informe anual - Defensoría del Vecino

Anuncio
Sexto
INFORME ANUAL
de la Defensoría del Vecino de
Montevideo
Año 2012
Fernando Rodríguez Herrera
Defensor del Vecino de Montevideo
Sexto
INFORME ANUAL
de la Defensoría del Vecino de
Montevideo
Año 2012
Publicación realizada con el apoyo de AECID,
en el marco del proyecto “Cosntruyendo Ciudadanía”
“La democracia no es el silencio,
es la claridad con que se exponen los problemas
y la existencia de medios para resolverlos”.
Enrique Múgica Herzog
Ex Defensor del Pueblo de España
Defensor del Vecino de Montevideo
Ps. Social. Fernando W. Rodríguez Herrera, Mag. en DDHH.
Juan Carlos Gómez 1472. CP. 11000
Tel.: 0800 1616 – 2916 1616
[email protected]
www.defensordelvecino.gub.uy
Equipo de Redacción y Edición
A.S. Elena Goiriena
Dra. Laura Guinovart
Sistema de Información de la Defensoría
Mag. Marianela Fernández
Mtra. Rosana De Boni
Tec. Com. Fabiana Solsona
Mag. Virginia Fernández
Tec. Prensa Ernesto Burastero
Tec. Publ. Florencia Franzosi
Tec. Com. Francisco Bové
Est. Tec. Com. Diego Sarazola
Lic. Educ. Marcelo Ventos
Tec. Com. Claudio Fernández
INDICE
I
II
III
IV
V
PRESENTACIÓN
LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Un recorrido que se fortalece
10
12
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DEFENSORÍA DEL
VECINO DE MONTEVIDEO
15
III.1. Marco Jurídico
15
III.2. Misión, Visión, Valores
17
III.3. Organización institucional
18
PRINCIPALES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
21
IV.1. Atención a la ciudadanía y gestión del reclamo de calidad
23
IV.2. Una Defensoría del Vecino articuladora
31
IV.3. Una institución que promueve y educa en derechos humanos
37
IV.4. El diálogo con la sociedad
38
IV.5. El aprendizaje compartido
40
IV.6. Plan Estratégico Institucional
45
GESTIÓN INSTITUCIONAL
58
V.1. ÁREA PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN DERECHOS CIUDADANOS
58
Programa Derechos Humanos y Género
58
Programa Infancia y Adolescencia
60
Programa Hábitat Montevideano
73
Programa Participación Ciudadana
74
Programa Defensoría Comunitaria
76
V.2. ÁREA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA
92
V.2.1. Unidad de admisión y orientación
94
V.2.2. Unidad Gestión del Reclamo
97
Las temáticas más reclamadas. Datos Cuantitativos
103
Reclamos según la temática
103
Estado del Reclamo según la temática
104
Distribución geográfica
105
Temáticas más consultadas año 2012
107
Recomendaciones por Reclamos individuales 2012
110
Las temáticas más reclamadas. Datos Cualitativos
VI
111
Arbolado
111
Cementerios
113
Contaminación acústica
114
Locales industriales y comerciales
119
Locales de esparcimiento, Pubs y otros
131
Lavaderos en vía pública
142
Limpieza
145
Propaganda sonora
146
Tarifa de saneamiento
147
Tránsito y transporte
147
Tributos
151
V.3. ÁREA COMUNICACIÓN Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
155
V.4. ÁREA INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS
159
Temáticas y estrategias de incidencia
160
Contaminación Acústica
160
Fincas abandonadas y ocupadas
176
Síndrome de Diógenes
197
Marco Normativo para Defensorías del Pueblo Departamentales
205
Presupuesto y Derechos Humanos
206
DEL RECLAMO A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEPARTAMENTALES
Recomendaciones Generales
209
RG sobre Tributos
212
RG sobre Contaminación Acústica
213
RG sobre Arbolado
217
RG sobre Tránsito y Transporte
218
RG sobre Limpieza
218
RG sobre SUCIVE-Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares
219
RG sobre Tenencia Responsable de Animales
219
RG sobe Vivienda
220
RG sobe Fincas Abandonadas
220
RG sobe Ferias Vecinales
221
RG sobre Servicios Fúnebres
222
VII PROYECCIONES PARA LA DEFENSORÍA DEL VECINO
VII
223
VII.1. Sobre el marco jurídico y adecuación del decreto de creación n° 30.592
223
VII.2. Sobre la necesaria adecuación presupuestal
225
VII.3. Sobre las oportunidades de mejoras organizativas
228
VII.4. Sobre las futuras líneas estratégicas
232
BIBLIOGRAFÍA
234
Capítulo I.
PRESENTACIÓN
El Defensor del Vecino de Montevideo, presenta en esta publicación, el 6º
Informe anual de la Institución. Por ser el último informe del mandato inicial previsto
por el Decreto Nº 30.592, además de recoger la actuación del año 2012, muestra
también el acumulado de la experiencia al final del primer período de la Primer
Defensoría del Vecino a nivel departamental.
Tanto en la información de la gestión como en la reflexión de las actuaciones
el informe presenta el proceso institucional de los seis años, el desarrollo de la gestión
y la consolidación institucional.
Se desarrolla un análisis de las temáticas que han llevado a la Defensoría
a diseñar su actuación tanto en la defensa de los derechos de los ciudadanos y
ciudadanas reclamantes como en la articulación de iniciativas de incidencia en
las políticas departamentales, fundamentalmente en aquellas áreas en donde se
visualizan afectaciones a los derechos ciudadanos a raíz de disfuncionalidades de las
mismas.
La Defensoría del Vecino de Montevideo, consciente desde un principio de
la tensión que viven estas instituciones entre la demanda individual, la promoción
de derechos y la atención de los derechos colectivos, por conocer la experiencia
internacional, trabajó para construir un equilibrio operativo, concreto y metodológico
entre la demanda individual, la defensa de los intereses colectivos y la incidencia en
las políticas públicas.
El modelo generado en Montevideo, ha sido valorado en el exterior como un
camino de equilibrio entre todas las funciones que debe encarar una Defensoría del
Pueblo, y algunas de nuestras intervenciones han sido recogidas por Defensorías de
la Región para transitar el camino de balancear las distintas responsabilidades de una
Defensoría del Pueblo.
En esta línea destacamos el interés por reproducir la campaña de Promoción
de Buenas Prácticas Vecinales en Defensorías de varias ciudades y Países, de tomar
como referencia la investigación y las recomendaciones sobre la contaminación
acústica, el tener otra mirada y por lo tanto otra actuación sobre el fenómeno del
Síndrome de Diógenes incluyendo la perspectiva integral de los derechos de quien lo
8
Defensoría del Vecino de Montevideo
padece y no solo la salubridad pública Estos y otros ejemplos nos confirman que el
modelo de intervención de la Defensoría de Montevideo, de las últimas en crearse en
la Región, ha incorporado también las mejores prácticas de otras y ha logrado avanzar
en el perfeccionamiento del modelo Defensorial.
De acá en más, la sociedad civil, el sistema político y quienes estén en un
futuro desarrollando la gestión de la Defensoría del Vecino de Montevideo, tendrán
el desafío y el compromiso democrático, ético y moral, de continuar fortaleciendo
la institución, asegurándose que no tenga retrocesos en sus competencias, en su
autonomía y en su capacidad de accionar la defensa de los derechos de los habitantes
de Montevideo.
El resultado de ese compromiso ético, moral y político de todos los actores,
tendrá como resultado el fortalecimiento de una institucionalidad que sea cada
vez más y mejor herramienta de defensa de los derechos humanos, así como una
oportunidad para la mejora permanente del enfoque de derechos humanos que
deben tener las políticas públicas, la actuación de la Administración Pública y la
responsabilidad del gobernante.
En síntesis la Defensoría del Vecino de Montevideo, se ha consolidado como
una realidad democrática al servicio de la protección de los derechos humanos. Como
organización de garantía de derechos deberá ser protegida por los ciudadanos, por la
sociedad civil organizada y por el sistema político, evitando que embates coyunturales
provenientes de actores sin convencimiento democrático suficiente, dañen las
posibilidades de desarrollo de esta Defensoría.
Informe Anual 2012
9
Capítulo II
LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
Un recorrido que se fortalece
La experiencia de estos seis años de gestión de la Defensoría del Vecino, ha
permitido desarrollar una nueva institucionalidad que ha aportado un nuevo enfoque
en la gestión pública. Específicamente se trata de analizar las políticas públicas
en Montevideo con enfoque en los derechos humanos, observando en forma
permanente los efectos de la aplicación de las políticas públicas sobre los derechos
de los ciudadanos.
Esta observación se efectiviza por un lado tomando como insumo fundamental
la percepción que tiene la ciudadanía sobre la aplicación en aspectos concretos de la
vida cotidiana de la ciudad, y por otro, como fruto del análisis que se hace desde el
equipo técnico y el Defensor, de los problemas visibles en la ciudad.
Desde el enfoque de una institución de garantía y promoción de derechos
humanos, las disfuncionalidades en las Políticas Públicas tienen un efecto de
vulneración, afectación o incluso de violación de derechos ciudadanos. La finalidad
central de la Defensoría del Vecino es detectar la disfuncionalidad y sus efectos
negativos sobre la ciudadanía, pues esto le permite articular la defensa para una
pronta restitución del derecho vulnerado por la Administración responsable, sea la
IM, los Municipios o algún otro organismo público.
Cuando estos fenómenos se observan y son analizados, surgen las
recomendaciones, como herramienta que utiliza el Defensor para incidir en la
estructura de las políticas públicas, proponiendo ajustes o cambios que garanticen
los derechos en cuestión.
De esta manera la Defensoría desarrolla un rol de análisis del diseño y
la aplicación de las políticas públicas, el que es motivado por el principio que nos
indica que las mismas deben ser la principal fuente de garantía de los derechos
ciudadanos en el marco de la concepción de “Estado de derecho”. En este sentido
toda la actuación institucional y defensorial pretende aportar al mayor acercamiento
posible a este principio, de tal manera que la Administración obtenga, de la actuación
10
Defensoría del Vecino de Montevideo
de la Defensoría, un aporte colaborativo para ser incorporado y de esta manera
procesar cambios que aumenten el escenario de las garantías de los derechos de los
ciudadanos.
En el desarrollo del 6º Informe Anual, se expone la forma en que la Defensoría
del Vecino, en sus diversas intervenciones, aplica este concepto. Esto se puede extraer
del análisis de la actuación de la gestión de los reclamos, en función de cómo se
distribuyen temáticamente y como se articula la defensa del derecho vulnerado que
moviliza al reclamante a solicitar la actuación de la Defensoría.
En la medida que un reclamo se inscribe en el marco de una temática referida
a un área de la gestión departamental o municipal que ha sido analizada por la
Defensoría como un área que tiene dificultades en su implementación, la gestión del
reclamo se orienta hacia la construcción de propuestas, que mediante la negociación
y la persuasión, logren los cambios necesarios. Estos cambios deben incorporar las
necesarias adecuaciones que permitan la restitución, en la mayor medida posible, del
escenario de protección de los derechos y por lo tanto garantice el ejercicio pleno del
derecho afectado.
De esta manera el Estado, las políticas públicas y el accionar de la Administración
Pública, una vez procesadas las adecuaciones propuestas, vuelven a ocupar el lugar de
una de las garantías principales de los derechos ciudadanos. Podemos decir entonces
que ahí “el Estado como tal, se configura y cumple con su responsabilidad de garantía
de los derechos humanos, que es el principio fundamental del Estado de derecho”.
El rol de una Defensoría del Pueblo en este escenario es de “colaboración
crítica”. Esta colaboración se desarrolla en un escenario de autonomía e independencia,
el que le brinda el marco jurídico institucional, que se expresa concretamente en el
respeto del sistema político hacia la actuación del Defensor y en la responsabilidad
del titular en ejercer a pleno la autonomía e independencia. Así se establecen las
condiciones imprescindibles para un buen desempeño. No se debe desconocer que
el disponer de recursos humanos, edilicios y económicos forman parte también del
escenario de la autonomía y por supuesto el carecer de ellos la limita.
En este sentido la Defensoría del Vecino de Montevideo, en estos 6 años
de actuación, (2006/2012) que implicó entre sus objetivos la construcción de una
nueva institucionalidad, contó con una buena parte de las condiciones, tanto por el
marco jurídico, (que si bien no es óptimo, sí lo evaluamos como un buen marco para
el desarrollo de las competencias), como en relación con el sistema político, que no
ha interferido en nuestras definiciones, más allá de manifestaciones individuales,
siempre a título personal, de algunos pocos actores del sistema. En aquellos aspectos
que consideramos que debieran adecuarse del marco normativo, hemos elaborado
Informe Anual 2012
11
una propuesta de modificación del Decreto Nº 30.592 de la Junta Departamental de
Montevideo (JDM), producto de la aplicación del mismo en estos seis años.
Creemos también haber actuado en el escenario de la autonomía e
independencia que nos brinda y nos exige el marco jurídico y los principios morales
y éticos que dan sostén a toda Defensoría, pues es desde ahí de donde parte la
construcción de una autoridad legitimada para observar y proponer cambios, siempre
centrado en la defensa de los derechos de los ciudadanos con total independencia de
cualquier otro interés.
12
Defensoría del Vecino de Montevideo
Capítulo III
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE
LA DEFENSORÍA DEL VECINO DE
MONTEVIDEO
III.1. MARCO JURÍDICO
El 18/12/2003 según el Decreto N° 30.592, la Junta Departamental de
Montevideo instituyó al Defensor del Vecino de Montevideo, el que cumplirá sus
funciones durante un período de seis años prorrogable por años más, disponiendo
especialmente los siguientes parámetros, los que se mantienen incambiados al
finalizar su primer ciclo de gestión:
FINES:
• Promover el respeto de los derechos humanos dentro del Departamento.
• Contribuir al mejor cumplimiento de los servicios municipales.
• Contribuir al logro de una mayor transparencia y eficacia de la gestión
departamental.
Su ÁMBITO ORGÁNICO DE COMPETENCIA, está constituido por:
• Todos los servicios que cumpla el Gobierno Departamental, por prestación
directa o indirecta, cualquiera sea la naturaleza jurídica de la misma.
• Situaciones que afecten los derechos humanos de los ciudadanos
y ciudadanas del Departamento, aún siendo ajenas a la actuación
municipal.
• Los Gobiernos Municipales y los Concejos Vecinales
Dicho ámbito no comprende las cuestiones atinentes a la relación funcional
entre los órganos del Gobierno Departamental y sus funcionarios.
Informe Anual 2012
13
Las ATRIBUCIONES DEL DEFENSOR DEL VECINO son:
1. “Solicitar informaciones y formular recomendaciones o sugerencias
tendientes a las correcciones que a su juicio fueren pertinentes respecto
del cumplimiento de los servicios, así como de los trámites y aplicación de
normas y reglamentaciones.
2. Realizar visitas a las distintas dependencias del Gobierno Departamental,
debiendo anunciarlas a la autoridad correspondiente con anticipación.
Cuando se tratare de una denuncia grave y urgente, podrá realizarla sin
previo aviso, fundando por escrito la motivación de la medida.
3. Atender los reclamos referentes a los derechos humanos de los
ciudadanos y ciudadanas del Departamento, en especial los vinculados a
la protección del medio ambiente, al consumidor, así como intervenir en
toda denuncia que se le formule sobre situaciones de discriminación en
cualquiera de sus modalidades.
4. Preparar y promover los estudios e informes que considere convenientes
para un mejor desempeño de sus funciones.
5. Llevar el registro de todas las denuncias y quejas que le fueren
presentadas así como de las comunicaciones recibidas sobre el resultado
de aquéllas.
6. Elaborar estadísticas, a fin de informar a la Junta Departamental sobre
las quejas y denuncias recibidas por el funcionamiento de cada servicio y
sobre los resultados que su gestión obtuvo respecto de las mismas.
7. Promover las acciones judiciales pertinentes en representación de
intereses generales afectados, en el marco de lo dispuesto por el Artículo
42 del Código General del Proceso.
8. Establecer una recíproca relación de cooperación con organismos
públicos, Defensorías Letradas, Organizaciones No Gubernamentales y
otras análogas con fines de asesoramiento y promoción.
9. Ejercer el derecho de petición previsto en el Artículo 30 de la Constitución
de la República ante todos y cualesquiera autoridades públicas cuando
existan situaciones que comprometan seriamente derechos humanos de
los ciudadanos del Departamento.
10. Elaborar y presentar ante las autoridades correspondientes propuestas
normativas, legislativas o reglamentarias.
11. Hacer públicos sus informes cuando lo considere oportuno.”
14
Defensoría del Vecino de Montevideo
El Defensor del Vecino no podrá modificar ni anular los actos y resoluciones
de la Administración, ni imponer sanciones ni otorgar indemnizaciones. Podrá sin
embargo, sugerir la modificación de los criterios utilizados para la producción de los
actos o resoluciones.
INFORME ANUAL A LA JUNTA DEPARTAMENTAL:
Según el Art. 15., el Defensor del Vecino debe rendir anualmente un informe
ante la Junta Departamental, en el cual debe “mencionar las situaciones originadas
en quejas que a su juicio no hubieren sido adecuadamente atendidas, así como
las recomendaciones y sugerencias formuladas a las autoridades administrativas,
pudiendo contener recomendaciones de carácter general”. El mismo debe hacerse
público con la más amplia difusión.
A seis años de un funcionamiento regido por el Decreto Nº 30.592, surge la
necesidad de adecuar el decreto en algunos aspectos que dificultan un funcionamiento
más eficaz y más eficiente a la hora de cumplir con los cometidos por él estipulados.
Es necesario avanzar dotando a la Defensoría de mayor grado de autonomía funcional
y presupuestal para la consolidación institucional definitiva. Este análisis y las
proyecciones posibles serán presentados en el capítulo VII.
III.2. MISIÓN, VISIÓN, VALORES
Desde su conformación y una vez establecido un equipo básico de trabajo
se definió el primer Plan Estratégico a dos años, que fue presentado públicamente a
modo de compromiso con la ciudadanía el 26 de mayo de 2007. Ahí se definieron los
siguientes elementos que están vigentes al día hoy.
La Misión de la Defensoría del Vecino de Montevideo, destacando tres
aspectos, es:
• Ser una herramienta para la promoción, la educación y la defensa de
los derechos de los y las habitantes de Montevideo, frente a posibles
acciones u omisiones de la gestión departamental que los vulnere.
• Ser una herramienta para profundizar el control ciudadano sobre
la Administración, facilitando procesos de información y caminos
para la solución efectiva, a través de procedimientos respetuosos,
que contemplen las necesidades y la defensa efectiva de los derechos
ciudadanos.
• Aumentar los espacios, las estrategias y la esfera de protección y tutela
de los derechos de la ciudadanía de Montevideo.
Informe Anual 2012
15
Enmarcado en la concepción de que es deber del Estado generar las
garantías y la protección de los Derechos Ciudadanos y que, es clave el rol que las
instituciones Ombudsman tienen resguardando su cumplimiento, se define la Visión
de la Defensoría del Vecino de Montevideo como “un organismo con autonomía
técnica, con objetividad y neutralidad, para contribuir a la promoción y el diseño de
las necesarias adecuaciones para que las políticas departamentales y municipales y
la práctica de la Administración, estén en todo momento al servicio de las garantías
individuales y colectivas de la población montevideana”.
El marco de esta mirada, se centra en un cuerpo de Valores que ha pretendido
dar coherencia y sustancia, a la hora de definir las distintas líneas estratégicas de
acción:
• Cultura democrática y Construcción de ciudadanía.
• Ética y Transparencia: rendición de cuentas y auditorías ciudadanas.
• Calidad y eficiencia en la atención de las demandas y necesidades de los
vecinos y vecinas.
• Dignidad de la persona y de los colectivos a través de los procesos de
aprendizaje en el ejercicio de derechos.
• Búsqueda de la excelencia en la gestión pública.
• Participación y control ciudadano.
• Cultura organizacional que privilegia el aprendizaje, la flexibilidad, la
transversalización, la interdisciplinariedad y un análisis integral de las
situaciones que se plantean.
• Cooperación y coordinación interinstitucional.
III.3. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
Para su organización institucional, la Defensoría ha desarrollado una estructura
que, en relación permanente con la Junta Departamental de Montevideo, mantiene
su autonomía técnica y política en la gestión directa por parte del Defensor del Vecino
de Montevideo. Constituyó desde su inicio un Consejo Consultivo integrado por un
grupo de 8 especialistas de distintas áreas que honorariamente aportan su visión y
asesoran sobre distintas temáticas, y una Junta de Gestión Integral en la que participa
su equipo de asesoras, con el objetivo de dotar de flexibilidad y dinamismo a una
estructura organizacional que pretende sustentarse en el principio de autonomía
interdependiente de las distintas Áreas de trabajo definidas.
16
Defensoría del Vecino de Montevideo
Junta Departamental
de Montevideo
DEFENSOR del
VECINO de
Montevideo
Consejo
Consultivo
Junta de Gestión Integral
Gestión de la
Incidencia
Incidencia Políticas Públicas
Sistematización
y Estadísticas
Hábitat
Montevideano
Infancia y
Adolescencia
Promoción y
Educación en Derechos
Ciudadanos
DDHH y Género
Gestión del
reclamo
Admisión y
Orientación
Atención a la
Ciudadanía
Comunicación y Relaciones Interinstitucionales
Los recursos humanos de la Defensoría del Vecino de Montevideo
La Defensoría del Vecino de Montevideo (DVM) no cuenta con un staff de
personal permanente, sino que se nutre de tres vertientes: pases en comisión de la
Intendencia de Montevideo, becarios de la Universidad del Trabajo (CETP), por convenio
de la Junta Departamental de Montevideo, y contratos a términos en el marco de la
cooperación internacional.
Durante el año 2012 su equipo estuvo integrado por 11 personas: el Defensor
del Vecino, 3 funcionarias en pase en comisión, 3 becarios y 4 contratos a término
financiados por la cooperación internacional y se ejecutaron 2 contratos de obra, para
investigaciones específicas.
La tarea pudo reforzarse con varios convenios para el desarrollo de actividades
puntuales. En este marco se ejecutaron acciones en convenio con la Universidad
de la República y con ONGs, estos últimos para el desarrollo del área Infancia y
Adolescencia.
Informe Anual 2012
17
La formación de todos los componentes del equipo vienen del área social,
no contándose con arquitectos ni ingenieros, a pesar de que muchos reclamos y
temáticas requieren de conocimientos técnicos de este tipo.
El desarrollo de una política de gestión humana es limitado dada que no
cuenta con las herramientas necesarias para un diseño y ejecución de una gestión
plenamente autónoma, lo que ha requerido de un análisis específico en relación al
desarrollo de sus funciones.
Algunos aspectos concretos que hacen a las dificultades mencionadas:
• La DVM no cuenta con funcionarios propios y por tanto no existe carrera
funcional, para lo cual es necesario modificar el marco jurídico para que
este contemple esta posibilidad.
• Dificultades para la sustitución y remplazo de bajas.
• Desde el año 2011 rige para los becarios una disminución en el plazo
legal de contratación, lo que aumenta la rotatividad y disminuye la
permanencia, lo que deriva en menor posibilidad de acumulación y
aprendizaje y aumento del esfuerzo de capacitación permanente en
desmedro de las otras áreas.
La temporalidad caracteriza a todas las relaciones laborales existentes
desde el inicio de la Defensoría, considerándose esto un aspecto que obstaculiza el
crecimiento y la consolidación institucional. Si bien algunos roles como el de atención
directa al público, por las características de las tareas a desarrollar pueden requerir
de rotación periódica, para una institución Ombudsman resulta imprescindible contar
con recursos humanos estables, especialmente capacitados para la tarea y con la
posibilidad de capitalizar la experiencia y el saber hacer tan diferente y diverso.
Estos aspectos se profundizarán en el capítulo VII, donde se presentará un
análisis del marco jurídico y organizacional de la Defensoría del Vecino, así como
posibles proyecciones para un segundo período institucional.
18
Defensoría del Vecino de Montevideo
Capítulo IV
PRINCIPALES ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
En los últimos años de la gestión, se fueron confirmando y consolidando
algunas herramientas metodológicas consideradas como las que mejor permiten
desarrollar la misión y la visión de la Defensoría del Vecino.
En esta oportunidad, nuestro informe anual pretende dar cuenta del proceso
de consolidación institucional, retomando los aspectos fundamentales de la vida de
la Defensoría por lo que nos parece pertinente volver a desarrollarlas aquí. Son las
premisas claves a la hora de la toma de decisiones en los distintos ámbitos de acción
de la Defensoría, y para la implementación de sus estrategias metodológicas. Ellas
son:
• Visión transdisciplinaria (visión defensorial). Si bien el derecho es
la disciplina que tradicionalmente ocupa los principales roles en las
defensorías del pueblo, Montevideo ha impregnado una visión social
más integral. En esa lógica, el Defensor del Vecino conforma un equipo
asesor multidisciplinario, integrado por profesionales de diversas ramas:
derecho, trabajo social, educación, comunicación social y relaciones
públicas, y continúa en la búsqueda de incorporar nuevos integrantes
y profesiones en su equipo de trabajo. La multidimensionalidad de los
procesos sociales, requiere de una visión transdisciplinaria que permita
trascender la visión específica de cada disciplina, y encuentre, sin perder
los aportes conceptuales y metodológicos particulares, un lugar común
para el análisis y construcción de alternativas, que incorporen además el
“saber hacer” más concreto, y que contribuyan a mejorar el ejercicio de
derechos de montevideanos y montevideanas.
La formación del equipo en áreas vinculadas a derechos humanos y
políticas públicas, ha sido una estrategia clave a la hora de consolidar la
visión y la actuación en términos transdisciplinarios, con las dificultades
que implica la falta de un staff de personal permanente así como el no
acompañamiento de un presupuesto que permita mayor autonomía en
el crecimiento.
Informe Anual 2012
19
• Construcción de la razón en clave de derechos ciudadanos. Las
normativas, reglamentaciones y procedimientos instaurados para
el desarrollo de las políticas públicas y convivencia comunitaria, son
necesarios e imprescindibles para respetar, garantizar y satisfacer los
derechos humanos, principal responsabilidad del Estado. Pero también
es cierto que muchas veces las transformaciones culturales, sociales y
de convivencia que sufre toda sociedad, no siempre son acompañadas
por una modificación de las normas que revise y vuelva a ponderar el
cumplimiento de los derechos ciudadanos. Se instalan vulneraciones de
derechos que no encuentran solución, ya que el procedimiento sigue
caminos burocratizados, que invisibilizan la necesidad de decisiones
técnicas o políticas que vayan en el camino de una actualización que
responda a la nueva realidad social, cultural, económica y política. Por
esto decimos que, para la Defensoría del Vecino, la “construcción de la
razón en clave de derechos ciudadanos”, es una herramienta que levanta
el velo de lo instituido, recuperando el poder de reformular y rediseñar
políticas más justas e inclusivas.
• Credibilidad y Solvencia desde la Independencia y la autonomía. En el
decreto que crea la figura del Defensor del Vecino, se define la institución
con independencia técnica y política del Gobierno Departamental,
principio que ha permitido en su ejercicio estar libre de compromisos
externos, más allá del marco conceptual y referencial que va construyendo.
La defensa y vigilancia de esa independencia y autonomía, ha permitido
ir consolidando la credibilidad de una institución que paulatinamente
aumenta su radio de incidencia, en la consulta cotidiana recibida desde
instituciones públicas y privadas, tanto locales como nacionales, así como
de las redes internacionales de las que forma parte. A seis años de creada
la Defensoría, estamos en condiciones de señalar algunos aspectos
que comienzan a limitar esa independencia y autonomía pretendidas
e instituidas por el decreto de creación. Son aspectos vinculados tanto
al marco jurídico como al presupuestal, temas que serán desarrollados,
analizados y se presentará propuestas en el Cap. VII de este informe.
También ha llamado la atención respecto a este aspecto las últimas
posturas de la Dirección Profesional de la Asesoría Jurídica sobre la cual
más adelante nos explayaremos.
• Autoridad ética, moral y confianza ciudadana. La experiencia institucional
se va desarrollando y sitúa paulatinamente a la Defensoría del Vecino de
Montevideo como autoridad pública. Si bien es una institución que según
prevé el decreto de creación “no podrá modificar ni anular los actos y
resoluciones de la Administración, ni imponer sanciones ni otorgar
indemnizaciones” , busca construir una autoridad ética y moral que la
20
Defensoría del Vecino de Montevideo
posicione como actor calificado para sugerir y recomendar modificaciones
en los criterios de toma de decisiones de la Administración, y referente
en la opinión pública acerca de las transformaciones necesarias para el
mejor cumplimiento de los derechos ciudadanos en el departamento
de Montevideo. Esta construcción encuentra sus vaivenes según los
interlocutores directos. La ciudadanía, la opinión pública y el Poder
Ejecutivo Nacional continúan demandando en forma sostenida la
actuación del Defensor del Vecino, presentando reclamos, convocando
para articular actuaciones conjuntas, etc. Sin embargo, no sucede así
con la respuesta de quienes ocupan los cargos de dirección del gobierno
departamental, donde se suele encontrar una actitud defensiva frente a
las recomendaciones del Defensor del Vecino.
• Cooperación y coordinación interinstitucional: La complejidad de las
problemáticas que aborda la Defensoría del Vecino conlleva la necesidad
de buscar respuestas en distintas instituciones con injerencia en la
temática, ser principal convocante a construir ámbitos de cooperación y
coordinación entre las mismas en procura de soluciones a más largo plazo
y más abarcativas que las soluciones puntuales. En esta visión incluimos
la necesaria articulación entre organismos del Estado en sus tres niveles,
nacional, departamental y municipal, y de estos con la sociedad civil y la
comunidad académica.
Las Estrategias Metodológicas de la Defensoría del Vecino fueron
consolidándose más claramente desde el año 2010, complementándose este último
año al profundizar la cooperación internacional en el intercambio de experiencias
con otras Defensorías de la región. La búsqueda de una sinergia que retroalimente
la actuación de cada una con el aprendizaje y avance del resto, permite avanzar
en la construcción de una gestión integral orientada a la mejor calidad de vida de
montevideanas y montevideanos.
IV.1. ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Y GESTIÓN
DEL RECLAMO DE CALIDAD
Tiene un claro enfoque de promoción, protección y garantía de derechos
humanos, que procura hacer visibles las vulneraciones de derechos ciudadanos,
ayudar a destrabar nudos críticos en las gestiones concretas departamentales y
municipales, a través de una colaboración crítica con el Gobierno Departamental.
Informe Anual 2012
21
Como lo hemos venido afirmando en anteriores Informes Anuales desde el
año 2008, los reclamos constituyen para nuestra institución el alimento diario para
su gestión y por lo tanto tienen un lugar privilegiado en el desarrollo de la misma.
Reiteramos algunos conceptos que fundamentan la importancia del reclamo en la
gestión:
•
•
•
•
•
Garantiza el respeto de derechos individuales
Cubre un vacío institucional
Genera aprendizaje colectivo
Redimensiona la figura del servidor público
Aporta insumos para formular recomendaciones generales para la mejora
de las políticas departamentales y municipales.
• Garantiza el respeto de los derechos individuales
La gestión del reclamo permite profundizar el rol “garantista” de la Defensoría,
a través de la detección y protección de aquellas personas cuyos derechos individuales
han sido violentados en la ejecución o implementación de políticas departamentales,
complementándose necesariamente con acciones que apunten a la prevención
y el tratamiento de situaciones en forma más global, con soluciones que por ser
“consensuadas” tengan un horizonte a más largo plazo.
Entendemos que si bien la Administración debe valorar la gestión global,
colectiva y departamental, no debe perder de vista la dimensión individualsubjetiva, siendo necesario asumir el desafío de mejorar la articulación entre ambas
dimensiones.
• Cubre un vacío institucional
La posibilidad de “recuperar” las gestiones individuales o colectivas,
haciéndolas visibles frente a una eventual despersonalización y/o uniformización
en su tratamiento por parte de las autoridades municipales respectivas, permite
responder en forma más adecuada a la singularidad de cada situación, escapando a la
estandarización de procedimientos burocráticos.
Abre una nueva vía de defensa de aquellos intereses legítimos de la ciudadanía
que son lesionados por actos u omisiones de la Administración, y que no podrían
acceder a la órbita judicial.
En reiteradas ocasiones esto ha permitido prevenir a las autoridades
departamentales sobre situaciones de urgente consideración que de otro modo
22
Defensoría del Vecino de Montevideo
podrían haberse perdido en los laberintos burocráticos, generado perjuicios tanto
para quien reclama como para la propia Intendencia.
• Genera aprendizaje colectivo
Procuramos generar un aprendizaje colectivo de mejores prácticas junto
con la administración, acompañando a quien reclama, no constituyéndonos en su
gestor. En este proceso, en consecuencia, se han de retroalimentar las tres partes
intervinientes para la construcción de la resolución del reclamo.
La persona o el colectivo reclamante que ha de apropiarse “activamente” de
la gestión concientizándose de sus derechos y la forma de explicitarlos y hacerlos
efectivos ante el Gobierno Departamental; la repartición departamental y/o municipal
competente redimensionando y reconociendo su obligación de actuar y por tanto la
legitimidad del reclamo individual ya que detrás de ellos puede existir un derecho
vulnerado, que a veces se pierde en la maraña burocrática, y la Defensoría haciendo
visibles estos derechos, canalizándolos ante la autoridad responsable y facilitando
caminos para la resolución esperada, con actitud propositiva.
Estos aprendizajes acumulados serán de insumo fundamental para próximas
situaciones, lo que permitirá un proceso en espiral de acumulación de aprendizajes.
• Redimensiona la figura del servidor público.
Este encuadre que ha conferido la Defensoría a su gestión ha procurado, como
ya se ha dicho, evitar el enfrentamiento entre el vecino o vecina y la administración
y establecer espacios de diálogo entre los involucrados. La apuesta a la mejora
constante de la calidad en la atención a la ciudadanía surge como norte imprescindible
en el “aprendizaje colectivo interinstitucional” del que hablamos anteriormente.
La presencia de la Defensoría del Vecino como una institución que aporta a favor
de la mejora de la gestión departamental, a la cooperación inter-institucional no
sólo dentro del Gobierno Departamental y Municipal, sino con otras instituciones
tanto públicas como privadas, ha de permitir un redimensionamiento de la figura
del servidor público en cuya actuación prima necesariamente el interés público y el
bienestar general.
• Aporta insumos para la incidencia en la mejora de las
políticas departamentales y municipales
Es justamente a través de la casuística de las denuncias, reclamos y propuestas
que llegan a través del diálogo directo con quienes reclaman, que surgen los insumos
fundamentales para el desarrollo de estrategias de trabajo de la Defensoría,
alimentando la incidencia en políticas públicas. Ello permite al Defensor:
Informe Anual 2012
23
• Analizar, interpretar y sistematizar los reclamos.
• Detectar las problemáticas más generales que afectan a montevideanos
y montevideanas.
• Definir los grupos más vulnerables en función de las problemáticas
apuntadas.
• Encontrar las disfuncionalidades burocráticas que se repiten y lesionan
los derechos de vecinos y vecinas.
• Delinear la existencia de competencias concurrentes y/o complementarias
dentro de la propia Intendencia o con otros organismos públicos.
• Investigar la existencia y comprometer a actores u organizaciones de la
sociedad civil con experticia en los temas.
• Diseñar Recomendaciones generales que pretenden aportar a la mejora
permanente de la gestión pública departamental, posibilitando incidir en
las políticas departamentales en clave de derechos humanos desde una
mirada externa, técnica, y propositiva.
• Promover ámbitos de investigación y actuación conjunta público-privada
para la construcción de soluciones consensuadas, fomentando alianzas
estratégicas, basadas en el sentido de la corresponsabilidad.
Siendo la actuación de la Defensoría del Vecino No Vinculante para la
Administración, la Recomendación surge como la herramienta formal más directa por
medio de la cual el Defensor del Vecino presenta alternativas a la situación que se ha
verificado como vulneradora de los derechos de uno o más ciudadanos. Están dirigidas
al gobierno departamental y/o municipal, referidas a actuaciones, procedimientos o
normativas que hacen a las políticas del territorio de Montevideo, y son competencia
de estos actores.
La Recomendación surge de un análisis pormenorizado de la situación
denunciada, de la gestión de la administración en el tema, y de la normativa existente
y que sustenta la solicitud de restitución de un derecho específico. Pueden estar
vinculadas a situaciones específicas particulares, o pueden ser Recomendaciones
Generales que pretenden incidir en la incorporación o modificación de procedimientos
o normativas.
Del análisis sistematizado de estas recomendaciones, el Dr. Guillermo Escobar1,
trabajando con el equipo de la Defensoría, concluye con la siguiente caracterización:
a. Aplicación de una norma que aparentemente no plantea problemas
interpretativos. Se refiere a aquellas recomendaciones que “se limitan
1 Escobar, Guillermo. Manual de Derechos e Intervenciones y Sistematización de Recomendaciones. Defensoría
del Vecino, 2012.
24
Defensoría del Vecino de Montevideo
a recordar al sujeto controlado que se aplique una norma, sin que
aparentemente se planteen especiales problemas sobre la interpretación de
la misma”. Se entiende con este tipo de recomendación que la DVM “señala
al órgano competente para que aplique una norma que no está aplicando, y
que de dicha inactividad se deriva una vulneración de derechos”.
b. Interpretación de una norma en un sentido diferente al realizado por la
Administración. Se agrupan aquí una cantidad relevante de recomendaciones,
de lo que el autor entiende que queda demostrado “que el DVM no es sólo
una institución de garantía sino también de definición de los derechos”.
c. Realización de un acto material sin fundamento normativo claro. Aquí
encuentra la mayor cantidad de recomendaciones en tanto “el DVM se ocupa
preferentemente, en la práctica, de problemas de prestación, revelándose
en consecuencia como una institución clave para la efectividad del Estado
Social, en el sentido amplio del término”. Estas recomendaciones solicitan
actuaciones positivas a la Administración, no basado en normas claras y
específicas, y el DVM expresa aquí su singularidad “en la forma de argumentar
a favor de la existencia de una obligación administrativa de actuar… desde
una apelación genérica… interpreta, ahora sin decirlo, al menos, los tratados
internacionales o la Constitución, pues ninguna duda cabe de que al afirmar
que una obligación deriva de un derecho se está interpretando la norma
internacional o constitucional que lo reconoce”. De todas formas llama la
atención de que, si bien esta modalidad de argumentación es jurídicamente
correcta, de todas formas es perfectible a efectos de clarificar el “por qué
otorga a la norma abstracta un determinado significado y no otro”.
d. Modificación de una norma o creación de una norma nueva. Define el
ejercicio de esta modalidad de recomendación, como una “forma de tutela
de derechos exclusiva del DVM: ningún otro órgano del Estado ejerce con
tanta naturalidad y permanencia su competencia expresa para sugerir a los
demás órganos una modificación normativa para la mejor garantía de los
derechos”.
El Dr. Escobar entiende que en esta práctica “se pone de manifiesto de forma
más clara una de las principales virtualidades de la Institución: la garantía
objetiva o colectiva de los derechos, yendo así más allá de la función típica de
los tribunales, normalmente circunscrita (más por tradición que por naturaleza
de la función judicial), a la tutela de posiciones jurídicas individuales”.
Informe Anual 2012
25
En el período 2007-2012, el Defensor del Vecino ha presentado en distintas
reparticiones de la Intendencia y Municipios (estos últimos desde el año 2010), 76
Recomendaciones en total. Del análisis de las mismas podemos observar lo siguiente:
CANTIDAD DE RECOMENDACIONES POR AÑO
20
19
15
15
13
12
11
10
6
5
0
2007
2008
2009
2010
CANTIDAD
2011 2012
En el año 2010 se observa una clara disminución de la cantidad de
Recomendaciones presentadas, lo que responde al período de cambio de autoridades
departamentales y sugimiento de autoridades municipales, lo que dejó en suspenso
la presentación de esta herramienta, durante el período de transición.
Acerca de la distribución de estas recomendaciones según las oficinas o
autoridades detinatarias de las mismas, y las respuestas obtenidas, podemos observar
lo siguiente:
RESPUESTAS EN PORCENTAJE
13,16%
AFIRMATIVA
46,05%
22,37%
NEGATIVA
SIN RESPUESTA
EN GESTIÓN
18,42%
26
Defensoría del Vecino de Montevideo
RECOMENDACIONES SEGÚN DESTINATARIO Y RESPUESTA
Afirmativa
Negativa
Sin respuesta
En gestión
Total
Intendente/a
3
1
2
1
7
Secretaría General
0
3
0
0
3
Pro-Secretaría
3
0
1
0
4
Asesoría Jurídica
0
1
0
0
1
Dpto. Ac. Urbano
3
0
2
2
7
Espacios Públicos
3
1
0
0
4
Vialidad
0
0
0
1
1
Dpto. Planificación
1
2
1
0
4
Dpto. Desarrollo Ambiental
1
1
0
0
2
Saneamiento
3
0
0
0
3
Dpto. Movilidad Urbana
1
0
0
0
1
Tránsito y Transporte
2
3
6
2
13
Dpto. Desarrollo Económico
1
0
0
0
1
Promoción económica
2
0
0
0
2
Turismo
1
0
0
0
1
Dto. Rec. Financieros
2
0
2
0
4
Administración Ing. Mpal
2
1
2
0
5
Juntas Locales
2
0
1
0
3
Descentralización
2
0
0
0
2
Municipio A
0
0
0
2
2
Municipio C
1
1
0
0
2
Municipio CH
0
0
0
1
1
Municipio F
1
0
0
0
1
Municipio G
1
0
0
1
2
Total de recomendaciones
35
14
17
10
76
afirmativa
negativa
sin respuesta
en gestión
46,05%
18,42%
22,37%
13,16%
Las recomendaciones sin respuesta (22.37%) son todas aquellas que al cierre
del período informado (31 de diciembre 2012), aún la Administración no ha dado una
respuesta al Defensor del Vecino, habiendo superado todos los plazos previstos en el
protocolo.
Informe Anual 2012
27
MUNICIPIO G
MUNICIPIO F
MUNICIPIO CH
MUNICIPIO C
MUNICIPIO A
DESCENTRALIZACIÓN
JUNTAS LOCALES
ADMINISTRACIÓN ING. MPAL.
DTO. REC. FINANCIEROS
TURISMO
PROMOCIÓN ECONÓMICA
DPTO. DESARROLLO ECONÓMICO
TRÁNSITO Y TRANSPORTE
DPTO. MOVILIDAD URBANA
SANEAMIENTO
DPTO. DESARROLLO AMBIENTAL
DPTO. PLANIFICACIÓN
VIALIDAD
ESPACIOS PÚBLICOS
DPTO. AC. URBANO
ASESORÍA JURÍDICA
PRO-SECRETARÍA
SECRETARÍA GENERAL
INTENDENTE/A
0
2
AFIRMATIVA
28
4
NEGATIVA
6
SIN RESPUESTA
8
EN GESTIÓN
Defensoría del Vecino de Montevideo
IV.2. UNA DEFENSORÍA DEL VECINO
ARTICULADORA
INTERMEDIACIÓN DEFENSORIAL
Las intermediaciones defensoriales involucran por lo menos un tercer actor
en la estrategia, cuando se convoca a grupos interinstitucionales para la revisión y
rediseño de políticas de otros actores gubernamentales a nivel nacional, especialistas
y profesionales, o grupos de vecinos y vecinas buscando la recomposición de los
vínculos para la convivencia comunitaria.
El rol de la Defensoría del Vecino como institución intermediadora y
articuladora se va consolidando fuertemente, en tanto la multidimensionalidad
de los problemas sociales ha requerido trascender la competencia del gobierno
departamental, y diseñar estrategias transdisciplinarias e intersectoriales.
La convocatoria es a los distintos actores sociales y políticos, públicos y
privados, que se entiende que tienen competencias sobre la problemática que
se intenta revertir hacia el logro de la garantía y protección de los derechos de la
población.
Con el objetivo de revertir situaciones de vulneración de derechos
provocadas por la acción o la omisión de las políticas públicas y promover espacios de
coordinación interinstitucional, se convoca a la integración de espacios de discusión y
debate así como a grupos de trabajo para la construcción de estrategias innovadoras,
marcándose objetivos concretos, según la problemática, con la finalidad de desarrollar
acciones concretas o de incidir en aquellos aspectos de la política pública que tiene
disfuncionalidades afectadoras de derechos ciudadanos.
Con este objetivo se desarrollan las siguientes estrategias institucionales.
• Las Mesas de Diálogo están concebidas como una estrategia que permite
a la Defensoría del Vecino de Montevideo, convocar al diálogo abierto
y colectivo entre actores sociales e instituciones, con el objetivo de
problematizar aquellas situaciones que al entender del Defensor del
Vecino están vinculadas a la vulneración de derechos ciudadanos, generar
propuestas y adelantar los pasos necesarios para construir soluciones
integrales e integradoras. (Contaminación Acústica, venta callejera, fincas
abandonadas, ferias vecinales, etc.).
• Grupos Interinstitucionales de Trabajo. Desde el reconocimiento de la
existencia de distintos organismos públicos competentes en cada temática,
la creación de los Grupos Interinstitucionales de Trabajo como espacios
Informe Anual 2012
29
colectivos de mayor permanencia que la Mesa de Diálogo, ha permitido
compartir visiones y enfoques e innovar en respuestas a problemáticas
invisibilizadas. Los Grupos de Trabajo no sólo problematizan las áreas
trabajadas sino que implican un compromiso de rediseño e instalación
paulatina de nuevos programas o servicios que den respuestas más
integrales y articuladas a realidades que por lo complejas o por falta de
definición de competencias directas, se encontraban sin solución. (Ferias
Vecinales, Síndrome de Diógenes, Fincas Abandonadas, Contaminación
Acústica).
• Relaciones de colaboración y cooperación: nacionales (con la
Universidad de la República (Facultades de Derecho, Arquitectura,
Ciencias Sociales), Universidad Católica, Instituto de Estudios Tributarios,
y Uruguay Transparente. Internacionales: AECID, Universidad de Zúrich,
AVINA, Universidad de Alcalá, PRADPI, Instituto Latinoamericano del
Ombudsman, y la Federación Iberoamericana de Ombudsman. Privadas:
Asociación Acústicos del Uruguay, Empresa Otoharmonics. El desarrollo
de esta estrategia permite sumar esfuerzos multilaterales, generar
aprendizajes e instrumentar lógicas operativas más eficientes a la hora
de resolver situaciones de protección y satisfacción de derechos.
• Mediaciones: se trata de convocatoria y concreción de mediación social
entre vecinos y vecinas de Montevideo, con empresas, con organismos
públicos. La aplicación de la técnica de la mediación comunitaria ha
permitido evitar que los conflictos planteados y trabajados llegue a
instancias superiores de enfrentamientos y de distorsión de los vínculos y
las relaciones comunitarias, evitando por este camino un mayor deterioro
de la calidad de vida de la población involucrada.
RELACIONAMIENTO CON EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL
Y LOS GOBIERNOS MUNICIPALES
Debemos partir de la base que nos confiere el Decreto Nº 30.592 constitutivo
de la institución en su Art. 9 que preceptúa “Todas las dependencias del Gobierno
Departamental deberán auxiliar y colaborar con el Defensor del Vecino en el desarrollo
de su gestión.”
Ya a la finalización del primer mandato del Defensor del Vecino de Montevideo,
es tiempo de evaluar el relacionamiento en función de dicho precepto legal, en
atención a que el transcurso de seis años han sido suficientes para el afianzamiento de
los vínculos interinstitucionales en el sentido indicado por el legislador departamental.
30
Defensoría del Vecino de Montevideo
La forma en que la Defensoría se relacionó tradicionalmente con el Gobierno
Departamental, ha implicado como actores directos tanto al Ejecutivo (Intendencia
de Montevideo) como al Legislativo (Junta Departamental de Montevideo). Desde
el año 2010, se integran en este entramado los 8 municipios creados en el territorio
de Montevideo, sumándose al cambio de autoridades y referentes en el Gobierno
Departamental. Como todo cambio implicó un reacondicionamiento y necesariamente
la construcción de nuevos vínculos.
En estos seis años de funcionamiento, la articulación y comunicación con
la Junta Departamental de Montevideo fue intermitente. Habiéndose operado
una maduración en el 2011, transitando hacia una relación más fluida, por medio
de reuniones con las Comisiones temáticas de la Junta, y la integración en algunos
de nuestros grupos de trabajo. En el año 2012 hubo alguna discontinuidad aunque
surge un ámbito nuevo que fue la comisión especial Nº 11.629, con la finalidad de
analizar y evaluar la inserción de la Defensoría del Vecino en la vida institucional del
Departamento de Montevideo, en la cual se desarrolló un espacio de intercambio
interesante. En este marco el Defensor del Vecino entregó la totalidad de la
documentación generada en los seis años y participó de dos instancias con la
Comisión, en donde se profundiza sobre la gestión de la Defensoría. Al cierre del año
2012 esta Comisión no de ha expedido sobre los objetivos desarrollados.
Un segundo actor del Gobierno Departamental es el Ejecutivo, la Intendencia,
actor central en el relacionamiento en función de nuestras competencias. La
experiencia en este sentido, puede evaluarse como dispar según el tránsito en el
relacionamiento con las distintas escalas jerárquicas del equipo de gobierno. En ese
sentido, como lo hemos dicho se ha mantenido una excelente receptividad y diálogo
con la Sra. Intendente de Montevideo. No obstante, especialmente en lo que hace al
año 2012 el nivel de respuesta de los distintos niveles de dirección política ha sido
bajo.
Un ejemplo de ello lo encontramos al analizar el nivel de respuesta de las 76
recomendaciones realizadas comparativamente en estos seis años:
Informe Anual 2012
31
70%
64%
60%
50%
53%
53%
50%
46%
40%
37%
40%
30%
33%
33%
31%
25% 25%
23%
18% 18%
20%
17%
13%
11%
7%
10%
0%
0%
2007
AFIRMATIVA
0%
2008
NEGATIVA
0%
0%
2009
2010
SIN RESPUESTA
0%
2011
2012
EN GESTIÓN
Del gráfico se observa que luego de un crecimiento sostenido de la adopción
afirmativa de las recomendaciones enviadas por el Defensor del Vecino hasta el año
2009, con más recomendaciones “sin respuestas” que “negativas”. Durante el año
2010 hay una modificación sustancial la que interpretamos principalmente con dos
hipótesis: fue el año de cambio de equipo de gobierno y creación de los municipios lo
que implicó una reestructuración de las relaciones interinstitucionales, y respondiendo
a ese marco, el DVM realizó en el año solamente seis recomendaciones bajando
sustancialmente la cantidad promedio anual. Desde el año 2011 se ve claramente
un aumento de paulatino de las recomendaciones respondidas afirmativamente, y
aparecen las que sin tener aún respuesta, son consideradas por esta Defensoría como
“en gestión” en tanto se continúa el seguimiento de las mismas. Esta situación llevó
a la presentación de una nota ante la Sra. Intendente, con la inmediata realización de
una entrevista con la misma.
A la fecha de cierre de este informe se está a la espera de las respuestas
concretas sobre los casos llevados a su consideración. Se ha tenido más dificultad en
concertar entrevistas con el cuerpo de dirección que con la propia Intendente.
Olivera.
32
En el cuadro que sigue se presenta el texto de la nota remitida a la Prof. Ana
Defensoría del Vecino de Montevideo
Montevideo, 16 de noviembre de 2012
SRA. INTENDENTE DE MONTEVIDEO
PROF. ANA OLIVERA
Presente
Como es de su conocimiento el Defensor del Vecino de Montevideo, a efectos de cumplir con
sus cometidos y fines institucionales, posee una serie de atribuciones –entre ellas- la de solicitar
informaciones y formular recomendaciones o sugerencias tendientes a las correcciones que a su juicio
fueren pertinentes respecto del cumplimiento de los servicios, así como de los trámites y aplicación de
normas y reglamentaciones (Art. 14 num. 1 del Decreto N° 30.592).
En ese sentido, además el art. 9 de dicho decreto establece que “Todas las dependencias del
Gobierno Departamental deberán auxiliar y colaborar con el Defensor del Vecino en el desarrollo de
su gestión.”
Dentro de ese marco de actuación, nos hemos venido relacionando con la IM a través de
expedientes o recomendaciones enviadas a los distintos Directores Políticos de Departamentos y
Divisiones o con la Sra. Intendente directamente según el tenor y temática del asunto convocante.
El art. 15 del mencionado decreto preceptúa que: “El Defensor del Vecino rendirá anualmente
un informe ante la Junta Departamental. En dicho documento se deberán mencionar las situaciones
originadas en quejas que a su juicio no hubieren sido adecuadamente atendidas, así como las
recomendaciones y sugerencias formuladas a las autoridades administrativas, pudiendo contener
recomendaciones de carácter general. Dicho informe se hará público y deberá tener la más amplia
difusión.”
Ya prontos a cerrar el ejercicio 2012, y próximos por lo tanto de encarar el Informe Anual
respectivo, a fin de cumplir con la rendición de cuentas preceptiva a que alude el artículo antes
mencionado, podemos visualizar una evaluación primaria de las respuestas recibidas que no se
aproxima a lo esperado, teniendo en cuenta que ambas instituciones velan por el mismo objetivo que
es el interés y bienestar de vecinos y vecinas montevideanos.
La DVM ha procurado tanto a través de sus recomendaciones generales como las individuales
relativas a reclamos concretos de no profundizar en una crítica, sino de proponer caminos de solución.
No obstante, han existido respuestas de parte de la Administración que podrían catalogarse de
reactivas, insistiendo en la aplicación de criterios, procedimientos o usos que vulneran los derechos
de los montevideanos y montevideanas, sin procurar modificación alguna
La falta de motivación o la fundamentación insuficiente o la falta de respuesta de las autoridades
departamentales a quienes se dirigen las actuaciones o recomendaciones también ha sido una nota
característica de este año.
Sin dejar de reconocer el enorme caudal de demandas y trámites que se deben atender a
diario en las diferentes dependencias departamentales, se estima que las recomendaciones de la
DVM constituyen “alertas” sobre disfuncionalidades que pueden pasar inadvertidas por parte de los
responsables de la gestión, pero que pasaron por un tamiz de análisis previo que se realiza desde
nuestra institución con un enfoque de derechos humanos.
En el reconocimiento de la actitud positiva y dialoguista que ha demostrado la Sra. Intendente
desde el inicio de su mandato para con la DVM, puesta claramente de manifiesto desde la reunión
de presentación de su equipo de gobierno y sostenida en el acompañamiento y apoyo decidido a
las distintas actividades que ha desarrollado esta DVM, venimos a solicitar una entrevista a efectos
de trabajar en el fortalecimiento y mejora en la calidad del intercambio y cooperación entre ambas
Instituciones.
Sin más la saluda atte.
Informe Anual 2012
33
Citando un ejemplo de las dificultades generadas en el correr del 2012 en
este relacionamiento surgen dos dictámenes jurídicos realizados por la Dirección
Profesional (i) de la Unidad Asesoría de la Asesoría Jurídica de la Intendencia,
presuntamente avalados por la Dirección Política de la misma. En dichos dictámenes
se realizan apreciaciones sobre comparecencias y recomendaciones del Defensor del
Vecino de Montevideo, que resultan a nuestro entender inadmisibles y demuestran
incomprensiblemente un desconocimiento del Decreto N° 30.592.
Es así que en uno de estos dictámenes (16/3/2012) dice: “La forma de
comparecencia de la Defensoría del Vecino exorbita –a criterio del suscrito- el alcance
de las atribuciones que fija la norma legal departamental citada. En efecto del
conjunto de la normativa que rige el Instituto, se desprende que las recomendaciones
que puede dictar la Defensoría del Vecino puede tener, como contenido, la sugerencia
de la adopción de medidas para corregir eventuales anomalías. Cuando el decreto
le acuerda legitimación para accionar en nombre de personas físicas, lo hace
remitiendo su actuación a los casos de intereses difusos. En aplicación del principio de
especialidad, debe concluirse pues que la actuación a nombre de una persona física
o jurídica en particular, no ha sido contemplado en la norma que rige su actuación.”
(Exp- 1504-001515-11.
Estos mismos conceptos son vertidos por el mismo profesional luego en
otro reclamo presentado por la DVM. E Defensor del Vecino se ha comunicado con
el Sr. Director General de la Asesoría Jurídica Dr. Ernesto Beltrame, manifestando
su rechazo a tales aseveraciones, por considerar que desconocen las disposiciones
del Art. 7 del Decreto N° 30.592 que preceptúan: “El Defensor del Vecino no recibirá
instrucciones de ninguna autoridad, debiendo desempeñar sus funciones con la más
amplia autonomía técnica, objetividad y neutralidad…”
Preocupa fuertemente el hecho de que se incurre en un error importante
al pretender limitar la legitimación para actuar en nombre de personas físicas a los
casos de intereses difusos. Esta posición no solo va en contra de lo previsto en el
decreto que instituye la DVM, sino que no toma en cuenta lo que ha sido el histórico
accionar de las Defensorías del Pueblo en referencia a la protección de los derechos
subjetivos de los ciudadanos.
Se está a la espera de la respuesta del Sr. Director General, sin perjuicio de
esto se trabajó en este tema con la Sra. Intendente en la entrevista mantenida con
ella a finales del 2012.
Un tercer nivel de relacionamiento con ámbitos de Gobierno, son los Gobiernos
Municipales, de reciente creación, que significan un mayor nivel de resolución
territorial y generan expectativas de acciones locales cercanas a la población.
34
Defensoría del Vecino de Montevideo
Se ha instalado en la mayoría de las veces con los Gobiernos Municipales
un buen diálogo, con experiencias de trabajo conjunto y cooperante con algunos
de ellos, que dio lugar a resoluciones claras y contundentes de problemas que
venían pendientes de resolución desde mucho tiempo, permitiendo a la Defensoría
reconocer en los municipios y los Concejos Municipales, un elemento de gestión que
en general le viene dando mayor fluidez a la acción local.
IV.3. UNA INSTITUCIÓN QUE PROMUEVE Y EDUCA
EN DERECHOS HUMANOS
Como institución de Derechos Humanos, la promoción y educación en
derechos, no sólo es una estrategia central de la Defensoría del Vecino, sino que
además resulta un eje que atraviesa toda su gestión y un objetivo permanente en su
horizonte. La promoción y educación en derechos son actuaciones sustanciales para
potenciar la participación de la ciudadanía hacia el ejercicio cabal de los derechos
humanos.
La Defensoría del Vecino de Montevideo ha asumido como desafío,
construir una práctica defensorial con el mayor equilibrio posible en un universo que
naturalmente genera tensión, entre la asistencia al vecino afectado, la promoción
de derechos y la incidencia en las políticas públicas. Existe permanente tensión
entre la demanda vecinal de resolver situaciones muy concretas, que afectan la vida
cotidiana de la personas concretas y que se expresan en reclamos en la Defensoría, y
la necesidad de transformar aquellas políticas publica que afectan derechos y de esta
forma evitar que haya ciudadanos afectados en sus derechos que tengan que recurrir
al Defensor del vecino para restituirlos.
En algunos temas que han sido recurrentes en estos 6 años, hemos llegado a
la comprensión que solo se resuelven transformando las políticas públicas especificas
de referidas a esas áreas. Para esto hemos desarrollado acciones concretas, ante
situaciones por ejemplo de contaminación acústica, habilitaciones de locales
industriales y comerciales y otros, por lo que es necesario dedicar tiempos y recursos
para hacer propuestas de cambios.
Si solo nos dedicáramos a atender a los vecinos afectados, lo único que
podemos asegurar es que el aspecto afectador de la aplicación de la política pública
en cuestión no se modifique por lo tanto continúe la vulneración en otros ciudadanos/
as. En cambio si la Defensoría logra sistematizar la enorme cantidad de información
que recibe, tanto de los reclamantes como de la IM, se sitúa en condiciones óptimas
para hacer propuestas.
Informe Anual 2012
35
Es necesario reconocer que esta tensión es parte del accionar de las
Defensorías, y el camino no es eliminarla sino administrarla adecuadamente para
generar las condiciones necesarias para atender a los vecinos afectados y también
generar la capacidad de incidir de tal forma de prevenir futuras vulneraciones.
La atención directa a personas afectadas permite articular una defensa
concreta a esas personas pero además da la posibilidad de tomar contacto con
información que delata una disfuncionalidad que afecta derechos. Si son muchas las
personas que reclaman sobre una misma situación, deja de ser una cuestión particular
que le sucede a una persona ante la IM, y pasa a ser una práctica que afecta y por
lo tanto hay que modificarla. La misma no se modifica esperando que lleguen más
vecinos reclamando, sino ejerciendo una acción comprometida con el cambio en el
área denunciada y analizada como disfuncional.
Es acá donde la Defensoría ha trabajado en el diseño de propuestas de
modificación de áreas como la Contaminación acústica, las ferias vecinales, el
mantenimiento del arbolado, la prevención de la morosidad impositiva, otras. En la
medida que la IM asume las recomendaciones del Defensor del Vecino e incorpora los
cambios propuestos, se van generando las modificaciones necesarias para evitar las
vulneraciones y hacer que las políticas públicas sean garantía de derechos.
IV.4. EL DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD
Acompañando los instrumentos institucionales de gestión y desarrollo de
la promoción, protección y garantía de derechos humanos, la Defensoría del Vecino
de Montevideo ha desarrollado una estrategia de diálogo y acercamiento proactivo
hacia la ciudadanía.
En este sentido y desde su inicio, ha incorporado el aporte de la comunicación
social como estrategia (algunas veces mediada y otras en forma directa) con
personas, grupos y colectivos sensibles hacia diferentes temáticas relacionadas a su
competencia.
En un primer momento, las líneas de trabajo desde el Área de Comunicación
se enfocaron en dar a conocer la figura, cumpliendo con el mandato del Decreto de
creación de la institución Defensor del Vecino. El desarrollo de la relación entre la
Defensoría del Vecino de Montevideo y las autoridades municipales, departamentales
y nacionales, los medios de comunicación y los diferentes actores sociales, permitieron
avanzar hacia una estrategia que trabajara no sólo en la difusión, sino sobre todo
en el diálogo. El concepto de diálogo social fue integrado entonces como la premisa
36
Defensoría del Vecino de Montevideo
fundamental a la hora de desarrollar cualquier acción de comunicación, poniendo las
herramientas que se fueran diseñando en línea con este objetivo.
Por una parte entonces, socializar, informar y difundir sobre los avances, logros
y dificultades que durante la gestión de las diferentes temáticas se ha transitado,
cumpliendo con la doble función de transparentar su gestión y rendir cuentas a los
vecinos y vecinas sobre cómo la institución gestiona sus temáticas. Por otra parte
recoger insumos, opiniones, necesidades y reclamos de colectivos o territorios
respecto a estos mismos temas u otros, incluyendo especialmente a aquellas personas
que por diferentes razones no tienen aún acceso a la institución y promoviendo así
una mayor participación e involucramiento en la garantía de sus derechos.
En este escenario de diálogo, los medios de comunicación locales,
departamentales y nacionales fueron espacios fundamentales. Permitieron en
muchos casos integrar varias de las temáticas que preocupan a la ciudadanía en sus
agendas, siendo actores claves en la construcción de la información que la ciudadanía
recibe.
La Comunicación Social se define también como una herramienta de
incidencia, en tanto mantiene una estrategia de producción de información y
comunicación hacia la ciudadanía. Esta comunicación tiene como objetivo principal
el definido en el Plan Estratégico 2009 – 2012: “Consolidar a la Defensoría del Vecino
de Montevideo como autoridad pública con capacidad para incidir en la disminución
de omisiones, violaciones y arbitrariedades diagnosticadas, aportando al diseño y
ejecución de políticas públicas más justas e inclusivas, con foco en la garantía, respeto
y satisfacción de los derechos humanos”.
Para ello, se propone la incidencia en la opinión pública a partir de la
generación de información útil a la ciudadanía, pertinente a los actores locales y
nacionales que desarrollan la política pública y transformadora del conocimiento
sobre temáticas vecinales que muchas veces no han sido integradas a la discusión
pública. Estos tres atributos marcan entonces el estilo de comunicación que la
institución busca desarrollar.
Se integran como fuentes de información el Sistema de Información de la
Defensoría del Vecino, el análisis cotidiano de la dinámica del Área de Atención a
la Ciudadanía (Admisión y Gestión del Reclamo), del Área de Incidencia en Políticas
Públicas y del Área Promoción y Educación en Derechos, así como de la lectura crítica
de las temáticas agendadas por los medios de comunicación locales y nacionales.
Finalmente y como resultado de este camino de “ida y vuelta” con vecinas y
vecinos, la comunicación social sirve también al objetivo de hacer pública la postura
institucional frente a las problemáticas que preocupan a nuestra sociedad, y que de
Informe Anual 2012
37
alguna manera configuran o son susceptibles de configurar la vulneración de algunos
de sus derechos.
IV.5. EL APRENDIZAJE COMPARTIDO
La oportunidad de aprendizaje y acompañamiento para el desarrollo
institucional entre pares es una posibilidad difícil cuando se es la única institución
ombudsman de estas características en el país, hasta este año en que se instituyó
finalmente la Institución Nacional de Derechos Humanos.
Por ello hasta ahora ha sido sustancial la integración en las redes
internacionales como lo son la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO) o el
Instituto Latinoamericano de Ombudsman (ILO). Luego de un primer acercamiento
más formal, el proceso paulatino de mayor pertenencia real ha permitido estrechar
vínculos de confianza que fueron dando lugar a encuentros y articulaciones cada vez
más productivas en términos tanto de compartir aprendizajes como en posibilidades
de proyecciones colectivas.
En el caso de la Federación Iberoamericana de Ombudsman permitió,
además de la integración formal en el año 2007 y la participación de las Asambleas
Anuales y seminarios internacionales, la pertenencia se fue profundizando con la
integración a las redes temáticas (Mujeres, Infancia y Comunicación), la convocatoria
para presentación de la experiencia de Montevideo en los eventos internacionales,
la organización de un Seminario Internacional de Defensorías Locales en el año 2010
en Montevideo, las pasantías anuales de capacitación en Mediación con Defensorías
del Pueblo de Argentina desde el año 2011, y el cursado de la Maestría en Derechos
Humanos organizada por el Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo
de Iberoamérica (PRADPI) conjuntamente con la Universidad de Alcalá de Henares.
La concreción de esta línea metodológica, se realiza principalmente gracias
al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo, dadas
las restricciones presupuestales con las que cuenta la Defensoría del Vecino de
Montevideo. En este marco durante el año 2012 las actividades concretas fueron las
siguientes:
• Actualización del Sistema de Información de la Defensoría según
Asistencia Técnica de la Defensoría del Pueblo de España realizada en el
año 2011.
• Pasantía de dos funcionarias en el Centro de Mediación y Resolución de
Conflictos de la Defensoría del Pueblo de Santa Fé (Rosario-Argentina).
38
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Organización del Foro Regional de Defensorías del Pueblo UruguayArgentina, “Las Defensorías del Pueblo y el derecho a un ambiente
adecuado sin contaminación acústica” (Montevideo, agosto/12).
oportunidad de intercambio de experiencias con seis Defensorías Locales
de Argentina, así como para la elaboración de proyectos comunes los
que se encuentran en estudio su mayoría, y en marcha una propuesta de
re-edición de la Campaña de Buenas Prácticas Vecinales de la Defensoría
del Vecino de Montevideo, mediante la Red de Comunicadores de la FIO.2
• Reunión del Equipo de Coordinación de la Red de Comunicadores de la
FIO (COMFIO), agosto/12 en Montevideo, con el apoyo de la GIZ. 3
• Participación y exposición en Seminario Red de Defensorías
Metropolitanas de la FIO, exponiendo el trabajo de investigación sobre
Contaminación acústica y derechos humanos, 23 y 24 de setiembre de
2012, en México DF.
• Participación en asamblea del ILO, Valparaíso / Chile, 28, 29 y 30 de
noviembre de 2012.
• Participación en la XVII Asamblea General de la Federación
Iberoamericana del Ombudsman (FIO), con representación en la Red
de Defensorías de Mujeres, Red de Infancia y Adolescencia y Red de
Comunicadores. Octubre/12, San José de Costa Rica.
ELABORACIÓN DEL MANUAL DE DERECHOS E INTERVENCIONES
Y SISTEMATIZACIÓN DE RECOMENDACIONES, a cargo del Dr.
Guillermo Escobar.
El Manual de Derechos e Intervenciones y Sistematización de
Recomendaciones, fue elaborado en el marco de una Asistencia Técnica realizada
por el Dr. Guillermo4 Escobar. Contó para ello con el apoyo de AECID, a partir de su
experiencia en el desarrollo de códigos de derechos con otras Defensorías del Pueblo.
La impronta de la Defensoría del Pueblo requiere la incorporación permanente
del enfoque de derechos en su gestión. Esto implica no sólo su incorporación en la
resolución de los reclamos, sino que también en todas las actividades de promoción
y educación que se desarrollen.
A efectos de mejorar el nivel de cumplimiento de los objetivos institucionales
previstos en el Art. 2° del Decreto N° 30.592, y asegurar la permanente inclusión en su
2 Se informa del mismo en la temática Contaminación Acústica en el Cap. V.4.
3 Se informa en el Cap. V.3.
4 Docente de Derecho Constitucional y Director del Máster Derechos Humanos de la Universidad de Alcalá de
Henares, Director del Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica (PRADPI).
Informe Anual 2012
39
gestión del enfoque de derechos, se pretendió contar con un mapa de derechos que
permitiera a la Institución orientar su accionar en esa perspectiva.
El mapa de derechos se concibe como una herramienta apropiada para la
gestión defensorial, aplicable desde el momento de recepción del reclamo hasta su
resolución a través de las recomendaciones, ya que aportará desde un catálogo de
reclamos enfocado a partir de las propias vulneraciones de derechos, como el sustento
teórico para el análisis de las diferentes situaciones que se abordan en la DVM. Será
asimismo básico para la preparación de las distintas campañas comunicacionales
como de promoción y educación en derechos que se impulsan desde la Institución.
El producto esperado de esta Asistencia Técnica, fue entonces “un mapa
o código de derechos que aborde los derechos humanos tomando sus distintas
dimensiones (filosófica, de derecho internacional y derecho interno), desde una
perspectiva global sobre lo que ellos significan, sin olvidar sus alcances prácticos y su
aplicación empírica”5.
Especialmente por tratarse la Defensoría del Vecino de Montevideo, una
institución Ombudsman de carácter local, el mapa de derechos que se procuró,
debía tener en cuenta el catálogo de problemáticas que se reclaman ante la misma,
inherentes a materias de competencia departamental y municipal, mayormente
vinculadas a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC).
El Manual presenta un “catálogo de 33 figuras (que) pretende incluir todas
las que han sido reconocidas, expresa o implícitamente, en el vigente Derecho
internacional y constitucional comparado iberoamericano”, las que además de ser
descriptas individualmente, se asocian a las fuentes de garantías encontradas que
las sostienen y son vigentes en Uruguay (CRU, tratados internacionales, leyes del
Parlamento, reglamentos del ámbito nacional y Digesto Municipal6).
De este análisis, y en el trabajo conjunto entre el Asesor Técnico y el equipo
de la Defensoría del Vecino, se describieron aquellas intervenciones que lesionan
claramente cada uno de los derechos incluidos en este manual, vinculados a las
temáticas más trabajadas desde la Defensoría del Vecino, las que se detallan en el
cuadro más adelante.
5 Proyecto de Ejecución presentado para la ejecución del Adicional 2011-2012 otorgado por AECID.
6 Las referencias al Digesto Municipal proceden de la recopilación previa de Dra. Florencia Cornú,
quien se desempeñó como asesora en esta materia para la investigación. Teniendo en cuenta que
cuando una norma atribuye una competencia a la Administración en una determinada materia, esa
Administración tiene la obligación de actuar, las normas del Digesto se describen normalmente como
obligaciones administrativas, cuyo ejercicio sirve como garantía de cada derecho respectivo. En
algunas ocasiones, se describen como deberes de los ciudadanos, y en esos casos la Administración
tiene la obligación de supervisar su cumplimiento.
40
Defensoría del Vecino de Montevideo
DERECHOS A
GARANTIZAR
TEMAS
PRINCIPALES INTERVENCIONES SOBRE EL
DERECHO*
Alumbrado
Derecho a la Ciudad.
Omisión o insuficiencia de alumbrado público.
Animales
Derecho a la Salud.
Derecho a la Ciudad.
Omisión en control sanitario de animales.
Omisión del control de la tenencia responsable de
animales.
Arbolado
Derecho a la Integridad y
seguridad.
Derecho a la Propiedad.
Omisión en mantenimiento o control del crecimiento
del arbolado público.
Asentamientos
y edificaciones
Derecho a la Vivienda.
Derecho a la Ciudad.
Omisión o insuficiencia de alojamiento de urgencia,
realojamiento o de medidas para la habitabilidad de
viviendas.
Incumplimiento o falta de control del cumplimiento
de la normativa urbanística (tolerancia, asentamientos
ilegales, etc.) y de uso del espacio público (ferias, etc.).
Contaminación
acústica
Derecho a la vida privada e
intimidad personal y familiar.
Derecho a la Salud.
Derecho al Medio Ambiente.
Omisión o tardanza en prevenir, controlar, sancionar o
reparar focos de contaminación acústica.
Contaminación
Ambiental
Derecho al Medio Ambiente.
Contaminación del aire, del agua y/o del suelo.
Cultura
Derecho a la Cultura.
Omisión o insuficiencia de equipamientos culturales o
limitaciones de acceso a servicios culturales (museos,
bibliotecas, etc.).
Espacios
públicos
Derecho a la Ciudad.
Omisión del control del uso adecuado o
mantenimiento insuficiente de espacios públicos.
Omisión de garantía del acceso y uso del espacio
público.
Insuficiencia de espacios públicos.
Incumplimiento o falta de control del cumplimiento de
la normativa urbanística y de uso del espacio público.
Ferias
Derecho a la Igualdad
Distribución no equitativa de instalaciones y
actividades molestas, sujetas a autorización
administrativa (por ej., rotación de ferias).
Fincas
abandonadas
Derecho a la Ciudad.
Omisión o insuficiencia del control de ocupación
conflictiva de fincas abandonadas.
Gestión
comercial
Derecho de Empresa.
Denegación u otorgamiento no equitativo o irregular
de permisos y habilitaciones (venta ambulante,
artesanos, carros de alimentos, etc.).
Control inadecuado de actividades de contenido
económico.
Humedades
Derecho a la Vivienda.
Omisión, tardanza o insuficiencia de control de
habitabilidad (humedades, etc.).
Limpieza y
contenedores
Derecho a la Igualdad.
Derecho a la Salud.
Distribución no equitativa de instalaciones y
actividades molestas (por ejemplo, rotación de
contenedores).
Omisión o insuficiencia de limpieza del espacio público
o inadecuada ubicación de residuos (contenedores).
Informe Anual 2012
41
Derecho a la vida privada e
intimidad personal y familiar.
Derecho a la Salud.
Tratamiento inadecuado de restos humanos o
inadecuada ubicación o mantenimiento de sepulturas
y cementerios.
Omisión en control sanitario de cementerios.
Niñez y
adolescencia
Derecho de niños, niñas y
adolescentes.
Omisión o insuficiencia de control de actividades
dañosas para niños y adolescentes (slots, quioscos,
etc.).
Omisión o insuficiencia de espacios de reunión y ocio
de niños y adolescentes.
Participación y
transparencia
Derecho a la participación.
Derecho a la transparencia
de los administrados.
Desatención a iniciativas de
Concejos Vecinales.
Irregularidades en la adopción o ejecución de
presupuestos participativos.
Personas
mayores
Derechos de las personas
adultas mayores.
Desatención administrativa a las circunstancias
personales de las personas mayores.
Personas con
discapacidad
Derechos de las personas
con limitación de la
autonomía personal.
Omisión, insuficiencia o incumplimiento de programas
y servicios de acceso (rampas, estacionamientos,
barreras arquitectónicas).
Sanciones
Derecho al procedimiento de
los administrados.
Falta de garantías, motivación o revisión o inequidad
en sanciones administrativas (multas de tránsito, etc.).
Saneamiento y
agua
Derecho a la Salud.
Derecho a la Vivienda.
Omisión de control de la falta de conexión al
saneamiento.
Denegación de acceso, costo excesivo o falta de
continuidad o calidad del servicio de agua potable.
Omisión, tardanza o insuficiencia de control de
habitabilidad (humedades, etc.)
Síndrome de
Diógenes
Derecho a la Salud.
Omisión o tardanza en erradicar focos insalubres o en
asistencia sanitaria.
Tránsito
Derecho a la integridad y
seguridad.
Derecho al procedimiento de
los administrados.
Omisión en la prevención de accidentes de circulación
(seguridad vial)
Falta de garantías, motivación o revisión o inequidad
en sanciones administrativas (multas de tránsito, etc.).
Falta de garantías, motivación o revisión o inequidad
en liquidaciones tributarias.
Transporte
Derecho a la circulación.
Omisión, escasez, no asequibilidad o ineficiencia del
transporte público.
Tributos
Derecho a la propiedad.
Derecho al procedimiento de
los administrados.
Cobros indebidos o excesivos (incluyendo inadecuados
a las circunstancias personales o sin aplazamientos) de
tributos.
Falta de garantías, motivación o revisión o inequidad
en liquidaciones tributarias.
Vialidad y
pavimento
Derecho a la circulación.
Insuficiencia o inadecuación de veredas y pavimentos.
Necrópolis
42
Defensoría del Vecino de Montevideo
IV.6. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
Esta metodología antes desarrollada, pone en funcionamiento el Plan
Estratégico de la Defensoría del Vecino como herramienta central de la gestión
institucional. Se ejecutaron en este primer período institucional dos planes
estratégicos, los que se presentan a continuación en rasgos generales.
PLAN ESTRATÉGICO 2007-2008
PLAN ESTRATÉGICO 2009-2012
OBJETIVO 1.
Diseñar y poner en funcionamiento una
estructura de gestión dinámica, flexible,
eficiente y personalizada, que dé respuestas a
las demandas y necesidades de los vecinos y
vecinas de Montevideo, desde la perspectiva de
la Promoción de Derechos.
OBJETIVO 1.
Fortalecer una estructura de gestión dinámica,
flexible, eficiente y personalizada, que dé
respuestas a las demandas y necesidades de
los vecinos y vecinas de Montevideo, desde la
perspectiva de la Promoción de Derechos.
OBJETIVO 2.
Dar a conocer las competencias, servicios
y programas de la Defensoría del Vecino,
posicionando públicamente la institución del
Defensor del Vecino.
OBJETIVO 2.
Consolidar a la Defensoría del Vecino de
Montevideo como autoridad pública con
capacidad para incidir en la disminución de
las omisiones, violaciones y arbitrariedades
detectadas en la gestión de la Administración
Departamental, aportando al diseño y ejecución
de políticas públicas más justas e inclusivas,
con foco en la garantía, respeto y satisfacción
de los derechos humanos de montevideanas y
montevideanos.
OBJETIVO 3.
Desarrollar una línea de Promoción y Educación
en Derechos Ciudadanos, en coordinación con
diversos actores públicos y privados, vinculados
a la defensa de derechos.
OBJETIVO 3.
Desarrollar una línea de Promoción y Educación
en Derechos Ciudadanos, con énfasis en
la participación social de la ciudadanía y
la revalorización de la figura del “servidor
público” como agente receptivo al servicio de la
ciudadanía.
El primer Plan Estratégico tuvo claramente una intencionalidad fundacional,
pretendiendo responder rápidamente a la demanda que se volcó casi masivamente
a la Defensoría (700 entrevistas en el primer cuatrimestre diciembre 06 – marzo 07),
junto con dar a conocer la institución a la población montevideana.
“Si bien los tres objetivos generales tienen niveles distintos de cumplimiento,
la articulación y avances en los tres permite tener una mirada motivadora hacia el
futuro basada en primer lugar en la rápida respuesta de los vecinos del Departamento
de Montevideo, que han acudido en un número aproximado de 10.000, con diversos
Informe Anual 2012
43
niveles de demandas, desde las más sencilla, como una solicitud de orientación para
desarrollar un trámite municipal, a las más complejas que exigen un fuerte análisis
y posterior construcción de recomendaciones que proponen cambios profundos en
algún aspectos de la política municipal. Este número de ciudadanos/as que tomó
contacto con la Defensoría en estos dos años representa un número varias veces
mayor de personas afectadas; numero que aún no podemos precisar”.7
De la evaluación del primer PE surgieron las primeras proyecciones para el PE
2009-2012, y que comienzan redimensionar las líneas estratégicas generales.
Cada Plan Estratégico dio lugar a la creación primero y redefinición después,
de las principales Áreas de trabajo que conforman hoy el organigrama institucional, y
que fueron transformándose conforme al crecimiento y consolidación de la Defensoría
en lo que fue su Segundo Plan Estratégico:
2009-2012
Área Jurídica y Gestión del Reclamo
Área Atención a la Ciudadanía, que incluye:
Admisión y Orientación
Gestión el reclamo
Área Promoción y Educación en
Derechos Ciudadanos: Infancia y
Hábitat
Área Promoción y Educación en Derechos
Ciudadanos: Infancia, Género y Hábitat
Área Estadística y Sistematización
Área Incidencia en Políticas Públicas:
Sistematización y Estadística
Gestión de la Incidencia
Área Comunicación y Prensa
Área Comunicación y Relaciones
interinstitucionales
JUNTA DE GESTIÓN INTEGRAL
2007-2008
7 Informe Final Plan Estratégico 2007-2008. Defensoría del Vecino de Montevideo.
44
Defensoría del Vecino de Montevideo
1.1. Monitorear la mejora permanente del servicio de atención directa a la ciudadanía.
Obj.
Específicos
- Se creó en 2009 y se
incrementaron sus funciones.
- Debilidades de
protocolización y de
coordinación interna por
tarea permanente.
- Se resolvió el diseño
en 2009, dificultades
para implementación y
evaluación.
- Se formuló el proyecto en lo
general, requiere avanzar en
los aspectos más operativos.
- Inicio de salida a territorio y
algunas actuaciones.
1.1.2. Crear un Área
específica de atención
y orientación a la
ciudadanía, para responder
consultas que superan las
competencias de la
institución.
1.1.3. Definir un Protocolo
de intervención que agilite
la gestión de los reclamos,
y evaluar y rediseñar los
protocolos existentes para
otras gestiones.
1.1.4. Instalación de la “Defensoría Comunitaria”, para
mejorar la accesibilidad a y
desde las distintas zonas del
departamento, priorizando la
periferia, y en coordinación
con los gobiernos locales.
Actividades 2010
- Se inician primeras fases
del proyecto diseñado por
consultoría de Defensor del
Pueblo de España.
- Sí se logró que se instale
como una herramienta en
uso para la gestión interna.
Actividades
2009
1.1.1. SID culminado y en
pleno funcionamiento.
Metas
Informe Anual 2012
- Se encuentra totalmente
instalada, con trabajo a nivel
comunitario en distintos puntos
de Montevideo, aún en desarrollo para el cumplimiento de sus
objetivos.
- Una vez definido, se continúan
haciendo ajustes permanentes
ya que la multiplicidad de
tareas asignadas a quienes
desarrollan la tarea de gestión
dificulta el cumplimiento cabal
del mismo.
- Área totalmente instalada
y con planificación de
actuaciones periódicas de
monitoreo y ajuste según
gestión institucional.
- Se concretan las fases
sustanciales del proyecto
diseñado por la consultoría del
Defensor del Pueblo de España.
- Plenamente instalado como
una herramienta en uso para la
gestión interna cotidiana.
Actividades 2011
- Se encuentra trabajando
a nivel comunitario
en distintos puntos de
Montevideo, desde el
reclamo e iniciativa de
grupos de vecinos.
- Diseñado en el año 2009,
continúan dificultades de
implementación.
- Requiere de una
evaluación de su
pertinencia.
- Área totalmente instalada y con planificación de
actuaciones periódicas de
monitoreo y ajuste según
gestión institucional.
- Requiere de una coordinación directa estable.
- SID desarrollado según la
consultoría del Defensor
del Pueblo de España.
- Plenamente instalado
como una herramienta en
uso para la gestión interna
cotidiana.
Actividades 2012
OBJETIVO GENERAL 1: Fortalecer una estructura de gestión institucional dinámica, flexible, eficiente y personalizada, que de respuestas a las
demandas y necesidades de los vecinos y vecinas de Montevideo, desde la perspectiva de la protección y promoción de derechos.
PLAN ESTRATEGICO PERÍODO 2009-2012
Elementos para la evaluación
45
Obj.
Específicos
1.2.1. Incorporar nuevos
integrantes en equipo
técnico y asistencias
técnicas temporarias
como respuesta a
demandas o proyectos
específicos.
Incorporación 3 contratos de
arrendamiento de servicios por
proyecto AECID e incremento
de 1 pase en comisión.
- Mejoras edilicias mínimas.
Continúa en espera la
ampliación por reforma.
- Mejora equipamiento con
apoyo AECID.
1.1.6. Mejorar las
condiciones edilicias
y de equipamiento
en consonancia con
la diversificación de
programas y aumento
de personal.
Actividades 2010
- Se realizan informes anuales y
periódicos según temáticas de
interés.
Actividades
2009
1.1.5. Realizar sistematizaciones periódicas
de la gestión de los
reclamos recibidos, con
monitoreo y evaluación
interna de las actuaciones defensoriales.
Metas
- Disminución de pases en Comisión
vigentes por retorno de dos funcionarios a Intendencia de Montevideo.
- Se mantienen 3 contratos de arrendamiento de servicios por proyecto
AECID y se agrega un profesional
más en las mismas condiciones para
el Programa Infancia. Se realizan
contratos con UDELAR para dos
proyectos y contratos de asistencia
técnica para Síndrome de Diógenes y
Contaminación Acústica.
- Mejoras edilicias mínimas.
Continúa en espera la ampliación
por reforma para mejorar calidad de
espacios de trabajo.
- Requiere aún mejoras en
equipamiento.
- Se realizan informes anuales y
periódicos según temáticas de
interés.
- Estadística como insumo del
SID acompañan la elaboración de
informes.
Actividades 2011
- No se restituyen los dos pases
en Comisión de Intendencia de
Montevideo. - Se mantienen 3
contratos de arrendamiento de
servicios por proyecto AECID y continúa
un profesional más en las mismas
condiciones para el Programa Infancia.
- Continúan contratos con UDELAR
para dos proyectos y contratos de
asistencia técnica para Síndrome de
Diógenes y Contaminación Acústica.
- No hubo mejoras edilicias en el año.
- Continúa en espera la ampliación
por reforma para mejorar calidad y
aumentar los espacios de trabajo.
- Requiere aún mejoras en
equipamiento.
- Se mantiene buen apoyo de servicios
generales de la JDM.
- Se realizó una puesta a punto del
universo de reclamos, encontrando
gran acumulación que por inclusión
en recomendaciones generales o por
desinterés de reclamantes fueron
archivados. Ver capítulo V.2.2.
Actividades 2012
OBJETIVO GENERAL 1: Fortalecer una estructura de gestión institucional dinámica, flexible, eficiente y personalizada, que de respuestas a las demandas y
necesidades de los vecinos y vecinas de Montevideo, desde la perspectiva de la protección y promoción de derechos.
1.1. Monitorear la mejora permanente del
servicio de atención directa a la ciudadanía.
1.2. Fortalecer la estructura de
recursos humanos de la DVM.
46
Defensoría del Vecino de Montevideo
Obj.
Específicos
- No existe un plan de
especializacion. Sí hubieron
distintas oportunidades de
capacitación para integrantes
de distintas áreas: webmaster,
VIH-SIDA, Infancia, Planificación
urbana, políticas públicas y
desastres, maestría en DDHH.
1.2.4. Plan de especialización
y capacitación de funcionarias
y funcionarios que contemple
la diversidad de tópicos
necesarios para la gestión
institucional.
- Creada y en funcionamiento.
Actividades 2010
- Cartelera, boletín interno
semanal, agenda común de
actividades.
Actividades
2009
1.2.3. Mejorar las
herramientas de
comunicación interna, así
como las coordinaciones
respecto a la gestión de la
comunicación al servicio de la
mejor integración del equipo
de la Defensoría.
1.2.2. Crear una Junta
de Gestión Integral con
el equipo asesor, para la
implementación del Plan
Estratégico, en la atención
de la heterogeneidad de la
demanda y las competencias
institucionales.
Metas
- No existe un plan de
especializacion. Sí hubieron
distintas oportunidades de
capacitación para integrantes
de distintas áreas: políticas
públicas y derechos humanos,
maestría en DDHH.
- Cartelera, boletín interno
semanal, agenda común de
actividades.
- Continúa en funcionamiento
pero sin formalizar la
periodicidad.
Actividades 2011
- Se realizaron capacitaciones
varias para dos integrantes en
cada propuesta: Culminación de
maestría en DDHH, Diplomado en
DDHH, Diseño Gráfico, Mediación
y Prevención en Violencia.
- Cartelera, boletín interno
semanal, agenda común de
actividades, relevamiento de
prensa semanal.
- Continúa en funcionamiento sin
formalizar la periodicidad y con
rol asesor.
Actividades 2012
OBJETIVO GENERAL 1: Fortalecer una estructura de gestión institucional dinámica, flexible, eficiente y personalizada, que de respuestas a las demandas y
necesidades de los vecinos y vecinas de Montevideo, desde la perspectiva de la protección y promoción de derechos.
1.2. Fortalecer la estructura de recursos humanos de la DVM.
Informe Anual 2012
47
Obj.
Específicos
- Articulación no tiene
instancias formales, pero sí
mejoró sustancialmente la
comunicación con el nuevo
equipo de gobierno instalado
en julio/2010.
- Informes 2009 y 2010.
Informes sobre Fincas
Abandonadas, investigación
“El tiempo de la ciudadanía”,
apoyo a encuesta de opinión
“Montevideo como vamos”.
2.1.2. Consolidar y
formalizar canales
eficientes de articulación,
negociación y construcción
interinstitucional con las
autoridades políticas de la
Administración.
2.1.3. Elaborar informes
anuales y monográficos
específicos, de análisis y
propuesta de temáticas de
competencia departamental.
Actividades 2010
- En el nivel de articulación
posible, reuniones con
bancadas partidarias,
comisiones temáticas, mesa.
Generalmente a iniciativa de
DVM.
Actividades
2009
2.1.1. Mantener la
articulación permanente
con Junta Departamental
de Montevideo.
Metas
- Informes 2009, 2010 y 2011.
Informe sobre Contaminación
Acústica. Se inician informes
Presupuesto con enfoque de
Derechos, Marco Normativo
Defensorías Locales, Síndrome de
Diógenes.
- Articulación no tiene instancias
formales, se mantiene muy buena
comunicación con el nuevo equipo
de gobierno instalado en julio/2010.
- Crecimiento de las articulaciones
con la JDM, expresado en reuniones
con comisiones asesoras, bancadas
partidarias, mesa, tanto por
iniciativa de DVM como de la JDM.
Actividades 2011
Informes anuales consecutivos.
Elaboración y presentación: Contaminación Sonora y DDHH, Presupuesto con enfoque de Derechos
y Descentralización y Participación
democrática en Montevideo. Síndrome de Diógenes elaborado.
- Dificultad para la comunicación
con directores de la administración
central y respuesta dispar por
parte de Municipios.
- Reunión con Intendenta para
tratamiento de dificultades antes
mencionadas.
- Se mantienen articulaciones
generales con Comisiones y
Plenario. Se participó en 2
instancias de evaluación de la DVM
con Comisión formada para tal fin.
Actividades 2012
OBJETIVO GENERAL 2: Consolidar a la Defensoría del Vecino de Montevideo como autoridad pública con capacidad para incidir en la disminución de las omisiones,
violaciones y arbitrariedades detectadas en la gestión de la Administración Departamental, aportando al diseño y ejecución de políticas públicas más justas e
inclusivas, con foco en la garantía, respeto y satisfacción de los derechos humanos de montevideanas y montevideanos.
2.1. Avanzar en la instauración de un ámbito de articulación más eficiente con el
Gobierno de Montevideo.
48
Defensoría del Vecino de Montevideo
Informe Anual 2012
49
Obj.
Específicos
- Boletines, comunicados de
prensa, web con actualización
permanente.
- Falta realizar algunos ajustes
a la página web en función de
todos los requerimientos de la
ley de acceso a la información
pública.
- Proyecto LICCOM. 5 materiales articulando prácticas
con DVM.
- Liceos visitan la DVM y JDM.
Un Techo por mi país.
2.2.2. Gestión de herramientas técnicas específicas, periódicas y de gran
alcance, para comunicar
los resultados de la gestión
institucional.
2.2.3. Responder al mandato
de la ley de acceso a la
información pública actualizando las herramientas
pertinentes.
2.2.4. Desarrollar iniciativas
de comunicación / sensibilización en coordinación con
otras organizaciones locales,
nacionales e internacionales.
Actividades 2010
- Comunicación para el
desarrollo: trabajo en ferias
vecinales.
Actividades
2009
2.2.1. Incorporar
la perspectiva de
“comunicación para el
desarrollo” y la perspectiva
de género en la visión de los
derechos humanos..
Metas
- Campaña Buenas Prácticas Vecinales (20 instituciones/empresas
asociadas).
- Proyecto LICCOM. 5 materiales
articulando prácticas con DVM.
Liceos visitan la DVM y JDM.
- Un Techo por mi país. Escuelas
y Liceos por Programa Infancia y
Adolescentes.
- Falta realizar algunos ajustes a la
página web en función de todos los
requerimientos de la ley de acceso a
la información pública. Se designan
2 representantes frente a AGESIC.
- Boletines, comunicados de prensa,
facebook, web con actualización
permanente.
- Comunicación para el desarrollo:
proyecto con LICCOM.
Actividades 2011
- Campaña Buenas Prácticas Vecinales (20 instit/empresas asociadas) con proyección internacional
(COMFIO)
- Proyecto LICCOM.
Escuelas, Liceos Y ONGs por
Programa Infancia y Adolescencia.
- Inicio de Planes territoriales de
Defensoría Comunitaria.
- Se ha avanzado en el cumplimiento de los requerimientos de
la Ley de Acceso a la Información
para la página web, aún falta
adecuación.
- Boletines, comunicados de
prensa, facebook, twitter, web
con actualización permanente.
- Comunicación para el desarrollo:
proyecto con LICCOM ejecutado
conjuntamente con Programa
Infancia y Adolescencia.
Actividades 2012
OBJETIVO GENERAL 2: Consolidar a la Defensoría del Vecino de Montevideo como autoridad pública con capacidad para incidir en la disminución de las omisiones,
violaciones y arbitrariedades detectadas en la gestión de la Administración Departamental, aportando al diseño y ejecución de políticas públicas más justas e
inclusivas, con foco en la garantía, respeto y satisfacción de los derechos humanos de montevideanas y montevideanos.
2.2. Mejorar la visibilización de la gestión de la DVM en el departamento, con foco en
la promoción y ejercicio de los DDHH en Mvdeo.
Obj.
Específicos
- Tiempo de la Ciudadanía
- Montevideo como
vamos.
- Fincas Abandonadas
- Proy. Concejos Vecinales
- Inicio Presupuesto con
enfoque de DDHH.
2.3.2. Desarrollar
investigaciones
monográficas que aporten
análisis y propuestas para
la mejora de las políticas
públicas en Montevideo.
Actividades 2010
- Fincas Abandonadas.
- Síndrome de Diógenes.
- Ferias Vecinales.
- Montevideo como
vamos, LICCOM.
- Proy. Concejos Vecinales.
- INDH Presupuesto
departamental con
enfoque de DDHH.
Actividades
2009
2.3.1. Generar espacios de
coordinación y mediación
interinstitucional tanto a
nivel público como privado,
académico, empresarial
y de las organizaciones
sociales (Mesas de Diálogo
y Grupos de Trabajo) para el
tratamiento y resolución de
problemáticas específicas.
Metas
Culminados y publicados:
- Contaminación Sonora y DDHH.
- Descentralización y participación democrática en Montevideo.
- Presupuesto con enfoque de DDHH.
Culminado:
- Síndrome de Diógenes.
- Fincas Abandonadas: IM, MVOTMA, INAU,
MIDES, Ministerio del Interior, Fiscalía De
Corte, UDELAR, ASSE. - Síndrome de Diógenes: IM, CONAOBA, MSP y ASSE. - Montevideo como vamos: UCU, Acción Ciudadana,
CAINFO, AVINA. - Proy. Concejos Vecinales:
UDELAR, IDEL/UCU, Universidad de Zúrich.
- Presupuesto departamental con enfoque
de DDHH: Fac. Derecho, Instituto Finanzas
Públicas.- Marco Normativo Def. Locales:
Instituto os Humanos, Instituto Derecho
Constitucional. Institución Nacional de
Derechos Humanos, - Contaminación Acústica: IM, DINAMA, Asociación Acústicos del
Uruguay, Municipios.
Fincas Abandonadas: IM, MVOTMA,
INAU, MIDES, Ministerio Interior, Fiscalía
De Corte, UDELAR, ASSE. - Síndrome de
Diógenes: IM, UDELAR, ASSE. - Montevideo como vamos: UCU, Acción ciudadana,
CAINFO, AVINA. Proy. Concejos Vecinales:
UDELAR, IDEL/UCU, Universidad de Zúrich.
Presupuesto departamental con enfoque
de DDHH: Fac. Derecho, Instituto Finanzas
Públicas. Marco Normativo Def. Locales:
Instituto Derechos Humanos, Instituto
Derecho Constitucional. INDH, Contaminación Acústica: IM, DINAMA, Asociación
Acústicos del Uruguay, Municipios.
En desarrollo:
- Contaminación Acústica
- Montevideo como vamos
- Inicio Normativas Def. Pueblo Locales
en Uruguay.
- Síndrome de Diógenes.
Culminado:
- Proy. Concejos Vecinales.
- Presupuesto con enfoque de DDHH.
- “Inicio Normativas Def. Pueblo Locales
en Uruguay”
- “Síndrome de Diógenes”
Actividades 2012
Actividades 2011
OBJETIVO GENERAL 2: Consolidar a la Defensoría del Vecino de Montevideo como autoridad pública con capacidad para incidir en la disminución de las omisiones,
violaciones y arbitrariedades detectadas en la gestión de la Administración Departamental, aportando al diseño y ejecución de políticas públicas más justas e inclusivas,
con foco en la garantía, respeto y satisfacción de los derechos humanos de montevideanas y montevideanos.
2.3. Construir herramientas de gestión pública, en cooperación con la más amplia red
de instituciones públicas y privadas.
Obj.
Específicos
Red Metropolitana Defensorías
del Pueblo.
Federación Iberoamericana de
Ombudsman - FIO
Red Defensorías Mujeres FIO
Ciudades Como Vamos
Inicio proyecto (2010-2012)
2da. Cooperación Programa
Jóvenes
2.4.1. Continuar y
fortalecer la integración en
redes internacionales: FIO,
ILO, etc.
2.4.2. Consolidar apoyo
de la Agencia Española de
Cooperación Internacional
en proyecto a 3 años.
Actividades 2010
- Seminario Ferias Vecinales.
- Desayuno Fincas Abandonadas.
- Seminario Montevideo como
Vamos.
- INDDHH en Parlamento.
- Presentación del III Informe
Anual 2009
- Seminario Internacional de
Defensorías Locales
- Presentación de la investigación
El tiempo de la ciudadanía
Actividades
2009
2.3.3. Aportar al debate
público de aquellos
temas priorizados por la
Defensoría, invitando a instituciones y organizaciones
especializadas.
Metas
Desarrollo de proyecto (2010-2012)
2da. Cooperación Programa Jóvenes
Federación Iberoamericana de
Ombudsman - FIO
Red Defensorías Mujeres FIO
Red COMFIO
Ciudades Como Vamos
Presentación IV Informe Anual 2010
-Mesa de Diálogo Contaminación
Acústica
Medios de comunicación masiva
- Campaña Buenas Prácticas
vecinales
Actividades 2011
Desarrollo de proyecto (20102012)
Desarrollo ampliación primer
semestre.
Aprobación cuarto año a desarrollar en 2013.
Federación Iberoamericana de Ombudsman – FIO: Redes Defensorías
Metropolitanas, Mujeres, Comunicadores y Niñez y Adolescencia.
Ciudades Como Vamos
Instituto Latinoamericano de
Ombudsman.
Presentación V Informe Anual 2011
Presentación Serie Investigaciones:
Contaminación Sonora y Presupuesto con Enfoque de DDHH.
Presentación: Descentralización y
participación democrática en Mvd.
Foro Regional Defensorías del Pueblo Argentina Uruguay: Contaminación Acústica
Presencia en Medios de comunicación masiva Campaña Buenas
Prácticas vecinales
Actividades 2012
OBJETIVO GENERAL 2: Consolidar a la Defensoría del Vecino de Montevideo como autoridad pública con capacidad para incidir en la disminución de las omisiones,
violaciones y arbitrariedades detectadas en la gestión de la Administración Departamental, aportando al diseño y ejecución de políticas públicas más justas e
inclusivas, con foco en la garantía, respeto y satisfacción de los derechos humanos de montevideanas y montevideanos.
2.3. Construir herramientas de
gestión pública, en cooperación
con la más amplia red de
instituciones públicas y privadas.
2.4. Sostener y acrecentar ámbitos de
cooperación nacional e internacional para el
fortalecimiento de las estrategias institucionales,
tendientes a incidir en las políticas públicas con
énfasis en el ejercicio de los Derechos Humanos.
Informe Anual 2012
51
Obj.
Específicos
2.4.4. Profundizar la cooperación con organismos
líderes en promoción de
los DDHH para acciones
conjuntas.
2.4.3. Generar acuerdos y
convenios con instituciones u organizaciones
públicas y privadas para el
intercambio de experiencias, generar estudios o
investigaciones referentes
a aquellas problemáticas
de interés común.
Metas
Actividades
2009
Defensorías del Pueblo
integrantes de la FIO.
INDH grupo promotor y
Parlamento. Apoyo con la
contratación consultoría
técnica para diseño
institucional INDH.
Convenios y acuerdos con:
Montevideo como vamos,
CAINFO, Corporación Nacional
para el Desarrollo, UDELAR
Facultad de Derecho, LICCOM,
CORREO,
Universidad Alcalá, Uruguay
Transparente.
Actividades 2010
Defensorías del Pueblo integrantes
de la FIO.
INDH grupo promotor y Parlamento.
Universidad de Alcalá
Instituto Latinoamericano del
Ombudsman
Comisionado Parlamentario para las
cárceles
Fundación Henry Dunant
Convenios y acuerdos con:
Montevideo como vamos, CND,
UDELAR Facultad de Derecho,
LICCOM, CORREO, Universidad
Alcalá, Uruguay Transparente, Antel,
IMPO, ANP, canales de Tv, agencias
de publicidad, Pronto, Ideaslab,
Mindshare, ANP, IM, Tv Ciudad, TCC,
CBS.
Actividades 2011
Defensorías del Pueblo integrantes de
la FIO.
Institución Nacional de Derechos
Humanos.
Universidad de Alcalá
Instituto Latinoamericano del
Ombudsman (ILO)
Comisionado
Convenios y acuerdos con:
Montevideo como vamos, UDELAR Facultad Derecho, LICCOM,
Universidad Alcalá, IM, CEIP,
SOCODE y ACJ.
Actividades 2012
OBJETIVO GENERAL 2: Consolidar a la Defensoría del Vecino de Montevideo como autoridad pública con capacidad para incidir en la disminución de las omisiones,
violaciones y arbitrariedades detectadas en la gestión de la Administración Departamental, aportando al diseño y ejecución de políticas públicas más justas e
inclusivas, con foco en la garantía, respeto y satisfacción de los derechos humanos de montevideanas y montevideanos.
2.4. Sostener y acrecentar ámbitos de cooperación nacional e internacional para el
fortalecimiento de las estrategias institucionales, tendientes a incidir en las políticas
públicas con énfasis en el ejercicio de los Derechos Humanos.
52
Defensoría del Vecino de Montevideo
Obj.
Específicos
Integración Consejo Dptal. de
Violencia.
Integración de la Red Mujeres FIO
y asesora del Equipo Coordinador.
Asesoramiento en Junta de
Gestión Integral de la DVM.
Integración Consejo Dptal. de
Violencia.
Red Mujeres FIO: Informe
Violencia de Género, Fertilización
in
Vitro;
Proyecto
para
Comunidad Europea.
Asesoramiento en Junta de
Gestión.
Red Desastres y Género.
3ra. Edad. Proyecto con Sec. Adulto
Mayor. Integración Consejo Dptal. de
Violencia.
Red Mujeres FIO: proyecto Trata de
Personas con OIM, informes sobre
leyes y situación seguridad ciudadana.
Proyecto con Mujeres de negro: huérfanos de la violencia doméstica.
Incorporación enfoque género al SID.
3.2.1. Instalar un Programa
de Derechos Humanos y Género para el seguimiento del
Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos de Montevideo y la transversalización en género de la gestión
institucional.
Informe Anual 2011.
Campaña de Buenas Prácticas
Vecinales.
“Haciendo ciudad camino a la
escuela”-Programa Infancia.
Serie Investigaciones:
Contaminación Sonora y DDHH
y Presupuesto con enfoque de
DDHH.
Descentralización y participación
democrática.
Grupos de estudiantes de
secundaria en DVM.
Impresión Cuadernillos Red.
Defensorías Mujeres: Género
y derechos de las mujeres;
Violencia de Género
Informe Anual 2010
Campaña de Buenas Prácticas
Vecinales
“Haciendo ciudad camino a la
escuela”-Programa Infancia
Grupos de estudiantes de secundaria
en DVM.
Proyectados varios impresos sin
resolverse.
Montevideo como vamos.
El Tiempo de la ciudadanía.
Informe Anual 2009
3.1.2. Desarrollar un Plan
de divulgación y educación
ciudadana, para la sensibilización, difusión, análisis
sy propuestas, de aquellas
problemáticas reclamadas
que por su dimensión,
complejidad o exigencia de
innovación, requieran investigaciones particulares.
Actividades 2012
Desarrollo de algunas instancias
puntuales de mediación.
Pasantía en Defensoría del
Pueblo de Santa Fe (dos
funcionarias)
Actividades 2011
Desarrollo de algunas instancias
puntuales de mediación.
Actividades 2010
Iniciativas de formación.
Desarrollo de algunas instancias
puntuales de mediación.
Intercambio internacional con Defensoría de Vicente López y Defensoría
de Buenos Aires.
Actividades
2009
3.1.1. Desarrollo de la Mediación Comunitaria como
herramienta de promoción
de derechos y restitución
de relaciones comunitarias
habilitadoras de una convivencia respetuosa.
Metas
OBJETIVO GENERAL 3: Desarrollar una línea de Promoción y Educación en Derechos Ciudadanos, con énfasis en la participación social de la ciudadanía y la
revalorización de la figura del “servidor público” como agente receptivo al servicio de la ciudadanía..
3.1. Diversificación de las estrategias de gestión
del reclamo, priorizando su aspecto promocional y
educativo.
3.2. Instalar áreas de trabajo
en temáticas específicas, para
profundizar.
Informe Anual 2012
53
Obj.
Específicos
3.2.4. Instalación de un Programa de
Hábitat Montevideano que favorezca el
desarrollo de proyectos particulares (S.
Diógenes, Contaminación Acústica, Ferias
Vecinales, Espacios Públicos, Fincas abandonadas, etc.).
Proyecto global de
Defensoría Comunitaria,
en ejecución.
Proyecto Concejos
Vecinales (culminado)
Contratación de
profesional para el
Programa Infancia
Proyecto “Haciendo
ciudad camino a la
escuela”.
Actividades 2011
Fincas Abandonadas, Conta- Fincas Abandonadas,
minación Acústica, Diógenes, Contaminación Acústica,
Ferias Vecinales.
Diógenes
Proyecto global de
Defensoría Comunitaria.
Proyecto Concejos
Vecinales.
3.2.3. Desarrollar un Programa de
Participación Ciudadana, desarrollando
investigación/acción para el intercambio
y fortalecimiento del rol de los ámbitos
sociales en la construcción de políticas
públicas, desde la experiencia de los Concejos Vecinales.
Actividades 2010
Incorporación de este enfoque al SID.
Proyecto Mujeres de Negro:
huérfanos de violencia
doméstica.
Proyecto AECID. Contratación equipo técnico para
primer trimestre 2011.
Actividades
2009
3.2.2. Desarrollar una línea de trabajo en
Centros educativos, como instrumento
para la detección de problemas propios de
la Infancia y adolescencia respecto de las
políticas públicas del departamento y para
la formación de ciudadanía.
Metas
Fincas Abandonadas y ocupadas,
Contaminación Acústica, Síndrome
de Diógenes (trastorno de
acumulación).
Culminación y presentación pública
de la investigación: Descentralización
y participación democrática en
Montevideo.
Programa Defensoría Comunitaria
trabajando a nivel local en resolución
de problemas comunitarios.
Atención demandas individuales.
Integración en Red Infancia y
Adolescencia de FIO.
Desarrollo del Proyecto “Haciendo
ciudad camino a la escuela”.
Actividades 2012
OBJETIVO GENERAL 3: Desarrollar una línea de Promoción y Educación en Derechos Ciudadanos, con énfasis en la participación social de la ciudadanía y la
revalorización de la figura del “servidor público” como agente receptivo al servicio de la ciudadanía..
3.2. Instalar áreas de trabajo en temáticas específicas, para profundizar.
54
Defensoría del Vecino de Montevideo
Informe Anual 2012
55
Obj.
Específicos
Contratación consultoría
para diseño de propuesta
organizacional.
Preparación de llamado
para consultoría.
Negociaciones previas con
ADPRA e Instituto Latinoamericano del Ombudsman
3.3.2. Generar ámbitos de debate local
con instituciones de DDHH que puedan
contribuir a la puesta en marcha de la
INDDHH.
3.3.3. Crear instancias de debate que
aporten a la definición de un régimen
normativo de las Defensorías del Pueblo
en Uruguay.
3.3.4. Creación y desarrollo de un protocolo de Indicadores de Transparencia
en políticas públicas, en cooperación con
Defensorías del Pueblo de la región.
Actividades 2010
Asistencia Técnica realizada.
Actividades
2009
3.3.1. Asistencia Técnica en cooperación
con: AECID, Def.de España y PRADPI, al
proceso de constitución.
Metas
Convenio con
Universidad de la
República, investigación
en proceso.
Participación activa del
Defensor en el Grupo
Promotor.
Cumplido en 2010.
Actividades 2011
Convenio con Universidad de la
República pendiente, investigación
en proceso.
Actividades 2012
OBJETIVO GENERAL 3: Desarrollar una línea de Promoción y Educación en Derechos Ciudadanos, con énfasis en la participación social de la ciudadanía y la
revalorización de la figura del “servidor público” como agente receptivo al servicio de la ciudadanía..
3.3. Aportar en el proceso de puesta en marcha de la Institución Nacional de DDHH.
CAPÍTULO V
GESTIÓN INSTITUCIONAL
V.1. ÁREA PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN
DERECHOS CIUDADANOS
PROGRAMA DERECHOS HUMANOS Y GÉNERO
Hemos presentado este programa desde el año 2009, como una necesidad de
visibilizar la necesaria incorporación de la perspectiva de género en las estrategias de
la Defensoría del Vecino de Montevideo.
Partimos de la base como lo hemos definido anteriormente, de que “las
políticas públicas en tanto respuestas para la mejora de la calidad de vida de
ciudadanas y ciudadanos, deben prever y visualizar de qué modo sus actuaciones
darán respuesta o no, a necesidades y expectativas diferenciadas en la complejidad
de la sociedad en que se desarrollan. En la planificación urbana requiere de mayores
esfuerzos para encontrar las dimensiones que permiten la transversalización de la
perspectiva de género, en tanto escapa al análisis de los derechos de las mujeres con
más desarrollo, como lo son la salud, la educación, vivienda, trabajo, etc.” 8
Por esto pretendemos, cuando trabajamos temáticas tales como saneamiento,
arbolado, tributos, contaminación acústica, analizar cuáles son las condicionantes de
género que inciden en la conformación de la problemática planteada, en tanto no
existe un análisis profundo sobre cómo viven las mujeres y hombres algunos de estos
servicios brindados por el gobierno departamental o los gobiernos municipales.
Los objetivos específicos del Programa de Derechos Humanos y Género son:
1. Fortalecer la gestión institucional de la Defensoría del Vecino de
Montevideo para que sus líneas estratégicas y políticas institucionales
incorporen la perspectiva de género.
8 Informes anuales desde 2009.
56
Defensoría del Vecino de Montevideo
2. Contribuir al mejor cumplimiento de los compromisos de los Planes
de Igualdad de Oportunidades y Derechos tanto departamental como
nacional.
3. Promover acciones en defensa de los derechos de las mujeres, en
articulación con organizaciones públicas y privadas comprometidas
en la inclusión de la perspectiva de género en las políticas públicas del
departamento.
El Programa no ha logrado avanzar sustancialmente, en tanto las dificultades
de crecimiento de los recursos humanos institucionales persisten, y la multiplicidad
de tareas reclaman la atención de temas que aparecen más vinculados a la demanda
ciudadana. Esto enfatiza la asignación de estos recursos ya sea para la atención y
gestión de reclamos como para el desarrollo de las estrategias de incidencia e
investigación en temática que se han desarrollado.
De todas formas, se mantiene el interés en avanzar en los objetivos planteados,
por lo que aunque tímidamente, en el año 2012 se continuó con algunas actividades:
Actuaciones vinculadas al Objetivo 1:
• Desde la Junta de Gestión Integral, se procura la transversalización
de la gestión institucional con la perspectiva de género. Se continúa
avanzado en el análisis e incorporación en la propuesta de modificación
normativa de la Defensoría, un cambio de nombre de la institución, así
como la revisión de todos los componentes del decreto propuesto para
una concepción más inclusiva de la herramienta principal que guía las
potestades de la institucionalidad.
• Se elaboran proyectos conjuntamente con el Programa de Infancia y
Adolescencia para incorporar la perspectiva de género y generaciones de
una forma más integral.
• Forma parte del proyecto de mejora del Sistema de Información, la
incorporación de población afectada por los reclamos recibidos por sexo.
(población que supera la población que directamente reclama).
Sobre Objetivo 3:
• Integración y participación de Comisión Departamental de Lucha Contra
la Violencia Doméstica.
• Participación de la Reunión Anual de la Red de Defensorías de Mujeres de
la Federación Iberoamericana de Ombudsman, Buenos Aires, Argentina,
en el marco del apoyo de la AECID a la DVM (octubre). Aprobación Plan
Informe Anual 2012
57
anual de la Red, Declaración sobre Violencia de Género y Proyecto para
GIZ.
• Participación en eventos y reuniones de trabajo en que ha sido convocada
la DVM.
PROGRAMA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
En el año 2012 se consolidó el Programa Infancia y Adolescencia de la
Defensoría, teniendo como eje central una propuesta de Educación Ciudadana
y Participación Infantil que logró plasmar las intenciones del Área de Promoción y
Educación en Derechos Ciudadanos: apuntar a la concepción de democracia como
valor ético, fortalecer el ejercicio crítico y el protagonismo social.
El proceso de construcción de ciudadanía no se puede dar espontáneamente,
se necesita del compromiso de las instituciones, de los entornos sociales, de las
intencionalidades educativas y sobre todo de los propios protagonistas: los niños, niñas
y adolescentes de nuestro país. La educación ciudadana de las nuevas generaciones
es una tarea de vital importancia para garantizar la vigencia y el fortalecimiento de las
instituciones, y para garantizar una convivencia en armonía que constituya el mejor
escenario para el desarrollo pleno de las personas.
El Programa INFANCIA Y ADOLESCENCIA se plantea como fin “contribuir a la
promoción y educación de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el territorio
de Montevideo”. Definiendo los siguientes objetivos desde sus inicios, los cuales se
llevaron adelante durante todo el 2012:
1. Transversalizar la gestión institucional de la Defensoría del Vecino de
Montevideo con el enfoque de derechos de niños, niñas y adolescentes.
2. Contribuir a que las políticas departamentales y municipales respeten,
garanticen y satisfagan los derechos del niño, niña y adolescente.
3. Promover la coordinación con otras instituciones que trabajan en la
defensa, protección y exigibilidad de los derechos del niño, niña y
adolescente.
Estos objetivos buscan delinear acciones que aporten a las políticas públicas
departamentales y municipales. El diseño y desarrollo de contenidos educativos,
como el fortalecimiento de espacios de participación de niños, niñas y adolescentes,
son la forma elegida para hacerlo. Es en la promoción de una cultura de derechos
humanos y de derechos del niño/a y en la puesta en práctica de la misma por parte
de los integrantes del gobierno departamental, los funcionarios municipales, las
instituciones y organizaciones específicas, como así también los propios niños, niñas
y adolescentes, donde entendemos el aporte de la Defensoría.
58
Defensoría del Vecino de Montevideo
En el 2012 se culminó de instrumentar el Proyecto “Haciendo Ciudad de
Camino a la Escuela”, proyecto que surgió en el marco del proyecto “Construyendo
Ciudadanía: fortalecimiento del Defensor del Vecino de Montevideo como herramienta
para la promoción y protección de derechos”. Esta experiencia fue la actividad central
del Programa de Infancia y Adolescencia durante el 2012, y podemos afirmar que su
realización contribuyó al cumplimiento de los tres grandes objetivos del área, como
lo veremos analizado más adelante.
Las líneas estratégicas planteadas por el Programa y los avances del año son
las siguientes:
a) FUNCIONAMIENTO INTERNO Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
• SID (Sistema Informático Defensoría). El Programa incorpora elementos
que permitan relevar (cuantitativa y cualitativamente) la población
infantil y adolescente vinculada a los reclamos. Es importante sistematizar
cómo y de qué forma se ven afectados los derechos de los niños, niñas y
adolescentes en los temas reclamados, elementos para el diagnóstico de
situaciones, el análisis y el diseño de acciones del Programa de Infancia
y Adolescencia. Se continuó avanzado en la etapa de análisis y diseño de
los datos a relevar.
• Incorporar el enfoque de derechos de niños, niñas y adolescentes en las
intervenciones que se desarrollan desde la Defensoría nos implica como
institución toda. Es la forma de hacer, de actuar, de tramitar, de promover,
de comunicar y de denunciar, donde los diferentes técnicos en conjunto
con el Defensor construyen prácticas en y desde esta perspectiva. Una de
las formas elegidas para avanzar, es instalando espacios sistemáticos de
formación, intercambio y construcción entre las personas que actuamos
cotidianamente. En este sentido se continuó instrumentando acciones a
nivel general y particular.
• A nivel general:
• Comunicación y difusión de material especifico.
• Instalación en la agenda de las reunión generales de la DVM.
• Instalación en las oficinas de material grafico permanente.
• Integración a la Red de Niñez y Adolescencia de la Federación
Iberoamericana del Ombudsman. El rol de la Red es el de promover
la perspectiva de derechos de niñez y adolescencia en el quehacer de
las Defensorías como una política colectiva prioritaria de la FIO.
• A nivel particular:
• actuaciones en conjunto en casos de Defensoría Comunitaria o
Mediación que así lo requieran.
Informe Anual 2012
59
• Actuación de oficio en aquellos aspectos que así se entiendan que
vulneran derechos de niños, niñas y adolescentes.
• Recepción de reclamos vinculados a problemáticas que atiende la
Defensoría y que vulneran derechos de niños/as y adolescentes.
• Orientación y derivación a otras instituciones que trabajan con la
población de referencia.
b) COORDINACIÓN Y
INSTITUCIONALES
ARTICULACIÓN
CON
OTROS
ACTORES
Hemos convocado y coordinado espacios inter-institucionales para el diseño
de alternativas eficientes en la resolución de situaciones complejas que
involucran los DDNNA. Estos espacios permiten analizar la interrelación
de los derechos que en una misma situación están siendo vulnerados,
comprometiendo la actuación de las instituciones públicas y privadas que
tienen competencia. Esta metodología ha sido desarrollada y sistematizada
por la Defensoría de Montevideo en diversas temáticas.
Algunas de las actuaciones en esta línea son:
• Articulación, coordinación de actores para la resolución de situaciones de
niños, niñas y adolescentes viviendo en condiciones de insalubridad, por
problemas de acumulación (Síndrome de Diógenes) de familiares: INAU,
ONGs, Salubridad Pública.
• Análisis y seguimiento de casos para el cumplimiento de normativa
vinculada a juegos electrónicos (slots) en lugares de libre acceso de niños,
niñas y adolescentes: INAU -Departamento de Espectáculos Públicos,
Municipios, CCZ.
• Relacionamiento, coordinación y mediación con centros educativos de
primera infancia, primaria y secundaria, a partir de reclamos concretos.
• Relevamiento de información y metodologías para la inclusión de los
derechos de niños, niñas y adolescentes, específicamente el derecho a
opinar y ser tenida en cuenta su opinión en temas de su interés, ejemplo
de esto, el diseño de espacios urbanos, espacios recreativos para la
infancia, movilidad en la ciudad, etc.
• Integración a la Red Niñez y Adolescencia de la Federación Iberoamericana
de Ombudsman.
La Red Niñez tiene como objetivo trabajar articulada y coordinadamente
con el fin de proteger y promover los derechos de los niños, niñas y
adolescentes. El intercambio de experiencias y de información entre las
diferentes Defensorías que integran la FIO es una fuente de aprendizaje
permanente entre sus miembros. Participación en la Asamblea Anual
60
Defensoría del Vecino de Montevideo
de la Red y en el Seminario Internacional sobre “Violencia Infantil: un
flagelo social que urge erradicar”, ámbito en cual el Defensor del Vecino,
Fernando Rodríguez expuso sobre el tema: Violencia, castigo físico, y
trato humillante, junto a las Defensoras de Costa Rica, y Puerto Rico.
Asamblea de la Federación Iberoamericana de Ombudsman, octubre
2012, San José de Costa Rica.
c) PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN
Esta línea de acción tiene como fundamento central la necesidad de avanzar
en la promoción y educación en derechos ciudadanos, haciendo especial énfasis
en los niños, niñas y adolescentes, siendo esta perspectiva uno de los ámbitos de
competencia del Defensor del Vecino de Montevideo, tanto desde la promoción de los
Derechos Humanos (Art. 2º, Decreto 30.592 de creación del Defensor del vecino, de la
Junta Departamental de Montevideo) como desde la coordinación con otros actores
para establecer una recíproca relación de cooperación para promover acciones de
asesoramiento y promoción (Art. 14, Inc. 8 del Decreto 30.592).
Desde los primeros pasos hacia la instalación del Defensor del Vecino hemos
insistido en la necesidad de asumir y aportar nuevas estrategias de promoción en
derechos ciudadanos, que incluyan el análisis de la satisfacción de las necesidades de
la población con las políticas públicas departamentales construidas y desarrolladas.
En este sentido, hemos avanzando en las siguientes dimensiones específicas:
• Sensibilización, formación y construcción de prácticas con enfoque de
derechos de niños, niñas y adolescentes:
• En el marco del acuerdo que mantiene la DVM y la LICCOM, en el
Taller de Comunicación Educativa y Comunitaria para estudiantes de
la Licenciatura, se acordó la concreción de un proyecto de trabajo
en coordinación con el Municipio B. El proyecto “Pisando Fuerte”
se propuso visibilizar las voces de los niños y niñas, transformando
así el relacionamiento de los mismos con los espacios recreativos de
la Plaza Líber Seregni, ubicada en el territorio del Municipio B, para
construir en conjunto sentidos de pertenencia.
Se trabajó con los niños y niñas de los sextos años de la Escuela Nº
61 “Konrad Adenauer” por ser potenciales usuarios de la Plaza. Las
organizaciones involucradas fueron: el Municipio B, la Escuela Nº 61
“Konrad Adenauer”, la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
y la Defensoría del Vecino.
La actividad final del proyecto constituyó una actividad abierta que
se llamó “Se hace camino al andar”. En la misma se realizó una
Informe Anual 2012
61
exposición de la cartelería confeccionada por los niños y se realizó
la proyección de un audiovisual que recogía todo lo trabajado. Los
niños y niñas le entregan una carta al Alcalde del Municipio B en la
que plasman sus deseos y aspiraciones en torno al funcionamiento
de la plaza.
• Realización de un Taller en la licenciatura de Educación Inicial, 4to año.
de la UCUDAL (Universidad Católica del Uruguay, setiembre 20012)
El mismo fue realizado en la materia Análisis Socioinstitucional.
La actividad desarrollada: “La Mediación: una herramienta para
solucionar conflictos en forma pacífica.” Análisis de una experiencia
de mediación llevada adelante por la Defensoría del Vecino.
• Presentación de la experiencia del proyecto “Haciendo Ciudad
de Camino a la Escuela” en el Curso Intensivo de formación en
Participación Ciudadana Infantil (junio 2012), organizado por
Ciudades Educadoras - Secretaría de Infancia y Centro de Formación
y Estudios Municipales de la Intendencia de Montevideo.
• Promoción y consolidación de espacios de formación, educación,
orientación y asesoramiento de situaciones específicas.
• Actualización permanente de la guía de recursos en relación a la niñez
y la adolescencia para todo el equipo, y para el Área de Atención a
la Ciudadanía, especialmente a “Unidad de Admisión y Orientación.”
• Orientación permanente a diferentes consultas que terminan
en derivaciones a distintos servicios de atención a la niñez y
adolescencia. Las consultas se hacen en forma telefónica o surgen
de las visitas realizadas a las zonas por diferentes motivos.
• Elaboración de materiales de difusión y didácticos sobre educación
ciudadana y derechos de niños, niñas y adolescentes.
• Relevamiento de materiales existentes (grafico y virtual), a nivel
nacional e internacional.
• En el marco del proyecto “Haciendo ciudad de camino a la escuela”,
hemos diseñado y desarrollado diferentes insumos pedagógicos, los
cuales serán incluidos en la sistematización del mismo, (dinámicas
con material fotográfico vinculado a la ciudad, juegos didácticos para
trabajar en educación ciudadana, actividades lúdicas y de expresión
para el trabajo en talleres, entre otras.)
• Se inicia la sistematización del proyecto “Haciendo Ciudad de Camino
a la Escuela.” La idea es sistematizar la experiencia y realizar una
publicación que sirva para trabajar el tema de Educación Ciudadana
y Ciudadanía en los centros educativos.
62
Defensoría del Vecino de Montevideo
“Haciendo Ciudad de camino a la Escuela”. Un Proyecto de
Participación y Educación Ciudadana. (2011-2012)
Este fue el título elegido para el proyecto iniciado en el segundo semestre
del 2011 y culminado a fines del año 2012, cuya implementación permitió cumplir
varios de los objetivos que se ha trazado el Área de Infancia y Adolescencia desde
los inicios de la Defensoría. Entendemos que los marcos normativos nacionales y
departamentales, Código de la Niñez y la Adolescencia, carta de derechos vecinales
de Montevideo, decreto de creación de las alcaldías, como la propia Ley de Educación
Nacional, nos alienta a realizar nuevas acciones que promueven el derecho a la
participación de niños, niñas y adolescentes.
Es desde estos marcos construidos que propusimos este proyecto al Consejo
de Educación Inicial y Primaria (CEIP), propuesta a desarrollarse en un plazo de
dos años y cuyo énfasis se centra en el diseño e implementación de prácticas de
participación de niños y niñas en torno a su barrio, su municipio y su ciudad.
Partimos de la premisa que si generamos las condiciones para que los
niños opinen y propongan sobre los asuntos que afectan su vida cotidiana, estamos
promoviéndolos como sujetos y ciudadanos, estimulando sus capacidades, su
responsabilidad y su compromiso de ser parte de proyectos colectivos en la
comunidad.
Nos adherimos a la noción de participación en tanto actitud proactiva ante la
vida, entendida con total acierto por Violenta Núñez como: “…el derecho de todo ser
humano a ser parte y tomar parte de la cultura plural de su época, de acceder a las
reglas del juego social, de ser partícipe. Derecho a partir, esto es, a ponerse en camino.
Derecho a que se repartan, se distribuyan, los patrimonios culturales y sociales. La
participación deviene así otro nombre de la justicia, pero también de la educación en
su sentido más fuerte” (Participación y educación social, Barcelona 2005).
Definimos como objetivo general del Proyecto: “Promover prácticas
educativas con enfoque en derechos humanos con niños, niñas y adolescentes,
fortaleciendo su participación en la construcción de la ciudad de Montevideo”.
Objetivos Específicos:
1. Diseñar e implementar una metodología de trabajo en Derechos Humanos
y Derecho a la Ciudad, con niños y niñas para ámbitos educativos
escolares y no escolares.
Informe Anual 2012
63
2. Aportar y promover la creación de insumos didácticos para el abordaje
pedagógico de los Derechos Humanos, particularmente el Derecho a la
participación democrática.
3. Promover la creación de ámbitos de trabajo a nivel municipal y
departamental desde donde acompañar y fortalecer el proceso que se
inicie en los centros educativos.
4. Fortalecer y difundir “buenas prácticas vecinales” desarrolladas en el
ámbito escolar y con la comunidad barrial.
5. Sistematizar la experiencia, identificando aprendizajes que faciliten la
replicabilidad de la propuesta.
Para llevar adelante estos objetivos, definimos y desarrollamos un conjunto
de actividades y acciones específicas necesarias para su concreción, así como los
indicadores necesarios que posibilitarán la evaluación del mismo.
El desarrollo del proyecto fue posible por el acuerdo alcanzado con el CEIP,
con un colegio privado y con dos organizaciones no gubernamentales, quienes
participaron activamente de las diferentes fases.
Las escuelas públicas que participaron fueron:
•
•
•
•
Escuela Nº 62, Suiza (Región Oeste)
Escuela Nº 196 Deboraha Vitale Dánico (Región Este)
Escuela Nº 326 (Región Centro)
Participó también el Colegio Bilingüe Ciudad Vieja, ubicado en el barrio
Ciudad Vieja.
Fueron seleccionadas dos ONG que se postularon a una convocatoria abierta
que hizo la DVM. Las organizaciones seleccionadas fueron la Asociación Cristiana
de Jóvenes (Instituto de desarrollo humano, Proyecto Barrial La Teja-Paso Molino)
y la organización SOCODE (Solidaridad con Comunidades Desalojadas), Proyecto
Las Hormiguitas, Barrio Piedras Blancas. Ambas gestionan entre otros proyectos, un
convenio con INAU modalidad club de niños.
Se realizaron en cada uno de los centros un ciclo de entre 5 y 7 talleres de
trabajo con niños, abordando los siguientes aspectos:
Los seres humanos
• Los derechos humanos
• Los derechos del niño y la niña.
64
Defensoría del Vecino de Montevideo
Dónde habitamos
• La Ciudad de Montevideo
• El municipio y CCZ
• El barrio
Cómo lo habitamos
• Campaña de Buenas Prácticas Vecinales
• Mapa Barrial
• Lugares disfrutables y lugares a transformar.
• Xo Google Herat, centro de fotografía de la IM.
Lo que nos proponemos y proponemos
• Nuestros derechos y responsabilidades en la construcción de la Ciudad
• Identificación de las diferentes responsabilidades
• Carta y visita al alcalde de la zona.
• Propuesta al Municipio
• Talleres expresivos con diferentes técnicas (títeres, plástica, música, etc)
Aprender a participar permite el desarrollo de competencias y la adquisición
de distintas habilidades: apertura al aprendizaje, diálogo crítico, creación de
relaciones de respeto entre pares y con las personas adultas, resolución de problemas
y conflictos entre otros aspectos.
Concebimos al juego como un derecho, a la vez lo entendemos como el
vehículo por excelencia para la promoción de experiencias de participación de niños
y niñas.
Pensar en una educación en Derechos Humanos, supone pensar en una
educación para una ciudadanía activa. Buscamos que los niños y niñas construyan una
visión crítica, considerando las posibilidades de transformación de la sociedad en un
marco democrático y de respeto por los derechos humanos. Poder opinar, proponer,
debatir, intercambiar, para lo que los diferentes espacios educativos constituyen un
lugar por excelencia para llevar adelante este tipo de experiencias. La propuesta en
su conjunto está orientada a ampliar el campo de experiencias de los niños desde
diversos lenguajes y con diferentes técnicas. Se buscó:
• favorecer la expresión de sensaciones, sentimientos e ideas;
• desarrollar la imaginación creadora y la sensibilidad;
• valorar los espacios barriales;
• el análisis y la reflexión.
Informe Anual 2012
65
El Proyecto fue realizado en dos etapas, la primera durante el año 2011- en
dos de las cuatro escuelas – y la segunda durante el año 2012, en las dos escuelas
restantes y en las dos ONG seleccionadas. Se finalizó con la realización de un FORO
realizado en setiembre del 2012 en la Colonia de Vacaciones perteneciente al CEIP y
en la Intendencia de Montevideo.
FORO DE NIÑOS Y NIÑAS: “CONSTRUYENDO CIUDAD”
Recordemos el objetivo general del Proyecto: “Promover prácticas educativas
con enfoque de derechos humanos con niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo su
participación en la construcción de la ciudad de Montevideo”.
¿Por qué un Foro en un proyecto de educación para la participación y para la
ciudadanía?
Pensamos este Foro como un encuentro final entre todos los niños y niñas
que participaron de la experiencia, un lugar para el intercambio y para la recreación.
El mismo fue la culminación de una experiencia, pero también un eje
inspirador para continuar hacia adelante con nuevas propuestas de participación
infantil.
Objetivo General: Generar una instancia de encuentro entre todos los que
participaron del Proyecto “Haciendo Ciudad de Camino a la escuela”, con la finalidad
de promover el intercambio, la circulación socio-cultural, y el encuentro de niños y
niñas de distintos barrios de Montevideo.
Objetivos Específicos:
1. Contribuir a la apropiación de la ciudad.
2. Intercambiar las experiencias realizadas en cada centro educativo en el
marco del Proyecto.
3. Implementar actividades lúdicas que faciliten el encuentro e integren
los aprendizajes realizados en los talleres particulares en cada centro
educativo.
4. Sistematización. Registro audiovisual de la actividad por parte del CEIP.
104 niños y niñas de diferentes barrios de Montevideo participaron y
posibilitaron el desarrollo, con todo éxito, del Foro de Niños y Niñas: “Construyendo
Ciudad”.
Los cinco centros educativos que participaron esperaban con gran expectativa
y entusiasmo la realización del Foro el que incluyó un paseo por la Ciudad.
66
Defensoría del Vecino de Montevideo
Según relata el informe del Foro:
“Se iba a producir un encuentro con niños y niñas de diferentes zonas del
departamento de Montevideo que tenían algo en común: haber participado
de los talleres en los que compartieron e intercambiaron experiencias
vinculadas a la Ciudad y a sus barrios.
Comenzó temprano para todos, los diferentes grupos de niños y niñas con
sus maestros, educadores y técnicos debían encontrarse en los locales de
estudio, lugar donde los esperaban los ómnibus que la empresa CUTCSA
puso a disposición para la realización de la jornada.
En los ómnibus y camino al Mirador Municipal, compartieron un desayuno
y a través de un juego se les entregó un carné con la identificación de cada
uno: es importante empezar a conocernos y recordar nuestros nombres.
Nos esperaba una larga jornada de desafíos, intercambios y encuentros.
La visita al mirador ubicado a 80 metros de altura era nuestro primer
desafío, un lugar simbólico y concreto para vernos y sentirnos parte
de esta ciudad. Entre una mezcla de temores y expectativas, todos los
grupos alcanzaron la altura, si bien el ascensor nos desafió en varias
oportunidades, un funcionario municipal logró poner en juego todas sus
Informe Anual 2012
67
habilidades para facilitar el traslado de los 104 niños en sub-grupos, al piso
24 de la Intendencia.
Ya en el atrio todos debíamos trasladarnos al encuentro con la Intendenta
que logró hacer un espacio en su agenda para recibir y escuchar las
preguntas que los niños y niñas traían para hacerle. Estar en un lugar
emblemático como es la Intendencia, poder dialogar con Ana Olivera, son
también formas de vivir la ciudad…y de decir: acá también estamos los
niños y las niñas, queriendo disfrutar de esta ciudad, aportando nuestra
mirada, nuestros deseos y nuestros sueños…
La Intendenta los invitó a sentirse dueños de esa casa en la que estaban,
y junto con el Defensor del Vecino se dispusieron a escuchar las preguntas
que los grupos habían preparado. Las preguntas permitieron que la
Intendenta Ana Olivera hablara de muchos aspectos de la ciudad, de la
responsabilidades de la Intendencia, de las responsabilidades de las
personas para con el cuidado de la misma.
Luego de esta despedida, debíamos partir a otro lugar de la ciudad, que es
patrimonio del disfrute de los Montevideanos: la Rambla, y particularmente
la Colonia de Vacaciones de Primaria ubicada en Malvín, lugar concedido
por Primaria para la realización del Foro.
Ya instalados en la Colonia - lugar del que disfrutan los niños de todo el
país- comenzamos a realizar algunos juegos, danzas, y canciones, que
potenciaron las ganas de encontrarnos con los demás para pasarla bien, y
pensar juntos cosas que nos son comunes.
68
Defensoría del Vecino de Montevideo
La conformación
de grupos y la
distribución de
estos en diferentes
bases, fue la forma
elegida para
continuar jugando
y pensando
en relación a
lo trabajado
en los talleres
previamente
realizados con
la Defensoría
del Vecino de
Montevideo.
El almuerzo marcó un primer descanso y un tiempo para contemplar el
mar, mientras disfrutábamos todos, de las deliciosas milanesas y papas
fritas realizadas por los trabajadores de la colonia.
En la tarde llegó el momento de ponernos las camisetas de “Vos sabes
cómo hacerlo”, slogan elegido en la campaña de buenas prácticas vecinales
que desarrollara la Defensoría del Vecino de Montevideo durante el 2011.
La Campaña también se trabajó en los talleres realizados en el Proyecto,
y los niños reflexionaron sobre las buenas y las malas prácticas vecinales
existentes en sus respectivos barrios.
A esa altura del encuentro, entre grupos, danzas, juegos, almuerzo y
camisetas verdes, pocas cosas nos distanciaban para seguir pensando
juntos propuestas y acciones
para nuestros barrios. Nos
fuimos
sintiéndonos
parte
de la Ciudad, con ganas de
seguir construyéndola, para
transformarla en un lugar más
habitable cada día.
Los
centros
educativos
participantes fueron: Escuela
N° 326, Escuela N° 62, Colegio
Ciudad Vieja, Club de Niños “Las
Hormiguitas” de SOCODE, Club
de Niños “Los Tejanitos” de la
ACJ”
Informe Anual 2012
69
d) CONVENIOS DE COOPERACIÓN CON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y
PRIVADAS
• En esta línea de acción destacamos el acuerdo alcanzado con el Consejo
de Educación Inicial y Primaria (CEIP) para llevar adelante y finalizar la
instrumentación del proyecto antes reseñado, “Haciendo ciudad de
camino a la escuela”.
Este proceso se inició en el año 2011 y culminó en el 2012, e implicó una
serie de acciones y coordinaciones entre las que destacamos:
• Articulación y coordinación permanente con representante del CEIP,
referente de la Dirección de Derechos Humanos ANEP-CODICEN, la
Mtra Alicia Musso.
• Articulación y coordinación permanente con responsables de los
centros de las dos organizaciones no gubernamentales, la Asociación
Cristiana de Jóvenes (Club de Niños y Niñas “Los Tejanitos”) y
Solidaridad con comunidades Desalojadas (SOCODE), Club de Niños
y Niñas “Las Hormiguitas”.
• Reuniones de análisis, intercambio y ajustes del proyecto.
• Diseño, ejecución y evaluación de los talleres con los niños y las
niñas seleccionados.
• Reuniones de seguimiento y evaluación con los diferentes actores
involucrados.
• Realización de un FORO de Niños, Niñas y Adolescentes
• Evaluación del Proyecto con las organizaciones y las y los docentes
que participaron e intercambio sobre posibles acciones futuras en
conjunto.
• Aprobación del proyecto “Para Oír Montevideo” -Monitoreo Ambiental.
Programa de Apoyo a la Consolidación y Expansión del Plan Ceibal,
Proyectos de Trabajo con la Comunidad. El mismo será ejecutado por
IPRU (Institución de Promoción Económico y Social del Uruguay (IPRU)
en coordinación con la Defensoría del Vecino. Se desarrollará en el
departamento de Montevideo, en los 8 municipios que lo conforman.
Específicamente en los barrios donde se encuentran funcionando
diariamente proyectos socio-educativos con niños, niñas y adolescentes,
gestionados por instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
70
Defensoría del Vecino de Montevideo
PROGRAMA HÁBITAT MONTEVIDEANO
La mayoría de los temas en los que se trabaja desde los reclamos recibidos
están vinculados al tema medio ambiente urbano y hábitat: contaminación acústica,
limpieza, arbolado, saneamiento, espacios públicos y usos del suelo urbanizado,
Síndrome de Diógenes, tránsito, etc.
Este programa se plantea como objetivo general el de “contribuir al ejercicio
activo de los derechos humanos de montevideanas y montevideanos, especialmente
los vinculados a vivir en un hábitat amigable, ordenado, no contaminado y seguro”.
Sus objetivos específicos son:
• Generar espacios de debate e incidencia en la formulación e
implementación de políticas nacionales y municipales, vinculadas al
hábitat montevideano, tanto en lo normativo como en lo programático.
• Articular con organismos públicos, instituciones privadas y sociedad civil
en general, para la construcción colectiva de propuestas que aporten al
mejor cumplimiento de los derechos ciudadanos vinculados al hábitat.
• Proponer y recomendar actuaciones específicas a la Intendencia de
Montevideo para garantizar el respeto de los derechos ciudadanos,
a partir del avance en la construcción argumentativa y conceptual
que permite el análisis de la casuística generada en la institución, la
experiencia desarrollada por otras Defensorías y los aportes teóricos
conceptuales existentes.
• Promover la Responsabilidad Social Empresaria como estrategia de
prevención y cuidado del medio ambiente montevideano, así como
propulsor de relaciones vecinales respetuosas.
• Realizar actividades de sensibilización, educación y difusión sobre
los Derechos ambientales y responsabilidades ciudadanas para su
cumplimiento.
El programa se mantiene en tanto guía las prioridades a ser trabajadas
conjuntamente con el Área de Incidencia en Políticas Públicas, mandatando como
prioridad las temáticas vinculadas al Hábitat del departamento. Es de orden analizar
si se mantiene como programa específico ya que su desarrollo en realidad, se da por
medio del Area de Incidencia en Políticas Públicas.
Informe Anual 2012
71
PROGRAMA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Presentación de los resultados finales de la investigación “Descentralización
y Participación democrática en Montevideo: los Concejos Vecinales y un aporte sobre
la cuestión metropolitana”
En el mes de julio del año 2012 se llevó adelante la presentación pública de
los resultados de la investigación “Descentralización y Participación democrática en
Montevideo: los Concejos Vecinales y un aporte sobre la cuestión metropolitana”,
iniciativa elaborada en acuerdo por el Instituto de Desarrollo Local (IDEL) de la
Universidad Católica de Uruguay; el Centre for Research on Direct Democracy (C2D)
de la Universidad de Zurich; el Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad de la República (UdelaR), y el Plan Cuenca del Arroyo
Carrasco y la Defensoría del Vecino de Montevideo.
Foto: Presentación pública de la investigación ““Descentralización y Participación democrática en
Montevideo: los Concejos Vecinales y un aporte sobre la cuestión metropolitana” en Salón Azul de la
Intendencia de Montevideo.
Como mencionáramos en nuestro anterior informe, el proyecto buscó generar
una experiencia innovadora de investigación-acción, que tendiera a la construcción
de una mirada crítica, en conjunto con otras instituciones9. El objetivo final de esta
9 El proyecto fue elaborado y está siendo desarrollado en forma conjunta por el Instituto de Desarrollo Local
(IDEL), Universidad Católica de Uruguay; Centre for Research on Direct Democracy (C2D), Universidad de Zurich;
Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (UdelaR), Plan
Cuenca del Arroyo Carrasco y la Defensoría del Vecino de Montevideo.
72
Defensoría del Vecino de Montevideo
iniciativa fue el de colaborar con la profundización del proceso de descentralización
departamental y entonces, aportar al mejoramiento en la calidad de la democracia.
En este sentido, la presentación de sus resultados presenta un conjunto de
conclusiones y recomendaciones que buscó “lograr la identificación de elementos que
permitan mejorar los espacios de articulación entre el gobierno y la sociedad civil”, en
especial referencia al rol de los Concejos Vecinales como actores de participación
social e incidencia. Así, el equipo de investigación propone, como resultado de la
investigación, un conjunto de factores que, pudiendo ser fortalecidos, permitirían
optimizar el rol de los Concejos Vecinales como representantes de la ciudadanía pero
también como actores de incidencia en las Políticas Públicas.
La publicación completa de la investigación puede ser descargada desde
el blog de la Defensoría del Vecino en el link: www2.defensordelvecino.gub.uy/
blog/?p=634
Avances en la iniciativa “Montevideo Como Vamos”
Durante el año 2012 la iniciativa “Montevideo Como Vamos” continuó su
gestión, profundizando el desarrollo de su proyecto 2012 - 2013. Como mencionáramos
en nuestro informe anterior, el proyecto propone contribuir a la difusión de la
información existente sobre los temas relevantes en la vida de la ciudad, como forma
de aportar al empoderamiento de la ciudadanía y aportar a un mejor monitoreo de
las Políticas Públicas como estrategia de incidencia.
El proyecto se enmarca en la propuesta de la Red Latinoamericana de
Ciudades Justas y Sustentables, colectivo que propone “... dar respuesta a esas
debilidades estructurales e históricas, intentando acercar las políticas públicas de un
territorio urbano, con las necesidades y demandas de la población que lo habita”. Así,
esta red tiene como objetivo principal implementar un proceso de alcance regional,
en materia de sistemas de monitoreo ciudadano de la calidad de vida y de la gestión
pública. Este monitoreo se realiza fundamentalmente, a través del seguimiento de
una batería de indicadores que dan cuenta del estado y la evolución de la calidad de
vida en la ciudad.
En este sentido, el año 2012 el equipo del proyecto avanzó en la alianza con
los actores locales e institucionales con los cuales se ejecutará el proyecto. Así, se ha
definido y acordado la participación en el proyecto de los Municipio F y B, a modo
de experiencia piloto, que incluya la realización de una serie de talleres con actores
Conforman el equipo de investigadores del proyecto: Uwe Serdült y Yanina Welp (C2D); José Arocena, Paula
Ferla y Alejandra Marzuca (IDEL - UCU); Alicia Veneziano y Soledad Guerrero (ICP - UdelaR); Alejandro Casas y
Marianela Fernández (Defensoría del Vecino de Montevideo); Camilo Alvarez (Plan Cuenca Carrasco).
Informe Anual 2012
73
sociales, económicos y políticos del territorio y de una encuesta participativa cuya
aplicación estará a cargo de una empresa consultora.
El proceso de consulta insumirá un tiempo de 6 meses de trabajo con actores
locales, luego se prevé una etapa de análisis de resultados y elaboración del informe
final, y finalmente la presentación pública de sus resultados.
El proyecto “Montevideo Como Vamos” integra la participación de varias
instituciones públicas y privadas, entre ellas Fundación AVINA, la Universidad
Católica del Uruguay, Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAINFO),
Asociación Ciudadana por los Derechos Civiles, Cámara Nacional de Comercio y
Servicios y Defensoría del Vecino de Montevideo.
PROGRAMA DEFENSORÍA COMUNITARIA
El Programa Defensoría Comunitaria se genera y se enmarca en la necesidad
cada vez más evidente, de acercar la Defensoría a los barrios más alejados, no sólo
tomando en cuenta la brecha geográfica sino también puntualizando en la población
que presenta diferentes problemas de accesibilidad socioeconómica.
En principio, y como se presentó en el Informe Anual 2009, el Programa se
llamaba Defensoría Móvil, denominación que se decidió cambiar ya que a nivel regional
las experiencias de Defensorías Móviles están relacionadas fundamentalmente y en
términos exclusivos a la difusión y promoción del trabajo que realizan las Defensorías
del Pueblo. Si bien esto es un aspecto tomado en cuenta, no es lo central de una
propuesta como la que se plantea.
A través de la experiencia de ejecución del programa en la DVM se le ha
proporcionado un perfil propio, en consonancia con sus definiciones estratégicas y con
las características sociales, culturales y políticas del departamento de Montevideo,
incluyendo allí la experiencia de la descentralización participativa y la creación de la
DVM.
La Defensoría Comunitaria procura alcanzar sus objetivos a través de una
perspectiva educativo-promocional, de acuerdo a lo que la DVM plantea en su Plan
Estratégico 2009-2012, recogido a su vez de los Arts. 2, 8 y 14 del Decreto Nº 30.592
de la JDM. Asimismo, busca el fortalecimiento de espacios autónomos de poder local,
y la satisfacción de necesidades sociales fundamentales, en un total acuerdo con las
atribuciones conferidas por el decreto de institución de la figura que establece que el
Defensor del Vecino actuará en situaciones aún ajenas a la actuación municipal que
afecten los derechos humanos de los ciudadanos del Departamento (Art. 8 del Decreto
30.592 de la JDM). Esto supone vincularse con aquellos ciudadanos y ciudadanas,
74
Defensoría del Vecino de Montevideo
organizaciones públicas, sociales y privadas con enclave preferentemente territorial,
que puedan enriquecer las articulaciones y trabajo colectivo necesario para atender
las diferentes demandas.
El Objetivo general de la Defensoría Comunitaria es: “Promover el
acercamiento de la Defensoría del Vecino con el territorio y la ciudadanía, con el fin
de enriquecer las articulaciones y trabajo necesario para aportar a la mejorar las
condiciones de vida de la población”
Se ha logrado avanzar en el cumplimiento de este objetivo llegando a
un número creciente de personas atendidas que asciende a 1.800 personas entre
beneficiarios directos e indirectos. A través del trabajo en territorio se han cumplido
los siguientes objetivos específicos los que sustentaron las líneas de intervención y
estrategias pautadas.
Objetivos específicos:
• Conocer y diagnosticar la situación en el/los territorio/s sobre la vigencia
y garantía de los DDHH fundamentales, en particular en términos de la
calidad y modalidades de la participación ciudadana.
• Favorecer el proceso de identificación de las necesidades, conflictos y
derechos vulnerados y garantizados a nivel territorial.
• Fortalecer el circuito local de resolución de conflictos y reclamos
colectivos.
• Fomentar una participación activa de los ciudadanos/as, que promueva
la conformación de sujetos colectivos autónomos con capacidad de
análisis, propuesta y transformación de la realidad.
• Favorecer la articulación con redes locales ya existentes, con diverso
grado de desarrollo, donde confluyan actores sociales y/o actores
estatales o privados.
Gestión territorial del reclamo
Se gestiona, aunque no exclusivamente, los reclamos colectivos que surgen
en las zonas de los Municipio A, G, D, F y E como también los que llegan a la Defensoría
por las diferentes vías. Entre las temáticas trabajadas en esta línea se encuentran:
Tránsito y Transporte, Vialidad, Viviendas ocupadas, Saneamiento y Contaminación
acústica entre otros.
Informe Anual 2012
75
Actuaciones:
• Se coordina y participa de una charla informativa de Saneamiento,
brindada por el equipo de Administración de Saneamiento de la IM en la
Defensoría del Vecino, lo que aportó varios datos y métodos para poder
gestionar los reclamos de esta temática.
• Se generan espacios de trabajo interinstitucionales para lograr
resoluciones de problemáticas puntuales.
• Se estudia documentación, se elaboran informes y se envían notas.
Hábitat
Se trabaja en algunos territorios específicos para desarrollar experiencias
piloto de articulación de actores y formación, en zonas en las que se producen
situaciones de gran complejidad vinculadas a la vulneración de derechos humanos,
que requieran de la articulación de actores públicos y privados. La intervención en
dichos territorios se realiza a partir de reclamos de vecinos, vecinas y organizaciones
o mediante una intervención de oficio. (Art.10 del Decreto de Institución de la DVM
Nº 30.592). Hasta el momento se ha trabajado más que nada a partir de los reclamos
que llegan a la Defensoría por vía telefónica, web o personalmente.
Actuaciones:
• Se realizaron visitas y reuniones para reconocer las problemáticas
planteadas por las personas procedentes de diferentes barrios.
• Se seleccionaron los temas/problemas prioritarios sobre los que se
coordinaron acciones, tomando en cuenta y ponderando las cuestiones
fundamentales y necesarias para poder desarrollar una vida digna.
• Se establecieron ámbitos de coordinación con actores públicos,
organizaciones sociales, zonales, donde participaron además las personas
afectadas.
• Se incentivó la participación directa y el empoderamiento por parte de
los/las vecinos/as de la problemática que los afecta y de las acciones que
posibilitan acercarse a las soluciones de las cuestiones sobre las que se
decidió trabajar.
Coordinación y articulación con Concejos Vecinales
Desarrollar un proceso de articulación/coordinación, con los Concejos
Vecinales de Montevideo, favoreciendo su fortalecimiento como actores con
capacidad de diagnóstico y propuesta, en términos de su contribución a la resolución
de las diferentes problemáticas planteadas por la comunidad.
76
Defensoría del Vecino de Montevideo
En el Informe Anual 2011 planteábamos esta línea estratégica para
desarrollar en una segunda etapa del Programa Defensoría Comunitaria. Es así que
en el transcurso de este último año hemos decidido acotarla a la realidad de acción
para poder ejecutarla.
Actuaciones:
• Se han coordinado y realizado visitas en los barrios con integrantes de las
comisiones de los Concejos Vecinales.
• Se logró generar vínculos y compromisos desde los concejales hacia los
vecinos/as y viceversa.
• Intercambio de información fluido entre la Defensoría Comunitaria y los
Concejales/las.
En el Informe Anual 2011 describíamos el trabajo realizado y los logros en
cuanto a los objetivos que se plantearon desde el Programa en base a las vulneraciones
de derechos identificadas en dos barrios de Montevideo. El barrio “50 metros” y el
barrio “Santa María Eugenia. En el presente informe se describe las actuaciones en
estos dos barrios durante el año 2012.
Por otra parte se presenta el trabajo llevado a cabo dada la situación de la
finca abandonada y ocupada, de la calle Gral. Flores y Hum y la labor en cuanto al
basural ubicado en Capitán Tula y Antonio Caravia. Ambas intervenciones con amplia
participación de los vecinos y las vecinas afectados.
LA DEFENSORÍA COMUNITARIA EN EL BARRIO 50 METROS
La intervención comunitaria en el barrio comenzó en el año 2010. El mismo
está ubicado en la zona Jardines del Hipódromo, perteneciente al CCZ9, territorio del
Municipio F. En ese momento un grupo de vecinas y vecinos del barrio, presentaron a
la Defensoría varias inquietudes, destacándose por su incidencia en la calidad de vida,
la falta de acceso al agua potable.
La intervención se desarrolló a través de la propuesta de la Defensoría
Comunitaria de conformar una la Comisión “Pro Agua”, integrada por vecinos y vecinas
del barrio, formada y consolidada a partir del trabajo en territorio, la que contribuyó
sustancialmente a la obtención de la regularización del acceso al agua potable.
En el marco de las coordinaciones realizadas con el equipo social de OSE
(Obras Sanitarias del Estado) se llevó a cabo la tercera etapa a principios de 2012
regularizando la situación de 20 familias más, completando de esta manera el proceso
que brinda garantías al desarrollo de una vida digna y saludable (art.7 C.R. y art. 44
C.R.U).
Informe Anual 2012
77
Actualmente son 150 familias del barrio “50 metros” quienes ven garantizado
el derecho fundamental de acceso al agua potable (art.47 C.R.U).
BARRIO “50 METROS”
Impacto de un reclamo sobre 150 familias, teniendo como
resultado 750 personas con acceso al agua potable.
78
Defensoría del Vecino de Montevideo
LA DEFENSORÍA COMUNITARIA EN EL BARRIO STA. MARÍA
EUGENIA
El Programa Defensoría Comunitaria viene trabajando con la problemática
de este barrio desde el año 2010. El Asentamiento irregular Santa María Eugenia
también conocido como Servando Gómez, se ubica en la circunscripción de Municipio
F, por la calles Servando Gómez a orillas del arroyo Carrasco. Al momento de recibir el
reclamo y comenzar el trabajo en el barrio estaban asentadas en la zona 80 familias
con aproximadamente 120 niñas y niños, según datos de un censo informal realizado
por los propios vecinos y vecinas; al día de la fecha se habla de un crecimiento
exponencial que asciende a más de 180 familias asentadas en el barrio.
En general las fuentes laborales que predominan son la leña y turba del
extraída del arroyo, muchos son clasificadores, otros trabajan en la construcción,
servicio doméstico y también hay una experiencia de cooperativa social con apoyo
del MIDES que se desempeña en el rubro jardinería.
Solicitan apoyo para la resolución de distintos problemas con los que conviven
cotidianamente: falta de agua potable, transporte colectivo, disposición final de
residuos, calidad de la vivienda.
Derechos vulnerados observados:
• Derecho a ser protegido en el goce de la vida (Art.7 C.R.U)
• Derecho al agua potable y saneamiento (Art.47 C.R.U)
• Derecho a la vivienda decorosa (Art.45 C.R.U)
• Derecho a la Salud (Art.44 C.R.U)
Objetivos principales de la Defensoría Comunitaria respecto al barrio:
1.
2.
3.
4.
5.
Regularizar el acceso al agua potable
Contribuir en las gestiones para acceder al transporte público
Solucionar la disposición de residuos
Contribuir al funcionamiento de la Comisión Barrial
Apoyar y orientar en las gestiones necesarias para la solución definitiva
que implica el realojo del barrio.
1. Regularizar el acceso al agua potable
Nos encontramos frente a una red de conexión de agua informal colocada
sobre el nivel de la tierra, sin presión suficiente para que el agua pueda llegar a todas
las casas en condiciones de ser utilizada, pues cuando llega está contaminada porque
Informe Anual 2012
79
los caños son débiles (mangueras), se rompen muy fácilmente. Existe un estudio del
Servicio Laboratorio de Calidad Ambiental (Departamento de Desarrollo Ambiental)
el cual indica que la calidad microbiológica del agua no es aceptable.
Recibimos por parte de OSE una contestación casi inmediata y positiva
a nuestra solicitud especificando el trabajo realizable en el barrio. De acuerdo
a lo informado por la Gerencia de Operaciones Técnicas la obra se realizó hasta
la Policlínica, se concretaron los permisos de la IM para ejecutarla y se aceptó el
procedimiento de zanjeo a cielo abierto por banquina. Se procuraron los materiales,
y de esta manera se llevó a cabo el trabajo de tendido de caños como se previó, se
regularizó la conexión de la Policlínica del barrio y se colocaron varios picos surtidores
de agua potable. No se realizaron conexiones intradomiciliarias por las condiciones
del suelo (fácilmente inundable) y porque OSE recibió un informe desde la IM con un
posible realojo a no muy largo plazo.
La intervención de la Defensoría pretendió ser un aporte no solo a la
regularización efectiva del tema acceso al agua sino también generar un accionar de
promoción de derechos involucrando a los habitantes en la búsqueda de la solución,
por lo que desde el comienzo se trabajó con la comisión de vecinos para sensibilización
de todo el barrio en el uso del agua potable como componente fundamental en
la calidad de vida y la prevención de enfermedades. Planteados estos objetivos la
intervención en el 2012 continúo fortaleciendo la organización vecinal como estrategia
de continuar la búsqueda de soluciones a los otros temas que preocupan y ocupan a
los vecinos y vecinas del barrio.
2. Contribuir en las gestiones para acceder al transporte público
Cuando la Defensoría Comunitaria comenzó a tomar contacto con la realidad
del barrio no tenían fácil acceso al transporte público, recorrían aproximadamente
3 km caminando para acceder a las líneas más próximas, siendo víctimas de la
inclemencia climática y demás perjuicios. Luego de diversas gestiones en la División
Tránsito y transporte el servicio se concretó en el año 2011 mediante la extensión de
las líneas de ómnibus L20 y L21, con posteriores ajustes de mejora en el recorrido y
la proximidad al barrio.
3. Solucionar la disposición de residuos
En algún momento se colocaron volquetas pero fueron quitadas. Actualmente
no tienen lugar para los residuos, el destino final es enterrarlos, quemarlos o
dejarlos a la intemperie lo que genera algunos basurales con presencia de ratas y la
contaminación asociada.
Se logra la aprobación de la colocación de contenedores en el barrio por parte
de la División Limpieza y el Municipio F (año 2011).
80
Defensoría del Vecino de Montevideo
Gestiones realizadas sobre disposición de residuos en el 2012:
El espacio de trabajo impulsado en un principio por el Abrojo (Proniño), CAIF
Nº 5 y la Defensoría Comunitaria a fines de 2011 logró prosperar y consolidarse en el
2012 teniendo reuniones asiduas y funcionando como una Comisión interinstitucional
o grupo de trabajo, involucrando a otras organizaciones e instituciones presentes en el
barrio (SOCAT Educación Solidaria de Carrasco Norte, Un Techo Por mi País (UTPMP),
ETAF Gurises Unidos de Carrasco Norte, ASSE (Cruz de Carrasco Norte), Médica de
familia del barrio, Asistente Social del CCZ9, Asistente Social del ETEA-IM)
Una de las coordinaciones realizadas por este equipo de trabajo es la
colocación de los contenedores en el barrio, proponiendo trabajar de forma integral y
colaborativa, involucrando a los vecinos y vecinas para que se apropien del proceso. Por
esta razón se decidió posponer la colocación propiamente dicha de los contenedores
para principios de 2013, para dar los tiempos necesarios y poder organizar dinámicas
y jornadas de trabajo que abarquen e impliquen a la mayor cantidad de personas del
barrio.
Trabajos realizados y proyectados:
• Diseño de volantes informativo para la gente del barrio, ya realizado por
la DVM, en el marco de la campaña de Buenas Prácticas Vecinales.
• Impresión de los volantes por parte de la IM (pendiente).
Informe Anual 2012
81
• Solicitud al Municipio F para asesoramiento del Área arquitectura
(ya realizado por la DVM). El Municipio F contestó de forma positiva
y el arquitecto asesor del CCZ9 realizó gráficos que propone para la
realización del corralón, también se ofrece la cooperación del herrero de
la cuadrilla del Municipio F para asesorar a los vecinos/as al momento de
la construcción del mismo.
• Esta prevista una jornada para construir el corralón. Ya se tiene el apoyo
económico para los materiales (gestionado por la DVM con el Nuevo
Banco Comercial), se necesita la colaboración de vecinos y vecinas en lo
que respecta a la mano de obra.
• Una semana después tendría lugar la jornada de limpieza general del
barrio. Cada vecino deberá limpiar su predio, se contará con apoyo
especial de camiones de levante de la IM. (coordinado por ETEA-IM).
Estas jornadas se estipulan llevarlas a cabo en un marco de trabajo conjunto
entre las instituciones, en el cual se estará integrando a los niños y niñas del barrio
realizando actividades paralelas a la construcción del corralón.
4. Contribuir en el funcionamiento de la Comisión Barrial
Nos encontramos en un principio (año 2010) con una Comisión Barrial en
funcionamiento pero con muy poca participación de vecinos/as. A partir de los logros
conseguidos en el año 2011, la Comisión se renueva e incrementa el número de
personas interesadas en colaborar y participar lo que fue muy importante a la hora
de colaborar con el zanjeo que tuvo que realizar OSE y otras actividades.
Actualmente la Comisión está pasando por un momento de cierto desgaste,
por lo que se transforma en una meta para el 2013, convocar y reafirmar este
espacio de referencia que es muy importante a la hora de llevar adelante el trabajo
comunitario.
5. Vivienda
Necesidad de viviendas adecuadas ya que las construcciones son en su
mayoría sumamente precarias. La organización Un Techo Por Mi País está trabajando
en el lugar ya hace varios años y ha logrado mejorar con sus viviendas la calidad de
vida de algunas personas residentes.
Gestiones realizadas sobre vivienda en el 2012:
En el ámbito de una reunión de la Red de Instituciones y Organizaciones de
Carrasco Norte, de la que forman parte el CCZ Nº 8, la ONG Las Violetas, el Caif Nº
5 entre otras, se elaboró un documento entre todas las instituciones para presentar
82
Defensoría del Vecino de Montevideo
ante las instituciones y organismos responsables, concientes que la solución se
deposita plenamente en la posibilidad de llevar a cabo un realojo del barrio por las
condiciones naturales y legales del terreno. Este documento fue consultado con la
Comisión interinstitucional de trabajo por Sta. María Eugenia y fue entregado en
setiembre de 2012.
Consultado el Servicio de Tierras y Hábitat de la IM se nos informa que este
asentamiento fue propuesto para realojar, relevado y se ha realizado un informe por
el Plan Nacional de Realojo (PNR) del MVOTMA, lamentablemente quedó fuera del
grupo de asentamientos que efectivamente se van a realojar.
BARRIO “SANTA MARÍA EUGENIA”
Impacto de un reclamo sobre aprox. 180 familias, teniendo como
resultado 900 personas con acceso a:
• agua potable,
• transporte público
• sistema de limpieza (contenedores a
colocar en febrero de 2013).
INTERVENCIÓN DE LA DC POR LA FINCA OCUPADA DE GRAL.
FLORES Y HUM
La situación llega a la Defensoría del Vecino en el año 2011 a través de
denuncias de vecinos y vecinas que se ven perjudicados por la ocupación de una finca
sita en la Av. Gral. Flores y Hum, zona del Centro Comunal Zonal 11, circunscripción
del Municipio D.
Se trata de cinco núcleos familiares con relaciones de parentesco, en total
28 personas (17 menores y 11 adultos) que ocuparon esta finca privada la cual se
encontraba en estado de abandono.
La ocupación irregular conlleva una situación grave de insalubridad, ya que la
vivienda no cuenta con baño propiamente dicho, arrojándose las aguas servidas a la
vía pública. El predio permanece continuamente cubierto y rodeado de desechos con
presencia de animales: carro de caballo, gallos de riña, perros y gatos.
Lo particular de esta situación, a diferencia de las demás presentadas y en las
que ha intervenido el Programa, es que encontramos aquí vulneraciones de derechos
desde dos perspectivas: las de los vecinos y vecinas de la finca ocupada y las de los
propios ocupantes. Por esta causa es que junto al CCZ 11 se convoca a conformar
una mesa de trabajo interinstitucional a fin de buscar soluciones a la problemática,
Informe Anual 2012
83
cubriendo el espectro de las diferentes acciones a realizar para proteger y garantizar
los derechos vulnerados.
La mesa de trabajo fue constituida por la Oficina Región Este de Ministerio
de Desarrollo Social (MIDES), Casamiga 6 del Instituto del Niño y del Adolescente del
Uruguay (INAU), Policía Comunitaria de Seccional 12 y 13, CCZ11 y Defensoría del
Vecino de Montevideo.
Derechos vulnerados observados:
•
•
•
•
Derecho a la Salud (Art.44 C.R.U)
Derecho a un medio ambiente sano (Art. 47 C.R.U)
Derecho a la vivienda decorosa (Art. 45 C.R.U)
Derecho a la identidad (Art. 8 de la Convención sobre los derechos del
Niño, y Art. 9 del Código de la Niñez y la adolescencia, Ley 17.823)
• Derecho a la educación (Art.41 C.R.U)
Objetivos principales de la Defensoría Comunitaria respecto a la intervención:
1.
2.
3.
4.
Conformación de una mesa de trabajo interinstitucional.
Promover la concientización de la situación de vulnerabilidad del otro.
Contribuir en las gestiones para mejorar la seguridad y salubridad.
Colaborar en la búsqueda de soluciones habitacionales para las familias
ocupantes.
5. Procurar la demolición de la finca y correspondiente cercado del predio.
1. Conformación de una mesa de trabajo interinstitucional.
En primera instancia visitamos conjuntamente con el CCZ 11 a los vecinos y
vecinas denunciantes para tener una reunión y poder conocer la situación más en
profundidad para convocar a las instituciones pertinentes y conformar la mesa.
Se requiere la participación entonces de la Oficina Región Este de MIDES,
Casamiga 6 de INAU por la situación de vulnerabilidad de los ocupantes sobre todo la
de los niños, niñas y adolescentes, Policía Comunitaria de Seccional 12 y 13 por temas
de seguridad y convivencia.
Luego de algunos encuentros se decide invitar a participar de esta mesa a
algunos vecinos y vecinas.
84
Defensoría del Vecino de Montevideo
A través de las asistentes sociales del CCZ 11, de Casamiga 6 (INAU) y de Región
Este del MIDES, se pudieron realizar entrevistas a las familias y acciones de restitución
de derechos de identidad (se asesoró y realizó trámites de cédulas de identidad a
algunos de los menores) y educativos, en las situaciones que lo ameritaban.
La mesa de trabajo se reunía de forma asidua en el CCZ11 realizando el
Programa Defensoría Comunitaria la coordinación de las mismas.
2. Promover la concientización de la situación de vulnerabilidad del otro.
Ante una situación como la descripta no es fácil tomar en cuenta desde los
diferentes puntos de vista, perspectivas y percepción de la realidad, la vulnerabilidad
del otro. Esta es una de las razones por las cuales se trabajó con los vecinos y vecinas
del entorno desde la mesa interinstitucional, lo que ayudó a concientizarlos de la
vulnerabilidad de los ocupantes de la finca. Así mismo las asistentes sociales trabajaron
con las familias ocupantes, además de sus situaciones particulares, la importancia de
la convivencia con el entorno y el reconocimiento de los derechos de los vecinos y
vecinas.
De esta manera se intentó promover el entendimiento de la realidad del
otro por las partes involucradas para poder transitar el camino de la resolución de la
situación de la manera más armónica posible.
Como resultado de esto se estableció un diálogo directo entre alguna de
las familias ocupantes y los vecinos y vecinas frente a determinadas situaciones,
mejorando en algunos aspectos la convivencia cotidiana.
3. Contribuir en las gestiones para mejorar la seguridad y salubridad.
Se asesora a los vecinos y se contribuye en la elaboración de una nota
solicitando alumbrado especial para esa esquina, ya que los focos que la IM ha
repuesto son destrozados con facilidad al poco tiempo de realizar la reparación.
Se acuerda con la Policía Comunitaria integrante de la mesa de trabajo
(Secc.12 y 13) visitas a la finca iniciando un diálogo de acercamiento con los ocupantes
para evitar situaciones de inseguridad. Por otra parte se brinda el contacto directo a
los vecinos/as linderos para comunicarse con los oficiales a cargo.
A través del Área Social de OSE se pone en conocimiento al ente que en la
vereda frente a la finca ocupada hay una pérdida constante de agua potable, hecho
que empeora la situación y que los vecinos/as manifiestan haber reclamado. El mismo
día se contactan con nosotros desde la Gerencia de control de fraude (OSE) y mandan
personal al lugar.
Informe Anual 2012
85
Es a través del contacto de las asistentes sociales (integrantes de la mesa de
trabajo) con las familias ocupantes, que se logra trasmitir la importancia de mantener
en mejor condiciones de limpieza el predio, resaltando los prejuicios que esto provoca
para la salud de sus hijos y de ellos mismos.
4. Colaborar en la búsqueda de soluciones habitacionales para las familias
ocupantes.
Se realizaron los contactos pertinentes con las diferentes instituciones y
organismos del Estado a los cuales se les presentó informe y estado de situación de las
5 familias ocupantes en pos de encontrar una solución habitacional para las mismas.
Se coordinó entrevista con el Grupo Interinstitucional Fincas Abandonadas
coordinado por la Defensoría, se les presentó un informe de las familias y se solicitó
se estudiara la situación. Nos recibieron en una de sus reuniones orientándonos en
los pasos a seguir.
Se derivaron tres familias al Equipos Territoriales de Atención Familiar (ETAF)
coordinados por INAU, ya que no se contaba con los recursos para continuar con el
seguimiento social de estas familias desde la mesa de trabajo.
Se realizó un informe al Ministerio de Vivienda (MVOTMA) de las familias
interesadas y que estaban en condiciones de acceder al subsidio de alquiler, 3 de las
5 familias tendrían la posibilidad de entrar al Programa de Asistencia Habitacional
Primaria.
Las personas ocupantes ofrecieron en general bastante resistencia ante
la intervención del Estado y la ayuda que éste le podía brindar, tanto es así que ya
semanas antes del lanzamiento judicial 4 de las 5 familias ocupantes abandonaron la
finca.
5. Procurar la demolición de la finca y correspondiente cercado del predio.
Desde el comienzo de la intervención en esta problemática se procuró
tomar contacto con el propietario de la finca ocupada. Una vez obtenidos los datos
del propietario nos pusimos en comunicación para ponerlo en conocimiento de la
situación, de la cual estaba al tanto, ya que manifestó haber tenido que hacer un
desalojo previo a la actual ocupación. Nos informa también que ya inició un nuevo
juicio por desalojo y nos contacta con su abogado.
Se logró obtener información constante y actualizada del proceso del juicio
gracias al diálogo fluido con el abogado del dueño a quién se le manifestó e insistió
constantemente la importancia de evitar otra ocupación inminente llevando a cabo la
inmediata demolición de la finca al momento del lanzamiento.
86
Defensoría del Vecino de Montevideo
Esta comunicación constante también permitió manejar los tiempos para
trabajar con las familias este proceso, plantearles y poder explicarles lo que estaba
sucediendo e ir buscando las posibles soluciones.
Al momento del lanzamiento sólo quedaba una familia en la finca, el mismo
día se llevó a cabo la demolición.
INTERVENCIÓN DE LA DC PARA ERRADICACIÓN DEL BASURAL DE
CAPITAL TULA Y CARAVIA
Este reclamo llega a la DVM vía web en mayo de 2012. Se trata de un basural
sito la esquina de Capital Tula y Antonio en el barrio Piedras Blancas, circunscripción
del Municipio D, CCZ10. En una época este lugar funcionó como punto verde que
devino en un basural endémico que ha llegado a tener 180 metros de extensión. Por lo
descripto por los vecinos/as, lo visto en la visita realizada y en material audiovisual, la
basura arrojada en esta esquina es de la más diversa índole: desde animales muertos
de gran porte (caballos, lobos marinos), hasta residuos hospitalarios. También se ha
visto y documentado a vehículos del Estado arrojando desechos con total impunidad.
La basura proviene en su mayoría de agentes externos al barrio, pero también
existen algunos vecinos/as que arrojan allí sus desechos frente a fallas y/o falta de
recolección. La basura ha llegado a dejar intransitable la calle para los niños y niñas
que van a la escuela y al liceo “todos usan esta calle y hay que sortear, vidrios, humo,
podas y la basura que los recicladores desparraman por toda la calle. Es tanta la basura
que cuando vienen a limpiar nunca se la llevan toda, la verdad que es deprimente
vivir entre la basura, las ratas, y el mal olor” manifiesta una vecina del barrio.
El lugar se ha convertido en un foco insalubre, un basural endémico que
genera una situación insostenible en la cotidianidad de la comunidad que vive en las
cercanías.
Derechos vulnerados observados:
• Derecho a la Salud (Art.44 C.R.U)
• Derecho a un medio ambiente sano (Art. 47 C.R.U)
Objetivos principales de la Defensoría Comunitaria respecto a la intervención:
1. Conformación de una mesa de trabajo interinstitucional.
2. Coordinar intervención de limpieza, sanción y promoción.
Informe Anual 2012
87
1. Conformación de una mesa de trabajo interinstitucional.
Se convoca a integrar una mesa de trabajo sobre la problemática a los actores
que estratégicamente pueden y deben contribuir para lograr la resolución de esta
situación. Los convocados fueron: Región Este del Servicio de Limpieza, Municipio D,
CCZ10, integrantes del Concejo Vecinal local, vecinos y vecinas del basural.
En las reuniones llevadas a cabo en el Municipio D, se puso en conocimiento
los detalles de la problemática, narrados por los propios vecinos/as, en donde
también se genera un nuevo expediente con las pruebas audiovisuales suministradas
por los mismos.
Se crean acuerdos de intervención y ejecución de limpieza. El Programa
Defensoría Comunitaria se encarga además de realizar el diseño e impresión de afiches
y volantes informativos que respaldan y promueven la buena práctica de mantener
limpio el lugar para lograr la total erradicación del basural. Se realizan estos diseños
en el marco de la Campaña de Buenas Prácticas Vecinales de la DVM, utilizando los
mismos personajes y estética.
2. Coordinar intervención de limpieza, sanción y promoción.
Con el apoyo fundamental del Municipio D se logra establecer una
planificación para el desarrollo de dos de estas tres actuaciones fundamentales
(limpieza y promoción), previendo llevarlas a cabo de una forma estratégica para
obtener los resultados esperados (erradicar totalmente el basural) en los primeros
días del año 2013.
Se realizará la limpieza total del basural y en la misma semana la colocación de
cartelería, distribución de los volantes y folletos informativos en la que participarán
vecinos y vecinas del barrio. Se culminará con la colocación de balasto en el lugar.
Por otra parte fue solicitada la instalación de una guardia ambiental
permanente en el lugar, lo que no ha podido ser confirmada esta posibilidad. También
se maneja la idea de colocación de cámaras de vigilancia para proceder a las sanciones
correspondientes.
88
Defensoría del Vecino de Montevideo
APORTES DEL PROGRAMA DEFENSORÍA COMUNITARIA
El trabajo que desarrolla el Programa Defensoría Comunitaria procura
establecer un vínculo cercano con los vecinos y vecinas organizados, muchas veces
colaborando para potenciar su organización, profundizando el diagnóstico conjunto e
integral de la problemática como primer paso y trabajando de forma coordinada para
que las personas afectadas en sus derechos logren progresivamente la satisfacción de
los mismos.
Una de nuestras metodologías diferenciales es facilitar espacios de encuentro
interinstitucional, contactar agentes externos para llevar a cabo actividades puntuales
como por ejemplo de educación y promoción en derechos y acercar al territorio
a los actores estratégicos que puedan y/o deban desarrollar un rol acorde a sus
competencias en las situaciones planteadas, todo esto con la participación activa de
los vecinos y vecinas afectados en sus derechos. Se incrementa de esta manera el
compromiso que implica un empoderamiento de sus derechos para de esta manera
poder gestionar más efectivamente sus reclamos.
Es importante el flujo de información en estos casos, en tanto conocer los
derechos es el primer paso para su exigibilidad, así como el seguimiento compartido
Informe Anual 2012
89
para el mejor aprovechamiento de las estrategias y herramientas más efectivas, para
lograr las que deben ser respuestas desde el Estado y la Administración.
La experiencia nos dice que es importante para los vecinos y vecinas ver
los resultados de forma materializada, esto aporta a que la organización barrial sea
confiable y se consolide para poder seguir trabajando.
El Programa tiene la particularidad de enfrentar tensiones características del
tipo de problemática que tratamos, como por ejemplo trabajar para llevar servicios
a lugares donde no los hay y en donde la situación es totalmente irregular. Frente a
esto el Programa Defensoría Comunitaria responde realizando el acompañamiento
y brindando las herramientas necesarias para que los afectados en sus derechos
puedan exigir al Estado el cumplimiento de sus deberes. Generalmente se trata de
servicios básicos que son esenciales para el desarrollo de una vida digna, como es el
caso del acceso al agua potable, un derecho fundamental humano.
Las intervenciones del Programa se enmarcan en lo expuesto por el numeral
3 del art. 14 del Decreto Nº 30.592 de Institución del Defensor del Vecino de
Montevideo.
Creemos que, supeditados al principio de progresividad por el cual el Estado
debe desarrollar las garantías de los derechos sociales de forma que exista cierta
continuidad y avance en las garantías brindadas, es que se justifica las actuaciones
de la Defensoría Comunitaria para lograr resultados a corto plazo, con acciones
concretas que satisfagan derechos básicos que comienzan a revertir las situaciones en
las que se afectan derechos. Para ello se debe apoyar el diseño de políticas públicas
que vayan en el sentido del cumplimiento del Estado de su deber de garantizar
todos los derechos erradicando la situación de afectación de forma definitiva para el
mejoramiento integral de la calidad de vida de la población en cuestión.
V.2. ÁREA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA
El Área Atención a la Ciudadanía tiene como objetivo “Ofrecer un servicio
dinámico, flexible, eficiente y personalizado, que de respuestas a las demandas
y necesidades de los vecinos y vecinas de Montevideo, desde la perspectiva de la
protección y promoción de derechos” (Obj. 1 del Plan Estratégico).
Desde esta Área se atienden, derivan o gestionan las actuaciones vinculadas
a vulneraciones de derechos ciudadanos, en función de las distintas competencias de
las Unidades que la componen.
90
Defensoría del Vecino de Montevideo
Estas vulneraciones refieren principalmente a derechos económicos, sociales
y culturales y se destacan principalmente el derecho a la salud, a la vivienda, a
la propiedad, al trabajo y se registran en base a quejas o reclamos individuales o
colectivos, sobre gestiones realizadas ante la administración departamental o
municipios de Montevideo.
Su importancia entonces queda evidenciada por la necesidad de dar una
respuesta concreta a aquellas personas que concurren a la institución vulneradas en
sus derechos y ávidos de una solución que hasta ahora se les había negado.
Cabe señalar que una Defensoría tiene la exigencia de desarrollar sus
competencias tanto como herramienta de articulación de garantías objetivas como
de garantías subjetivas. Garantías objetivas, como aquellas que desarrollan para la
defensa de los colectivos, de los grupos vulnerados por determinadas situaciones, lo
que lleva en general a trabajar sobre la lógica de operar de la Administración pública
o a trabajar para la modificación o la incorporación de normas garantistas.
Las garantías subjetivas son aquellas acciones de defensa de derechos
concretos de individuos plenamente identificados y que en generar son los actores
de las denuncias o los reclamos en la Defensoría. Estas situaciones de vulneración
de derechos no corresponden, en generar, a disfuncionalidades estructurales de las
políticas públicas sino a errores puntuales, a marginación de determinadas situaciones
por no darle la impronta humana a un trámite, lo que hace a que un ciudadano se vea
afectado en un derecho concreto y a la administración responsable de esta afectación.
En estos casos decimos que se articula desde la Defensoría un accionar como garantía
subjetiva, en defensa del un derecho de un individuo concreto.
La búsqueda de propuestas fundadas y convincentes para su presentación
ante el Gobierno Departamental y/o Municipal, ante la falta de carácter vinculante
de las recomendaciones de la Defensoría del Vecino, constituye una permanente
exigencia en el accionar de la misma.
Los procesos de gestión que se aplican son flexibles y dinámicos. Si bien existe
un protocolo de intervención, las exigencias diarias han llevado a que su aplicación
no haya logrado continuidad. Dada la corta vida de la institución, los procesos
están en constante análisis, no habiéndose logrado aún una consolidación de los
mismos. El impulso por abarcar al máximo las demandas admisibles que llegan a
la institución y de realizar todos los esfuerzos posibles para obtener una respuesta
favorable a las mismas por parte de las autoridades responsables de definir estas
situaciones, han llevado a que a la fecha no se pusieran requerimientos para la
admisibilidad o para la vigencia del reclamo. Por ejemplo son aspectos a reglamentar:
la antigüedad del hecho vulnerador generador de los reclamos, la prolongación de
las gestiones que realiza la DVM para la protección de los derechos vecinales, o las
Informe Anual 2012
91
exigencias de acompañamiento a la gestión por parte del reclamante demostrando
la vigencia de su interés en el reclamo. Surge entonces la necesidad de determinar
ciertos requerimientos a la actuación defensorial a través de un reglamento de
funcionamiento interno, que facilitaría la organización de esta Área.
Es desde aquí que se generan los insumos necesarios para el trabajo de las
otras dos áreas de la Defensoría del Vecino, confiriéndole así un carácter realista y
pragmático a las distintas propuestas que se elaboran en ellas.
Como en toda Defensoría del Pueblo, surge una tensión casi ineludible entre
la gestión de las actuaciones individuales y particulares y la promoción y educación en
derechos, entre la urgencia de los problemas que golpean a los vecinos y vecinas y la
necesidad de ir más allá de lo inmediato y posicionarse también como generador de
propuestas que apunten a la construcción de ciudadanía, que informen a la población
y los fortalezca en el ejercicio de sus derechos.
En el año 2012 esta tensión ha continuado ante el crecimiento de las otras
dos Áreas de la Defensoría, a través de la puesta en marcha de distintos programas
y actuaciones, que requirieron volcar el esfuerzo de los recursos humanos en éstas
Áreas prioritariamente.
V.2.1. UNIDAD DE ADMISIÓN Y ORIENTACIÓN
Esta Unidad se presenta como el primer nivel de atención a aquellos vecinos
y vecinas que se acercan a la Defensoría del Vecino, tanto presencialmente, como
por vía telefónica, e-mail, facebook, página web. Constituye por lo tanto el canal de
recepción de los diferentes reclamos y/o consultas que llegan por dichos medios.
La Unidad de Admisión es un apoyo fundamental para la Unidad de Gestión
del Reclamo, a través de la atención inicial de los reclamantes, derivación y atención
de consultas de los mismos, registros de actuaciones, búsqueda de información,
contactos con las distintas dependencias departamentales y municipales.
Se sustenta en el trabajo de tres becarios provenientes del CEPT (UTU) a través
de un convenio de cooperación suscrito con la Junta Departamental de Montevideo,
con el apoyo y asesoramiento del Equipo Técnico y la supervisión de la Encargada del
Área y del propio Defensor del Vecino. Dichas becas actualmente tienen una duración
de 18 meses, lo que lleva a que el Sector no tenga funcionarios permanentes y por
tanto, a la necesidad de estar capacitando y acompañando a los nuevos ingresos.
A pesar de la rotatividad apuntada, esta Unidad fue consolidando su trabajo,
permitiendo sumar nuevos protocolos de actuación, que se van retroalimentando
con la mejora permanente del sistema informático defensorial. Estos protocolos y
92
Defensoría del Vecino de Montevideo
los documentos formativos que se formularon este año, facilitan la labor diaria, así
como la más rápida inserción de los nuevos becarios a la tarea y fundamentalmente
aseguran la aplicación de criterios uniformes al momento de resolver las distintas
situaciones que se plantean.
Las distintas peticiones de los vecinos y vecinas se clasifican en:
•
•
•
Consultas
Reclamos Simples
Reclamos Complejos.
Definición de consulta: Es la atención que se resuelve en una sola interacción
con la persona (llamada, correo electrónico o presencial). Son situaciones nacionales,
departamentales o municipales que requieren de información, asesoramiento
primario y/o derivación al organismo competente. Se gestionan en la Unidad de
Admisión y no requerirán un seguimiento posterior del Área.
Definición de Reclamos: toda atención que implique un seguimiento. Refiere
a situaciones de competencia departamental o municipal, en el Departamento de
Montevideo en los que se considere que podría haber existido una vulneración de
derechos. Requiere la existencia de un trámite iniciado en la oficina del gobierno
departamental o municipal competente (que no haya sido iniciado recientemente),
y que dé cuenta de demoras injustificadas, respuestas insatisfactorias, o negativas a
demandas.
Son gestionados por la Unidad de Admisión (reclamos simples), Unidad de
Gestión del Reclamo o Defensoría Comunitaria (reclamos complejos).
Definición de Reclamos Simples: No requieren inicialmente de entrevista
(situación suficientemente clara, no es necesario consultar documentos que aporte
el reclamante). Podrían eventualmente resolverse con algunos contactos telefónicos
por parte de la DVM.
Cuando la resolución no se logra en los primeros 30 días, se repiten las llamadas
sin respuesta eficiente, o solo se avanza en información o pasos del expediente, pero
no en acciones concretas por parte de la IM o Municipio con voluntad de resolución,
entonces el Reclamo se redefine como Complejo y pasa a las otras Unidad de Gestión
del Reclamo o de Defensoría Comunitaria.
Definición de Reclamos Complejos: Requieren de una profundización en el
conocimiento de la situación en una entrevista personal, o de conocer documentación
que aportará quien reclama. Son generalmente problemas complejos que llevan largo
Informe Anual 2012
93
tiempo sin resolución, o que implican intervención e injerencia de varias dependencias
departamentales y/o municipio correspondiente.
tema.
Se requiere estudio de informes técnicos y/o normativa vigente respecto al
Se inician desde el primer llamado si la evaluación lo amerita, o son resultado
de una re-evaluación de un Reclamo Simple. Los gestiona la Unidad de Gestión del
Reclamo o la Defensoría Comunitaria.
A modo de primer análisis según estas categorías, a continuación se presenta
el cuadro con la cantidad de atenciones recibidas por la institución durante el período
2007 - 2012:
TOTAL DE ATENCIONES
AÑOS 2007 - 2012 (en cantidad de casos)
AÑOS
RECLAMOS
CONSULTAS
TOTAL ATENCIONES
2007
1.126
0
1.126
2008
395
2.297
2.692
2009
228
1.374
1.602
2010
488
1.403
1.891
2011
310
1.439
1.749
2012
213
1.247
1.460
TOTAL
2.760
7.760
10.520
CUADRO: Total de atenciones (consultas y reclamos) para el período 2007 - 2012 en cantidad de
casos recibidos.
Es importante señalar, que durante el año 2007 las atenciones recibidas por la
Defensoría del Vecino de Montevideo no eran clasificadas como reclamo o consulta,
pues estas definiciones fueron construidas e integradas a partir del año 2008, por lo
cual todas las atenciones durante ese año se nuclean en la categoría “reclamo”.
En el año 2008, la institución comenzó a registrar de manera diferencial
aquellas gestiones que respondían a la definición de consulta o de reclamo, lo cual
permitió cuantificar más fielmente las demandas recibidas desde la ciudadanía. El
porcentaje de consultas se mantiene, durante todo el período, en un porcentaje
muy superior al de reclamos, representando tres o cuatro veces su cantidad, y
resolviéndose de manera más rápida y efectiva, de acuerdo a su naturaleza.
La cantidad de reclamos recibidos anualmente, también muestra ser un
número relativamente estable, siendo la variación más interesante la de las temáticas
94
Defensoría del Vecino de Montevideo
que los vecinos y vecinas van reclamando en cada momento. Este análisis será
presentado en los siguientes cuadros.
En términos comparativos entonces, y como se expresa en el gráfico siguiente,
el nivel de atenciones que ha realizado la institución muestra un aumento entre 2007
y 2008, y pasa a cantidades bastante estables en el período 2009 - 2012.
EVOLUCIÓN DE ATENCIONES
AÑOS 2007- 2012 (en cantidad de casos)
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
0
2007
Consultas
2008
2009
2010
2011
2012
Reclamos
Gráfico: Evolución de atenciones (consultas y reclamos) para todo el período 2007 - 2012
en cantidad de casos recibidos.
V.2.2. UNIDAD DE GESTIÓN DEL RECLAMO
Esta Unidad está conformada por el equipo técnico de la Defensoría del
Vecino, al cierre de este informe está conformado por tres funcionarias en comisión
de la Intendencia de Montevideo, de las siguientes profesiones: Maestra, Asistente
Social y Abogada, cuyos pases caducan con el mandato del Defensor del Vecino y
una funcionaria Magister en Derechos Humanos, con contrato de arrendamiento de
servicios, a tiempo parcial en el Área.
Los dos funcionarios en comisión que retornaron a la Intendencia no han sido
sustituidos. Las funcionarias de esta Área tampoco tienen carácter permanente, ni
asignación exclusiva a la misma. Dos de las integrantes encabezan las otras Áreas: de
Informe Anual 2012
95
Incidencia en Políticas Públicas y de Promoción y Educación en Derechos y las tres
tienen a su cargo distintos proyectos componentes del Proyecto AECID.
En cuanto a las tareas que se desarrollan en la misma, además del apoyo a
la Unidad de Admisión, en cuanto al asesoramiento constante frente a la diversidad
de consultas y reclamos que ingresan, se realiza la gestión propiamente dicha de
los reclamos, especialmente aquellos de carácter complejo que ya se han definido
anteriormente y de aquellos simples que deriva la Unidad de Admisión.
Para la gestión son utilizadas las siguientes herramientas:
• Entrevistas personalizadas con reclamantes y otros actores involucrados
con la situación.
• Coordinación y articulación con IM y Municipios.
• Análisis de expedientes.
• Visitas oculares para constatación de lo reclamado.
• Instancias de mediación reclamante - IM/Municipios, reclamante/
empresa, reclamante/vecinos.
• Mesas de Diálogo.
• Recomendaciones.
Puesta a punto del Sistema de Información de la Defensoría (SID)
Habiéndose logrado un uso pleno del SID (sin perjuicio de los ajustes
necesarios que restan realizar), se hacía necesario una puesta a punto de todos los
reclamos que figuraban en gestión en el Área, permitiendo una racionalización de la
tarea y depuración de los datos estadísticos.
En ese sentido, se dispuso proceder al archivo de aquellos casos que en
realidad figuraban como en gestión pero que en los hechos hacía un largo tiempo que
no tenían más movimiento.
Las situaciones definidas para ser incluidas en esta medida fueron:
• Aquellas que por la gran acumulación inicial de reclamos generada
por la gran demanda recibida en la apertura misma de la institución
– principalmente en relación a ciertas temáticas por ej. Arbolado,
alumbrado, tributos-, derivaron en acciones generales ante las
autoridades competentes, a quienes se les presentaron listados con los
distintos reclamos recibidos, generándose asimismo reuniones con los
responsables.
• Desinterés del reclamante, ya que se explicita en las entrevistas la
necesidad de compromiso y de corresponsabilidad del gestionante en
96
Defensoría del Vecino de Montevideo
el mantenimiento y seguimiento del reclamo: por ejemplo proporcionar
información actualizada sobre el estado de situación, realizar por sí
algunas gestiones ante la Administración etc.
• Inclusión en recomendaciones generales o individuales, con o sin
respuesta, o tratamiento de la temática en el Área de Incidencia en
Políticas Públicas. La utilización de estas herramientas constituye por parte
de la DVM el máximo esfuerzo que puede realizar ante las autoridades
responsables de restituir o recomponer el derecho vulnerado de los
ciudadanos. No teniendo fuerza vinculante sus resoluciones, a efectos
de revertir las respuestas negativas o el silencio de quienes tienen la
competencia y responsabilidad efectiva de tomar las medidas ejecutivas
y/o legislativas necesarias, es imprescindible fijar por la vía reglamentaria
hasta dónde y hasta cuándo extender las actuaciones defensoriales.
El resultado de estas definiciones administrativas de puesta a punto, ha
llevado a una modificación sustancial en las estadísticas que nos muestra el Sistema
referente al estado de situación de los casos, ajustándose en la actualidad los datos a
la realidad de la gestión del Área.
Durante todo el primer período de trabajo de la Defensoría del Vecino de
Montevideo (años 2007-2012) la institución recibió más de 10.000 consultas o
reclamos por parte de la ciudadanía. En el siguiente cuadro se muestra la distribución
de las atenciones realizadas, según tipo:
TOTAL DE ATENCIONES
Años 2007 - 2012 (en cantidad de casos)
26%
Consultas
74%
Reclamos
Total de Atenciones durante
todo el período: 10.250.
Gráfico: Distribución de las atenciones según tipo (consultas y reclamos)
para todo el período 2007-2012, en porcentaje (%)
Informe Anual 2012
97
En promedio para todo el período, tres de cada cuatro atenciones que se
gestionan en la Defensoría del Vecino de Montevideo son Consultas, una de cada
cuatro son Reclamos. A continuación se analiza específicamente la categoría
“Reclamos”, por ser el tipo de gestión más compleja y más representativa del trabajo
que cotidianamente realiza el equipo.
Análisis específico sobre Reclamos recibidos
En cuanto a aquellas atenciones que por su complejidad o antecedentes no
pueden ser respondidos rápidamente sino que requieren una gestión más profunda
(Reclamos), a continuación se presenta un análisis detallado de estas gestiones.
Respecto a la forma inicial de comunicación y primer contacto de los vecinos
y vecinas con la institución para realizar sus Reclamos por diferentes temáticas, el
contacto telefónico ha sido, sin duda, el canal más utilizado por la ciudadanía. 8 de
cada 10 personas que son atendidas por la institución se comunican inicialmente vía
telefónica, mientras que un 8% concurre personalmente y un 6% aproximadamente
utiliza canales vía internet (correo electrónico, página web o facebook) para ponerse
en contacto con la institución.
VÍAS DE INGRESO DE RECLAMOS
Años 2007 - 2012 (en %)
100
85
80
60
40
20
8
0
Teléfono
En persona
3
E-mail
2
Internet
1
1
De oficio
Facebook
Gráfico: Distribución de las vías de comunicación utilizadas por la ciudadanía para realizar consultas
o reclamos - Datos para todo el período 2006 - 2012, en porcentaje (%)
El análisis del perfil de las personas que reclaman en tanto sexo, continúa
indicando la tendencia de que la mayoría del público (59%) que realiza reclamos ante
la Defensoría del Vecino de Montevideo es el público femenino.
98
Defensoría del Vecino de Montevideo
PERFIL DE RECLAMANTES
Años 2007 - 2012
41%
Femenino
59%
Masculino
Gráfico: Distribución porcentual en cuanto sexo de las personas reclamantes en el período 20072012. En porcentajes sobre el total de reclamos.
En cuanto al análisis de la gestión institucional y sus resultados, se presenta a
continuación un gráfico que promedia, para todo el período 2007 - 2012 el estado en
que se encuentran los Reclamos recibidos por la Defensoría del Vecino de Montevideo
hasta el momento:
ESTADO DE LOS RECLAMOS RECIBIDOS
Total años 2007 - 2012 (en%)
19%
Concluido
En gestión
81%
Gráfico: Distribución promedio del estado de reclamos recibidos
en el período 2007-2012 por la institución. En porcentajes sobre el total de reclamos.
Informe Anual 2012
99
Distribución geográfica de los reclamos recibidos
Las zonas de Montevideo en las cuales se concentran la mayor cantidad de
reclamos recibidos por la Defensoría del Vecino de Montevideo son, la zona del Centro
Comunal 5 (Barrios Punta Carretas, Pocitos, Buceo, Parque Batlle y Villa Dolores.), la
zona del Centro Comunal 2 (Barrios Cordón, Palermo, Parque Rodó, La Aguada Este,
parte de La Comercial y de Tres Cruces.) y la zona del Centro Comunal 9 (Barrios Curva
de Maroñas, Flor de Maroñas, Jardines del Hipódromo, Ideal, Bella Italia, Málaga,
Ituzaingó, Industrial, Punta de Rieles, Km. 16 Cno. Maldonado y Villa García). Estas
zonas integran los Municipios CH, B y F respectivamente.
RECLAMOS SEGÚN ZONA
Años 2007 - 2012 (en%)
12 10
10
9
7
8
7
7
6
6
6
5
5
5
5
5
4
4
4
4
4
3
2
0 5
2
9
6
3
13
14
1
4
11
7
17
12
15
10
8
2
2
16
18
sin
dato
Gráfico: Porcentajes de reclamos según la zona donde se ubica el problema.
Datos acumulados para todo el período 2007-2012, en porcentaje (%)
En cuanto a la distribución en territorios que actualmente pertenecen a los
Municipios de Montevideo, encontramos que un 12% del total de reclamos de todo
el período se ubican en lo que actualmente es territorio del Municipio A, un 14% en
territorios que corresponden actualmente al Municipio B, un 13% a reclamos ubicados
en territorio actual del Municipio C, un 15% se ubican en territorio del Municipio CH
y el mismo porcentaje en el actual Municipio D, un 8% en territorios del Municipio E,
un 7% corresponden a reclamos ubicados en el actual territorio del Municipio F y el
restante 10% se ubican en territorios del actual Municipio G.
100
Defensoría del Vecino de Montevideo
LAS TEMÁTICAS MÁS RECLAMADAS.
DATOS CUANTITATIVOS
En la sumatoria de los reclamos de todo el período analizado (2007-2012),
los porcentajes se acumulan fundamentalmente en las temáticas de Arbolado (18%),
Tributos (14%) y Contaminación Acústica (11%).
En menor medida pero con gran importancia también se presentan las
temáticas de Limpieza y Vivienda (8% respectivamente), Tránsito, Alumbrado y
Vialidad (5% respectivamente) y Saneamiento, Control de Edificaciones, y Salubridad
con un 4% del total de reclamos en cada uno de los casos.
RECLAMOS SEGÚN TEMÁTICA
Años 2007 - 2012 (en% sobre el total)
20 18
18
16
14
14
11
8
3
Otros temas
Saubridad
Control
Edificaciones
Saneamiento
Vialidad
Alumbrado
tránsito
Vivienda
Limpieza
Cont. acústica
Tributos
0
Arbolado
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
Transporte
4
Gestión
comercial
4
Sin dato
4
4
Espacios
Públicos
5
Convivencia
5
Síndrome de
Diógenes
5
6
Cont. ambiental
8
8
Ferias
10
Tierras y
Viviendas
12
Gráfico: Porcentajes de reclamos según temática a que refiere el problema.
Datos acumulados para todo el período 2007-2012, en porcentaje (%)
Finalmente y en menores porcentajes, la Defensoría del Vecino de Montevideo
ha recibido reclamos también sobre temáticas de Ferias (2%), problemáticas
relacionadas a Tierras y Viviendas, Contaminación Ambiental (fundamentalmente
reclamos referidos a la contaminación de aire y agua), Trastorno de acumulación
“Síndrome de Diógenes”, problemáticas relacionadas a la convivencia entre vecinos,
Espacios Públicos, Gestión Comercial y Transporte.
Informe Anual 2012
101
Luego de la recepción de estos reclamos, la gestión de la Defensoría del
Vecino sigue un protocolo de búsqueda de resolución de la problemática, que pasa,
como se ha mencionado anteriormente, por una etapa donde se corroboran los datos
provistos por la persona reclamante, luego de la indagatoria de los antecedentes del
reclamo, la gestión de acciones para la solución del problema y, en caso que estas
acciones no provoquen resultados positivos o de acuerdo a lo reclamado, se genera
una instancia de Recomendación.
Así, y a partir del acumulado de reclamos recibidos durante estos 6 años de
gestión, es interesante analizar el nivel de resolución de reclamos que se presentan
según la temática a la cual refiere el reclamo. Este análisis ayuda a comprender los
reales niveles de eficiencia que se da en la gestión, la cual depende del nivel de
incidencia que logre la institución pero también, del nivel de apertura y colaboración
que tenga la administración departamental o municipal correspondiente.
La siguiente tabla muestra entonces, para cada temática, el porcentaje de
reclamos que han sido solucionados por la Defensoría del Vecino de Montevideo, y el
porcentaje que aún resta encontrar solución.
Tabla: Estado de los reclamos según temática a que refiere el problema
Datos acumulados para todo el período 2007 - 2012, en porcentaje (%)
TEMÁTICA
102
Arbolado
Tributos
Contaminación Acústica
Limpieza
Vivienda
Tránsito
Alumbrado
Vialidad - Pavimento
Saneamiento
Control Edificaciones
Salubridad
Ferias
Tierras y viviendas
Contaminación Ambiental
Sindrome de Diógenes
Convivencia
Espacios públicos
Gestión Comercial
Transporte
Necrópolis
Tenencia de animales
Otros temas
Sin dato
TOTAL
ESTADO
En gestión
9
11
26
27
22
22
4
18
22
23
27
22
28
32
42
33
27
28
12
33
91
13
36
19
Concluido
91
89
74
73
78
78
96
82
78
77
73
78
72
68
58
67
73
72
88
67
9
88
64
81
TOTAL
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
Defensoría del Vecino de Montevideo
La temática “Arbolado” ha sido desde el primer año de gestión de la
institución, una de las temáticas más reclamadas por la ciudadanía. Es de destacar
que para el cierre de este período, un 91% de los reclamos de esta temática han sido
concluidos, restando aún un 9% por resolverse.
“Tributos”, la segunda temática en orden de importancia en cantidad de
reclamos ante la institución, presenta un porcentaje del 89% de casos concluidos y un
11% de casos aún en gestión.
En cuanto a la temática “Contaminación Acústica”, normalmente llamada por
vecinos y vecinas “ruidos molestos”, presenta un porcentaje de reclamos concluidos
en un 74%.
En cuarto lugar en cantidad de reclamos, la temática “Limpieza” presenta
porcentajes similares de casos concluidos (73%), restando por resolverse un 27% de
los reclamos.
Las temáticas de “Vivienda” y “Tránsito” se ubican ambas en 78% de
reclamos concluidos, y la temática “Alumbrado” presenta también altos niveles en la
conclusión de los reclamos, sumando un 96%.
Las temáticas de Vialidad-Pavimento, Saneamiento, Control Edificaciones,
Salubridad y Ferias entre otras, representan menos de un 4% en el total de reclamos
para todo el período, y en el cuadro anterior pueden observarse distintos porcentajes
en la resolución de los reclamos.
Distribución geográfica de las temáticas más reclamadas
Como en informes anteriores, el análisis de las temáticas reclamadas según
los territorios en los cuales los vecinos y vecinas ubican el problema, nos da un
primer mapeo de las problemáticas que más afectan a las personas. Este mapeo,
conjuntamente con el análisis caso a caso de los reclamos, da cuenta de cuáles han
sido las principales dificultades para solucionar dichos problemas, lo cual lleva a que
las personas recurran entonces a la Defensoría del Vecino.
Informe Anual 2012
103
REFERENCIAS:
Arbolado
Limeza
Alumbrado
Tributos
Vivienda
Cont. Acústica
Vialidad/ Pavimento
Gráfico: Mapeo en territorio de actuales Municipios de reclamos según temática a que refiere el
problema. Datos acumulados para todo el período 2007-2012 , en porcentaje (%)
*Nota: Todos los reclamos presentados en el período han sido georeferenciados
para los actuales territorios de los Municipios de Montevideo, en virtud que aquellos
reclamos que aún quedan pendientes de resolución se están gestionando con este
nuevo nivel de gobierno. Para este análisis se tomó la ubicación de los reclamos según
Centros Comunales Zonales y se presenta en su correspondencia con los actuales
Municipios.
El mapa muestra entonces, cuáles han sido las principales temáticas
reclamadas por la ciudadanía en los distintos territorios. En el caso del Municipio A, las
temáticas que más han sido reclamadas ante la Defensoría del Vecino de Montevideo
han sido las de Arbolado (20% de los reclamos que se ubican en territorio de este
municipio son sobre esta temática), Limpieza (el 11% de los reclamos ubicados en
este territorio son sobre Limpieza), y el Alumbrado, con el 8 % de reclamos para este
territorio.
En cuanto a reclamos ubicados en el territorio del Municipio B, 1 de cada
5 reclamos refieren a problemas de Contaminación Acústica (19% de los reclamos
104
Defensoría del Vecino de Montevideo
de este territorio son sobre esa temática), un 16% de reclamos refiere a la temática
Tributos, un 14% a Arbolado y otro 14% a problemáticas relacionadas a la Vivienda.
En el territorio del Municipio C se ubican reclamos relacionados en primer
lugar con el Arbolado (el 30% de los reclamos ubicados en territorio de ese municipio
refieren a esta temática), un 16% de los reclamos son por problemáticas de
Contaminación Acústica, y un 10% son reclamos relacionados con Tributos.
En el caso del territorio del Municipio CH, las temáticas de Arbolado (19% de
los reclamos) y Tributos (18%) son las que mayor cantidad de reclamos concentran,
seguidas de reclamos sobre Contaminación Acústica (15% del total de reclamos
recibidos para ese territorio).
En el acumulado de reclamos durante todo el período 2007 - 2012, se
mencionan como temáticas más reclamadas para el territorio que actualmente
corresponde al Municipio D las de Tributos (con un 18% de los reclamos), Arbolado
(16%) y Limpieza (con un 10% de los reclamos).
En el mismo análisis y en el territorio que actualmente ocupa al Municipio
E, se ubican también en primer lugar reclamos referidos a la temática Tributos
(16%), seguida por Arbolado y Limpieza con una cantidad igual de reclamos (12%
respectivamente).
El territorio que actualmente corresponde al Municipio F presenta las
temáticas de Arbolado (20%), Alumbrado (17%) y Vialidad o pavimento (10%) como
las más reclamadas.
En el actual territorio del Municipio G se ubican como las cuatro temáticas
más reclamadas las de Arbolado (22%), Tributos (9%), Contaminación Acústica (8%)
y Vivienda (8%).
En el próximo capítulo se presentan, para complementar este análisis, un
desarrollo cualitativo de las temáticas más reclamadas, integrando aquellos aspectos
más destacados en cuanto a la gestión realizada por la Defensoría del Vecino de
Montevideo en cada una de ellas.
Temáticas más consultadas durante el año 2012
A partir del mes de enero de 2012, la Defensoría del Vecino de Montevideo
ha tenido la posibilidad de sistematizar a través de su Sistema de Información, no
solamente aquellas atenciones a la ciudadanía que por su naturaleza califican como
“Reclamos”, sino que ha sido posible también, el registro y análisis de las “Consultas”
que llegan desde quienes se acercan a la institución.
Informe Anual 2012
105
Las consultas integran un universo temático similar al de los reclamos, muchas
veces un reclamo comienza siendo una consulta y luego de una rápida indagatoria, la
consulta pasa a la categoría de “Reclamo”.
Sin embargo, el siguiente cuadro muestra que si bien existen similitudes en
las temáticas que las vecinas y vecinos mencionan a la hora de realizar una “Consulta”
ante la institución, el nivel de presencia de las temáticas es sensiblemente diferente:
TIPO
9
Reclamo
Consulta
Convivencia - Relaciones vecinales
11
353
364
Contaminación Acústica
29
237
266
Arbolado
42
86
128
Vivienda
13
113
126
Limpieza
15
98
113
Tránsito
19
47
66
Tenencia de animales
0
53
53
Salubridad
9
38
47
Tributos
9
35
44
Alumbrado
6
30
36
Saneamiento
13
22
35
Control Edificaciones
4
26
30
Vialidad - Pavimento
9
20
29
Otros temas
0 25
25
Síndrome de Diógenes
17
6
23
Contaminación Ambiental
9
13
22
Relaciones comerciales
0
18
18
Ferias
2
9
11
Transporte
0
11
11
Sin dato
6
5
11
Necrópolis
0
1
1
213
1.247
1.460
TOTAL
Tabla: Tipo de atención según temática a que refiere el problema
Datos pertenecientes al año 2012, en cantidad de casos
Específicamente la temática “Convivencia - Relaciones vecinales” es la
temática que más presencia tiene a la hora de las personas consultar a la institución.
Esta temática engloba consultas por las siguientes consideraciones:
a) personas que consultan por problemas de convivencia en relación a una
empresa: su vivienda está cercana a una empresa por la cual se sienten perjudicados,
o bien porque una empresa ha generado algún tipo de perjuicio luego de una relación
106
Defensoría del Vecino de Montevideo
comercial establecida con ella. Este tipo de consulta representa el 14% del total de
consultas sobre temas de convivencia.
b) consultas referidas a problemas de convivencia con otra persona, vecino
inmediato o cercano a la vivienda de quien consulta. Este tipo de problemáticas
muchas veces están asociadas a dificultades de relacionamiento y derivan en
situaciones de violencia verbal y en algunos casos de agresión física.
c) muchas de las consultas (un 10% del total que se reciben) refieren a
problemáticas de convivencia generadas en el ámbito de propiedades horizontales.
En este tipo de consultas se manifiesta la problemática con una o varias personas
que conviven en estas propiedades, las cuales en muchos casos manifiestan no estar
regidas por ningún reglamento de copropiedad, o en los casos en que existe, el mismo
no es respetado.
d) en un porcentaje menor pero también presente, se mencionan
problemáticas en relación a empresas o personas que administran propiedades, y
con las cuales las personas tienen relación de arrendatarios. En muchos casos las
consultas derivan en denuncias por abusos por parte de quien arrenda el inmueble,
falta de garantías y de procesos claros, etc.
En menor medida en este conjunto de consultas se integran también los
conflictos generados por construcciones sobre medianeras y problemas en las
propiedades, denuncias de personas que pernoctan en la vía pública, problemas con
talleres mecánicos que utilizan la vía pública para estacionar vehículos, lavarlos, etc;
problemas con la tenencia de animales agresivos, entre otros temas consultados.
Informe Anual 2012
107
Recomendaciones por reclamos individuales presentadas en el
año 2012
N°REC.
N°
RECLAMO
TEMA
FECHA
DIRIGIDA A
ESTADO ACTUAL
62
2155
Arbolado
1/2
Municipio F
AFIRMATIVA
63
2079
Arbolado
17/4
Div. Espacios Públicos
SIN RESPUESTA
64
2100
Cont. acústica
27/4
Pro Secretaría.
AFIRMATIVA
Cementerios
23/5
Dp. Ac. Urbano
SIN RESPUESTA
65
66
2030
Contaminación
acústica
23/5
Dp. Ac. Urbano
RESPUESTA INSUFICIENTE
67
479
Saneamiento
11/5
Div. Saneamiento
AFIRMATIVA
68
2032
Licencia
conducir
Div. Tránsito
PARCIAL AFIRMATIVA
69
2217
Multa tránsito
23/5
Div. Tránsito
SIN RESPUESTA
70
Varios
Arbolado
5/10
Municipio CH
RESP. INSUFICIENTE
71
2267
Arbolado
5/10
Municipio A
SIN RESPUESTA
72
2270
Arbolado
5/10
Municipio C
73
2280
Multa de
3/10
Tránsito
AFIRMATIVA
74
2278
Habilitación
5/10
Municipio G
AFIRMATIVA
75
2188
Arbolado
Municipio G
SIN RESPUESTA
76
2282
Ocupación
espacio publ.
8/11
Municipio G
EN GESTIÓN
77
1749
Arbolado
13/11
Municipio A
SIN RESPUESTA
78
2348
Daños por obra
pública
28/11
Vialidad
EN GESTIÓN
108
Defensoría del Vecino de Montevideo
LAS TEMÁTICAS MÁS RECLAMADAS.
DATOS CUALITATIVOS
La sistematización de casos que permite la formulación del Informe Anual,
al cierre de cada ejercicio, facilita la detección de nudos críticos en la gestión
departamental y municipal.
Por su parte, con la inclusión de algunos reclamos particulares se está
cumpliendo con lo previsto en el art. 15 del Decreto 30.592 que establece: “En dicho
documento se deberán mencionar las situaciones originadas en quejas que a su juicio
no hubieren sido adecuadamente atendidas”.
Asimismo, otro aporte que se pretende realizar es ejemplificar en la práctica
las distintas dificultades que tiene que encarar el vecino o la vecina en el seguimiento
de su trámite, de ahí que también se podrá encontrar situaciones que fueron
finalmente resueltas.
ARBOLADO
EVOLUCIÓN DE LOS RECLAMOS - TEMÁTICA ARBOLADO
Años 2007 - 2012 (en% sobre el total de reclamos)
30
25
25
20
20
15
15
20
18
2012
Promedio
14
11
10
5
0
2007
2008
2009
2010
2011
Gráfico: Evolución de reclamos sobre Arbolado
para todo el período 2007 - 2012 - En porcentajes
La cantidad de reclamos sobre la temática Arbolado ha significado, durante
los primeros seis años de gestión de la Defensoría del Vecino de Montevideo, una de
los principales focos de atención sobre su gestión.
Informe Anual 2012
109
Como se observa en el gráfico, la temática llegó a representar un 25% de
los reclamos durante el año 2008, descendiendo lentamente hacia el año 2011,
ubicándose nuevamente en un importante 20% (1 de cada 5 reclamos) en el año
2012.
El año 2012 estuvo marcado desde sus inicios por la trágica muerte de una
joven mujer que circulaba en su vehículo cuando transitaba por Avda. Arocena, y un
árbol cayó encima del mismo. Actualmente el caso está en la órbita de la justicia civil,
ya que la familia de la víctima ha iniciado juicio por daños y perjuicios a la Intendencia
de Montevideo.
Este hecho impactó en la sociedad montevideana, y generó alarma social
indudablemente. Vimos así como luego se han sucedido algunas talas masivas en
determinadas avenidas, quedando en evidencia aún más la falta de planificación en
esta área.
Producto de este hecho, de la alarma generada y de los años de atraso en la
gestión, las consultas y los reclamos en la DVM por este tema volvieron a crecer.
Luego de un año 2011 en el cual los Municipios fueron definiendo sus
estrategias de gestión en la temática, encarando atrasos e ineficiencias anteriores,
este 2012 hizo que el tema recrudeciera.
La estrategia fue solicitar por nota a los distintos Municipios información
sobre los distintos reclamos presentados. Luego según la información aportada se
procedió a visitar aquellas situaciones que podrían tener riesgo inminente y cuya
intervención no estaba próxima a realizarse aún según lo informado.
De acuerdo a los resultados de tales inspecciones oculares10, se procedió a
dictar recomendaciones en aquellos casos que se estimaba requerían una urgente
intervención. Es el caso de las recomendaciones Nro. 62, 63, 70, 71, 72, 75 y 79,
dirigidas a los Municipios A, C, CH, F, G y División Espacios Públicos y Edificaciones.
Fueron aceptadas y cumplidas las dirigidas a los Municipios C y F. En el caso del
Municipio CH se responde con la misma información que se contaba al momento de
dictar la recomendación, sin tomar en cuenta lo que en ella se expresa respecto a las
situaciones de urgencia tratadas en la misma.
Aunque se reconoce el esfuerzo que se está desarrollando a nivel de los
Gobiernos Municipales para poner fin al atraso histórico heredado, se sigue constatando
la dificultad de responder adecuadamente a las urgencias, entendiéndose como tales
no sólo las provocadas por las situaciones climáticas, sino también aquellas que crean
10 La DVM carece de personal técnico en la materia, no obstante las situaciones recogidas en las recomendaciones
son aquellas que son notoriamente graves presentando visibles afectaciones a bienes, o deterioro del ejemplar
que configure indudablemente un riesgo potencial para las personas o bienes.
110
Defensoría del Vecino de Montevideo
riesgo inminente a la vida de transeúntes, ocupantes de inmuebles, o producen daños
a las propiedades, equipamiento urbano, saneamiento etc.
CEMENTERIOS
Los reclamos recibidos en esta temática fueron presentados por parte
de familiares de personas fallecidas cuyos restos fueron removidos de urnarios
principalmente del Cementerio del Norte, sin notificación específica a los titulares,
teniendo aún plazos contractuales vigentes y con pagos al día.
La Intendencia de Montevideo resolvió investigaciones administrativas para
esclarecer los hechos denunciados y deslindar responsabilidades que pudieran surgir
(ej. Res. 1050/12/5000 de 7/8/12).
Queda aún pendiente también el esclarecimiento de aquellos reclamos
formulados por vecinos del Cementerio del Buceo, que se vieron en la necesidad de
accionar ante el Poder Judicial, por contaminación ambiental ante la presencia de
mosquitas que provendrían de la descomposición de los cadáveres.
La DVM entendió que más allá de procurar el compromiso de la Administración,
para el total esclarecimiento acerca de cuál fue el procedimiento general realizado
y las situaciones particulares que se planteen, con las explicaciones del caso a los
interesados lesionados, era necesario recomendar la revisión de protocolos de
intervención para que resulten más garantistas para los usuarios de los cementerios
montevideanos.
Considerándose que las políticas sobre cementerios en el Departamento de
Montevideo están en el debe, siendo necesario abordar este tema tan sensible para
la población desde una perspectiva de ordenamiento y planificación territorial, pero
también y en forma insoslayable y urgente desde un cambio profundo en la gestión
del Servicio de Necrópolis, es que la DVM presentó la recomendación N° 65/12 de
fecha 8/5/12 al Departamento de Acondicionamiento Urbano, en la cual se establecía:
“Reiterar al Departamento de Acondicionamiento Urbano la recomendación
general contenida en su Informe Anual 2011 respecto al tema Cementerios:
• Diseñar y elaborar una política departamental de cementerios desde una
perspectiva de ordenamiento y planificación territorial, suspendiendo
nuevas construcciones y concesiones de espacios en las distintas
necrópolis hasta tanto no se cuente con la misma.
• Revisar en forma inmediata los protocolos de intervención del Servicio
de Necrópolis para que resulten más garantistas para los usuarios de los
cementerios montevideanos.
Informe Anual 2012
111
• Suspender los traslados de restos a urnarios colectivos en aquellas
situaciones que se realizan por aplicación del Decreto N° 20.982, hasta
tanto se proceda a revisar lo actuado hasta la fecha y se generen los
protocolos de intervención antes sugeridos.”
Ante la falta de respuesta de dicha Dirección General con fecha 15/8/12 se
presentó nota ante la misma solicitando información sobre posibles avances con
respecto a la aceptación o no del contenido de las recomendaciones de la DVM y
en caso afirmativo las conclusiones a las que la Administración haya arribado o esté
arribando respecto a los ítems propuestos. Al no haber recibido respuesta de la misma
se presentó el caso en la reunión mantenida con la Sra. Intendente.
Igualmente, se está en conocimiento que la Unidad de Gestión de Calidad
habría estado trabajando sobre esta recomendación.
Hemos podido también ubicar a través de la página web de la Intendencia la
resolución N° 344/12/4000 de fecha 22/10/12 aprobando un protocolo de actuación
para las inhumaciones en el Cementerio del Buceo, por parte de las empresas
prestadoras de servicios fúnebres, sociedades mutualistas u otras entidades similares
de carácter colectivo, concesionarias del uso de construcciones funerarias.
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
EVOLUCIÓN DE LOS RECLAMOS - CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Años 2007 - 2012 (en% sobre el total de reclamos/año)
16
12
10
14
13
14
14
11
11
10
9
8
6
4
2
0
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Promedio
Gráfico: Evolución de reclamos sobre Contaminación Acústica
para todo el período 2007 - 2012 - En porcentajes
112
Defensoría del Vecino de Montevideo
Esta temática ha insumido en los últimos años buena parte del trabajo de la
DVM a través de la gestión de reclamos individuales, como a través del tratamiento
más global enfocado en el Área de Incidencia en Políticas Públicas. La Defensoría
fue avanzando en la conformación de un cuerpo de información y aprendizajes que
buscaron ser compartidos, a efectos de lograr un entendimiento más cabal de las
graves repercusiones de la contaminación acústica en la convivencia humana en
general y en la salud de las personas en lo particular.
En nuestros Informes Anuales hemos ido profundizando año a año
en la presentación, llegando en el 2012 a desarrollar una Investigación sobre
“Contaminación Sonora y Derechos Humanos”, presentada públicamente en el mes
de agosto y distribuida ampliamente no sólo entre cargos de dirección y funcionarias
y funcionarios que trabajan la temática, tanto en la IM como en la JDM, sino también
en otros organismos vinculados con la temática.
Si bien la IM pudo ir resolviendo algunos casos, no lo fue sin un gran desgaste
de parte de dicho organismo, de la DVM y de los propios denunciantes, y sin lograr
avances en un mejoramiento integral de la gestión departamental y municipal en esta
temática.
A criterio de la DVM un ejemplo de ello es que se ha dictado la resolución N°
1882/12 de 14/5/2012, a fin de reestructurar el ex Laboratorio de Calidad Ambiental,
actual Servicio de Evaluación de Calidad y Control Ambiental, y unificar en una única
dependencia especializada las distintas tareas de control de emisiones y evaluación de
calidad ambiental. No obstante, no se tuvo en cuenta en este caso la contaminación
acústica.
Los Servicios Centrales de atención a las distintas denuncias por ruidos
molestos, Servicio de Instalaciones Mecánicas y Eléctricas y Central de Inspección
General (especialmente a través de su Mesa Central de Radio), han estado totalmente
saturados y no han podido atender en tiempo y forma a los reclamantes aquejados
por la contaminación sonora.
Los Municipios por su parte, a través del ejercicio de los controles de
habilitaciones que les corresponden respecto a locales comerciales e industriales,
han intentado cumplir pero en forma despareja tal cometido, con distintos niveles
de eficiencia.
Por su parte, las coordinaciones continúan fallando y cuesta aún interpretar
y asumir las competencias que corresponden al nivel central y al municipal, pero aún
ante la duda lo esperable es que surja la comunicación, cooperación y colaboración
entre ambos niveles de gobierno. Algo similar acontece con la coordinación y el
Informe Anual 2012
113
diálogo de los servicios con quienes denuncian situaciones de irregularidad, lo que
claramente redundaría en una mejor eficacia de los procedimientos.
Del análisis y acumulado en esta temática, la DVM entiende que es necesario
realizar por lo menos correcciones a:
• Los mecanismos de comunicación y coordinación entre las reparticiones
intervinientes en los procedimientos de viabilidad y habilitación de locales
industriales y comerciales. El complejo entramado de competencias,
trámites, controles, de no funcionar afiatadamente resulta un campo
propicio para el accionar de aquellos empresarios que pretenden
funcionar con sus establecimientos en la irregularidad, sin interés en
las condiciones de convivencia con su entorno social y ambiental. Se
continúan detectando importantes dificultades tanto en la comunicación,
como en la cooperación de las distintas reparticiones intervinientes en
los procesos de autorizaciones y de control.
• Los registros de las denuncias por ruidos molestos en las distintas
dependencias con competencias en la materia y la accesibilidad a esta
información por parte de los servicios que otorgan viabilidades de uso y
habilitaciones. Protocolizar la consulta de la existencia de denuncias en
estos procedimientos de autorización, así como la forma de ingreso que
permita su inmediata ubicación en el SEM para que se tengan en cuenta
al momento de informar las viabilidades de uso.
• El procedimiento de contralor de los ruidos molestos denunciados,
brindando respuesta adecuada y oportuna a las denuncias que se
presentan por distintas vías, coordinando eficazmente con los vecinos su
realización, planificando racionalmente la realización de las inspecciones
atendiendo las circunstancias específicas en que los mismos se producen
y no únicamente las limitadas posibilidades de disposición de recursos
humanos y materiales por parte de la Administración. Se han detectado
deficiencias en algunos procedimientos inspectivos y en la información
que se recaba en ello:
• Falta de continuidad en el proceso de contralor, dificultad para
hacer seguimiento de las situaciones, tiempos excesivos entre una
inspección y otra.
• Tendencia a la desvalorización de la palabra del denunciante (es
ruido de tránsito o es porque quiere algún beneficio a cambio, o
son problemas vecinales), no se corrobora con vecinos la actividad
denunciada, se toma la palabra de encargados o responsables de
los locales denunciados.
114
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Datos insuficientes en informes de inspección (cuando no se labra
acta) no se registra siempre el nombre del interlocutor, horario de
la inspección, constatación o no de lo denunciado, etc.
• No se atiende las especificaciones de las denuncias, ejemplo:
denuncian ruidos nocturnos y se realiza la inspección durante el
día.
• No hay seguimiento de pago de multas (se otorga autorizaciones para
funcionar sin que se corrobore el pago de multas anteriores y que figuran
impagas en el Servicio de Gestión de Multas), no hay seguimiento de
antecedentes.
• Se habla de un protocolo de inspecciones pero nunca se pudo acceder a
él por parte de la DVM.
La investigación “Contaminación Sonora y Derechos Humanos”11 cuando
se refiere sobre el Servicio de Instalaciones Mecánicas y Eléctrica, en el capítulo
9 “¿Cómo seguimos?”, apartado 9.15 “Inspección, Control y Sanción” entre otras
medidas propone:
• Protocolizar los procedimientos de actuación en quejas y denuncias.
• Protocolizar los procedimientos de medición.
Se hará referencia a la primera propuesta, ya que la segunda es de índole
más técnica. En la primera debe hacerse especial énfasis en la inexistencia o no de un
procedimiento administrativo propiamente dicho en lo que hace a las actividades de
inspección, control y sanción, entendiéndose el procedimiento como una secuencia
lógica de actividades que se interrelacionan. En este caso, no existe secuencia (las
actuaciones van para adelante y para atrás), mucho menos lógica (se constatan
infracciones no se sancionan, se conceden plazos sin motivación y sin fundamentar el
por qué de su extensión en el tiempo, se intima a regularizar cuando se había notificado
la remoción), las actividades sancionatorias brillan por su ausencia y no consideran
la natural gradualidad y racionalidad necesarias (¿cuándo aplican una multa?,¿ cómo
se llega a la decisión de clausurar?), los montos de las multas son irrisorios para las
empresas. A veces las actuaciones administrativas relativas a contaminación acústica
parecen decisiones llevadas al “tanteo” en forma absolutamente discrecional.
Tratando de ser proactivos, y considerando que el SIME tiene una naturaleza
eminentemente técnica, que ha llevado a no atender debidamente los aspectos
administrativos inherentes a su gestión y que necesariamente sustentan esa parte
técnica, parece prudente focalizar las propuestas a fin de ayudar a encontrar la
solución a este aspecto.
11 González Elizabeth, Defensoría del Vecino, 2012.
Informe Anual 2012
115
Por eso, en función de lo que establece el artículo que se transcribe podría
recomendarse a la Intendencia que la Unidad de Gestión de Calidad sea encomendada
a encarar un proceso de mejora de gestión administrativa del SIME
“Art. 19.30 Volumen II del Digesto Municipal: Compete a la Secretaría
General:……13- Mediante la Unidad de Gestión de Calidad, brindar asistencia
a las reparticiones y dependencias en la realización de proyectos de mejora de
gestión y su seguimiento”.
Se entiende que se parte de hipótesis diferentes al caso Arbolado - que se
recomendó a la Unidad de Auditoría el estudio de los procesos-, ya que estaba ligado
principalmente al mal funcionamiento del sistema de controles internos. En el caso
SIME se diferenciaría en que no existe un procedimiento, no parece posible auditar
ya que cada denuncia o expediente concreto parece seguir un rumbo indefinido,
impulsado desde las jerarquías del Servicio.
De lograrse una propuesta en el sentido sugerido, se podría desahogar al
Servicio del temor de la adopción de decisiones que conlleven reclamos administrativos
y/o judiciales a la IM, ya que las decisiones están apoyadas en un protocolo previo,
uniforme aplicable para todos por igual, dotando de transparencia a la gestión, y que
es difundido y conocido anticipadamente por los sujetos controlados. Estando este
camino allanado mantiene sí bajo su responsabilidad la parte técnica fundamental en
este campo de acción.
• Este proceso de mejora de gestión tendría que ir de la mano de un
aumento en las sanciones previstas en el régimen punitivo departamental
sobre las infracciones relativas a la temática contaminación acústica.
En el mismo sentido que el anteriormente mencionado, encontramos
deficiencias en el funcionamiento, atención y respuesta a las denuncias formuladas
a la CENTRAL DE RADIO. Se han reiterado las quejas de los denunciantes respecto al
nivel de respuesta insuficiente que se proporciona a través de este servicio. 12
Se trata de un canal importante no sólo para la atención de las demandas
ciudadanas, sino fundamentalmente para garantizar el uso y goce de los derechos
ciudadanos, a través no sólo de una adecuada derivación, sino principalmente de
brindar eficientes y eficaces respuestas de la Administración a la población. No
obstante, surgen diversas dudas respecto a su funcionamiento real:
Por ello se propondrá a la Pro-Secretaría General que se realice un
relevamiento exhaustivo sobre la realidad de la Mesa Central de Radio de modo
de tener un diagnóstico que permita detectar los problemas de funcionamiento
12
116
Las denuncias son derivadas a inspecciones del SIME o de Inspección General (Espectáculos Públicos).
Defensoría del Vecino de Montevideo
para encarar luego soluciones eficientes. La información debería apuntar sobre los
siguientes aspectos:
• Números de llamadas recibidas por trimestre, temas denunciados o sólo
contaminación acústica. Promedio diario.
• Sistema de registros de atenciones realizadas, formas de relevamiento y
control de intervenciones generadas
• Número de procedimientos solicitados efectivamente realizados en igual
período.
• Tratamiento de las denuncias no respondidas en el día.
• Número de funcionarios inspectivos afectados a dar respuesta a tales
denuncias. Dependencias involucradas, horarios y días de asignación a
estos servicios.
• Vehículos asignados a dicha tarea y funcionarios choferes
• Sistemas de atención a reclamos urgentes.
Contar con información sobre estos ítems permitirá a futuro planificar la
gestión y dotar a la misma de las mejoras necesarias.
Como hemos hecho en anteriores Informes Anuales, pasaremos a ilustrar con
algunos ejemplos de reclamos que han tenido diversa suerte en el derrotero de sus
denuncias. Especificaremos aquellos que pese a las diversas gestiones realizadas no
se ha obtenido respuesta.
Separaremos para su presentación los casos referidos a Locales Industriales
y Comerciales de aquellos relacionados con locales de ocio y esparcimiento nuevas
realidades comerciales que por no estar contempladas en la normativa vigente
generan una gran dificultad para que su habilitación contemple todos los requisitos
necesarios para una normal convivencia con su vecindario y una gran dificultad para
los controles.
Contaminación acústica - LOCALES INDUSTRIALES Y COMERCIALES
EL TIBURON, empresa distribuidora de carga y descarga, Alfredo García
Morales 1155/1157, Reclamo DVM N° 1824, 08/06/2010. Jurisdicción
Municipio C, CCZ 16.13
Descripción de la situación
13 Se re-edita aquí el caso ya presentado en el Informe Anual 2010 de Defensoría del Vecino con la actualización
del proceso finalizado en el año 2012.
Informe Anual 2012
117
Funcionamiento sin ningún tipo de habilitaciones desde hacía más de 10
años. desarrollaba gran parte de su actividad en la vía pública. Esto implica para los
vecinos linderos problemas que se incrementan con el desarrollo de la actividad
empresarial: invasión de aceras con mercadería y maniobras de vehículos con rotura
de las mismas, ocupación de entradas de garaje impidiendo o demorando salida de
vehículos particulares, estacionamiento y traspaso de carga entre camiones y zorras
a contramano, tránsito y motores prendidos permanentes causando contaminación
acústica (bocinas, aceleradores, enganches de zorras, tarea de carga y descarga, gritos)
y ambiental (por humos permanentes de vehículos en espera), elevador trabajando
siempre en vía pública entorpeciendo el tránsito. Expediente N° 3380-004498-09.
Se agregó una obra sin permiso de ampliación y techado de un galpón que
desagua directamente en la propiedad del reclamante o en la vereda.
Principales actuaciones de la Intendencia y Municipio
• Desde el inicio del expediente en el año 2009, se realizaron repetidas
inspecciones por parte del CCZ16 que constataron la gravedad de la
situación, intimando a no funcionar en vía pública y a regularizar su
situación frente a la Intendencia, aplicación de multas
• De las inspecciones iniciales hubo total acuerdo y disposición del
Secretario del CCZ, Junta Local y Dirección del CCZ16, de no otorgar las
habilitaciones a la empresa e indicación de remoción total, y de propiciar
la clausura, postura que al comienzo del funcionamiento del Municipio
C, fue ratificada por el Concejo Municipal ante nuevas inspecciones
realizadas.
• Otorgado un plazo hasta el 21 de diciembre de 2010 para la remoción
total de la empresa, la misma solicitó prórroga, dando lugar a nueva
consulta entre Contralor de la Edificación y el Municipio, ratificándose
nuevamente la negativa y mantenimiento del plazo previsto.
• Cumplido ese plazo, la empresa volvió a solicitar nuevas prórrogas,
y recursos consecutivos a lo que se sumaron fallas procedimentales
(se les intimó a remover la empresa sin haber negado formalmente la
habilitación solicitada por ellos), todo lo que llevó a que durante todo el
año 2011 y casi todo el año 2012, la empresa continuó funcionando en
las mismas condiciones que fueron constatadas inicialmente.
• Finalmente el 31 de octubre de 2012 comenzó su mudanza y remoción
definitiva, dos años después de la primera intimación del gobierno
departamental.
118
Defensoría del Vecino de Montevideo
Principales actuaciones de la Defensoría del Vecino de Montevideo
• En las coordinaciones iniciales con CCZ16, Municipio C y Unidad de Locales
Industriales y Comerciales, se pretendió enfatizar en la contundencia de
los informes técnicos, profesionales y políticos ya realizados sobre la
situación,
• Cumplido el primer plazo de remoción estipulado para diciembre de
2010 y ratificado en 2 oportunidades, el Defensor del Vecino presentó la
Recomendación N° 47/10 a la División Espacios Públicos, recomendando
se hiciera cumplir el plazo de remoción estipulado tras una gestión
que debió ser entendida como contundente de negativa de todas las
autoridades locales para la habilitación de la empresa en el lugar donde
funciona.
• Ante solicitudes de prórrogas, recursos a las intimaciones, solicitudes
de fotocopia por la vía de la Ley de acceso a la información pública
(que demoró más el trámite ya que podía pedirla directamente en el
Servicio de Contralor de la Edificación), la Defensoría del Vecino se
mantuvo en contacto y seguimiento permanente por los servicios que
fue transitando el expediente a efectos de aminorar los tiempos de
respuesta, entendiendo que la empresa estaba haciendo abuso de los
procedimientos administrativos para demorar una resolución que ya
estaba tomada.
Definición de la situación
Realizada la recomendación con fecha 22 de diciembre 2010, el Director
de División Espacios Públicos y Edificación solicitó los antecedentes al Servicio de
Contralor de la Edificación, fue necesario continuar las actuaciones de coordinación,
traspaso de información y verificación del análisis integral de un expediente que se
fue diversificando en su recorrido.
Finalmente e 31 de octubre de 2012, la empresa comenzó a mudarse.
Conclusiones
Es importante en esta situación destacar la decisión del gobierno municipal,
que en pleno conocimiento de la situación de su zona, y con los avales técnicos
debidos, sostiene una posición que contempla los derechos vecinales desde el inicio,
aunque luego fuera dilatada la resolución por aspectos administrativos.
Se hizo evidente la necesaria adaptación de los órganos centrales a la nueva
estructura de la descentralización, para adoptarlos como recursos administrativos,
Informe Anual 2012
119
técnicos y políticos que sustentan la visión local y que por tal debe ser tomada como
válida y no puesta en duda por las oficinas centrales a la hora de resolver.
CARPINTERÍA Carlomagno N° 3532. Reclamo DVM N° 2091 19/11/2011.
Jurisdicción Municipio F, CCZ 9
Descripción de la situación
Denuncia por actividad irregular (sin habilitaciones de ningún tipo) y ruidos
molestos de carpintería. Existen dos expedientes (331001647310 y 331001724110)
que fueron archivados el 24/10/11 por entender el CCZ 9 que allí no había más
actividad comercial, y que lo que se realizaban eran “changas” por parte de su titular,
por lo que las denuncias fueron consideradas como originadas por problemas de
vecindad.
SIME: Reclamo N° 46245.
Principales actuaciones de la IM
• CCZ 9: Inspecciones que no encuentran actividad, ni máquinas solo dos
caballetes. No se continúa actuaciones por “falta de credibilidad” de
denunciante, según el CCZ.
• SIME: Exp. para inspección nocturna, los ruidos eran diurnos.
• Luego de 2 inspecciones infructuosas ya que el dueño de la carpintería
no estaba, el 26/4 el Inspector constata la existencia de maquinarias e
intima las habilitaciones.
• Dificultad para coordinar nueva inspección para hacer medición, cuando
hay ruidos no hay locomoción.
• Se confiere plazo por haber iniciado trámite habilitaciones, que luego no
concluye.
• 9/12 se confirman ruidos molestos por medición, se precintan máquinas.
Principales actuaciones de la DVM
• Nota DVM Diciembre/2011: pidiendo al Municipio F el desarchivo de las
actuaciones del CCZ 9
• Comunicación a SIME para que cambie de inspección nocturna a diurna
ya que los ruidos eran durante el día.
• Relevamiento de información respecto a situación de múltiples adeudos
tributarios con la Intendencia del inmueble donde se radica la carpintería.
120
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Visita de la DVM al domicilio denunciante, no existían ruidos en ese
momento, se constata precariedad de construcción donde está radicada
carpintería (techos y muros)
• Titular de la carpintería llama telefónicamente a la DVM reconociendo
que hay actividad en el lugar, que no es permanente, y que no regularizará
la situación ante la Intendencia por tratarse de “changas”.
• Reiterados contactos con CCZ y SIME.
• Pedidos fotocopias.
Definición de la situación
Luego de 3 años denunciando ante dos dependencias de la Intendencia se
resuelve la situación precintando las máquinas existentes por una actividad irregular
de la carpintería, incumplimiento de su titular a las intimaciones departamentales y
por la vulneración de los derechos a los vecinos a la tranquilidad, a la intimidad y al
descanso.
Conclusiones
Sistema municipal y departamental de denuncias de ruidos molestos que
no responde adecuadamente a las graves vulneraciones de los derechos vecinales
a la intimidad en el hogar, tranquilidad, descanso (debe constatarse el daño, no hay
respuesta rápida a los llamados, dificultad para coordinar con los vecinos, lentitud de
los procedimientos, ineficacia de las herramientas administrativas).
Diverso nivel de respuesta de los ámbitos municipales y departamentales,
criterios dispares.
Dificultad y excesivo tiempo para cerrar actividades que funcionan
irregularmente sin habilitación ni permiso alguno.
FABRICA DE BOLSAS PLÁSTICAS. (LUDISUR S.A.) Av. de las Instrucciones
2248 Reclamo: 1751 3/3/10 Jurisdicción Municipio D. CCZ 11
Descripción de la situación
Fábrica que provoca contaminación ambiental (ruidos molestos y emanación
de humos). Denuncias desde el 19 de diciembre de 2008: SIME reclamo N° 43331 y
en CCZ 11 nº expedientes 3330-006335-09.
Principales actuaciones de la IM
Informe Anual 2012
121
• SIME realiza medición de decibeles (agosto 2009) registró ruidos de
57/58 dB en la vivienda de los denunciantes, muy por encima de los
permitidos por la reglamentación. Al momento de la inspección se
constata que la empresa está realizando trabajos para el aislamiento
sonoro de las máquinas. El ingeniero a cargo del SIME opina que no es
adecuada la implantación de ese tipo de establecimiento dada la cercanía
de viviendas y las afectaciones ambientales (por ruidos y humos) a los
vecinos y vecinas cercanos.
• Inspección de la Unidad de Efluentes Industriales (setiembre de 2009)
constata que la fábrica cumple con la normativa ambiental vigente y no
tiene procesos productivos que generen efluentes industriales por lo cual
no encuentran inconveniente para su funcionamiento pero condiciona a
la misma a presentar un Plan de Gestión de Residuos.
• El Departamento de Desarrollo Ambiental se pronuncia en contra al
otorgamiento de la viabilidad de uso en base a lo expuesto por el SIME.
• El Servicio de Contralor de la Edificación (9 de noviembre de 2009) decide
denegar a la empresa la solicitud de viabilidad de uso del suelo y otorga
90 días para la remoción de la actividad.
• La empresa solicita se revea la denegación de otorgamiento de la
viabilidad de uso (30 de diciembre de 2009)
• Se realizan inspección el 24 de febrero de 2010, se intima a la fábrica a
regularizar su situación.
• SIME realiza inspección con medición de decibles (8 marzo de 2010)
arrojando nuevamente un resultado que supera el límite admitido por la
normativa vigente (46 y 48 dB).
• El CCZ11 reconoce antecedentes de denuncias por contaminación
ambiental y envía inspección de control de habilitación (marzo de 2010),
se toman muestras de vegetación no se encontró residuos de polvillo en
los mismos.
• SIME también realiza inspección otorgando 5 días de plazo para
regularizar situación.
• En respuesta a la nota enviada por la Defensoría (15/03/2010) el Servicio
de Contralor de Edificaciones Locales Industriales y Comerciales decide
sugerir mantener la negativa a la instalación de la fábrica en la zona.
• La fábrica presentó la tramitación de la habilitación, en consecuencia
remitirán el expediente al SIME para que prosiga con las mediciones.
• Contralor de la Edificación: Se reiteran inspecciones (06/07/2010) por
lo cual se le da un plazo de 60 días el cual vence el 24 de julio para la
remoción de la actividad.
122
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Se intima y se logra que no se trabaje las 24hs y se respete un horario de
6 a 22hs (octubre de 2010).
• Se pasa el expediente a SIME para que realice nuevas mediciones ya que
la empresa solicitó más plazo porque al parecer ha realizado mejoras y
encapsuló las maquinarias.
• Se realiza otra medición con el equipamiento completo funcionando
(febrero de 2011), se elabora un informe para Contralor de la Edificación,
los decibeles medidos en esta ocasión están dentro del margen de lo
permitido.
• Por su parte el Área de arquitectura del CCZ11 sugiere autorizar la
instalación del establecimiento industrial con la condición de que no
aumente el número de máquinas y se respete el horario de funcionamiento
diurno sin trabajar en horas nocturnas.
• El Concejo Municipal en sesión del 11 de abril de 2012 expresa su acuerdo
con lo informado por el Área de arquitectura del CCZ11.
• El 7 de junio de 2012 se solicita desde el Servicio de Contralor de la
Edificación- Locales comerciales e Industriales que la Defensoría del
Vecino se pronuncie sobre el otorgamiento de la viabilidad de uso de
esta empresa.
• A través de la Resolución N° 340/12/4000 “se admite con carácter temporal,
la viabilidad de uso para la regularización del establecimiento destinado
a fábrica de bolsas de plástico, ubicado en el predio empadronado con
el Nº 165.244, sito con frente a la Avda. de las Instrucciones Nº 2248,
propiedad de Ludisur S.A.”.
• Se otorga la viabilidad tomándose en cuenta que lo sugerido por la
Defensoría del Vecino de forma textual “el período de vigencia de la
habilitación no superará el plazo de 2 (dos) años, debiendo en ese plazo
presentar un plan de remoción de la actividad.”
Principales actuaciones de la DVM:
• En marzo de 2010 se sugiere al Director del CCZ11 que realice un control
de habilitaciones de la empresa tomando en cuenta los antecedentes de
denuncias existentes, la actuación solicitada se agrega al expediente Nº
3330-006335-09.
• La Defensoría del Vecino envía una nota al Servicio de Contralor de la
Edificación (15/05/2010) que se agrega al expediente nº 4112-00781309 (solicitud de habilitación de la industria). Se resaltan varios aspectos
importantes que se deberían tener en cuenta al momento de decidir el
otorgamiento de la viabilidad de uso:
Informe Anual 2012
123
•
•
•
•
•
•
•
124
La fábrica está funcionando sin las debidas habilitaciones. Ya ha sido
negada la viabilidad de uso de la empresa.
• Los reclamantes han solicitado varias inspecciones del SIME que
constataron decibles por encima de lo permitido.
• Existencia de denuncia de vecinos en el CCZ11 por emanación de
gases contaminantes.
• Ubicada la fábrica en una propiedad horizontal debe contar con la
anuencia de los co-propietarios para su funcionamiento.
• Los arreglos realizados por la empresa no tienen mayor incidencia
en la problemática.
Se solicita la copia del expediente en cuestión para analizar las actuaciones
llevadas a cabo hasta el momento por la IM (agosto de 2010).
Se plantea el caso a la Alcaldesa del Municipio D Sandra Nedov, en una
reunión llevada a cabo en el Municipio.
A lo largo del proceso de gestión de este reclamo se realizaron muchas
consultas telefónicas para realizar la coordinación y el seguimiento
continuo de los resultados de las inspecciones y gestiones administrativas
realizadas por la IM.
La Defensoría del Vecino a solicitud de Contralor de la Edificación expresa
y sugiere lo siguiente a propósito de la otorgación de la viabilidad de uso
a la fábrica en cuestión (13/04/2012):
“Es necesario tener en cuenta los antecedentes de esta industria la que
ha funcionado desde el año 2008 sin las correspondientes habilitaciones,
y que ha generado una situación de contaminación acústica perjudicando
el derecho al descanso y a la tranquilidad del hogar de los vecinos linderos,
por lo que se les negó la viabilidad de uso en el año 2009 y se les intimó
a la remoción de la actividad, lo cual nunca se procesó.
Respecto a la limitación del horario y el encapsulado de las máquinas,
se considera que ha contribuido en disminuir la afectación a los vecinos
reclamantes, igualmente cabe destacar que los valores de inmisión
registrados en el domicilio del denunciante están al límite de los permitidos
para el funcionamiento diurno (foja 36 exp. 4112-007813-09), lo que deja
al establecimiento al límite del riesgo de afectación nuevamente, por lo
que y atendiendo al principio de precaución aplicable para la protección
del medio ambiente frente a actividades que ya se saben molestas, la
Defensoría del Vecino de Montevideo sugiere que se otorgue la viabilidad,
instando a la empresa a presentar un plan de remoción de mediano plazo
(2 años) para la solución definitiva que contemple los intereses de ambas
partes (Industria y vecinos), además de estar atentos a posibles desvíos
de las condiciones de protección incorporadas en estos momentos”.
Defensoría del Vecino de Montevideo
Definición de la situación
Actualmente la fábrica de bolsas plásticas se encuentra en funcionamiento
acotado al horario diurno, habiendo abandonado totalmente el trabajo en horario
nocturno. Se realizaron arreglos solicitados por la IM para mejorar la situación de
contaminación acústica.
Los vecinos reclamantes están conformes pero aún exigen más tranquilidad
ya que la cercanía de la vivienda a la fábrica sigue generando algunas afectaciones, por
este motivo la DVM sugirió a la División Espacios Públicos y Edificaciones establecer
un plan de remoción de la actividad a dos años.
La viabilidad se otorgó de forma temporaria el 22 de octubre de 2012 a través
de la Res. N° 340/12/4000 por un plazo de 2 años, en los cuales deberá presentar un
plan de remoción de la actividad, acogiendo la recomendación de la DVM.
Conclusiones
El proceso de regularización de la fábrica fue exageradamente extenso con
dilaciones innecesarias que incurrieron en vulneraciones graves de derechos de
los vecinos y vecinas lindantes al emprendimiento empresarial. Esto denota una
necesidad urgente de mejorar el procedimiento de habilitación y la coordinación
entre los diferentes servicios de la Intendencia, siendo más estrictos y ejecutivos
con respecto a los plazos y prórrogas. Asimismo, resulta imprescindible reforzar las
exigencias a las empresas para un funcionamiento respetuoso de la normativa vigente
y de su entorno social y ambiental.
La resolución adoptada por la Intendencia debe ir acompañada por un
eficaz y eficiente contralor del cumplimiento estricto por parte de la empresa de las
condiciones dispuestas en la viabilidad de uso.
Se destaca como aspecto positivo el pedido de opinión por la IM a la
Defensoría del Vecino de Montevideo respecto al caso y a propósito del otorgamiento
de la viabilidad de uso del establecimiento industrial, finalmente tomada en cuenta
explícitamente en la Res. Nº340/12/4000.
FÁBRICA DE CAUCHOS Tacuabé N° 4634. Reclamo DVM N° 2252 9/5/2012.
Jurisdicción Municipio G, CCZ 13
Descripción de la situación
Denuncia a empresa RECORD S.A. por contaminación ambiental olores,
ruidos molestos y polvo. Exp. CCZ 13 N° 3350-012653-11 y N° 3350-012648-11 y SIME
N° 25384, se desconoce si hay habilitación a nombre de esta firma.
Informe Anual 2012
125
Principales actuaciones de la IM
• SIME: Intimación en febrero a la empresa por haberse constatado ruidos
y polvo, cuando la DVM toma contacto con SIME el expediente estaba sin
ningún movimiento a pesar de que había vencido largamente el plazo.
Se contesta que como los denunciantes no habían llamado más estaba
detenido.
• 20/6 Inspección en domicilio denunciantes a las 14 hs. , pero no es el
horario en que hay ruidos molestos por lo que coordinan para nueva
inspección el 29/6 a las 5 de la madrugada, la sra. espera pero los
inspectores no concurren tampoco avisan que no podían ir.
• Vuelve a ir inspección el 30/11 no se percata el polvo ya que antes había
llovido copiosamente.
Principales actuaciones de la DVM:
• Búsqueda de información en SIME, impulsar nuevamente las actuaciones
que estaban detenidas sin explicación.
• Múltiples comunicaciones con Inspector de SIME.
• Entrevista con Director del Departamento de Desarrollo Ambiental
Sr.Juan Canessa el 18/10, se plantea el caso en cuestión.
Definición de la situación:
Al cierre la situación se mantiene incambiada.
Conclusiones:
Se realizaron dos intimaciones las cuales no fueron respondidas por la
empresa, sin consecuencia alguna para la empresa. La situación de vulneración a
los vecinos con contaminación acústica y ambiental, se mantiene incambiada. Los
controles y la función sancionatoria no han funcionado.
TEREGAL S.A. GRUPO TRANSAMERICAN Empresa de servicios, transportes
etc. Abacú N° 2161, Reclamo DVM N° 2030 28/6/2011. Jurisdicción
Municipio E CCZ 6
Descripción de la situación
Denuncia a empresa por contaminación acústica, ruidos molestos
provocados por encendido y tránsito en el local de camiones y camionetas, en horas
de la madrugada, fuera del horario habilitado por la Intendencia, Exp. CCZ 6 N° 3270003893-04 y 3270-001044-11. SIME Reclamo N° 39182
126
Defensoría del Vecino de Montevideo
El inmueble en el que se encuentra situada la empresa de referencia, atraviesa
al medio la manzana lindando así con numerosos inmuebles, la mayoría de ellos
destinados a viviendas, siendo además que la superficie del mismo es largamente
superior a la admitida para la implantación en la zona .
Principales actuaciones de la IM:
• Denuncia firmada por vecinos presentada ante CCZ 6 el 10/2/2011 (exp.
3270-001044-11). Había denuncia anterior del año 2004 (archivada).
• Las inspecciones se realizaron durante horas del día por parte del CCZ
6, a pesar de que las denuncias hablan de ruidos nocturnos, igualmente
verificaron personalmente con los vecinos quienes ratificaron el tenor de
sus denuncias.
• Pasa a Central de Inspección General para inspección nocturna.
Inspección realizada hora 15 y 15, no se constatan ruidos, ni movimiento
de camiones se entrevista a Gerente de la empresa quien manifiesta que
los ruidos serían en el horario de 8 a 10. Intimación 15/3/2012 presentar
habilitación.
• Por resolución N° 2415/11 de 30 de mayo de 2011 (exp. 4112-00967409) se resolvió admitir con carácter temporal, la viabilidad de uso para la
regularización del establecimiento destinado a oficinas y estacionamiento
de empresa de servicios, bajo determinadas condiciones. Una de ellas
(ver lit. f es que no se trabaje fuera de la jornada de labor declarada de
lunes a viernes de 8 a 18 hs). En el cuerpo de la resolución se manifiesta
que no existe denuncia de vecinos.
• Respuesta a recomendación de la DVM por parte del Departamento de
Acondicionamiento Urbano que remite un informe que consiste en:
1. Municipio E señala que la denuncia presentada por el vecino es
posterior al informe del CCZ y de la resolución de la Junta Local,
que dieran fundamento a la autorización de la viabilidad de uso
mencionada, y por ese motivo se señaló en la resolución que no
existían denuncias y por lo tanto no se padeció error en tal sentido.
2. El Director Profesional del Departamento de Acondicionamiento
Urbano señala que lo actuado por el Servicio de Contralor es
correcta destacando que el certificado de viabilidad de usos del
suelo establece en su literal F) que el local debe funcionar dentro del
horario declarado de 8 a 18 hs.
3. Se realizan controles por parte del CCZ 6 respecto al horario de
funcionamiento el sábado 22/9/12 (se presumiría que de 20 a 24 hs)
se encontró cerrado el establecimiento, el 15/8/12 a las 22.40 hs no
se constató actividad, 27 y 28/9 se constató que el personal se retiró
Informe Anual 2012
127
a las 19.30, sugiriendo se realicen nuevos controles que luego no se
llevaron a cabo. En ese estado, se remiten los obrados a esta DVM.
Principales actuaciones de la DVM:
• Pedidos fotocopias expedientes de denuncias, análisis actuaciones,
visita al lugar, reunión con directores de División Espacios Públicos y
Edificaciones y con la Sra. Intendente.
• Resolución N° 66/2012 de 8 de mayo de 2012 de la DVM recomendando
al Departamento de Acondicionamiento Urbano que reconsidere la
viabilidad de uso otorgada por resolución N° 2415/11 de 30 de mayo de
2011 a la empresa TEREGAL S.A. (Grupo Transamerican).
• Reiteración de fecha 16/11/12, se devuelve expediente con la respuesta a
la recomendación de la DVM en el entendido de que no se respondió a lo
recomendado oportunamente, ni se atendió adecuadamente a la petición
del vecino cuyos derechos se ven vulnerados por el funcionamiento de la
empresa en cuestión, los argumentos defensoriales fueron:
• La denuncia por molestias del vecino es anterior a la resolución de
autorización de viabilidad, por lo que el fundamento expresado
sigue sin tener validez, a pesar de las argumentaciones sostenidas
respecto a la fecha de producción del informe del CCZ y de la Junta
Local.
• Los controles realizados no toman en cuenta el tenor de lo que
denuncia el vecino que es la circulación interna de vehículos que se
estacionan dentro del local en horas de la madrugada que produce
ruidos molestos y viola la limitación horaria de funcionamiento
autorizado en la viabilidad otorgada. La carga de la prueba recae
en los vecinos y no en la empresa que tiene una autorización
excepcional y precaria y revocable.
• No se aportan datos de las medidas adoptadas por la Administración
ante las infracciones verificadas en inspecciones de 27 y 28/9
respecto a las violaciones al horario de funcionamiento autorizado.
Tampoco se contesta cual es la incidencia de esta constatación en el
mantenimiento de una viabilidad de carácter precario y revocable y
además excepcional en atención a las dimensiones del local de que
se trata.
Definición de la situación:
El expediente de 2011 con las denuncias se encuentra en Acondicionamiento
Urbano desde 24/12/12.
128
Defensoría del Vecino de Montevideo
La situación permanecería incambiada.
Se incluyó el reclamo en los casos llevados ante la Sra. Intendente
Conclusiones:
1. La viabilidad de uso autorizada se fundamenta en un supuesto incorrecto
de inexistencia de denuncias de vecinos.
2. El local supera ampliamente la superficie admitida por el POT (arts. D. 322
y 323), para las implantaciones en la zona y debería tenerse en cuenta
su ubicación atravesando prácticamente toda una manzana destinada
principalmente a usos residenciales.
3. la Defensoría entiende que los reclamos de los vecinos son valederos,
que es la empresa que debe probar que no afecta ni afectará el normal
desarrollo de la vida barrial, ni vulnerará el derecho a la intimidad y al
reposo en los múltiples hogares linderos, con su inserción excepcional
en el mismo, dado que cuenta con una autorización de viabilidad de
carácter precario y revocable, sujeto al cumplimiento de las condiciones
establecidas y a no ocasionar perjuicios al vecindario.
4. Los controles departamentales y municipales deben realizarse a la
empresa, respecto al cumplimiento de horarios de funcionamiento
y número de vehículos existentes en el local y a las características de
insonorización del local a efectos de no molestar a los vecinos. Estos
controles son aún más justificables atendiendo la magnitud del local y
por ello la excepcionalidad de su implantación en la zona como se dijo en
el numeral anterior. No obstante ello, la carga de los controles ha recaído
en los vecinos y se intentaron realizar en horarios que no son en los que
se desarrollarían las actividades molestas.
Contaminación acústica - LOCALES DE ESPARCIMIENTO PUBS Y
OTROS
En el transcurso de estos 6 años de experiencia de la DVM fueron surgiendo
nuevos tipos de emprendimientos relacionados con el ocio y el esparcimiento,
realidades comerciales que exorbitan las previsiones normativas, generando vacíos
legales y reglamentarios, que limitan las posibilidades de actuación de las autoridades
departamentales y municipales.
Se encuentra así locales habilitados como restaurantes que poco tienen de
ello, no obstante no existe la figura “pub” en nuestra normativa, figura que debería
encuadrarlos. Esto lleva a que aspectos relevantes en la actividad de estos locales
no sean tenidos en cuenta al momento de su habilitación. Si bien se exige viabilidad
Informe Anual 2012
129
de uso en los casos que se utiliza música en vivo, vemos que éstas se expiden
rápidamente legitimando a veces situaciones de conflictiva convivencia barrial, ya
que también es dificultosa la búsqueda de antecedentes de denuncias vecinales en
el sistema informático. Esta legitimación vía viabilidad de uso se suma a la reticencia
de la Intendencia de aplicar lo previsto en el art. D. 1997 Volumen VI del Digesto
Municipal14 a estos locales en función de lo que establece el art. D. 2768 15, esto es lisa
y llanamente exigir en estos casos la aislación acústica de los locales al considerarse
que revisten las características de espectáculos públicos.
Otra notoria característica de estos locales lo constituye su “entorno” es decir
la aglomeración de personas en el exterior de los mismos, aún en los casos que no
haya mesas y sillas ni decks afuera. Estas aglomeraciones generan múltiples molestias
a los vecinos de los emprendimientos por ruidos molestos, generación de deshechos,
disturbios, etc. Muchas de las veces estas situaciones resultan incontrolables para los
titulares de los locales o directamente éstos no asumen responsabilidad sobre tales
hechos. Notoriamente estas características no se condicen con las características
naturales de un restaurante propiamente dicho.
También se han detectado nuevas “prácticas” empresariales en tema de ocio
y esparcimiento que se relacionan con fiestas “presuntamente privadas”, en casas
“presuntamente particulares” que organizan eventos, bailes y movidas con cobro de
entradas y convocatorias públicas a través de facebook, con importante concurrencia
de público. Esto se realiza normalmente en locales no adecuados para el desarrollo
de eventos, en entornos especialmente conformados por casas habitación, sin ningún
tipo de regulación y con facilidad para escapar de los controles. Generalmente,
cuando la Intendencia ha enviado sus inspectores se les dice que son viviendas y que
es un festejo particular. Esto es posible contrarrestarlo con la información que los
organizadores “cuelgan” en internet a modo de publicidad y convocatoria popular.
En este punto también surge la necesidad de facilitar y validar el uso de las
redes sociales y el acceso a las tecnologías adecuadas por parte del personal inspectivo
para el cúmulo de pruebas para la investigación, que exige el control y sanción a estas
actividades irregulares.
Como hemos venido haciendo en anteriores ediciones de nuestros Informes
Anuales pasaremos a ejemplificar con reclamos concretos registrados en la DVM que
ponen en claro lo anteriormente anotado.
14 Art. D. 1997 Las salas de espectáculos públicos o similares y las de reuniones sociales o de cualquier otra
naturaleza, podrán funcionar siempre que posean la aislación o disposición adecuada para no turbar el reposo
o la tranquilidad de los vecinos.
15 Art. D. 2768…La sola emisión en locales cuyo giro principal no fuera éste ni fuera la realización de bailes, no
se considerará espectáculo público, siempre que dicha emisión no sea ejecutada en vivo, ni supere los niveles
sonoros que determine la Intendencia de Montevideo.
130
Defensoría del Vecino de Montevideo
PIZZERÍA NEUQUELÉN Cno. Carrasco N° 4583 Reclamo N° 2100 de 28/9/2100
Jurisdicción Municipio F. CCZ 9.
Descripción de la situación
Local destinado a pizzería que realiza espectáculos con grupos musicales,
generando ruidos molestos a vecinos de los edificios de enfrente que han visto
vulnerados sus derechos a la intimidad del hogar y al descanso. Los espectáculos
eran anunciados con debida antelación en carteles que se ponen frente al local
estableciendo día y hora y grupo contratado de 2 a tres veces por semana. Dicha
vulneración ha tenido como actores no sólo a la empresa titular del establecimiento,
sino también a la Administración Departamental y Municipal, por la falta de controles
eficaces a dicha actividad y fundamentalmente, por conceder una autorización de
viabilidad de uso, con música en vivo, sin considerar adecuadamente las denuncias
preexistentes del vecindario
Principales actuaciones realizadas por la Intendencia
• Se inicia reclamo en el SIME N° 45973 en setiembre de 2011, concurren
varias veces a inspeccionar (una de ellas se corrobora que supera los
decibeles admitidos, los otros no pueden o por ruido de la calle o porque
en ese momento no había música) y finalmente después de ir cuatro
veces, le dicen que le corresponde a Central de Inspección General
(Espectáculos Públicos) que tienen que llamar allí.
• Vecinos hacen denuncia también ante el CCZ 9.
• Vecinos denuncian reiteradamente vía telefónica a través de Central de
Radio, los inspectores o no concurren o cuando van los espectáculos
terminaron (a pesar de estar anunciados públicamente con antelación los
horarios de los mismos). Los espectáculos culminaban antes de la hora
de salida de los Inspectores de Espectáculos Públicos.
• La Unidad Locales Industriales y Comerciales del Servicio de Contralor de
la Edificación en exp. 4112-003121-12 autorizó la viabilidad de uso del
establecimiento con música en vivo, el día 30 de marzo de 2012, según
expresan en el entendido que se ubica en una vía jerarquizada, catalogada
como enlace urbano nacional, no se inserta en zona residencial y previa
verificación de que no se habían registrado denuncias de vecinos. El
horario de funcionamiento aprobado es hasta las 2 am, siempre que no
se registren molestias a vecinos.
• Luego de requerir la actuación del Servicio Central de Inspección
General, el Pro-Secretario General (i.) responde a la recomendación y
nota de la DVM con fecha 21/6/2012 manifestando que ésta padeció una
confusión ya que el establecimiento cuenta con autorización y que se
Informe Anual 2012
131
estará a las actuaciones que realice Inspección General en cuanto a los
controles solicitados Las inspecciones posteriores que se realizaron (5 y
6/5/12) fueron a la 1 am, sin tomar en cuenta la hora publicitada de los
espectáculos, ni las advertencias escritas de la DVM.
• Con fecha 16/5/12, la Unidad de Locales Industriales y Comerciales había
dispuesto que el CCZ debería exigir un proyecto acústico aprobado por el
SIME al ingreso de la habilitación y que no se permita el funcionamiento
de la música en vivo hasta que no se cumpla con este requisito, debiendo
notificar al interesado y realizar los controles. De esto nada informa la
nota de la Pro-Secretaría.
• El CCZ notifica al empresario el 9/7/2012.
Principales actuaciones de la DVM
• Pedido al Municipio F de información sobre si el local tiene habilitaciones
para funcionar y a Servicio Central de Inspección General (Espectáculos
Públicos) sobre autorizaciones para música en vivo.
• Pedido fotocopia exp. SIME
• Recomendación N° 64/2012 26 de abril de 2012 y nota de fecha 30/5/12,
ante el Pro-Secretario General procurando alertar a la Intendencia de
Montevideo respecto a la situación de vulneración de derechos a los
vecinos de la pizzería Nueva Neuquelén, ubicada en Cno. Carrasco N°
4583, recomendando a fin de protegerlos:
• Tener en cuenta la situación denunciada en la presente recomendación,
que recoge los distintos y reiterados reclamos formulados por los
vecinos del local ante autoridades departamentales y municipales.
• Realizar las intervenciones inspectivas correspondientes, los días de
espectáculos (viernes y sábados) que son anunciados públicamente
por la empresa con anticipación.
• Se adopten las medidas punitivas del caso, a fin de sancionar la
comisión de irregularidades por parte de los titulares del local e
impedir la reproducción de música y la realización de espectáculos
en vivo, en las condiciones actuales del local, de modo de evitar que
se continúe lesionando los derechos de vecinos y vecinas.
Esta nota fue remitida con copia al Municipio, al Servicio de Contralor de la
Edificación, CCZ, División Espacios Públicos y Edificaciones.
• Gestiones ante Área Urbana del CCZ para que se disponga la notificación
de que existía impedimento de música en vivo, ya que se notificó
únicamente del requerimiento de proyecto acústico.
132
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Aviso al Servicio Central de Inspección General Sector Espectáculos
Públicos de que se había dispuesto impedimento de música en vivo, ya
que Locales Industriales y Comerciales no le había comunicado sobre
su disposición y en consecuencia en este desconocimiento seguiría
expidiendo autorizaciones para música en vivo.
Definición de la situación
No se han realizado más espectáculos públicos en el local.
Conclusiones
Los vecinos transitaron de una oficina a otra para que su reclamo se
atendiera. Ej el SIME hace cuatro inspecciones para luego decirle que es competencia
de Inspección General. Además no pudieron acceder al lugar que tenía la clave para
la resolución de su problema (Servicio de Contralor de la Edificación Unidad Locales
Industriales y Comerciales que otorga la viabilidad de uso para música en vivo), ya que
la atención al público está restringida a quienes son Arquitectos.
La DVM, al momento de realizar la recomendación, no había podido obtener
aún la información fehaciente de las oficinas competentes, respecto a la existencia
de autorización para música en vivo para el local en cuestión, a pesar de las
diferentes gestiones realizadas. La información que se obtuvo era compartimentada
y contradictoria.
Múltiples incongruencias constatadas en los procedimientos:
1. Ejs. el CCZ 9 a través de su Área de Arquitectura intima al titular del local
con fecha 18/4/12 sobre un plazo para culminar las tramitaciones, que
no implicaba autorización para música en vivo (no obstante la viabilidad
estaba concedida desde el 30/3/12 por parte del Servicio de Contralor de
la Edificación).
2. Falta de respuesta de Mesa Central de Radio y se concurre en momentos
en que no hay espectáculo, en un derroche de recursos humanos y
materiales infructuoso e incomprensible.
3. Se concede la viabilidad de uso al no haber denuncias de los vecinos,
y tres días antes había ingresado por SEM una denuncia de los mismos
al Municipio F. Obviamente, tampoco se tuvieron en cuenta las
denuncias realizadas a la Central de Radio desde el año 2011 (estas no
son chequeadas, aunque es el camino que le ofrece la Intendencia para
radicar estas denuncias nocturnas).
4. La resolución de Locales Industriales y Comerciales sobre el requerimiento
de proyecto acústico y el impedimento de música en vivo hasta su
Informe Anual 2012
133
aprobación se remite al CCZ, pero sin dar cuenta al Servicio Central
de Inspección General, el que en desconocimiento de esta resolución
mantenía la autorización de música en vivo otorgada. La DVM hizo
llegar copia de ese informe a Inspección General para que supiera de la
resolución adoptada.
5. La respuesta de Pro-Secretaría desconoce que al momento de su
redacción la situación del establecimiento ya había variado, con una
resolución favorable a los vecinos por parte del Servicio de Contralor de
la Edificación.
La respuesta de la Intendencia a la DVM es reactiva y defensiva. En efecto,
la respuesta de la IM a la DVM señala la “confusión” padecida por la DVM respecto
a las condiciones de habilitación del mencionado local expedida por el Servicio de
Contralor de la Edificación el 30/3/2012, y que se estará a lo que realice el Servicio
Central de Inspección General, respecto a controles y medidas administrativas que
correspondiere. La DVM considera que se haya autorizado la viabilidad de uso para
música en vivo bajo esas condiciones no constituye un argumento en que se pueda
escudar la Intendencia, sino que configura un agravante sobre su accionar.
La Pro-Secretaría en su respuesta se remite a lo que actúe en el futuro el
Servicio Central de Inspección General, sin tener en cuenta lo ya expresado por la
DVM respecto a que dichos controles fueron escasos, ineficientes y no respondieron
adecuadamente a las demandas vecinales o la respuesta fue inoportuna. Además
la DVM en sus notas advertía fecha y hora de realización de los espectáculos, sin
embargo las dos visitas que se hicieron fueron a deshora, turbando aún más el
descanso de los vecinos.
Todo esto, se tradujo en meses de innecesario y evitable padecimiento de
los vecinos, y con el otorgamiento de la concesión de la viabilidad de uso y de la
autorización de música en vivo, la IM pasó de no proteger debidamente a los vecinos
en sus derechos, al no realizar controles eficaces, a constituirse en vulneradora de los
derechos de quienes debe proteger.
Este caso es un claro ejemplo de lo que se ha venido señalando por parte
de la DVM desde sus diversos Informes Anuales respecto a los escollos muchas
veces insalvables que presenta el “trámite de denuncia por ruidos molestos” para
los damnificados por la contaminación acústica, indudablemente concatenado con la
maraña de procesos administrativos correspondientes a las habilitaciones industriales
y comerciales, tanto a nivel central como local.
134
Defensoría del Vecino de Montevideo
HOSTEL ESCUELA DE ROCK, 21 de setiembre N° 2627. Reclamo DVM N° 2324
del 17/09/12. Jurisdicción Municipio CH, CCZ 5.
Descripción de la situación
Apertura de un Hostel desde el mes de febrero/2012, que por funcionamiento
diario y fiestas nocturnas (incluye música en vivo) principalmente fines de semana,
causa ruidos molestos a vecinos hasta altas horas de la madrugada impidiendo el
descanso. Hecha la denuncia en CCZ5 con fecha 23/2/12, genera el expediente 3260009094-12 y a sugerencia de Inspector del zonal se envía a Central de Inspección
General.
Principales actuaciones de la IM
• Servicio Central de Inspección General realiza dos inspecciones (23/7 y
5/9), informando en una ocasión que se encontraba cerrado y al parecer
se trataba de una casa particular, y en segunda instancia, que hablaron
con quien dijo ser el inquilino del lugar y que era su domicilio.
• 19/setiembre resuelven devolver actuaciones a CCZ5, informando que
continuará el control sobre la dirección denunciada.
• 28/11. Inspección de CCZ5 informa que “de acuerdo a lo denunciado
y constituido en 21 de setiembre N° 2627 se constata funcionamiento
de hostal. Se intima a presentar planos aprobados y habilitaciones
correspondientes en Servicio Central de Inspección General”.
• 28/11. Informan al denunciante las actuaciones por escrito y a domicilio.
Principales actuaciones de la DVM
• Se obtiene información de Central de Inspección General sobre
inexistencia de permiso o habilitación para el funcionamiento de un
hostel en la dirección denunciada.
• Revisión de normativa: Decreto N° 34.280 del 26/7/12 que incluye rubro
“hostales” en normativa de Hoteles e inquilinatos.
• 24/9 Se solicita fotocopia del expediente a Central de Inspecciones.
• Se solicita antecedentes a Ministerio de Turismo por registro de Hostels,
quien informa la inexistencia en sus registros de esta actividad en la
dirección consultada como habilitado.
• 7/11, reunión con Director de Inspección General.
• Seguimiento del expediente en contacto permanente con reclamante.
Informe Anual 2012
135
Definición de la situación
Fue más efectiva la inspección del CCZ5 cuando resolvió hacerla, siendo
que inicialmente había descartado actuación posible y había derivado actuaciones a
Central de Inspección.
Constatada la actividad, se intima a presentación de habilitaciones en Central
de Inspección General, servicio que regula los permisos de funcionamiento de este
tipo de actividad.
Se está a la espera de resultados de la intimación.
Conclusiones
Dificultades en el conocimiento e interpretación de las competencias entre
los Servicios actuantes, fallas en la coordinación y cooperación. Muchas veces los
expedientes quedan paralizados o son devueltos una y otra vez de una dependencia
a la otra.
Existencia de normativa actualizada que contempla la actividad comercial de
referencia pero que no se conocía y no se estaba aplicando.
Manejo insuficiente de información: se acepta la versión del denunciado sin
chequear con otros vecinos de la zona, no se aprovecha la abundante información
en internet que ya que este tipo de establecimientos tiene página web en la cual se
puede verificar sus actividades.
Falta de protocolo de actuación para las inspecciones cuando se informan
fuera del formulario oficial, o si existe es incompleto en tanto no se consignan datos
claves como: hora de inspección, datos de interlocutor, constatación o no de lo
denunciado, etc.
CASA CAMALEON – Casa Cultural, Pérez Castellano N° 1487. Reclamo DVM
N° 2303 09/08/2012. Jurisdicción Municipio B, CCZ 1.
Descripción de la situación
Grupo de Vecinos denuncian ruidos molestos nocturnos generados por local
Casa Camaleón, sito en Pérez Castellano 1487, casa habitación que por la noche
realizan fiestas y actividades, con cobro de entradas.
136
Defensoría del Vecino de Montevideo
Principales actuaciones de la IM
• Expediente 3220-025299-11 del 17/11/2011 en CCZ1. El expediente se
encontraba en Central de Inspección General desde el 26/12/11.
• Constatando que no funciona de día, se derivan actuaciones a Central de
Inspección General.
• Inspecciones nocturnas que no encuentran actividad, informan que no
existe cartelería que indique actividad comercial. Cuando encuentran en
inspección del 13/8 un interlocutor, éste les informa que es una finca
particular.
• Luego de coordinaciones directas del Defensor del Vecino y envío de
información de la actividad desarrollada encontrada en internet, Central
de Inspección General resolvió coordinar con Seccional 1ra. De Policía
para actuar en el impedimento del funcionamiento del local, lo que se
desarrolló la noche del 8 de setiembre/2012 y se repitió el 21/setiembre.
Principales actuaciones de la DVM
• Visita al lugar durante el día, donde se pudo constatar la existencia de
un cartel en balcón de la fachada que anuncia ESPACIO CULTURAL, 2007.
• Unidad Gestión de Multas nos informa no contar con antecedentes de
ninguna de las 5 multas aplicadas a Casa Camaleón, por lo tanto no figura
el pago de ninguna de ellas.
• Relevamiento de información por internet, de la web de IM, CCZ1 y
solicitud de fotocopias de antecedentes a Central de Inspección General.
Se constató:
• Gran cantidad de información sobre la actividad cultural de Casa
Camaleón, con gran variedad de propuestas, se consignan días
de funcionamiento, programa, horarios (que se desarrollan sobre
todo fines de semana hasta las 6 a.m.), costo de la entrada (sitio en
facebook, internet en general). Seguimiento semanal de actividades.
• Se ubican 5 expedientes de denuncias anteriores del año 2010, de
multas por falta de habilitaciones y por ruidos molestos
• Coordinaciones continuadas entre el Defensor del Vecino y el Director de
Central de Inspecciones para la ejecución de inspecciones e impedimento
de funcionamiento a partir de la situación constatada y la agenda semanal
propuesta en internet.
• Comunicación permanente con grupo de vecinos y vecinas denunciantes
para el seguimiento colectivo de la situación.
Informe Anual 2012
137
Definición de la situación
Luego de varios fines de semana sin actividad, reanudaron y continúa la
actividad aunque con una periodicidad más flexible, y según informan los vecinos
han continuado realizando denuncias telefónicas a Central de Inspección sin obtener
respuesta.
No se logró una actuación sostenida y que por tanto validara y fortaleciera el
impedimento de funcionar realizado por dos ocasiones en el mes de setiembre/12,,
dejando a los vecinos del entorno desprotegidos frente a la impunidad de los
infractores. Las fiestas continúan no con tanta periodicidad como anteriormente pero
no han cesado definitivamente.
Conclusiones
Es necesario actualizar los procedimientos de actuación, aprovechando el uso
de tecnologías informáticas y de la profusa información que surge de internet y redes
sociales en relación a estas nuevas realidades de emprendimientos de difícil contralor.
Nuevamente se desestima la información de quienes denunciaron y se
aceptó la versión del denunciado sin chequear con otras fuentes. Desde el inicio del
expediente fue presentado la información y programa existente en facebook en el
usuario Casa Camaleón.
HARLEY ROCK BAR, Fernández Crespo N° 1903, Reclamo DVM N° 2299 del
7/8/12. Jurisdicción Municipio B, CCZ 2.
Descripción situación
Denuncia de contaminación acústica por funcionamiento nocturno de bar de
jueves a sábados de 21 a 03 a.m.. Expediente 3230-007753-12
Principales actuaciones de la IM
• Inspección del 2/6/2012 a las 2:10 a.m No exhibe permiso, “se miden en
el local 78 db con picos de 82 db”.
• Inspección del 12/8/2012 a las 1:20 a.m., no exhibe permiso, “dentro
del local funcionan 2 pantallas con video clips de música”. Encargado del
local no aporta datos y se niega a firmar el acta de inspección.
• Informe de 4 multas aplicadas por Inspección General: 3 por falta permiso
una por no dar cumplimiento una intimación anterior, aplicadas entre
junio y agosto/2012. 3 de ellas sin pagar.
138
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Permisos de funcionamiento otorgados por Inspección General a partir
de la información que habrían iniciado solicitud de habilitación:
• para 7 y 8 de setiembre/12 y para 14 y 15 de setiembre/12 con
pantallas.
• Alcalde del Municipio B informa según sugerencia recibida del Defensor
del Vecino, la exigibilidad de proyecto acústico para habilitación,
encontrándose el expediente de solicitud de habilitación en SIME,
servicio competente para la evaluación de esta exigencia.
Principales actuaciones de la DVM
• Solicitud de información telefónica a Central de Inspección General con
información disímil: desde que tiene permiso y funciona a menos de 60
db, hasta que tiene varias denuncias y se le prohibirá el funcionamiento,
hasta resolución de proyecto de aislamiento acústico.
• Solicitud de fotocopia del expediente y antecedentes del local.
• Coordinación con Municipio B por eventual solicitud de habilitación
del Harley Rock Bar. Envío de sugerencia al Alcalde para que se exija
aislamiento acústico para el otorgamiento de la habilitación, dadas las
denuncias y normativa existente.
• Seguimiento de actuaciones y contacto permanente con denunciante,
asesorando por haber sido convocada por la seccional barrial por
denuncias de parte del comerciante.
Definición de la situación
Harley Rock Bar continúa funcionando aparentemente en condiciones
irregulares.
Conclusiones
Las actuaciones son incompletas en tanto no figuran inspecciones o
tratativas de medición en casa de la denunciante para corroborar lo denunciado, hay
autorizaciones a funcionar mientras las multas aplicadas siguen impagas.
Según Art. D 1997, Art. 2768 y Resol. Intendenta N° 3037/10, esta situación
se definiría como espectáculo público y por tanto es exigible para permitir su
funcionamiento el aislamiento acústico, condición que no se ha solicitado el
comerciante. Existe reticencia por parte de la IM para aplicar los arts. D. 1997 y 2768.
Se desestimó la información de quienes denunciaron, ni siquiera se concurrió
al domicilio.
Informe Anual 2012
139
Se conceden autorizaciones para funcionar no habiendo sido pagas las multas
efectuadas por falta de habilitación y ruidos molestos.
LAVADEROS EN LA VÍA PÚBLICA
En el año 2012 se han registrado diversas denuncias de vecinos por la
proliferación de lavaderos en la vía pública, en forma totalmente irregular, trabajando
mayoritariamente en horas de la noche, generando ruidos molestos, molestias en la
vía pública, consumo de luz y agua con conexiones clandestinas, bajo un presunto
manto de “tolerancia tácita” que no ha sido explicitada por ninguna autoridad ni se
registra en ningún documento.
Cuando la DVM toma contacto con estas denuncias, suele aparecer en
las primeras indagaciones, la misma respuesta: que existiría presuntamente una
tolerancia acordada por la Junta Departamental de Montevideo a “lavaderos sociales”,
siendo ese el término utilizado generalmente por las dependencias departamentales
y municipales consultadas.
Sin embargo, en el órgano legislativo departamental no existe ninguna
resolución del organismo en el sentido manejado.
Los referidos emprendimientos son indudablemente irregulares y funcionan
en plena vía pública, sin la adopción de medidas por parte de las autoridades
competentes en la mayoría de los casos.
Ahora bien, en el curso de las indagaciones también surge la duda explicitada
de a quien compete su contralor. ¿Al Municipio o al Servicio Central de Inspección
General? En alguno de los casos que lleva la DVM esta duda ha llevado a la paralización
del expediente, quedando sin efecto alguno las múltiples intimaciones de detener las
actividades irregulares en forma inmediata.
LAVADERO DE AUTOS en vía pública, Bvar. José Batlle y Ordóñez y Garzón.
Reclamo DVM N° 2282 21/06/2012. Jurisdicción Municipio G, CCZ 13.
Descripción de la situación
Espacio público ocupado para el funcionamiento de un lavadero de autos,
también utiliza la vía pública. Funciona desde las 21 hs. hasta las 03.00 a.m. Según lo
reclamado “genera ruidos molestos, ocupan la vereda, usan agua y luz sin permisos y
generan una situación irregular e insegura”.
140
Defensoría del Vecino de Montevideo
Principales actuaciones de la IM
Expediente 3350-004755-12 (iniciado ante denuncia de vecinos por ruidos
molestos):
• Constatación de funcionamiento en espacio público hasta al menos las
3 a.m.
• Orden de Servicio N° 280419 de Inspección General, de fecha 27/6/12,
disponiendo CIERRE Inmediato. Informan conexión de agua y luz la pagan
en Batlle y Ordóñez 5891. No fue cumplida la orden de servicio y siguió
funcionando.
• Informe de encargado de Alarmas y Control de Inspección General
17/7/12 hace referencia a “tolerancias que en su oportunidad le dio la
Junta Dptal. de Montevideo a los lavaderos de autos”
• Ante el pedido del responsable del lavadero de que se le conceda otro
predio el Arq. Curi de CCZ13 informa: “los lavaderos sociales no están
encuadrados en la normativa, (y) que tomando en cuenta que también
tiene denuncias de ruidos, se entiende que debería denegarse la solicitud”
• No hay una resolución explícita sobre la denuncia de ruidos molestos por
parte del Concejo Municipal. El expediente culmina con la notificación de
la denegatoria del padrón solicitado, pero no sobre la denuncia de ruidos
molestos sobre este lavadero.
En exp. Nº. 0018-009821-12 (iniciado ante la presentación de recomendación
del DVM) al infractor se le comunicó que debía de dejar de ejercer dicha tarea y se lo
intimo mediante el otorgamiento de un plazo para retirarse.
Principales actuaciones de la DVM
• Solicitud de fotocopia exp. 3350-004755-12.
• Coordinaciones con CCZ 13 y con Municipio G.
• Averiguaciones con UTE y con OSE. Ambas instituciones confirman la
inexistencia de conexión formal de servicios en Batlle y Ordóñez 5891:
UTE contrato suspendido desde 2008 y desde 2010 han corroborado 3
oportunidades de fraude por lo menos; OSE servicio cortado y cuenta
con gestiones por fraude.
• Búsqueda normativa en Digesto Municipal y Servicio de Legislación de
la Junta Dptal. de Montevideo. No existe ninguna tolerancia expresa
a lavaderos en vía pública, único registro de Lavaderos en el POT está
vinculado a requisitos para la actividad formal.
Informe Anual 2012
141
• Recomendación N° 76/12 al Alcalde de Municipio G Sr. Gastón Silva con
fecha 9/11/12. Recomendación de “que se impida el funcionamiento en
una plazo breve, del lavadero de autos en vía pública sito en Br. Batlle
y Ordóñez y Av. Garzón, debido al incumplimiento de orden de servicio
de cese inmediato, utilización del espacio público con fines comerciales,
mala fe comprobada por conexiones irregulares de luz y agua (principales
insumos para la actividad e informados como pagos), trabajo nocturno
con denuncias de molestia en el entorno, e inexistencia de un régimen
formal de tolerancias al ramo.”
Definición de la situación
La situación se mantiene sin aplicación de la Recomendación de la DVM.
Conclusiones
Sistema municipal y departamental de denuncias de ruidos molestos que
no responde adecuadamente a las graves vulneraciones de los derechos vecinales
a la intimidad en el hogar, tranquilidad, descanso (debe constatarse el daño, no hay
respuesta rápida a los llamados, lentitud de los procedimientos, ineficacia de las
herramientas administrativas, falta de empatía con los denunciantes, manejo de
supuestos informales que sustituyen la normativa).
Falta de normativa exclusiva sobre lavaderos en vía pública, y manejo de
supuestos acuerdos informales que funcionan como normativa supletoria, y no
utilización de la normativa sí existente y que puede utilizarse.
Falta de consideración a la figura de la Recomendación del Defensor del
Vecino como una herramienta institucional que cuenta con el respaldo jurídico y de
acuerdos de protocolos interinstitucionales.
Dificultad y excesivo tiempo para cerrar actividades que funcionan
irregularmente sin habilitación ni permiso alguno.
142
Defensoría del Vecino de Montevideo
LIMPIEZA
EVOLUCIÓN DE LOS RECLAMOS - TEMÁTICA LIMPIEZA
Años 2007 - 2012 (en% sobre el total de reclamos/año)
11
12
9
10
8
6
7
8
7
8
2012
Promedio
6
4
2
0
2007
2008
2009
2010
2011
Gráfico: Evolución de reclamos sobre Limpieza
para todo el período 2007 - 2012 - En porcentajes
La temática Limpieza se ubica en cuarto lugar como temática más reclamada
en el acumulado del período 2007 - 2012. El gráfico de evolución del porcentaje
de reclamos que presenta año a año esta temática también muestra una presencia
estable de la temática en el conjunto de reclamos. Sin embargo, durante el año
2011 esta temática presentó un especial pico de reclamos, en virtud de un aumento
progresivo a partir del año 2009.
En razón de que la casuística en este tema registra mayoritariamente reclamos
por pedido de traslado de contenedores y por basurales endémicos en predios,
espacios públicos o en vías de tránsito.
Estos reclamos se han repetido a lo largo de estos años de existencia de la
DVM por lo que se ha venido proponiendo en las recomendaciones de los Informes
anuales respecto a esta temática:
• Aplicar un sistema de rotación de contenedores.
• Mejorar y profundizar la limpieza regular de los contenedores.
• Replicar las soluciones exitosas de transformación de basurales
endémicos aplicadas en algunas zonas.
Informe Anual 2012
143
En lo que hace al 2012 particularmente y la gestión de los reclamos por
traslado de contenedores la evaluación es negativa en cuanto a las dificultades de
comunicación con la dependencia correspondiente para recabar información por
parte de la DVM, respecto al estado de los reclamos de los vecinos, así como a la
respuesta obtenida. La atención de dichos reclamos durante este año contó con
un único inspector para todo el departamento, por lo que el atraso existente es
importante, y los casos que son respondidos generalmente encuentran una respuesta
negativa por entender que es el único lugar posible conforme al circuito.
Por ello, es de esperar que prospere exitosamente y se pueda replicar luego
en otros Municipios la propuesta de experiencia piloto en jurisdicción del CCZ 4,
Municipio CH, para la rotación de contenedores en cuyas reuniones iniciales ha
estado participando la DVM y que pretende apoyar.
PROPAGANDA SONORA
Reclamo N° 2311 altoparlantes con propaganda comercial sonora en Avda.
Lezica entre las calles Santa Maria y Peabody en columnas del alumbrado público.
exp. 4131-003090-11
De acuerdo a lo informado por los reclamantes, si bien actualmente los
altoparlantes no permanecen fijos como antes, se procede a la colocación de los
mismos en las columnas de alumbrado público y se los mantiene por varios días,
funcionando en horas de la mañana, suspendiendo al mediodía para retomar en la
tarde. La propaganda que se difunde corresponde a varios comercios de la zona.
La denuncia se archivó en la Unidad de Contralor de la Publicidad, Señalética y
Comunicación, al no haberse constatado en el momento de la inspección la presencia
de altoparlantes.
Según la denuncia se estarían infringiendo diversas disposiciones del Digesto
Municipal Volumen X arts. D. 2393, 2400 y siguientes (Decreto N° 33.071) sin perjuicio
de aquellas normas relativas a ruidos molestos Volumen VI Arts. D. 1991, D. 1994 y
D. 1998.
Se presentaron notas ante la División Espacios Públicos y Edificaciones y el
Municipio G. La primera derivó a la Unidad de Contralor de la Publicidad, Señalética
y Comunicación, quien envió inspección y no encontró parlantes. El Municipio G por
su parte informó a la DVM en forma informal, que se autorizó excepcionalmente la
publicidad sonora para las fiestas tradicionales, estableciendo que se debería cumplir
con la normativa vigente (es decir que no se podrían poner los altoparlantes en
columnas de alumbrado, árboles etc).
144
Defensoría del Vecino de Montevideo
No obstante lo expuesto, la DVM pudo comprobar a lo largo de Avda. Garzón
los altoparlantes funcionando y ubicados en las columnas de alumbrado público, lo
que debería haber ameritado la cancelación automática del permiso conferido.
En consecuencia, se conceden autorizaciones excepcionales pero no se
controla el cumplimiento de las condiciones previstas por el Digesto Municipal y
tampoco se chequea a través del Servicio de Instalaciones Mecánicas y Eléctricas si
el sonido emitido no constituye ruido molesto de acuerdo a la normativa. Tampoco
existe una respuesta inmediata a las denuncias de los vecinos, ya que cuando llegan
las inspecciones (varios meses después) ya no se puede constatar las infracciones.
La propaganda sonora está en principio prohibida, y las autorizaciones
excepcionales, conforme a la normativa la Intendencia pueden concederse en
circunstancias tales como fiestas tradicionales o festejos zonales o acontecimientos
destacados, cuando cumpla una finalidad social o de interés público. Vale preguntarse
si no es hora de revisar esta normativa, al menos a fin establecer más claramente la
afectación de los vecinos con la contaminación sonora que se produce. Entendemos
que la normativa debe ser mucho más específica en este aspecto, ya que solo
menciona que deberá “limitarse los niveles sonoros de forma tal que no excedan el
perímetro de la zona a cubrir”.
TARIFA DE SANEAMIENTO
Si bien no son los reclamos más frecuentes en función de los casos recibidos
y trabajados por tarifa de saneamiento surgió la coordinación de una reunión entre
la DVM y el Servicio de Administración de Saneamiento. Varios representantes de
dicha dependencia departamental concurrieron a la DVM el 12/7/2012, brindando
información sobre las distintas competencias del Servicio, sobre la tarifa de
saneamiento, conexión obligatoria, fondo rotatorio etc.
Se trató de un intercambio enriquecedor entre ambas Instituciones.
TRÁNSITO Y TRANSPORTE
En relación a dicha División los reclamos individuales refieren
fundamentalmente al sistema de apelación de multas. En ese sentido, y como hemos
venido reiterando en todos estos casos se detecta una vulneración de los reclamantes
al derecho del debido proceso, ya que las respuestas a sus peticiones (realizadas
por la Comisión Asesora de Apelaciones de Multa y la Dirección del Servicio de
Vigilancia) no contienen fundamentación para la negativa a la misma y no se realiza
mayor instrucción que el pedido de información al propio Inspector interviniente en
la multa recurrida. La respuesta generalmente es que “no es posible evaluar otras
circunstancias que las constatadas en su momento por el inspector….”
Informe Anual 2012
145
Veamos un ejemplo aún sin resolver por parte de la División Tránsito y
Transporte:
Reclamo N° 2217 por multa aplicada el 7/2/12 a vehículo por estacionar en
lugar prohibido en la calle Pablo Purriel y Avda. Dr. Luis A de Herrera.
Descripción de la situación
La reclamante manifestó haber estacionado su vehículo a las 7.54 am del día
7/2/2012, para concurrir a su trabajo, en la acera habilitada para estacionar (viniendo
por Centenario hacia Luis A. de Herrera a mano derecha), siendo Pablo Purriel una
vía habilitada para circular en ambos sentidos. Cuando se retira de su trabajo se
encuentra con que la calle fue flechada en un solo sentido (hacia Luis. A. de Herrera) y
que habían colocado carteles señalizadores de prohibido estacionar en la acera donde
su auto y otros estaban estacionados. Presentó reclamo ante la Comisión Asesora de
Apelaciones de Multas, denegándole su pedido de revocación de la multa impuesta.
Principales actuaciones realizadas por la IM
• La Comisión Asesora de Apelaciones de Multas solicitó al inspector
información.
• El Inspector actuante se ratificó en su actuación diciendo que “el vehículo
se encontraba estacionado debajo de un cartel fijo de prohibido estacionar
que se encuentra en el lugar desde hace muchos meses. La calle se flechó
en un solo sentido desde el mes de diciembre de 2011. Lo único que se
colocó ese día fueron carteles móviles de prohibido estacionar en toda
la vereda hasta Centenario porque había un desvío por repavimentación
por la calle Centenario.”
• El Servicio de Vigilancia no hace lugar al reclamo por los argumentos
esgrimidos por la Comisión “los argumentos expuestos no permiten
evaluar otras circunstancias que las constatadas en su momento por el
inspector que aplicó la multa, donde explicita el procedimiento, detalles
de la señalización y la situación del vehículo (estaba debajo de un cartel
fijo de prohibido estacionar) difiriendo en gran parte de los dichos de la
apelante.”
• Frente a la recomendación de la DVM el Servicio de Vigilancia resuelve
negativamente sin pasar a consideración del Sr. Director de la División
Tránsito y Transporte a quien estaba dirigida la recomendación.
Principales actuaciones de la DVM
• Solicitud de información al Servicio de Ingeniería de Tránsito, que apoya
el petitorio de la reclamante.
146
Defensoría del Vecino de Montevideo
• El Ing. Andrés Mendaro de dicha dependencia se expide en el siguiente
sentido sobre la información requerida por la DVM respecto a la calle
Pablo Purriel:
a) “Tiene doble sentido de circulación, con prohibición de estacionar
en la acera Norte en toda su extensión, existiendo a los efectos tres
carteles de “prohibido estacionar”.
b) “Fue flechada entre Avda. Luis Alberto de Herrera y Av. Centenario
entre el 7 de febrero y el 3 de marzo del corriente, debido a una obra
de bacheo ejecutada por la División Vialidad en la intersección de Luis
A. de Herrera y Asilo. Complementariamente se prohibió estacionar
en la acera Sur, manteniéndose la prohibición vigente en la Norte.
c) “En todos los casos se colocaron señales fijas, entendiendo por tales
aquellas colocadas sobre columnas de alumbrado, sobre columnas
metálicas dispuestas especialmente para el fin o amuradas sobre
fachadas de edificios. Se colocaron tres carteles de flecha y tres de
no estacionar en la acera Sur”.
• En atención a que los nuevos elementos de juicio aportados a instancia de
la DVM, permiten contrastar claramente la información complementaria
producida por el Inspector actuante y la información técnica registrada
por el Servicio de Ingeniería de Tránsito respecto a los cambios operados
el día 7/2/2012 en la calle Pablo Purriel, así como verificar que ésta última
coincide con los dichos de la reclamante, se presenta la recomendación
N° 69/12 de 27/6/12 que consistió en:
1. “Recomendar a la División Tránsito y Transporte revisar los
procedimientos administrativos relativos a la aplicación de la multa
de tránsito, según intervenido N° 696782 de fecha 7/2/2012, al
vehículo matrícula SAH 8152, en la calle Pablo Purriel casi Avda. Dr.
Luis A. de Herrera, revocándose de oficio la misma por los defectos
mencionados en el cuerpo de la presente resolución.
2. Recomendar a la mencionada División tomar los debidos recaudos
para que los procedimientos de revisión de las multas apeladas
que se realizan por parte de la Comisión Asesora de Apelaciones de
Multas, en la órbita del Servicio de Vigilancia brinden las garantías
del debido proceso a los ciudadanos, instruyéndose todas las pruebas
pertinentes para constatar la verdad material sobre la ocurrencia de
los hechos que se denuncien.
3. Recomendar a la mencionada División ajustar los procedimientos de
información ciudadana y del cuerpo inspectivo y las intervenciones
sancionatorias en aquellos casos de modificaciones eventuales
y transitorias en las condiciones de circulación de algunas vías de
Informe Anual 2012
147
tránsito, tendientes a mejorar la prevención de situaciones riesgosas
y de accidentes de tránsito.”
• Pedidos de entrevista al Sr. Director de la División Tránsito y Transporte,
desde agosto, se concreta el 11/12/12.
• Se incluye este caso en entrevista con la Sra. Intendente.
Definición de la situación
Situación incambiada, el expediente continúa sin movimiento en el Servicio
de Vigilancia.
Conclusiones
Dificultad por parte de la Comisión Asesora de Apelaciones de Multa
de producir prueba a fin de conocer la verdad material en casos de aplicación de
multas en forma irregular, aún cuando la información se encuentre en sus propias
dependencias.
Fundamentación insuficiente en resoluciones de respuesta a petitorios de
apelaciones de multas tanto por parte de la Comisión como por parte del Servicio de
Vigilancia.
Dificultad de la División Tránsito y Transporte, en especial del Servicio de
Vigilancia de sustanciar debidamente aquellas recomendaciones presentadas por la
DVM.
Inspectores de tránsito multan fuera de su horario de trabajo y sin estar
debidamente identificados por su uniforme.
Esta situación fue detectada por la DVM con motivo de un reclamo N° 1852
del año 2010, a la fecha la Intendencia sigue sin expedirse sobre la recomendación
N° 58/11 de 22/8/11 presentada ante la Dirección General del Departamento
de Movilidad Urbana, en carácter de reiteración de la Nª 55/11 de fecha 4/7/11
presentada ante la División Tránsito y Transporte.
El foco de la discusión quedó radicado en el pedido de un sumario
administrativo al Inspector actuante realizado por la Asesoría Jurídica y aprobado por
la Sra. Intendente. Dicho sumario fue requerido en función de lo que dispone el art.
116 y para otorgar las máximas garantías al funcionario.
Pasaremos a reproducir los argumentos de dicha Asesoría, que rechaza la
posición de que la labor del inspector de tránsito es permanente y no reconoce
interrupciones:
148
Defensoría del Vecino de Montevideo
1. “El funcionario tiene asignadas tareas en un horario determinado.
2. En casos regulados de forma expresa, se le asignan diversos incentivos que
corresponden a tareas fuera de su horario habitual, con remuneración
extraordinaria según el tipo de tareas, horarios, días de la semana etc.
3. En cualquier caso, para cumplir con su función debe estar uniformado
de modo que su autoridad en la vía pública pueda ser distinguida por los
conductores y peatones.”
A la fecha el sumario no fue sustanciado y tampoco se pronunció la División
sobre la multa en cuestión, a pesar de haberlo planteado al Director en reunión de
noviembre/2012 .
Fuimos informados verbalmente que las multas propuestas por los
inspectores fuera de su horario de servicio deben ser previamente consideradas y
aplicadas directamente por el Director de la División.
Conclusiones: La DVM sigue sosteniendo que es improcedente la admisión de
estos procedimientos por parte de los funcionarios sin estar debidamente identificados
con su uniforme ya que no se otorga ningún tipo de garantías a los conductores.
Tampoco existe ningún aval normativo que ampare este tipo de “costumbre”.
TRIBUTOS
EVOLUCIÓN DE LOS RECLAMOS - TEMÁTICA TRIBUTOS
Años 2007 - 2012 (en% sobre el total de reclamos/año)
25
20
20
15
15
15
15
14
7
10
4
5
0
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Promedio
Gráfico: Evolución de reclamos sobre Tributos
para todo el período 2007 - 2012 - En porcentajes.
Informe Anual 2012
149
Patente única de rodados: Ley Nacional N° 18860 sancionada el 23/12/2011
Se han recibido reclamos en la DVM de contribuyentes del Departamento
de Montevideo, que entienden que el monto de la patente fijado por el SUCIVE es
excesivo para las características del modelo del vehículo de su propiedad.
Los mismos presentaron sus reclamos ante el SUCIVE, pero se encontraron
con las siguientes dificultades en el sistema de reclamos: inconvenientes para
comunicarse con responsables del sistema (¿es el Congreso de Intendentes o es
OPP, es cada Gobierno Departamental?), plazos extensos para obtener respuestas,
así como falta de garantías para los contribuyentes al adoptarse respuestas sin
fundamentación de ningún tipo, falta de respuestas.
Según ha respondido la División Administración de Ingresos de la Intendencia
de Montevideo, se adoptaron criterios para agrupar en rangos a los vehículos, lo
que determinó en muchos casos, una equiparación de valores de autos que quizás
no se condicen con la realidad del mercado. Los reclamos entonces son remitidos al
Congreso Nacional de Intendentes para que la Comisión de seguimiento del SUCIVE lo
evalúe, no teniendo la Intendencia potestades de modificar el valor de Patente 2012
de ningún vehículo.
Surgiría entonces la falta de un sistema garantista de revisión en ciertos casos
particulares de modelos no previstos en los listados correspondientes y que generan
situaciones de injusticia al agruparlos con determinados modelos de más valor.
En ambas situaciones, sugerimos al Sr. Director del Departamento de Recursos
Financieros, y al Área de Políticas Territoriales de OPP procurar la revisión de estos
reclamos correspondientes a contribuyentes del Departamento de Montevideo, así
como proponer las instancias necesarias de mejora del sistema de reclamos en la
órbita del SUCIVE, a fin de que el mismo cumpla con las garantías del debido proceso,
respetando el derecho de los contribuyentes a obtener una respuesta fundada a sus
petitorios. Estas propuestas se enviaron sobre fin del año 2012 por lo que no han
tenido respuesta.
Tasa de extracción de árbol del ornato público
La DVM ha sostenido que no procede la aplicación del cobro de la “tasa
por extracción” de árboles de la vía pública (generalmente para acceso vehicular a
vivienda), cuando la Intendencia autoriza al particular a contratar el servicio por su
cuenta. Este tema ya fue incorporado en el Informe Anual 2011, pero transcurrido el
año 2012, la DVM sigue sin recibir comunicación respecto al mismo. La Defensoría
del Vecino continuó el seguimiento de las actuaciones iniciadas y recomendó a la
150
Defensoría del Vecino de Montevideo
Intendencia la resolución definitiva de este tema en función de lo ya dictaminado por
la División de Administración de Ingresos.
La aplicación de este dictamen ajustaría a derecho el accionar municipal,
eliminando un cobro arbitrario a quienes gestionan. Aplicar el criterio definido por
la División Administración de Ingresos en informe de fecha 19/9/2011 exp. 2300001116-11.
Pese a las gestiones realizadas a la fecha de cierre de este informe el
expediente sigue en Dirección General del Departamento de Recursos Financieros
desde el 17/4/12. Se reiteró el pedido por nota 20/8/12 y en reunión con la Sra.
Intendente en fecha 16/11.
Morosidad
Si bien desde que se desarrollara la última refinanciación por parte de la
Intendencia los reclamos por contribuyentes morosos han disminuido, permanece
igualmente un nicho de personas que ni pudo acceder a la financiación ofrecida
por la Intendencia -existiendo cifras de adeudos que superan muchas veces el valor
imponible del bien-, ni pueden acceder al Tribunal de Quitas y Esperas. En ese sentido
la DVM ha venido recomendando en sus Informes Anuales la flexibilización de las
condiciones exigidas por el Tribunal de Quitas y Esperas y el cumplimiento efectivo
del rol del Tribunal de Alzada.
Se está en conocimiento de que en algunas situaciones se está procediendo
a llamar a los contribuyentes en situación de morosidad, para comunicarles el estado
de su cuenta.
Si bien es siempre valorable el acercamiento de la Administración al
ciudadano, si en el momento en que este llamado se realiza (si la deuda ya tiene una
antigüedad importante) no va acompañado del ofrecimiento de refinanciaciones más
flexibles que viabilice realmente el pago, torna estas acciones infructuosas, para la
recuperación de esos contribuyentes que han quedado fuera del sistema de pagos.
Reclamo 2151 Padrón N°93198 reliquidación de valor catastral para
contribución inmobiliaria.
Descripción de la situación
El Servicio de Ingresos Inmobiliarios resuelve el ajuste en menor valor del
aforo catastral del inmueble de referencia, notificando a su propietaria que tiene un
crédito a favor por concepto de tal ajuste. La propietaria solicita por escrito: 1) Se
le informe sobre la fórmula para el cálculo respectivo para llegar a dicho ajuste. 2)
Por qué no se aplicó retroactividad a la fecha en la que fue mal aforado el bien.3)
Informe Anual 2012
151
Aplicar el mismo criterio de actualización de adeudos que utiliza la Intendencia con
sus deudores. 4) Que el reintegro de la diferencia a su favor se efectúe en efectivo.
Principales actuaciones de la IM
La Intendencia le responde a la reclamante:
• “Se calculó ese impuesto y los adicionales de cobro conjunto en función
del nuevo valor real y a los importes resultantes se le restaron los valores
por los cuales venía emitiendo esos tributos por un valor real superior”
(respuesta textual de informe de la Intendencia, de difícil comprensión).
• Cuál es el saldo de la reliquidación, y que la devolución se realizará contra
la presentación de los documentos originales de pago por el período del
2009 al 2011.
• Que no existe norma que habilite la actualización de los importes
resultantes de las reliquidaciones por baja de valor real, los mismos son
utilizados para cubrir los débitos de deuda posteriores los que tampoco
se actualizan hasta agotar los saldos a favor.
Principales actuaciones de la Defensoría del Vecino de Montevideo
La Defensoría envía una nota al Servicio de Ingresos Inmobiliarios solicitando:
1. Brindar a la reclamante el detalle de la forma en que se llega al cálculo de
la liquidación que llega al monto de la deuda.
2. Que se realice la devolución de dicha cantidad al contado.
3. Reajustar por IPC la cifra a devolver desde que se origina el crédito hasta
su efectivo pago.
Definición de la situación
El Servicio de Ingresos Inmobiliarios responde:
1. Se adjunta planilla con detalle del cálculo del saldo a favor del contribuyente
discriminado por cuota de cobro del impuesto Contribución Inmobiliaria.
2. Se reitera lo informado en la respuesta dada a la interesada: no existe
norma que habilite la actualización de los importes resultantes de las
reliquidaciones por baja de valor real, los mismos son utilizados para
cubrir los débitos de deuda posteriores los que tampoco se actualizan
hasta agotar los saldos a favor.
La reclamante inicia acciones judiciales contra la Intendencia de Montevideo.
152
Defensoría del Vecino de Montevideo
Conclusiones
Se resalta el tratamiento desigual de la Intendencia cuando se genera un
crédito a favor de los contribuyentes, por ajustes a su favor en reliquidaciones de
tributos, respecto al tratamiento que realiza con sus deudores. No se actualizan los
importes a restituir, alegando un vacío de normativa que habilite la actualización.
Las restituciones no se realizarían en efectivo, sino acreditando los montos en
las cuentas corrientes de las cuales son titulares los contribuyentes.
V.3. ÁREA COMUNICACIÓN Y RELACIONES
INTERINSTITUCIONALES
El desarrollo de un área de Comunicación y Relaciones Interinstitucionales ha
significado, durante estos primeros seis años de trabajo de la Defensoría del Vecino
de Montevideo, un proceso de constante desafío.
En materia de gestión, la definición de un espacio transversal de trabajo,
donde la comunicación social sirva de estrategia y herramienta a todas las áreas de la
institución, permitió generar aprendizajes colectivos que han impactado directamente
en el desarrollo institucional.
El trabajo que el equipo de comunicación ha desarrollado, integró, durante
estos primeros seis años de trabajo las siguientes líneas estratégicas:
• Gestión de Prensa, relacionamiento con medios de comunicación y
profesionales de la comunicación (periodistas, productores, etc.), a partir
de información relacionada a las temáticas y actividades desarrolladas
por la institución.
• Coordinación en la generación de contenidos para diferentes medios de
comunicación masivos y comunitarios (radio, tv, internet y prensa escrita)
• Producción de material escrito y audiovisual de promoción y sensibilización
sobre la institución y las temáticas que aborda (producción de folletería,
cartelería, boletines electrónicos, etc.).
• Diseño y desarrollo del Sitio Web de la Defensoría del Vecino de
Montevideo y Blog de la institución (diseño inicial, mantenimiento y re
diseño del mismo).
• Integración a las redes sociales (Facebook, Twitter) de noticias, opiniones
y propuestas de la Institución.
• Co-desarrollo de un Blog del Defensor del Vecino en el portal Web de
Subrayado. A partir del año 2012 la institución tiene un espacio en el
Informe Anual 2012
153
•
•
•
•
portal www.subrayado.com.uy en el cual se publican notas editoriales,
información sobre temáticas más reclamadas e informes estadísticos.
Este blog es uno de los más visitados dentro del portal, y en el que más
personas dejan sus comentarios.
Diseño, desarrollo y puesta “al aire” de la Campaña de Promoción de
Buenas Prácticas Vecinales. Durante los años 2009 - 2011 se desarrolló la
búsqueda de fondos y socios para realizar la campaña, siendo el 2011 el
año en que la misma estuvo presente en diferentes espacios de la ciudad
y medios de comunicación.
Desarrollo de proyectos de comunicación social en acuerdo con la
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UDELAR, en el marco
del acuerdo firmado entre ambas instituciones. Durante los años 2009 2012 se desarrollaron un total de 9 proyectos en acuerdo con docentes
y estudiantes de diferentes materias, en el marco de actividades de
Extensión Universitaria.
Integración a nivel internacional, de la Red de Comunicadores de la
Federación Iberoamericana del Ombudsman. Desde el año 2009 la
institución se ha incorporado a esta red, siendo en el año 2012 designada
Montevideo como sede del II Encuentro de Comunicadores de la Red
ComFIO. En el año 2012 además, la Defensoría del Vecino de Montevideo,
en acuerdo con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires
ejecutan el proyecto “Investigación de las prácticas de comunicación
social en las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica”, actualmente en
curso.
Comunicación de eventos. Durante el año 2012 la Defensoría del
Vecino de Montevideo realizó la presentación de varias investigaciones
y la presentación pública de investigaciones. El área de Comunicación
tuvo bajo su responsabilidad entonces, la gestión de los eventos
correspondientes, así como la difusión previa y posterior a los mismos.
Análisis de la evolución de la presencia de la DVM en los medios
de comunicación
Como señaláramos en informes anteriores, la presencia de la institución en
los diferentes medios de comunicación ha ido señalando, año a año, un incremento
en la relevancia o interés que ha generado hacia la opinión pública:
• Durante el año 2007 la presencia en los medios de comunicación local
y nacional fue tímida, con menos de 100 salidas durante todo el año, y
con notas donde el objetivo principal era presentar la institución o tomar
algunas declaraciones sobre temas generales.
154
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Durante los años 2008 y 2009 la Defensoría del Vecino incorpora una
estrategia proactiva hacia los medios de comunicación, lo que permite
duplicar el número de salidas en los medios, e incorporar también
al Defensor del Vecino como interlocutor válido a la hora de tratar
determinadas temáticas (sobre todo aquellas relacionadas con reclamos
que la ciudadanía presenta ante la institución).
• Del análisis de contenido de las noticias del año 2010 se puede concluir
que es a partir de ese año que la figura del Defensor del Vecino comienza
a ser consultada como fuente principal de información o segunda fuente,
para la elaboración de noticias e incluso de informes. La Defensoría del
Vecino de Montevideo consolida durante el año 2010 su opinión pública
sobre un conjunto de temas que claramente inciden en la agenda pública
como son la temática de Síndrome de Diógenes, Fincas Abandonadas y
Ocupadas, entre otras.
• El año 2011 se caracteriza por ser un año donde claramente las estrategias
de incidencia y de promoción logran generar impacto en los medios de
comunicación. Por una parte, la consolidación de una metodología clara
para el trabajo de algunos temas, y por otra, la atención que un conjunto
de comunicadores dan a dichas temáticas, llevan a que algunas de las
acciones más importantes del año se vean claramente reflejadas en la
prensa. Durante este año, el aporte de la puesta “al aire” de la Campaña
de Promoción de Buenas Prácticas Vecinales mejoran el impacto que la
comunicación de la institución tiene en la opinión pública16.
• Durante el año 2012, la publicación de las investigaciones “Presupuesto
Departamental con enfoque de Derechos Humanos”, “Descentralización
y Participación democrática en Montevideo: los Concejos Vecinales y
un aporte sobre la cuestión metropolitana” y “Contaminación Sonora
y Derechos Humanos” nuclearon gran parte de la presencia que la
institución tuvo en los medios de comunicación locales y nacionales.
Durante este sexto año de trabajo, la opinión de la institución estuvo
guiada por dichas investigaciones, las que lograron incorporar temáticas
específicas a la agenda pública, o en todo caso aportaron una mirada
distinta sobre temáticas ya abordadas anteriormente
“Investigación de las prácticas de comunicación social en las
Defensorías del Pueblo de Iberoamérica”. Año 2012
La propuesta de esta investigación (liderada por la Defensoría del Vecino de
Montevideo y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires), surge de la
16 Ver V Informe Anual de la Defensoría del Vecino de Montevideo - Área Comunicación y Relaciones
Interinstitucionales. Pag 117. Disponible en: http://www.defensordelvecino.gub.uy/IMAGENES/INFORME_
DVM_2010.pdf
Informe Anual 2012
155
necesidad de acrecentar el proceso de visibilidad de las defensorías del pueblo en
sus respectivas sociedades, con el fin de difundir su accionar y competencias, y dar
cuenta de las investigaciones, informes y estudios que cada una de ellas llevan a cabo.
En este sentido, la investigación se propone como objetivo entonces, “aportar
al conocimiento de las prácticas en Comunicación y Derechos Humanos en los ámbitos
específicos de las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica, integradas a la FIO”.
Para ello, la propuesta incluye la consulta y relevamiento de las prácticas en
comunicación que vienen llevando adelante los Departamentos, Áreas o Encargados
de Comunicación Social en las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica integradas a
la FIO; así como sistematizar y analizar dichas prácticas, con la finalidad de conocer
similitudes y diferencias, buenas prácticas y proyectos innovadores que puedan ser
compartidos dentro de los integrantes de la Red COMFIO con la finalidad de fortalecer
la labor en esta materia.
El proyecto prevé su finalización en el mes de julio del año 2013 con la edición
del informe final de la investigación y su posterior presentación pública.
Proyecto de cooperación con la Licenciatura en Ciencias de la
Comunicación. Año 2012
En el marco del acuerdo entre la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
y la Defensoría del Vecino de Montevideo, se desarrolló durante el año
2012 un nuevo proyecto de comunicación social, llevado adelante por docentes y
estudiantes del Seminario de Comunicación Educativa y Comunitaria.
La propuesta, elaborada en acuerdo con el Área de Infancia de la DVM, tuvo
como principal objetivo desarrollar herramientas o metodologías de participación con
niños, niñas y adolescentes en relación al uso y apropiación de los espacios públicos
de nuestra ciudad. En este sentido, se desarrollaron actividades en acuerdo con el
equipo social del Municipio B, la escuela número 62, las estudiantes y el equipo de la
Defensoría del Vecino de Montevideo, buscando promover la participación de niños,
niñas y adolescentes, tomando como espacio de encuentro la Plaza Líber Seregni.
Para lograr sus objetivos, el proyecto integró espacios de taller, sensibilización
a vecinos y vecinas de la zona de la plaza y trabajo de producción de materiales
audiovisuales.
156
Defensoría del Vecino de Montevideo
V.4. ÁREA INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS
El Objetivo del Área de Incidencia en Políticas Públicas es “Incidir en la
disminución de las omisiones, violaciones y arbitrariedades detectadas en la gestión
de la Administración Departamental/Municipal, aportando al diseño y ejecución de
políticas públicas más justas e inclusivas, con foco en la garantía de derechos, respeto
y satisfacción de los derechos humanos de montevideanas y montevideanos” (Obj. 2
del Plan Estratégico)
Como lo hemos considerado en informes anteriores, el pasaje de la resolución
del caso individual a la búsqueda de incidencia en la política pública competente,
permite trascender las situaciones particulares y abarcar a quienes están siendo
vulnerados en sus derechos por la misma política, aún si no han accedido a los
servicios de la Defensoría, a la vez que pretende un efecto preventivo de futuras
actuaciones. El acercamiento al conocimiento más profundo de las temáticas, parte
del análisis y sistematización de la información proporcionada por las personas
directamente afectadas, y se conjuga con el análisis técnico del equipo defensorial,
las coordinaciones interinstitucionales, el estudio de los procedimientos y normativas
previstos. Todo ello permite avanzar desde la perspectiva de los derechos humanos
en las políticas públicas, planificando acciones para la construcción o rediseño de
políticas específicas.
Estamos hablando del proceso de reconstrucción de problemas particulares
y la instalación como problema público, para poder ser considerado y por tanto
ingresado en la agenda de gobierno. Este proceso da cuenta de los resultados de las
tensiones entre distintos problemas sociales y su valoración o no como problemas
públicos; quiénes tienen la fortaleza para su presentación y argumentación; quiénes
tienen la fuerza suficiente para incluirlos en la agenda de gobierno; cómo se priorizan
las cuestiones sociales y se resuelve o no incluirlas en los asuntos y prioridades de
acción; cuáles son las premisas ideológicas que los sostienen, cómo se construyen
los argumentos técnicos, qué visibilización y valoración tiene como afectación a los
derechos humanos de la población, etc.
El mayor reconocimiento público de la institución y sus competencias, nos ubica
en un lugar estratégico para incidir en la agenda pública y en la agenda de gobierno
con ciertas problemáticas ciudadanas no visualizadas hasta entonces (Síndrome
de Diógenes, Ferias Vecinales, Fincas Abandonadas y Ocupadas, Contaminación
Acústica, etc.). Fue posible profundizar el rol de articulador interinstitucional del
Defensor, en perfecta concordancia con las atribuciones conferidas por el decreto y
con la naturaleza propia de la institución.
Esta articulación ha permitido la construcción de grupos de trabajo
interinstitucionales estables, para el diseño de estrategias colectivas que van dando
Informe Anual 2012
157
respuestas a problemáticas cuyo abordaje es inviable por parte de cada organismo
aislado. Estos grupos han permitido avanzar en el conocimiento transdisciplinario
y fluidez en el intercambio, generándose un enriquecimiento y sinergia entre las
diferentes partes intervinientes, un mejor aprovechamiento de recursos institucionales
y mayor facilidad para sortear obstáculos.
Una política pública con enfoque de derechos humanos, no sólo debe tender a
la operacionalización de tales derechos, sino que fundamentalmente debe focalizarse
en la resolución de los problemas públicos.
TEMÁTICAS Y ESTRATEGIAS DE INCIDENCIA
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
La contaminación acústica ha sido año a año reclamada en forma sostenida
en nuestra institución, encontrándonos con serias dificultades para avanzar en
soluciones permanentes, debido a distintos factores. La contaminación acústica es de
muy fácil instalación y de muy difícil erradicación, debido a dificultades o debilidades
tanto de gestión pública, como normativa departamental y nacional, o de falta de
sensibilización y cabal entendimiento de la gravedad que implica su permanencia,
así como desconocimiento general de los altísimos costos en la salud tanto individual
como colectiva que implica.
La temática fue presentada en el Cap. V.2. con el relato del análisis de la
gestión y presentación de casos atendidos por la Defensoría. Aquí presentamos las
estrategias desarrolladas para incidir en el diseño de una política más garantista y
respetuosa de los derechos de la población, intervenidos por acciones u omisiones
por parte del gobierno departamental y municipales.
Desde el año 2007 se iniciaron las primeras articulaciones en búsqueda
de incidir en la construcción de planes de trabajo colectivos, y paulatinamente se
van visualizando algunos avances. Las principales actividades desarrolladas en este
primer período de gestión institucional (2006/2012) son las siguientes:
Actuaciones Año 2007:
“Primer Encuentro de Discusión y Reflexión sobre la Contaminación Acústica
en la Ciudad”, organizado conjuntamente con el Dpto. de Desarrollo Ambiental de
la Intendencia de Montevideo, con participación de distintos actores vinculados a
la temáticas, y que pretendió abrir un debate sobre la problemática en términos
generales. No tuvo continuidad.
158
Defensoría del Vecino de Montevideo
Actuaciones Año 2008:
• Mesa de Diálogo sobre Contaminación Acústica con representantes
tanto del legislativo como del ejecutivo del gobierno departamental. Se
focalizó a partir de un pequeño documento presentado por la DVM para
la discusión, sobre la necesaria convivencia y conjunción de derechos
presentes en el desarrollo de actividades vinculadas al carnaval y la
ciudadanía residente de los barrios o zonas, donde esos eventos se
desarrollan. Como resultado: mayor control de escenarios de carnaval,
traslado de otros y disminución categórica de reclamos en la DVM.
Continúan sí reclamos sobre comparsas y ensayos aún no reglamentados.
Actuaciones Año 2009 y 2010:
• Relevamiento de información local e internacional sobre los derechos
afectados por la contaminación Acústica. Enriquecimiento de la
presentación de la problemática en los informes anuales.
• Continúan gestiones de reclamos particulares y colectivos de
contaminación acústica por funcionamiento de locales comerciales e
industriales, locales de esparcimiento nocturno y tránsito.
Actuaciones Año 201117:
DVM diseña un proyecto de acción específico en la temática, que pretende
“incidir en el proceso de las estrategias de acción y regulación de las políticas
públicas a nivel nacional, departamental y municipal en relación a la contaminación
acústica, para una mejor garantía, respeto y satisfacción de los derechos humanos
de montevideanas y montevideanos”. Para ello se trazan estrategias concretas que
permitan avanzar hacia el objetivo deseado, las que se desarrollan de la siguiente
manera en un proceso acumulativo de esfuerzos y compromisos interinstitucionales.
• Elaboración de un Árbol de Problemas sobre la gestión de la Contaminación
Acústica por parte del gobierno departamental. Si bien la DVM había
logrado un buen nivel de análisis sobre la gravedad de la contaminación
acústica en la convivencia urbana y en la salud humana, la complejidad
de la situación de la gestión del gobierno departamental en el tema
era aún dificultosa en su abordaje integral. Es así que la utilización de
la herramienta Árbol de Problemas, permitió profundizar sensiblemente
en el análisis de la gestión de una política pública que por su desorden
e incompletud estaba interviniendo gravemente en los derechos de la
ciudadanía respecto a este tema. El Árbol de Problemas permitió arribar
17 Las actividades aquí presentadas se encuentran desarrolladas en el Informe Anual 2011 del Defensor del
Vecino de Montevideo
Informe Anual 2012
159
a un análisis detallado tanto en causas como en efectos, de por lo menos
tres dimensiones que por su imbricación deben ser tenidas en cuenta en
forma paralela:
• El marco normativo aún poco garantista para la ciudadanía
• Trámites de autorización departamental y/o municipal que facilitan
el incumplimiento de las empresas
• Controles poco eficaces
• Reuniones bilaterales con actores vinculados a la temática para conocer
competencias, objetivos y aspiraciones, y diseñar estrategias comunes:
Dirección Nacional de Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda,
Empresa Otoharmonics a solicitud de especialistas que la integran,
Comisión de Medio Ambiente y Comisión de Derechos Humanos de la
Junta Departamental de Montevideo.
• Mesa de Diálogo CONTAMINACION ACUSTICA Y CONVIVENCIA
CIUDADANA (setiembre/2011), con participación de la Junta
Departamental, Intendencia de Montevideo (Tránsito y Transporte,
Servicio de Instalaciones Mecánicas y Eléctricas, Salud, Desarrollo
Ambiental), Municipios B, C, CH y F, DINAMA-MVOTMA, Ministerio de
Salud Pública, Empresa Otoharmonics, Asociación de Acústicos del
Uruguay.
De la Mesa de intercambio surgieron propuestas vinculadas a:
• Relevancia de los perjuicios de la contaminación acústica en la
convivencia urbana y la salud humana.
• Roles, competencias y dificultades para la gestión de políticas
públicas en el tema.
• Reglamentación de la Ley 17852.
• Reunión con autoridades Intendencia Montevideo: Pro-Secretario Sr.
Jorge Rodríguez, Directora del Dpto. de Acondicionamiento Urbano Sra.
Eleonora Bianchi y Director del Dpto. de Desarrollo Ambiental Sr. Juan
Canessa. Presentación de los avances del análisis del tema mediante la
elaboración de un Árbol de Problemas profundizando sobre: el marco
normativo, el procedimiento de habilitaciones de locales comerciales e
industriales, y los procedimientos de control de estas actividades.
• Presentación de Recomendación N° 60/11. Realizada en base a acuerdos
de la reunión antes relatada se recomienda:
• Elaboración de un software específico para diseño de historial de
padrones y empresas
160
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Reglamentación de ensayos de carnaval
• Exigencia de Habilitación Municipal (cuando corresponda) y Certifica
único Municipal para proveedores de IM.
• Solicitud a Ministra de Vivienda, para la restitución del Grupo Gesta
Acústico (Grupo de Estandarización en Acústica) para la reglamentación
de la Ley 17852, a sugerencia de la Mesa de Diálogo.
• Solicitud a Jefe de Policía de Montevideo de información estadística sobre
denuncias policiales vinculadas a ruidos molestos (dic/11)
• Contratación de una Asistencia Técnica especializada en Contaminación
Acústica, para la elaboración de una investigación específica (dic/11).
• Redacción de Recomendaciones Generales sobre Contaminación Acústica
en el Informe Anual 2011. Se argumentan en el avance del diagnóstico
de la gestión de la política pública arrojado por el Árbol de Problemas,
y la presentación de jurisprudencia nacional y casos atendidos de la
Defensoría.
Actuaciones Año 2012:
Avanzado el Plan elaborado por al DVM sobre la profundización del diagnóstico
de la situación, la articulación interinstitucional para enriquecer ese análisis y acordar
algunos compromisos según competencias diferencias, y realizadas solicitudes y
recomendaciones específicas, el año 2012 permitió continuar con otras estrategias.
• Reunión con Director de Desarrollo Ambiental Sr. Juan Canessa por
dificultades en la gestión de un grupo de reclamos.
• Reunión con Director de Servicio de Inspección General Sr. Jorge Alberti por
procedimientos y protocolos en gestión de reclamos y recomendaciones
generales.
• Reunión con Director de Secretaría General del Ministerio del Interior,
Dr. Charles Carreras y Jefe de Policía de Montevideo Sr. Diego Fernández.
(agosto/10). Se intercambia información sobre competencias, dificultades
para atender denuncias por imposibilidad de judicializarlas por falta de
reglamentación de la Ley y de ingresar a domicilios donde se instala la
emisión de los ruidos. Potencialidad de la Policía Comunitaria. Necesidad
incidir para la reglamentación de la Ley 17852. Necesidad de sensibilizar a
la Suprema Corte de Justicia. Surge la propuesta de analizar la posibilidad
de incluir la contaminación acústica en el proyecto de ley de restitución
de las FALTAS.
Informe Anual 2012
161
• Reunión con Concejala de Zonal 5. Trabajo de la Comisión de Monitoreo
de Obras en Construcción. Relevamiento en proceso, ya contabilizadas
152 obra de construcción en territorio del Municipio CH. Planteamiento
integral de problemáticas que incluye la contaminación acústica, así
como proyección de servicios para el aumento de población que implica
a mediano plazo.
• Investigación “Contaminación Sonora y Derechos Humanos”. Serie
Investigaciones: Derechos Humanos en las Políticas Públicas. Presentación
pública en Foro de Defensorías Uruguay-Argentina. (se desarrollará a
continuación)
• Foro de Defensorías Uruguay-Argentina “Las Defensorías del Pueblo y el
derecho a un ambiente adecuado sin contaminación acústica”, agosto de
2012. (se desarrollará a continuación)
• Elaboración del Árbol de Objetivos. En base al Árbol de Problemas
diseñado y presentado como herramienta de análisis y planificación
el año 2011, fue posible avanzar en el Árbol de Objetivos, el que se
desprende como una nueva herramienta en la misma metodología. El
mismo pretende orientar respuestas a las tres dimensiones que fueron
antes analizadas como problemáticas:
• El marco normativo aún poco garantista para la ciudadanía.
• Trámites de autorización departamental y/o municipal que facilitan
el incumplimiento de las empresas.
• Controles poco eficaces.
162
Defensoría del Vecino de Montevideo
Informe Anual 2012
163
Diseñar
Minimizar
IncorRevisión
resel margen
porar
del POT
puestas
de discrecriterios
desde la
acordes
cionalide preperspeca nuevas
dad en la
vención
tiva de la
realiconeción
de riesgos
prevendades
de tolemedioamción de la
comerciarancias
bientales
CA
les
Generar un MARCO NORMATIVO
GARANTISTA PARA LA CIUDADANÍA
Aumentar los
controles
en aquellos
trámites
iniciados
por funcionarios
Unificar la
competencia para
viabilidad y
habilitaciones
Generar
mecanismos de
información y
participación de la
ciudadanía
Mejorar la TRANSPARENCIA
Y EFICACIA de los TRÁMITES
DE AUTORIZACIÓN
DEPARTAMENTALES Y
MUNICIPALES
Dotar
de los
recursos
humanos
y materiales necesarios
para una
gestión
eficaz
Tener en
cuenta la
garantía
de los denunciantes en los
rediseños
de procedimientos
de contralor
UnifiDiseñar
car las
y aplicar
competencias de estrictamente
contralor
protosegún
colos de
niveles
territoria- actuación
les
Fortalecer los procedimientos de
CONTRALOR
Prevenir y disminuir la CONTAMINACIÓN ACÚSTICA. Mitigar la vuneración de los derechos vecinales.
ÁRBOL DE OBJETIVOS
INVESTIGACIÓN “Contaminación Sonora y Derechos Humanos”
Serie Investigaciones: Derechos Humanos en las Políticas Públicas
N° 2
Esta investigación se realizó por medio
del contrato con una Asistencia Técnica que
contó con el apoyo de la AECID, en el marco
del proyecto “Construyendo Ciudadanía:
Fortalecimiento del Defensor del Vecino
de Montevideo como herramienta para la
promoción y protección de derechos”. Luego
de un llamado abierto realizado en el mes de
octubre/2011, en diciembre de ese año se
contrató a la Dra. Ing. Alice Elizabeth González,
especialista con larga trayectoria profesional
y académica tanto a nivel nacional como
internacional en la temática de Contaminación
Acústica específicamente.
La Asistencia Técnica se desarrolló por
6 meses, y tuvo como objetivos los siguientes:
• Realizar un Informe Temático que aborde las
distintas dimensiones de la Contaminación Acústica, enfocado en la
regulación y control de la actividad industrial y comercial.
• Detectar cuales son los nudos críticos que sostienen la afectación de los
derechos de parte de la ciudadanía montevideana, y delinear nuevas
propuestas a recorrer por parte de las políticas públicas para una mejor
garantía y satisfacción de los derechos, a partir de los avances primarios
de diagnóstico y recomendaciones realizados por la Defensoría del Vecino.
• Profundizar en el estado del arte actual sobre Contaminación Acústica en
nuestro país y a nivel internacional.
• Recuperar la experiencia comparada en cuanto a las herramientas
jurídicas y normativas que dan garantía de derechos, sobre la afectación
provocada por la contaminación acústica (controles, normas de medición,
niveles de admisibilidad del ruido, etc.).
Ya desde su propuesta de trabajo, pretendió profundizar en la temática
abordando distintas estrategias metodológicas, las que fueron definidas directamente
por la Dra. González:
164
Defensoría del Vecino de Montevideo
1) Revisión del estado del arte en materia de contaminación sonora con
énfasis en:
• Efectos del ruido sobre la salud humana, dupla ruido-agresividad
• Normativa nacional e internacional
• Experiencias de gestión, exitosas o no, y las causas por las que funcionaron
o fracasaron.
• Estudios académicos nacionales.
2) Antecedentes e información disponible a nivel departamental y nacional
en cuanto a políticas diseñadas e implementadas en relación a la contaminación
acústica.
3) Antecedentes e información disponibles a nivel departamental y nacional
en cuanto a conflictividad, reclamos y denuncias, gestión de conflictos, con énfasis en
lo relativo al ruido de ocio.
4) Sistematización de la información disponible de la Defensoría del Vecino
de Montevideo en cuanto a reclamos y denuncia, procurando establecer ciertas
regularidades en cuanto a características del denunciante, del denunciado, niveles
sonoros medios, evolución del caso, aspectos exitosos y negativos, etc.
5) Entrevistas a informantes calificados en Montevideo. La selección se realizó
conjuntamente con la Defensoría, y pretendió considerar distintos ámbitos: Alcaldes,
ediles y representantes departamentales; actores del gobierno departamental
con involucramiento directo en el problema (Espectáculos Públicos, Tránsito,
Habilitaciones, Instalaciones Mecánicas y Eléctricas, Ordenamiento Territorial,
entre otros); Poder Judicial; sistema de educación formal, actores a nivel ministerial
vinculados desde diferentes ángulos a esta problemática (MVOTMA, MSP, M Interior,
otros); organizaciones y comisiones barriales; cámaras o agremiaciones.
6) Entrevistas a informantes calificados en otros Departamentos del país, en
especial en aquellos en que se sabe que han abordado y gestionado de algún modo
en particular esta problemática: Salto, Maldonado, Rocha, Canelones, etc.
7) Análisis e interpretación de la información obtenida, sistematización
de puntos críticos identificados, análisis de fortalezas y debilidades del sistema
actualmente en operación, identificación de posibles pautas de gestión.
8) Análisis de oportunidades y barreras vinculadas a la implementación de
diferentes pautas de gestión que se consideran razonables y deseables a la luz del
análisis conjunto con la Defensoría del Vecino.
Informe Anual 2012
165
9) Lineamientos que contribuyan a viabilizar la implementación de pautas de
gestión esperablemente exitosas en lo relativo a contaminación acústica.
La implementación rigurosa y sostenida de una metodología fue incursionando
y enriqueciéndose con lo que la propia investigación se fue encontrando en el
camino. De ello resultó un documento final que para la Defensoría del Vecino es y
será de un gran valor a mediano plazo por lo menos, por la riqueza de la información
y la profundidad del análisis vertido en él, así como la calidad de las propuestas
presentadas por la investigadora.
La investigación presenta y profundiza en cinco tópicos principales:
Efectos de la Contaminación Sonora en la Salud Humana. Se analiza en
forma detallada los efectos de la Contaminación Sonora en distintos aspecto:
aparato auditivo, alternaciones hormonales, incremento de la agresividad, trastornos
psiquiátricos, depresión, trastornos del sueño, estrés, efectos psicofísicos, sobre el
sistema inmunológicos, efectos prenatales, consumo de ruido y adicción, etc.
Normativa departamental, nacional e internacional. Realiza un análisis
pormenorizado de la normativa departamental y nacional, así como algunas
experiencias internacionales, presentando propuestas de modificación e innovación
e la normativa para nuestro territorio.
Experiencias de gestión internacionales: Europa y Mercosur en general, y en
particular España, Suiza, Estados Unidos, Taiwán, Hong Kong, Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Panamá y Paraguay. Analiza desde la experiencia internacional, experiencias
en acciones judiciales, niveles de exposición al ruido máximos recomendados así
como la visión de la Organización Mundial de la Salud en la temática.
Antecedentes de gestión en contaminación sonora en Montevideo en
general, y desde la Defensoría del Vecino en particular.
Presentación de Propuestas. La investigación concluye en propuestas
concretas en temáticas, de las que presentamos aquí apenas los titulares, y cuyos
ejes centrales serán incluidos en la Recomendaciones Generales a presentar en este
Informe Anual.
•
166
Revisión y Sanción de Normativa a nivel departamental y nacional.
Revisión integral y actualización de la legislación vigente, sanción de
nuevas normas que atienda problemas particulares no contemplados,
revisar reglamentación Dptal. sobre niveles de presión sonora en inmisión
y limitarlos. Reglamentación de la Ley 17852. Transferir competencias al
nivel municipal. Mapas Acústicos. Evitar conceder excepciones.
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Cumplimiento de normativas. No tomar alguna medida ante los
incumplimientos de la normativa desvirtúa totalmente el objetivo de la
misma. “La clave para que una normativa cumpla su objetivo es que su
cumplimiento sea exigible y exigido”.
• Delimitación de competencias institucionales. Revisar el actual
funcionamiento con responsabilidades compartidas, tanto entre distintos
niveles de gobierno como entre los servicios internos de la Intendencia a
efectos de mejorar la eficacia y la eficiencia de esta política.
• Fortalecimiento institucional. Reforzar la dotación de personal con
horario nocturno en general, reforzar la dotación de recursos del SIME
(principalmente en Sector Ruidos Molestos), reforzar dotación de
personal en Municipios, capacitación permanente y continua. Fomentar
actividades de difusión y actualización en materia de gestión de ruido.
Generar un espacio de trabajo entre órganos centrales de la Intendencia
y los Municipios. Generar un Grupo de Trabajo para coordinación
interinstitucional.
• Burocracia. “es urgente efectuar una revisión integral y exhaustiva del
sistema actual para actuar en forma eficaz y eficiente sobre los ‘puntos
muertos’…. Es imperioso lograr que los procesos administrativos sean
más fluidos, que los controles sean más eficientes y que también lo sean
las sanciones”.
• Habilitaciones. Se trabaja principalmente sobre las recomendaciones
generales ya elaboradas por la Defensoría del Vecino de Montevideo
• Ruido de ocio. Se explicitan propuestas específicas para: zonas de las
ciudad en que no hay aglomeración de locales de recreación, zonas de la
ciudad en que existe una elevada densidad de locales de funcionamiento
nocturno y funcionamiento interior de locales de recreación.
• Espectáculos al aire libre. Con la opinión recogida de un entrevistado de
que “las políticas de promover espectáculos en espacios públicos son
para incluir”, la autora enfatiza la necesidad de velar por incluir pero sin
excluir o expulsar a los que ya estaban. La inclusión es a lo ya existente,
modificándolo por cierto, pero no transformándolo completamente.
• Sobre carnaval específicamente. En un carnaval cuyas primeras actividades
comienzan en el mes de octubre con ensayos y culminan finalizando
marzo, requiere de una reglamentación específica –y posterior control de
acuerdo con ella- de los ensayos de carnaval, para lo que se cuenta con el
camino ya recorrido y exitoso de reglamentación y control de escenarios.
Reglamentación de comparsas de tambores en la calle. Generar un
espacio cerrado especialmente acondicionado en la zona céntrica de la
ciudad, que albergue por lo menos una (y deseablemente más de una)
sala espaciosa para ensayos de agrupaciones y una cantina/cafetería).
Informe Anual 2012
167
• Tránsito y transporte. Algunas propuestas: Incorporar el control de
emisiones a la atmósfera y del nivel de ruido emitido en la inspección
técnica vehicular. Aplicar medidas que desestimulen el uso del vehículo
particular en zonas más congestionadas. Revisar los tiempos de ciclo
de los semáforos sobre todo en calles angostas. Exigir que los vehículos
que realizan publicidad callejera cuenten con un dispositivo de corte
automático que silencie la emisión durante el tiempo que el vehículo esté
detenido. Otros.
• Alarmas. Establecer un registro obligatorio de vehículos e inmuebles con
alarma sonora, asociado en cada caso con un tel/celular disponible en
base centralizada, con acceso 24 hs. por medio de servicio 0800.
• Obras civiles. En áreas sensibles (cercanía centros enseñanza o salud)
coordinar con la institución sobre horarios más o menos sensibles a la
presión sonora según la actividad del centro. En áreas residenciales,
el gobierno departamental debería asumir la potestad de reglamentar
horarios según tareas más o menos ruidosas y compatibilidad con
usos y costumbres del entorno (ej. Intendencia Maldonado). Control
de cronogramas de trabajo, etc. Revisar la normativa de la normativa
para instaurar la realización de controles obligatorios de calidad de la
construcción desde el punto de vista de sus prestaciones acústicas en
forma previa a la recepción de las obras: presentando informes avalados
o realizando los ensayos tanto por parte del proponente o por SIME.
• Ordenamiento territorial. Contaminación acústica no está prevista en
el POT. Se sugiere: solicitar un Estudio de Impacto Acústico cuando se
tramiten viabilidades de uso del suelo y habilitaciones cuando resulte
procedente; implementar instrumentos de gestión en zonas específicas
de la ciudad (zonas acústicamente saturadas); generar información que
contribuya a contar con mejores argumentos a la hora de fundamentar
la toma de decisiones: mapas de queja, mapa de potenciales emisores,
mapa de receptores sensibles, mapa de espectáculos en la vía pública o
espacios abiertos, mapas de opinión.
• Mapas de ruido. Últimos datos conocidos en Montevideo del año 2000
con información de campo obtenida entre 1996 y 1999, “es deseable
revisar ese resultado con información de campo actual”. Realizar un
nuevo mapeo exhaustivo en la ciudad.. “en lo que hace a parámetros
e indicadores a tomar en cuenta, parece sensato calcular los que
están en uso en la Unión Europea y que se presentaron en el cap. 3
de la investigación”. Interesa el cartografiado de toda o parte de la
información que se explicita en el informe. Interesan mapas de molestia
y mapas estratégicos de ruido (aplicables a la planificación estratégica,
ordenamiento territorial y gestión urbana).
168
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Inspección, control y sanción. Protocolizar procedimientos de actuación
en quejas, denuncias y mediciones; capacitación continua; simplificar
la verificación inicial; reglamentar las competencias otorgadas por la
ley 17.852; que servicios de guardia policial informen o denuncien
situaciones de ruido; que personas físicas dirigentes sean solidariamente
responsables de transgresiones o faltas cometidas por personas
jurídicas; que el potencial infractor perciba que el negocio está en no
infringir la norma; analizar y considerar la figura del delito ambiental a
nivel legislativo; cuando el caso lo amerite considerar que impedir el
funcionamiento es más efectivo que múltiples multas.
• Medidas económicas. Que los costos ambientales se internalicen en el
balance de todo emprendimiento; medidas económicas para fomentar
la reducción de niveles sonoros ambientales; incentivos económicos
para la importación de equipos y vehículos silenciosos; implementar
una encuesta bianual de opinión sobre paisaje sonoro de la zona y la
disposición a pagar por una mejor calidad acústica del entorno.
• Comunicación y retroalimentación. Encuesta bianual sobre percepción
de la calidad sonora de la ciudad, identificación de principales emisores
percibidos como molestos por los ciudadanos e identificación de
conflictos, solicitando propuestas y aportes para mejorar la gestión.
Implementar encuesta bianual en cuanto a problemas de convivencia
vecinal. Recordar periódicamente (ej. con facturas) obligatoriedad de
entregar Reglamento de copropiedad de Propiedades Horizontales.
• Educación y difusión. Organizar actividades educativas en torno a ruido
y contaminación sonora. Formación de formadores en educación formal.
Difusión mediática. Desarrollo de estrategias periodísticas.
• Salud pública. Publicación de la evaluación de la cantidad de años de
vida sana que se pierden anualmente en Europa por causa del ruido
de tráfico (WHO, 2011). Fomentar en la clase política y los tomadores
de decisiones clave el punto de vista de que la contaminación sonora
debe abordarse como un problema de Salud Pública y, en consecuencia,
debe ser integrado en la política preventiva gubernamental en todos los
niveles que corresponda. Realizar una evaluación inicial de la carga de
la enfermedad ambiental aplicada a ruido en Montevideo, tomando los
datos de referencia de OMS para llenar los blancos de información que
seguramente existen en cuanto a información nacional.
• Ruidos de vecindad y convivencia. Reglamentar la Ley 17852 que en art.
3 y 10 contempla: “la presencia en el ambiente de ruidos, cualquiera sea
la fuente que los origine, cuyos niveles superen los límites que establezca
la reglamentación”, así como plantea que “en todas las actividades
de carácter social, cotidianas o excepcionales, incluyendo las de tipo
Informe Anual 2012
169
doméstico, no se podrá exceder los niveles sonoros y las condiciones
admisibles que se establezcan. Igual limitación será aplicable a las
campañas electorales, así como a las actividades políticas, sindicales,
religiosas y de interés comunitario”. Establece también las competencias
institucionales para actuar.
• Prevención. Que la Administración explicite la preocupación sobre el
tema. Evitar conceder excepciones (tolerancia cero). Tomar las medidas
razonables para actuar con celeridad. Considerar la “historia acústica” de
un padrón como parte de antecedentes para habilitaciones. Fomentar
el intercambio fluido de información entre los distintos actores que
participan en este proceso. Exigir como condición mínima no negociable
la de no deteriorar la calidad acústica en el entorno inmediato.
La presentación pública de la Investigación se realizó en el mes de agosto/12,
con la presencia de autoridades de la Junta Departamental de Montevideo, la
Intendencia de Montevideo, la Dirección Nacional de Medio Ambiente y la Agencia
Española de Cooperación. Se realizó en el marco de la Apertura del Foro de Defensorías
Uruguay-Argentina “Las Defensorías del Pueblo y el derecho a un ambiente adecuado
sin contaminación acústica”, el que se presenta a continuación.
Foro de Defensorías Uruguay-Argentina: “Las Defensorías del
Pueblo y el derecho a un ambiente adecuado sin contaminación
acústica”, agosto de 2012
El Foro de Defensorías Uruguay-Argentina, tuvo como objetivo principal
“Generar un espacio de intercambio entre experiencias y buenas prácticas de
170
Defensoría del Vecino de Montevideo
Defensorías del Pueblo, sobre las garantías al derecho a un ambiente sano sin
contaminación acústica”, y se realizó en el marco del Resultado 5 del Proyecto de
Fortalecimiento de la Defensoría del Vecino apoyado por AECID: “Situado el DVM
y la INDDHH en las redes internacionales de protección de los derechos humanos e
impulsado un nuevo espacio de diálogo iberoamericano, fundado en la cooperación
Sur-Sur, específico sobre la defensa de los derechos humanos en el ámbito local.”
En este marco, la organización del mismo contó con el apoyo del Instituto
Latinoamericano del Ombudsman, (ILO) y la Asociación de Defensores del Pueblo de
la República Argentina, ADPRA, y se contrató para la planificación del acontecer de los
tres días de trabajo para el logro el objetivo planteado, al IIFAC (Instituto Internacional
de Facilitación y Cambio).
Se desarrollo durante los días 1, 2 y 3 de agosto en el Hotel Balmoral, y
participaron: Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Bs As, Defensoría del
Pueblo de la Provincia de Santa Fe, Defensoría del Pueblo de Neuquén, Defensoría del
Pueblo de Paraná, Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Defensoría
Vicente Lopez, Instituto Iberoamericano del Ombudsman, Asociación de Defensores
del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), y Defensoría del Vecino de Montevideo.
Participaron Defensores del Pueblo a título personal, asesores y asesoras,
personas con cargos Adjuntías y direcciones, así como técnicos y profesionales de las
instituciones antes mencionadas.
El trabajo con IIFAC permitió desde el momento inicial de la concepción del Foro,
trabajar conjuntamente previendo herramientas para la convocatoria, motivación,
planificación y elaboración previa, así como la participación comprometida del grupo
que finalmente participó del Foro.
La Apertura se realizó en el marco de la presentación de la Investigación
“Contaminación Sonora y Derechos Humanos” antes desarrollada, lo que permitió un
punto de partida de gran impacto, en tanto la Dra. Ing. Elizabeth González puntualizó
los principales tópicos investigados.
En el trabajo específico del foro se desarrollaron distintas etapas que
permitieron rápidamente encontrar un clima de confianza que viabilizó un trabajo
horizontal y productivo:
• Presentaciones personales, institucionales y del ámbito territorial de
incidencia.
• Intercambio de experiencias en dos subgrupos, basado en la
metodología Philips 6:6, con posterior intercambio entre los subgrupos
en presentaciones unificadas.
Informe Anual 2012
171
“Esta metodología tiene como objetivo lograr la participación de todas
las personas que integran el grupo general, reunir un buen número de
interpretaciones sobre un tema y evitar el monopolio interpretativo y
participativo. Esta metodología es muy utilizada para realizar análisis de
casos”. Se elaboró como guía para las presentaciones, un cuestionario
que requería ser respondido en la medida que se presentaban las
experiencias, acercando los diálogos y el análisis común.
• Café Proacción, en donde se propusieron 4 proyectos de trabajo a
futuro. “Esta metodología propone la creación de un espacio para las
conversaciones creativas y orientadas a la acción. Es una metodología
innovadora y colectiva para convocar conversaciones –acerca de
preguntas y proyectos- que son importantes para las personas que
asisten. Estas conversaciones se unen y construyen –unas con otras- a
medida que las personas se mueven entre mesas y polinizan ideas”. A
partir de la propuesta de cuatro proyectos concretos por parte de los
participantes, se organizaron 4 mesas de conversación en las que se
trabajaron de acuerdo a los intereses surgidos de la invitación a los
participantes a proponer un tema/proyecto (o más) con miras a impulsar
en el futuro de forma coordinada.
• Dinámica de representación de roles, con una situación ficticia de “queja”
o “reclamo”, que permitió transitar en forma rotativa por distintos roles.
• Acuerdos generales sobre los cuatro proyectos analizados para su
presentación frente a terceros.
• Presentación de los proyectos analizados en el almuerzo de cierre del Foro
con autoridades uruguayas (DINAMA), autoridades departamentales
(Pro-Secretario, Inspección General) y municipales de Montevideo
(Alcaldesa Municipio C y Alcalde Municipio B).
Los proyectos propuestos y trabajados fueron los siguientes:
• Planificación Estratégica Preventiva de la contaminación acústica
(Proyecto de Buenos Aires).
• IDEI (Información Defensorías de Iberoamérica).
• Cambio de paradigma en el tratamiento de la contaminación sonora
(Neuquén).
• Campaña de difusión masiva simultánea en varias ciudades sobre
contaminación sonora (Montevideo).
172
Defensoría del Vecino de Montevideo
Al cierre de cada Jornada se hicieron evaluaciones parciales, y al finalizar se
realizó una evaluación general de la que se recogen aquí algunas impresiones:
• Se destacó que generalmente los encuentros son instancias más
bien expositivas, donde están definidos “emisores” (expositores) y
“receptores” de las presentaciones y no hay muchas oportunidades para
el diálogo.
• Se planteó “la sorpresa” y “la falta de costumbre” a que en los Foros
se generen oportunidades para trabajar, generando espacios concretos
para la producción de propuestas.
• Se enfatizó en reiteradas ocasiones en lo oportuno de generar una
actividad que promueva el trabajo colaborativo entre Defensores del
Pueblo y profesionales de las diferentes localidades.
• Se destacó la modalidad elegida como apropiada para promover y facilitar
estos diálogos.
• Quienes participaron mencionaron haberse sentido en un ambiente de
mucha comodidad durante la duración del Foro.
Al momento de la elaboración de este informe, está en marcha el Proyecto
“Campaña de difusión masiva simultánea en varias ciudades sobre contaminación
acústica”, la que se está realizando en el marco de la Red de Comunicadores de
la Federación Iberoamericana de Ombudsman, a partir de la Campaña de buenas
Prácticas de la Defensoría del Vecino de Montevideo.
Informe Anual 2012
173
FINCAS ABANDONADAS Y OCUPADAS
Como lo hemos expresado anteriormente, el inicio de las actuaciones en
fincas Abandonadas y Ocupada, se da sobre finales del año 2009 a partir de reclamos
que según reseñan vecinos y vecinas del entorno tienen que ver con:
• La no asunción de los deberes relativos a la propiedad privada estipulados
por el art. 37 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo
sustentable, por parte de propietarios: “deber de usar, deber de conservar,
deber de proteger el medio ambiente y la diversidad, deber de proteger
el patrimonio cultural, deber de cuidar, deber de rehabilitar y restituir”
• La instalación de un foco de insalubridad pública, debido a la falta de
servicios básicos de las fincas abandonadas y ocupadas, y por tanto
inexistencia de conexión formal a saneamiento, agua potable y luz
eléctrica, lo que lleva a la acumulación en escalada de aguas servidas y
proliferación de roedores e insectos ante la ocupación precaria de grupos
familiares numerosos,
• La conformación de un punto de resguardo y cobijo para todo tipo de
actividades delictivas desarrolladas por personas que utilizan las fincas
abandonadas como referencia y escondite personal y de los elementos
obtenidos por hurtos y rapiñas en las inmediaciones, con ataques a
transeúntes y residentes del barrio.
En función de la gran complejidad que presenta la problemática, desde fines
del 2009 hemos trabajado en forma sostenida con reuniones quincenales, en el Grupo
Interinstitucional de Fincas que, convocado por la Defensoría del Vecino, se fue
integrando con aquellas instituciones que fueron reconociendo su competencia para
una actuación integral. Su cometido pretende generar acuerdos a mediano y largo
plazo que permitan la sustentabilidad de una política focalizada en la intervención
integral en situaciones de ocupación precaria y conflictiva de fincas abandonadas.
Paulatinamente y con distintos roles, la integración actual del Grupo
Interinstitucional de Fincas es la que se grafica a continuación, con distintos niveles
de inserción según las competencias específicas:
174
Defensoría del Vecino de Montevideo
Min. Interior
Pol. Com.
MVOTMA
DINAVI
MIDES
R.Centro
RAP
ASSE
INAU
R.Centro
Grupo
interinstitucional
FINCAS ABANDONADAS
REHAVIUDELAR
Cámara de
Diputados
Intendencia
Montevideo
Fiscalía de
Corte
Junta
DM
Defensoría
Vecino Mvd.
Municipio B
Con un objetivo común de “contribuir al ejercicio del derecho a una calidad de
vida digna y el acceso equitativo a un hábitat adecuado de ciudadanas y ciudadanos
de Montevideo”, el Grupo Fincas se propone como objetivos específicos los siguientes:
1. Formalización de un Grupo Interinstitucional de trabajo que diseñe un
Plan de Acción Integral para la atención de situaciones de abandono con
ocupación precaria de fincas en áreas centrales y centralidades de la
ciudad.
2. Rediseñar y crear programas y proyectos estatales vinculados a la solución
integral de situaciones de ocupación precaria de fincas abandonadas,
vinculados a: acceso a la vivienda, autonomía económica y desarrollo
personal, apoyo familiar para la inclusión social, etc.
3. Procurar la transformación del espacio ocupado irregularmente a espacio
recuperado para la ciudad, priorizando programas que favorezcan la
inclusión social (espacios públicos, vivienda social, desarrollo económico
local, etc.).
Informe Anual 2012
175
4. Consolidar un modelo de intervención integral para situaciones de
ocupación de fincas en áreas centrales y centralidades de Montevideo,
que contribuya a la inclusión social y el mejoramiento de la calidad de
vida para los ciudadanos y ciudadanas del departamento.
El Equipo de Coordinación y Gestión, que avanza desde la práctica y la
intervención en situaciones concretas de fincas abandonadas y ocupadas en situación
de altísima precariedad (exCOMAEC, Edificio VARELA, exHotel Casino, SAEDU, etc.), va
detectando en el proceso cuáles son los principales obstáculos que están dificultando
la solución definitiva de estas situaciones, para pensar y diseñar alternativas que
complementen las políticas públicas vinculadas a la temática. Participaron durante el
año 2012 de este equipo:
•
•
•
•
•
•
DINAVI – MVOTMA.
Región Centro de INAU.
Div. Tierras y Hábitat de IM.
Dpto. Recursos Financieros de IM.
Región Centro de MIDES.
Área Incidencia en Políticas Públicas, Defensoría del Vecino.
La solución de la problemática que instala una finca abandonada y ocupada
en condiciones de alta vulneración tanto para quienes la ocupan como para vecinos
y vecinas del entorno, requiere de la articulación y sinergia de procedimientos de:
1. resolución de la situación dominial de la finca y la existencia de un
proyecto a corto o mediano plazo para un uso social adecuado de la
misma,
2. gestiones para el desalojo judicial y realojo de la población ocupante,
3. el acercamiento y trabajo socio-familiar para acompañar un proceso de
mayor inclusión social de sus integrantes y
4. la existencia de alternativas habitacionales dignas para el realojo de las
familias ocupantes (según integrantes, proyectos laborales, sin exclusión
territorial).
Equipo de Análisis Legislativo. Se creó ante la necesidad de analizar las
dificultades encontradas en la resolución de la situación dominial de los inmuebles
abandonados. Este equipo está integrado por: REAHVI-UDELAR, Fiscalía de
Corte, Servicio de Escribanía y Dpto. de Recursos Financiero de la Intendencia
de Montevideo, Asesor y Sec. Gral. MVOTMA, Alcalde del Municipio B, Defensor
del Vecino de Montevideo, Junta Dptal. de Montevideo. Durante el año 2011 se
realizaron cuatro reuniones de análisis de la legislación vigente y propuestas entorno
a la situación de abandono de la propiedad privada. Se trabajó colectivamente en la
176
Defensoría del Vecino de Montevideo
discusión y asesoramiento a un proyecto de ley para la configuración del abandono
de la propiedad privada presentado por el Diputado Alfredo Asti del Frente Amplio.
Este proyecto de ley nominado “Inmuebles declarados judicialmente en
abandono”, fue presentado por los Diputados Alfredo Asti y Mauricio Guarinoni el
13 de junio de 2012, y el 3 de octubre de 2012; fueron recibidos para la presentación
formal en la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración
de la Cámara de Representantes. El objetivo de este proyecto de Ley, es legislar
sobre deberes relativos a la propiedad privada estipulados por el art. 37 de la Ley de
Ordenamiento Territorial y Desarrollo sustentable, por parte de propietarios: “deber
de usar, deber de conservar, deber de proteger el medio ambiente y la diversidad,
deber de proteger el patrimonio cultural, deber de cuidar, deber de rehabilitar y
restituir”, para cuyo incumplimiento no existe reglamentación aún.
La aprobación de esta ley, entendemos que sería sustancial en tanto dispara
diversas oportunidades para un mejor tratamiento de la problemática. Por un lado,
podrá desalentar el abandono por parte de aquellas personas propietarias de un
bien con fines especulativos, y por otro lado, habilitará actuaciones por parte del
Estado inhabilitado en estas situaciones para solicitar desalojos o emprender obras
de remediación o recuperación cuando el propietario no es identificable o no existe.
Hasta el momento, en las situaciones abordadas por el Grupo Interinstitucional,
el proceso ha dependido del convencimiento y trabajo conjunto con las familias
ocupantes para la aceptación de los plantes de realojo propuestos.
La intervención durante el año 2012
Luego de la solución integral lograda durante el año 2011 del edificio
exCOMAEC sito en Bvar. Artigas y Maldonado (Montevideo) e integrado en el Informe
Anual 2011, durante el año 2012 el Grupo Inter-institucional FINCAS se abocó
sustancialmente a tres situaciones:
• Creación de una Pensión Social para el realojo transitorio de familias
procedentes de fincas ocupadas, en el marco del Convenio firmado
por INAU, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio
Ambiente y la Intendencia de Montevideo.
• Gestión Integral del Edificio Hotel Casino, sito en Gonzalo Ramírez
2065/2067.
• Gestión y Solución Integral del Edificio “Varela”, sito en José Pedro Varela
3235.
Informe Anual 2012
177
PENSIÓN SOCIAL – FINCAS OCUPADAS
Luego de la primera experiencia transitada por el Grupo Interinstitucional
Fincas en la situación del edificio exComaec solucionado y culminado en agosto del
año 2011, se hace evidente la necesidad de diversificar las soluciones habitacionales
a disposición de los realojos de las familias ocupantes de las fincas trabajadas en este
proceso.
Iniciadas las primeras ideas de sobre una posible “casa transitoria” en
setiembre de 2011, un año después, se setiembre de 2012 se inaugura la Pensión Social
como un programa interinstitucional que es posible mediante un Convenio tripartito
entre IM-INAU-MVOTMA. El compromiso asumido es que IM y MVOTMA mantendrán
el contrato y pago de alquiler de la casa, mientras que INAU será responsable del
acompañamiento familiar y grupal para la organización de la convivencia y apoyo
familiar, y MIDES apoyará con el mobiliario.
“Se propone un modelo de atención y solución habitacional para familias con
importante desafiliación y vulnerabilidad que incluya una propuesta socioeducativa
que permita generar cambios en los sujetos en sus modos de vida de manera procesual
y que permita sostenerlos en el tiempo de manera estable y autónoma. Señala Pelli18
que “se trata de una necesidad de transición o tránsito, a dos niveles, desde una forma
de habitar hacia otra, y también desde una situación de desamparo en lo que hace a
las actitudes del resto del conjunto social, hacia una situación de bases sólidas para
la ejercitación de derechos y obligaciones esenciales como condición de integración”19
Se construye entonces un modelo desde la lógica de la vivienda protegida, y
de cercanía cultural a la población atendida como lo representa la casa habitación o
pensión, de carácter colectivo. Pues para el uso de viviendas alquiladas de propiedad
horizontal estas familias presentan dificultades en los modos y hábitos para hacer
frente desde los más puntuales como los gastos complementarios hasta la convivencia
con los otros vecinos, constatándose experiencias de dificultades importantes. Por lo
cual se opta por buscar y construir interinstitucionalmente una solución habitacional
PUENTE (protegida y procesual) hacia la estabilidad y la autonomía de la familias
provenientes de fincas ocupadas.”20
Se ha observado que el grueso de las familias que se encuentran ocupando
atraviesa procesos de profunda desafiliación. Sus modos de vida tienen estrategias
de sobrevivencia de carácter informal, poseen trayectorias y situaciones actuales de
consumo de drogas, problemáticas de salud mental sin diagnóstico ni tratamiento,
situaciones de violencia doméstica con NNA testigos y víctimas de esa misma
18 Pelli, Víctor Saúl. Arquitecto argentino, académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la
Universidad Nacional del Nordeste.
19 Pelli, V.S. “Habitar, participar, pertenecer”. Nobuko, 2006.
20 INAU, Propuesta de intervención en Pensión Social, agosto 2012
178
Defensoría del Vecino de Montevideo
violencia, cuyos derechos están ampliamente vulnerados. Lo cual genera más
violencia y enormes tensiones en la vida cotidiana.
El 6 de setiembre de 2012 se inauguró la Pensión Social sita en la calle Durazno
1175, la que alojará inicialmente 7 familias, provenientes de 3 fincas ocupadas de la
Región Centro: COMAEC, Edificio Varela y Ex Hotel Casino. Hasta el momento viven
en ella cinco familias, estando en proceso el realojo de las dos familias cuyo destino
es la Pensión Social.
Este desafío, asumido conjuntamente a través de una estrategia de
cooperación interinstitucional, busca transitar un camino con pocos antecedentes en
nuestro país. Se trata de construir un modelo considerado PUENTE por su carácter
protegido y procesual.
El proyecto de la Pensión Social se plantea como Objetivo general:
• Que las familias, provenientes de FO, transiten una experiencia protegida
y transitoria en un hábitat, que integre y habilite procesos orientados al
ejercicio de derechos ciudadanos.
Objetivos específicos:
• Favorecer un estilo de convivencia democrático, autogestionario y no
violento.
• Fortalecer las capacidades familiares de cuidado y autocuidado de todos
sus integrantes y de acceso y uso de las estructuras de oportunidades.
• Asegurar la transitoriedad de la experiencia.
Para ello se alquiló una vivienda de dimensiones acordes para albergar un
conjunto de siete grupos familiares que han sido seleccionados entre los numerosas
familias que ocupan fincas. Durante la etapa de convivencia en la finca serán
acompañados por un equipo de trabajo interdisciplinario del INAU que desarrollará
Informe Anual 2012
179
una tarea socio-educativa hacia el logro de la estabilidad y autonomía de las familias.
Es de destacar que esta experiencia supone transitoriedad en el marco de un proceso
hacia la obtención de una solución de vivienda permanente.
La metodología de abordaje incluye básicamente tres niveles21, los que
cuentan a su vez con un espacio de articulación permanente:
• Educador referente de lo cotidiano. el rol del referente cotidiano
constituye en sí mismo una apuesta más del proyecto para introducir
modelos alternativos de ser hacer y estar de las familias, y un rol de
control para trabajar las contradicciones y dilemas del cumplimiento de
normas y sistemas organizado de tareas colectivas.
• Equipo de Trabajo Interdisciplinario que articule la intervención socioeducativa desde diferentes miradas y abordajes, con una visión integral
e integradora de los niños, niñas, adolescentes, familias y la comunidad.
Concebir la intervención de modo integral implica abordar e involucrar
a la familia, instituciones educativas (formales y no formales), de
salud, espacios recreativos y culturales, así como a sus pertenencias
comunitarias y sociales. Así interpretamos la doctrina de la Protección
Integral, que nos desafía permanentemente en la construcción de un
modelo de intervención integral, que apunte a la corresponsabilidad de
todos los actores involucrados.
• Asambleas y Espacios Grupales. El dispositivo de asamblea estará
orientado al fortalecimiento personal y grupal de las familias participantes
de esta experiencia. La noción de fortalecimiento implica múltiples
estrategias, que promueven el control sobre el entorno y recursos, para
transformar y obtener libertad; bienestar personal y colectivo. Superando
las condiciones de vida marcadas por la desigualdad, sumisión y
explotación y lograr acciones de liberación para esas condiciones. A su vez
implica la generación de capacidades para actuar de forma consciente y
critica, transformando el entorno y transformándose a su vez a sí mismo.
Es un proceso de desarrollo realizado por el grupo en sí mismo, que no es
lineal ni homogéneo, y que incluso puede llevar tiempo considerable, lo
cual implica que las intervenciones sean pensadas a largo plazo, guiadas
por valores y respeto por el otro.
El punto de partida y primera oportunidad de aprendizaje colectivo, fue la
elaboración conjunta y previa a la mudanza, de un Reglamento de Convivencia el
que prevé, además de algunas disposiciones generales, normativas sobre horarios
y condiciones de mantenimiento, limpieza y uso privativo de los espacios, uso de
espacios comunes, gastos, prohibiciones, solicitudes y/o problemas y sanciones.
21 INAU, Propuesta de intervención en Pensión Social, agosto 2012.
180
Defensoría del Vecino de Montevideo
Esta experiencia transita aún en sus primeros meses de trabajo, revisando
y readecuando la metodología a partir de la vinculación y el trabajo que se realiza,
tanto personalizado como grupal con las familias. Esta primera etapa requiere de la
adaptación de las familias a la propuesta, en la cual la tensión está colocada entre la
novedad de las pautas propuestas y la cotidianidad de la informalidad e irregularidad
en la que habitaban.
EDIFICIO HOTEL CASINO
Gonzalo Ramírez 2065/2067, Padrón 23.333
A mitad del año 2010, la Defensoría del Vecino de Montevideo recibió
reclamos de varios vecinos y vecinas del entorno del edificio del exhotel El Casino, sito
en Gonzalo Ramírez 2067. La problemática denunciada refería a graves problemas
de inseguridad (robos, venta y consumo de drogas, violencia) y de insalubridad
pública (filtraciones de aguas servidas graves a edificios vecinos al punto de anegar
departamentos, presencia de roedores, acumulación de aguas servidas en el sótano
ante falta de saneamiento), provocada por un grupo de personas que ocupaban el
edificio, situación que ya tenía 10 años, y varias denuncias en instituciones del estado
sin encontrar solución.
Luego de una primera
visita al lugar en junio de
ese año, se constataron
gravísimas filtraciones en
pared lindera del ex hotel
con el Edificio Rodó, sito
en Gonzalo Ramírez 2071,
principalmente
en
dos
lugares: en todas las paredes
linderas del apto. 002 (el
que se desarrolla paralelo
al ex hotel por lo que todas
las piezas están afectadas)
y filtraciones en el sótano
goteando desde el techo en
forma permanente.
Del análisis inicial de
la situación, se encontraron
por lo menos 4 expedientes
en curso en la Intendencia
de Montevideo desde el año
2005 los que se encontraban
Informe Anual 2012
181
ya sin más actuaciones posibles, así como varias resoluciones de título ejecutivo
sobre el padrón desde el año 2000 por deudas de tributos, con una deuda que en ese
momento ascendía a los $15:000.000, (monto que superaría ampliamente su valor en
el mercado), y con aplicación del impuesto a la Edificación Inapropiada calculado en
200% sobre el valor de la contribución inmobiliaria.
De los datos registrales surge que es propiedad de BRILOMAR S.A., empresa
cerrada desde hace ya años, por lo que no existe la posibilidad de un interlocutor
a quien intimar o con quien acordar soluciones a los problemas generados por las
condiciones en que se encuentra el edificio. No serían efectivas tampoco las multas y
sanciones económicas, ya que la deuda sobrepasó el valor de mercado del inmueble.
Ante esta situación, en el mes de Julio/2010, la Defensoría del Vecino de
Montevideo sugiere a los vecinos continuar por la vía judicial, en el entendido de que
se ha llegado al límite de las posibilidades de actuación del gobierno departamental,
y se les entrega un informe a tal fin.
Seis meses después, el abogado de los co-propietarios del Edificó Rodó, nos
informa sobre la denegatoria a dos procesos judiciales iniciados, por lo que solicitan
nuevamente actuaciones en distintas instituciones en forma simultánea: Defensoria
del Vecino, Ministerio de Desarrollo Social e Intendencia.
Surgen así las primeras articulaciones con la Div. Salud de Intendencia de
Montevideo, Alcalde del Municipio B y Saneamiento para analizar medidas posibles,
dada la gravedad de la situación de los vecinos y vecinas afectadas por las condiciones
de esta ocupación irregular.
Como punto de partida, nos encontramos con la siguiente información:
• La inspección realizada en enero/2011 por el servicio de Salubridad
Pública informó que “(el inmueble” se encuentra en aceptables
condiciones de higiene a excepción del sótano, exlocal comercial y el pozo
del ascensor donde se visualiza gran cantidad de escombros, maderas,
etc., siendo proclive para el refugio de roedores y de otros tipos de
plagas”. SE conversó con vecinos para comprometerlos a mantener
limpio, “se procedió a fumigación del sótano y exlocal comercial”. El apto
002 del edificio lindero “es la más perjudicada, se encuentra totalmente
anegada de aguas servidas y humedades provenientes presumiblemente
del ex local comercial, estando el living comedor, baño y dormitorios en
esta situación que se puede catalogar de infecciona”.
• Según relevamiento de abril/2011 de Policía Comunitaria de Seccional
5ta., vivían en el edifico exHotel Casino: 5 mujeres de entre 26 y 34 años,
182
Defensoría del Vecino de Montevideo
•
•
•
•
3 hombres de entre 18 y 48 años, y tres 4 menores de edad. En total 2
grupos familiares y luego mujeres y varones solos.
El Dpto. de Recursos Financieros de la Intendencia, informó sobre la
presentación de una Sociedad Anónima para hacerse cargo de la deuda
que el padrón tenía con la Intendencia de Montevideo firmando un
convenio de pago.
La Defensoría del Vecino de Montevideo, se contactó con un
representante de la empresa para conocer los límites de su legitimación
para actuar, los proyectos vinculados al edificio y los plazos que pudieran
estar manejando.
09/5/2011. Resolución 2108/11: Declarar en estado de desaseo e
insalubridad, la finca sita en Avda. Gonzalo Ramírez No. 2067 (exHotel
Casino), de acuerdo a lo establecido en el Art. D. 2160 del Volumen VI
“De la Higiene y Asistencia Social”.Junio/2011. Informe del sector Usuarios y Conexiones de Servicio de
Administración de Saneamiento de IM.
• Sobre Hotel Casino: “las instalaciones sanitarias de desagües
existentes, que son las originales del edificio, se encuentran en mal
estado de funcionamiento y conservación no siendo posible acceder
al subsuelo donde se concentran las mismas para la conexión al
colector de saneamiento. El referido subsuelo se encuentra inundado
con un nivel de agua importante y la conexión supuestamente
obstruida. Se nos indica que la cuadrilla de la intendencia hizo un
trabajo de desobstrucción y posiblemente la reconstrucción de la
misma en el mes de enero del presente año”.
• Sobre Edificio Rodó (lindero y denunciante): “el padrón lindero
aguas abajo corresponde a un edificio de 10 pisos, se encuentra
afectado por vertimiento de aguas servidas provenientes del edificio
indicado. La situación que viven los propietarios de los apartamentos
es alarmante y siendo lo observado lo siguiente: en la planta del
subsuelo y desde la pared medianera correspondiente se tiene a la
vista manchas y filtraciones de aguas, estando ubicado en el referido
local el Depósito Inferior de bombeo de Agua Potable. En la planta
baja en el apartamento 002, se encuentra inundado por encima
del nivel de piso a una altura estimada de 2 cm. (siendo el mismo
de material parquet), y estando a la vista las filtraciones desde la
referida pared medianera.
• Es de destacar que las aguas observadas tanto en las inundaciones
indicadas en ambos edificios como las que se filtran en las paredes,
disponen de olores abundantes correspondiendo a las característica
de ser aguas servidas”.
Informe Anual 2012
183
Entre mayo y junio/2011, se realizaron varias reuniones de coordinación y
análisis de alternativas. Participan alternadamente: Alcalde de Municipio B Sr. Carlos
Varela y Dr. Carlos Revella, Director de División Salud Sr. Pablo Anzalone y Psic. Luis
Fernández, A.S. Mercedes Hegoburu de Tierras y Hábitat de IM, Sr. Edgardo Peña
representante de acreedores hipotecarios del padrón de Hotel Casino, Defensor del
Vecino Sr. Fernando Rodríguez y Elena Goiriena (DVM). Los temas trabajados son:
• Legitimación para actuación judicial, remate y desalojos. A la espera de
fecha para reámate judicial.
• Alternativas de realojos de familias ocupantes. Agosto culminan realojos
de exCOMAEC y permitiría iniciar acercamiento de Equipos Técnicos.
• Posibilidades de obras de mitigación por graves filtraciones a edificios
vecinos.
• Tapiados parciales para impedir aumento ocupación.
A partir de acuerdos iniciados en ese ámbito, las principales actuaciones
realizadas fueron:
• Limpieza, desobstrucción y desagote de aguas servidas acumuladas
en sótano. Luego de una visita directa de la Intendenta y el Alcalde del
Municipio B, resuelven:
• Desde Junio/2011, limpiezas, desobstrucciones y extracción
de aguas servidas en forma periódica hasta diciembre/2012 (y
continuarán debido al compromiso ya demostrado), coordinado
por el Alcalde del Municipio B con contrato con empresa BIMBSA
y con valoraciones posteriores del sector Usuarios y Conexiones
de Servicio de Administración de Saneamiento de IM, servicio que
sugirió reparación urgente a efectos de minimizar las afectaciones
al predio lindero.
• Obras de mitigación para disminuir filtraciones a edificios linderos
Obtenida la orden judicial de allanamiento a tal fin, realizaron la
contratación por compra directa por excepción de la Cooperativa
de Trabajo Sayago para realizar las reparaciones en la instalación
sanitaria interna del edificio ExHotel Casino, según resoluciones
5.007/2011 por $ 200.00 y 1.827/12 por $ 133.512.• Las obras se realizaron entre noviembre/2011 y marzo de 2012
coordinadas por el Municipio B con prestación de garantías por
parte de la Seccional 5ta. de Policía.
• Análisis de legitimación para solución definitiva. sobre fines del año
2011 se realizan reuniones de especialistas de instituciones vinculadas
(MVOTMA, Intendencia de Montevideo, Ministerio del Interior,
Defensoría del Vecino), para analizar la legitimidad del estado para
184
Defensoría del Vecino de Montevideo
•
•
•
•
solicitar judicialmente la resolución de este tipo de situaciones a partir
de esta y otras situaciones trabajadas colectivamente. Se desestima
finalmente la posibilidad de que la declaración de insalubridad por parte
de Intendencia de Montevideo sea un elemento para este fin, por lo que
queda en manos de quien remate el bien. Solo se podrían realizar tareas
de mitigación con orden judicial y planes de realojos voluntarios con
familias ocupantes.
Desde octubre/12 ante el agravamiento de los perjuicios a vecinos
linderos, reunidos Defensor del Vecino, Alcalde Municipio B, Directora
de Dirección Nacional de Vivienda y Secretaría General de Ministerio del
Interior, la posibilidad de que este último realice la Clausura el Edificio y
se presente la situación junto el Plan de Realojos al Poder Judicial. Este
camino se ha recorrido con la situación del “Edificio Varela” (informado
más adelante), siendo muy efectivo en el acompañamiento del realojo de
casi 30 familias).
Remate judicial edificio ExHotel Casino. El 26/06/2012 se realiza el
remate Judicial del Padrón, siendo el resultado la adjudicación del mismo
a la empresa que ya está pagando la cancelación de las deudas con la
intendencia y con quien el Grupo Interinstitucional está en contacto.
Desde ese momento se hacen más presentes en el edificio, colocando
rejas, tapiando algunas piezas, conversando con población ocupante,
realizando claramente actos de dueño. Es necesario esperar a la
escrituración del bien para solicita actuaciones judiciales, lo que se ha
demorado según nos informan por recursos reiterados interpuestos por
terceros.
Más allá de la demora de la escrituración, desde el remate se ha
fortalecido el compromiso de la empresa adjudicataria del remate en
el acompañamiento tanto de las obras de remediación y mitigación
de las filtraciones hacia vecinos, así como en el diálogo y búsqueda de
alternativas para población ocupante acompañando el proceso de realojo
de Grupo Interinstitucional, arreglos, tapiados y disminución del acceso
a espacios vacíos. Manifiesta voluntad para apoyar económicamente los
realojos de las familias.
Plan de Realojos de familias ocupantes. Dado que las obras de mitigación
no han sido tan efectivas como se esperaban, debido a la continuación
de una ocupación irregular poco cuidadosa de los cuidados de
mantenimiento y se han sucedido nuevas roturas, se resuelve por parte
del Grupo Interinstitucional Fincas ofrecer un plan de realojo a las familias
ocupantes. En este marco se realizaron las siguientes actuaciones:
• Relevamiento de la población ocupante en junio/12, a cargo del
Grupo Interinstitucional Fincas coordinado por INAU. Participó un
Informe Anual 2012
185
total de 13 técnicos y profesionales, provenientes de Casamiga de
INAU, Policlínica Tiraparé y Barrio Sur y Servicio Tierras y Hábitat de
Intendencia y Defensoría del Vecino. Se contó con el apoyo de policía
comunitario de la seccional 5ta. de policía. Se relevaron 15 grupos
familiares a quienes se les informó del proceso en que se encuentra
el edificio, de un eventual desalojo que podrá tramitarse una vez
escritura, y la voluntad desde el estado nacional, departamental y
municipal para acompañar en realojos hacia soluciones más estables.
• Julio/2012. Se inicia proceso de conformación y coordinación de los
equipos de apoyo familiar. Coordinados por Región Centro de INAU,
participan técnicos y profesionales de: Casamiga Ciudad Vieja, ETAF
(Estrategias de trabajo de apoyo familiar), Crece Contigo, CASTURU,
Servicio Tierras y Hábitat y Policlínica Barrio Sur (IM), Municipio
B, Mides, DINAVI-MVOTMA. Análisis de situaciones particulares y
propuesta de realojo con mayor viabilidad, planes de derivación,
intervención y seguimiento de las propuestas.
• Noviembre/2012. El Grupo Interinstitucional Fincas, con el Alcalde
del Municipio B y representante de inversores, se reúnen con familias
ocupantes del Edificio para clarificar los términos de las propuestas
de realojos y contexto judicial. Participan también integrantes de los
equipos técnicos que se encuentran ya trabajando con las familias.
En un marco de diálogo franco, que permitieron el traspaso claro
de información y estado de situación actual los tópicos fueron los
siguientes:
1. El proceso no tiene vuelta atrás y en algún momento
seguramente llegue un desalojo que haga inevitable la salida
de las familias.
2. Dada la urgencia sanitaria de vecinos del entorno, de las
condiciones de vida de ocupantes y de la experiencia del GIF, se
proponen planes de realojos con apoyo interinstitucional.
3. Las propuestas son diferenciadas porque depende de las
posibilidades de cada familia de sostener luego el compromiso
asumido, ya que la pretensión es de que pasen a condiciones de
vivienda más estables.
4. No están obligados a aceptar la propuesta, pero es todo lo que
el estado puede ofrecerles si van luego puerta por puerta, con
la salvedad que aquí el ofrecimiento ya incluye la coordinación
y trabajo conjunto que pretende ser integral.
5. En términos generales culmina en buenos acuerdos y compromiso
con las propuestas presentadas por los equipos, con un mejor
entendimiento de la situación y la inminencia de la salida.
186
Defensoría del Vecino de Montevideo
En suma: Al finalizar el año 2012, El Edificio Rodó tiene gravísimas filtraciones
del apto 002, y hasta segundo piso, inundación del ascensor por lo cual debieron
clausurarlo (el edificio tiene 10 pisos), y las aguas se escurren por el palier hasta la
vereda.
Diciembre/2012. Nueva intervención de Municipio B con desagote del sótano.
Estaba nuevamente completo de aguas servidas. Propietario presente acordando
algunas salidas con personas que viven solas y tapiando otras piezas vacías. Defensor
del Vecino presente. Ministerio del Interior informa que ya cuenta con el informe
de Bomberos para la clausura. Se coordina con abogada de DINAVI para transitar el
mismo camino y presentación en Poder Judicial del Plan de realojos que se viene
trabajando.
SOLUCION INTEGRAL – Segundo caso: “Edificio Varela”
José Pedro Varela 3235, Padrones 113276 y 86407
El edificio22
“El Edificio Varela se encuentra sobre la Av. José Pedro Varela esquina
Valladolid a una cuadra de Bvar. José Batlle y Ordóñez. Se trata de un edificio de
cinco pisos, constituido por dos torres que se conectan entre sí en la misma estructura
edilicia. Tiene 30 apartamentos, garaje en el subsuelo y 2 fosas de ascensores.
Tiene una antigüedad de 10
años, no pudo ser habitado por sus 30
promitentes compradores, dado que la
empresa constructora se retiró sin cumplir
con las obligaciones que le correspondían,
quedando esta propiedad abandonada.
Se
dio
un
proceso
de
desmantelamiento por intrusos, que
robaron puertas, ventanas, moquete,
grifería, piletas, muebles, etc., anterior
a la ocupación masiva que se produjo en
setiembre 2010.
tipo
El edificio no cuenta con ningún
de cañerías ni saneamiento,
22 Comisión Técnica Interinstitucional, Informe “La Complejidad de un edificio ocupado”, setiembre/2011.
Informe Anual 2012
187
convirtiéndose el garaje en un gran pozo negro en el cual desagotan por caída libre
todas las evacuaciones de los apartamentos.
El edifico que, en algún momento tuvo balcones, barandas en las escaleras,
pasillos de comunicación entre una y otra torre, puertas y ventanas, hoy son solo
aberturas que no cuentan con ninguna seguridad. En la estructura se pueden ver
grietas en paredes exteriores e interiores, así como humedad y filtraciones de las
propias aguas servidas.
La energía eléctrica que utilizan los ocupantes proviene del enganchado
precario a la red de alumbrado público.
El agua potable proviene de dos canillas instaladas por OSE en diciembre de
2010 en la entrada, producto de la gestión realizada por este grupo interinstitucional”.
Del análisis inicial que se realiza sobre la situación dominial y jurídica del
edificio, los datos registrales informan que los dos padrones son propiedad de
sociedad anónima inexistente (VASSER. S.A.), con hipotecas del Banco Pan de Azúcar
(también inexistente).
La ocupación
Desde el año 2009, la Mesa Local de Convivencia y Seguridad Ciudadana de la
Zona 3 comenzó a recibir denuncias por parte de vecinos y vecinas del entorno, que
refieren a que por “abandono fue saqueado por delincuentes y está siendo utilizado
por intrusos que asolan la zona” desde el año 2008, “los vecinos nos encontramos a
diario con ruidos molestos por los continuos robos que se suscitan en él, especialmente
en el horario nocturno”, “el edificio es saqueado a diario y está hoy en ruinas… cada
día (desde el año 2001) y durante la noche se escuchan fuertes ruidos (que incluso
no dejan descansar a los vecinos), de los ladrones martillando, rompiendo y picando
paredes”23.
En setiembre de 2010 luego de una fuerte cobertura de la situación por
parte de la prensa, se sucede una ocupación masiva que los vecinos llamaron “el
desembarco”, con la llegada de 29 familias en un lapso de dos días, entre ellos se
encuentran 54 niños y niñas de todas las edades.
Del primer censo realizado por la Comisión Técnica interinstitucional24, surgen
algunos elementos que definen la situación de vulneración de la población ocupante:
23 Denuncias varias recibidas en MLCSC, febrero y mayo de 2009.
24 Comisión Técnica Interinstitucional, informe setiembre de 2011.
188
Defensoría del Vecino de Montevideo
LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL EDIFICIO VARELA:
•
•
•
•
•
•
•
ECONÓMICA: pobreza, dificultades financietas,...
LABORAL: paro subocupación, imposibilidad...
FORMATIVA: analfabetismo: fracaso escolar
SOCIOSANITARIA: adicciones, trastorno mental...
RESIDENCIAL: falta de vivienda, infravivienda, movilidad...
RELACIONAL: soledad, rechazo social...
DE CIUDADANÍA: falta de derechos de ciudadanía, no participación social...
La intervención inicial 2010-2011
Frente al agravamiento de la situación la Mesa Local de Convivencia y
Seguridad Ciudadana del zonal 3, comienza a coordinar acciones con el Grupo de
Trabajo Interinstitucional de Fincas, integrado por IM, INAU, MVOTMA, MIDES, ASSE
y Defensoría del Vecino de Montevideo, en funcionamiento desde fines del 2009, y
con varios integrantes en común.
El abordaje previo dos líneas25:
1. Por un lado lo relativo a las dificultades de convivencia entre los vecinos
permanentes y los vecinos ocupantes, lo cual se define como competencia
de la MLCSC.
2. Conformar una Comisión Técnica Interinstitucional, que pudiera analizar
y plantear estrategias en relación a la situación de familias ocupantes,
desde el aspecto sanitario, educativo y de protección de derechos.
En este marco, se realizaron reuniones iniciales con grupos de vecinos y
vecinas ocupantes, y por otro lado reuniones con vecinos y vecinas del entorno, a fin
de abrir espacios de comunicación diferenciados para trabajar sobre las dificultades
de convivencias frente a esta nueva situación.
La Comisión Técnica Interinstitucional se integró con representantes del
Municipio C, el INAU Región Centro, CCZ 3, Policlínica Centro de Salud Enrique
Claveaux y Mides Región Centro. Luego de un censo inicial recabando la información
necesaria para la intervención desarrolló un trabajo de apoyo sostenido durante los
años 2011 y 2012.
Entre las acciones desarrolladas, según su informe de setiembre 2011 detalla:
25 INAU, Informe “Acerca de la situación del edificio de la calle Varela – Finca Ocupada.29/12/2010.
Informe Anual 2012
189
• Reuniones con vecinos permanentes de la zona, a fin de tratar las
dificultades de convivencia con los ocupantes del Edificio, así como los
aspectos legales relativos a la situación de ocupación.
• Reuniones con los ocupantes del Edificio, donde se abordaron la situación
de ocupación, de riesgo sanitario y edilicio, así como problemas de
convivencia entre ellos y con su entorno.
• Realización de dos relevamientos. El último recién culminado.
• Jornada de limpieza del Edificio, desratización, esterilización de animales
domésticos.
• Elaboración y presentación de un plan paliativo y transitorio de colocación
de tanques para recoger las aguas servidas, que implica compromiso
institucional y de las familias ocupantes.
• Colocación de dos canillas de agua potable a la entrada del edificio.
• Talleres de convivencia.
• Talleres de educación en salud, hábitos de limpieza y de alimentación
saludable.
• Orientación en inserción educativa de niños, niñas y adolescentes, y
seguimiento de las situaciones.
• Orientación en servicios CAIF.
• Orientación y acompañamiento en beneficios sociales.
• Orientación, apoyo y seguimiento de embarazos y de recién nacidos.
• Derivación y control de concurrencia con otros servicios de salud, cuando
se mudan del edificio a otras zonas.
• Abordaje de situaciones de violencia doméstica.
• Referencia a servicios de acogimiento familiar, para brindar respuesta a
situaciones familiares de riesgo y de violencia doméstica.
• Orientación e información en espacios adolescentes.
• Jornada de vacunación de hepatitis.
Sobre las condiciones generales de la situación, el trabajo articulado e
interinstitucional entre la MLCSC y el Grupo Interinstitucional FINCAS, avanzó de la
siguiente manera:
• Reunión, inspección e Informe de la Unidad Pediátrica Ambiental
(UPA-22/12/2010), “resaltando los riegos altamente tóxicos para los
habitantes del edificio por la posibilidad de inhalación de gas sulfhídrico
emanados de materia orgánica en descomposición, además del riesgo
de contaminación biológica por generación de gases tóxicos asfixiantes”,
recomendando evaluación técnica de Intendencia de Montevideo.
190
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Servicios de Intendencia de Montevideo y Municipio C analizan
integralmente la situación, con informes de División Salud, Unidad de
Asesoría, División Saneamiento resultando:
• Limpieza en general del edificio y en particular evacuación del
sótano, operativo que se repitió en varias oportunidades.
• Aplicación de una multa de U.R. 70, a “Vasser S.A.”, propietaria
del edificio sito en la calle José Pedro Varela 3235 entre Valladolid
y Bvar. José Batlle y Ordóñez, Padrón Nº 113.276, por razones de
insalubridad e inseguridad edilicia constatada en el edificio citado,
según resolución N° 1.918/11.• Declaración de insalubridad del edificio según resolución de la
Intendenta de Montevideo N° 5.689/11 del 12/12/2011.
• Análisis de responsabilidades legales sobre la situación dominial del
edificio. Febrero 2011 se realizan primeras reuniones del Defensor del
Vecino de Montevideo con República Afisa, dueño de la mayor parte del
crédito fiduciario por deudas del padrón con ex Banco Pan de Azúcar.
La intervención para el realojo 2011-2012
En noviembre del año 2011, ante el interés del Ministerio del Interior para
obtención del predio en el marco de la reestructuración institucional, en reunión con
el Grupo Interinstitucional FINCAS y con un fuerte compromiso de MVOTMA para
las soluciones habitacionales y del INAU para la coordinación del apoyo familia, se
resuelve iniciar las actuaciones necesarias para el realojo de las familias que ocupaban
el “Edificio Varela”. En este marco, el MVOTMA se incorpora a la Comisión Técnica
Interinstitucional, para el inicio de este proceso y la incorporación del derecho a la
vivienda como uno de los tópicos de la intervención familiar.
Noviembre 2011
Se realiza un nuevo censo de ocupantes del edificio resultando que se
encontraban 30 familias, un total de 121 personas, a quienes se les presenta la
propuesta y oportunidad de realojos con acompañamiento técnico.
Marzo 2012
La Dirección Nacional de Bomberos realiza la inspección de Edificio Varela
resultando de dicha Inspección que “…el subsuelo se encuentra inundado con desechos
cloacales y residuos…”, “…los apartamentos en su mayoría no poseen aberturas o
puertas o ventanas….barandas u otra medida de seguridad que evite la caída de las
personas la vacío…”, “…presencia de riesgo eléctrico…” concluyendo que existía alto
riesgo de incendio y riesgo eléctrico poniendo en riesgo la vida de quienes allí residen.
Informe Anual 2012
191
A finales de Marzo el MVOTMA envío una nota el Ministerio del Interior
para manifestar su compromiso y del Grupo Interinstitucional para la reubicación de
las familias que ocupaban el edificio, atento al informe de la Dirección Nacional de
Bomberos. El Ministro del Interior Sr. Eduardo Bonomi, decretó la CLAUSURA DEL
EDIFICIO con fecha 26 de marzo de 2012, y se comenzó a transitar por la vía judicial
para lograr el desalojo del edificio.
Concomitantemente la Comisión Técnica encargado de llevar adelante la
intervención en el edificio se reunió quincenalmente en las oficinas de la DINAVI,
planteando las posibles soluciones habitacionales para los ocupantes del edificio. Se
mantuvieron entrevistas con los ocupantes y el contacto con ellos fue prácticamente
diario.
Las propuestas fueron individualizadas según las características y posibilidades
de sostenibilidad de cada familia, en acuerdo con ellas.
Mayo 2012
Se logra incorporar al equipo de trabajo a República Afisa, dueño del la
mayor parte del crédito fiduciario. Con este nuevo actor se consigue poner una
garita de seguridad en la entrada del edificio y tapear los apartamentos de ocupantes
realojados que iban quedando vacíos, cuyo tapeo, en primera instancia había sido
llevado a cabo por la DINAVI.
El 16 de Mayo de 2012 se presenta ante el Juzgado Penal de 11º Turno el
escrito dando cuenta de la situación de emergencia del edificio y la clausura realizada
por el Ministerio del Interior.
Junio 2012
Se realiza audiencia en el Juzgado Penal de 11º Turno donde se les tomó
declaraciones a las personas ocupantes del edificio y a dos funcionarias MVOTMA que
al momento estaban acompañando a las familias en el Juzgado, emplazándolas para
que se presentara un detalle pormenorizado de las familias que están ocupando el
edificio, solución que se le daría y plazo estimado de abandono del edificio. También
nos intimó a informar cada una de las salidas que se vayan dando del edificio, todo
esto a solicitud de la Fiscal. Equipo de INAU acompañó en la etapa inicial de citación
en la seccional de policía.
Julio a diciembre 2012
192
Defensoría del Vecino de Montevideo
Se continúa el trabajo de la Comisión Técnica Interinstitucional con las
familias ocupantes y su realojos según los planes acordados, manteniéndose el
acompañamiento interinstitucional con las familias ya realojadas.
Diciembre 2012
Intendenta de Montevideo, según resolución N° 5.343/12, “remite a la Junta
Departamental de Montevideo un Proyecto de Decreto facultando a esta Intendencia
para exonerar del 75% de la multa y recargos a las deudas de tributos de base
inmobiliaria que gravan a todas la unidades del inmueble padrón No. 113.276, ubicado
en la calle José Pedro Varela No. 3235”, a solicitud de interesados en concretar su
compra, y ante la inviabilidad de la transacción por el monto de la deuda de tributos.
Fecha 3/12/2012.
Enero 2013
Juzgado Penal de 11º Turno a instancia de la Fiscalía, cita a declarar al
Ministerio del Interior como denunciante y a MVOTMA (emplazado en la audiencia
del mes de Junio) a los efectos de tomar conocimiento de la situación del edificio,
intimar al realojo definitivo de una de las familias originalmente censadas y que aún
no había dejado definitivamente el edificio. En esa misma audiencia se emplaza a dos
ocupantes que no estaban en el listado original de familias ocupantes, a los efectos
de comunicar que en breve serían desalojados.
La última familia deja el edificio. Se comunica a República Afisa de modo que
se le de cierre final del edificio.
Sr. Horacio Pérez, Alcalde (I) del Municipio C, envía inspección por parte de su
Sector Operativo, el cual informó “se constata que el edificio está totalmente vacío.
Se puede apreciar gran acumulación de residuos no orgánicos (cartones, ropa,
muebles) que, según el guardia ya fueron abandonados por los antiguos moradores.
Asimismo se puede constatar mucha materia fecal de roedores en todo
el edificio lo que presupone una gran concentración de dichos animales.
Se agrega además que el sótano está totalmente inundado, con una altura de las
aguas de 1 mt. aprox., según informa el guardia, son aguas servidas”.
Informa a República Afisa para realizar las coordinaciones para la limpieza
del edificio, conjuntamente con División Limpieza y División Salud de la Intendencia.
Informe Anual 2012
193
Familias realojadas por la intervención interinstitucional:
• 30 Familias y 1 familia ocupante posterior al censo.
• 10 Familias recibieron subsidios de alquiler por 2 años.
• 8 familias fueron realojadas en Conjuntos Habitacionales del MVOTA
(NBE).
• 2 Familias se realojaron en la Pensión Social del programa, con
seguimiento del equipo del INAU.
• Una joven volvió con su familia biológica y está acompañada por
Equipo de INAU en el Departamento donde residen.
• Una familia recibió apoyo de la Comunidad.
• Un joven no aceptó hogar INAU y buscó solución habitacional por su
cuenta con otros familiares.
• 8 Familias cuya alternativa de realojo eran los refugios 24 hs. de
MIDES no aceptaron, y buscaron soluciones habitacionales por sus
medios. En los casos en que fue solicitado apoyo para el traslado de
sus bienes a su nuevo hogar fueron apoyados.
Conclusiones primarias
Hay que realizar en este proceso un fuerte reconocimiento a la
interinstitucionalidad. Una interinstitucionalidad joven en el doble sentido: porque
esta forma de actuar es joven y porque son muy jóvenes quienes mayoritariamente la
llevaron adelante en el acompañamiento de las familias.
194
Defensoría del Vecino de Montevideo
En un proceso de alta complejidad, donde la resolución final se da, por un lado,
en el trabajo vis a vis con las familias, y por otro lado acompañando y sosteniendo,
se juega en cierta forma articulación de la toma de decisiones de las autoridades
involucradas a favor del éxito del proceso, tensionando las acciones más cotidianas o
específicas de los organismos.
Un tercer aspecto es la “cuestión legal” que tiene una especial relevancia,
pues en un lugar donde no era posible actuar por invisibilidad de la responsabilidad
jurídica, se encuentra la alternativa de la “clausura” por un decreto del Ministerio del
Interior y el proceso judicial para los realojos.
Es importante recatar, la incorporación de República Afisa asumiendo
responsabilidades en la situación. Generalmente este tipo de organismos miran
los aspectos financieros y eluden problemas sociales, ambientales y vecinales de
los bienes cuyas deudas administran. Afisa empezó a pagar los tapeados, puso una
empresa de seguridad, y prometió cercar cuando se fueron los ocupantes. Fue duro
el proceso y difícil de sostener por momentos críticos, pero se logró la meta: edificio
desocupado y custodiado, en proceso su recuperación al mercado inmobiliario por
solicitud de exoneración de deuda, y familias (su mayoría) en mejores condiciones
habitacionales.
SÍNDROME DE DIÓGENES: Impacto Comunitario del Trastorno de
Acumulación.
Desde el inicio de la Defensoría han llegado consultas y reclamos por la
existencia en distintos barrios de Montevideo, de numerosas viviendas en las que
sus ocupantes han acumulado en forma voluntaria grandes cantidades de residuos,
transformando sus residencias en focos de insalubridad tanto para la comunidad como
para ellos mismos. . Estamos ante la presencia de un trastorno de comportamiento
que se conoce con el nombre de Síndrome de Diógenes, patrón de conducta bautizado
con ese nombre en 1975, en referencia a Diógenes de Sínope, un filósofo de la época
de Aristóteles, famoso por preconizar un modo de vida austero y renunciar a todo
tipo de comodidades.
El Síndrome se define como “un desorden del comportamiento, una conducta
de aislamiento, con ruptura de las relaciones sociales, negligencia de las necesidades
de higiene personal y ambiental, reclusión domiciliaria, rechazo de las ayudas sociales
o familiares y negación de la situación patológica.” Se expresa como la “acumulación
compulsiva y descontrolada de todo tipo de objetos, ropa usada, papel, envases
vacíos, basura, comida y muchas veces animales dentro y fuera de la casa, ocupando
todo el espacio posible del suelo al techo.”(Informe Anual 2010)
Informe Anual 2012
195
Se caracteriza por la tendencia a acumular compulsivamente grandes
cantidades de basura en los domicilios y vivir “voluntariamente” en condiciones de
pobreza extrema a pesar de poseer muchas veces medios económicos para llevar
mejores condiciones de vida. La persona queda ligada emocionalmente a cada una
de sus posesiones y no logra darse cuenta de las consecuencias nocivas para la salud
propia y la de los demás.
•
•
•
•
•
•
•
•
Aislamiento, ruptura de relaciones sociales.
Alejamiento de normas convencionales de convivencia.
Autonegligencia con abandono: higiene, salud, alimentación.
Acumulación compulsiva de grandes cantidades de residuos y/o animales.
Riesgo de enfermedad y riesgo de vida (incendios).
“Pobreza imaginaria” y “acostumbramiento familiar”.
Rechazan ayuda familiar y social (principal dificultad)
Rechazan cambiar de conducta, repitiendo la acumulación después de cada
limpieza.
El trabajo de la Comisión Inter-institucional
Luego de analizar los primeros reclamos que llegaron a la Defensoría se indagó
sobre el procedimiento que utilizaba la Intendencia para solucionar las situaciones de
las personas que estaban siendo afectadas en su calidad de vida, por vivir próximas a
una vivienda habitada por una persona que sufre el trastorno de acumulación.
El Servicio de Salubridad Pública de la Intendencia de Montevideo tiene el
cometido de custodiar la salubridad pública del departamento, en salvaguarda de
la salud de sus habitantes, ya sea en lugares públicos o privados. Tiene la potestad
de controlar las condiciones higiénicas de las viviendas determinando si aquellas
son susceptibles de afectar la salud de sus ocupantes o la higiene ambiental de los
linderos o de la zona. (Decreto Nº 16.299 Art. 1).
Del análisis de un procedimiento meramente de limpieza como el realizado
por Salubridad Pública, se hizo visible la necesidad de incorporar otros actores para
abordar una problemática tan compleja: además de restablecer las condiciones
sanitarias de la vivienda había que atender la salud de la persona afectada y asegurar
su tratamiento médico.
Es importante señalar que quienes sufren de Síndrome de Diógenes
carecen de conciencia alguna del trastorno que padecen, adoptando generalmente
comportamientos huraños, y huyendo del contacto con otras personas. Esto dificulta
enormemente cualquier tipo de intervención.
196
Defensoría del Vecino de Montevideo
En la búsqueda de una intervención más integral, la Defensoría se encontró
con una resolución del Ministerio de Salud Pública (resolución del 2007) que
convocaba a una Comisión de Trabajo para trabajar la problemática y que todavía no
se había constituido. La Defensoría trabajó activamente para su instalación, con el
objetivo de ”prevención, tratamiento y control evolutivo de personas que acumulan
volúmenes importantes de residuos”, y se integró a trabajar en la misma.
Iniciando su actividad en el mes de noviembre del 2008 presentó en diciembre
del 2009 un Informe de Actuaciones y Recomendaciones al Ministerio de Salud
Pública. El Informe presenta un Protocolo de Actuación Integral como dispositivo para
una intervención efectiva, basado en la articulación inter-institucional.
Luego de presentar el Informe al Ministerio se siguió trabajando y hoy
podemos evaluar cuatro años de intenso trabajo de la Comisión. La misma surgió
con una finalidad exclusiva de asesoramiento, pero en la marcha y dada la carencia
de experiencia en este tema, se vio la necesidad de agregarle a la Comisión un
perfil operativo: había que abordar algunas situaciones concretas, indagar sobre las
competencias de cada organismo involucrado, y generar un aprendizaje colectivo
para después sí hacer propuestas y recomendaciones que construyan una política
pública que aborde integralmente la problemática.
Nuevo marco institucional: COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL de trabajo para la
prevención, tratamiento y control evolutivo de personas que acumulan volúmenes
importantes de residuos. (Set´08)
Ministerio
Público y Fiscal
Inspector del
Psicópata
Defensoría del
Vecino
Informe Anual 2012
MSP: Programa de
Salud Mental y ASSE,
Hospital Vilardebó.
Facultad de
Medicina, cátedra
de Psiquiatría y
Medicina Legal.
Poder Judicial
IM: Desarrollo Social, División
Salud, Salubridad, S.A.S.
Desarrollo Ambiental, Limpieza,
Descentralización, Jurídica, Escribanía.
Inspección General.
197
Este cuadro muestra a todas las instituciones que integraron la Comisión
en esa primera etapa, la que se fue ajustando en la medida que se consolidó el
objetivo de seguir abordando situaciones particulares, con un perfil operativo de
grupo de trabajo. Se encuentran trabajando en forma permanente: La Intendencia de
Montevideo a través de la División Salud (Servicio de Atención a la Salud y Salubridad
Pública), el Servicio de Escribanía y el Servicio de Limpieza; el Hospital Vilardebó;
ASSE; MSP; Comisión Honoraria para el Bienestar Animal (CONHAOBA) y la Defensoría
del Vecino de Montevideo.
El trabajo de la Comisión durante el año 2012
El trabajo de estos cuatro años ha consolidado un espacio para abordar
integralmente un problema complejo como lo es el Síndrome de Diógenes.
Durante el año 2012 la Comisión Inter-institucional en este nueva
composición, continuó trabajando con su doble objetivo de seguir abordando
situaciones particulares, y de elaborar recomendaciones y formas de actuación que
mejoren las actuales y que incidan en las políticas diseñadas desde cada organismo.
Avances y dificultades de la tarea.
1. Se elaboraron “Pautas de atención sanitaria a los pacientes con Síndrome
de Diógenes” que se incorporaron al Protocolo de Actuación Integral y fueron
avaladas por las autoridades de ASSE y de la División Salud de la Intendencia
de Montevideo.
Durante el año 20012 se aplicaron en las intervenciones realizadas, realizando
los ajustes que fue permitiendo la práctica misma.
Las pautas de atención establecen:
•
•
•
•
Coordinaciones previas al operativo de limpieza.
Acciones durante el operativo.
Acciones en el centro hospitalario.
Coordinaciones posteriores al operativo para el seguimiento.
Lo importante es que han sido difundidas en las policlínicas. Esto ha servido
para que se conozca el tema y la forma en que está siendo abordado entre el propio
personal de la salud, que muchas veces no está informado sobre el Síndrome de
Diógenes y desconoce la forma de orientar a familiares o vecinos que se acercan al
primer nivel de atención de salud. Muchas veces los familiares o vecinos próximos
a la vivienda solicitan asesoramiento en las etapas más tempranas del proceso de
acumulación (cuando todavía no se constituyó en un problema de salubridad pública),
y esa intervención oportuna es la más eficaz.
198
Defensoría del Vecino de Montevideo
2. La Comisión recibió solicitudes de asesoramiento de dos departamentos
del interior del país:
1. desde el Poder Judicial del departamento de Maldonado para
pedir orientación de cómo abordar una situación. A raíz de esta
intervención se habrían elaborado pautas para intervenir en
coordinación con la Intendencia de Maldonado.
2. un psiquiatra del departamento de Canelones para pedir
asesoramiento ante una situación de Diógenes que requería un
abordaje inter-institucional.
3. Representantes de la Comisión exponen un trabajo en el Congreso Nacional
de Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental: Trastorno de Acumulación:
“Construyendo nuevos abordajes”. Una experiencia inter-disciplinaria e interinstitucional”, noviembre de 2012.)
4. Coordinaciones con el responsable de los grupos terapéuticos de
autoayuda para personas con Trastorno de Acumulación que funcionan en
el Hospital Maciel. El primero de estos grupos nació en el ámbito privado pero
luego pasó a funcionar en el ámbito de la Salud Pública, Hospital Maciel-ASSE.
5. Se realizó una reunión con abogados – en el marco del trabajo de la Comisión
pertenecientes a las instituciones que la integran, sobre los aspectos legales
y jurídicos vinculados a la problemática: autorización judicial necesaria para
la entrada al domicilio, ingreso involuntario al Hospital, solicitud al juzgado
de la incapacidad civil en los casos que lo amerite, comunicaciones de las
actuaciones a las autoridades judiciales competentes, etc. Se evaluó como
importante la necesidad de incorporar un abogado al trabajo de la Comisión
en forma permanente.
6. Se abordó una situación muy particular ya que la persona que padecía
trastorno de acumulación vivía con su hija y su nieta. Una niña de 10 años
padecía las consecuencias de “vivir cautiva” en una vivienda que se había
transformado en un basural doméstico. La niña fue detectada por una ONG
del barrio porque no asistía a la escuela. Se realizaron coordinaciones con la
ONG y con el INAU hasta que se pudo realizar la intervención. La Comisión
detecta la necesidad de trabajar en el tema del riesgo y el daño que existe
para los niños y niñas que conviven con personas que acumulan basura, como
una dimensión que requiere profundizar. Se realizaron 4 operativos durante
el año 2012.
Sigue existiendo el problema del destino de los animales que hemos
mencionado en informes anteriores, ya que es muy frecuente que en las
Informe Anual 2012
199
viviendas habitadas por personas que acumulan residuos también acumulen
animales domésticos. Esta conducta constituye una variable del Síndrome de
Diógenes conocida con el nombre de Síndrome de Noé. Hemos constatado
que es un grave y muchas veces no reconocido problema comunitario que
afecta de igual manera al bienestar de las personas y al de los animales.
Se cuenta con la buena voluntad de las protectoras que se llevan los animales
en el momento del operativo, pero las mismas están saturadas y tampoco
tienen recursos suficientes para la atención de los mismos. Después de realizar
un operativos en el que había alrededor de 40 perros. fue imposible seguir
realizando otros donde hubiera animales, , ya que las protectoras de animales
no estaban en condiciones de responder. Continúa sin reglamentarse la Ley
Nº 18.471 sobre “Tenencia responsable de animales.” La Comisión Honoraria
de Bienestar Animal (CONAHOBA) que fue creada por la mencionada ley
ha terminado el trabajo de reglamentación de la misma, pero aún no se ha
aprobado.
El Servicio de Salubridad Pública a su vez tuvo muchas demandas de
operativos de limpieza de predios baldíos, casas vacías, fábricas abandonadas,
etc, en los que se constataron focos insalubres en los que también se debe
de intervenir con orden de allanamiento. El equipo de allanamiento del
Servicio de Salubridad trabaja para todas las situaciones de insalubridad que
se presentan y no en forma exclusiva para las situaciones de acumulación de
basura por personas que padecen el síndrome de Diógenes. Esto hace que
se vaya evaluando la gravedad de las situaciones de acuerdo a las demandas
presentadas y los recursos existentes. Esta realidad no permitió que se
hicieran más de 4 operativos durante el año, cuando el objetivo inicial era
hacer uno por mes.
Hay que trabajar en el ámbito de la prevención para no tener que abordar
las situaciones desde los “operativos de limpieza”
Este es el concepto principal con el que la Comisión trabajo.
Los operativos son sumamente costosos tanto para la persona que padece el
Trastorno de Acumulación y su familia, como para las instituciones con competencia
en el tema. El despliegue de recursos humanos y materiales que entran en juego en
cada operativo son muchísimos: personal para fumigar y para limpiar, inspectores de
salubridad, funcionarios de jurídica, de escribanía, de tránsito, maquinaria para la
limpieza, personal de la salud, ambulancia, personal policial, etc.
Las personas afectadas por el síndrome tienen que recibir un tratamiento
adecuado, que pueda paliar las complicaciones derivadas de su mal estado nutricional
200
Defensoría del Vecino de Montevideo
e higiénico, y recibir la atención médica y psiquiátrica correspondiente. La experiencia
indica que cuanto más se demora en recibir esa atención, más se va distanciando
la persona de sus redes familiares y sociales, más difícil es de instaurar las medidas
preventivas para que el cuadro no vuelva a repetirse.
La mayor particularidad de esta situación es que los propios afectados
suelen rechazar la ayuda familiar y social. No tienen conciencia de enfermedad.
Generalmente se niegan a ser atendidos, a continuar un tratamiento médico, a ser
internados en un hospital psiquiátrico o en una residencia, y sólo en los casos que
hayan sido declarados incapaces por existir alguna patología psiquiátrica de base que
así lo ameritara, pueden ser atendidos contra su voluntad.
A esta dificultad se suman las deficiencias higiénico-sanitarias de las viviendas
después de realizar el operativo. La Intendencia retira la basura, los animales, procede
a la desinfección, desinsectación y desratización de las mismas. Muchas veces las
viviendas no recuperan las condiciones adecuadas de habitabilidad como para que la
persona afectada después de tener el alta hospitalaria vuelva a un lugar confortable.
Muchas veces hay que volver a establecer los servicios de agua y de luz,
hay que arreglar o reponer los artefactos sanitarios, volver a equipar la vivienda
Informe Anual 2012
201
con el mínimo mobiliario que necesita una persona para poder vivir en condiciones
saludables.
Si la persona vuelve a su hogar y no tiene un familiar o sustituto que lo
apoye y lo estimule para mantener el tratamiento, acudir a los controles médicos,
acondicionar la vivienda etc., es altamente probable que vuelva a repetir la conducta
de acumulación.
Profundizando sobre la temática
Para poder profundizar sobre el tema y potencializar el trabajo que ha
realizado la Comisión Inter-institucional, la Defensoría realizó un llamado abierto
para la contratación de una asistencia técnica a fines del 2011. Se seleccionó un
investigador que ha trabajado durante todo el año 2012. La puesta en marcha de esta
investigación se pudo realizar por el apoyo de la Agencia Española de Cooperación
Internacional y Desarrollo, en el marco del proyecto “Construyendo ciudadanía:
fortalecimiento del Defensor del Vecino de Montevideo como herramienta para la
promoción, y protección de derechos.”
Los objetivos de la asesoría técnica han sido los siguientes:
• Profundizar en el conocimiento científico y empírico sobre el Síndrome
de Diógenes.
• Desarrollar una investigación sobre los factores de incidencia del
Síndrome de Diógenes, en las políticas de salud mental, en la comunidad,
en el ámbito familiar y en las personas que lo padecen.
• A partir de la información recogida y sistematizada, desarrollar un análisis
con la finalidad de concluir con la elaboración de Recomendaciones a los
organismos públicos involucrados.
Breve descripción de la asistencia técnica:
• La tarea se desarrolló mediante la búsqueda de insumos en varias fuentes
y diversas estrategias de recopilación de información.
• Se realizó una búsqueda de información a través de entrevistas a actores
calificados desde lo académico y lo clínico a nivel nacional, la recopilación
de la experiencia desarrollada en Montevideo de la Comisión Interinstitucional y análisis de casos en los cuales se intervino desde la misma.
• Se relevaron los casos que fueron internados en el Hospital Vilardebó y se
hizo un estudio de algunas historias clínicas, (indagación sobre patologías
de base detectadas, seguimiento post-hospitalario, etc.)
202
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Se desarrollaron instancias de discusión con referentes del área de la salud
mental, tanto desde lo clínico como desde lo académico, procurando
incorporar al documento una síntesis de lo trabajado en esas instancias.
La presentación de la publicación con los resultados se va a realizar en los
primeros meses del 2013.
MARCO NORMATIVO PARA DEFENSORÍAS DEL PUEBLO
DEPARTAMENTALES EN URUGUAY
Presentación
En el marco del Proyecto de “Fortalecimiento de la Defensoría del Vecino”, el
que se desarrolla con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional
y Desarrollo, se está implementando un proyecto específico, que apunta a realizar un
aporte del punto de vista institucional para ampliar y mejorar el marco normativo sobre
Defensorías del Pueblo en el Uruguay, especialmente de carácter departamental, a fin
de favorecer su implantación en todo el territorio, como herramienta fundamental de
garantías de los derechos ciudadanos de uruguayos y uruguayas.
Actores institucionales
Dicho proyecto de investigación fue presentado a la Facultad de DerechoInstitutos de Derechos Humanos y de Derecho Constitucional de la UDELAR,
para su realización en aplicación del Convenio Marco de Cooperación suscripto
oportunamente por ambas instituciones. El mismo se encuentra a consideración de
la Facultad de Derecho, habiéndose avanzado con docentes de dichos institutos en las
temáticas a abordar a través del proyecto.
Objetivos
Su objetivo general es “generar un espacio de reflexión y debate en distintos
ámbitos nacionales y departamentales acerca de la institución Defensoría del Pueblo
en el Uruguay, que permita avanzar en propuestas de mejora del marco normativo
existente”.
El objetivo específico es: promover un análisis sobre las posibilidades de
mejora y ampliación del régimen normativo uruguayo que impulsen la constitución
de las Defensorías del Pueblo a nivel Departamental, en el marco de la instalación de
la nueva Institución Nacional de Derechos Humanos y consolidación de la Defensoría
del Vecino de Montevideo, como instituciones claves para la promoción y defensa de
los DDHH en el Uruguay.
Informe Anual 2012
203
Para el logro de estos objetivos, el Proyecto se ha propuesto enfocarse en el
análisis de alguno de estos temas:
• Reforma del Estado, el Estado y los DDHH: satisfactor, garante, promotor.
• Estudio comparativo de distintos marcos normativos internacionales
referidos a Defensorías del Pueblo, tanto nacionales como locales.
• Contexto normativo e institucional uruguayo (Ley N° 18.446 de fecha
17/12/08, creadora de la INDH, y su modificativa la N° 18.806 de
14/9/2011).
• Decreto N° 30.592, sancionado por la Junta Departamental de Montevideo
el 18/12/2006, creador de la Defensoría del Vecino de Montevideo, sus
fortalezas y debilidades, estudio a seis años de puesta en marcha de la
institución. Comparación con otros decretos departamentales similares:
Maldonado, Rocha.
• Ombudsman Departamentales. La autonomía departamental y la figura
del Ombudsman local. Reforma de la Ley Orgánica Municipal, nueva Ley
Orgánica Departamental. Antecedentes de propuestas legislativas.
• Análisis sobre la jerarquía de la normativa a impulsar, constitucional o
legal. Ventajas y desventajas. Distintos escenarios posibles.
• La INDH y los Defensores locales. Ámbito generador de un sistema
nacional de protección de Derechos Humanos.
• Propuestas y recomendaciones finales para la promoción de un marco
normativo favorable a la institucionalización de las Defensorías del
Pueblo.
PRESUPUESTO Y DERECHOS HUMANOS
Presentación
En el mes de mayo de 2012 se realizó la presentación pública del “Presupuesto
departamental con enfoque de Derechos Humanos” de la Serie Investigaciones:
Derechos Humanos en las Políticas Públicas. N° 1. Esta investigación se incluye en
el Proyecto Construyendo ciudadanía: Fortalecimiento del Defensor de Vecino de
Montevideo como herramienta para la promoción y protección de derechos, en
cooperación con AECID.
Actores institucionales
Dicho proyecto de investigación se realizó en aplicación del Convenio Marco de
Cooperación suscripto oportunamente entre la DVM y la Universidad de la República,
y específicamente con la Facultad de Derecho-Instituto de Finanzas Públicas.
204
Defensoría del Vecino de Montevideo
Objetivos
El objetivo general de la investigación consiste en contribuir al esclarecimiento
del sentido de las políticas públicas y a su evolución en un sentido favorable al respeto,
la garantía y la satisfacción de las necesidades de las personas, expresadas a través
de los derechos que consagran la Constitución y los instrumentos internacionales en
materia de derechos humanos.
Los objetivos específicos de la investigación consistirían en:
• Esclarecer el mecanismo de elaboración de los presupuestos
departamentales.
• Evaluar críticamente dichos procesos.
• Proponer alternativas de elaboración de los presupuestos
departamentales que conjuguen la satisfacción de las necesidades de las
personas con una participación activa de éstas en su elaboración.
Principales aspectos de análisis
El centro de la investigación lo constituyó la revisión de los últimos
presupuestos
departamentales
analizando su
proceso de
elaboración, ingresos y egresos,
metas y objetivos, existencia de
mecanismos
de
participación
ciudadana y cotejo de los distintos
rubrados y asignaciones de recursos
con las principales demandas
ciudadanas y con enfoque de
derechos humanos.
Se realiza un esfuerzo
importante al proceder al análisis
del Presupuesto Departamental,
en función de cada uno de sus
Programas (Objetivos, Productos,
Actividades y Metas) previstos para
cada Departamento, vinculándolos a
los derechos humanos comprendidos
que se encuentran tutelados,
protegidos o promovidos a través del
cumplimiento de dichos objetivos.
Informe Anual 2012
205
Principales conclusiones y recomendaciones
Ni los decretos presupuestales de las Juntas Departamentales, ni los demás
documentos que acompañan su elaboración y su control, están centrados en el
discurso de derechos humanos, lo que no impide materialmente que las actividades
del Gobierno Departamental y por ende el gasto que realizan, efectivamente
satisfagan derechos humanos. En efecto, sus cometidos y actividades constituyen
formas de asegurar la satisfacción de tales derechos. Si bien las “metas y objetivos”
presupuestales son fácilmente vinculables a los derechos humanos, para traducirse en
un cambio material relevante en la actividad financiera del Gobierno Departamental,
debería acompañarse de un cambio material en la confección, ejecución y control de
ejecución del presupuesto.
Si bien la estructura formal del presupuesto, impuesta por la propia
Constitución de la República, constituye un impedimento para la exposición del gasto y
del ingreso como herramientas de satisfacción de derechos, deberían instrumentarse
mecanismos explícitos de elaboración del presupuesto y de control en términos de
satisfacción de derechos humanos. En la investigación se estima factible que desde
la elaboración del presupuesto se comenzara con una determinación de los derechos
humanos involucrados en los cometidos y actividades de cada Departamento,
haciéndose en función de ellos una primera determinación del volumen de gasto y su
distribución. A su vez debería acompañarse de la adición de mecanismos preceptivos
de control de ejecución en términos de “satisfacción de derechos humanos” e
instancias de mecanismos de gestión de control popular de la gestión presupuestal.
En cuanto a la transparencia del presupuesto, se ha avanzado notablemente al
ser accesible el mismo en su totalidad en la página web del Gobierno Departamental.
206
Defensoría del Vecino de Montevideo
Capítulo VI
DEL RECLAMO A LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS DEPARTAMENTALES
Las Defensorías del Pueblo constituyen un instrumento que potencia el
ejercicio democrático, garantista de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas, a
través de diversas acciones:
• Promoviendo las alternativas y propuestas muchas veces ya elaboradas
por quienes reclaman,
• Acercando con la intermediación defensorial los diversos intereses que
en una misma situación o problemática “litigan”.
• Fortaleciendo con el análisis técnico integral, aquellas propuestas que
podrán permear e incidir hacia políticas públicas más respetuosas de los
derechos de sus ciudadanas y ciudadanos.
• Articulando las garantías subjetivas, aquellas promovidas por los
reclamos y que atienden las situaciones de los individuos en situación de
vulneración con las garantías objetivas, aquellas que pretenden modificar
todo acto legislativo o administración vulnerador de derechos.
La importancia de esa pequeña escala que caracteriza a los reclamos
individuales, radica no sólo en la posibilidad que la Institución le brinda al ciudadano
de acompañarlo en la defensa de sus legítimos derechos vulnerados y en aportar
a que el Gobierno Departamental recomponga esa situación de vulneración, sino
también en ayudar a detectar disfuncionalidades más estructurales a través de la
información que surge de la sistematización de tales reclamos.
La capacidad de escucha y de respuesta constituyen un mínimo exigible a
la Administración, ello requiere orientarse a una propuesta de “administración
receptiva” cuyo sistema administrativo sea comprensible (saber a qué oficina dirigirse
y el trámite a seguir), que responda a las necesidades reales de los ciudadanos y
ciudadanas, que sea accesible (geográfica, material, temporal, cognitiva) y que
estimule una participación activa26.
26 Mendoza Mayordomo, Xavier. “La utilización de técnicas de gestión del sector privado y el desarrollo del
management público” . Monografías de Gobiernos Locales “Pensar lo Público” UIM Granada 2000. Nos aporta
este término de administración receptiva, reeditando informe de OCDE 1987 “La administración al servicio del
público”.
Informe Anual 2012
207
Para que la gestión de las políticas públicas sean respetuosas y garantistas
integralmente de los derechos humanos de ciudadanos y ciudadanas, el sostén
principal es la humanización de las relaciones inherentes a la gestión estatal, para lo
que la figura del Servidor Público debe ser repensada y revalorizada como sustancial.
Por su importancia fundamental queremos retomar en este Informe Anual
dicho concepto. ¿Qué es la función pública sino el servicio que se presta como
representante de las instituciones del Estado para la consecución del bien común?
¿Qué es la política pública sino la que impulsa aquellas actividades que garantizan y
satisfacen las necesidades fundamentales de los y las habitantes?
La incorporación del concepto de servidor público, nos permite hacer hincapié
en aspectos fundamentales referidos a la relación que se instaura entre quien en
nombre del Estado se encuentra en situación de resolver, brindar o administrar
un servicio público, y una ciudadana o ciudadano que acude al estado procurando
satisfacer un derecho o necesidad. Es un concepto que nos permite pensar la función
humanizándola, desburocratizándola y personalizándola a su vez.
Los aspectos ideales y esperables en esta relación se los vincula con: equidad
en el trato (trato igual para todas las personas), competencia y profesionalidad (tiene
habilidades y competencia para desarrollar sus tareas), información (por qué y cómo
se hacen las cosas, sobre normativas, sobre características de trámites y servicios,
sobre documentación a presentar), grado de respuesta, rapidez, certeza (servicio
rápido y eficaz) y empatía: como la capacidad de ponerse en el lugar de la otra
persona, implica una actitud activa, accesibilidad sicológica, flexibilidad, tolerancia,
comprensión de la situación individual del usuario (voluntad de comprender y
ayudar a resolver las demandas personales. Esto ha de ser exigible en aquellos que
desempeñan la función pública a todo nivel.
La necesidad de revertir estos procesos a través del fortalecimiento de la
figura de “servidor público” en los términos que aquí hemos desarrollado, sin dudas
es un elemento central, que deben ser exigibles para avanzar en el respeto y garantía
de derechos de la población de nuestro departamento.
En el caso de la Administración del departamento de Montevideo, algo que
continúa siendo transversal a los reclamos que la Defensoría recibe de su gestión, es
la falta de información clara, completa y oportuna, para entender las competencias
departamentales y/o municipales, las reglamentaciones y procedimientos en que
se organiza su gestión o el respeto a obtener una respuesta seria y fundada a sus
reclamos. En cuanto al funcionariado esto es posible involucrándolo más en los
procesos, sensibilizándolo a través de la capacitación y del trabajo en equipo, en una
tarea que se torna ineludible. También este logro ha de ser posible en lo que refiere a
los equipos de carácter político.
208
Defensoría del Vecino de Montevideo
Un aspecto que consideramos clave es el “silencio administrativo”, es decir la
no respuesta, otro distintivo de la gestión en algunas dependencias departamentales
y locales (aunque éstas últimas en menor grado que las anteriores). Todo ello lleva a
la disconformidad, alejamiento y pérdida de legitimidad de la población respecto a
la Administración, frente a una clara vulneración de sus derechos ante esta actitud
omisa de las autoridades.
Como hemos dicho esto ha sido también un distintivo en la vinculación de
la DVM con algunas Direcciones Departamentales especialmente en este año 2012.
Toda esta introducción viene al caso en este capítulo en el que analizaremos
las recomendaciones generales que la DVM ha venido formulando al Gobierno
Departamental durante estos seis años de trabajo.
Un trabajo que surge del esfuerzo de reflexión sobre las distintas temáticas
traídas a la DVM por los mismos vecinos y vecinas, y que ha pretendido ser un
aporte a la construcción de soluciones, desde la propia perspectiva de las demandas
ciudadanas.
En la mayoría de los puntos en ellas tratados, se ha ido madurando y
desarrollando sobre ideas bases, que surgen del encuentro una y otra vez de los
mismos obstáculos burocráticos, y que pese a los aportes realizados y a los seis años
transcurridos, poco o nada se ha avanzado. Para visualizar esta línea de trabajo nos
ha parecido de interés incorporar en este capítulo un cuadro retrospectivo de dichas
recomendaciones.
Resulta aplicable aquí lo que expone la Dra. Alice Elizabeth González en el
capítulo 8.24 de la investigación “Contaminación Sonora y Derechos Humanos”27 pág.
378 “No se trata de un error en el armado de la tabla: efectivamente son casi idénticas
año tras año. No es que la DVM no trabaje en el tema y en consecuencia no tenga nada
nuevo para decir cada vez que pasa un año más de gestión: cuanto más elementos de
análisis se tiene y cuanto más pasa el tiempo mayor es la convicción de la institución
acerca de la necesidad de considerar estas recomendaciones, que se fundan en un
análisis reflexivo desde el rol de la DVM en cuanto a velar por los derechos de los
ciudadanos de Montevideo…¿Por qué se ha recibido –con total coherencia- durante
cinco años de gestión la misma respuesta –que ha sido “cero respuesta”- de parte de
la Administración? ¿Está claro para los diferentes actores cuál es el rol de la DVM?
¿Está claro qué defiende el Defensor del Vecino y por qué lo defiende? ¿Está claro por
qué y para qué emite informes y recomendaciones?, ¿Quizás el hecho de que todos
los estamentos municipales deban cooperar con su función ha condicionado que estos
27 González, Alice Elizabeth “Contaminación sonora y Derechos Humanos” Serie Investigaciones: Derechos
Humanos en las Políticas Públicas. N° 2. DVM. 2012.
Informe Anual 2012
209
actores se den cuenta claramente que en reciprocidad el Defensor del Vecino también
puede colaborar –y mucho- con las suyas?”
De una revisión global de las recomendaciones generales presentadas en los
informes anuales -desde el año 2007 hasta el 2011 inclusive, de la profundización en
el conocimiento de cada problemática con el avance del tiempo, la complejización
de los problemas y las respuestas obtenidas por el gobierno departamental, es que
surgen las RECOMENDACIONES ANUALES DE 2012. La presentación de las mismas
tendrán la referencia de los años en los que se fueron presentadas y reiteradas, y su
inclusión en esta nómina las define como reiteraciones del año 2012:
Recomendaciones Generales sobre TRIBUTOS
• Se recomienda realizar un estudio y evaluación de la política de
remates de inmuebles afectados por deudas tributarias, vinculándolo
especialmente a aquellas propiedades que se encuentre en estado de
abandono y deterioro. (2009 y 2010)
• Revisar el criterio y procedimiento de actuación en aquellos casos en que
un contribuyente incurre en error en el pago inducido por equivocaciones
de la propia intendencia en la factura, de modo de facilitar el traspaso de
lo abonado a la cuenta corriente correcta. (2009 y 2010)
• Que el procedimiento de devolución de importes indebidamente
cobrados por la IM se haga con celeridad e inmediatez, ajustados por IPC
cuando supere los plazos reglamentarios de tramitación. (2008)
Al Departamento de Recursos Financieros y Municipios:
• Aplicar el criterio definido por la División Administración de Ingresos en
informe de fecha 19/9/2011 exp. 2300-001116-11, respecto a que no
procede la aplicación del cobro de la “tasa por extracción” de árboles de
la vía pública, cuando la Intendencia autoriza al particular a contratar el
servicio por su cuenta. (2011)
210
Defensoría del Vecino de Montevideo
Sobre SISTEMA DE PREVENCIÓN DE MOROSIDAD
TRIBUTARIA:
Al Departamento de Recursos Financieros:
Instrumentar un sistema de prevención de la morosidad tributaria en
cumplimiento de las metas y objetivos definidos en el Presupuesto Quinquenal
(Decreto N° 33.753 de 6/5/2011), y de Recomendaciones del Defensor del Vecino de
los años 2009, 2010 y 2011.
Sobre TRIBUNAL DE QUITAS Y ESPERAS (2007 hasta 2011)
Al Departamento de Recursos Financieros:
• Se reiteran las recomendaciones generales formuladas en anteriores
Informes Anuales respecto a la flexibilización en las condiciones de
admisión y el efectivo funcionamiento del Tribunal de Alzada.
• Divulgar ampliamente y hacer accesible a todos los contribuyentes
la información específica sobre Tribunal de Quitas y Espera como
mecanismo de resolución posible de adeudos, tanto a través de la
atención personalizada en los Servicios como en la web institucional.
• Mejorar la calidad y contenido de la información que se proporciona a los
contribuyentes en los distintos Servicios del Departamento.
Recomendaciones Generales sobre
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Las recomendaciones de esta temática, son retomadas algunas de Informes
Anuales anteriores del Defensor del Vecino de Montevideo, otras se incorporan del
capítulo de propuestas de la investigación realizada por la Dra. Ing. Elizabeth González
“Contaminación Sonora y DDHH”, y otras surgen de la gestión de reclamos del año
que informamos.
Al Gobierno Departamental
• Incorporar la dimensión de la contaminación acústica en el concepto de
salubridad pública. (2011)
• Crear un ámbito de trabajo conjunto en el que intervengan todas aquellas
dependencias municipales involucradas en el tratamiento de esta temática
(Gobierno Departamental: Departamento de Acondicionamiento
Informe Anual 2012
211
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Urbano, División Espacios Públicos, Servicio de Contralor de la Edificación
Unidad de Locales Industriales y Comerciales, Departamento de
Desarrollo Ambiental, Servicio de Instalaciones Mecánicas y Eléctricas,
Departamento de Planificación, División de Planificación Territorial,
Unidad de Patrimonio, Secretaría General, Servicio Central de Inspección
General y Gobiernos Municipales), con participación de la Defensoría del
Vecino de Montevideo, con el objetivo de:
Reconocer los campos de actuación en común, situándose como actores
comprometidos en la resolución global de un problema.
Detectar las necesidades de información a compartir.
Estudiar los distintos tipos de procedimientos aplicados por cada una, y
analizar un posible diseño global del procedimiento.
Encontrar canales de coordinación.
Generar intercambio fluido de información.
Propiciar procedimientos de actuación conjunta.
Ajustar el Digesto Municipal a la ley 17.852.
Revisar integralmente y actualizar la normativa departamental relativa
a contaminación sonora, tendiendo a eliminar obsolescencias, errores
técnicos, imprecisiones y ambigüedades. 28 Procurar que las mismas sean
más abarcativas de situaciones, locales o fuentes sonoras evitando la
taxatividad, y facilitando su aplicación a nuevas modalidades comerciales.
Sancionar nuevas normas para lograr un corpus que proporcione un
marco sólido y completo para la gestión en todas sus etapas (prevención,
control, sanción). 29
Analizar la conveniencia de transferir competencias desde el ámbito
departamental al municipal. 30
A la Secretaría General, al Departamento de Acondicionamiento
Urbano, de Desarrollo Ambiental y a los Municipios.
• Incluir mecanismos de participación de vecinos y vecinas en la resolución
de implantación de determinados emprendimientos, con compromisos
explícitos de la empresa para con la zona. (Audiencia Pública) (2011)
• Realizar Mapa de Ruido de la ciudad. 31
• Reglamentar la actividad de ensayos de carnaval (en locales o en la
vía pública), respecto de la cual existe un vacío regulatorio, ya que no
28 González, Elizabeth. “Contaminación Sonora y DDHH”. Defensoría del Vecino de Montevideo, 2012.
29 Ibídem
30 Ibídem
31 ibídem
212
Defensoría del Vecino de Montevideo
son considerados espectáculos públicos por los servicios, ni tienen
una regulación específica. Esta necesidad de regulación se manifiesta
por la magnitud que están adquiriendo estas actividades (cantidad de
espectadores, actividades conexas, horas de duración, permanencia en el
tiempo) y la presencia de reclamos de vecinos y vecinas de Montevideo
por la perturbación ocasionada por los ruidos molestos reiterados. Está
amparada por el Art. D1997 y 2768 del Digesto Municipal y la Resolución
3037/10 del 5/7/2010, normativa que define claramente la actividad
como espectáculo público. (2010 y 2011)
• Reglamentar funcionamiento de obras de construcción, según horarios
y actividades a desarrollar, de modo que respete el ambiente territorial
inmediato como ámbito de convivencia ciudadana. (2011)
• Incorporar la dimensión del Impacto Acústico en Estudio de Impacto
Ambiental, siempre que se tramiten viabilidades de uso del suelo y
habilitaciones. 32
• Priorizar el control del cumplimiento de las disposiciones vigentes y la
aplicación de sanciones correspondientes a fin de lograr el cumplimiento
de las normas, confiriéndose más fluidez al procedimiento administrativo.
33
• Actualizar la normativa a fin de regular las nuevas realidades comerciales
y sociales no previstas: templos y gimnasios. (2010 y 2011)
• Actualizar y establecer las modificaciones normativas y reglamentarias
sobre pubs y boliches, para establecer lo siguiente:
• Actualizar la normativa a fin de regular las nuevas realidades
comerciales pubs y boliches. (2011)
• No admitir el funcionamiento de los locales de pubs y boliches hasta
tanto estén habilitados. (2007 hasta 2011)
• Previo a la habilitación de tales locales, exigir en todos los casos su
aislación acústica. (2011)
• Establecer un criterio restrictivo para la habilitación de estos
emprendimientos en zonas residenciales, tomándose en cuenta la
eventual afectación de las casas-habitación linderas, amparado en la
ponderación prioritaria del derecho a la intimidad de los domicilios.
(2007 hasta 2011)
• Estudiar y hacer uso de las facultades respecto a declarar la
saturación de ciertas zonas, con fines de protección y garantía del
derecho a la intimidad de los hogares. (2011)
32 ibídem
33 González, ibídem.
Informe Anual 2012
213
• Definir un radio exterior a los locales de recreación nocturna en el
que cada emprendimiento sea solidariamente responsable de los
problemas de contaminación sonora que allí puedan ocurrir. 34
• Regular el nivel de presión sonora en el interior de los locales de
diversión nocturna. 35
• Respecto a las mediciones sobre contaminación acústica:
• Incorporar una visión garantista de los derechos de los afectados
por la contaminación acústica en los procedimientos de contralor y
represión de la misma. (2007 hasta 2011)
• Invertir la carga de la prueba tal cual está ahora establecida en los
procedimientos de contralor de ruidos molestos, determinando
que sea el empresario quien tenga que probar que no produce
contaminación acústica. (2007 hasta 2011)
• Cumplir en tiempos razonables todas las etapas del procedimiento
administrativo, inclusive la sancionatoria, sin incurrir en tantas
dilaciones en los plazos que se conceden a las empresas para
regularizar sus situaciones. (2008)
• Definir, autorizar y aplicar en forma uniforme por todas las
reparticiones involucradas un protocolo del procedimiento de
medición de ruidos. (2007 hasta 2011)
• Fortalecer el funcionamiento y Gestión de Central de Radio para
lograr una efectiva respuesta a las denuncias recibidas.
• Que la Unidad de Gestión de Calidad sea encomendada a encarar un
proceso de mejora de gestión administrativa del SIME.
• Mejorar la comunicación y coordinación de las inspecciones a
realizar, atendiendo fundamentalmente en la planificación de las
mismas la satisfacción de las necesidades de los reclamantes y no
solamente la disponibilidad horaria de los funcionarios intervinientes
y del Servicio actuante, con el objetivo de hacer más eficientes las
intervenciones de contralor y cumplir con la salvaguarda del interés
público. (2011)
• Actualizar el monto de las sanciones previstas en el régimen punitivo
departamental por infringir la normativa haciendo de las mismas una
verdadera herramienta para prevenir y reprimir la contaminación
sonora.
• Generar los instrumentos informáticos apropiados para procesar una
base de datos en red, que facilite el acceso e ingreso de información a
34 González, ibídem.
35 ibídem
214
Defensoría del Vecino de Montevideo
todas las dependencias departamentales y municipales y al público en
general sobre: 36 (2008, 2010 y 2011)
• Viabilidades, habilitaciones y antecedentes (multas, clausuras, etc.)
de empresas a nivel departamental y municipal.
• Historial de padrones del Departamento donde se registren los
antecedentes de instalaciones de emprendimientos comerciales e
industriales.
• Protocolizar la consulta de la existencia de denuncias o multas en los
procedimientos de autorización de vialidades de uso y habilitaciones, así
como la forma de ingreso de la información al SEM de forma que permita
su inmediata ubicación, para que se tengan en cuenta al momento de
informar las autorizaciones.
A los Municipios
• Realizar análisis acerca de la saturación de determinadas zonas en
relación a la convivencia de usos residenciales y no residenciales y
utilizar las herramientas legales establecidas en el POT para promover tal
declaración en caso de constatarse su existencia. (2011)
• Regularizar definitivamente las situaciones de todos los decks,
entarimados, mesas y sillas en la acera y calzadas acorde a la normativa
vigente, procediéndose al levantamiento de aquellos que se encuentren
en condiciones irregulares. (2010)
• Efectuar un control eficaz y permanente en el territorio de modo de
impedir de inmediato la instalación de decks, mesas y sillas por parte
de comercios sin los permisos correspondientes, garantizando un uso
democrático y respetuoso del espacio público por particulares. (2010)
Recomendaciones Generales sobre ARBOLADO
A la División Espacios Públicos y Edificación y a los Municipios:
• Incluir en forma homogénea en todas las órbitas de competencia en
el tema, en el concepto de tratamientos de urgencia -más allá de las
situaciones originadas por temporales y situaciones climáticas-, aquellas
que ponen en riesgo la vida y la salud humana, y las propiedades públicas
y privadas, en marco de una definición de una política de “Gestión del
riesgo”. (2007 a 2011)
36 Recomendación N° 60/11 dirigida a la Sra. Intendente de Montevideo de fecha 31/10/2011, num 1° I,
actualmente en gestión en Secretaría General.
Informe Anual 2012
215
• Explicitar que en aquellas situaciones de urgencia que para su resolución
deba realizarse una ponderación de derechos entre el mantenimiento del
arbolado público y el derecho a la vida, a la integridad física, a la salud
y de propiedad de las personas, prime indubitablemente éstos últimos.
(2011)
Recomendaciones Generales sobre TRÁNSITO Y
TRANSPORTE
Las Recomendaciones Generales en esta temática desde el año 2007, han
sido resueltas en su mayoría por dos razones: la organización y puesta en marcha del
SUCIVE y la limitación de la Resolución 16/08 según Resolución de la Junta Dptal. de
Montevideo.
Se reiteran en este sentido solamente las siguientes recomendaciones:
• Exigir al cuerpo de Inspectores de Tránsito la obligatoriedad de utilización
del uniforme reglamentario y de identificarse claramente en cada
actuación o intervención en la vía pública. (2010)
• Garantizar el cumplimiento del debido proceso en las actuaciones que
se generen por reclamos ante la aplicación de multas de tránsito. (2010)
• Adoptar medidas de discriminación positiva en relación a los trámites de
otorgamiento, renovación de licencia de conducir a quienes padecen de
diabetes crónica u otras situaciones asimilables (2011): 37
• Exoneración del costo del examen médico (cuando éste corresponda).
• Obtener el aval del MSP para el aumento del plazo de vigencia de la
habilitación para conducir.
Recomendaciones generales sobre LIMPIEZA
• Aplicar un sistema de rotación de contenedores. (2010 y 2011)
• Mejorar y profundizar la limpieza regular de los contenedores. (2010)
• Replicar las soluciones exitosas de transformación de basurales
endémicos aplicadas en algunas zonas. (2010)
37 Recomendación N° 57/11 de 17/8/11 dirigida a la División Tránsito y Transporte actualmente en gestión.
216
Defensoría del Vecino de Montevideo
Recomendaciones generales sobre SUCIVESistema Único de Cobro de Ingresos
Vehiculares.
• Definir un sistema de gestión de reclamos individuales en el SUCIVE, con
clara visualización de responsables y respuestas fundadas en tiempo y
forma.
Recomendaciones generales sobre TENENCIA
RESPONSABLE ANIMALES
Al Poder Ejecutivo
• Reglamentar la Ley Nº 18.471 sobre “Tenencia responsable de Animales”.
(2010)
Al Departamento de Desarrollo Ambiental y a la División Salud de
la Intendencia.
• Definir protocolo de actuación y derivación de animales en casos de
clausura de refugios, veterinarias y afines, limpieza y retiro de animales
de domicilios particulares. (2011)
• Establecer por la vía normativa (2011):
• La delimitación de la cantidad de animales máxima admisible de
animales a tener por padrón, según las características y dimensiones
del lugar que los alberga, tomando en consideración la existencia de
casas habitación linderas, por la afectación de los vecinos y vecinas
por temas de salubridad y de contaminación acústica.
• Especificar la sanción para los casos de contaminación acústica
y ambiental que genere la tenencia irresponsable de animales
domésticos, especificándose los procedimientos y competencias.
• Reglamentar el funcionamiento de refugios y empresas con custodia
de animales (veterinarias con guarderías para animales), exigiendo
habilitación específica, según requerimientos de ordenamiento
y gestión territorial, la atención del lugar de ubicación de estos
establecimientos y el cuidado de la afectación del entorno vecinal.
Informe Anual 2012
217
Recomendaciones Generales sobre VIVIENDA
A la Junta Departamental de Montevideo y a la Intendencia de
Montevideo
• Modificar el Art. 27 del Decreto nº 21.626 estableciendo la posibilidad
de sancionar al copropietario cuya responsabilidad material haya sido
debidamente constatada, en la construcción de obras sin permiso en
bienes comunes de uso exclusivo o común de una propiedad horizontal.
(2011)
A la Intendencia de Montevideo
• Mejorar y profundizar criterios uniformes de actuación en inspecciones
y sanciones en materia de contralor de las edificaciones, teniendo en
cuenta el principio de proporcionalidad al ejercer la misma. (2011)
• Incorporar a la reglamentación de inspecciones profesionales la
perspectiva de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas contratantes.
(2011)
Recomendaciones generales sobre FINCAS
ABANDONADAS
Al Poder Legislativo
• Que se apruebe definitivamente el Proyecto de Ley nominado “Inmuebles
declarados judicialmente en abandono”, entrado como asunto en la
Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración
de la Cámara de Representantes. El objetivo de este proyecto de Ley, es
legislar sobre deberes relativos a la propiedad privada estipulados por
el art. 37 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo sustentable,
por parte de propietarios: “deber de usar, deber de conservar, deber
de proteger el medio ambiente y la diversidad, deber de proteger el
patrimonio cultural, deber de cuidar, deber de rehabilitar y restituir”, para
cuyo incumplimiento no existe reglamentación aún.
218
Defensoría del Vecino de Montevideo
A la Intendencia de Montevideo y Municipios
• Realizar un relevamiento de las fincas abandonadas por parte de los
gobiernos locales, especialmente aquellos de zonas centrales (2009,
2010):
• Cruzando información con el Departamento de Recursos Financieros
respecto a la situación de adeudos con la Intendencia de Montevideo.
• Con la Dirección General de Registros a fin de actualizar la titularidad
dominial.
• Detectar y sistematizar las trabas existentes para la solución de la
situación por parte de los responsables o para la recuperación del
inmueble.
Recomendaciones generales sobre FERIAS
VECINALES
A la Intendencia (2007, 2008 y 2010)
Restablecer el funcionamiento de la Comisión Coordinadora y Asesora de
Ferias Vecinales, con participación efectiva de todos los servicios vinculados a la
gestión, a efectos de:
• Diseñar un Plan Director de Gestión de Ferias Vecinales.
• Dar cumplimiento a la Resolución 157/11 del 10/1/11 sobre el
Procedimiento de Regularización de Periferias de Ferias Alimentarias.
• Restablecer la agenda de traslados de ferias
• Dar cumplimiento al Reglamento de Ferias Vecinales.
• Estudiar el carácter rotativo de las ferias estableciendo períodos mínimos
y máximos de establecimiento.
A los Municipios (2010)
Generar ámbitos de discusión y acuerdos entre feriantes y ciudadano/as para
una mejor convivencia y gestión de las ferias en los barrios.
Informe Anual 2012
219
Recomendaciones generales sobre SERVICIOS
FÚNEBRES
Al Departamento de Acondicionamiento Urbano
• Diseñar y elaborar una política departamental de cementerios desde una
perspectiva de ordenamiento y planificación territorial, suspendiendo
nuevas construcciones y concesiones de espacios en las distintas
necrópolis hasta tanto no se cuente con la misma. (2009 y 2011)
• Revisar en forma inmediata los protocolos de intervención del Servicio
de Necrópolis para que resulten más garantistas para los usuarios de
los cementerios montevideanos. (2011). En especial lo que refiere a
los traslados de restos humanos. Que se dispongan en las diferentes
necrópolis.
220
Defensoría del Vecino de Montevideo
Capítulo VII
PROYECCIONES PARA LA DEFENSORÍA
DEL VECINO
El tránsito por estos 6 años de gestión, nos permite acercarnos a un análisis de
la pertinencia de este marco institucional, en qué medida responde eficientemente al
mandado concedido, y si requiere una modificación de sus líneas estratégicas hasta
ahora priorizadas. Nos basamos para ello en distintos momentos de reflexión, análisis
y propuesta desarrollados como lo fueron principalmente las siguientes instancias:
• Propuestas de Adecuación del Decreto N° 30592 y de Adecuación
Presupuestal, incluidas en nuestro Informe Anual del Año 2010.
• Análisis Institucional desarrollado durante el presente año, en el marco
de un convenio con el Centro de Participación Popular, con el apoyo de la
Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo.
• Evaluación de Planes Estratégicos 2007-2008 y 2009-2012 realizado al
culminar este primer período institucional.
Nos parece importante recuperar aquí las principales líneas de análisis de
estas herramientas, a modo de concluir proyecciones posibles para un segundo
período institucional, culminado el primer mandato de esta institución Defensor del
Vecino de Montevideo.
VII.1. SOBRE EL MARCO JURIDICO Y
ADECUACIÓN DEL DECRETO DE CREACIÓN N°
30592
Esta propuesta pretende desde el acumulado de la experiencia desarrollada
en la gestión institucional, disponer de instrumentos para cubrir ciertos vacíos legales
encontrados en la práctica.
A estos efectos, ya en el año 2010 se procedió a realizar un estudio del
derecho comparado sobre la normativa y estatutos de otros Defensores del Pueblo,
en los que la línea de la futura propuesta fue inspirada.
Informe Anual 2012
221
Los lineamientos refieren a: de la denominación, de la autonomía, de las
suplencias, de las atribuciones. 38
De la denominación
Si bien se ha impuesto la nominación “Defensoría del Vecino”, la
denominación original es “Defensor del Vecino”, la cual tiene dos connotaciones
contrarias al espíritu del decreto y a los principios de una institucionalidad como ésta.
Dichas contradicciones son: PRIMERO: Lingüísticamente es discriminatorio desde el
punto de vista de las relaciones de género, tanto la nominación de la persona titular
del cargo “defensor” como el destinatario “vecino” ya que por ser masculino es
excluyente claramente, tanto de posibles titularidades femeninas así como del resto
de la población que no se identificará con el masculino “vecino”. El SEGUNDO aspecto
de contradicción con el espíritu del decreto y de los principios orientadores de estas
instituciones: refiere a una denominación individualista del sujeto de intervención (el
vecino o la vecina), cuando en realidad y sin desatender el componente individual de
la afectación de derechos humanos como punto de partida, la línea de competencias
que le establece el decreto apunta más a intervenciones sobre las repercusiones
colectivas y estructurales a través de la estrategia de la incidencia en la políticas
departamentales, a la promoción de la transparencia de la Administración y a la
promoción y educación en derechos humanos.
Por lo expuesto, se propone que la Institucionalidad se denomine DEFENSORÍA
DEL PUEBLO DE MONTEVIDEO, cuyo titular será la Defensora o el Defensor del
Pueblo de Montevideo, según quien ejerza la titularidad. Esta denominación además
de ser la mayormente adoptada por las Instituciones Ombudsman de Iberoamérica,
resuelve ambas contradicciones detectadas.
De la autonomía
Si bien el decreto dispone claramente la autonomía e independencia del
Defensor del Vecino, dada la amplitud de las disposiciones en él contenidas, surge
la necesidad de especificar y complementar este concepto de independencia
especialmente en lo que hace a administración de recursos humanos y materiales,
propuesta de presupuesto, capacidad para contratar, aceptar donaciones etc.,
cuestiones totalmente inherentes e imprescindibles para que la autonomía sea tal.
De las suplencias
En casos de licencias anuales, o viajes al exterior del Defensor del Vecino,
que no constituyen vacancia no se establece un procedimiento de designación de un
38 Defensoría del Vecino de Montevideo, Informe Anual 2010.
222
Defensoría del Vecino de Montevideo
responsable interino. Por ese motivo, se ha entendido que la figura del Adjunto/a que
está extendido en el derecho comparado puede resultar de utilidad.
De las atribuciones
A efectos de poder desarrollar plenamente la atribución conferida en
cuanto al establecimiento de relaciones de cooperación con otras instituciones, es
necesario complementar dicha atribución con la facultad de suscribir los convenios
de cooperación que las formalicen, así como también contemplar la posibilidad de
recibir fondos de la cooperación tanto nacional como internacional.
La puesta en funcionamiento de la Defensoría del Vecino, su desarrollo y el
natural crecimiento, ponen de manifiesto la necesaria revisión del Decreto N° 30592
en los siguientes aspectos:
• El decreto no menciona el procedimiento para fijar el presupuesto de la
Defensoría del Vecino.
• Existieron restricciones en la interpretación del concepto de gastos de
funcionamiento, que limitaron el uso de la partida asignada.
• No se contempla la herramienta administrativa que permita recibir y
gestionar donaciones, legados, o fondos de la cooperación nacional e
internacional.
• Tampoco se previó la potestad de administrar, contratar y ordenar gastos
dentro de sus asignaciones presupuestales y no presupuestales, lo que
puede limitar su autonomía.
VII.2. SOBRE LA NECESARIA ADECUACIÓN
PRESUPUESTAL 39
De la misma forma que el decreto que dio creación al DVM requiere de una
adecuación, lo mismo sucede con la partida presupuestal del Defensor del Vecino en
el marco de lo estipulado en el Art. 20 del Decreto Nº 30.592, partida que fue fijada
por Resolución 9.607 inc. 5, del 30 de noviembre de 2006.
Esa partida presupuestal inicial fue suficiente en la etapa de instalación y
los primeros pasos, pero tanto por la demanda recibida como por la diversificación,
complejización de los temas abordados, y las estrategias requeridas para el abordaje
más integral de las competencias institucionales, en el año 2010 se realizó una
evaluación que dio lugar a la propuesta que aquí se retoma.
39 Defensoria del Vecino, Informe Anual 2010.
Informe Anual 2012
223
La Defensoría del Vecino comenzó a desarrollar su gestión con los recursos
de la partida mencionada y el apoyo logístico que le brinda la Junta Departamental
en su compromiso de facilitar la gestión de la misma, establecido en el Artículo 9º
del decreto de creación Nº 30.592. Este apoyo ha sido acorde a las necesidades y se
fue articulando en la medida de los requerimientos con una actitud responsable de
ambas partes.
En este escenario, los servicios de la Defensoría del Vecino fueron dando
respuesta a la demanda vecinal y a lo exigido por las competencias institucionales.
Esto ha sido posible dado que, al apoyo brindado por el Gobierno Departamental,
(Junta y Ejecutivo Departamental) se le ha sumado una estrategia de búsqueda de
fondos de cooperación internacional. En este camino hemos firmado acuerdos de
cooperación, entre otros con la Agencia Española de Cooperación Internacional al
Desarrollo (AECID), con el Defensor del Pueblo de España y la Universidad de Alcalá,
para un mismo proyecto por el período 2010/2012, actualmente con la posibilidad
de una extensión para el año 2013. Los recursos provienen de la AECID, las otras
dos instituciones han aportado apoyo institucional y de formación. Otros apoyos
han referido sobre todo a posibilidades de capacitación con becas en matrículas y
eventualmente gastos de participación, como lo han sido la Universidad Pontificia del
Perú, la Fundación Henry Dunant (Chile), la Unión Iberoamericana de Municipalistas,
y otras.
Frente a un próximo análisis de rendición de cuentas anual y/o presupuesto
quinquenal del Gobierno Departamental, El Defensor del Vecino de Montevideo,
deberá presentar a la Junta Departamental, una propuesta que contemple el
financiamiento de los servicios que hoy presta la Institución, los originales y los
incorporados como respuestas a las demandas, con la finalidad de que una vez
culminado el financiamiento internacional se cubra la actual estructura, con
presupuesto propio.
Si bien las posibilidades de cooperación internacional estarán posiblemente
disponibles frente a nuevos planteos de la Defensoría del Vecino, en esta gestión y/o
en la gestión de un próximo Defensor o Defensora del Vecino, entendemos que la
estructura básica de la Institución debe absorberse con fondos presupuestales, y a
éstos sumarle fondos de cooperación para proyectos de innovación y desarrollo de
nuevas intervenciones, pero creemos que la estructura básica debe ser financiada
con presupuesto propio de modo de asegurar la continuidad de la atención a la
ciudadanía montevideana.
Entre las acciones que se han incorporado y que requieren de garantías
financieras para asegurar una gestión institucional de la Defensoría del Vecino
que responda cabalmente a su mandato, encontramos las siguientes: Defensoría
Comunitaria, estudios e investigaciones, impresión de materiales de promoción
224
Defensoría del Vecino de Montevideo
en derechos humanos e informes, eventos para la discusión y debate de temas de
preocupación de la ciudadanía, mantenimiento del Programa Informático para la
gestión de la información y el expediente electrónico, personal para secretaría y
administración, contratación de asesorías técnicas profesionales específicas de corto
plazo, fortalecimiento del equipo de atención de reclamos de la ciudadanía, caja chica
para imprevistos, etc.
En síntesis, el acto democrático y de profundización de la democracia que
asumió la Junta Departamental de Montevideo, como primer ámbito parlamentario
a nivel nacional en concretarlo, de contar con una Defensoría del Vecino y dotarla de
las condiciones necesarias e imprescindibles para que se consolide definitivamente
como un apoyo a las políticas públicas departamentales y municipales y a la defensa
de los derechos de la ciudadanía, requiere en esta etapa dar el paso de dotarla de los
recursos necesarios para que la falta de los mismos no configure una restricción a su
capacidad de acción.
Con este cuerpo argumentativo, la Defensoría del Vecino, a través de las tres
bancadas partidarias, le propuso a la Junta Departamental, un proceso de adecuación
presupuestal para su funcionamiento, para permitir consolidar esta herramienta.
La propuesta de adecuación del presupuesto de la Defensoría del Vecino de
Montevideo presentada a la Junta Departamental de Montevideo no fue incorporada,
rigiendo durante todo el período el presupuesto inicial con ajustes anuales por IPC.
Es de destacar que la autonomía presupuestal es un elemento sustancial en
la gestión de una Institución Ombudsman, como lo destacan los Principios de París al
referirse a los elementos de “composición y garantías de independencia y pluralismo”
donde explicita la necesidad de disponer de “créditos suficientes (los que) deberán
destinarse principalmente a la dotación de personal y locales propios, a fin de lograr
la autonomía respecto del Estado y no estar sujeta a controles financieros que podrían
limitar su independencia”.
En el proceso de Análisis Institucional presentado más adelante, un de los
problemas/oportunidades detectados refiere a que “el flujo de fondos es dependiente
de actores externos, lo cual requiere cambios hacia una mayor independencia acorde
con el nivel de independencia que la Defensoría requiere de acuerdo a su función”,
para lo que recomienda “cambios en el marco normativo para la generación de
mecanismos más autónomos de ingresos institucionalizados”.
Informe Anual 2012
225
VII.3. SOBRE LAS OPORTUNIDADES DE MEJORAS
ORGANIZATIVAS
Con el Apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional y
Desarrollo, fue posible contratar una consultoría externa para desarrollar un Análisis
Institucional de la Defensoría del Vecino. El objetivo pretendió “diagnosticar e
identificar oportunidades de mejora con el objeto de lograr una organización de
alto desempeño, que reconozca los aprendizajes generados a lo largo de sus 5 años
de trayectoria y pueda introducir los ajustes necesarios para poder atender los
desafíos futuros en el marco de su misión institucional de “ser una herramienta para
la promoción, la educación y la defensa de los Derechos de los y las habitantes de
Montevideo, frente a posibles acciones u omisiones de la gestión municipal que los
vulnere”.
Enfocados en que “al final del proceso de consultoría, la Defensoría del Vecino
habrá fortalecido su identidad organizacional, formulado el Plan de Mejoramiento
Organizacional para los próximos años y desarrollado capacidades de gestión que
permitan su implementación y mejorar significativamente el desempeño de la
organización”, el equipo consultor integrado por Ricardo Chiesa y Alfredo Minchilli,
trabajó durante siete meses del año 2012 desarrollando las siguientes actividades:
• Análisis y recolección de datos.
• Lectura y análisis de documentos de la Defensoría del Vecino.
• Taller de Presentación del Modelo Análisis Institucional y Organizacional.
• Taller de Motivación Organizacional.
• Taller de Capacidades y Entorno de la Defensoría del Vecino.
• Taller de Evaluación de Desempeño de la Defensoría del Vecino.
• Entrevistas a informantes calificados.
• Aplicación de encuesta de clima organizacional.
• Reunión de Cierre de Actividades y presentación de resultados.
Como resultado final, el Plan de Mejoras recibido por la consultoría da cuenta
de las distintas dimensiones trabajadas con todo el equipo técnico de la institución,
arrojando Recomendaciones de Mejora para cada una de las Probables Dificultes /
Oportunidades encontradas:
226
Defensoría del Vecino de Montevideo
DIFICULTADES /
OPORTUNIDADES
DETECTADAS
RECOMENDACIONES DE MEJORA
EFICACIA
1. La brecha entre los derechos
vulnerados y el estado de
ejercicio pleno de derechos
de los ciudadanos es conocida
principalmente por medio de los
reclamos que le llegan a la DVM
y la resolución alcanzada en los
ámbitos correspondientes.
1.1 Una articulación con el sistema de atención de
reclamos de la Intendencia de Montevideo posibilitará
consolidar datos de reclamos y de soluciones respectivas
de la Intendencia con los de la DVM permitiendo una
mejor evaluaciòn del estado de vulneración y resolución.
2. Si bien hay claras evidencias
cualitativas del impacto de la
DVM en el desarrollo de los
Derechos Humanos, no es fácil
su cuantificacion lo cual limita la
posibilidad de mostrar mejor su
relevancia.
2.1. Además de las actuales mediciones de reclamos
recibidos, en gestión y concluidos, se podrian identificar
indicadores que midan los resultados de la gestión de
incidencia, a partir de que los cambios en las politicas
públicas originados en las gestiones de la DVM afectan a
una gran masa de ciudadanos (mucho mayor que los casos
de reclamos resueltos con la recepción y seguimiento por
parte de la Defensoría). Igual tratamiento podría tener la
medición de los resultados de las acciones de promoción y
educación.
2.2 Estructuración de los objetivos e indicadores en
un mapa estratégico que muestre las relaciones de
causa efecto entre los diferentes objetivos y ayude a un
alineamiento con la misión de la DVM.
EFICIENCIA
3. Si bien existen series de datos
que indican el volumen de
trabajo cubierto por la Defensoría
no se encontraron indicadores de
eficiencia.
3.1 Se podrían utilizar algunos indicadores de
productividad, (ej.: cantidad de reclamos/cantidad
de personas en admisión, tiempo medio de reclamos
resueltos, etc.) Otros indicadores podrían ser: Satisfacción
de los integrantes. Rotación. Ausentismo. Correspondencia
cargos / competencias requeridas/ competencias
personas.
RELEVANCIA
4. No se cuenta con un
relevamiento de la satisfacción
del vecino con la solucion al
reclamo y con los efectos de las
políticas públicas en clave de
derecho.
Informe Anual 2012
4.1 Se podría medir por nivel de cumplimiento. El
ciudadano ¿quedó satisfecho? ¿la administración se negó?
Y a su vez, ¿qué otros derechos se encuentran vulnerados
aunque no reclamados?
227
VIABILIDAD FINANCIERA
5. El flujo de fondos es
dependiente de actores externos,
lo cual requiere cambios hacia
una mayor independencia acorde
con el nivel de independencia
que la Defensoría requiere de
acuerdo a su función.
5.1 Se requiere mediante cambios en el marco normativo
de la Defensoría la generación de mecanismos más
autónomos de ingresos institucionalizados. (por ejemplo
mediante una ley o resolución de Junta) Para avanzar en
la sostenibilidad financiera, parece conveniente trabajar
activamente con todos los partidos políticos para buscar
una Defensoría con mayor independencia jurídica y
financiera.
5.2 Los Derechos Humanos se ejercerán mejor con el
empoderamiento de los ciudadanos. Iniciativas como las
Buenas Prácticas Vecinales, son un excelente antecedente
que debería continuarse con acciones en la misma línea.
A mayor posicionamiento en la mente de los ciudadanos
mayor será la legitimidad de la DVM ante el sistema
político.
LIDERAZGO ESTRATÉGICO
6. Los nuevos enfoques de
derechos permitieron una
mayor incidencia y presencia
comunicacional.
6.1 Seguir profundizando en nuevos enfoques de
derechos vulnerados, lo cual requiere invertir tiempo más
allá de la gestión del reclamo.
7. Hay una excelente imagen
del Defensor entre los que lo
conocen pero aún es necesario
continuar haciendo conocer la
Institución.
7.1 Buscar formas de incrementar el liderazgo “político”
no partidario, basados en el conocimiento y la integridad
del Ombudsman y la iniciativa en comunicación,
escogiendo los temas de incidencia, teniendo en cuenta
los tipos de interés de los ciudadanos, con seminarios de
periodistas, y una visibilidad orientada a la incidencia y
posicionamiento del liderazgo político señalado más que al
incentivo de los reclamos.
8. En el liderazgo interno hay
tensión entre lo deseado y
lo logrado. Se expresa en
consecuencias de rotación.
8.1 Fortalecer el liderazgo interno, mediante una mayor
claridad de expectativas y vinculando la agenda de corto
plazo con la de largo plazo para manejar la ansiedad por
el tiempo que demoran los efectos de las acciones de la
DVM.
228
Defensoría del Vecino de Montevideo
ESTRUCTURA
9. El carácter de institución
con base “unipersonal” deja
planteado ¿cómo generar
“acumulación” para que los
aprendizajes y los cambios
logrados sean aprovechados
también en el futuro? La
organización del trabajo responde
en gran parte a los límites de
recursos disponibles para poder
ingresar más personas. Es como
que “todos” hacen la tarea de
“todos”.
9.1 El fortalecimiento e involucramiento del Consejo
Consultivo (convocatoria, agenda, frecuencia) y la
institucionalización de la Junta de Gestión pueden
ayudar a la sostenibilidad de los logros alcanzados hasta el
momento.
10. Los procesos de reclamo se
atienden mediante una función
de recepción.
10.1 Incluir en el análisis y diseño de los procesos
con enfoque integral y amplio, reclamo - incidencia,
actividades (precedentes - Municipios y barrios, y
sucesoras – con directores de la IMM, articular y evitar el
desplazamiento de la carga.
9.2 Dada la actual cantidad de personas, y procurando
mantener la visión integrada de la Defensoría, puede
requerirse que las personas que trabajan allí mantengan
cierta flexibilidad y puedan seguir trabajando con base en
su responsabilidad, moviéndose en diferentes roles. Sería
conveniente reforzar el funcionamiento de equipo del
conjunto de funcionarios para la coordinación.
10.2 Especializarse en la metodología de análisis y
solución de problemas para aplicar al proceso de reclamo
– incidencia.
10.3 Ir hacia un centro de atención telefónica. (gestor,
especialistas técnicos, operadores de atención receptivos
y salientes).
10.4 Desarrollar la función de “analista” de los casos
especiales de vulneración que se presentan.
RECURSOS HUMANOS
11. Diversidad de tipos de
contratos laborales dificultan a
las personas e influyen en las
relaciones y en la sensación de
inequidad.
11.1 Tender en el mediano plazo a unificar criterios de
contratación basados en competencias.
11.2 La conformación de la persona jurídica para la
Defensoría favorecerá la conjunción de citerios de
contratación.
11.3 No se ha implementado un sistema integrado de
gestion de personas. Conviene alinear las políticas de
remuneraciones, incentivos, la descripción de cargos, etc.
12. Hoy se funciona bajo el
ámbito jurídico de la Junta.
12.1 Acelerar la elaboración e impulso del proyecto de
Ley respectivo.
13. Ha mejorado la relación con
los Concejos Vecinales facilitando
la creacion de una red.
13.1 Sostener y profundizar una estrategia de integración
y complementación con los Concejos Vecinales.
Informe Anual 2012
229
VII.4. SOBRE LAS FUTURAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS
En relación al funcionamiento interno:
• Incorporación paulatina de las recomendaciones del análisis institucional.
• Mejoramiento de la infraestructura locativa de la Defensoría en función
de las propuestas ya trabajadas y aprobadas por la Junta Departamental.
• Cubrir las vacantes de personal en pases en comisión que han regresado
a la Administración.
• Incorporar los recursos humanos necesarios para cubrir roles que aún
faltan para una gestión plenamente integral.
En relación al marco jurídico/institucional
• Trabajar con la Junta Departamental la adecuación del Decreto de creación
Nº 30.592 en función de las propuestas ya realizadas en informes anuales
anteriores de la DVM.
• Continuar el análisis con la Facultad de derecho (Instituto de derecho
constitucional e Instituto de Derechos Humanos), sobre la necesidad
de un marco jurídico que promueva y fortalezca a las Defensorías
Departamentales.
En relación a las líneas de acción.
• Profundizar el trabajo sobre Fincas Abandonas y ocupadas en Montevideo,
promoviendo la aprobación de una ley nacional y fortaleciendo la
articulación de organismos públicos que la Defensoría del Vecino ha
convocado (INAU; MIDES; MVOTMA, MI, IM)
• Continuar profundizando el trabajo sobre la contaminación acústica en
Montevideo, en base a la investigación y a las Recomendaciones hechas
a la Administración, tanto departamental como nacional.
• Plasmar en una propuesta de decreto departamental un nuevo Plan
director de gestión de Ferias vecinales.
• Presentar y profundizar el trabajo de investigación sobre el fenómeno del
Síndrome de Diógenes, en articulación con los organismos público que la
Defensoría ha convocado, (IM, MSP, ASSE, Hospital Vilardebó).
• Mejora continua de la atención a los ciudadanos a través de todas las vías
de ingreso de reclamos, Web, correo electrónico, presencial, telefónica.
230
Defensoría del Vecino de Montevideo
• Profundizar sobre las Recomendaciones referidas a habilitaciones
de empresas y el debido contralor de cumplimiento de la actividad
desarrollada por la misma.
• Profundizar y extender el trabajo de promoción de buenas prácticas
vecinales.
• Profundizar y extender el trabajo del Programa de Infancia y
Adolescencia en articulación con escuelas públicas y organizaciones no
gubernamentales.
• Profundizar el trabajo del Programa Defensoría Comunitaria, priorizando
las áreas de las zonas de Montevideo con mayores necesidades.
• Ampliar la articulación con la Institución Nacional de DDHH y Defensoría
del Pueblo en temáticas comunes.
• Continuar profundizando la articulación con la Junta Departamental para
un mayor aprovechamiento de los insumos generados por la DVM.
• Desarrollar una estrategia institucional para una mayor aplicación de la
mediación social como técnica para resolución alternativa de conflictos.
Informe Anual 2012
231
BIBLIOGRAFÍA
• Comisión Técnica Interinstitucional, Informe “La Complejidad de un
edificio ocupado”, setiembre/2011.
• Defensor del Vecino de Montevideo. Recomendaciones.
• Defensoría del Vecino de Montevideo. Informes Anuales 2007, 2008,
2009, 2010, 2011.
• Defensoría del Vecino de Montevideo. Informe Final Plan Estratégico
2007-2008.
• Chiesa, R. y Minchilli A. “Análisis Institucional. Defensoría del Vecino de
Montevideo – Uruguay”. Setiembre de 2012, Montevideo.
• Escobar, Guillermo. “Manual de Derechos e Intervenciones y
Sistematización de Recomendaciones.”
• González, Alice Elizabeth “Contaminación sonora y Derechos Humanos”
Serie Investigaciones: Derechos Humanos en las Políticas Públicas. N° 2.
DVM. 2012.
• INAU, Informe “Acerca de la situación del edificio de la calle Varela –
Finca Ocupada.” 29/12/2010.
• INAU, Propuesta de intervención en Pensión Social, agosto 2012.
• Mendoza Mayordomo, Xavier. “La utilización de técnicas de gestión del
sector privado y el desarrollo del management público” . Monografías
de Gobiernos Locales “Pensar lo Público” UIM Granada 2000. Nos aporta
este término de administración receptiva, reeditando informe de OCDE
1987 “La administración al servicio del público”.
• Núñez, Violeta. “Participación y educación social”. Barcelona, 2005.
• Pelli, V.S. “Habitar, participar, pertenecer”. Nobuko, 2006.
• Quintana, P. “Intersectorialidad y Política Pública”, Ponencia del
Diplomado Internacional de Especialización: Derechos Sociales, Políticas
Públicas y Gestión Global. Chile: Fundación Henry Dunant. (2011)
232
Defensoría del Vecino de Montevideo
Descargar