810 y 1820 las guerras de Independencia cerraron minas pequeñas, sin embargo,
mineros particulares más grandes (como los de la provincia de Antioquia) se
enriquecieron con el metal que ya no pagaba el "quinto real" y que llevaban a Jamaica
para adquirir productos ingleses.
En los años siguientes vinieron a las minas de plata de Santa Ana y a las de oro de
Marmato y de Supía (en el actual departamento de Caldas) varios ingenieros de minas
ingleses y alemanes traídos por el nuevo gobierno colombiano o por empresarios
particulares, modernizando la minería de socavón y la aluvial; formando capataces con
mejores conocimientos; enseñando mineralogía, hidráulica práctica y agrimensura; y
sembrando el interés en las regiones mineras de crear y desarrollar la profesión de la
ingeniería. La tecnología que ellos aplicaron a la minería benefició especialmente la de
socavón.
En el siglo XIX el oro fue el principal producto de exportación que permitió equilibrar
la balanza de comercio. Junto a la plata y el platino, atrajeron inversionistas extranjeros
que aportaron capital y tecnología, como el molino californiano, la amalgamación con
mercurio, la cianuración, la topografía de precisión, la química metalúrgica, la turbina
pelton, las bombas hidráulicas, la máquina de vapor, la draga de ríos, el monitor
hidráulico y muchas otras innovaciones tecnológicas que iban apareciendo en el mundo.
En Antioquia y en el Cauca surgieron también empresarios mineros colombianos que
aprendieron y lograron con éxito fundar sus empresas y hacerlas crecer a medida que el
mercado lo requería.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
14
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
En la Constitución de 1886, bajo el gobierno de Rafael Núñez se adoptó para toda
Colombia el antiguo Código de Minas del Estado Soberano de Antioquia,
constituyéndose en el primer estatuto minero de alcance nacional. Para está misma
época se creo la Escuela Nacional de Minas de Medellín bajo la dirección de Don tulio
Ospina Vásquez.
En el último medio siglo, el desarrollo tecnológico para exploración, explotación,
beneficio y manejo ambiental en la mayoría de zonas mineras de Colombia ha sido
incipiente; lo que contrasta con la minería de carbón, materiales de construcción, níquel,
el petróleo y la sal que generan divisas, empleo y desarrollo regional para el país.
Actualmente no se puede concluir de un marcado
y positivo desarrollo social y
económico permanente especialmente en la minería de metales preciosos; de las
regiones con historia minera, se caracterizan por sus conflictos sociales, deficiencias en
servicios públicos, poca infraestructura urbana y vial, bajos niveles educativos y malos
hábitos de vida, entre muchos otros factores.
Palabras claves: Conquista, Colonia, Independencia, República, minería, metalurgia,
evolución, metales
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
15
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
1 P-03 LA MISIÓN DE UNESCO – ICOMOS EN POTOSÍ
DICTAMEN SOBRE LA ESTABILIDAD DEL CERRO RICO DE
POTOSÍ
Mata, J.
Departamento de Ingeniería Minera y Recursos Naturales de la UPC . [email protected] , [email protected]
RESUMEN
En esta intervención, queremos dar a conocer parte de los resultados obtenidos a lo
largo de la misión que nos fue encomendada por la UNESCO (a través de ICOMOS), en
relación al Cerro Rico de Potosí. Esta misión se efectuó durante los meses de noviembre
(2005) y enero (2006), emitiéndose el informe correspondiente a mediados del pasado
mes de marzo.
El Cerro Rico de Potosí, Patrimonio Cultural de la Humanidad, ha constituido (y
constituye) uno de los yacimientos mineros más importantes del mundo. En efecto, a lo
largo de cerca de quinientos años ha estado (y sigue estando) en explotación. Así, el
desarrollo histórico de las actividades mineras a lo largo de este largo periodo de
tiempo, ha sido estudiado y analizado por diversos autores. Entre ellos cabe destacar al
Doctor Carlos Serrano Bravo, autor de un interesante y fundamental trabajo (2004) que
reflejaremos en el apartado de bibliografía.
Esa intensa y larga actividad minera, se centró en un principio en la explotación de las
zonas oxidadas del denominado sombrero o montera de hierro, en la cumbre del Cerro,
beneficiando los minerales de plata. Luego, las actividades mineras se dedicaron a
extraer la plata de los compuestos sulfurados. Más adelante se continuó también con la
explotación de los minerales estanníferos. Y posteriormente, también con los de cobre,
zinc y posiblemente plomo (aunque éste ya había sido explotado en la época colonial,
en el Cerro Chico).
Estas actividades mineras de cerca de estos quinientos años han dado lugar al esplendor
de la ciudad de Potosí, pero especialmente han dado trabajo (y siguen dándolo aún) a
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
16
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
los habitantes de esa ciudad, cuya existencia seria difícil de entender sin la actividad
minera.
Al mismo tiempo, han dado riqueza primero a la Corona de España, la potencia
colonial que explotó las minas a lo largo de casi tres centurias, luego al de la República
y muy especialmente a las empresas que han ido explotando este rico yacimiento. Y
últimamente, en pleno minifundismo minero, han contribuido al enriquecimiento de las
numerosas cooperativas mineras que actualmente laboran en el Cerro Rico.
Sin embargo, creemos que estas explotaciones han ido degenerando en los últimos
tiempos, al pasar de explotaciones unitarias a explotaciones disgregadas, minifundistas.
Esto es: al pasar de una empresa única a cerca de cuarenta cooperativas. Y también, al
variar los sistemas de explotación.
Todo ello ha ido generando (especialmente en los últimos lustros) un notable
incremento en la inestabilidad del Cerro, lo que ha aumento en la inseguridad de las
propias labores mineras que se iban (y se van) desarrollando en su interior. Este
incremento de inestabilidad es lo que llevo a la UNESCO y a ICOMOS a generar una
misión, encaminada a valorar la situación.
A la par que ha ido creciendo esta inestabilidad e inseguridad del Cerro, han ido
creciendo por doquier los pasivos ambientales, degradando el propio entorno del Cerro;
pero también (como consecuencia de la libre circulación de las aguas de escorrentía) ha
ido creciendo la contaminación ambiental en muchas zonas de la ciudad. Es más, esta
libre circulación de las aguas ácidas de escorrentía, se ha acumulado en el interior del
cerro, inutilizando los niveles inferiores para su posible explotación
Todo ello ha sido motivo de preocupación, tanto para los potosinos y potosinas, como
para los bolivianos y los organismos internacionales, habida cuenta de la importancia
del Cerro Rico como yacimiento minero (al irse recortando sus reservas explotables
como consecuencia de las muy a menudo inadecuadas artes mineras que se desarrollan
en la actualidad) como por el valor como Patrimonio de la Humanidad.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
17
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
Sin embargo, merece valorarse por encima de todo el notable Patrimonio Minero,
generado a partir de las explotaciones desarrolladas a lo largo de muchos años. Fruto de
ello no son solamente los restos mineros que se localizan en el Cerro Rico, sino también
los ingenios (o plantas de tratamiento) que se extienden a lo largo de toda la Ribera. Y
también lo son las lagunas (en donde se recogían las aguas de escorrentía,
fundamentalmente de la sierra del Kari Kari). E igualmente lo son los canales que
transportaban las aguas desde las lagunas hasta los ingenios.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
18
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
1 P-04 PLAN DE MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS
GEODINÁMICOS EN EL SECTOR ZARUMA (ECUADOR)
Mesa, C. (1), Vilà, M. (2)
Geólogas de la Universidad Autónoma de Barcelona e Ingenieras de minas de la Universidad Politécnica de
Cataluña.
(1) E-mail [email protected], (2) E-mail [email protected]
RESUMEN
El “PLAN DE MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS GEODINÁMICOS EN EL
SECTOR ZARUMA Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE SUS
HABITANTES”, es un trabajo realizado por miembros de la UPC, en el marco de un
proyecto de colaboración subvencionado por el Centro de Cooperación para el
Desarrollo de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), en España, por la
Universidad del Litoral en Guayaquil (ESPOL) y por la empresa BIRA. S.A. en
Ecuador.
Zaruma es un municipio situado en la Provincia de El Oro, situada al suroeste del
Ecuador, entre las provincias de Azuay, Guayas, Loja y el Océano Pacífico. La ciudad
se asienta en el flanco oeste de la Cordillera Occidental de los Andes, por lo que
presenta un relieve típicamente montañoso. Ésta es una localidad, fundada por y para la
minería del oro, se creó alrededor de las primeras explotaciones mineras, creció con la
minería y actualmente sobrevive con lo que queda de ésta. Esta simbiosis entre minería
y ciudad, ha permitido la existencia de la ciudad de Zaruma pero también está
contribuyendo a su destrucción ya que actualmente presenta serios problemas debido a
los riesgos geodinámicos.
El propósito de El Plan de Mitigación es estudiar la problemática de una zona
gravemente afectada por las inestabilidades del terreno, y determinar las causas que las
generan, que en una fase inicial se atribuían principalmente a la minería del oro, pero a
medida que avanzaba el reconocimiento de campo se vio que son múltiples los factores
que hacen de esta área un lugar de riesgo para sus habitantes, estando entre ellos la
minería, pero en menor grado de lo esperado.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
19
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
Este proyecto recoge la problemática del municipio de Zaruma, estudia su origen,
selecciona los sectores dónde se presenta con mayor gravedad, y contribuye con un
listado de recomendaciones para cada una de las zonas estudiadas.
Durante el trabajo de campo desarrollado en agosto de 2005, por las estudiantes de
Doctorado Claudia Mesa y Catalina Restrepo, y la Geóloga estudiante de Ingeniería de
Minas Marta Vilà, se completó la búsqueda bibliográfica en la Universidad del Litoral
iniciada en Cataluña. Se establecieron entrevistas con varios técnicos del ayuntamiento
y habitantes de Zaruma, se desarrollaron trabajos de cartografía, interpretación e
inventariado de patologías y riesgos, y se desarrollaron charlas sobre la problemática de
Zaruma en el Colegio Salesiano Don Bosco y en el canal de televisión municipal para
fomentar la concienciación de la población de cara a la problemática de la ciudad donde
habitan.
Este estudio también ha permitido observar la situación en que se encuentran algunas
construcciones en la actualidad, que fueron reformadas siguiendo los consejos que
redactó Protección Civil en el año 2000. En la mayoría de los casos se ha observado que
las reparaciones han sido insuficientes pues, o no se han hecho como era conveniente, o
simplemente se han realizado pequeñas actuaciones, demasiado elementales, debido a la
falta de fondos. El 100 % de las obras de rehabilitación estudiadas que fueron llevadas a
cabo con posterioridad al año 2000, han resultado ser de poca eficacia, ya que en el
verano del 2005 se volvieron a observar las mismas patologías de las que fueron
tratadas dichas construcciones.
PALABRAS CLAVE: Zaruma, proyecto de cooperación, minería del oro, riesgos
geodinámicos.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
20
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
1 P-05 LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES POR LA
EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS GEOLÓGICOS
Mata, R.
Vicepresidente de la ONG Geólogos del Mundo, Departamento de Ingeniería Minera y Recursos naturales de la
UPC
RESUMEN
Los recursos que nos ofrece la litosfera han constituido desde siempre uno de los
elementos más importantes en el desarrollo económico y social de la humanidad,
cualquier elemento que encontramos en nuestro entorno tiene su origen en un recurso
geológico, de hecho en la actualidad la explotación de los recursos geológicos es una
necesidad vital para el ser humano.
La necesidad del uso de los recursos geológicos ha comportado inevitablemente un
conocimiento exhaustivo de los mismos, y como no, a una caracterización y
clasificación de los mismos, como herramienta básica para su conocimiento,
explotación y aprovechamiento.
La demanda mundial de los recursos geológicos está creciendo a un ritmo insostenible,
a medida que la población aumenta, la sociedad necesita más recursos para su
desarrollo, esta demanda es muy desigual en el planeta, así cada habitante de un país
desarrollado consume o es responsable de la manipulación y uso de 20 toneladas
anuales de material geológico por año (UNESCO, 1998). Estados Unidos requiere para
su propio uso un 30% de todas las materias primeres consumidas por la humanidad.
Este hecho hace que en los países desarrollados exploten los recursos allá donde son
más abundantes, con menor control medioambiental y menor coste, lo que provoca una
presión económica, política, social y ambiental muy fuerte para los otros países,
aquellos donde es más fácil explotar, normalmente países en vías de desarrollo. Esta
presión termina por dar lugar a la generación de graves conflictos bélicos que tienen
como fondo el control de los recursos geológicos.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
21
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
1 P-06 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA MINERÍA
VENEZOLANA DESDE LA PRECOLONIA HASTA NUESTROS
DÍAS
Ángel R. P. Paülo G. C.
Ingeniero de minas. MSc Ciencias administrativas mención finanzas. Profesor agregado. Departamento de Minas,
Escuela de Ciencias de la Tierra, Universidad de Oriente. Venezuela
RESUMEN
Para determinar los efectos de la minería venezolana en su proceso evolutivo desde la
precolonia hasta el presente medido en impacto socioeconómico, se realizó una
investigación bibliográfica y documental basada en registros de la historia y en cifras
estadísticas históricas, habiéndose encontrado la práctica de actividades mineras desde
alrededor de 1.000 AC; se descubrieron indicios de muy escasa comercialización de
minerales antes de la llegada de Colón con base en narraciones de conquistadores y de
clérigos; durante el proceso de conquista y colonización se inician las actividades
mineras con fines comerciales sin que el territorio actual de Venezuela hallar destacado
entre los más productores del nuevo mundo; desde la creación de Venezuela como
República se formalizan las actividades mineras a partir de 1854 pero se tecnifica y
profesionaliza a gran escala a partir de 1950, sin embargo, la minería en Venezuela ha
sido tradicionalmente una actividad marginal cuando se compara con el resto de las
actividades de producción venezolanas a pesar de la gran potencialidad en recursos
minerales inorgánicos existentes; se concluye que el proceso evolutivo de la minería en
Venezuela ha sido muy limitado y poco productivo en términos socio-económicos
presumiblemente por una sostenida y equivocada concepción acerca del negocio minero
que se profundizó a finales del siglo XIX con la aparición del petróleo.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
22
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
1 P-07 EJEMPLOS DE ACTUACIONES EN MATERIA DE MEDIO
AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN MINERÍA
ALTOANDINA (PERÚ)
Hueso, K.
Consultor en medio ambiente y desarrollo local Anser Gestión y Proyectos S.L.
RESUMEN
La minería es uno de los principales sectores económicos del Perú. De los grandes
yacimientos minerales de este país, muchos se encuentran en la montaña, en altitudes
superiores a los 3.000 metros, en lugares de gran fragilidad y riqueza ecológicas. En
estas zonas habitan además numerosas comunidades indígenas que han de convivir con
las grandes corporaciones mineras. La actividad minera interfería con las actividades
tradicionales de agricultura, ganadería e incluso usurpaba el suelo de dichas
comunidades, sin que éstas recibieran nada a cambio. Se degradaban también los bienes
y servicios ambientales de los que estas comunidades dependían para su supervivencia,
obligándolas a emigrar. Tras décadas de una explotación minera sin control, muchas
grandes empresas del sector están tomando medidas de prevención y compensación de
daños ambientales y sociales. Tras un sobrevuelo por la geografía, medio ambiente y
sociedad altoandinos del Perú, en esta comunicación se presentan ejemplos de buenas
prácticas de protección del medio ambiente y de actuaciones de responsabilidad social
corporativa en el sector de minería industrial en yacimientos altoandinos del Perú. Se
presta asimismo atención a las actuaciones en dichas materias en relación con la
clausura de grandes minas, asunto que empieza a cobrar cada vez más importancia en
muchos grandes yacimientos de América Latina.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
23
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
1 P-08 PATRIMONIO MINERO EN MEXICO
Terrazas, V.
Arquitecto paisajista, (México), [email protected]
RESUMEN
Podremos diferenciar en dos aspectos el Patrimonio Minero en México para dar una
semblanza de las condiciones actuales y de la perspectiva inmediata del mismo. Una de
ellas podríamos señalar como el patrimonio industrial y la otra seria las aportaciones a
la vida cotidiana y repercusión en la sociedad en general.
La segunda categoría podrimos señalar que tiene un buen panorama en general.
Siendo México la octava nación en número de sitios catalogados dentro de los listados
de la UNESCO como patrimonio de la humanidad, al menos cinco de ellos se
encuentran dentro de la Ruta de la Plata en México y son:
El Centro Histórico de la Ciudad de México.
El Centro Histórico de Puebla
El Centro histórico de Querétaro
El Centro Histórico de Zacatecas
La ciudad de Guanajuato y Sus minas adyacentes.
Adicionalmente se distinguen algunos otros sitios más que tienen buen aspecto como:
Taxco, Real del Monte, Xico, Álamos. Otros mas que requieren mayor trabajo de
recuperación como: Parral, Mapimí, Real de Catorce, Bolaños, Santa Eulalia, San
Pedro, Santa Bárbara, San Francisco del Oro y más.
Las ciudades mas conocidas que se relacionan a la minería actualmente serian
Guanajuato y Zacatecas con la aportación de que se ha iniciado la promoción de museos
de sitio en las minas de la Valenciana y del Edén respectivamente, pero limitada su
interpretación al publico considerando su potencial. Otra ciudad seria Taxco, pero se
limita a su condición urbana y a su excelente producción de orfebrería en Plata, pero no
ofrece interpretación de minas aledañas. Un caso más reciente es Real del Monte, que
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
24
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
en este caso seria el ejemplo mas científicamente llevado de exponer el legado minero
en un museo de sitio y adicionalmente con un interesante poblado minero. Parral ha
iniciado ese camino de volverse pueblo turístico, pero no aceptan una accesoria para
rehabilitar la Mina “La Prieta” y parte de la infraestructura original se ha ido perdiendo
con intervenciones no calificadas.
En general México presenta buenas alternativas de conformar itinerarios turísticos con
el tema de la minería, adicionalmente se podrían considerar algunos otros sitios en
lugares remotos como podrían ser Monclova, Álamos, Chinipas, Santa Rosalía.
Existen algunos sitios que en la actualidad no se les identifica con relación a la minería,
tales como: Monterrey, Chihuahua, San Luis Potosí, pero que en esencia tienen las
bases o desarrollo en dicha actividad, principalmente con la presencia de los altos
hornos.
Con relación al patrimonio industrial se ha dejado venir una vertiginosa actividad de
deshacerse del patrimonio minero y ferroviario principalmente.
Por un lado las
compañías mineras con la presión de los aspectos ambientales y del impuesto predial se
han desecho o realizado convenios por medio de los cuales las instalaciones o terrenos
urbanos han pasado a manos de los
gobiernos municipales o estatales. En los
ferrocarriles paso lo contrario, de ser infraestructura nacional se privatizo en bloques,
esto ha permitido que se deshagan de maquinarias y desmantelen vías, así como el
concesionar terminales y estaciones de ferrocarriles.
El problema con estas acciones es que no se determino una política de estado para
rehabilitar o al menos preservar el patrimonio como tal.
Esto significa que las
intervenciones que se han tenido no conllevan el rescate del patrimonio como tal, se
ven simplemente como la oportunidad de crear nuevos centros culturales, oficinas,
generación de espacios para cualesquier uso, indiferentemente de lo que fue en su
momento.
Se menciona fuertemente la cuestión de los ferrocarriles porque en gran medida
corresponde a la minería el que se hayan desarrollado estos ramales. No por casualidad
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
25
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
fueron algunos grupos mineros los que adquirieron parte de estas concesiones
ferroviarias de lo que fue Ferrocarriles Nacionales Mexicanos.
Se propone entonces la realización de una alternativa que garantice el rescate del
patrimonio tanto minero como ferroviario de una manera integral que sirva para
promover el desarrollo regional, propiciando la participación tanto del sector privado así
como de los diversos niveles de gobierno en esta tarea. Dejarían de ser intervenciones
de orden local y pasarían a integrar un proyecto mayor, con ello se podría visualizar una
participación de tipo internacional.
Si consideramos que estos mismos grupos mineros tienen actividad en otros países,
tanto en la minería como en los ferrocarriles, podríamos entonces ver que el incentivar
tan solo un par de consorcios mineros nos permitiría trabajar de manera multinacional
y respaldarnos mutualmente.
Uno de los retos más grandes es que se realicen las intervenciones de rescate del
patrimonio de tal manera que den solución a aspectos urbanísticos locales sin perder
en esencia lo que
representaron en su momento las actividades mineras, sus
instalaciones o infraestructura forman parte de ello en el desarrollo económico y cultural
de cada ciudad, sitio o región a lo largo de la historia.
También que se tenga una relación con el contexto internacional para identificar el valor
agregado de cada invención o avance tecnológico de la industria minera y dar
seguimiento a la ruta que siguieron estos avances tecnológicos según la influencia en
cada región por los diversos países y sus tecnologías vanguardistas.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
26
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
1 P-09 LA MINERÍA DEL NÍQUEL EN CUBA: PASADO,
PRESENTE Y FUTURO
Rodríguez, R.
Departamento de Química. Facultad de Ciencias. Universitat de Girona. Campus de Montilivi. 17071 Girona
(España). [email protected]
RESUMEN
La historia de la actividad minera para la extracción del níquel y el cobalto de los
yacimientos lateríticos cubanos, desarrollados sobre las rocas ultrabásicas del norte de la
región oriental, consta de varias etapas: la primera se remonta al año 1942, con el inicio
de la explotación del yacimiento Nicaro, en el municipio de Mayarí y la puesta en
marcha de la primera planta metalúrgica. La segunda se inicia en 1962 con la apertura y
explotación del yacimiento Moa y el inicio de las operaciones de la segunda planta
metalúrgica. La tercera comienza en 1986 donde se realiza la apertura y explotación del
yacimiento Punta (localizado en Moa) con la entrada en funcionamiento de una tercera
planta metalúrgica. Finalmente existe una curta etapa iniciada en 1994 con la creación
de la firma Cubano-Canadiense (empresa mixta pedro Sotto Alba Moa-Nikel SA).
La primera etapa se corresponde a la época de la segunda guerra mundial y años
posteriotres, mientras que las dos siguientes representan la consolidación de la
revolución cubana y su relación con el desaparecido bloque socialista hasta 1989. La
cuarta etapa, poscomunismo, permite un cambio en la industria minera cubana, lo que
ha conllevado una mejora de las condiciones de trabajo y de la eficiencia tecnológica.
La producción de Níquel en el año 2005 es de unas 77000 toneladas, lo que representa
un 45% más que en 1989.
Los yacimientos lateríticos se caracterizan por la existencia de cuatro zonas: limonítica
superior (ferricreta), limonítica inferior, transición y saprolítica (Figura 1). Durante la
apertura de los yacimientos a explotar se elimina la capa de suelo y la zona limonítica
superior del corte laterítico que no cumple los contenidos de níquel necesarios para ser
explotada en el proceso metalúrgico (menor del 0.9% en peso). El volumen de estéril
que se genera en las áreas mineras de Moa y Nicaro durante la apertura de los
yacimientos es superior a los tres millones de toneladas anuales. El material estéril o
escombro es almacenado en las áreas próximas a la mina, dando lugar a las escombreras
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
27
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
de materiales prácticamente sueltos y contaminados con elevados contenidos de metales
pesados (Fe, Ni, Co, Mn, Cr, ver Figura 1). Por efecto de las precipitaciones
atmosféricas estos estériles son erosionados y transportados por la escorrentía de las
aguas meteóricas hasta los cauces de las aguas superficiales, lo que provoca la
contaminación de las aguas superficiales, subterráneas y la bahía. Estas escombreras
constituyen variación de la morfología local y un impacto paisajístico en el medio
natural.
La explotación del yacimiento laterítico presenta dos variantes, si la explotación se
realiza para las plantas de lixiviación carbonato amoniacal (ACL), se explota el corte
laterítico desde la zona limonítica inferior hasta la saprolítica del perfil de las lateritas
(Figura 1). Si el proceso de extracción de lateritas se realiza para la planta de lixiviación
ácida (LA), el yacimiento es explotado parcialmente (zona limonítica y de transición,
Figura 1), debido a que solamente se explotan las capas de mayor grado de oxidación
dejando en el yacimiento la parte de la zona saprolítica muy rica en níquel y magnesio.
Esta capa no se explota porqué el magnesio es un gran consumidor de ácido y encárese
el proceso productivo.
En el proceso de extracción del Ni y Co a partir del mineral laterítico extraído por el
método de minería a cielo abierto en los tres yacimientos mencionados se emplean dos
procesos metalúrgicos: 1) lixiviación carbonato amoniacal (LCA) y 2) lixiviación ácida
(LA). El proceso ACL se caracteriza por una eficiencia del 75% mientras que en el LA
la eficiencia es del 91%. En el proceso ACL se obtiene carbonato de níquel más cobalto
y en el LA sulfuro de níquel más cobalto. Por cada tonelada de sulfuro de níquel más
cobalto se obtienen 0.55 tonelada de níquel más cobalto con un 91% de níquel y el 9%
de cobalto.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
28
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
0
Potencia
media (m)
Superior
0.2-2
Zona
limonítica
Potencia (m)
4
2-6
Inferior
Zonade
de
Zona
Transición
transición
8
2-4
Zona
saprolítica
12
6-10
16
0.01
Fe
Roca
ultrabásica
0.1
1
% en peso
Si
Mg
10
Al
>1000
100
Mn
Ni
Cr
Co
Figura 1. Perfil del corte del yacimiento laterítico Moa. Distribución de los principales
elementos químicos en el corte de acuerdo con la profundidad.
Las actividades metalúrgicas traen aparejado la generación de grandes volúmenes de
residuos. Si analizamos los datos de eficiencia podemos comprobar que una parte
importante del mineral se pierde y es vertido conjuntamente con las colas residuales a
las presas de residuo. Estos residuos almacenados en 5 presas de residuos significan un
riesgo para el medio ambiente. Para que se tenga una idea del volumen de residuos
generado anualmente hay que pensar que el mineral laterítico que entra al proceso
metalúrgico tiene un contenido de aproximadamente un 3% de níquel, lo que quiere
decir que por cada tres toneladas de níquel extraídas se generan 97 toneladas de lodos
minero-metalúrgicos. El volumen de residuos actual acumulado supera los 200 millones
de toneladas. A estos residuos no se le ha encontrado hasta el momento ninguna
aplicación práctica, aunque hay que reconocer que se trabaja en esta dirección.
Durante este período de explotación minera se ha producido una importante afectación
al ecosistema debido al proceso de deforestación. Durante estos 60 años de actividad
minera han sido deforestadas más de 5000 ha de bosques. El efecto de las masas de
aguas continentales se manifiesta en la contaminación de las aguas superficiales de los
Ríos Moa, Levisa y Mayari. Las aguas subterráneas de los aluviales del río Moa y
Levisa. En el caso del mar los procesos erosivos y el vertido de efluentes mineros han
provocado la contaminación de las bahías de Moa y Levisa.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
29
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
El futuro de la industria cuna del níquel es prometedor pues las reservas probadas del
mineral son de 800 millones de toneladas y las probables de más de 2000 millones de
toneladas. El gobierno conjuntamente con sus socios comerciales (R. P. China y Canadá
principalmente) pretende incrementar la producción de níquel en más de 121 000 en el
plazo de algo más de dos años. Para ello se pretende la construcción de dos nuevas
plantas metalúrgicas una en Moa y otra en la provincia de Camagüey.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
30
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
1 P-10 LA METALURGIA DEL ORO Y LA PLATA EN EL PERU
ANTIGUO, EN LA COLONIA Y EN LAS CULTURAS INCA Y PRE
INCAS
Lara, F.
Asociación de Amigos de las Salinas de Interior y representante de FISDPGYM-Perú.
RESUMEN
Desde épocas inmemoriales se ha venido realizando actividad minera en lo que es el
actual territorio del Perú, las evidencias halladas, que subsisten de manera
imperecedera, se plasman en los vestigios de las diversas culturas que se desarrollaron
en la época pre Inca, en diversas áreas geográficas, principalmente en la costa y en la
sierra. Infortunadamente no hay muchas evidencias de la actividad minera propiamente,
pero si de esa actividad subsecuente llamada metalurgia, por lo que la cantidad de
objetos trabajados por los metalurgistas pre incas, y aun incas, nos muestran el
avanzado grado de desarrollo alcanzado para su época, así como también de las
destacadas habilidades que alcanzaron los “gentiles”.
Casi todas las grandes culturas reconocidas como tales han legado objetos muy valiosos,
de muy buena factura y que aun en la actualidad encierran misterios en cuanto a lo que
estos objetos representaban, o lo que expresaban,
así como la forma en que se
trabajaron. Entre las mas destacadas culturas se pueden mencionar: Mochica, Chimu,
Chavin, Nazca, Paracas, Tiahuanacu, etc.
Según los estudios desarrollados por Rivet y Arsandaux (1946), se concluye que la
metalurgia prehispánica tuvo un desarrollo autónomo respecto de Europa. Así la
metalurgia de Mesoamerica es de desarrollo relativamente tardío y esta casi probado
que su conocimiento se habría difundido desde América del Sur, donde se encuentra el
"centro" más antiguo y más importante del continente, en particular en la región andina.
La subregión Norandina peruana y Andes Centrales fueron fuentes de metalurgia
precolombina (Rex 1992).
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
31
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
El Perú, país minero, tiene una tradición metalúrgica que se remonta a más de 10 mil
años de antigüedad, esta labor especializada se inicia con la extracción de minerales no
metálicos como el cuarzo, riolita, toba, cuarcita, obsidiana y calcedonia; para
aplicaciones en instrumentos de caza, pesca y recolección; siendo actividad minera de
mayor antigüedad de los andes. Los habitantes andinos lograron, a lo largo de dos mil
años de experimentación, el dominio de las más sofisticadas técnicas para fundir, alear,
amalgamar, laminar, unir y soldar los metales.
La técnica de la soldadura fue conocida por culturas regionales (200-800 d.C), de las
cuales sobresalen los estudios de la cultura Moche por evidencias del sitio de Sipán,
reportándose hallazgos funerarios de elite, como es el caso de momias de dignatarios
asociados a un conjunto de ofrendas trabajadas en diversos metales (oro, plata, cobre,
dorado, etc.), de compleja elaboración en las piezas trabajadas; donde además se
observa un amplio dominio de la técnica de soldadura al frío para unir los metales, a
través de engrapes, traslapes, remaches y lengüetas; características que ciertamente que
no restó calidad y expresión artística a los múltiples ornamentos. el sitio de Batan
Grande, reportan evidencias de las áreas de extracción, fundición y laboreo del cobre
arsenical, constituyendo un gran aporte tecnológico con el subsiguiente impulso de la
producción de armas y herramientas a gran escala.
Con relación a las técnicas de aleación, se reportan objetos de aleación binaria (orocobre, oro-plata), y aleación terciaria (cobre, plata, oro); uno de los beneficios de la
mezcla por calentamiento es que disminuye su punto de fundición, es decir, la
temperatura que debe alcanzar el horno para que sus componentes se unan en estado
líquido.
En los diversos artefactos se observa un patrón cultural en el laboreo de los metales,
expresado en las preferencias por las láminas de metal, que luego fueron articulando a
partir de recortes y modelados, configurando objetos que manifiestan efectos de relieve
y composición muy elaborados, con contrastes de color por el contenido bimetálico (oro
y plata para algunos casos). Lo que usualmente de describe como oro o aleación de oro,
son aleaciones oro-plata-cobre que varían desde uno hasta 21 quilates. Las aleaciones de
menos de 10 quilates, son denominadas Tumbaga.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
32
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
En el Perú primitivo, de la época colonial, hubo principalmente oro de los ríos y de las
vetas subterráneas. Los primeros cronistas y geógrafos mencionan las minas de Zaruma
en el Norte, las de Pataz, que proveerían a los orfebres del Chimú; Jaén de Bracamoros,
Santiago de las Montañas, el Aguarico célebre por sus arenas de oro, el Morona, la
tierra de los Jíbaros y de los Chachapoyas. En Huánuco, a diez jornadas de Cajamarca,
en el Collao ríos con gran cantidad de oro. En la región de Ica debieron existir
yacimientos o criaderos de oro en Villacurí, en Guayurí, en Porum y en Nazca; y en la
de Apurímac, los de Cotabambas, explotados más tarde. Las minas más ricas, según
Xerez "las mayores", eran las de Quito y Chincha; y el cronista oficial Pedro Sancho
habla, en 1534, de las minas de Huayna Cápac en el Collao, que entran cuarenta brazas
en la tierra, las que estaban custodiadas por guardas del Inca. El oro más puro del Perú
fue el del río San Juan del Oro, en Carabaya, de más de veintitrés quilates. Carabaya es
la región aurífera por excelencia del Perú, el último trofeo de su opulencia milenaria. El
cuadro geográfico de Carabaya se acomoda, por su adustez y hostilidad, a la mística
metalúrgica, porque una inmensa muralla de cerros nevados y ventisqueros separa la
altiplanicie, en que se hallan ciudades como Crucero; de la región húmeda y tropical,
hacia la que descienden, casi perpendicularmente, por graderías, los ríos que van al
Inambari y al Madera, afluentes del Amazonas y que llevan sus aguas cargadas de
material aurífero. En los valles de Carabaya, se hallan los lavaderos de oro Huari-Huari
y de Sandia, de San Juan del Oro, de Aporoma, de San Gabán, de Challuma,
Huaynatacoma, Machitacoma, Coasa, Marcapata y los reconocidos cerros de Cápac
Orco y de Camanti. Esta región fue arrasada por los indios selváticos que degollaron en
1814 a los mineros de Phara a golpes de maza, destruyeron las labores de oro de San
Gabán, masacraron a los obreros de Tambopata y en el cerro de Camanti, famoso
mineral de oro desde la conquista, asi como los Chunchos mataron a un capataz inglés a
flechazos
Pero además de los yacimientos mencionados no se pueden dejar de señalar la enorme
importancia que tuvo Cerro Rico, en Potosí, con sus explotaciones de plata; y
Huancavelica con la mina de Santa Bárbara, la más importante producción de Mercurio
en la América Colonial.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
33
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
1 P-11 INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD Y PATRIMONIO
GEOLOGICO - MINERO
Roberto C.(1) Villas-Bôas (2)
(1) Departamento de Química. Facultad de Ciencias. Universitat de Girona. Campus de Montilivi. 17071 Girona
(España). [email protected]
(2) Coordinador Internacional del CYTED-XIII.
RESUMEN
La minería moderna es aquella que se basa en "yacimientos sustentables" y se
desarrolla bajo reglas muy bien definidas de procedimientos que derivan de la
conceptualización del desarrollo sustentable.
Todavía, como definir un " yacimiento sustentable" ?
La ponencia que sigue parte de un razonamiento lógico-matemático que define que sea
un yacimiento sustentable y , en consecuencia, una mina sustentable, además de
proponer indicadores de sustentabilidad para la industria extractiva mineral,
fundamentados en los ganancias y perdidas de la sociedad para la explotación de un
determinado mineral .Entre otros, tales indicadores podrán indicar la identificación de
permanencia de patrimonios geológico-mineros, a partir del desarrollo integrado de la
actividad minera
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
34
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
PRIMER ENCUENTRO SOBRE MINERÍA
IBEROAMERICANA PRECOLONIAL,
COLONIAL Y REPUBLICANA
COMUNICACIONES
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
35
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
1 C-01 EL TRABAJO MINERO EN EL ALTO PERÚ DURANTE
LOS SIGLOS XVI A XVIII
Orche, E.
E.T.S. Ingeniería de Minas, Universidad de Vigo. Lagoas-Marcosende. 36200 Vigo (Pontevedra), [email protected]
RESUMEN
Se pasa revista a las condiciones de trabajo de la minería colonial en el Alto Perú (actual
Bolivia) reproduciendo testimonios de la época que retratan muy bien el ambiente en el
que se desarrollaba el duro trabajo minero y su peligrosidad.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
36
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2)
IV
SIMPOSIO
METALURGIA
SOBRE
MINERIA
HISTÓRICAS
Y
DEL
SUROESTE EUROPEO
PONENCIAS
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
37
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
IV SIMPOSIO SOBRE MINERIA Y METALURGIA
HISTÓRICAS DEL SUROESTE EUROPEO
PONENCIAS
2) IV SIMPOSIO SOBRE MINERIA Y METALURGIA HISTÓRICAS DEL SUROESTE
EUROPEO ................................................................................................................................................37
2P-01 CAUSALIDAD EN MINAS Y MASONERÍA DE BELMEZ A MÁLAGA EN EL SIGLO
XIX, RECONOCIMIENTO A LEOPOLDO ALCÁNTARA Y JORGE LORING.
41
Daza, A.
2P-02 MINERALES Y ESCORIAS DE COBRE EN LA PRIMERA METALURGIA DE LA
PENÍNSULA IBÉRICA
43
Rovira, S.
2P-03 SALIENTA-SE ASSIM O CARÁCTER PRECÁRIO E PRELIMINAR DESTAS
PRIMEIRAS NOTAS, SOBRE A COMPILAÇÃO DE INFORMAÇÃO SOBRE ESTAS MINAS
DE EXPLORAÇÃO DE OURO ALUVIONAR A CÉU ABERTO EM ÉPOCA ROMANA.
45
Rita, T.
2P-04 «CONHEIRAS» DE VILA DE REI (CENTRO DE PORTUGAL): MINAS DE
EXPLORAÇÃO DE OURO ALUVIONAR A CEU ABERTO EM PERIODO ROMANO. 46
Rita, T.
2P-05 L’EXPLOTACIÓ DE GALENA A LA CONCA MINERA DE BELLMUNT-EL MOLAR:
PRIMERES EVIDÈNCIES ARQUEOLÒGIQUES.
52
Genera, M. Melgarejo, JM. Mata-Perelló, J.
2P-06 LA METAL·LÚRGIA DE L’OR EN ÈPOCA ANTIGA AL NORD-EST PENINSULAR:
ESTAT ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓ 53
Genera, M. Perea, A.
2P-07 LA PLATA PREHISTÒRICA A LA PENÍNSULA IBÈRICA. EL PROJECTE PLATA
PREROMANA A CATALUNYA
54
Rafel, N. Graells, R. Armada, L.
2P-08 LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS PÉTREOS EN EL SUROESTE EUROPEO 56
Álvarez, A
2P-09 DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO
DEL NE PENINSULAR. EL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE ARAGÓN 58
Mata, J.
2P-10 LA METALURGIA ITALIANA DEL SIGLO XVI, SEGÚN BERENGUCCIO IL
TRATTATO DE LA PIROTECHNIA DI VANNOCCIO BIRINGUCCIO
60
D'arienzo, V.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
38
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
COMUNICACIONES
2C-01 METAL·LÚRGIA AL SERRAT DELS TRES HEREUS (CASSERRES-AVIÀ,
BERGUEDÀ, CATALUNYA): EL TALLER DE FORJA DEL S. I AC. 62
Morell, N.
2C-02 METAL.LÚRGIA PREHISTÒRICA A LA CATALUNYA PRELITORAL: ELS ESTRIS
DE BRONZISTA DE CAN ROQUETA II (SABADELL)
63
Rovira, M.C. Palomo, A. Rodríguez, A.
2C-03 LOS HORNOS DE CALCINACION DE MINERAL O ARRAGUAS DE SEGURA Y
BEASAIN. NUEVOS DATOS SOBRE LA METALURGIA EN GIPUZKOA EN EPOCA
MEDIEVAL. 64
Agirre, J. Agirre, A. Moraza, A.
2C-04 LA PRODUCCION DE CAMPANAS EN LA EDAD MODERNA A TRAVES DEL
TALLER DE FUNDICION DE HERNANI (GIPUZKOA).
66
Garcia, M. Moraza, A.
2C-05 MÉTODOS TRADICIONALES DE OBTENCIÓN DE SAL: UNA REVISIÓN DE
CONCEPTOS
68
Carrasco, J.F.
2C-06 LA MINERIA DEL CARBÓN EN EL VALLE DEL EBRO Y LOS PROYECTOS DE
NAVEGACIÓN FLUVIAL (SIGLO XIX)
69
Fabregat, E.
2C-07 PANORAMA MINERO EN GALICIA HACIA 1925: PERSPECTIVA DESDE LA
CÁMARA OFICIAL MINEIRA DE GALICIA 71
Álvarez, JM.
2C-08 PATRIMONIO GEOMINERO DE GALICIA: LA MINA DE ESTAÑO-WOLFRAMIO
DE SAN FINX (LOUSAME, A CORUÑA) DURANTE SUS COMIENZOS INDUSTRIALES Y
PRIMER IMPULSO 1897-1926
72
Ruiz, J. Álvarez, JM
2C-09 DATOS PARA EL ESTUDIO DE LA EXPLOTACIÓN DE SAL EN LA PROVINCIA DE
CUENCA: ARQUEOLOGÍA E HISTORIA 73
Valiente S., López J. Ayarzagüena, M.
2C-10 COLECTIVIDADES MINERAS EN EL VAL DE ARIÑO (1936-1938)
74
Pizarro, A.
2C-11 LA CUENCA LIGNITÍFERA DE CALAF: GEOLOGÍA E HISTORIA MINERA 76
Boixereu E.
2C-12 ELS FONS DOCUMENTALS DELS TRIBUNALS INDUSTRIALS: UNA FONT PER
L’ESTUDI DE LA MINERIA 77
Torner, J
2C-13 LA INDUSTRIA DEL CARBURO, EN LA CUENCA DEL TER. PATRIMONIO
MINEROINDUSTRIAL CONSERVADO, EN EL MUNICIPIO DE MONTESQUIU (OSONA)
80
Falguera, S. Altimiras, J.
2C-14 LA PRIMERA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA PROVÍNCIA DE LLEIDA:
CEMENTOS GERONA (1876)
81
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
39
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
FALGUERA, S.
2C-15 SOCIEDAD ANÓNIMA DE FOMENTO DE OBRAS Y CONSTRUCCIONES
(F.O.C.S.A.). HISTORIA Y DESARROLLO DE SUS PRIMERAS ACTIVIDADES
EMPRESARIALES, EN CATALUÑA 82
FALGUERA, S.
2C-16 CANTERAS Y CALERAS HISTÓRICAS DE SAN AGUSTÍN DE GUADALIX
MAZADIEGO, L.F. PUCHE, O
83
2C-17 CARBONÍFERA DEL EBRO S.A.: ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA
84
Fullola, J.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
40
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2P-01 CAUSALIDAD EN MINAS Y MASONERÍA DE BELMEZ A
MÁLAGA EN EL SIGLO XIX, RECONOCIMIENTO A LEOPOLDO
ALCÁNTARA Y JORGE LORING.
Daza, A.
Profesor Titular de Prospección e Investigación Minera de la Univ.de Córdoba .2006 [email protected]
RESUMEN
La masonería de Belmez a Málaga en el siglo XIX.
El diecinueve fue el siglo cuyo pensamiento exaltó al individuo; después de la Guerra
de la Independencia, Fernando VII reprime a los liberales, hasta que en 1837
progresistas y moderados se constituyen (participando los moderados Peña Aguayo,
Antonio Ros y el liberal José de Salamanca –Marqués de Salamanca-, diputados por
Málaga). Posteriormente, el militar conservador Narváez (etapa 1844-1851) gobierna de
forma inflexible, aunque se razona con los liberales. Mientras, por otra parte, aparece el
romanticismo; en la industria se experimenta, la arquitectura se articula con hierro y la
clase obrera tiene preocupaciones sociales. Todavía en 1857 persiste la intolerancia con
los masones. En 1862 Isabel II visita la industria malagueña de Larios, la ferrería de
Heredia y el ferrocarril Málaga-Córdoba de Loring, que tenía ya 30 km construidos. En
Andalucía había muchas esperanzas puestas en la cuenca carbonífera de Belmez.
Los masones se reúnen en la Exposición de París de 1867: allá estaban el
ingeniero Sagasta y el general Prim, lo que parece influir en nuestra revolución de 1868,
que derrocó a Isabel II. Tras la batalla de Alcolea se establece la república con el
general Serrano y aparece el derecho de asociación, promovido por Sagasta, lo que
supone el desarrollo de la masonería.
Pronto vendrá la Restauración, en la que Jorge Loring tuvo un papel decisivo, y la
constitución de 1876 de la mano del liberal conservador Cánovas del Castillo. El liberal
progresista Sagasta amplía las libertades y el dejar hacer; regularmente se invierte la
polaridad política, es un acercamiento y todo empieza a cambiar. Prim es asesinado y
existe orden de extirpar el socialismo, el incipiente socialismo aparece con desamor,
Pablo Iglesias nos visita, Cánovas es también asesinado, luego la masonería se enfría y
con el pesimismo de las colonias acaba el diecinueve. Todo se destruye y nada se crea
en un país sin pulso. Francisco Silvela –yerno de Loring- preside el gobierno que intenta
41
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
la regeneración. Comienza el s.XX con un rey quinceañero en un movimiento de
revolución y de represión; todavía estamos en la reconciliación.
La fraternidad masónica la defendían sus miembros mediante un juramento, exaltando
la moralidad, buscando el antiautoritarismo y el espíritu racional, también la caridad, la
crítica y la modestia. Dios es único y el gran arquitecto del universo, espectador que no
vuelve a actuar hasta el final de los tiempos. Sus miembros poseían pluralismo social y
aunque eran neutrales, se les imputó connivencia con los independentistas de Filipinas y
Cuba. Sin embargo argumentaron: El sentimiento de la patria no se discute; y nosotros,
ante todo, somos españoles. El ambiente de la Iglesia era contrario y hostil, pero
también el Partido Socialista consideraba que eran enemigos de los trabajadores y
rendían culto al capital. Los masones eran generosos y se preocupaban por la sanidad, la
educación, siempre en beneficio de la población, no actuaban contra la conciencia y
tenían gran acervo cultural, pero para cualquier revolucionario todo lo hacen mal y nada
sirve.
La semilla masónica arraiga en Belmez, las tenidas de los masones belmezanos de la
logia ALuz de la Sierra@ tienen lugar en el templo de columnas desde el 21 de marzo
de 1885, posiblemente en lo que es el actual edificio de El Gimnasio, se agradece la
gestión en las columnas de Miguel González Aragón (presidente de la Sob. Cap. Sinaí
de Ciudad Real), de Antonio Roose y de setenta asistentes. En Belmez existían treinta
miembros, algunos pertenecían antes de 1883 a la logia AEstrella Flamígera@ de
Córdoba.
Juan Alcántara Márquez fue Venerable Maestro en la masonería (sublime con el
grado 30 y en 1886 el grado 31), en 1885 fundó en Belmez la logia ALuz de la Sierra@
(que llegó a tener sesenta miembros), el Primer Vigilante era Hilario J. Solano que en
1887 pasó a ser su Venerable Maestro (grado 33 en 1890). El republicano Solano
expresaba que lo bueno se siente y se adivina, Dios está unido a la esperanza del
hombre, y mantenía buenas relaciones con la Iglesia.
En 1890 se produce una escisión y se crea el Gran Oriente Nacional de España
(del conservador Ros) al que se unen a Luz de la Sierra@, AFraternidad Montoreña@ y
AEspíritu Práctico@, de Córdoba, que se oponen al Gran Oriente de España.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
42
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2P-02 MINERALES Y ESCORIAS DE COBRE EN LA PRIMERA
METALURGIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Rovira, S.
Museo Arqueológico Nacional. E-mail: [email protected]
RESUMEN
La Península Ibérica es una región privilegiada por la abundancia de recursos
metalíferos, en particular de cobre. Si exceptuamos las cuencas sedimentarias de los
grandes ríos que la cruzan, prácticamente todas las zonas montañosas poseen o han
poseído afloramientos de cuprita, malaquita y azurita, muchos de ellos de poca
importancia económica en términos actuales, pero perfectamente aprovechables por los
metalúrgicos antiguos.
No abundan los restos de minería prehistórica. Probablemente han sido destruidos por la
minería moderna. Cabría mencionar algunas galerías en las minas del Aramo, en
Asturias, o las trincheras de Chinflón en Huelva, ambas explotadas en la Edad del
Bronce, por mencionar algunos de los pocos casos conocidos.
Los conocimientos sobre la metalurgia del cobre se han visto notablemente
incrementados en la pasada década tras el desarrollo de programas de investigación
específicos. Los análisis de minerales hallados en contextos arqueológicos calcolíticos y
de la Edad del Bronce indican que los primeros metalúrgicos utilizaban menas oxidadas,
generalmente de buena ley, con frecuencia de carácter polimetálico (conteniendo
cantidades apreciables de arsénico, principalmente) y, a veces, mezclas naturales de
óxidos y sulfuros de fácil reducción. A diferencia de otras regiones europeas, en la
Península no se aprecia una metalurgia basada en los sulfuros.
Otro aspecto novedoso ha sido la constatación de una metalurgia extractiva realizada en
estructuras de fuego simples, abiertas, muy alejadas de los verdaderos hornos
metalúrgicos. Se solían utilizar recipientes cerámicos como contenedores para las tareas
de reducción.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
43
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
Una de las grandes incógnitas que planteaba la investigación arqueometalúrgica era la
casi total ausencia de escorias de cobre en yacimientos de probada actividad metalúrgica
en la fase más antigua. El estudio en profundidad de dichas escorias, habitualmente de
tipo piroxénico, conteniendo akermanita, melilita, anortita y raramente fayalita, con
abundante magnetita y delafosita, indica un quimismo propio de la reducción directa del
mineral con la ganga acompañante, en unas condiciones red-ox compatibles con las
operaciones realizadas en fuegos abiertos que, por las materias primas utilizadas, podía
dar lugar a la formación de poca escoria. La replicación experimental parece
confirmarlo.
El cobre prehistórico español contiene frecuentemente tasas apreciables de arsénico.
Durante muchos años se ha creído, siguiendo la teoría clásica, que ese cobre arsenical
era una aleación intencionada que supuso un avance en la línea de progreso de la
metalurgia del cobre. Nuestros estudios, basados en el análisis de los minerales
aprovechados y de cientos de objetos de metal (composición y microestructura
metalográfica) no parecen confirmar dicha teoría. Los cobres arsenicales son
consecuencia de los minerales polimetálicos reducidos y, dadas las características
físicas de los mismos (olivenita, conicalcita), no perece que pudieran ser seleccionados
a priori. No serían, por tanto, aleaciones obtenidas voluntariamente, aunque sí es
posible que el metalúrgico estableciera diferencias en el metal obtenido (principalmente
por el color más broncíneo que proporciona el arsénico al cobre cuando la tasa supera el
3 % en peso).
Las evidencias arqueológicas sugieren una actividad metalúrgica muy diseminada en
toda la Península ya desde el Calcolítico, fenómeno que se incrementa durante el
fenómeno Campaniforme, con una producción de metal cuyo volumen no parece ser
grande, delineando un modelo de producción doméstica más que de aprovechamiento
intensivo de los recursos disponibles.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
44
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2P-03 SALIENTA-SE ASSIM O CARÁCTER PRECÁRIO E
PRELIMINAR DESTAS PRIMEIRAS NOTAS, SOBRE A
COMPILAÇÃO DE INFORMAÇÃO SOBRE ESTAS MINAS DE
EXPLORAÇÃO DE OURO ALUVIONAR A CÉU ABERTO EM
ÉPOCA ROMANA.
Rita, T.
Arqueóloga Estagiária de Câmara Mun. De Vila de Rei
RESUMEN
Las “Conheiras” de Vila de Rei son un fenómeno metalúrgico de la Antigüedad que se
repite en varias áreas que fueron ocupadas en época romana y que tienen grandes
similitudes con el fenómeno de Las Médulas que conocemos en las Asturias Españolas.
Sin embargo, y al contrario de lo que sucede con estas últimas realidades, las
“conheiras”, sitios arqueológicos y geológicos de extrema importancia, se encuentran
abandonados, no teniendo aun clasificación. Por este y otros motivos la investigación
científica en estas localizaciones es bastante rara, de modo que las labores de
prospección llevadas a cabo hasta el momento, aun no han ofrecido ningún tipo de
vestigio de los hábitats asociados a estos lugares de duro trabajo. Desconocemos el
periodo exacto de la ocupación de esta zona por los romanos, pero se estima que por el
cálculo de áridos y arenas allí extraídos una duración mínima de la explotación que
rondará los doscientos años.
Enriéndense por “conheiras” grandes aglomerados de cantos rodados( que varían en su
forma y dimensiones) que son expelidos por la propulsión de caños de agua. Estos
aglomerados resultan de la extracción del oro aluvial que era efectuada mediante el
desmonte de determinadas zonas geológicas. En cuanto a sitios arqueológicos, el
Concelho de Vila de Rei cuenta con más de cuarenta ejemplos de estas realidades. Así
pues, pasaría a ser uno de los conjuntos más numeroso y peculiar de todos aquellos
identificados hasta ahora en la Península Ibérica.
Queda manifiesto de este modo el carácter precario y preliminar de estas primeras notas
sobre la compilación de información sobre estas minas de explotación de oro aluvial a
cielo abierto en Época Romana.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
45
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2P-04 «CONHEIRAS» DE VILA DE REI (CENTRO DE
PORTUGAL): MINAS DE EXPLORAÇÃO DE OURO ALUVIONAR
A CEU ABERTO EM PERIODO ROMANO.
Rita, T.
Arqueóloga Estagiária de Câmara Mun. De Vila de Rei
RESUMEN
“Conheiras” de Vila de Rei (centro de Portugal): Minas de explotación de oro aluvial a
cielo abierto en el periodo romano.
As «Conheiras» de Vila de Rei, são um fenómeno metalúrgico da Antiguidade, que se
repete em várias áreas que foram sendo ocupadas em Época Romana, e que possuem
amplas similitudes com o fenómeno de «Las Medulas” que conhecemos nas Astúrias
Espanholas. No entanto, e ao contrário do que sucede com estas últimas realidades,
estes sítios arqueológicos e geológicos de extrema importância, encontram-se votados
ao abandono, não tendo ainda sido classificados. Por este e outros motivos, a
investigação científica nestes locais é bastante rara, sendo que as acções de prospecção
levadas a cabo até ao momento, ainda não ofereceram qualquer tipo de vestígio sobre
habitats associados a estes locais de trabalho árduo. Desconhecemos exactamente qual o
período de ocupação daquela zona pelos Romanos, mas estima-se que pelo cálculo de
inertes e areias ali extraídos, possamos apontar uma duração mínima de exploração que
rondará os 200 anos.
Entendem-se por “Conheiras”, gigantescos aglomerados de pedras rolantes (que variam
na forma e dimensões) e que são apelidados pela população de “conhos”. Estes
aglomerados resultam da extracção de ouro aluvionar que era efectuada pelo desmonte
de determinadas vertentes geológicas. Enquanto sítios arqueológicos, o Concelho de Rei
conta com 40 exemplos destas realidades. Sendo assim, torna-se um dos conjuntos mais
numeroso e peculiar de todos aqueles que foram identificados até agora na Península
Ibérica.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
46
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2P-05 L’explotació de galena a la conca minera de Bellmunt-el Molar: primeres
evidències arqueològiques.
Margarida Genera i Monells *
Joan Carles Melgarejo **
Josep M. Mata-Perelló ***
* Dra. Filosofia i Lletres. Arqueòloga del Departament de Cultura de la Generalitat
de Catalunya.
Membre de la SEDPGYM
** Dr. Ciències Geològiques. Professor de la Universitat de Barcelona
*** Dr. Ciències Geològiques. Professor de la Universitat Politècnica de Catalunya.
Membre de la SEDPGYM
Resum:
La conca minera del Bellmunt-el Molar-Falset ha estat un factor determinant en la
distribució del poblament més antic d’aquest territori, especialment a partir del bronze
mitjà.
Si bé fins a la data no tenim cap testimoniatge que ens permeti conèixer amb prou
precisió, ni el moment en què es van dur a terme les primeres explotacions, ni encara
menys els procediments emprats, disposem d’una dada important que ens permet
afirmar que a partir del bronze final la galena argentífera d’aquestes mines hauria estat
utilitzada per a l’elaboració d’alguns estris. Aquesta informació prové principalment del
registre documentat en el jaciment del Puig Roig del Roget, situat en el terme del
Masroig, on s’han recuperat diversos objectes de plom i també restes d’aquell mineral a
l’interior de dos àmbits.
Així mateix, corresponent a aquesta etapa de la prehistòria trobem un dens poblament
entorn a les mines. Molt probablement, la seva existència i facilitat d’obtenció de
minerals, degué constituir un dels motius principals de la instal·lació dels diferents
establiments humans. A partir de l’època ibèrica, observem un cert desplaçament pel
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
47
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
que fa als poblats, vers les terres del Riberal, des d’on molt probablement es continua
explotant aquest potencial mineralògic, doncs hem comprovat que els objectes de plom
són abundantíssims amb una gran diversitat d’aplicacions.
Finalment, tenim l’evidència que amb els romans es va intensificar la seva explotació.
També percebem un cert control dels camins que comuniquen la via de l’Ebre amb
l’àrea minera del Priorat, almenys des del Pas de l’Ase, on tenim indicis de la presència
d’un destacament militar a Vinebre, les funcions del qual podem relacionar amb
aquestes mines.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
48
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2P-06 La metal·lúrgia de l’or en època antiga al nord-est peninsular: estat actual de la
investigació
Margarida Genera i Monells *
Alicia Perea Caveda **
*Arqueòloga del Departament de Cultura de la Generalitat
SEDPGYM
**Científica titular del Dpto de Prehistoria del Instituto de Historia, CSIC
Resum:
Fins a la data, disposem de molt poca informació sobre el treball de l’or a Catalunya pel
que fa a l’època prerromana. Tanmateix, arran de la troballa d’una arracada naviforme,
durant la campanya d’excavacions efectuada a l’establiment de Sant Miquel de Vinebre,
l’any 2002, hem prosseguit les recerques per tal de poder contextualitzar aquesta
descoberta.
A través de la present intervenció presentem l’estudi conjunt dels exemplars més
importants que provenen de jaciments del Nord-est peninsular, tot intentant esbrinar
l’origen i significat de cadascuna de les peces.
En aquests moments podem observar que la màxima concentració de troballes es troba,
justament en un sector de l’Ebre, més concretament, de l’àrea on s’ubiquen els
jaciments del Castellet de Banyoles de Tivissa, la Serra de l’Espasa de Capçanes i
l’establiment de Sant Miquel de Vinebre. Aquesta coincidència dóna lloc a una sèrie
d’interpretacions possibles que analitzarem durant la nostra ponència.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
49
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2P-07 LA PLATA PREHISTÒRICA A LA PENÍNSULA IBÈRICA. El projecte
plata preromana a Catalunya
Núria Rafel, Raimon Graells, X. Lois Armada
Resum
A Europa la plata, com el coure i l’or, es comença a explotar i manufacturar durant el
Calcolític. A la Península Ibèrica, no obstant, no es documenta amb seguretat el seu us
fins al Bronze Antic, essent particularment remarcable la seva explotació en el context
de la cultura argàrica. La plata tingué, com l’or, una funció relacionada amb la
simbologia del poder i un valor de thesaurització i, més tard, d’amonedament;
tanmateix, a la prehistòria europea les proporcions de peces de plata que es documenten
són molt més baixes que les d’or. La cultura argàrica n’és l’excepció: les peces de plata
documentades en els seus jaciments pràcticament dupliquen les de l’or.
Els primers objectes de plata provenen de plata nativa o minerals de plata. Tot i que al
Mediterrani oriental es documenta la copel·lació en contextos molt antics, a la península
ibèrica aquesta no es documenta amb seguretat fins a moments molt posteriors, que
coincideixen ja temporalment amb la presència colonial fenícia a Ibèria, cosa que deixa
sobre la taula encara la controvèrsia indígenes versus fenicis en relació a aquest avenç
tecnològic.
És potser el menor ús de la plata a la prehistòria europea el que ha fet que hagin estat
pocs els estudis que fins ara se li han dedicat.
Al nordest de la península ibèrica s’ha partit sempre de la hipòtesi que una de les raons
de l’expansió comercial fenícia dels segles VIII-VI ane tenia una de les seves
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
50
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
motivacions en l’explotació de minerals i, sobre tot, de la plata. No obstant, mai s’han
desenvolupat projectes de recerca destinats a contrastar aquesta hipòtesi. Aquesta és la
raó que un nodrit grup d’investigadors articulés el Projecte “Plata preromana a
Catalunya” que té com a objectiu l’estudi de la producció i ús de la plata al NE
peninsular durant la protohistòria, partint de la hipòtesi que s’explotaven les menes
locals del Priorat i del Prepirineus i Pirineus orientals i verificant-la a través de la
comparació d’analítiques de composició i isòtops de plom realitzades sobre mostres de
les mines i sobre objectes manufacturats (segles VII a I ane) i de la seva interpretació en
els seus respectius contextos arqueològics i en el marc general dels sistemes
d’explotació i intercanvis de les comunitats locals.
A efectes de desenvolupament el projecte ha estat dividit en tres subprojectes: 1. L’àrea
minerometal·lúrgica
Molar-Bellmunt-
Falset
en
la
protohistòria
(UdL);
2.
Caracterització de la producció metal·lúrgica protohistòrica de plata a Catalunya (CSIC)
i 3. Emporion i el comerç i explotació de la plata al NE peninsular en època preromana
(MAC.Empúries)
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
51
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2P-05 L’EXPLOTACIÓ DE GALENA A LA CONCA MINERA DE
BELLMUNT-EL
MOLAR:
PRIMERES
EVIDÈNCIES
ARQUEOLÒGIQUES.
Genera, M. (1). Melgarejo, J.C. (2) Mata-Perelló, J. (3)
(1) Dra. Filosofia i Lletres. Arqueòloga del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Membre de la
SEDPGYM
(2) Dr. Ciències Geològiques. Professor de la Universitat de Barcelona
(3) Dr. Ciències Geològiques. Professor de la Universitat Politècnica de Catalunya. Membre de la SEDPGYM
RESUMEN
La conca minera del Bellmunt-el Molar-Falset ha estat un factor determinant en la
distribució del poblament més antic d’aquest territori, especialment a partir del bronze
mitjà.
Si bé fins a la data no tenim cap testimoniatge que ens permeti conèixer amb prou
precisió, ni el moment en què es van dur a terme les primeres explotacions, ni encara
menys els procediments emprats, disposem d’una dada important que ens permet
afirmar que a partir del bronze final la galena argentífera d’aquestes mines hauria estat
utilitzada per a l’elaboració d’alguns estris. Aquesta informació prové principalment del
registre documentat en el jaciment del Puig Roig del Roget, situat en el terme del
Masroig, on s’han recuperat diversos objectes de plom i també restes d’aquell mineral a
l’interior de dos àmbits.
Així mateix, corresponent a aquesta etapa de la prehistòria trobem un dens poblament
entorn a les mines. Molt probablement, la seva existència i facilitat d’obtenció de
minerals, degué constituir un dels motius principals de la instal·lació dels diferents
establiments humans. A partir de l’època ibèrica, observem un cert desplaçament pel
que fa als poblats, vers les terres del Riberal, des d’on molt probablement es continua
explotant aquest potencial mineralògic, doncs hem comprovat que els objectes de plom
són abundantíssims amb una gran diversitat d’aplicacions.
Finalment, tenim l’evidència que amb els romans es va intensificar la seva explotació.
També percebem un cert control dels camins que comuniquen la via de l’Ebre amb
l’àrea minera del Priorat, almenys des del Pas de l’Ase, on tenim indicis de la presència
d’un destacament militar a Vinebre, les funcions del qual podem relacionar amb
aquestes mines.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
52
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2P-06 LA METAL·LÚRGIA DE L’OR EN ÈPOCA ANTIGA AL
NORD-EST
PENINSULAR:
ESTAT
ACTUAL
DE
LA
INVESTIGACIÓ
Genera, M. (1). Perea, A. (2)
(1) Dra. Filosofia i Lletres. Arqueòloga del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Membre de la
SEDPGYM
(2) Científica titular del Dpto de Prehistoria del Instituto de Historia, CSIC
RESUMEN
Fins a la data, disposem de molt poca informació sobre el treball de l’or a Catalunya pel
que fa a l’època prerromana. Tanmateix, arran de la troballa d’una arracada naviforme,
durant la campanya d’excavacions efectuada a l’establiment de Sant Miquel de Vinebre,
l’any 2002, hem prosseguit les recerques per tal de poder contextualitzar aquesta
descoberta.
A través de la present intervenció presentem l’estudi conjunt dels exemplars més
importants que provenen de jaciments del Nord-est peninsular, tot intentant esbrinar
l’origen i significat de cadascuna de les peces.
En aquests moments podem observar que la màxima concentració de troballes es troba,
justament en un sector de l’Ebre, més concretament, de l’àrea on s’ubiquen els
jaciments del Castellet de Banyoles de Tivissa, la Serra de l’Espasa de Capçanes i
l’establiment de Sant Miquel de Vinebre. Aquesta coincidència dóna lloc a una sèrie
d’interpretacions possibles que analitzarem durant la nostra ponència.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
53
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2P-07 LA PLATA PREHISTÒRICA A LA PENÍNSULA IBÈRICA.
EL PROJECTE PLATA PREROMANA A CATALUNYA
Rafel, N. Graells, R. Armada, L.
Dra en Geografia e Historia, Arqueologa, Directora del Museo de Arquitectura de Catalunya.
RESUMEN
A Europa la plata, com el coure i l’or, es comença a explotar i manufacturar durant el
Calcolític. A la Península Ibèrica, no obstant, no es documenta amb seguretat el seu us
fins al Bronze Antic, essent particularment remarcable la seva explotació en el context
de la cultura argàrica. La plata tingué, com l’or, una funció relacionada amb la
simbologia del poder i un valor de thesaurització i, més tard, d’amonedament;
tanmateix, a la prehistòria europea les proporcions de peces de plata que es documenten
són molt més baixes que les d’or. La cultura argàrica n’és l’excepció: les peces de plata
documentades en els seus jaciments pràcticament dupliquen les de l’or.
Els primers objectes de plata provenen de plata nativa o minerals de plata. Tot i que al
Mediterrani oriental es documenta la copel·lació en contextos molt antics, a la península
ibèrica aquesta no es documenta amb seguretat fins a moments molt posteriors, que
coincideixen ja temporalment amb la presència colonial fenícia a Ibèria, cosa que deixa
sobre la taula encara la controvèrsia indígenes versus fenicis en relació a aquest avenç
tecnològic.
És potser el menor ús de la plata a la prehistòria europea el que ha fet que hagin estat
pocs els estudis que fins ara se li han dedicat.
Al nordest de la península ibèrica s’ha partit sempre de la hipòtesi que una de les raons
de l’expansió comercial fenícia dels segles VIII-VI ane tenia una de les seves
motivacions en l’explotació de minerals i, sobre tot, de la plata. No obstant, mai s’han
desenvolupat projectes de recerca destinats a contrastar aquesta hipòtesi. Aquesta és la
raó que un nodrit grup d’investigadors articulés el Projecte “Plata preromana a
Catalunya” que té com a objectiu l’estudi de la producció i ús de la plata al NE
peninsular durant la protohistòria, partint de la hipòtesi que s’explotaven les menes
locals del Priorat i del Prepirineus i Pirineus orientals i verificant-la a través de la
comparació d’analítiques de composició i isòtops de plom realitzades sobre mostres de
les mines i sobre objectes manufacturats (segles VII a I ane) i de la seva interpretació en
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
54
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
els seus respectius contextos arqueològics i en el marc general dels sistemes
d’explotació i intercanvis de les comunitats locals.
A efectes de desenvolupament el projecte ha estat dividit en tres subprojectes: 1. L’àrea
minerometal·lúrgica
Molar-Bellmunt-
Falset
en
la
protohistòria
(UdL);
2.
Caracterització de la producció metal·lúrgica protohistòrica de plata a Catalunya (CSIC)
i 3. Emporion i el comerç i explotació de la plata al NE peninsular en època preromana
(MAC.Empúries)
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
55
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2P-08 LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS PÉTREOS EN EL
SUROESTE EUROPEO
Álvarez, A
Dto. de Geología. Universidad Autónoma de Barcelona. 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallés).
[email protected]
RESUMEN
Los recursos pétreos han sido siempre un producto de intercambio y de comercio con la
finalidad de proporcionar materiales ornamentales que llamaran la atención no solo por
su belleza sino también por su exotismo.
Sin embargo, frente a los materiales de importación, se desarrollaba paralelamente la
explotación de recursos locales destinados
principalmente a la construcción y, en
determinadas condiciones, a la ornamentación, siempre que fueran capaces de competir
con los materiales de importación.
Los materiales locales fueron utilizados casi siempre en zonas próximas al lugar de
explotación y los materiales destinados a usos ornamentales son más bien escasos. Sin
embargo, algunas variedades de mejor calidad tuvieron una difusión más amplia
sobresaliendo entre ellas el brocatello o jaspi de la Cinta explotado en los alrededores
de Tortosa.
En relación a los mármoles propiamente dichos (roca caliza metamórfica) cabe
señalar que en esta zona son relativamente escasos y no existen indicios de que en época
romana fueran explotados.
En relación a los materiales de construcción existen explotaciones cuyo material
fue usado muy puntualmente con una difusión muy limitada. Si nos referimos a
utensilios de piedra, como sería el caso de los molinos, se nos abre un panorama muy
complejo, a veces de difícil solución, por la dificultad de discriminar la procedencia de
los materiales, la mayoría de naturaleza volcánica.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
56
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
En muchos casos podremos relacionar los distintos materiales con lugares de
extracción bien localizados, es decir, canteras con evidentes signos de haber sido
explotadas en época romana. En otros casos podremos asignar el origen geológico del
material sin tener indicios de cantera alguna. Finalmente, en algunos casos el material
será de difícil asignación.
Los materiales presentados, independientemente de sus características
geológicas, siguen una ordenación norte–sur, y están agrupados según su presencia en
los principales núcleos urbanos o monumentos donde fueron utilizados.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
57
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2P-09 DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO
GEOLÓGICO Y MINERO DEL NE PENINSULAR. EL
PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE ARAGÓN
Mata, J. (1, 2, 3)
(1) Museo de Geología “Valentí Masachs” de la UPC. Av. Bases de Manresa 61-73 / 08240 – MANRESA
[email protected]
(2) SEDPGYM (Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero)
(3) FISDPGYM (Federación Ibero Americana de Sociedades de Defensa del Patrimonio Geológico y Minero)
RESUMEN
En esta ponencia se tratará del patrimonio geológico y minero de los territorios situados
en el Nordeste peninsular, centrándonos en los ubicados en la Comunidad de Aragón.
Así, se va a efectuar un repaso del patrimonio geológico y minero de los territorios
catalanes, de los aragoneses y de los septentrionales del País Valenciano
(fundamentalmente los situados en el Sistema Ibérico; es decir los situados en Castellón
y en los valencianos situados al Norte de la falla la Cabo de la Nao – Font de la
Figuera). Asimismo, como corresponde al territorio penínsular, también se van a incluir
los territorios andorranos y los terrenos septentrionales de Catalunya ubicados en
Francia.
Todo este amplio territorio goza de una privilegiada situación geológica. En efecto, cabe
recordar que se hallan representadas cuatro unidades geológicas: el Sistema Pirenaico,
la Depresión Geológica del Ebro, el Sistema Ibérico y finalmente los Catalánides. Todo
ello proporciona a este territorio una gran geodiversidad, que evidentemente repercutirá
en un variado y rico patrimonio geológico, como iremos viendo. Así, ya de entrada,
podríamos destacar lugares como: la Zona Volcánica de la Garrotxa, les Illes Medes, el
Delta del Llobregat, les Corberes, les Alberes, los Mallos de Siglos, el Pas de Terradets.
.... tantos y tantos lugares que iremos citando a continuación.
Y lo mismo puede decirse del patrimonio minero de este territorio. Como ya es
conocido, las actividades mineras en esta zona peninsular tienen una notable antigüedad
(como sucede en las Mines de Can Tintorer, en el municipio de Gavà). Asimismo, la
actividad minera actual es también muy importante. Así, los casi 6.000 años de minería
activa, han proporcionado un rico y variado patrimonio minero. Así, ya de entrada
podríamos citar lugares como: las Minas de Ojos Negros, las Minas de Libros, les
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
58
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
Mines de Plom del Priorat, el Territori Geológic i Miner de l´Aiguabarreig, las ya
citadas Mines de Can Tintorer. También: les Mines de Cardona o las Mines de Cercs.
Por otra parte, también cabe citar el importante patrimonio minero relacionado con la
Farga, distribuido por distintos lugares de los Pirineos, tanto en las vertientes
meridionales como en las septentrionales.
Cabe señalar que en diferentes lugares de esta zona peninsular, se han ido creando
museos mineros como en: Bellmunt del Priorat, Cardona, Cercs, Escucha o Gavà.
Asimismo, también se han museilizado algunas explotaciones mineras, como las de:
Arres de Sus, Cambrils, Ogassa, Peramea, la Pobla de Lille o Torrent d´Empordà, entre
otros lugares.
También cabe citar, que en territorio peninsular, se hallan situados los dos únicos
parques geológicos peninsulares: el Parque Geológico de Aliaga y el Parque Geológico
de Chelva.
No obstante, en esta ponencia, nos centraremos en el rico patrimonio geológico y
minero situado en el territorio aragonés, del que iremos hablando a continuación, más
ampliamente.
Finalmente, diremos que estructuraremos esta conferencia en tres grandes
apartados: 1) EL PATRIMONIO GEOLÓGICO, 2) EL PATRIMONIO MINERO Y
METALÚRGICO
y
3)
EL
APROVECHAMIENTO
DEL
PATRIMONIO
GEOLÓGICO Y MINERO.
Palabras y frases clave: Patrimonio Geológico, Patrimonio Minero, Nordeste
Peninsular, Pirineos, Sistema Ibérico, Depresión Geológica del Ebro, Catalánides,
Aragón
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
59
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2P-10 LA METALURGIA ITALIANA DEL SIGLO XVI, SEGÚN
BERENGUCCIO Il trattato De la Pirotechnia di Vannoccio
Biringuccio
D'arienzo, V.
Dpto. di Latinità e Medioevo Università degli Studi di Salerno, Fisciano (SA). – ITALIA –tel. +089962893, cell.
+3282695717 e-mail [email protected]
RESUMEN
Nel 1540 viene dato alle stampe a Venezia un trattato sulla metallurgia che costituì non
solo un’importante novità nel campo del sapere dell’epoca sull’argomento ma anche un
presupposto fondamentale per lo sviluppo dell’industrialismo dei decenni successivi. Il
trattato, un vero e proprio “classico” della tecnologia dell’età moderna, rappresenta una
sorta di summa delle conoscenze dell’epoca che riassume tutte quelle precedenti,
partendo dalle riflessioni aristoteliche sugli elementi fino a passare per i principi
dell’alchimia che, è bene ricordare, era alla base degli studi di mineralogia e metallurgia
nei secoli precedenti. Allo stesso modo i procedimenti tecnici e la fasi di lavorazione dei
metalli e di tutti gli altri elementi necessari sono diffusamente descritti, tanto da poter
definire il trattato De la Pirotchnia un vero e proprio manuale di basilare importanza per
la metallurgia della seconda metà del Cinquecento e ugualmente per i secoli successivi,
almeno fino all’avvento della rivoluzione industriale.
La relazione intende offrire un quadro storico generale della metallurgia e
dell’organizzazione del lavoro in Europa tra la fine dell’età medievale e la prima età
moderna e, nella seconda parte, un’analisi particolareggiata dell’Opera in questione.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
60
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
IV
SIMPOSIO
METALURGIA
SOBRE
MINERIA
HISTÓRICAS
Y
DEL
SUROESTE EUROPEO
COMUNICACIONES
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
61
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2C-01 METAL·LÚRGIA AL SERRAT DELS TRES HEREUS
(CASSERRES-AVIÀ, BERGUEDÀ, CATALUNYA): EL TALLER
DE FORJA DEL S. I AC.
Morell, N.
Institut Català d’Arqueologia Clàssica
RESUMEN
L’assentament d’El Serrat dels Tres Hereus (Casserres-Avià, Berguedà) fou
reestructurat pels volts de l’any 100 aC. Al darrer terç del s. I aC un incendi generalitzat
afectà gran part del poblat i fou abandonat. Aquest incendi i abandó sobtat ha permès
recuperar un elevat número de manufactures metàl·liques en ús al final del segle I aC,
majoritàriament realitzades amb ferro, i destinades a un ampli ventall funcional; alhora,
a l’àmbit més gran dels documentats fins ara en aquesta fase, s’ha identificat un taller de
forja amb un gran número d’estructures de combustió. El taller conservava in situ,
associades a les restes d’un petit forn, escòries i residus de forja generats durant les
últimes activitats metal·lúrgiques; aquesta informació arqueològica ens ha permès, en
una primera aproximació macroscòpica, interpretar el volum i les característiques del
treball realitzat en el que creiem podria tractar-se de l’última jornada de feina. L’estudi
del taller i de les evidències d’activitat metal·lúrgica que s’han pogut recuperar ens
indiquen que es tractava d’una forja de servei, destinada a cobrir les necessitats
generades en el si de l’assentament.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
62
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2C-02 METAL.LÚRGIA PREHISTÒRICA A LA CATALUNYA
PRELITORAL: ELS ESTRIS DE BRONZISTA DE CAN ROQUETA
II (SABADELL)
Rovira, M.C (1), Palomo, A. (2) Rodríguez, A. (3)
(1) Museu d’Arqueologia de Catalunya
(2) Arqueolític
(3) Museu de San Cugat
RESUMEN
Les recents intervencions arqueològiques efectuades a l’assentament a l’aire lliure de
Can Roqueta II (Sabadell, Vallès Occidental) han tret a la llum un gran nombre
d’estructures i materials prehistòrics, corresponents a l’horitzó del bronze inicial
(primera meitat del II on mil·lenni cal ANE). Formen part d’aquest repertori diversos
estris relacionats amb la producció metal·lúrgica, un conjunt de gran significació en el
context català prehistòric. En aquest treball es presenten dos grups d’objectes
complementaris entre sí, necessaris per fondre objectes metàl·lics: els motlles i els
gresols. En els gresols ceràmics s’efectuava la primera fase de treball quan es liquava el
metall, el qual posteriorment, en una segona fase, es refredava fins adquirir forma en
senzilles valves de pedra sorrenca. Es tracta d’estris especialitzats que formaven part
d’un procés productiu destinat a crear barnilles i destrals.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
63
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2C-03 LOS HORNOS DE CALCINACION DE MINERAL O
ARRAGUAS DE SEGURA Y BEASAIN. NUEVOS DATOS SOBRE
LA METALURGIA EN GIPUZKOA EN EPOCA MEDIEVAL.
Agirre, J. Agirre, A. Moraza, A.
Sociedad de Ciencias Aranzadi. Alto de Zorroaga, 11. 20.014 Donostia (Gipuzkoa) [email protected]
RESUMEN
A lo largo de los últimos años una serie de nuevos hallazgos arqueológicos nos están
permitiendo ampliar nuestros conocimientos sobre los distintos procesos relacionados
con la actividad metalúrgica en Gipuzkoa, y en todo el País Vasco en general.
Las investigaciones llevadas a cabo en dos parajes concretos del territorio guipuzcoano
han sacado a la luz dos interesantes ejemplos (el tercero ha sido descubierto a la hora de
escribir estas líneas) de estructuras relacionadas muy posiblemente con el proceso de
reducción y calcinación del mineral previo a su posterior manipulación y fundición.
Las estructuras a pesar de sus evidentes diferencias, especialmente en lo referente a su
contexto espacial y sobre todo cronológico, guardan entre si una gran similitud formal,
lo cual evidencia la pervivencia de un modelo productivo que apenas si presenta
evolución con el transcurso de los siglos. Las estructuras presentaban una forma de
casquetes semiesféricos y planta ligeramente ovoide habiendo sido excavadas en la roca
que aparecían completamente calcinada. En el caso de Segura la datación
radiocarbónica nos permitía remontar su actividad a principios del siglo XI-mediados
del XII, convirtiéndose en una de las más tempranas manifestaciones metalúrgicas de la
cornisa cantábrica y precedente claro de la posterior industria ferrona que se desarrollará
en la zona. Con esta específica industria se relacionarán, por otra parte, los hallazgos
realizados en la cercana población de Beasain. Allí se han podido documentar otros dos
hornos de calcinación de mineral, conocidos en la zona como arraguas, de una forma
muy similar a los ya referidos pero cuya datación es ligeramente más tardía, principios
del XIV-mediados del XV.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
64
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
La tradición historiográfica sobre este tipo específico de estructuras productivas es
bastante pobre. De un modo semejante los hallazgos arqueológicos realizados son
también escasos y mucho más tardíos, de ahí la importancia que supone la localización
de estos sencillos pero interesantes hornos de calcinación de mineral.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
65
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2C-04 LA PRODUCCION DE CAMPANAS EN LA EDAD
MODERNA A TRAVES DEL TALLER DE FUNDICION DE
HERNANI (GIPUZKOA).
Garcia, M. Moraza, A.
Sociedad de Ciencias Aranzadi. Alto de Zorroaga, 11. 20.014 Donostia (Gipuzkoa), [email protected]
RESUMEN
Los trabajos arqueológicos desarrollados en los últimos tiempos están permitiendo un
conocimiento cada vez más profundo sobre distintos aspectos de la actividad
metalúrgica. Uno de los campos que mayor número de hallazgos está generando es el
relacionado con la producción de campanas. La reciente localización en la localidad de
Hernani (Gipuzkoa) de un nuevo conjunto nos permitirá reflexionar nuevamente sobre
esta concreta actividad, sus características y especifidades.
La experiencia nos ha hecho comprobar como la mayor parte de los hallazgos son
parciales, reduciéndose mayormente a la localización del foso de fundición. Por esta
razón resulta sumamente interesante la aparición junto al mismo de otro de los
elementos que constituyen estos conjuntos, el del horno de fundición de metal, tal y
como ocurre en este presente caso.
El taller de fundición era bastante sencillo pero muy completo, habiendo sido
completamente excavado en la arcilla natural del terreno. El foso, conservado
parcialmente, presentaba una planta casi circular (con un diámetro de 270 cm. y una
profundidad de casi medio metro), disponiendo en su interior el molde de fundición
ejecutado en ladrillo macizo con los restos del poste central o eje sobre el que girarán
las terrajas. Muy cerca del mismo se identificó el horno destinado a la fundición del
metal, de planta rectangular (90-96 cm. de ancho por 290 de largo), y en el que se
apreciaban las dos cámaras en las que originalmente estaba compartimentado. El
elemento más interesante fue la presencia en uno de sus extremos de una serie de
perforaciones practicadas en la arcilla y parecen corresponderse con el primitivo sistema
de anclaje de los fuelles empleados para insuflar aire al interior de este horno.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
66
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
Los datos disponibles nos sitúan el período de funcionamiento de este taller en torno a
los siglos XVII-XVIII, sin mayor posibilidad de precisión hasta el momento.
Resultando ser uno de los conjuntos más completos de este tipo específico de actividad
productiva.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
67
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2C-05 MÉTODOS TRADICIONALES DE OBTENCIÓN DE SAL:
UNA REVISIÓN DE CONCEPTOS
Carrasco, J.F.
Asociación de Amigos de las Salinas de Interior
RESUMEN
La sal común (o cloruro sódico) se ha obtenido de muy diferentes maneras desde la
Antigüedad hasta nuestros días. Esta multiplicidad de orígenes ha marcado su
producción hasta hacer que se pueda hablar, hoy en día, de producto minero y de cultivo
ecológico, según sea el lugar donde se obtenga y los métodos de trabajo que se usen.
Conviene repasar los diferentes sistemas de obtención de la sal común (casi todos con
una tradición de siglos) para tratar de establecer un sistema de conceptos y definiciones.
En la presente comunicación se ofrecen diferentes maneras de clasificar la actividad
salinera, con el fin de someterlas a debate y validación para su uso posterior en
documentos relacionados con el tema. Así, se pretende obtener una serie de conceptos
donde aparezcan reflejados, de forma característica, los diferentes métodos de obtención
de la sal y la relación que hay entre ellos. De esta forma, se resaltan los valores
específicos de cada uno y se puede comprender la importancia que han tenido en la
historia de la Humanidad.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
68
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2C-06 LA MINERIA DEL CARBÓN EN EL VALLE DEL EBRO Y
LOS PROYECTOS DE NAVEGACIÓN FLUVIAL (SIGLO XIX)
Fabregat, E.
[email protected]
RESUMEN
En esta comunicación se analizará la relación entre la minería, especialmente la del
carbón, y los diferentes proyectos y realizaciones planteados a lo largo del siglo XIX
para convertir el Ebro en una moderna vía de comunicación navegable con barcos de
vapor. Como se sabe, la explotación de los recursos carboníferos fue uno de los factores
que impulsó la creación, a partir de mediados s. XVIII, de una red de canales
navegables en países como Gran Bretaña. El caso del Ebro no es, en este sentido, una
excepción, y aunque aquí no se consolidó esta vía de comunicación, si que tuvo un
papel destacado en la valoración de los recursos carboníferos del valle del Ebro.
Aunque el Ebro fue una vía de comunicación usada desde la antigüedad clásica, su
navegación estaba condicionada a la dinámica del río (uso de barcos adaptados a la
naturaleza del río, paralización de la navegación entre junio i setiembre) y por aspectos
tecnológicos (azudes). Entre 1750 i 1850 hubo, para solucionar estos problemas,
diferentes proyectos y realizaciones en el Ebro. A partir de principios del s. XIX es la
burguesía la que dirige e impulsa estos proyectos de acuerdos con sus intereses, entre
los que destaca la explotación de les recursos mineros de Mequinenza y de la zona de
Teruel.
De entre los diferentes proyectos destaca el impulsado por Enrico Misley (década de
1840), que impulsó la constitución de la Empresa de Vapores por el Ebro, y que tuvo
como uno de sus pocos activos unas minas en Mequinenza que Misley había registrado
poco antes. El objetivo fundamental de esta empresa era explotar estas minas y trasladar
vía fluvial y marítima el carbón a Barcelona y a otras ciudades españolas. El proyecto
fracasó por la falta de capitales y la inestabilidad política española del momento.
A partir de finales de la década de 1840 se impulsó otro proyecto para canalizar el Ebro,
en este caso por Isidor Pourcet, a partir del cual se constituyó la Real Compañía de
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
69
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
Canalización del Ebro con el objetivo de canalizar el Ebro entre Zaragoza y el mar.
Aunque se movilizaron 12 millones de francos, hacia 1860 el proyecto había fracasado
y la empresa se había de contentar con navegar entre Escatrón y el mar. Entre los
productos que esperaba transportar la empresa estaban los carbones de Mequinenza y
los de Teruel, que habían de ser conducidos por ferrocarril a Escatrón. Finalmente,
resaltar que la importancia de la vía navegable del Ebro incidió, durante la segunda
mitad del siglo XIX, en le diseño de las líneas férreas del interior del valle del Ebro.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
70
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2C-07 PANORAMA MINERO EN GALICIA HACIA 1925:
PERSPECTIVA DESDE LA CÁMARA OFICIAL MINEIRA DE
GALICIA
Álvarez, JM.
Cámara Oficial Mineira de Galicia, [email protected]
RESUMEN
La actividad minera en Galicia tiene un recorrido dilatado, que podemos identificar ya
desde la prehistoria (especialmente en minería metálica) y a lo largo de los siglos. Los
finales del siglo XIX y principios del siglo XX son, en gran parte de Europa, momentos
de revisión de las técnicas mineras y de la incorporación de los nuevos conocimientos
geológicos y mineros a la práctica minera y metalúrgica. En 1925 se constituye en
Galicia la Cámara Oficial Minera de Galicia, una corporación de derecho público,
inspirada en el movimiento organizativo cameral que se extiende por parte de la Europa
continental y de otros espacios geográficos como América. Ramón del Cueto y Noval,
Ingeniero Jefe del Distrito Minero de las cuatro provincias gallegas, y buen conocedor
del potencial y realidad minera de Galicia escribe y publica en 1928, también en su
condición de primer Presidente de la Cámara Minera de Galicia, una obra no muy
conocida titulada “La minería de la región gallega”. Esta publicación, junto con otras
previas del autor e investigadores, permiten reconstruir –desde la perspectiva de la
Cámara Minera- el pasado, presente y futuro de la minería gallega desde ese corte
temporal que situamos hacia 1925, y que es el objeto principal de nuestra comunicación.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
71
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2C-08 PATRIMONIO GEOMINERO DE GALICIA: LA MINA DE
ESTAÑO-WOLFRAMIO DE SAN FINX (LOUSAME, A CORUÑA)
DURANTE SUS COMIENZOS INDUSTRIALES Y PRIMER
IMPULSO 1897-1926
Ruiz, J. (1), Álvarez, JM (2)
(1) Applus área de ingeniería del terreno
(2) Cámara Oficial Mineira de Galicia [email protected]
RESUMEN
En el presente documento se presenta y analiza un interesante período (1897-1926) de la
historia industrial de la mina de estaño-wolframio de San Finx (Lousame, A Coruña).
Se trata de una mina con una dilatada trayectoria, representativa de las actividades
extractivas en Galicia desde la edad del bronce hasta finales del siglo XX. Elementos
singulares del actual patrimonio material de la mina datan de entre 1897 y 1926. A
finales del siglo XIX se instala el primer establecimiento minero moderno en San Finx.
El año 1916 marca una época de transición en la mina con un mercado muy favorable a
causa de los buenos precios y demanda firme provocados por el inicio de la Guerra
Europea. Más tarde se procederá a una revisión de la actividad minera motivada por la
reducción de precios del mineral tras la guerra, la constatación de la rentabilidad del
negocio y posibilidades de expansión, y la necesidad de afrontar una profunda
reestructuración que permita mayor producción y rentabilidad, aún con los bajos precios
reinantes en ese primer cuarto del siglo XX. Un período que constituye un interesante
escaparate de la evolución del conocimiento técnico, las transformaciones sociales, el
peso de la industria en el medio rural y la trascendencia geopolítica de la extracción de
minerales estratégicos.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
72
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2C-09 DATOS PARA EL ESTUDIO DE LA EXPLOTACIÓN DE
SAL EN LA PROVINCIA DE CUENCA: ARQUEOLOGÍA E
HISTORIA
Valiente S., López J. Ayarzagüena, M.
Sociedad Española de Historia de la Arqueología [email protected]
RESUMEN
Cuando los manuales de Historia analizan la alimentación de las poblaciones
preindustriales, sorprende que, frente a la considerable atención prestada a los cereales,
al vino, al aceite, etc., alimentos habituales en la mesa, la sal apenas merece un recuerdo
breve y, en la mayoría de las ocasiones, relacionado con su uso en la conservación de
los alimentos, en la alimentación del ganado o en sus aplicaciones en la industria
manufacturera.
La investigación histórica está cambiando, por fortuna, esta imagen de la sal. Los
numerosos restos materiales y la abundante documentación legados por el pasado
demuestran que este mineral, indispensable para la vida de las personas y los animales,
alentó un consumo abundante, estimuló la redacción de numerosas recetas, facilitó el
trabajo artesanal, fomentó un comercio intenso, avivó el apetito de riqueza y poder en
los propietarios, desencadenó guerras y despertó, finalmente, el malestar de los
consumidores convertidos a la fuerza en contribuyentes de señores y reyes.
La presente comunicación pretende contribuir a esta mejora del conocimiento histórico
de la sal. Para ello, traza un breve recorrido por el pasado de las salinas de la provincia
de Cuenca, poniendo en relación algunos yacimientos arqueológicos asociados a la
explotación salinera con la documentación escrita que tales labores generaron
posteriormente. Centrándonos especialmente en las Relaciones Topográficas de Felipe
II, la memoria de Mateo López, las Relaciones Geográficas de Tomás López y el
Diccionario de Madoz. Asimismo hemos constatado una relación existente entre salinas
y yacimientos arqueológicos en Cuenca, lo que se pone de manifiesto en el trabajo.
Las salinas conquenses, englobadas en las llamadas salinas de interior, gozaron de un
considerable valor económico y político en la época preindustrial. Los elevados costes
del transporte terrestre las protegían de la competencia de las salinas costeras que veían
cómo su sal se encarecía notablemente en el viaje a los mercados interiores, haciéndolas
perder
las
ventajas
derivadas
de
su
mayor
capacidad
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
productiva.
73
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2C-10 COLECTIVIDADES MINERAS EN EL VAL DE ARIÑO (1936-1938)
Pizarro, A.
Ingeniero Técnico de Minas – Socio de la SEDPGYM
RESUMEN
En este trabajo los que se pretende es reflejar una experiencia de comuna o colectividad
en una comarca con gran tradición minera, ésta tuvo su origen a finales del siglo XVIII
y básicamente se basaba en trabajos que realizaban familias enteras de los pueblos de
Alloza y posteriormente Ariño y no era otra que la extracción de alumbre y caparrosa,
para fabricar estos sulfatos se aprovechaban los afloramientos de las capas de lignito
mas piritosas y las arcillas alucinógenas que las acompañan.
En esta época se tenia un conocimiento muy difuso y sin apenas concreción de las
verdaderas reservas que guardaban las entrañas de esta comarca, y más concretamente
del denominado Val de Ariño, pero es a partir de la primera guerra mundial, entre los
años 1914-1918 cuando, la industria del carbón alcanza su prosperidad, y por lo tanto
no va a ser menos la cuenca del Val de Ariño, desde estas fechas no ha parado la
actividad extractiva del lignito, si hay que decir que a lo largo de este tiempo se han
sucedido múltiples escenarios y momentos de mas o menos actividad, con mas o menos
problemas de todo tipo, y es a uno de esos momentos al que me voy a referir y no es
otro que al las minas Colectivizadas.
Para llegar a la situación de colectivización de las minas, se iniciará con un pequeño
apunte sobre la minería existente en la comarca los años anteriores y por cerrar más el
círculo me referiré concretamente a los municipios de Andorra, Alloza y Ariño, en
cuyos términos municipales se desarrollaron estas experiencias colectivas.
Se va a realizar una descripción de cómo funcionaban las minas, quienes eran sus
propietarios, quienes, como y con que medios las trabajaban, y por último como se
ponía su producto en el mercado, todo esto de la época anterior al alzamiento militar de
17 de julio de 1936 en contra del orden establecido por el Gobierno de la República.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
74
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
A continuación se tratará de cómo se establecieron los Comités revolucionarios Locales
en estos municipios, y como de entre todas las actividades que se colectivizaron para
poder desarrollar esa forma de vida en comuna, sobre todo para generar ingresos, se
concretó la apertura de una mina en el caso de Andorra, pero en el caso de Alloza y
Ariño éstas fueron prácticamente requisadas o apropiadas para cumplir estos fines. De
cómo sin grandes medios técnicos, explotaron dichos yacimientos.
La gente que trabajó en estas minas era personal con mucha experiencia en estos
trabajos, a la cabeza de todos los trabajos y como máximo responsable figuraba un
vigilante de minas.
Se va incidir sobre los métodos de trabajo que se siguieron para llevar adelante las
explotaciones, bien es verdad que en dos de los casos Ariño y Alloza se aprovecharon
de las labores que había realizadas por sus anteriores propietarios; no siendo este el caso
de Andorra que al tener que realizar mina nueva en el momento de abandonarla se
quedó en buena disposición en cuanto a infraestructuras para los posteriores
propietarios; hacia donde dirigían las ventas del carbón extraído y como ponían el carón
extraído en el lugar de venta o para que se utilizaba.
En alguna de ellas a principios de 1938 empezaron a aflorar las discrepancias políticas
propias de la época, y fueron suficientes para comenzar su periodo de decadencia; por
último como la entrada de las tropas nacionales produjo la desbandada y el cese de las
actividades en estas explotaciones.
Una vez pasado este periodo ya a finales de 1938 se vuelve a una normalidad relativa
con la vuelta de los antiguos propietarios y el comienzo de las actividades extractivas.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
75
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2C-11 LA CUENCA LIGNITÍFERA DE CALAF: GEOLOGÍA E
HISTORIA MINERA
Boixereu E.
Area de Infraestructura Metalogenética y Geoquímica. IGME. Ríos Rosas, 23 28003 Madrid e. [email protected]
RESUMEN
Durante la realización de la hoja nº 34 (Hospitalet) del Mapa Metalogenético de España
a escala 1: 200.000, se ha obtenido gran cantidad de documentación sobre la minería de
la cuenca lignitífera de Calaf. El objetivo de este trabajo es dar a conocer las
circunstancias que acompañaron la explotación estos lignitos durante los más de 150
años de su historia minera. Tras una breve descripción de las características geológicas
de la cuenca, se han acotado las principales épocas de actividad minera.
El inicio de la explotación industrial de este distrito tuvo lugar gracias a la decisión de
que la línea de ferrocarril de Barcelona a Zaragoza (1861) siguiera el trazado de
Manresa, por Calaf. En esta época se tenían depositadas grandes esperanzas en que la
explotación de esta cuenca suministrara suficiente carbón para permitir una contención
en los precios de combustibles en Catalunya, que en aquella época lastraban su
desarrollo industrial. Sin embargo, al avanzar la explotación, se fue comprobando que el
lignito era de mala calidad, restringiéndose gradualmente el ámbito de su mercado.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, los desórdenes sociales que azotaron España,
paralizaron el funcionamiento del ferrocarril en varias épocas, impidiendo venta de la
producción. En el año 1917 el alza en los precios de los combustibles revitalizó la
cuenca, hasta estallar la Guerra Civil española. Al finalizar la contienda, la política
económica del nuevo gobierno restringió las importaciones de materias primas. En este
contexto, la necesidad de atender la demanda energética con recursos internos, permitió
que la producción alcanzara las 37. 371 t anuales, llegando a operar 17 empresas
mineras. Con la apertura de las fronteras, a partir de 1953 se inició un retroceso en la
producción. La situación se invirtió cuando, a partir de la crisis energética de los años
70 el precio de los combustibles se disparó. La actividad minera de la zona cesó en el
año 1994.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
76
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2C-12 ELS FONS DOCUMENTALS DELS TRIBUNALS
INDUSTRIALS: UNA FONT PER L’ESTUDI DE LA MINERIA
Torner, J
Director de l’Arxiu Comarcal del Bages
RESUMEN
La Llei dels Tribunals Industrials de 19 de maig de 1908 s’emmarca en un procés,
creixent, de regularització de les condicions de treball i de l’establiment de mecanismes
per la resolució dels conflictes laborals. La primera normativa s’adreça a establir unes
condicions de treball sobre els menors i les dones; més endavant amb la Llei
d’Accidents de Treball (o Llei Dato) ja es perfila un marc molt més general i una
conceptualització més global. És en aquest context que neix la llei que crearà els
tribunals industrials; aquests recullen la tradició de les juntes de reforma socials i, per
l’altra, aportaven un seguit d’innovacions en el seu funcionament.
1 Els Tribunals Industrials i el Codi del Treball els anys trenta
El Text Refós sobre Accidents de Treball de l’any 1932 que es complementa amb el
Reglament d’Accidents de l’any 1933 estableixen el marc legal que hauran d’aplicar els
tribunals industrials. El seu objectiu era establir una cobertura legals pels treballadors
davant dels accidents laborals. Els empresaris havien d’estar assegurats contra el risc
d’accidents de treball dels seus empleats i tenien tres opcions: contractar una mútua
patronal, una companyia d’assegurances o la “Caja Nacional de Seguro de Accidentes” .
S’establia un sistema mixt: públic- privat.
La Llei dels Tribunals Industrials (que va ser reformada el 22 de juliol de 1912)
facultava al govern per la implantació d’aquesta institució a totes les ciutats que fossin
caps de partits judicials, ja fos per iniciativa pròpia, dels obrers o patrons. La seva
filosofia era implicar els diferents actors i que tinguessin un paper actiu; així, la mateixa
constitució dels jurats: dos patrons i dos obrers encapçalats pel jutge de primera
instància com a president cercava aquesta implicació. El tribunal tenia una vessant
jurisdiccional i una vessant de conciliació i arbitratge.
2 L’Arxiu Comarcal del Bages i el fons del Tribunal Industrial de Manresa
L’Arxiu Comarcal del Bages disposa d’una part fragmentària del fons del Tribunal
Industrial de Manresa. Aquest, està format per 81 expedients; 41 de l’any 1934 i 40 de
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
77
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
l’any 1935 (per l’estudi d’aquestes tipologies documentals es pot consultar a Juan José
Generelo “La primera Jurisdicción Laboral: Los Tribunales Industriales y su
documentación (1908-1938)”). Són uns anys d’una especial conflictivitat en el sector
miner com va posar de relleu Jaume Serra (El moviment obrer al Bages i al Berguedà
durant la segona República; edit. Manresa, 1988). L’any 1934, a les mines de potassa
de Sallent hi va haver importants conflictes: el juny els més de 1500 obrers de l’empresa
“Potassas Ibericas SA“comencen una vaga per suprimir-se les primes als miners amb
importants conflictes i algunes morts.
El Bages era una important comarca del sector miner; sobretot, per la potassa i,
anteriorment, també per la sal. Cal assenyalar. Bàsicament, tres grans centres: Sallent,
Súria i Cardona; tanmateix, aquest darrer, pertany al partit judicial de Berga.
Crec que és interessant assenyalar algunes dades a través de l’anàlisi dels expedients i
del llibre-registre:
(Ens hem basat en els expedients que tenim –l’any 2005 van ingressar a l’Arxiu
Comarcal els de l’any 1935 i, també, un llibre-registre del Tribunal Industrial que
abraça des de l’any 1921 fins l’any 1934 –incomplert-; tanmateix la informació que ens
proporciona no sempre és prou completa per poder discernir l’activitat de l’empresa per
això ens hem centrat en els anys abans esmentats.)
1. L’activitat del Tribunal és força limitada.
L’any 1928 ----- 30 expedients
L’any 1929 ----- 28 expedients
L’any 1930 ----- 27 expedients
L’any 1931 ----- 38 expedients
L’any 1932 ----- 42 expedients
L’any 1933 ----- 34 expedients
Tanmateix a partir dels anys trenta hi ha una certa activació.
2. Els expedients ens proporcionen dades com el sou, la categoria, els tipus
d’accidents laborals.
3. La conflictivitat social no es reflecteix en els expedients que es basen, sobretot, en
qüestions laborals. L’únic cas que hem vist que s’aprecia aquesta inestabilitat és en
l’expedient 8/1934 i, encara, de forma indirecta.
4. Els expedients referits a mines de l’any 1934
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
78
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
Dels 41 expedients n’hi ha 14 referits a mines; es a dir ens estem referint a un
precentatge que supera el 34%. Deu són referits a Sallent i quatre a Súria.
Els expedients referits a mines de l’any 1935
Dels 40 expedients n’hi ha 12 referits a mines; es a dir ens estem referint a una
proporció del 30%. Nou són referits a Sallent i tres a Balsareny.
Aquestes dades ens fan pensar en el pes econòmic de la mineria i, també, en l’alt grau
d’accidentalitat laboral.
3. Conclusions
Els fons documentals dels Tribunals Industrials són una font complementària per
l’estudi de les condicions socials i laborals del món del treball i pel que fa al cas concret
del Bages prenen importància per l’estudi de la mineria. Pensem que es pot extrapolar a
altres comarques mineres. La informació que ens proporciona aquesta documentació és
molt variada i, ensems, útil per l’estudi de diferents àmbits; tanmateix cal dir que no
reflecteix la conflictivitat social.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
79
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2C-13 LA INDUSTRIA DEL CARBURO, EN LA CUENCA DEL
TER. PATRIMONIO MINEROINDUSTRIAL CONSERVADO, EN
EL MUNICIPIO DE MONTESQUIU (OSONA)
Falguera, S. (1, 2) , Altimiras, J.
(1,3)
(1) Museu Geològic del Seminari de Barcelona c/ Diputació, 231. 08007 Barcelona.
(2) S.E.P.G.D.Y.M. (sociedad española para la defensa del patrimonio geológico y minero)
(3) GEOLAB-Vic (Osona)
RESUMEN
En el municipio de Montesquiu (Osona), conserva dos antiguos centros fabriles, de
inicios del siglo XX (estilo modernista), y, que a su vez, forman parte del Parc
Comarcal del Castell de Montesqiu.
Hoy las dos antiguas fábricas de carburos de calcio, simplemente se han reconvertido
en centrales hidroelectricas del rio Ter. Es precisamente, debido a esta actual, “rentable”
industria energética, por la que los antiguos centros fabriles se han conservado, con
mínimas alteraciones originales.
El primer establecimiento industrial (Carbur de Baix), se localiza en la orilla izquierda
del río Ter, conservando el edificio y canal de la actual central hidroeléctrica, un
conjunto de 4 hornos en bateria y la vivienda de 2 plantas de los vigilantes del conjunto
fabril.
El segundo establecimiento industrial (Carbur de Dalt), se ubica en la orilla derecha del
mismo río Ter y a escasa distancia del anterior (inferior a los 2 kilómetros). Se
diferencia del anterior, por el tipo de estilo arquitectónico de la vivienda del vigilante
(de carácter sencillo y popular de la zona dónde se halla), diversos hornos para la
calcinación de la caliza y 1 ladrillería.
Los dos antiguos centros fabriles, de principios del siglo XX (estilo modernista), se
hallán en el perímetro del Parc Comarcal del Castell de Montesqiu.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
80
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2C-14 LA PRIMERA INDUSTRIA CEMENTERA
PROVÍNCIA DE LLEIDA: CEMENTOS GERONA (1876)
DE
LA
Falguera, S. (1, 2,3)
(1) Museu Geològic del Seminari de Barcelona c/ Diputació, 231. 08007 Barcelona.
(2) Amics del museu geològic del seminari de Barcelona
(3) S.E.P.G.D.Y.M. (sociedad española para la defensa del patrimonio geológico y minero)
RESUMEN
En la cuenca carbonífera del Bajo Segre, se inició el primer centro fabril, de la industria
del cemento natural; más antiguo que se tenga constancia, en toda la província de
Lleida. Su iniciador, fué el industrial más conocido tanto de las terres de Ponent, cómo
de Catalunya: Ignaci Girona.
La primera fábrica de cemento natural de la província de Lleida, inicia la producción en
la localidad de La Granja d’Escarp (Segrià) en 1876. El establecimiento fabril,
aprovecha cómo combustible para los diversos hornos de calcinación, el lignito de la
mina “Guadalupe” y “Ampliación a Guadalupe” a pie de fábrica. Una segunda
explotación subterránea, suministraba de piedra caliza a los hornos.El laboreo es “a
sangre”, en sus primeros años.Posteriormente, se instala una máquina de vapor de 20
CV de potencia, para la elaboración del cemento natural y un ferrocarril de vía estrecha
hasta el embarcadero del Segre.
De todas la instalaciones, se conservan en la actualidad ,1 bateria de 4 hornos verticales
de coción, (para la piedra caliza) en un estado de conservación excepcional, la fábrica
de cemento (manipulación), diversas bocaminas de las expotaciones subterráneas de
lignito, las viviendas de los mineros y obreros de la cementera, etc.
En el mismo emplazamiento fabril y minero, se construyó la fábrica de vidrio destruida
en la Guerra de la Independencia. Esta antigua industria, fué el primer aprovechamiento
industrial de los lignitos de toda la cuenca del Bajo Segre, que por el momento se tenga
constancia documental. (en Almatret se conservan otras instalaciones de una antigua
fábrica de vidrio).
Para la mejor comprensión de la evolución tanto de la industria cementera en Cataluña y
de la propia cuenca minera del Bajo Segre; es de vital importancia, la preservación de
este singular y excepcional patrimonio mineroindustrial conservado en esta localidad.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
81
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2C-15 SOCIEDAD ANÓNIMA DE FOMENTO DE OBRAS Y
CONSTRUCCIONES (F.O.C.S.A.). HISTORIA Y DESARROLLO DE
SUS PRIMERAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES, EN
CATALUÑA
Falguera, S. (1, 2,3)
(1) Museu Geològic del Seminari de Barcelona c/ Diputació, 231. 08007 Barcelona.
(2) Amics del museu geològic del seminari de Barcelona
(3) S.E.P.G.D.Y.M. (sociedad española para la defensa del patrimonio geológico y minero)
RESUMEN
La actual empresa F.C.C. (Fomento de Construcciones y Contratas) con más de un siglo
de carrera empresarial y conocida por el gran público (empresa pública del servicio de
limpieza de la ciudad de Barcelona), se originó por otros tipos de negocios relacionados
con la obra pública.
Para autoabastecerse de materiales para sus contratas de obras públicas, adquiere una
serie de explotaciones mineras del sector de la construcción.Dichas explotaciones
mineras no metálicas, se desarrollan en la misma ciudad condal, área metropolitana y
localidades de Cataluña. En otras obras públicas de la empresa, se inician una serie de
explotaciones para autoabastecerse de primeras materias de obra (areniscas, arcillas,
granitos, áridos, calizas, diabasas, basaltos, entre otros tipos de materiales) a pie de obra
o en las cercanías de centros de distribución (estaciones de ferrocarril).
Cómo ejemplo del patrimonio minero de la empresa, se muestran las instalaciones de
las canteras de granodioritas de “El Remei” (Caldes de Montbui, Vallès Oriental), hoy
en estado de muy lamentable abandono.Estas canteras, proporcionaron durante décadas,
del adoquinado para la trama urbana barcelonesa, hasta su reemplazo por el
alquitranado de las mismas. Para su mejor distribución, se utilizó hasta su
desmantelamiento, una línea ferroviaria de via estrecha, construida inicialmente para el
transporte de los ususarios de los establecimientos termales de la localidad de Caldes de
Montbui.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
82
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2C-16 CANTERAS Y CALERAS HISTÓRICAS DE SAN AGUSTÍN
DE GUADALIX
Mazadiego, L.F.(1) Puche, O.(2)
E.T.S. Ingenieros de
[email protected]
Minas-Universidad
Politécnica
de
Madrid.
(1)
[email protected]
(2)
RESUMEN
Hemos identificado en campo e inventariado cerca de un centenar de caleras históricas a
lo largo de la franja carbonatada del Cretácico Superior, que bordea el escalón tectónico
de la Sierra madrileña, desde Patones a Quijorna, así como en la zona de RascafríaPinilla, en la fosa alpina del Lozoya. Este estudio se ha realizado en el marco de un
proyecto de investigación de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de
Madrid titulado: “Arqueología Industrial: Conservación del Patrimonio Minero
Metalúrgico madrileño (IV)” (Planes Regionales de Investigación, Convocatoria de
Humanidades y Ciencias Sociales).
Estas rocas carbonatadas son calizas biomicríticas más o menos dolomitizadas, según
zonas, contando también con algunos minerales detríticos, tal es el caso de cuarzo y
arcillas. La presencia de magnesio abundante condiciona su empleo para fabricar cal,
por eso en San Agustín no encontramos caleras, aunque sí hallamos una en la zona de
La Sima, pero ya en el término de Colmenar Viejo lindando con San Agustín.
En San Agustín de Guadalix se han sacado sin embargo piedras calizas para elaborar los
sillares de sus monumentos y también para las obras e infraestructuras del Canal de
Isabel II, construido a mediados del siglo XIX. Más modernamente, las canteras
históricas se han reutilizado para áridos y para balasto, tal y como podemos comprobar
en la zona de Retuerta, donde todavía se conservan tolvas, cintas, transformador y otros
restos arqueo-industriales de interés. En general en toda la franja carbonatada quedan
huecos de pequeñas canteras de extracción, de difícil datación.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
83
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
2C-17 CARBONÍFERA DEL EBRO S.A.: ORIGEN Y EVOLUCIÓN
HISTÓRICA
Fullola, J.
Historiador
RESUMEN
La empresa Carbonífera del Ebro S.A., bien merece un estudio pormenorizado, al
tratarse de la sociedad más antigua vinculada al sector de la minería del carbón,
remontándose su origen al año 1880. Nacida de la fusión de Carbones de Mequinenza
S.A. (explotadora de la mina Virgen del Pilar), La Carbonífera de Serós S.A. (ubicada
en el grupo minero La Canota) y el grupo industrial Girona (propietario de una fábrica
de cemento en el término municipal de Granja de Escarpe), fue fundada con un capital
social muy importante para la época, fijado en 6.000.000 millones de pesetas. No tardó
demasiado tiempo en consolidarse, explotando concesiones mineras ubicadas en las
provincias de Lérida y Zaragoza, fundamentalmente, por medio de la aplicación del
método de explotación de manzanas y caños. Todo ello asentado sobre una estructura de
ferrocarriles mineros, movidos primero por tracción a sangre y posteriormente por
locomotoras, que eran las encargadas de transportar los vagones de mineral hasta el
embarcadero. Allí, el Ebro hacía de vía de comunicación entre las minas y la estación de
Fayón, que atravesaba la compañía MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante). El resto del
mineral seguía su curso por el Ebro para suministrar a las poblaciones de las comarcas
tarraconenses, esto es, Flix, Miravet, Xerta, etc.
Dicha Compañía, constituida a partir de capitales fundamentalmente catalanes,
experimentó un crecimiento increíble a partir de coyunturas favorables, la primera de
ellas, la Primera Guerra Mundial, pasando de las 10.793 toneladas de 1913, a un
máximo de 51.561 producidas en 1918. Esta tendencia se repetiría con el segundo
conflicto bélico de magnitud internacional, debido al incremento de la demanda,
situación que se invertiría a partir de los años 60´s, momento de crisis no solamente
para esta sociedad sino para muchas de las empresas que explotaban los carbones de la
cuenca.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
84
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
3) JORNADAS SOBRE LA MINERÍA ACTUAL
Y EL FUTURO DE LAS ÁREAS MINERAS
PONENCIAS
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
85
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
JORNADAS SOBRE LA MINERÍA ACTUAL Y
EL FUTURO DE LAS ÁREAS MINERAS
INDICE
3) JORNADAS SOBRE LA MINERÍA ACTUAL Y EL FUTURO DE LAS ÁREAS
MINERAS ...................................................................................................................... 85
PONENCIAS
3 P-01 HISTORIA DE LA MINERÍA EN MEQUINENZA .................................. 88
Carbonell, J.
3 P-02 EVOLUCIÓN DE LA TÉCNICA MINERA EN LA CUENCA
LIGNITÍFERA DE MEQUINENZA ...................................................................... 89
Pérez. P.
3 P-03 EL ENTORNO GEOLÓGICO DE MEQUINENZA Y SU EVOLUCIÓN
EN EL MARCO DE LA CUENCA DEL EBRO .................................................... 91
Pocoví, A.
3 P-04 GESTÃO DE RECURSOS GEOLÓGICOS E ORDENAMENTO DO
TERRITÓRIO: PROBLEMAS E SOLUÇÕES..................................................... 94
Martins, L
3 P-05 LA MINERÍA ACTUAL Y SU FUTURO EN ARAGÓN .......................... 95
Lahoz, J.
3 P-06 REFORESTACIÓN DE TALUDES DE MINERIA A CIELO ABIERTO
CON ESPECIES AUTÓCTONAS: EL CASO DE VAL DE ARIÑO................... 98
Badía, D.
3 P-07 ENCASO Y ENDESA EN LA COMARCA DE ANDORRA - SIERRA DE
ARCOS. 60 AÑOS DE HISTORIA ......................................................................... 99
Blaco, J.
3 P-08 MUSEALIZACIÓN DE LAS MINAS DE ALMADÉN ........................... 100
Carrasco, J
3 P-09 FUTURAS UTILIZACIONES DE LOS CARBONES............................. 102
Grau, R.
3 P-10 HISTORIA Y FUTURO DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS DEL
CARBÓN................................................................................................................. 104
Cortés, C.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
86
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
COMUNICACIONES
3 C-01 LA RESTAURACIÓN DE LA MINERÍA DE CARBÓN A CIELO
ABIERTO EN LA CUENCA DE UTRILLAS, TERUEL ................................... 106
Nicolau Ibarra, JM. Mellado, I. Moreno, M. Espigares, T.
3 C-02 MINERÍA SOSTENIBLE: PROPUESTA DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS
PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR MINERO EN GALICIA
(ESPAÑA) ............................................................................................................... 107
Álvarez, JM.
3C-03 MUSEO DE GEOLOGÍA VALENTÍ MASACHS Y SU COLECCIÓN DE
MINERALES DE CATALUÑA. ........................................................................... 108
Restrepo, C. Mata, J. Bosch, A. Sanz, J.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
87
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
3 P-01 HISTORIA DE LA MINERÍA EN MEQUINENZA
Carbonell, J.
Historiador
RESUMEN
Inicios de la Minería.
El primer uso del lignito en Mequinenza.
Las tumbas neolíticas del Banco de la Mina Vallfera y su relación comercial con las
minas neolíticas de Can Tintore (Gava). Barcelona.
Los inicios de la minería:
Las empresas pioneras: La Carbonífera de Serós, El Grupo Girona, La Electroquímica
de Flix y La Carbonífera del Ebro, S. A.
Sus inicios, sus infraestructuras mineras extractivas y de transporte, así como el uso
final del combustible
La 1ª Edad de oro de la minería en Mequinenza 1.914-1.935
Inicio de la 1ª Guerra Mundial, causas del incremento de producción, el aumento de
explotaciones. Relación de minas y sus infraestructuras. Declive de la producción
La Guerra Civil Española
La 2ª Edad de oro de la minería en Mequinenza. 1.939-1.965
Causas del aumento de producción.
Infraestructuras mineras e innovaciones en sus sistemas de extracción y transporte.
La crisis de 1.958 y la construcción del embalse de Ribarroja
1.960. La crisis minera y el cierre de explotaciones
La 3ª Edad de oro de la minería en Mequinenza. 1.980-2.005
La crisis del petróleo 1.973. La entrada de España en la CEE, el tratado CECA.
Los mecanismos estatales de intervención en el sector minero.
El binomio: Carbón lignito – Energía eléctrica.
Los nuevos sistemas extractivos en la minería de Mequinenza. Actualidad de la minería
en Mequinenza.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
88
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
3 P-02 EVOLUCIÓN DE LA TÉCNICA MINERA EN LA CUENCA
LIGNITÍFERA DE MEQUINENZA
Pérez. P.
Empresa PROVODIT, Ing
RESUMEN
El aprovechamiento del carbón en la cuenca de Mequinenza se remonta a épocas
prehistóricas pero de hecho su explotación se inició a mediados del siglo XIX.
Haciendo un poco de historia podemos decir que poco antes de 1.808 se estableció una
fábrica de vidrio en el término de Granja de Escarpe que utilizó lignito a bocamina y
que fue abandonado a causa de la guerra.
Hacia el año 1.848 se creó en Barcelona una sociedad para la navegación del Ebro, con
barcos de vapor, por lo cual se utilizaron los lignitos de la zona.
La actividad minera se ve acentuada en épocas de crisis energética y cede en épocas
normales. Los momentos de mayor intensidad en las explotaciones de la cuenca fueron
durante las guerras mundiales, en 1.918 se extrajeron 215.000 Tm.
Después de esta fecha disminuye considerablemente la producción.
Vuelve a
incrementarse en tiempos de la segunda guerra mundial llegando a 269.000 Tm. En el
año 1.949, cifra máxima a la que se ha llegado, disminuyendo paulatinamente hasta el
año 1.980.
Durante la década de los ochenta se inicia la restauración de la cuenca minera, con el
desarrollo del sistema de explotación mediante tajo largo con hundimiento.
Paralelamente, se recuperan las escombreras y es a partir de este momento cuando se
inician los planteamientos del sistema por cámaras y pilares que se vendrán
consolidando en la cuenca a partir de los noventa.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
89
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
Las características morfológicas del terreno son las de una zona de meseta elevada a
unos 100 mts por encima de la cota fluvial y de relieve poco accidentado.
La erosión causada por los ríos de la cuenca, a creado una serie de barrancos desde los
que se puede acceder al carbón normalmente, mediante galerías horizontales y sin
pozos, ya que tanto en bunzamiento como en dirección la estratigrafía es prácticamente
horizontal con una ligera inclinación de apenas el 3% con zonas puntuales de un 5%
máximo.
La sedimentación ha creado en la zona una serie de 7 paquetes que incluyen en cada uno
de ellos unas 3 o 4 capas de carbón de entre 10 y 80 cm. de potencia.
De estos 7 paquetes, solo 4 están situados por encima del nivel freático, separados entre
sí por unos 50 mts. de material estéril.
El primer paquete nominado “Benzol I”, apenas merece consideración por que contiene
poco material y es de baja calidad.
El segundo, conocido como “Benzol II” contiene un 22’5% de carbón y ha sido
explotado más intensamente.
El tercero conocido como paquete “Carbonífera” con un 26’6% de mineral es sin lugar a
dudas el que contiene la capa por excelencia que da rango minero a la cuenca de
Mequinenza.
El paquete cuarto llamado “Subfluvial” con un 19’7% de carbón, fue explotado desde
Mequinenza a Fallón por la margen derecha del Ebro fundamentalmente.
Es evidente que los paquetes segundo, tercero y cuarto son claramente rentables, aunque
actualmente, únicamente se explota el más importante, el paquete “Carbonífera”.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
90
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
3 P-03 EL ENTORNO GEOLÓGICO DE MEQUINENZA Y SU
EVOLUCIÓN EN EL MARCO DE LA CUENCA DEL EBRO
Pocoví, A.
Profesor de la Universidad Zaragoza
RESUMEN
El entorno de Mequinenza y toda la comarca del Bajo Cinca – Baix Cinca se enmarca
en la Cuenca del Ebro, por lo que los caracteres geológicos que aquí observamos se
deben a la evolución de esta cuenca durante buena parte de la Era Terciaria.
La Cuenca del Ebro es una cubeta sedimentaria que quedó delimitada por el
levantamiento de las cadenas montañosas que la rodean casi por completo: Pirineos,
Cadena Ibérica y Cadenas Costero-catalanas. La forma actual de la cuenca se aproxima
a un triángulo que tiene su lado más largo en dirección E-W, coincidente con el margen
pirenaico, y los otros dos lados, ibérico y catalánide, de longitud algo menor, se unen en
el punto más meridional de la cuenca. La mayor parte de la superficie de la cuenca,
entendida en términos geológicos, pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Ebro, pero
queda fuera de ella su porción oriental, que pertenece a la CuencaHidrográfica del
Pirineo Oriental.
El relleno sedimentario de la cuenca es considerablemente complejo y en el se
distinguen ciertas asociaciones de cuerpos sedimentarios que reflejan un cierto carácter
rítmico que guarda relación con la actividad tectónica entre otros condicionantes. Para
unos autores estas asociaciones representan unidades tectosedimentarias o UTSs (Pardo
et al. 2004) y para otros son las unidades genético-sedimentarias (Van den Hurk et al.
1997).
Durante el Eoceno, por el N y NE de la cuenca actual se depositaron sedimentos
marinos en continuidad con la cuenca pirenaica. En del Eoceno superior se interrumpe
la influencia marina , se depositan las formaciones salinas de mares restringidos y a
continuación, entre el Eoceno terminal y el Mioceno, la cuenca se configura como un
dominio endorreico que se rellena con los productos de la erosión de los relieves
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
91
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
circundantes transportados por ríos que desembocan dentro de la misma cuenca.
Alrededor de la cuenca, el dominio pirenaico, que es el que registra mayor actividad
tectónica que las cadenas del sur, aporta más volumen de sedimentos y, al mismo
tiempo, provoca mayor subsidencia por apilamiento tectónico. Por estas razones se
produce una fuerte asimetría en el relleno de la cuenca, llegando a acumularse más de
3000 m de sedimentos en el margen norte y solo escasos centenares en algunas partes
del margen sur. En las zonas marginales de la cuenca se acumulan sedimentos detríticos
groseros, mientras que los finos se extienden ampliamente en el interior de la cuenca
transportados por los ríos o por grandes avenidas. En la parte central existen lagos a los
que solo llegan los sedimentos más finos y las sales disueltas. Los periodos de intensa
evaporación daban lugar a precipitación de las extensas formaciones evaporíticas. La
influencia dominante de la Cadena Pirenaica también se refleja en la mayor extensión
de la superficie sobre la que se dispersan los sedimentos de esta procedencia. Por ello el
eje de la cuenca está desplazado hacia el sur respecto a su eje geográfico. Esta
disposición se hace cada vez más acentuada conforme subimos en el registro
sedimentario por una parte porque el margen norte de la cuenca se involucra en la
tectónica pirenaica, y por otra porque los propios depósitos de origen septentrional se
extienden más al sur, empujando del eje de la cuenca hacia el borde meridional. Por ello
los depósitos más recientes se encuentran preferentemente próximos al margen ibérico
(SW).
A finales del Mioceno la actividad tectónica se ha amortiguado y la cuenca está
colmatada de sedimentos. Entonces tiene lugar un cambio muy importante en la
evolución de la cuenca: Hace entre hace 12,5 y 8,5 Ma (García-Castellanos et al., 2003)
acaba el régimen endorreico. Esto pudo ocurrir porque en el Mioceno inferior se había
iniciado el proceso extensional que configura las fosas tectónicas y la propia costa del
margen oriental de la cuenca, a lo largo de las Cadenas Costero-catalanas. En los
relieves costeros se instalaron torrentes que el encajamiento y la erosión remontante fue
transformante en ríos. Cuando uno de estos ríos logró atravesar los relieves costeros se
inició la captura de los cursos endorreicos de la cuenca. Un complejo y rápido proceso
de capturas y nueva jerarquización de cauces condujo al desarrollo de la red fluvial
actual tras evacuar unas decenas de millones de Hm3 de sedimentos hacia el Delta del
Ebro. De este modo se desarrollaron relieves importantes que, a diferencia de los
ocasionados por plegamientos, aquí las capas se mantienen horizontales (Montserrat, St.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
92
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
Llorenç de Munt, la Sierra de Alcubierre, el Montmeneu, son buenos ejemplos). En las
laderas de estos relieves se puede observar la naturaleza y la sucesión estratigráfica de
parte de los sedimentos que forman el relleno de la cuenca. Los sondeos de
investigación y la geofísica completan los conocimientos que se tienen de ellos y de los
materiales más antiguos que tienen debajo. La parte más alta de este relleno se conserva
preferentemente en la parte sur-occidental. En los relieves amesetados de las
inmediaciones de Zaragoza (La Muela de Borja, La Muela de Zaragoza, La Plana, …)
se conservan retazos de las capas del Mioceno superior que colmataban la cuenca.
Mequinenza se encuentra al SW de la Cuenca del Ebro, cerca del margen
correspondiente a las Cadenas Costero-catalanas y también cerca del punto donde el
Ebro actual abandona la cuenca (Pas de l’Ase). Se trata por consiguiente de una zona
donde la erosión ha incidido profundamente. Gracias a esta circunstancia las vertientes
de los ríos Ebro, Segre y Cinca permiten observar en superficie tramos relativamente
bajos de la serie estratigráfica, así como ciertos rasgos muy interesantes de la evolución
de la red hidrográfica.
Los materiales que dan carácter al paisaje del entorno de Mequinenza son las “Calizas
de Mequinenza” (Quirantes, 1969), formación compuesta de margas, margas arenosas y
calizas depositadas en un medio lacustre que se desarrolló en el Oligoceno superior
(Chattiense), en un dominio algo resguardado entre abanicos aluviales que procedían de
los relieves ibéricos y costero-catalanes. En este ambiente lacustre se desarrolló
abundante vegetación, cuyos restos acumulados en varios conjuntos de capitas
intercaladas entre calizas, forman los lignitos que han alimentado las explotaciones
mineras de la zona.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
93
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
3
P-04
GESTÃO
DE
RECURSOS
GEOLÓGICOS
E
ORDENAMENTO DO TERRITÓRIO: PROBLEMAS E SOLUÇÕES
Martins, L
Director de Departamento do INETI, Portugal. ([email protected])
RESUMEN
O desenvolvimento e manutenção do bem estar social obriga ao constante consumo de
recursos. Na verdade, não há desenvolvimento sustentável sem o uso dos recursos
naturais ou, de outro modo, o desenvolvimento sustentável assenta na utilização destes
recursos. Dos recursos não renováveis, os geológicos são talvez aqueles de que as
populações menos se apercebem, mas que na realidade são os mais utilizados e
indispensáveis ao bem estar e desenvolvimento das sociedades, facto que tem levado
várias instituições a tentar demonstrar a sua importância. A gestão dos recursos
geológicos é, pois, dado o contínuo aumento da população, uma tarefa fundamental às
sociedades.
Assim, a indústria extractiva tem vindo a adoptar uma nova postura, apoiada política e
governamentalmente e abarcando todo o ciclo de vida das matérias primas, desde a
prospecção e pesquisa, passando pela exploração, processamento e encerramento, até à
reutilização.
A questão da acessibilidade aos recursos minerais é deste modo chave para o futuro da
indústria extractiva e consequente manutenção da nossa qualidade de vida, devendo
estar em igualdade com outras utilizações do solo. Deste modo, a inclusão desta
problemática no ordenamento do território tem vindo a ter uma crescente importância,
numa perspectiva global e integrada, tendo como modelo o conceito de
desenvolvimento sustentável e com o objectivo de repor o equilíbrio entre os pilares
económico, social e ambiental que o sustenta.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
94
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
3 P-05 LA MINERÍA ACTUAL Y SU FUTURO EN ARAGÓN
Lahoz, J.
Jefe del Servicio de Ordenación Minera Diputación General De Aragón
RESUMEN
Aragón, como consecuencia de la variedad de los procesos geológicos que se han
desarrollado en su territorio, ha configurado en su espacio natural importantes recursos
geomineros endógenos, esencialmente en el campo de las Rocas y Minerales Industriales
(RMI). La explotación, elaboración y transformación de las arcillas, el alabastro, las
calizas, deberían constituir en el presente actividades laborales e industriales básicas en las
que sustentar un nuevo desarrollo endógeno en la Comunidad autónoma de Aragón,
principalmente en la provincia de Teruel que ayude a corregir su fuerte desequilibrio
regional, tanto en lo económico como en lo demográfico, y a compensar los efectos
negativos para el empleo de la reestructuración del sector de la minería del carbón.
Una gestión más racional de los recursos geomineros aragoneses, analizando las tendencias
de los mercados de minerales, impulsando la investigación con avanzadas tecnologías,
logrando mejoras en la productividad y desarrollando en Aragón empresas para su
transformación mediante una política decidida de apoyo al sector y protección del medio
ambiente, será la orientación que se deberá dar al sector de las Rocas y Minerales
Industriales en Aragón.
Será necesario determinar una estrategia de desarrollo del sector de las Rocas y Minerales
Industriales en Aragón basada en los siguientes factores:
- Investigación previa de los recursos geomineros en Aragón
-Medidas de apoyo para favorecer la instalación en territorio aragonés de industrias
transformadoras de los recursos geomineros del sector de las Rocas y Minerales
Industriales en Aragón.
-Fomentar canales de comercialización de las materias minerales y de sus productos
transformados.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
95
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
Lograr unos ambientes empresariales mineros e industriales esencialmente en la provincia
de Teruel adecuados a las nuevas condiciones de la minería aragonesa, derivadas de la
inminente desaparición de la actividad minera del carbón.
La minería aragonesa necesita de un mayor grado de conocimiento de sus recursos
geomineros, por lo que habrá que promover su investigación y evaluación así como la
promoción de empresas transformadoras, sobre todo en los sectores de arcillas, de las rocas
ornamentales y de otros minerales industriales.
Se deberán de utilizar todas las medidas políticas propias, las estatales y de la Comunidad
Europea que promuevan el interés por las iniciativas de investigación, explotación y de
transformación del sector de las Rocas y Minerales Industriales en Aragón.
Existen en Aragón unas 250 explotaciones mineras, cuyo valor en producción minera es
de unos 200 millones de euros lo que representa alrededor del 1% del PIB de Aragón.
La minería emplea en Aragón a unas 2.000 personas, lo que significa alrededor del 2%
del empleo industrial.
Si comparamos la minería aragonesa con el conjunto del Estado, observamos que
Aragón contribuye con aproximadamente el 5 % de la producción minera y el 3.5 % del
empleo minero.
Los datos expuestos se refieren a la pura actividad extractiva, sin incluir la primera
transformación; la introducción de transformaciones a hormigones, productos
cerámicos, aglomerantes, vidrio, piedra natural, etc. aumenta notablemente el valor
(unos 800 MEur), así como el empleo generado (más de 6.000 puestos directos). La
introducción de la transformación energética del carbón incrementaría las cifras hasta
1.075 MEur y 6.400 puestos.
Mención especial merece la minería del carbón ya que todavía supone en torno a la
mitad de la producción minera aragonesa (en términos económicos) y más de un tercio
del empleo minero.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
96
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
La producción del carbón en Aragón ha disminuido, aproximadamente, un 15% desde el
inicio del Plan 1998-2005 de la Minería del Carbón y el Desarrollo Alternativo de
Comarcas Mineras. Los puestos de trabajo perdidos corresponden, sin embargo, a un
38%. Va a sustituir a este Plan el Plan de Reserva Estratégica de Carbón 2006-20012 y
Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras
La minería no energética debería compensar estas cifras, de tal forma que en su
conjunto, el sector minero en Aragón mantuviese unos niveles de empleo directo
constantes. Y todo ello, sin perjuicio, del empleo que puedan estar generando las nuevas
inversiones en infraestructuras y proyectos empresariales en el ámbito de las comarcas
mineras del carbón.
Las actividades de extracción minera, deben ser consideradas no sólo por su peso en la
economía y el empleo, según los datos expuestos, sino también por el hecho de que
constituyen un ingrediente absolutamente imprescindible de muchos sectores, donde se
inducen nuevos valores añadidos (energía y construcción, por ejemplo).
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
97
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
3 P-06 REFORESTACIÓN DE TALUDES DE MINERIA A CIELO
ABIERTO CON ESPECIES AUTÓCTONAS: El caso de Val de Ariño
Badía, D.
Eps-Huesca
RESUMEN
En la cuenca minera de Val de Ariño (Teruel, NE-España) alrededor de 500 ha de
superficies han sido reconstruidas en las últimas dos décadas como parte del proceso de
restauración de espacios afectados por la minería a cielo abierto. En el modelo
“plataforma-ladera” de reconstrucción del relieve, las plataformas son ocupadas por
cultivos mientras que las laderas se siembran con especies herbáceas y se reforestan con
especies arbustivas o arbóreas. En este sentido, una práctica habitual consiste en
introducir especies leñosas autóctonas. En este trabajo se evalúa el crecimiento y
supervivencia, en los últimos 10 años, de 5 especies leñosas (Pinus halepensis, Quercus
ilex L. subsp ballota, Quercus coccifera, Pistacia lentiscus, Juniperus phoenicea)
plantadas en corta Barrabasa (Endesa Generación), comparándose con otras
reforestaciones para valorar la adecuación del proceso de restauración.
A los diez años de su plantación la supervivencia de las diferentes especies
muestra significativas diferencias: 95% en pino carrasco, 81% en lentisco, 62% en
sabina, 41% en carrasca y 34% en coscoja. El pino carrasco ha sido la especie que más
ha crecido tanto en altura (35,8 cm año-1) como en diámetro basal (9,7 mm año-1)
debido a su mayor eficiencia en el uso del agua disponible en el suelo. Para el resto de
especies se obtienen valores inferiores a los 12 cm altura año-1 y los 2,1 mcm diámetro
año-1. Tanto los valores de supervivencia como los de crecimientos obtenidos en corta
Barrabasa son más elevados que los observados por diferentes autores en otras zonas
semiáridas, para las especies respectivas. En definitiva, se demuestra que el crecimiento
vegetal ha sido adecuado, lo que evidencía la adecuación de las especies seleccionadas y
de las técnicas de plantación utilizadas. Las diversas especies leñosas autóctonas
utilizadas, propias de los ultimos estadios sucesionales, proporciona una heterogeneidad
de habitats y asegura la viabilidad de la restauración a largo plazo.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
98
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
3 P-07 ENCASO Y ENDESA EN LA COMARCA DE ANDORRA SIERRA DE ARCOS. 60 AÑOS DE HISTORIA
Blaco, J.
Ingeniero de Minas
RESUMEN
La ponencia va a tratar sobre lo que ha supuesto y esta suponiendo en la comarca de
Andorra-Sierra de Arcos, la presencia de primero la Empresa Nacional Calvo Sotelo
S.A., despues Empresa Nacional de Electricidad S.A. y por ultimo, Endesa S.A.
Logicamente, dentro de la comarca ha habido y hay otra empresa minera con un arraigo
mas antiguo que el de Endesa y que por tanto no se puede obviar ni se presente, su
presencia.
Independientemente de esta otra empresa, la ponencia se va a desarrollar unicamente en
el papel que ha desarrollado durante 60 años en Andorra y otros pueblos de la zona y
que no son de la comarca, tales como Albalate del Arzobispo, Hijar, Urrea de Gaen, La
Puebla de Hijar, Alcorisa, Los Olmos, La Mata, Berge, Molinos y otros que si son de la
comarca, como Alloza, Ariño y Crivillen, fundamentalmente en la generacion de
empleo. Bien es verdad, que en Andorra no ha sido solamente esta la particularidad a
destacar, ya que ha sido y sigue siendo todavia el motor industrial y economico de esta
localidad.
A lo largo de estos 60 años, se han abiertos explotaciones subterraneas de carbon, se
montó un ferrocarril minero desde Andorra hasta Escatron, se ha construido una central
termica de 1.170 Mw con la instalacion de desulfuracion mayor de España y una de las
mayores del mundo, posteriormente se ha ido cambiando de explotaciones subterraneas
a explotaciones a cielo abierto, debido a la exigencia tecnologica, economica, de
seguridad, etc.
Por ultimo tambien se comentará que estos últimos cambios de sistema de explotación,
ha conllevado tanto ventajas como inconvenientes, siendo el mas importante y como
desventaja la disminucion de puestos de trabajo y por otro lado, como ventaja, la
diversificacion que ha sido necesario introducir en el tejido industrial de Andorra, para
que esta poblacion no se despoblara como ha pasado en otras zonas mineras.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
99
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
3 P-08 MUSEALIZACIÓN DE LAS MINAS DE ALMADÉN
Carrasco, J
Director de las Minas de Almadén, conferencia sobre la
RESUMEN
Las Minas de Almadén, explotadas desde la antigüedad, constituyen el mayor
yacimiento de mercurio del mundo. En el distrito minero de Almadén se han obtenido
7,5 millones de frascos, de los que 7 millones corresponden a la mina de Almadén. Las
minas de Almadén representan más del 35% de los recursos explotados en el mundo y
con leyes muy superiores al resto de explotaciones.
La más que previsible política de la Unión Europea con referencia al mercurio, junto
con la baja rentabilidad de la explotación por la dificultad del laboreo, la antigüedad de
las instalaciones y el descenso de leyes y no el agotamiento de la mina llevaron, tras un
hundimiento en junio del 2001, a una paralización de labores y después al abandono
definitivo de la mina de Almadén.
La producción de mercurio prosiguió hasta julio de 2003, fecha en la que finalizó la
actividad minero-metalúrgica en Almadén.
Es difícil hablar del cierre de una explotación que nunca ha sido consciente de que los
recursos mineros no son renovables y de la que no se conocen sus orígenes, pero lo que
es indudable es que hablar de las Minas de Almadén es hablar de la historia de la
minería del mundo.
Llegados al momento del cierre de las instalaciones se plantearon dos tipos de
actuaciones:
- Restauración ambiental al objeto de minimizar los efectos de la explotación de más de
2000 años en el medioambiente.
- Rehabilitar el patrimonio histórico de Almadén, fomentar y promover el conocimiento
histórico y científico de las explotaciones mineras y procurar los medios precisos para
que este patrimonio pudiera ser conocido, visitado y utilizado por el mayor número de
personas.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
100
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
Con este último objetivo se planteó la transformación de las instalaciones MineroMetalúrgicas en un espacio sociocultural de visita pública. El Parque Minero de
Almadén.
El Parque Minero de Almadén, se diseñó como un espacio de transmisión cultural,
educativo y turístico de calidad en el que el visitante podrá disfrutar del magnífico
patrimonio científico, industrial y tecnológico de una de las minas más antiguas del
mundo.
El complejo estará formado por diferentes elementos:
-
Hospital de Mineros de San Rafael. Restaurado y transformado en museo y
archivo. Abierto al público desde febrero de 2004.
-
Los Cercos Mineros en cuyo interior se encontrarán el Centro de Recepción de
Visitantes, el Museo del Mercurio, el Museo de la Minería, los pozos de San Teodoro,
San Aquilino, San Joaquín, los hornos de diferentes épocas, talleres, etc.
Las obras de restauración arquitectónica se encuentran en ejecución y estarán
terminadas, y los museos abiertos al público, durante el 2007.
-
La Mina Subterránea, con más de 700 m. de profundidad, constituía un reto
diferente. Era preciso definir una visita pública con las máximas garantías de seguridad.
La zona recuperada corresponde a la planta 1ª de la Mina de Almadén, a unos 50 m. de
profundidad. Para la realización de las obras se recuperaron 2 socavones distintos, el del
Pozo y el del Castillo, (de 1644 y 1796, respectivamente), que acceden a nivel de calle y
que han quedado como salidas de emergencia al final de las obras. Además, se
recuperan los pozos de San Teodoro (por cuyo interior se accede a la mina), San
Aquilino y San Andrés. Como tercera salida se recuperó una antigua galería del siglo
XVIII conocida como galería de forzados, desde la que se construyó un acceso a un
parque público.
La visita, después de visitar talleres de explotación del siglo XVII, XVIII y labores del
siglo XX, la joya de la visita, el Baritel de San Andrés y la galería de forzados, accede a
través del pozo de San Teodoro de nuevo a una galería superior donde un tren minero
transporta la visita a la superficie. Las labores de rehabilitación están prácticamente
terminadas, estando prevista la apertura al público en septiembre de 2006.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
101
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
3 P-09 FUTURAS UTILIZACIONES DE LOS CARBONES
Grau, R.
Dr. En Química - Ies Miquel Biada (Mataró)
RESUMEN
Los carbones son materiales que se caracterizan por su estructura i su historia química
propia. En concreto, su edad y su composición focalizan usos tecnológicos. Otros
combustibles como el petróleo, el gas y el uranio han apartado su función principal a
función casi simbólica. Las centrales térmicas son el máximo exponente de lo que
estamos hablando. Pero existen nuevos usos destinados a los carbones? Existen sectores
emergentes y competitivos donde el carbón pueda mostrar alguna facultad nueva? .. En
definitiva existen usos alternativos y competitivos para el carbón. Creemos ciertamente
que si.
Existen un campo donde el uso del carbón es prometedor a dos niveles: eficacia y
económico. Es el campo medioambiental.
En los purines la utilización de carbones inmaduros (sintéticos o naturales) permite la
adsorción d nitrógeno orgánico especialmente en purines frescos. Si el purín es viejo los
rendimientos disminuyen ostensiblemente. La facultad de adsorción de compuestos
orgánicos nitrogenados provoca una disminución de la DQO y del contenido en
nitrógeno. Al mismo tiempo una correcta etapa de filtración proporciona un medio
acuoso susceptible de utilización en las propias labores de granja y en las propias tierras
de cultivo. Tengamos en cuenta que si hablamos de purines, estamos hablando de un
95-97% de agua. La adsorción y posterior filtración permite disponer de agua con
relativamente bajo contenido en nitrógeno. El carbón rico en nitrógeno resultante
permite la obtención de metano en condiciones de fermentación ampliamente
estudiadas. Qué hacer con el residuo carbonoso posterior a la filtración? Su alto
contenido en nitrógeno orgánico y carbono permite su utilización como abono para el
suelo. Especialmente interesante son los resultados obtenidos por un equipo de
estudiantes del Ciclo formativo superior de química del IES Miquel Biada de Mataró
(Baeza, tomé Gallardo, García), en los cuales el contenido de carbón se mezcla con
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
102
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
suelos de sílice y permite la fijación y el crecimiento de especies como la soja. Un
instrumento útil para la lucha contra la deforestación.
Otro uso futuro del carbón en el campo medioambiental consiste en la utilización, cada
vez mayor, de los carbones activados. La transformación de carbón mediante métodos
térmicos y químicos en carbones activados cobra cada vez más importancia,
especialmente haciendo referencia al precio kilo de este tipo de carbón. En concreto,
haciendo referencia a los carbones de Mequineza ricos en azufre, el tratamiento en
hornos con bajo contenido en oxígeno, permite la obtención de carbones con grupos
mercapto capaces de estimular funciones de adsorción, no solo de elementos orgánicos
sino también de metales. Es preciso ahondar en este tema y aprovechar determinadas
coyunturas (Calores residuales de centrales térmicas, potabilización y tratamientos de
aguas, tratamientos de metales pesados, tratamientos de afluentes orgánicos,…) para
desarrollar nuevas capacidades de los carbones.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
103
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
3 P-10 HISTORIA Y FUTURO
ENERGÉTICAS DEL CARBÓN
DE
LAS
TECNOLOGÍAS
Cortés, C.
Catedrático de Máquinas y Motores Térmicos, Fundación CIRCE, Departamento de Ingeniería Mecánica,
Universidad de Zaragoza
RESUMEN
Impulsadas por el contexto político y socioeconómico del momento, las tecnologías de
aprovechamiento energético del carbón han ido evolucionando a buen ritmo, cambiando
radicalmente de concepto en un periodo de tiempo de poco más de medio siglo, un
lapso breve si tenemos en cuenta lo exhaustivo del uso y el tamaño y complejidad de las
instalaciones. Así, el carbón energético ha ido desempeñando, según países y épocas, el
papel de motor del desarrollo, alivio de las crisis de otras energías como el petróleo y la
nuclear, o Némesis del medio ambiente, la salud y el equilibrio térmico del planeta.
Pero las ventajas e inconvenientes del carbón son pese a todo objetivas; la ingeniería
energética ha sabido adecuarse a ellas en el pasado y es seguro que seguirá haciéndolo
en el futuro. Un combustible barato, estable, abundante y autóctono merece sin duda la
consideración de regalo de la naturaleza, si sabemos utilizarlo teniendo en cuenta que es
limitado (eficiencia energética), que su transformación es difícil (tecnologías de
combustión y gasificación) y que contamina (sistemas de supresión de emisiones).
Bajo este punto de vista, el artículo repasa los conceptos tecnológicos básicos de
aprovechamiento energético del carbón, desde la génesis de la central termoeléctrica
clásica hasta las modernas ofertas en calderas supercríticas, lechos fluidos y control de
contaminantes, pasando por las grandes experiencias de los años 1980-1990, con sus
éxitos y sus fracasos, que determinaron en gran medida la tecnología actual.
Las ideas clave son expuestas en tono divulgativo, sin necesidad de ingeniería dura,
para configurar un discurso evolutivo y autocontenido que explica porqué y cómo
explotamos la energía del carbón hoy en día. Finalmente, se considera con especial
atención el desafío actual, o cómo seguir utilizando este recurso evitando a la vez el
calentamiento global; en otras palabras: cuál es el estado y las perspectivas de las
tecnologías de captura y almacenaje de las emisiones de CO2.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
104
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
JORNADAS SOBRE LA MINERÍA ACTUAL Y
EL FUTURO DE LAS ÁREAS MINERAS
COMUNICACIONES
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
105
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
3 C-01 LA RESTAURACIÓN DE LA MINERÍA DE CARBÓN A
CIELO ABIERTO EN LA CUENCA DE UTRILLAS, TERUEL
Nicolau, JM. Mellado, I. Moreno, M. Espigares, T.
Departamento de Ecología. Universidad de Alcalá de Henares. e-mail: [email protected]
RESUMEN
La evolución de las restauraciones mineras en las cuencas turolenses ha sido notable
desde las basadas en el modelo “plataforma-talud” hacia las de formas de relieve más
suaves y estables ecológicamente, como las de la cuenca de Utrillas donde la cuenca
hidrológica constituye la unidad de restauración.
Este sistema de restauración ha sido objeto de estudio por grupos de investigación del
CSIC y la universidad de Alcalá de Henares en cuanto a su dinámica hidrológica y de la
vegetación desde 1986. Se ha revelado eficaz para el control de las escorrentías internas,
evitándose las afecciones de las tormentas sobre los cauces naturales situados aguas
abajo. Asimismo, las laderas se mantienen estables y guardan la humedad necesaria para
el desarrollo de la vegetación. En efecto, las tasas de erosión registradas se sitúan entre
0.65 y 11.1 t/ha/año y la cobertura vegetal de la comunidad de herbáceas a los cinco
años entre 37-86%.
De forma complementaria se ha puesto a punto, para ser aplicado al diseño de laderas,
el modelo “Rusle for mined lands, constructed sites and reclaimed lands” con resultados
satisfactorios. Éstos y otros resultados de las investigaciones, relacionados con la
dinámica de la vegetación, el papel del ganado y los efectos de la erosión sobre la
revegetación se expondrán en la comunicación. Finalmente se presentará un modelo
conceptual para la restauración de la minería del carbón a cielo abierto en el contexto
turolense.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
106
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
3 C-02 MINERÍA SOSTENIBLE: PROPUESTA DE LÍNEAS
ESTRATÉGICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR
MINERO EN GALICIA (ESPAÑA)
Álvarez-Campana, JM.
Cámara Oficial Mineira de Galicia, [email protected]
RESUMEN
La gestión sostenible de los recursos naturales, y en particular de los recursos minerales
–como ejemplo paradigmático de recursos naturales no renovables- es una de las
demandas más importantes de nuestra sociedad actual. Nuestra economía actual está
basada en el uso intensivo de recursos minerales, que son la base del proceso
productivo: constituyen fuentes básicas de tipo energético, representan más del 90% de
los materiales de construcción, y son necesarios en numerosos procesos industriales, por
lo que puede afirmarse que los fundamentos del desarrollo económico están
directamente vinculados a la disponibilidad de recursos minerales. Por otra parte, cabe
señalar que Galicia es hoy en día uno de los espacios económicos europeos en los que
los recursos minerales tienen mayor importancia, muy especialmente las rocas
ornamentales, principalmente granito y pizarra, unos materiales en los que Galicia lidera
los mercados nacionales e internacionales de estos productos, con cientos de
explotaciones y una facturación superior a los mil millones de euros.
Ahora bien, la nueva orientación social, económica y medioambiental cara al desarrollo
sostenible plantea nuevas exigencias a la gestión minera. A estas exigencias debe
responderse con nuevas pautas y comportamientos que configuran un nuevo modelo de
actividad minera y cuyas líneas estratégicas en Galicia se están desarrollando en campos
como: nuevas alternativas de explotación de yacimientos, ordenación de áreas mineras,
procesos de minería selectiva, procedimientos y tecnologías ecoeficientes, nuevos
modelos de restauración, aprovechamiento de residuos, cierre de ciclo de productos y
residuos, y nuevas aplicaciones de productos. Elementos que contribuyen algunos de los
principales ejes estratégicos en un modelo minero más sostenible para Galicia. La
comunicación que se presenta detalla estas importantes cuestiones.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
107
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
3 C-03 MUSEO DE GEOLOGÍA VALENTÍ MASACHS Y SU
COLECCIÓN DE MINERALES DE CATALUÑA.
Restrepo, C (1), Mata, J. (2), Bosch, A (3), Sanz, J (4)
(1) Doctorando de la Universidad Politécnica de Cataluña. C/ Saboneria 32, 3, b. CP 08204, Sabadell. E-mail
[email protected]
(2) Catedrático del Departamento de Ingeniería Minera y Recursos Naturales de la UPC. E-mail:
[email protected], [email protected].
(3) Geólogo consultor.
(4) Director del Museo de Geologia Valentí Masachs, [email protected], www.geomuseu.upc.edu
RESUMEN
Las colecciones de los museos de geología en España son un verdadero archivo
patrimonial sobre todo después de 1985, año en el que se aprobó la Ley de Patrimonio
Histórico Español. Esta ley prohíbe la recolección de fósiles y minerales. Es por está
razón que se pretende realizar la puesta en valor de la colección de minerales de los
Países Catalanes del Museo de Geología Valentí Masachs.
El museo pertenece a la Universidad Politécnica de Cataluña y se localiza en el
Municipio de Manresa en la Comarca del Bages. Fue fundado en 1980 por el equipo de
trabajo del departamento de Ingeniería Minera, liderado por el geólogo Valentí Masachs
Alavedra. La colección inicial fue donada por los fundadores y fue ampliada con los
minerales que fueron estudiados por el profesor José Maria Mata Perelló en la tesis
doctoral sobre los minerales de Cataluña en el año de 1981.
La colección posee un total de 5000 ejemplares y se exponen las piezas de mejor
calidad, exhibiendo 301 muestras, distribuidas así: (5) elementos nativos, (56) sulfuros,
(44) óxidos, (17) haluros, (33) carbonatos, (35) sulfatos, (5) arseniatos, (5) vanadatos,
(10) fosfatos y (70) silicatos. Además en la parte inferior de las vitrinas hay 21 muestras
de gran tamaño.
Hay muchos minerales que sobresalen dentro de la colección, como por ejemplo: la
plata nativa, debido a su escasez dentro de Cataluña, la piroxmangita por ser un mineral
precioso y a su vez muy escaso a nivel mundial, y por último la cuprita de la Ciudad
Barcelona.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
108
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
Por último el reconocimiento de las colecciones es de gran importancia para realizar una
divulgación del patrimonio geológico de Cataluña, ya que en él se encuentran muestras
de valor mineralógico incalculable. Son muchas las razones por las cuales muchos
minerales no pueden ser coleccionados como por ejemplo: el agotamiento de los
recursos, la expoliación de los yacimientos, la ley que prohíbe la recolección de
ejemplares, la desaparición de los afloramientos y/o escombreras por la restauración de
las minas, el crecimiento de las ciudades, etc.
Palabras claves: Patrimonio mineralógico, Cataluña, Museo de Geología Valentí
Masachs
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
109
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
4) LA MINERÍA AFRICANA
PONENCIAS
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
110
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
LA MINERÍA AFRICANA
PONENCIAS
4) LA MINERÍA AFRICANA ................................................................................................................110
4 P-01 SECTOR MINEIRO DE ANGOLA: PASSADO, PRESENTE E FUTURO
112
Diamantino P.
4 P-02 LAS MINERALIZACIONES Y LOS YACIMIENTOS MINERALES EN EL REINO DE
MARRUECOS
115
Targuisti, K.
4 P-03 DESCUBRIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y CUBICACIÓN DEL YACIMIENTO DE
FOSFATO DE BU-CRAA (SAHARA OCCIDENTAL) 117
ORCHE, E.
4 P-04 L'INTERPRETATION DES MINES MEDIEVALES D'HIERLE (LE VIGAN, GANGES,
SUMENE) AU TRAVERS DES TECHNIQUES ARTISANALES DU NOUVEAU MONDE ET
D'AFRIQUE. 118
Verraes, G.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
111
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
4 P-01 SECTOR MINEIRO DE ANGOLA: PASSADO, PRESENTE E
FUTURO
Diamantino P.
Responsable do SEAMIC, Angola.
RESUMEN
É um facto histórico e devidamente provado que os recursos minerais estiveram sempre
na base do desenvolvimento e do progresso da humanidade, através da contribuição
para à satisfação das necessidades humanas nos domínios da habitação, da educação, da
saúde, dos transportes, das telecomunicações e de outras áreas. Actualmente, os metais
de alta tecnologia são preponderantes para o progresso exponencial das tecnologias
electrónicas como a informática, entre outras. Podemos inclusive afirmar que os
recursos minerais foram essenciais para o desenvolvimento de alguns países mais
sólidos da actualidade do ponto de vista económico e social.
O tamanho do território de Angola e a sua diversidade geológica, justificam a existência
do potencial mineiro que se lhe atribui, e que em parte já se comprovou. Devido a estes
considerandos é lógico, que o sector mineiro deve ser considerado uma das vias
preferenciais para o combate à pobreza e para o desenvolvimento socio-económico do
país. No entanto o valor da produção mineira de Angola, é hoje ainda incipiente e
dependente praticamente de um só mineral, o diamante, não revelando o verdadeiro
contributo que este sector pode dar a economia nacional, em várias vertentes. É de notar
que esta produção é ínfima também proporcionalmente ao imenso território nacional e
ao seu potencial geológico e está relacionada com o actual nível muito baixo do
conhecimento geológico do país, e também com a ausência de políticas públicas
suficientemente consolidadas para o desenvolvimento efectivo do sector.
O facto acima referido revela que Angola é hoje um dos países, a nível da região em que
esta inserida e não só, cujo conhecimento do seu território do ponto de vista geológico é
dos mais baixos.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
112
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
A necessidade de reconstrução de Angola, implica necessariamente, um aumento do
consumo de produtos de origem mineira. Considerando que a actividade mineira exige
prazos prolongados para a sua maturação, para que ela consiga fazer frente com êxito ao
desafio de fornecer os insumos necessários para o processo de reconstrução do país que
já iniciou, é urgente o estabelecimento de políticas e estratégias de longo prazo,
baseadas no conhecimento do contexto internacional e das características específicas do
sector mineiro.
A evolução do valor da produção mineira e em consequência o seu contributo para a
balança económica do país, implicará uma diversificação da actividade mineira,
investimentos em acções de fomento mineiro, principalmente em actividades de
investigação geológico-mineira, capacitação institucional e formação de quadros
nacionais, reforma da legislação, entre outras medidas relevantes.
Ao governo angolano está reservado um papel determinante, para que o sector alcance
níveis de desenvolvimento consideráveis, sendo que para tal será essencial perseguir
com maior enfoque o exercício do papel de agente normativo, procurando cada vez mais
restringir a sua actividade à elaboração de políticas e estratégias para o sector, deixando
para a iniciativa privada a actividade produtiva. Para o alcance deste desiderato, é
primordial o fortalecimento das instituições públicas vocacionadas para o efeito, tal
como o ministério responsável pelo sector mineiro e o instituto geológico.
Uma breve resenha sobre o potencial geológico, os recursos minerais e o
desenvolvimento do sector mineiro de Angola é referido neste trabalho, com enfoque
principal em apresentar alguns dados históricos sobre a evolução do sector antes e
depois da independência. Os dados apresentados não são completos e a intenção é
apenas de fornecer alguns factos registados ao longo dos tempos relacionados com a
actividade mineira em Angola.
Apesar de o potencial geo-mineiro de Angola ser sobejamente conhecido, sua
contribuição para o desenvolvimento socio-económico do país e para a diminuição,
quiçá erradicação da pobreza é ainda pouco relevante. Os factores que determinam esta
situação menos positiva do sector mineiro, foram retratados neste trabalho. Algumas
propostas foram elaboradas e apresentadas com o proposito de contribuir para delinear o
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
113
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
melhor caminho a seguir que tornará o sector numa das vias preferenciais para o
almejado desenvolvimento do país e para a prosperidade da sua população.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
114
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
4 P-02 LAS MINERALIZACIONES Y LOS YACIMIENTOS
MINERALES EN EL REINO DE MARRUECOS
Targuisti, K.
Universidad Abdelmalek Essaâdi Tetúan -Marruecos
Marruecos, país que tiene una larga tradición minera, produce, en cantidades
apreciables, una amplia gama de sustancias minerales: fosfatos, plomo, cinc, cobre,
cobalto, plata, oro, manganeso, fluorina, baritina.... El sector minero en su totalidad que
garantiza más de 35.000 empleos, realiza un volumen anual de negocios
aproximadamente de 2 mil millones de Euros y participa hasta un máximo del 6% en el
PIB. Las exportaciones mineras representan cerca de un 20% en valor y un 80% en
volumen de las exportaciones nacionales.
La importancia del sector minero, se explica en primer lugar por la existencia de un
contexto geológico extremadamente variable en la medida en que muestra formaciones
que pertenecen a todas las edades y a todas las series geológicas, un contexto que se ha
caracterizado por una sucesión de ciclos orogénicos que van del Precámbrico al
Terciario, lo que favoreció la génesis de varios tipos de yacimientos. Que son:
Tipo depósitos de sulfuros vulcano-génicos (V.M.S. y SEDEX) ; Tipo de yacimientos
ácidos, pneumatolíticos ; Tipo skarn ; Tipo shear zone; Tipo filones hidrotermales ;
Type Mississippi Valley (M.V.T.) ; Tipo Cu estratiforme a la base del Infracambriense ;
Tipo `' red bed' ' y el Tipo sedimentario.
Así pues, bajo el suelo nacional existen hoy en día las 3/4 partes de las reservas
mundiales de fosfatos, Marruecos es el tercer productor y el primer exportador de esta
sustancia en el mundo, es el primer exportador también a escala mundial de ácido
fosfórico con una cuota del 50% del mercado internacional. Marruecos figura también
entre los grandes productores mundiales de algunas sustancias minerales, por ello ocupa
el rango de primer productor de África y el décimo cuarto en el mundo para la plata. Es
el primer productor de plomo en África y el undécimo en el mundo, segundo productor
en África y el décimosexto en el mundo para el cinc y el cuarto productor mundial de
baritina.
Sin embargo, el agotamiento de los indicios de superficie y los conocimientos
adquiridos para todos los tipos de yacimientos presentes llevaron a varias empresas
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
115
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
lideradas por el ONHYM y MANAGEM a adoptar una estrategia de investigación que
se articula en torno al estudio del contexto geológico y métalogénico así como el
empleo de los métodos indirectos, en particular, geofísicos y teledetección, para la
investigación de los yacimientos en profundidad.
Los resultados obtenidos por la investigación minera financiada por el Estado a través
del BRPM para el período 1981-2003 dieron fruto y como prueba de ello el
descubrimiento de grandes yacimientos de metales preciosos (Au, Ag), metales básicos
(Pb, Zn, y Cu), y barita (Ba SO4):
- Los yacimientos de plata de Imitar y de Igoudrane en el Saghro oriental;
- El yacimiento polimetálico de Hajar (Zn, Pb, Cu) a Guemmassa en la región de
Marrakech;
- El yacimiento de oro de Akka en el Anti Atlas occidental;
- El yacimiento de baritina de Zelmou a Bouarfa
En efecto, y además de los recursos mineros ya conocidos, Marruecos aún conserva
interesantes posibilidades de descubrimientos para el futuro. La gran diversidad de su
geología y la riqueza de su historia geodinámica, justifican ampliamente esta esperanza
y requieren nuevos esfuerzos de prospección.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
116
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
4 P-03 DESCUBRIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y CUBICACIÓN
DEL YACIMIENTO DE FOSFATO DE BU-CRAA (SAHARA
OCCIDENTAL)
Orche, E.
E.T.S. Ingeniería de Minas, Universidad de Vigo, Lagoas-Marcosende, 36200 Vigo (Pontevedra) [email protected]
RESUMEN
Se describe el marco histórico y político del Sahara Occidental y los trabajos técnicos
conducentes al descubrimiento del yacimiento de fosfatos de Bu-Craa, el mayor del
mundo, utilizando tecnologías de vanguardia en su día, en un ambiente y condiciones
difíciles. El descubrimiento fue el resultado de la aplicación de un programa de
investigación que puede considerarse modélico, incluso hoy día, y no producto de la
casualidad, como a veces ocurre en prospección minera.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
117
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
4 P-04 L'INTERPRETATION DES MINES MEDIEVALES
D'HIERLE (LE VIGAN, GANGES, SUMENE) AU TRAVERS DES
TECHNIQUES ARTISANALES DU NOUVEAU MONDE ET
D'AFRIQUE.
Verraes, G.
Géologue, professeur à l'Ecole des Mines d'Alès
RESUMEN
Cette étude est basée sur la nécessité de pouvoir dater même approximativement des
vides miniers antiques et anciens a partir des traces laissées par l’exploitant. A force de
se mettre à la place des anciens mineurs, l’auteur a pu reconstituer leurs techniques et
les retrouver dans les exploitations artisanales en Afrique et en Amérique Latine.
L'art des mines est une pratique qui a toujours confronté l'homme et son outil aux
réalités physiques du matériau et à la finesse du minéral de valeur qu'il souhaitait en
tirer.
Ces techniques ont été inventées au cours des siècles et l'industrie moderne n'a souvent
fait que les rendre plus performantes au travers de la mécanisation.
Ce savoir s'est transmis par compagnonnage à travers les siècles et a donné lieu à des
migrations de personnes formées, à partir des régions minières, vers les zones à
exploiter. Ces migrations se faisaient à travers les frontières car le personnel qualifié
était rare.
Pierre Bermont de Sauve avait bien compris ce problème en offrant aux mineurs qu'il
comptait attirer, des privilèges codifiés dans la charte des Mines d'Hierle (1227).
Dans le « nouveau monde », ces techniques ont été importées après la "Conquista" par
des mineurs d'expérience du XVIe siècle et ont survécues jusqu'à présent dans les zones
d'exploitations artisanales où les outillages et les conditions de travail sont équivalents à
ceux du Moyen Age dans le sud de la France. Leur étude sur place permet de mieux
comprendre la vie, les difficultés techniques et les rendements des mineurs de cette
époque et de pouvoir expliquer les témoins archéologiques que l'on peut retrouver dans
notre région.
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
118
PRIMER CONGRESO SOBRE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA
HUMANIDAD
INDICE DE AUTORES
Autor
Agirre, A.
Agirre, J.
Altimiras, J.
Álvarez, A
Pag
Sección
Autor
Morell, N.
Moreno, M.
Molina, J.
Nicolau, JM
Pag
Sección
64
2C-03
62
2C-01
64
2C-03
80
2C-13
106
3C-01
13
1P-02
56
Álvarez, JM
Ángel R. P.
Armada, L.
Ayarzagüena, M.
Badía, D.
Betancurth, L.
Blaco, J.
Boixereu E.
Bosch, A
Carbonell, J.
Carrasco, J
Carrasco, J.F.
Cortés, C.
D'arienzo, V.
Daza, A.
Diamantino P.
Espigares, T.
Fabregat, E.
71,72, 107
2P-08
2C-07; 2C-08;
3C-02
106
3C-01
36,117
1CO-01, 4P-03
63
2C-02
22
1P-06
54
2P-06
89
3P-02
74
2C-10
91
3P-03
83
2C-16
55
2P-07
108
3C-03
45, 46
2P-03,04
2C-05
3P-10
Orche, E.
Palomo, A.
Paülo G. C.
Perea, A.
Pérez. P.
Pizarro, A.
Pocoví, A.
Puche, O
Rafel, N.
Restrepo, C.
Rita, T.
Rodríguez, A.
Rodríguez, R.
22
1P-06
55
2P-07
73
2C-09
98
3P-06
13
1P-02
99
3P-07
76
2C-11
108
3C-03
88
3P-01
100
3P-08
68
104
63
27
2C-02
1P-09
60
2P-10
Rodriguez, Y
13
1P-02
41
2P-01
63
2C-02
112
4P-01
43
2P-02
106
3C-01
72
2C-08
69
80, 81, 82
2C-06
2C-13,14, 15
108
11
3C-03
1P-01
Fullola, J.
Garcia, M.
Genera, M.
Graells, R.
Grau, R.
Hueso, K.
Lahoz, J.
Lara, F.
López J.
Martins, L
Mata, R.
84
2C-17
115
4P-02
66
2C-04
24
1P-08
52, 53
2P-05, 06
77
2C-12
55
2P-07
73
2C-09
102
3P-09
118
4P-04
23
1P-07
19
1P-04
95
3P-05
Rovira, M.C.
Rovira,S
Ruiz, J
Sanz,J.
Serrano, C.
Targuisti, K.
Terrazas, V.
Torner, J
Valiente S.
Verraes, G.
Vilà, M.
Villas-Bôas
34
1P-11
Mata-Perelló, J
Mazadiego, L.F
Melgarejo, JM.
Mellado, I.
Mesa, C
Moraza, A.
Falguera, S.
31
1P-10
73
2C-09
94
3P-04
21
16, 52, 58, 108
1P-05
1C-03; 2P-05,
09;3C-03
83
2C-16
52
2P-05
106
3C-01
19
1P-04
64, 66
2C-03;04
Mequinenza (Aragón, España), 6-9 de julio del 2006.
119
Descargar