modernismo y g98

Anuncio
INSTITUTO SANTA TERESITA
HERMANITAS DE LA ANUNCIACIÓN
ÁREA DE LENGUA CASTELLANA E IDIOMA EXTRANJERO
2012
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Período: IV
DOCENTE: FREDDY SAÍZ RODRÍGUEZ
ESTUDIANTE: ________________________________________________. CURSO: 10º-_______
MODERNISMO Y GENERACION DEL 98.
EL INFLUJO DE LO FRANCÉS: PARIS, LA CIUDAD DE LA LUZ.
A finales del siglo XIX Paris se convierte en la capital del mundo, la ciudad de los artistas, en donde era
posible cualquier concepción de la vida. Hacia 1860 un grupo de poetas se agrupan y publican una
antología de sus versos: Le Parnasse contemporaine. Todos ellos forman parte del movimiento conocido
como parnasianismo. Estos autores defienden el concepto de “el arte por el arte”, es decir, apuesta por un
tipo de literatura de gran perfección formal y léxico muy cuidado. Busca evadirse del mundo
circundante y fundirse en la belleza formal. Los escritores anteponen lo formal al contenido; quieren huir
de lo real. Un autor destacado es el poeta francés Charles Baudelaire, cuya obra principal es Las flores del
mal.
Hay en mí más recuerdos
Hay en mí más recuerdos que en mil años de vida.
Una cómoda llena de finales de cuentas,
versos, cartas de amor, con romanzas y pleitos,
y mechones espesos enrollando recibos,
guarda menos secretos que mi triste cerebro.
CHARLES BAUDELAIRE: Las flores del mal.
Surge también el simbolismo: los autores simbolistas intentan reflejar las sensaciones y las emociones, no
la realidad. Destaca el poeta francés Arthur Rimbaud, con la obra Iluminaciones.
Soneto de las vocales
A negra, E blanca, I roja, U verde, O azul: vocales,
Ilumi día diré vuestro origen secreto;
A, negro corsé velludo de moscas relucientes
que se agitan en torno de fetideces crueles,
golfos de sombra: E, candor de nieblas y de tiendas,
lanzas de glaciar fiero, reyes blancos, escalofríos de umbelas;
I, púrpura, sangre, esputo, reír de labios bellos
en cóleras terribles o embriagueces sensuales;
U, ciclos, vibraciones divinas de los mares verduscos,
paz de campo sembrado de animales, paz de arrugas
que la alquimia imprimió en las frentes profundas;
O, supremo Ilumin de estridencias extrañas,
silencio atravesado de Ángeles y de Mundos;
O, la Omega, el reflejo violeta de sus ojos.
ARTHUR RIMBAUD: Iluminaciones.
El decadentismo pretende la búsqueda de la belleza formal, explorando nuevos caminos: lo malsano, lo
enfermizo. Los poetas estilizan el lenguaje hasta lo cursi, lo grosero y lo vil.
El poeta francés Paul Verlainé, autor de Poemas saturnianos, es uno de los autores más importantes de
este movimiento:
Pon tu frente sobre mi frente
Pon tu frente sobre mi frente y tu mano
en mi mano.
Y hazme los juramentos que romperás
mañana.
Y lloremos hasta que amanezca,
mi pequeña fogosa.
PAUL VERLAINE: Poemas saturnianos.
Además es la época del impresionismo. El título de un cuadro de Claude Monet (Impression. Soleil
levant) sirve para forjar el término que designará a los pintores que buscan la luz, el aire libre y utilizan una
técnica que consiste simplemente en dar pinceladas sueltas para dejar que el ojo humano las
combine. La literatura utilizará un estilo semejante al presentar la realidad por la sucesión de observaciones
aisladas.
EL MODERNISMO
El modernismo es un movimiento artístico que evoluciona desde el esteticismo hacia la preocupación
social y existencial.
O ríg en e s
Los modernistas adoptan los principios del parnasianismo, del cual toman la perfección técnica y la huida de
lo real y del simbolismo, emplean símbolos y todo tipo de imágenes para evocar la realidad mediante el
lenguaje.
C a r a c t e r í s t ic a s
- Lugares. Recurren a mundos exóticos, irreales o lejanos en el tiempo como medio para escapar de la
realidad. Utilizan animales fabulosos como centauros o unicornios, palacios, jardines con fuentes y una
vegetación exuberante.
- Métrica. Adaptan formas métricas francesas y emplean algunas estrofas antiguas, como los versos
alejandrinos.
- Estilo. En sus poemas mezclan los sentidos y crean bellas sinestesias. Utilizan recursos fónicos como
aliteraciones, paralelismos o rimas internas.
Los claros clarines de pronto levantan sus sones,
Su canto sonoro,
Su cálido coro,
Que envuelve en un trueno de oro
La augusta soberbia de los pabellones.
RUBÉN DARÍO: Marcha triunfal.
R e p r e s e n t a n t e s e s p a ñ o le s
Los autores españoles cultivan diversos géneros literarios:
- Poesía. En este género adquieren especial relevancia Manuel Machado, autor de Caprichos y Almas;
Antonio Machado, autor de Soledades, galerías y otros poemas y Juan Ramón Jiménez y sus obras
Ninfeas, Almas de violeta, Rimas y Arias tristes.
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
ANTONIO MACHADO: Soledades, Galerías y otros poemas.
- Novela. El autor más destacado es Ramón M.ª del Valle-Inclán, que presenta una prosa modernista en
obras como Sonatas o en Las memorias del marqués de Bradomín.
- Teatro. Los autores más importantes son Eduardo Marquina y sus obras En Flandes no se ha puesto el
sol o Don Diego de noche y Valle-Inclán y sus obras Cenizas y Divinas palabras.
Rubén Darío
Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, nace en Nicaragua. Debido a su actividad
como periodista y diplomático viaja por Europa y América, situación que le convierte en el difusor del
modernismo.
Sus obras reflejan su vida turbulenta, en la que se entrega por igual al placer sexual, a las amistades
intelectuales, a la lectura de los románticos, parnasianos y simbolistas y a la meditación.
Escribe prosa y poesía y de su producción literaria destacan Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y
esperanza.
- Azul. Esta obra se considera la iniciadora del modernismo. En ella, se aprecia la influencia del
parnasianismo. El libro se compone de cuentos en prosa y poemas en los que se reflejan las inquietudes
innovadoras del autor:
El velo de la reina Mab
La reina Mab, en su carro hecho de una sola perla, tirado por cuatro coleópteros de petos dorados y alas de
pedrería, caminando sobre un rayo de sol, se coló por la ventana de una buhardilla donde estaban cuatro
hombres flacos, barbudos e impertinentes, lamentándose como unos desdichados.
RUBÉN DARÍO: Azul.
- Prosas profanas. En este poemario la lengua se enriquece con combinaciones métricas, aliteraciones y
sinestesias plenamente modernistas. Desarrolla el tema del amor que busca la armonía con el arte.
Era un aire suave...
Era un aire suave, de pausados giros;
el hada Harmonía ritmaba sus vuelos;
e iban frases vagas y tenues suspiros
entre los sollozos de los violoncelos.
Sobre la terraza, junto a los ramajes,
diríase un trémolo de liras eolias
cuando acariciaban los sedosos trajes
sobre el tallo erguidas las blancas magnolias.
RUBÉN DARÍO: Prosas profanas
- Cantos de vida y esperanza. Destaca el tono personal de sus composiciones, en las que muestra su
preocupación por las personas y sus problemas y por el futuro.
Yo soy aquel que ayer no más decía
el verso azul y la canción profana
en cuya noche un ruiseñor había
que era alondra de luz por la mañana.
RUBÉN DARÍO: Cantos de vida y esperanza
LA GENERACIÓN DEL 98
La crisis de fin de siglo da origen a un grupo de escritores que renueva las letras españolas. El nombre de
Generación del 98 lo acuña José Martínez Ruíz, Azorín, y bajo él se incluye a autores que comparten el
idealismo desinteresado, el espíritu de protesta y el amor al arte.
Características
Los rasgos que definen a este grupo de autores son la rebeldía frente a la corrupción en la que está sumida
el país debido a la inestabilidad política, la reivindicación de la figura de Larra y el intento de redescubrir
aspectos olvidados de la cultura española: el paisaje, los escritores medievales o el lenguaje tradicional.
- Voluntad antirretórica. La sobriedad y la elegancia se perciben en el estilo cuidado de sus escritos.
- Subjetivismo. Los autores reflejan sus propios sentimientos.
Yo he visto mi alma en sueños,
como un estrecho y largo
corredor tenebroso,
de fondo iluminado...
Acaso mi alma tenga
risueña luz de campo,
y sus aromas lleguen
de allá del fondo claro...
ANTONIO MACHADO: Poesía
- Tradicionalismo. El interés por España les lleva a emplear palabras tradicionales y de fuentes clásicas.
¿Vosotros no habéis estado en Escalona de Olmedo, en Arévalo, en Almodóvar del Campo,
en Infantes, en Briviesca, en alguna de esas vetustas ciudades españolas, antes espléndidas,
ahora abatidas?
JOSÉ MARTÍNEZ RUÍZ, AZORÍN: Los pueblos.
- Género. Recurren al ensayo, ya que este género es flexible para recoger por igual el pensamiento, las
reflexiones culturales y la visión lírica.
Temas
Algunos de los temas que comparten estos autores son:
- España. A la vez que muestran su preocupación por el atraso del país, muestran un gran interés por el
paisaje, la historia y la cultura.
- Historia. Quieren descubrir los valores españoles y la raíz de los males del presente.
El pueblo mira con soberana indiferencia la pérdida de las colonias nacionales, cuya posesión no influía
en lo más mínimo en la felicidad o en la desgracia de la vida de sus hijos ni en las esperanzas de que
estos se sustenten y confortan. ¿Qué le importa la gloria nacional?
MIGUEL DE UNAMUNO: “La vida es sueño. Reflexiones sobre la regeneración de España”,
en La España moderna, 22 de noviembre de 1898.
Los representantes del 98
Los autores más destacados de la generación son Miguel de Unamuno, Pio Baroja, José Martínez Ruíz,
Azorín, Ramón María del Valle-Inclán y Antonio Machado.
- Miguel de Unamuno. En su primera novela, Paz en la guerra, sigue el modelo realista, pero en sus
siguientes obras, que él denomina nívolas, une la filosofía a la Literatura y muestra su preocupación por
España y la lucha entre la fe y la razón. Entre las nívolas destacan La tía Tula, Abel Sánchez, Niebla o San
Manuel Bueno, mártir.
Pues así es como mi novela no va a ser novela, sino..., ¿cómo dije?,
navilo..., nébulo, no, no, nívola, eso, ¡nivola! Así nadie tendrá derecho a
decir que deroga las leyes de un género... Invento el género e inventar
un género no es más que darle un nombre nuevo, y le doy las leyes que
me place. ¡Y mucho diálogo!
MIGUEL DE
UNAMUNO: Niebla.
- Pio Baroja. Parte del realismo, pero introduce elementos renovadores: participa en
la acción con comentarios e introduce diálogos y descripciones para evitar la monotonía
del relato.
Es el autor de novelas como Camino de perfección, La busca, Zalacaín el aventurero o
El árbol de la ciencia. En ellas, persigue la brevedad y emplea un lenguaje coloquial.
Pero yo soy un romántico práctico. Yo creo que hay que afirmar el conjunto de mentiras
y verdades que son de uno hasta convertirlo en una cosa viva. Creo que hay que
vivir con las locuras que uno tenga, cuidándolas y hasta aprovechándose de ellas.
PIO BAROJA: El
árbol de la ciencia.
- José Martínez Ruíz, Azorín. Sus novelas, que apenas presentan argumento, son
un retrato de las tierras españolas y de sus habitantes. Algunas de ellas son La
voluntad y Las confesiones de un pequeño filósofo.
- Ramón María del Valle-Inclán. Las primeras novelas de este autor, entre las que
figuran sus Sonatas, se enmarcan en el modernismo. Evoluciona hacia la novela
histórico-esperpéntica, en la que mezcla personajes reales y ficticios en obras como la
trilogía La guerra Carlista, pero su aportación más relevante es el esperpento, que
introduce en la novela Tirano Banderas.
El esperpento, en el que se mezclan la tragedia, la comedia y la farsa, supone, en
realidad, una crítica social. Entre los mecanismos empleados por Valle-Inclán destacan:
· Deformación de la realidad a través de la parodia y la degradación.
· Personajes grotescos.
· Intención burlesca y crítica.
- Antonio Machado. Se le conoce principalmente por sus obras poéticas, que
evolucionan desde el intimismo romántico de Soledades a las reflexiones filosóficas de
Nuevas canciones, pasando por el modernismo y el objetivismo en Campos de Castilla,
obra en la que muestra su preocupación por el paso del tiempo y su gusto por el paisaje
castellano.
Mi corazón espera
también hacia
la luz y hacia
la vida, otro
milagro de la
primavera.
ANTONIO MACHADO: Campos de Castilla
PIO BAROJA- RUBEN DARIO.
Una época, dos realidades.
L a v id a d e n t r o de u n a c o r r a la 1
Era la corrala1
un microcosmo; se decía que, puestos en hilera los vecinos,
llegarían desde el arroyo de Embajadores a la plaza del Progreso; allí había
hombres que lo eran todo, y no eran nada: medio
sabios, medio herreros,
medio carpinteros, medio albañiles, medio comerciantes, medio ladrones.
Era, en general, toda la gente que allí habitaba gente descentrada, que vivía en el
continuo aplanamiento producido
por
la eterna e irremediable miseria;
muchos cambiaban de oficio, como un reptil de piel; otros no lo tenían; algunos peones
de carpintero; de albañil, a consecuencia de su falta de iniciativa, de comprensión y
de habilidad, no podían pasar de peones. Había también gitanos, esquiladores de mulas
y de perros, y no faltaban cargadores, barberos ambulantes y saltimbanquis. Casi
todos ellos, si se terciaba, robaban lo que podían; todos presentaban el mismo aspecto
de miseria y de consumación. Todos sentían una rabia constante, que se manifestaba
en imprecaciones furiosas y en blasfemias.
Vivían como hundidos en las sombras de un sueño profundo, sin formarse idea clara de
su vida, sin aspiraciones, ni planes, ni proyectos, ni nada.
P I O B AR O J A: L a b u sc a.
1corrala f. En Madrid especialmente, casa de vecindad antigua constituida por viviendas de reducidas
dimensiones a las que se accede por puertas situadas en galerías o corredores que dan a un gran
patio interior.
S o n a t in a
La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro,
1
está mudo el teclado de su clave sonoro;
y en un vaso olvidada se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y, vestido de rojo, piruetas el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión.
2
¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda
o de
China,
o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las islas de las Rosas Fragantes, en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa, quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener
alas ligeras, bajo el cielo volar,
ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo,
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
RUBÉN DARÍO: Prosas profanas.
1clave s.m. Clavecín. Instrumento musical de cuerda y teclado en el que las cuerdas se ponen en
vibración al ser pulsadas desde abajo por cañones de pluma que actúan a modo de púas accionadas por
dicho teclado.
2Golconda s. Fortaleza y ciudad, situada a once kilómetros de Hyderabab, en el estado indio de Andhra
Pradesh.
IMÁGENES.
CHARLES BAUDELAIRE
CHARLES BAUDELAIRE
ARTHUR RIMBAUD.
PAUL VERLAINE.
ANTONIO MACHADO.
RUBEN DARIO.
MIGUEL DE UNAMUNO.
PIO BAROJA.
JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ (AZORÍN)
RAMÓN DEL VALLE-INCLAN.
OTROS RECURSOS.
VIDEOS.
http://www.youtube.com/watch?v=0CembOeHnw4&feature=plcp
http://www.youtube.com/watch?v=nnW2rOnRF8M
http://www.youtube.com/watch?v=eDdDNmm2n3o&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=FJPsecpZVgo&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=rkwmJiqOX1g&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=q3oIrkw-1yM
http://www.youtube.com/watch?v=8rUxMa-MS4E
Descargar