UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. II Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (21, 22 y 23 de septiembre de 2005) 1 COMUNICACIÓN Evaluación asistida por ordenador: estudio experimental Mª José Rodríguez Conde1 y Susana Olmos Miguelañez2 Universidad de Salamanca RESUMEN A modo de continuación de la comunicación “Evaluación de aprendizaje a través de Internet: posibilidades y limitaciones” desarrollada en las I Jornadas, presentamos un estudio experimental sobre evaluación asistida por ordenador (Computer-Assisted Assessment); basándonos en un diseño experimental con tres grupos: dos experimentales y uno de control, con control pre-postest, aplicado en el curso académico 2004-05. El objetivo que perseguimos es demostrar la eficacia de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la mejora del aprendizaje de los alumnos universitarios. En la realización de este estudio hemos optado por la autoevaluación como estrategia de evaluación alternativa y formativa, utilizando dos metodologías de evaluación diferenciadas: una se corresponde con un formato tradicional y otra está apoyada en un software específico de evaluación a través de internet (Perception, v.3). Los resultados obtenidos muestran un nivel de aprendizaje más óptimo en los estudiantes y un grado de satisfacción mayor hacia el propio sistema de evaluación del aprendizaje. INTRODUCCIÓN El problema en el que intentamos indagar esta relacionado con mostrar y demostrar la eficacia de la tecnología de la información y comunicación en los procesos de evaluación de los estudiantes universitarios con el fin de mejorar el nivel de aprendizaje adquirido en la Universidad y, por tanto, contribuir con un elemento más a la mejora de la calidad de la institución de educación superior (Escudero, 2005). 1 Mª José Rodríguez Conde, Profesora Titular de Métodos de Investigación Educativa de la Universidad de Salamanca. Paseo Canalejas, 169, Facultad de Educación. 37008 Salamanca. E-mail: [email protected] 2 Susana Olmos Miguelañez, Becaria de Investigación de la Junta de Castilla y León. Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Salamanca. Paseo Canalejas, 169, Facultad de Educación. 37008 Salamanca. E-mail: [email protected] UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. II Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (21, 22 y 23 de septiembre de 2005) 2 Entre las hipótesis de trabajo nos planteamos las siguientes: • Los estudiantes que realizan autoevaluaciones a través de la web, obtienen un nivel más elevado de aprendizaje que en aquellos bajo un sistema de evaluación que carezca de tales procesos de autoevaluación. • El nivel de satisfacción del estudiante hacia el sistema alternativo de evaluación será significativamente mayor que en aquellos discentes con sistemas no basados en Internet o sin apoyo formalizado. • La mejora en el aprovechamiento de los estudiantes dependerá directamente del feedback recibido durante los procesos de evaluación. MÉTODO Y RESULTADOS Este proyecto financiado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, se realiza entre noviembre de 2004 y junio de 2005. En la investigación de referencia nos hemos decantado por una metodología experimental (De la Orden, 2004), porque el objetivo final de nuestro trabajo consiste en intentar “explicar” los cambios de la variable dependiente (aprendizajes conceptuales) por los cambios de la variable independiente (sistemas de autorregulación basados, o no, en una evaluación formativa). En sentido estricto, explicar un fenómeno (aprendizaje en una materia determinada), consistente encontrar las causas que lo originan. Pues bien, en general, suele reservarse el término “experimental” a los diseños en los que se asignan de forma aleatoria los sujetos a los tratamientos o condiciones experimentales (Tejedor, 1994). Es decir, se realiza manipulación de la variable independiente y control de la situación experimental (variables intervinientes). En este estudio, existe esta asignación aleatoria; en concreto, se trata de un tipo de diseño como el que se expresa en el gráfico siguiente: Grupos Asignación sujetos a grupos Experimental1 Aleatoria O1 X1 O2 Experimental2 Aleatoria O1 X2 O2 Control Aleatoria O1 - O2 Medida de la VD Pretest Tratamiento Medida de la VD Postest Cuadro 1. Diseño intergrupos con grupo de control no equivalente, medida pretest y postest PARTICIPANTES. El proyecto se está llevando a cabo con alumnos de diferentes titulaciones de la Universidad de Salamanca, si bien, los datos que aquí presentamos aún de forma muy parcial, se refieren únicamente en un grupo de alumnos de la titulación de Pedagogía de la misma Universidad, matriculados en la asignatura obligatoria Investigación evaluativa en educación (tercer curso, con 87 alumnos). UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. II Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (21, 22 y 23 de septiembre de 2005) 3 Hemos formado tres grupos de alumnos, considerando que el grupo control comprende una modalidad doble dependiendo si los alumnos proceden de la carrera de Pedagogía o de Educación Social; destacar, además, la existencia de un grupo residual: • Grupo 1. Experimental 1. Autoevaluaciones a través de Internet (Perception) • Grupo 2. Experimental 2. Autoevaluaciones formato papel • Grupo 3. Control. Alumnos que cursan la asignatura y asisten a clase pero no realizan pruebas de Autoevaluación. • Grupo 4. Residual. Alumnos que no asisten a clase normalmente, pero sí realizan evaluación sumativa. VARIABLES E INSTRUMENTOS. En el cuadro siguiente exponemos el conjunto de variables e instrumentos utilizados: Variables Instrumentos VARIABLES DEPENDIENTES Aprendizaje del estudiante Satisfacción Pruebas objetivas Cuestionario de satisfacción VARIABLES INDEPENDIENTES Metodología de evaluación (sistemas Software específico “Perception” v. 3 tradicionales y a través de Internet) Formato tradicional (lápiz-papel) VARIABLES INTERVINIENTES Edad, sexo, rendimiento previo, Cuestionario al alumno (pretest) actitud, estilos de aprendizaje. Cuestionario de estilos de aprendizaje (CHAEA) Cuadro 2. Variables e instrumentos considerados en el estudio. La variable dependiente principal de este estudio es el aprendizaje del estudiante. Siguiendo las teorías actuales de aprendizaje podemos concluir una serie de aspectos que habría que considerar en toda evaluación educativa y que hemos considerado en este estudio. Cuadro.3. La evaluación del aprendizaje a la luz de las actuales concepciones sobre el aprendizaje. (citado en Lukas, 2004, p.144. tomado de Cabrera 2000, p.123). Teorías del aprendizaje Implicaciones para la evaluación El conocimiento es algo que se construye. 1. Promover acciones evaluativas que pongan en juego la significatividad (funcionalidad) de los nuevos aprendizajes. El aprendizaje es un proceso de creación de significados a partir de los 2. Evitar los modelos memorísticos en los que sólo se pone de manifiesto conocimientos previos: es un proceso de la capacidad para reconocer o evocar. transformación de las estructuras 3. Promover actividades y tareas de evaluación que tengan sentido para cognitivas del alumnado como el alumnado. consecuencia de nuevos conocimientos. Hay variedad en los estilos de aprendizaje, 1. Promover distintas formas de evaluación. la capacidad de atención, la memoria, el 2. Dar oportunidades para revisar y repensar. ritmo de desarrollo y las formas de 3. Utilizar procedimientos que permitan al alumnado aprender a construir inteligencia. su forma personal de aprender, a manejar autónomamente procedimientos de evaluación y corregir los errores que pueda detectar. UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. II Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (21, 22 y 23 de septiembre de 2005) 4 Las personas tienen una ejecución mejor 1. Promover que el alumnado haga suyos los objetivos del aprendizaje y cuando conocen la meta, observan los criterios que se van a utilizar para evaluarlos. modelos y saben los criterios y 2. Proporcionar una amplia gama de modelos de ejemplo sobre trabajos estándares que se tendrán en cuenta. de los alumnos para discutir sus características. 3. Discutir los criterios que se utilizarán para juzgar la ejecución. Se reconoce que el conocimiento y la regulación de los propios procesos cognitivos son la clave para favorecer la capacidad de aprender a aprender. Es importante saber manejar su propio proceso de aprendizaje. 1. Promover la autoevaluación. 2. Estimular los procesos de coevaluación entre el profesor y el alumno y entre éstos entre sí. 3. Ofrecer retroalimentación tanto de los errores como de los aciertos. 4. Hacer tomar conciencia al alumnado de lo que ha aprendido así como de los procesos que le han permitido construir nuevos aprendizajes. La motivación, el esfuerzo y la autoestima 1. Atribuir los fracasos a razones temporales y externas y los éxitos a afectan al aprendizaje y la ejecución de razones internas y perdurables. la persona. 2. Estimular relaciones entre el esfuerzo y los resultados. 3. Incorporar de manera natural tareas de autoevaluación durante el proceso de enseñanza aprendizaje que puedan servir al alumnado para tomar conciencia de lo que ha aprendido y de las dificultades o lagunas que todavía tiene. ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE PRUEBAS DE EVALUACIÓN. Se han elaborado tres pruebas objetivas de autoevaluación y se han aplicado al grupo experimental 1 (soporte sistema Perception) y al grupo experimental 2 (soporte “papel”). Al final del proceso de enseñanza, se ha realizado una prueba de carácter sumativo para contrastar las hipótesis planteadas. Además se han diseñado y/o seleccionado una serie de pruebas con el fin de controlar aquellas variables intervinientes que pudieran afectar al aprendizaje de esta materia y que no tenían relación con el hecho de haber proporcionado o no apoyo al aprendizaje en forma de pruebas de autoevaluación más o menos automatizadas. Las fases seguidas en el proceso de elaboración de los instrumentos de valoración del aprendizaje fueron las siguientes (Jornet y Suárez, 1996): Fase 1. Elaboración de los ítems. Para ello el equipo de trabajo ha elaborado los distintos ítems de las pruebas objetivas tomando como principal referente los objetivos a conseguir por temas y los contenidos impartidos en clase. También se construyó para cada item el feedback correspondiente, mediante el cual se le indicaba al alumno, en caso de respuesta errónea, cuál había sido el error y a dónde dirigirse para subsanarlo. Fase 2. Valoración de los items por sistema de jueces. Una vez elaboradas las preguntas, han sido valoradas por cinco jueces para determinar el índice de dificultad de cada ítem planteado y poder así establecer el punto de corte en las distintas autoevaluaciones (superan, o no, el nivel de conocimientos mínimos). El procedimiento seguido para valorar la “dificultad de la prueba” es el de Angoff (Lizasoain y otros, 2004). UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. II Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (21, 22 y 23 de septiembre de 2005) 5 Fase 3. Informatizar las distintas pruebas. Valorados los ítems, se ha procedido a formatear las distintas evaluaciones teniendo en cuenta que el soporte en el que iban a ser presentadas a los alumnos varía dependiendo de si se trata del grupo experimental 1 ó del grupo experimental 2. En el caso de las autoevaluaciones realizadas a través del sistema Perception, ha sido necesario gestionar las preguntas (Question Manager), con sus correspondientes opciones de respuesta y el feedback vinculado. Hay que tener en cuenta que para la realización de las autoevaluaciones con el sistema Perception es necesario que los alumnos tengan una clave que les identifique como usuarios; por lo tanto, antes de comenzar la primera autoevaluación se procedió a la creación de participantes. Cuadro 4. Diagrama del proceso Perception Fase 4. Realización de las autoevaluaciones por los alumnos. A continuación mostramos como ven los sujetos la prueba de autoevaluación y el feedback que reciben tras realizarla. UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. II Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (21, 22 y 23 de septiembre de 2005) 6 Fig. 1. Forma en la que los alumnos ven las pruebas de autoevaluación. . Fig. 2.Ejemplo de feedback que reciben los alumnos. UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. II Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (21, 22 y 23 de septiembre de 2005) 7 RESULTADOS. En las tabla siguiente presentamos el contraste de hipótesis realizado, en base a las pruebas estadísticas adecuadas a cada caso. Cuadro 5. Hipótesis de partida y contraste de hipótesis Hipótesis de partida Contraste de hipótesis 1 (epígrafe 6.3.1.) 2 Los estudiantes universitarios que realicen autoevaluaciones parciales, obtendrán un nivel mayor de aprendizaje medido a través de puntuaciones en una prueba objetiva de conocimientos adquiridos, que aquellos estudiantes que no realicen estas autoevaluaciones parciales Los estudiantes universitarios que completen autoevaluaciones con ayuda de un sistema a través de Internet, obtendrán un nivel mayor de aprendizaje medido a través de puntuaciones en una prueba objetiva de conocimientos adquiridos, que aquellos sin posibilidad de realizar autoevaluación 3 Podemos añadir que la utilización de las pruebas de autoevaluación a través de Internet, mejora los resultados en el rendimiento de los alumnos concretos que componen nuestra muestra; aunque este resultado no lo podamos generalizar, en base a la muestra con la que contamos. Consideramos que un aumento del tamaño de la muestra provocaría que estas diferencias aparecieran como significativas (n.s. 0,05). (epígrafe 6.2.2) El uso de un programa de evaluación a través de Internet provocará resultados más positivos en las pruebas parciales de autoevaluación, frente al uso del formato tradicional de papel en la presentación de las pruebas. La mejora en el aprovechamiento de los estudiantes dependerá directamente del tiempo de acceso al feedback recibido durante los procesos de autoevaluación 4 A pesar de observar la existencia de diferencias entre los grupos hemos de afirmar que esta diferencia no es significativa (F =1,047; p=0,201) tomando como referencia un nivel de significación de 0.05. El nivel de satisfacción del estudiante hacia el sistema alternativo de evaluación será significativamente mayor que en aquellos discentes con sistemas no basados en Internet o sin apoyo formalizado Aunque se observan diferencias entre las medias, estas no son significativas (n.s. 0,05) si tenemos en cuenta los datos de la prueba sin depurar; sin embargo, si consideramos los datos de la prueba depurada hay diferencias significativas entre la autoevaluación 2 (t = 2,421; p = 0,021) y 3 (t=2,501; p=0,018), a favor del grupo experimental 2. Una explicación de estos resultados se encuentra en las condiciones no homogéneas de aplicación de la prueba. (epígrafe 6.3.2) Sí existen diferencias estadísticamente significativas (F=4,71; p=0,01) entre los tres grupos, a favor de los que han utilizado el sistema de autoevaluación a través de Internet. De los resultados obtenidos y analizados, resaltamos los obtenidos en la segunda hipótesis planteada, observando un nivel de satisfacción mayor a favor del grupo experimental 1 (autoevaluaciones informatizadas con feedback inmediato), frente al grupo experimental 2 (autoevaluación en formato papel y feedback diferido) y el de control (sin autoevaluación) (n.s. 0,05). UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. II Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (21, 22 y 23 de septiembre de 2005) 8 Tabla 1. Análisis de varianza en items de satisfacción en función del grupo experimental. Satisfacción general Exp1 (N=16) Exp2 (N=17) Control (N=49) Total ANOVA DIF. Med. Sx Med. Sx Med. Sx Med. Sx F p. 1/3 18. Me he sentido satisfecho realizando esta experiencia. 4,25 1,00 3,76 0,75 3,25 1,00 3,76 0,99 4,71 0,01 * 19. Creo que he aprendido más que si sólo hubiera estudiado por mi cuenta. 4,50 0,63 3,82 1,01 3,94 0,85 4,08 0,88 2,93 0,06 20. Recomendaría realizar repasos en otras materias. 4,31 1,01 4,18 0,63 3,50 1,03 4,00 0,95 3,69 0,03 * * n.s. 0,05 Gráfico 1. Diferencias en satisfacción, en función de los grupos experimentales y control 5 4 3 EXP1 2 EXP2 CONTROL 1 18. M e he sent ido satisf echo realizando esta experiencia. 19. Creo que he aprendido más que si 20. Recomendarí a realizar repasos en sólo hubiera estudiado por mi cuenta. ot ras materias. CONCLUSIONES A modo de conclusiones de este trabajo de investigación, hemos de hacer constar que el uso de la autoevaluación como estrategia de evaluación debe plantearse en un contexto evidente de evaluación formativa, indicada para la mejora del aprendizaje de los alumnos, no de la certificación de su rendimiento. Por otra parte, las posibilidades potenciales que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de evaluación de los estudiantes universitarios tienen que ser analizadas bajo el prisma educativo, siendo el docente quien decida en función de los objetivos educativos la forma más adecuada de integración en su docencia. Entre las ventajas que estas tecnologías poseen de cara a la evaluación de los estudiantes, se encuentras las siguientes: UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. II Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (21, 22 y 23 de septiembre de 2005) 9 ▪ ofrecen gran flexibilidad temporal, pudiendo el alumno escoger el momento para su desempeño; es decir, el alumno tiene más opciones de elegir sobre cuándo quiere realizar la evaluación, ▪ flexibilidad de espacios, el alumno elige el lugar desde el que quiere hacer la evaluación, sólo necesita un ordenador conectado a internet; ▪ permite ofrecer al alumno un feedback inmediato, potenciando así la corrección de errores en el momento que se cometen. En este apartado debemos recalcar que no importa tanto la cantidad del feedback como la calidad del mismo; ▪ la incorporación de las TIC motiva a los estudiantes, supone una metodología novedosa, no utilizada con esta finalidad –evaluación- previamente lo que conlleva más interés y mejor disposición del alumno para la realización de las distintas pruebas; ▪ la evaluación a través de Internet puede administrarse fácilmente; ▪ se pueden utilizar distintos criterios de evaluación, no sólo hablamos de resolver una prueba “objetiva” a través de Internet, podemos utilizar otros medios como la participación en distintas actividades propuestas, ya sean foros, chats, grupos de discusión o elaboración de trabajos varios. Hemos de resaltar que entre los numerosos cambios que comporta la implantación del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, observamos que las TIC tienen una repercusión en el sistema de enseñanza-aprendizaje y en la evaluación; así tras analizar la incidencia de las tecnologías en la evaluación, hemos revisado distintos conceptos vinculados, de forma explícita, con la evaluación a través de Internet; dichos conceptos son Computer-Assisted Assessement (CAA) y ComputerBased Assessment (CBA). Ambos conceptos son semejantes puesto que se refieren a la evaluación y a la utilización de un soporte tecnológico para su realización; sin embargo, entre estos conceptos hay matices que debemos considerar; la CAA utiliza el ordenador sólo como apoyo en alguno de los momentos que integran el proceso evaluativo; mientras que CBA se refiere a la evaluación realizada íntegramente a través del ordenador desde la elaboración de preguntas hasta la entrega de los resultados. UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. II Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria (21, 22 y 23 de septiembre de 2005) 10 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: De la Orden, A. (2004). Nuevos horizontes en la investigación evaluativa, Bordón,56 (1), 117-128. Escudero, T. (2005). El papel de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el marco del espacio europeo universitario. Jornadas sobre Evaluación de aprendizajes en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, Universidad de Salamanca (documento inédito). Jornet, J.M. y Suárez, J.M. (1996). Pruebas estandarizadas y evaluación de rendimiento: usos y características métricas, Revista deInvestigación Educativa, 14, 2, 141163. Lizasoain, L., Joaristi, L., Santiago, C., Lukas, J.F., Moyano, N. & Sedano, M. (2004). Establecimiento de estándares y puntos de corte en pruebas de rendimiento. Una aplicación en el área de matemáticas de 2º y 4º de ESO, Bordón, 56 (2), 237-251. Lukas, J. F y Santiago, K. (2004). Evaluación educativa. Madrid: Alianza Tejedor, F.J. (1994). La experimentación como método de investigación educativa, en V. García Hoz (dir.), Problemas y métodos de investigación en educación personalizada (256-285). Madrid, Ediciones Rialp.