Cinesiterapia - Universitat de Lleida

Anuncio
Universitat de Lleida
Facultad de Enfermería
Grado en Fisioterapia
102717 CINESITERAPIA. Curso 2013-2014
Código-Asignatura
Materia
Curso
Créditos
Facultad
Departamento
Titulación
Tipología
102717 Cinesiterapia
Cinesiterapia
C3,S5
Idioma
6
Créditos ECTS
Enfermería
Enfermería
Grado en Fisioterapia
Módulo 2. Formación específica
Horas de estudio
Prerequisitos
- No se establecen prerrequisitos previos
Corequisitos
No se establecen correquisitos previos
PROFESORADO:
PROFESOR
Patrick Pons i Camps
Teléfono
973 702459
Correo
[email protected]
Ubicación del Despacho 2.08
Horario de Consulta
A convenir
PROFESOR
David Carrera
Teléfono
Correo
[email protected]
Ubicación del Despacho
Horario de Consulta
A convenir
Recomendación del profesorado:
Se recomienda conocimientos mínimos de inglés
Es recomendable llevar la materia al día
COMPETENCIAS QUE SE TRABAJARAN
Competencias estratéticas la Universitat de Lleida:
Viénen marcades por el Plan Director de Docencia
Universitat de Lleida
Facultad de Enfermería
Grado en Fisioterapia
Competencias Específicas
1. Comprender los principios ergonómicos y antropométricos
2. Analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica, promoviendo la
participación del paciente / usuario en su proceso.
3. Reconocer los factores anatomofisiológicos y mecánicos que permitan llegar a la
eficiencia muscular en la actuación en fisioterapia
4. Saber evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento de Fisioterapia
en relación con los objetivos marcados
5. Conocer las formas de intervención psicomotriz en las diferentes etapas del ciclo vital
Competencias Transversales
1. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o
comunidad, dentro de su contexto social y multicultural
2. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y
sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones,
creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el
secreto profesional
3. Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y
fomentar la educación para la salud
4. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de
forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las
organizaciones asistenciales
5. Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone
la cooperación multiprofessional, la integración
OBJECTIVOS
Objetivos de aprendizaje de la materia/asignatura
•
•
•
Conocer los fundamentos teóricos del razonamiento clínico y sus aplicaciones en
fisioterapia.
Establecer las bases teóricas para la comprensión del ejercicio terapéutico en el ámbito
de la profesión del fisioterapeuta
Promover una actitud reflexiva del alumnado en relación a la evidencia científica actual,
en el campo del ejercicio terapéutico y el impacto en este ámbito clínico
CONTENIDOS
Universitat de Lleida
Facultad de Enfermería
Grado en Fisioterapia
Contenidos de la asignatura/materia
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN.
• Concepto y definición.
• Contextualización de la kinesiología
• Efectos fisiológicos generales de la cinesiterapia.
• Clasificación
MÓDULO 2:
A. CINESITERAPIA ACTIVA (general):
• Generalidades, diferentes movimientos.
• Desplazamientos y trayectorias.
• Resistencias.
• Actividad muscular y cadenas cinéticas musculares.
• Cinesiterapia activa asistida.
• Cinesiterapia activa libre / específica.
• Cinesiterapia activa resistida.
• Cinesiterapia activa asistida y activa resistida instrumental: suspensoteràpia /
poleoterapia.
• Fortalecimiento muscular.
B. CINESITERAPIA ACTIVA (inef):
• Fybcuón neuromuscular y valoración neuromuscular
. Propiedades del ejercicio físico
. Ejercicios de reforzamiento muscular
. Progresión de ejercicios.
MÓDULO 3: Cinesiterapia pasiva (general):
• Cinesiterapia pasiva articular.
• Movilización manual pasiva:
o Analítica simple.
o Pasiva Global
• Cinesiterapia auto pasiva e instrumental:
o poleoterapia
o Suspensoteràpia
o Equipos de movilización mecánica pasiva continúa.
• Movilización pasiva forzada:
o Tracciones articulares
o Manipulaciones.
• Posturas osteoarticulares
MÓDULO 4: ARTICULACIONES EESS (terapia manual pasiva y activa):
• Hombro.
• Codo.
• Muñeca.
• Mano
MÓDULO 5: ARTICULACIONES EEII (terapia manual pasiva y activa):
• Cadera.
• Rodilla.
• Tobillo y pie
MÓDULO 6: TRONCO Y FIN (terapia manual pasiva y activa)
Universitat de Lleida
Facultad de Enfermería
Grado en Fisioterapia
METODOLOGIA
Descripción:
Actividad(1)
HTP (2)
HTNP (3)
(Horas|Mi (Horas|Min
nutos)
utos)
MÒDUL 2.B: CINESITERÀPIA
ACTIVA (INEF):
Función neuromuscular
Lección magistral y
clases participativas.
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 1: INTRODUCCIÓ.
Seminarios y debates
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 2.B: CINESITERÀPIA
ACTIVA (INEF):
Valoración neuromuscular.
Lección magistral y
clases participativas.
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 2.A: CINESITERÀPIA
ACTIVA (general).
Seminarios y debates
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 2.B: CINESITERÀPIA
ACTIVA (INEF):
Ejercicios de reforzamiento
muscular
Lección magistral y
clases participativas.
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 2.A: CINESITERÀPIA
ACTIVA (general).
Seminarios y debates
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 2.B: CINESITERÀPIA
ACTIVA (INEF):
Ejercicios de reforzamiento
muscular
Lección magistral y
clases participativas.
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 3: CINESITERÀPIA
PASSIVA (general):
Seminarios y debates
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 2.B: CINESITERÀPIA
ACTIVA (INEF):
Ejercicios de reforzamiento
muscular
Lección magistral y
clases participativas.
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 3: CINESITERÀPIA
PASSIVA (general):
Seminarios y debates
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 3.B: CINESITERÀPIA
ACTIVA (INEF):
Progresión de ejercicios
Lección magistral y
clases participativas.
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
Universitat de Lleida
Facultad de Enfermería
Grado en Fisioterapia
MÒDUL 4: ARTICULACIONS
EESS (terapia manual pasiva)
Seminarios y debates
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 3.B: CINESITERÀPIA
ACTIVA (INEF):
Progresión de ejercicios
Lección magistral y
clases participativas.
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 4: ARTICULACIONS
EESS (terapia manual pasiva)
Seminarios y debates
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 4: ARTICULACIONS
EESS (terapia manual pasiva)
Lección magistral y
clases participativas.
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 4: ARTICULACIONS
EESS (terapia manual pasiva)
Seminarios y debates
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 5: ARTICULACIONS
EEII
Lección magistral y
clases participativas.
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 4: ARTICULACIONS
EESS
Seminarios y debates
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
Lección magistral y
clases participativas.
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 5: ARTICULACIONS
EEII
MÒDUL 5: ARTICULACIONS
EEII
Seminarios y debates
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 5: ARTICULACIONS
EEII
Lección magistral y
clases participativas.
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 5: ARTICULACIONS
EEII
Seminarios y debates
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 6: TRONC I CAP (terapia Lección magistral y
manual pasiva)
clases participativas.
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
MÒDUL 6: TRONC I CAP (terapia Seminarios y debates
manual pasiva)
Prácticas de aula
2 Horas
3 Horas
Universitat de Lleida
Facultad de Enfermería
Grado en Fisioterapia
(2)HTP = Horas de Trabajo Presencial
(3)HTNP = Horas de Trabajo No Presencial
Actividades formativas
Clase magistral (50%)
Prácticas de aula (40%)
Seminarios (10%)
EVALUACION
Objetivos
Actividades
Evaluación
de Criterios
%
O/V
(1)
I/G (2) Observaciones
Test 30 + 4 preguntas 30
cortas
O/V
I
por Resolución práctica de 40
un caso clínico
O/V
I
O/V
G
+ 4 preguntas 50
O
I
por Resolución práctica de 50
un caso clínico
O
I
Módulos 1- Examen Teórico
3
Módulos 4- Examen
6
parejas
práctico
Módulos 1- Trabajo grupal
6
Resolución de un caso
clínico
y
revisión 15
bibliográfica sobre la
evidencia de una de las
técnicas
Seminarios: Asistencia y
participación activa en los
seminarios. Trabajos de
seminario
Temes
Examen
Teórico
recuperación
Tema
Examen
parejas
práctico
de Test 30
cortas
10
La evaluación de esta asignatura será continuada y por lo tanto si la media ponderada de todas
las notas mujer aprobado (5), entonces la asignatura se habrá superado. El cálculo de esta
media sólo se hará en el caso que se llegue al 5 de nota en cada una de las diferentes
evaluaciones que se hagan. En el caso de que la media quede suspendida, sólo tendrá que
recuperar la actividad de evaluación suspendida.
En caso de que alguien no opte por la evaluación continuada y para aquellos alumnos que no
superen la asignatura según los criterios establecidos se deberá realizar un examen final
teórico y práctico de todos los bloques, cuya nota no podrá ser nunca superior a 8,5.
Tanto el examen teórico que se realizará al final de la asignatura como el examen de
recuperación constarán de 40 preguntas tipo test (de 4 posibles respuestas, de las cuales sólo
habrá una verdadera, con un descuento de 0,25 por error) y cuatro preguntas cortas. Las 40
preguntas tipo test equivaldrán al 50% de la nota de este examen; las 4 preguntas cortas
equivaldrán al otro 50%.
En cuanto a los seminarios, el profesor llevará un registro anecdótico del alumnado. Este
registro hará referencia a los conocimientos tanto teóricos como prácticos del alumnado en los
seminarios o clases prácticas y la calificación de los trabajos realizados durante los seminarios.
Universitat de Lleida
Facultad de Enfermería
Grado en Fisioterapia
En cuanto al trabajo grupal, cada grupo realizará un trabajo que deberá ser entregada antes del
5 de diciembre a las 21h. El trabajo será la resolución de un caso clínico. Lo más importante
será establecer un buen razonamiento clínico donde se integre el concepto de terapia manual,
el procedimiento diagnóstico en terapia manual y los fundamentos de la terapia manual en
relación al trastorno. La extensión no superará las 2500 palabras (sin incluir anexos)
Dado que esta es una asignatura que combina continuamente la teoría con la práctica la
asistencia es obligatoria en un 80% para poder aprobar la asignatura.
(1) Obligatoria / Voluntaria
(2) Individual / Grupal
Sistemas de evaluación
- Examen teórico (30%)
- Examen pràctico (45%)
- Trabajo (15%)
- Registro anecdótico seminarios (10%)
BIBLIOGRAFIA I RECURSOS
General:
• MANUAL PRACTICO DE CINESIOLOGIA. Jean-claude guyard
(Paidotribo, 2008).
• GENOT KINESIOTERAPIA, TOMO I-II. Leroy - Pierron - Péninou Dufour - Neiger – Dupré. Panamericana.
• CINESITERAPIA + STUDENTCONSULT EN ESPAÑOL: BASES
FISIOLÓGICAS Y APLICACIÓN PRÀCTICA. Elsevier
Complementaria
• DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES DE
MOVIMIENTO. Shirley Sahrmann. Paidotribo.
• MANUAL DE FISIOTERAPIA. GENERALIDADES. Mad.
Descargar