T E S S

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS QE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
SECCION MINATITLAN
PAPEL DE LA ENFERMERA EN PACIENTES
CON CANCER DE ESOFAGO.
T
QUE
E
PARA
S
OBTENER
S
EL
TITULO
OE;
ENFERMERA
GENERAL
P
E
R
ELVIRA
MINATITLAN, VER.
E
S
DOMINGUEZ
N
T
A
;
LOPEZ
1988
IHTBGRANTES DEL JURADO CALIFICADOR
PRESIDENTE
EHF. JUDI^^AVALETA RODRIGUEZ
SECRETARIO
DR. JOAQUI& PEDRAZA\MISSET.
VOCAL.
SUPLENTE
ENF. EUGENIA VAZQUEZ PADUA.
PASANTE DE ENF. ELVIRA DOMINGUEZ LOPEZ
2 DE SEPTIEMBRE 1998.
Pasaate de Esferaerfa : ELVIRA DOMIMGDEZ LOPEZ.
Te*a de Tesis: PAPEL DE LA ENFERMERA CON CA. DE ESOFAGO.
Assssra de la tesis: ENF. BLANCA CARDEHAS. ,
qY
J
FIRMA DE LA ASE30RA.
A MIS PADRES
SRA. LORENZA LOPEZ DE DGUEZ.
SR.
VALENTIN DOMINGUEZ 3 .
Siendo ellos mis primeros maestros.
Que con su manera tan comprensiva buena y su experiencias de ellos ya sua sabios consejos me supieron dirigir y guiar hacla la superacifin
en mi vida futura.
A
MIS
HIJOS
HERIBERTO GARCIA DGUEZ.
YURIDIA MONSSERRAT GARCIA DGUEZ.
A mis pequeSitos que tambiln por ellos me exforze y trate de saliradelante para poder ofrecerles
algo mejor el d£a de maflana.
A MI
BSP030
SB. RAMOH GARCIA C.
Gracias a mi eaposo per
saber comprendar los —
momentos buenoe y ssalos
en los que vivlmos*
A
HIS
HEBMAHOS
Eleuterio, Martin, Adalbsrto,Uizabefth, Blsa
, Ella dal-
Carmea*
Por el earifio y apoyo quo aiespra
encontre en oada uno da ellos«
A KX3
A3E30RE3
BHF. BLAHCA ESTELA CARDEKA8.
OR. JORGE PORTIItLA HOEDA.
A
al saeatra y amigo.
Coa agradecimianto por sua
-
enaefianzas, consejos 7 eolabo
racidn para la ela^oraoi6n da
lata tesis.
A LA 3RA. DIRKCTORA DE LA BSCS!
LA DE ENFEHMBRIA DB LA IF.?.
EBF. OCA. KAHUELA T I ^ I I
For la oportunidad valiosa quene brindfi para obteaer ©1
lo daeeadOc
A
MI
HONORABLE
JURADO
ENF. JUDITH ZAVALETA RODRIGUEZ.
DR. JOAQUIN PEDRAZA HI33ET.
ENF. TOLANDA GADENA CUEFAS.
ENF. EUGENIA VAZQUEZ PADUA.
INDICE
Introducci&a
1
Antecedentes Historicos
2
Concepto de Cancer de Es<5fago
5
Anatomfa del Es<5fago .
6
Anatomfa Clfnica
..
8
Consideraciones Pisiol6gicas
9
Anatorn£a Patol<5gica
10
Btiologfa
11
M&nifestaciones Clfnicas
*.
Diagndstico
„
15
Metoaos para Valorar la Extension de la TUncra
ci<5n . . . . . . .
—-
„
Diagndstico Diferencial
13
17
. . . . . . V . . 1'9
Coirsplicacicmes . . . . . . .
20
Tratamiento
21
Esctiema de Trata-niento Curative,
segiln la Locaiizs-
ci6n Tumoral
25
Asirtencia de Enfermerfa
23
Cuidados Generales de Enfexmerfe
30
A s i s t e n d a de -Enfermerfa en el Preoperat^rio
34
Asistencia de Enfermerfa en el Transoperatorio . . . .
35
Asistencia de Enfemerfs. en el Fostoperatorio . . . . .
36
Epofagectomfa
30
Concepto de Gastrostomfa
.
Presentaci<5n de un 0aso Clfnico .
Historia Natural de la Enfermedad
Proceso Atenci<5n de Enfermerfa „.
Conelusiones
Sugersrvcias
Bifcliogr&fxa
INTROBUCCION
El c & c e r de esofago es una enfera.sdad del
aparato d i g e s t i v o ,
——
realmente hay poca b i b l i o g r a f x a ,
—
dado el reducido fndice de sobrevida cue existe en —•—
pacientes con este
padecimiento,
A pesar de los avances de nusstra era, los
——
diagn<5stico del cancer de esdfago se hacen en casos
muy avanzados de la enfermedad,
incluso con met^stasis-
y en pacientes de edad muy avanzada, lo cual disminuyeel pronostico de vlda de- estos pacientes.
Debido a los s spon£dico s casos reportados de
—
cdncer de esdfago en nuestra regi<5n, es por lo que considero importante que l a enfermera general conozca el
~
manejo, tanto intrahospitalario corno el adecuado mane jo
domiciliario de estos pacientes, y a l a v e z , poder educar a los familiares que convivan con
para poder
proporcionerle una ayuda. adecuada.
Espero que l a s conclusiones a <;ue se lleguen
en 6sta pequena investigaeidn,
manejo futuro en iste
—
sirvan en algo para el -
tipo de pacientes.
ANTECEDMTSS HISTORICOS
A pesar de cue la existencia del c&icer fu5 — —
reconocida desde tiemnos muy remotos, las observaciones
cue han orientado el estudio cientlfico de £ste grupo de entidades, hasta antes del presente siglo, han sldomuy escasas. la m&s conocida de estas observaciones —antiguas es la de Sir Percival Pott, quien en 1775*
publico sus estuciios sobre el carcinoma del escroto delos desollinadores de chimeneas de Londres, el cual aso
ci<$ a la peroanencia por mucho tiempo de hollfn en lospliegues del escroto de dichos indlviduos.
En el siglo XIX se progresd cc
cierta .1 entitud-
en-6ste campo etioldgico, aunque se dierdn import antsspasos en el conocimiento de la anatomla macro y microsc<5pica de ellos»
Durante 4lt
predominio por mucho tiempo la
—;—
teorla de Conheim, segiln el cual, el cancer se debfa ala reactivaci«5n Se los grupos celulares de origen em —
brionario, cue habfan pennsnecido est^tico por mucho --•
tiempo. En acuel siglo, tambi&i se iniciaron los estu dios estadlsticos orientados a la investigaci6n etiol<5 gioa de loc tumores.
En Parfs, Tanchou, y en Verona, Rigoni S t e m ,
—
ane.lizar<5n los datos estadisticos de sus respectivas —
ciudades y fonnularon teorlas etioldgicas para explicar
las aiferencias encontradas,
la observaci<5n de S t e m ,
cancer uterino es
u
e particular interns es-
todavfa v£lida, de que el
——
frecuente cue el c&acer de la —-
gl&idula mamaria en :m; jeres casadas y en solteras, —-—
(
2 i l 8n casadas y 1«4 en solteras en bus obpervacionss
) , y que £sta proporei'n es aun ra^s marcada en monjas—
( I t 9 en Verona en aquella £poca). Las linear de investi
gaci6n, asf iniciadas por Stern, aun continuan en l a —actuelidad,
despu£s de las observaciones de Pott, niu —
chos fcnvestigadores trataron de producir cancer experimental en animales, usando materiales similares a l
——
hollin de chimenea.
S<5lo l a paciencia y el rigor cientffico de los investigadores japoneses Ysmagiwa e Ichikawa, logr<5
demostrar' al mundo cientffico,
140 arios despu^s, que
~
era posible producir cincer experimente en animales,
—
aplicando por varios meses, diariamente en la oreja del
conejo, extractos de alquiti*&a de hulla. Ssta demostracidn fUe seguida por la investigation de los componen tea qulmicos del alquitr^a de hulla con poder carcino genltico, la cual fue hecha por un grupo de investiga dores Ingleses, encabezados por Sir Ernest Eennav.ey, -cuienes aislar<Jn y se2alaron la similitud qufmica de —
algunos de 1os carcinogenlticos
qufmicos m£s potentes-
cue hoy se conocens Los hidrocarburos policfclicos deltipo benzsntraceno.
Considerable sorpresa caus<J el aislamiento ——•
hecho un poco m£s tarde de uno de los mjJs potentes
cancerfgenos conocidos, el 20-meticolantreno, en uno
de los Ixquidos nortnales del organieano: la b i l i s . El
colesterol y los esteroides, metabfclitos tan import an tes del organismo, tienen t-ambi£n semeJante en la f^r inula QUimica y en poder careindgeno experimental con —
los compuestos antes mencionados.
Un poco antes de la publicaci]$n en Yaciagiv»a, ——
que dio base a la teorfa c;u£uica del cancer, el investi
gador Peyton Rou3, en Nu6va Yorit publicaba en 1911 susobservaciones que dieron base a la teorfa de que el
cancer era producido por un virus
filtrable.
Rous encontr<5 en un polio un sarcoma, que pudoser transmitido a otros animalee de lamisma especie
por medio de filtrados libres de c^lulas.
Todas las lfneas de investigacidn mencionadas han progresado extraordiaariamente en los rfltimos decen i o s , produolendo pruebas cientfficas de gran valor.
CONCEPTO DE CANCER DE ESOFAGO
Es un c&icer raro del apareto digesiivo cue
suele estar avenzado en el momento del diagn<$stico,
por tanto, son escasas las posibilidades de curaci<5n.
A pesar de la alta mortalidad,
su baja frecuen
cia no justifica buscarlo, m£s bien, en grupos selectos
de alto riesgo, puede ser el medio mas eficaz de lograr
el diagn<Jstico temprano, la psliacidn prolongada o la posible curacicSn
ANATOMIA DEL ESOFAGO
En la tercera porcicJn del aparato digestivo —
fomiando por un conducto musculomenbranoso que comunica
la faringe con el estdmago esta dividido en tres porcio
ness una cervical pequena, una toracica y otra abdomi n a l ; tiene una longitud aproximada de veinticinco caa. tfmetros,
su direcci<5n es vertical,
colocado por abajo-
la faringe, por delante de la coiumna vertebral, por —
detras de la traquea y del esternon j* por arriba del
—
estdmago. Esta formado por una capa interna mucosa, una
media celular y una capa externa muscular.
Vasos y nervios del esofago. Recibe sangre —
arterial de las esof£gicas superiores, rsmas de la'--—
toroidea i n f e r i o r ;
de las branquiales; de la aorta y —
de las intercostales;
de las esof^gicas inferiores,
ramas de las diafra©n£ticas inferiores, y de la coronarias estom^ouica la cual parte del tronco celfaco.
Las venas principian por capilaree venosos queforman el plexo venoso periesof^gico que emite troncosque van a desembocar a la vena tiroidea i n f e r i o r , a laacigos y a la coronaria estom^quica..
Los linfaticos nscen de una red mucosa y de
otra muscular; los superiores van a desembocar en los ganglios esternocleidomastoideos,
los medios teiminan -
en los ganglios periesofagicos del grupo mediastfnico y los inferiores o abdominales se vierten en el grupo -
perteneciente a los- ganglios g^stricos
superioree.
La inervacion de la porci<5n cervical del e?6
fago es fc-ULiinistrada por el nervio recurrente, rama
del neumogastrico;
la porcion toracica rtcibe remos
del neujnogastrico derecho que se anastomoses en la
pared del e so fago con el neumogastrico iz<;uierdo.
En cambio la inervacidn eimpdtica la recibe del ganglio estelar derecho por varias fibras nerviosas
COMPENDI A
D E ' A N A T O M ! A. F I S l O L O G I A
E
EDigiotis
?ared posterior de la forinpe
Polo superior de la
giondulo tiroides
Folo superior
Lobulo derecho
Lobule iiquierdo
Borde posteroextemo
Boroe posteroextemo
G>6nduias porotiroides
Giondulo paratiroides
Polo inferior
Polo inferior
Esofago
Fig. 278. Es6fago_
H1GIENI
MATOMIA
CLINICA
Se trata de una estructura muy mdvil, f i j a
unicamente a nivel del cartflago criodes, donde se unea la faringe y el esdfago es notable 40cm, d e s d e l o s
—
dientes al cardias, medidas por esofagoscopia.
En general,
cabe sutrayar la xntima relacidn -
de la .aiisma. El bronquio izcuierdo al cruzar el e so fago,
puede cruzar y provocar ligera eHtenosis de este (Srgano.
Casf al mismo nivel existe una relacion estrecka con elcavado aortico, de manera o.ue un aneurisma de la aorta descendeiite, tiende a desviar el esofago kacia delante.
El nervio vago izr.uierdo discurre sobre la cara poste —
rior, en el tercio inferior del drgano. Asx aismo la
musculatura del tercio superior del esdfago es, en su
-
mayor parte, estriada, <.ue la del tercio medio posee —
cantidades variables de mpsculos lisos y estriados y la
del tercio inferior se halla integrada en su totalidadpor musculo l i s o .
En condiciones n o m a l e s ,
el esdfago se h a l l a —
revestido de epitelio escamcso, y las variaciones al res
pecto en el cxtremo inferior del drgano a ur. exponente—
de enomalias congdnitas diversas.
El esdfago difiere del intestino por la ausencia de' capa serosa.
Carti'logo tiroides
Membrana cricotiroidea'
CartiicDo cricotdes
SstrecKamientc cicoideo
dst esofogo
Segmento cricooortico
Cayado aSrtioo
Segmento broncodiafrogmatico
del esofogo
EstrecKamiento aiafrdgmatico
Cardial
Segmento
subdiafrogmatico
Angolo duodenal
Estomogo
Segurida porcion
del duodeno
Fig. 379. Hs6fago y estoihago.
CONSIDERACIONES
HSIOLOGICAS
V
Dos principios fisiologicos son absolutamente—
basicos para un analisis de las enfermedi-des del esofa —
go. La unica funcion importante de este drgano consisteen transporter el alimento de la boca al estdmago.
Su f\incidn secretoria es minima, y. su epitglioescamoso ho se halla bien adaptado para la atiaorcidn.
B1 esdfago actua como valvule de seguridad
——
para el estdmago sobre distendido, y durante el acto del
vomito constituye un conducto pasivo atravds del cual —
el contenido g£strieo abandona el estdmago.
El cardias junto con otra3 trabas m e c & i c a s , anivel del extremo inferior del esdfago, posee la fun
—
cidn adicional de impedir el reflujo del £cido del estdmago al esdfago.
ANATOKIA PATOLOGICA
El lugar de localizacidn m£s frecuente del cancer esof^gico, es e l ' t e r c i o medio ( 5 0 # ) ,
sigue el ter —
cio inferior (incluyen porcion tor£cica y abdominal)
—
( 3 0 $ ) , y , por ultimo, el tercio superior (incluyendo
—
region cervical y esdfago tor£cico superior) (20§£).
CARACTERISTICAS MICROSCOPICAS.- Generalmente, cuando el cancer esof^gico se aiagndstica,
un temaflo en torno a los 5 cm,
se precenta-
y es frecuente la inva-
sion de la pared esof£gica, dependiendo de que el creci
miento sea exofftico, endofftico o intramural los clasi
ficadores en fungoso, ulcerativo o i n f i l t r a t i v o .
CLASIFICACION HISTOLOGICA DEL CAECINOMA ESOFAGI
CO..- En csanto a la frecuencia de presentacidn de cadauno de los tipos, ocupa la primera posicidn el carcinosfc
ma de cdlulas escamosas, con un 95?S, del total de los canceres primarios esof^gicos.
El adenocarcinoma represente un
dose el
3distribuyen
restante entre los dos tipos .. Por ello, al-
hablar de cancer esofagico, nos referimos al carcinomade celulas escamosas.
2TI0L0GIA
La
etiologfa es multifactorial,
los sig&ientes
factoress
valorsndose —•
v
FACTCRES GENETICOS.- La alta frecuencia de presentacidn en £reas muy localizadas ha sugerido la posibilidad de que est® tumor tuviera una base genetica.
—
Apoya dsta teorfa l a elevada frecuencia de asociacidn con l a queratosis palmo-plantar ( t i l o s i e ) ,
heredada,
enfeimedad -
oon caraater autosdmico dominante de presenta
cidn poco frecuente.
LESIONES P HEMAllGNAS.- Existen lesiones,
en
relacidn con irritacidn cr<Snica de la mucosa, que se —
han considerado potencialmente malignas.
presentan' una asociacion demostrafia,
Entre las que-
destacans
a).— Retencion cronica.de alimentos, como sucede en laacalasia.
b ) . - Lesiones secundarias;
a causticos.
c ) . - Cuadros de deficiencia crdnica de hierro, como elsindrome de Pluinmer-Vinson.
SEPIOTO CRONICO." Como el que tiene lugar en —
algunos casos de hernias de h i a t o , en el esdfago de — Barrer y en l a esclerodermfa.
Todos se han considerado-
premalignas, pero no se ha demostrado de forma conclu yente su asociacidn.
ALCOHOL Y TABACO.- Se ha atribuido al benzopire
no y las nitrosaminas,
contenidas en el tabaco y en el-
alcohol, una iinportante accidn carcinogendtica,
facili-
• tando este ultimo su penetraci<5n, por las erosiones que
provoca en epitelio.
RADIACIONES IONIZANTES.- En modelos experimen tales animales se ha conseguido introducir cancer eso f£gico mediente aplicacidn local de
radiacidn.
DIETA.- Se ha atribuido a las nitrosaminas y —
precursores ( nitratos y n i t r i t o s ) , contenidos en la —.
dieta y el agua, una accidn carcinogenltica reproducida
en modelos experimentales,.
MALANUTRICION.- El cancer esof£gico tiene una alta incidencia en medio socioecondmicsos bajos en gener a l , en individuos malnutridoe o bien sometidos a die tas pobres en protefnas, como las integradas por mono cereales, que adem£s, carecen de elementos como, ribo flavinas, tiaminas, £cido nicotfnico y vitaminas A y C,
que ejercen una importante accidn de manteniraiento en el epitelio escamoso esof£gico. La riboflavina,
cuando-
se halla en concentraciones bajas, aumenta la tasa de mitosis celulares,
siendo mdts f£cil inducir la apari
—
cidn de carcinoma en individuos sometidos a estas deficiencies.
MAN! FESTACIONES CLINICAS
DISFAGIA.— Es la forma mde frecuente de presen
tacidn.
Se caracteriza por ser progresiva,
inicialraen-
te para sdlidos y posteriormente para liVuidos. Puedeser un hallazgo tardfo, habieniose comprobado en oca •—
•
^
siones, que el tumor obstruye dos tercios de l a luz —•
esof£gica,
sin dar sfntomas.
DOLOR.- Con frecuencia es la forma de inicio
de l a enfeimedad, y puede
gia.
—
preceder, incluso a la disfa
Su localizacidn generalmeate, se establece en e l —
cuello,
region retroesternal e interescapular,
Cuando -
la tumoracidn afecta al tercio inferior del esdfago,
—
el dolor puede estar referido a epig£strio. El hecho de
qua se increment® con la deglucidn, es un signo patogno
mdnico de afeccidn esof^gica. Cuando el dolor es cons tante,
f i j o y severo, suele indicar afeccidn de orga
nos vecinos, es un dato de mal prondstico.
REGURGITACION.- Cuando esta se presenta, va
—
acompafiada de disfagia severa.
ANOREXIA.- Es un dato inespecffico,
de apari
—
cidn en todos los cuadros neopl^sicos y generalmente •—
constituye un fndice de extension del cuafiro.
PERDIDA DE PESO.- Viene condicionada por la
anorexia, la intenea disfagia y ocasionalmente por vdmi
to, que llegan a la aparicidn de cuadro de malanutri
cidn,
frecuentemente en estos individuos.
—
ODINOFAGIA.- Consiste en deglucion dolorosa. Es indicativo de afeccion
esofagica.
PERDIDAS KEMATICAS.- Generalmente producida
—
por pdrdidas cr<5nicas. Es poco frecuente la aparici<5n de cuadros de hematemepis masiva. Junto con la escasa ingesta y el importante grado de desnutrici<5n,
cIorr
condi
—
l a aparici(5n de una anemia m u l t i f a c t o r i a l .
TOS CEOKICA.- La aspiraci<5n de alimentos regur
gitados es de
l a s complicaciones m&s frecuente,
cando neumonfa por aspiraci<5n les cuales,
aparicidn de f i s t u l a s traqueoeeofiJgica,
provo-
junto con la-
son las respon-
sables de l a aparicion de tos cronica.
FETOB.- Se produce por descomposici<5n de los alimentos
retenidos.
DISFONIA.- Obedece a l a afecci<5n del recurren-
te larfngeo.
3XPLORACION FISICA.- Solemos encontrar a un —
paciente c&cuexico,
con un alto grado de
desnutricidn,-
pudidndose detectar adenopatfa p e r i f d r i c a s y hepat'ome g a l i a por l a presencia de metastasis a este n i v e l .
En estudios avanzados no es infrecuente h a l l a r
datos de afeccidn
respiratorlas..
DIAGNOSTICS
El diagndstico do sospecha se establece por l e
historia clfnica.
Generalmente no eneontramos paciente
var<5n de 40 afios de edad, que consulta por d i s f a g i a
—
progresiva.
MET0IX)S DE EXPLOHACICN
RADIOLOGIA.- La primera exploracion a r e a l i z a r
eerd l a radiograffa de torax, cue nos permite eviden -c i a r la presencia de patologfa tor^eica
te de l a d i s f a g i a ( p . © .
compresidn esofagica,
respcnsablenten-
cancer de pulm<5n, que ejerce --
bocio intratoracico,
etc).
,E1 transito esofagico nos aportar£,
en e l 9 0 ^
de los casos datos sugestivos de neoplasia y >es, por
tanto 1 a 3egun da pxxieba a r e a l i z a r .
Los iiallasgos ra ——
dioldgicos m£s frecuentes de l o s tumores malignos sont
a ) . - Estrechamiento i r r e g u l a r de la'*'luz.
b ) . - Engrosamiento localizado de l a pared.
c).— Masa anular o fungosa.
d ) . - Dilatacidn de l a porci<Sn proximal a l a
l o c a l i z a c i d n del patron mucosa.
El transito esofdtgico nos proporcionara adem^s
datos de la extension del tumor a (Jrganos vecinos,
como el paso de contraste a l a vias respiratorias (
presencia de f i s t u l a ) ,
comunicaeidn en el meaiastino, -
y a travds de signos indirectos, como puede ser la
alteracidn d§l eje esofagico, generalmente por fibro —
sis y retracciones,
I s extension a organos adyacentee.
ESOFAGOSCOPIA,- La endoscopia nos peimite con firm&r el diagnorstico, establecer la histologfa del
tumor mediante
la toma de biopsies dirigidas,
recono—
cer la extension del tumor y la presencia de nddulos —
satdlites. Ss la prueba f\mdamental para confirmar el diagndstico de los tumores esof^gicos.,
CITOLOGIA EXFOLIATIVA.- Es una tdcnica de granu t i l i d a d para el diagnostico y su mayor inconvenientes,
es el requerir para so. interpretacidn personal con unagran experiencia.
Se puede realizar mediante cepillado-
por vision directa o mediante lavado.
Es iftil como mdtodo se Screening en amplio grupo de poblacidn y para la deteccidn precoz.
ESTTTDIOS I SO TOPI COS.- La acumulacion de fdsforo
radioactivo y citrato de galio, en las zonas tumoralesha condicionado que se utilicen para deteccidn de neo plasias, pero donde cobra mayor valor, es en la localizacion de metastasis a distancia.
F-T3T0D0S PARA VALORAR LA EXTENSION DE Lit TDMORACIOH
RADIOGRAFTA DE TORAX.- Nos aportar£ datos
respecto a
complicaciones, tales como: neumonias,
abscesos pulmonares, derrames pleuralee, y nos inforaara de la presencia de metastasis pulmonares. Asi mismo,
ser£ de u t i l i d a d ,
para valorar la presencia de enferae—•
dades sistlmicas, que puedan modificar la actitud terapeutica a seguir y los criterios de resecabilidad.
TOMCGRAPIA AXIAL COMPUTARIZiiDA'.- (TAG).- Ss —
la tecnica u t i l para detectar la extension tumoral,
Nos muestra el esdfago engrosado, con irregularidades en su pared, por la presencia de masa tumoral, que-.--—
puede incluso, obliterar la luz esofagica.
Las l i a i t a -
clones de TAG, se cifran sobre todo, en 1& localizacidn
de tumores de pequeSo taiaano en la region cervical,
donde por e x i s t i r poca grasa periesof^gica,
es diffcil-
ia delimitacion del esdfago de las estructuras vecinae.
BRONCOSCOPI A,-
Su utilidad radica, en la po -
sibilid&d de excluir Is. extension del carcinoma a las vxas respiratorias.
La presencia de lesiones en estados
precoces, producir£ elevacion del epitelio mucoso
—
traqueobronquial y sangrado al contacto con el broncoscopio.
Cuando la luz traqueal se presents irregular y -
distorsionada,
indica infiltracidn avanzada,
ACIGOGRAFIA. - El eetrecho contacto que man
tiene la vena acigos y el esofago,
en sus tercios me —
dios y superior, hace que esta se efectue precozmente,
cuando existe extension tumoral. Es
una tecnica que —
a
no se realiza habitualmente.
MEDIASTINQSCOPIA.- AcompaSada de biopsia de - —
los ganglios mediast£nicos, es una prueba u t i l , para valorar el grado de diseminacidn tumoral. Hoy en dfa ha perdido valor, por la escasas agresividad que pre sentan "otras tdcnicas, que aportan caaf, la misma in foraacidn ( por ejsmplos
GAMKAGRAFIA
TAC).
HE-PATICA Y OSEA.- Nos indie an la-
prepencia dec. metastasis a este nivel.
DETEBMINACION DE P ARAM ETHOS AHALITICOS.- La
elevacidn de las enzimas hepaticas ( GPT y GOT), puede
indicar afeccidn hep^tica la elevacidn. de la fosfatasa
t
alcalina puede ser indicative de metastasis dsea, etc.
DIAGNOSTIC*) DIFERENCIAL
Hemos de realizarlo con los siguientes cua drosj
A.- Estenosis benignas,
sobre todo,
secundarias
reflujo ga.<;troesof£gico,
B.- Adenocarcinoma de fundus g^stricos con exten
si<5n esof£gica.
C.- Acalasia
esofagica.
COKPLICACIONES
1.- Irifecciones respiratorias por paso de
alimentos a l £rbol bronquial.
2.- Fistula bronquiel.
,
3.- Metastasis 6 ganglios regionales en —
gran porcentsje al hxgado y otros orga
nos,
4 . - Hemorragias ( poco
frecuente).
OOMPUCACIONES MAS PRECUMTES
1.- Neunionitis postirradiacidn.
2.- P e r i c a r d i t i s .
3.- Lesiones cardiacas.
4 . - Estenosis
fibrosasr
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
biblioteca
mimatitlam
THATAMIENTO
En el Komento del diagndstico, casi en un
de los casos el tumor no se encuentra localizado, el paciente suele ser de edad avanzada y e.^tar desnutridopor la dificultad en la deglucidn. Estos hechos condicionaran la terapdutica y el prondstico.
El objet ivo de todo tratamiento debe ir encami
nado a:
a ) . - Eestaurar la deglucion y mejorar la.cali dad de vida- del paciente.
b).- Gonseguir la curacion, hecho que sdlo esposible cuando la tumoracidn este localizada.
Toda actitud terapdutica debe iniciarse intentando inejorar el estado general del paciente, para locual se instaurar£ una dieta rica en protefnas, y si —
la disfagia es total, recurriremos a la nutricidn paren
teral.
Generalmente los pacientes son fumadoree crdnicos, por lo cue con gran frecuencia presenta enfermedad
pulraonar obstructive, cronica (EPOC), lo cual, unido alelevado fndice de broncoaspiracidn, nos motivar£ cue
intrntemos mejorar la fUncidn respiratoria del pacient^
sobre todo si tenemos
en cuenta cue son las complica -
clones pulmonares la primera causa ue muertes tras la -
21
-
(jmVERSIDAD VERACRtEZAm
BIBLIOTECA
M IT1ATITLAH
cirugfa.
Para ello realizara fisiotera.pia
respiratoria.
Las posibilidades de tratamiento son*
a ) . - Radioterspia.
b ) . - Quimioterapia.
c ) . - Cirugia o la cornbinacidn de dos a mas de £
e l l a s , requisite* se hace imprescindible
—
cuando se u t i l i z a quimiotexapia-, pues porsi sola no es curativa.
RADIOTERAPIA. - La radioterapia,
cura un alto
porcentaje de tumores menores de 2cms. Al margen de
—
—
esta situacidn, los resultados obtenidos, al u t i l i z a r la como unico recurso teraplutico,
Cobra su mayor u t i l i d a d ,
son malos.
cu;:u<3o se. destina a —
mejorar los sfntomas en pacientes inoperables.
la dosfs minima requerida, cuando se u t i l i z a
con fines curativos es de 5.000 rad, administrados en cuarentacinco semsnas, a dosfs u t i l i z a a a seran de 6 . 0 0 0
rad, puas por encima de
esta no mejoran los resultados
y se incremental! los cfectos secundcrlos. Cuando esto ocurre, las complicaciones mas frecuentes son j neuaoni
t i s postirradiacion,
pericarditis,
lesibnes cardiacas,—
estenosis fibroses y si la traquea esta. afect&da,- puede
precipitarse la aparicion de fistulas tr&queobronquia ~
lee.
Las estenosis por fibrosis se desarrollan en —
la ir.ited de los supervivientes a los cinco arlos, y
precisan cor, frecuencia,
dilataciones.
Resumiendos Las indicaciones de la radioterapia •
coirio arma curativa sons
a ) . - Neoplasias del tercio eeofagi.co
b ) . - Pacientes
superior.
que rechazan la cirugia.
La u t i l i z a c i d n de radioterapia previa a la
cirugfa, mejoraba teoricamente, la resecabilidad del —tumor, pero existen datos contradictorios a l respecto,
QUIMIOTERAPIA.- Aunque la experiericia es adn eseasa, los resultados sctuales' indican, que•la blecmicina es el faraaco base, utilizandose generalmente asociada al cis-platino;
esta combinacidn es la que ofrece
los mejores resultados.
Como alternative se u t i l i z a n
otras droga3j metrotexato,
5 fluracilo, mitonicina,
adriamicisa, y m&s recientemente,
que
—
la vindesina,, en la -
se tienen puestas grsndes esperan?,&s, pero faltan-
aun estudio comparative
ccntrolados.
Todos estos farmacos ocasionan importantes
efectos secundariosj as£ la tleomicina origins
fibrosis
pulmonar, el cis-platino tiene toxicidad renal y auditi
va y la vindesina ocasiona neuropatia p e r i f ^ r i c a ,
leuco
penia y alopecia.
Por tento, la quimioterapia debe u t i l i z a r s e
con fines curativos en pacientes inoperables,
.
pudiendo-
asociarse con la radiotc-rapia, con los cuales se mejo ran los resultados.
CIRUGIA.- Su objetivo es restsurer la deglu
cidn y la supre.~i<5n de la masa tumoral.
Las contraindicaciones para su realisacidn son
a).- Lesione? mayores de 10cm, las cuales se consider&i como inoperables.
b ) . - Evidencia de dir,eminacidn a distancia.
c ) . - Enfermedades generales, como cardiopatias
o EPOC.
d ).-Desnutricidn
severa.
e).- Presencia de fistula, t r a c u e o e s o f ^ i c a s .
Las ventajas de la eiru£ia recrpecl.o a otroe —•
mdtodos, es la restauracidn inmediata de la deglucion
la extirpacion de la masa tumoral.
Los resultados, aci como el mdtoao terap<?utico
de sleccidn depende de la "iocalizacidn tumoral, eel —
grado de aiseminaci6n del tumor y de la experiencia —
del centro.
ESQUMA DE TRATAMIEKTO (FTRATIYO, SSGUN LA LOCALIZACIOK
TUFOPAI...
TERCIO SUPERIOR E3CFAGICO.~ La radioterapia
er el mdtodo de eleccion,
—
^uedando l a ciragfa como — —
mdtodo alternativo para tumoraciones localizadas,
pero-
de gi-an tamano.
El abor&aje cuirurgico de l a zona es d i f x c i l encontr^ndose frecuentemente,
afeccidn de estructuras -
vecinas. X« t^anica " u i r u r g i e a ,
consists en la realiza-
cion de esofagect.omfa total y reeonstruccidn,
mediante-
la anastomosis del estdmago a la farings o l a interposi
cidn de un segmento de colon.
ffERCIO MEDIO ESOFAGICO.- La tasa de cu.racidn con rsdioterapia y cirugfa son. • simileres. •
Es una zona mas accesible para el abordaje
euirdrgico, pero l a incidencia de complicaciones,
en —
el postoperE-torio inrnediatc es muy elevada, por dehicen
cia de la anastomosis y la subsiguiente m e d i a s t i n i t i s .
TERCIO INFERIOR ESOPAGICO.- El tratamiento deeleccidn,
es la cirugfa. La reconstruccidn se r e a l i z e -
mediente esofagogastrostomia.
Hemos de tener en cuenta,
oue en toda c i r u g f a , la zona resecada debe ser amplia:,con extirpacidn de £;1 menos 6 cms en direccidn proximal
y caudal de la zona aparentemente
sana.
I
. T RATAMI EN TO PALIATIVO.- Se u t i l i z a n los mlto
dos pc'liati.vos c m n d o la enfermedad e«ta diseminada,
con metastasis locales o a distancia,
—
—
o cuando se preci
sa una terapeutica destinada a mantener el grado de
nutricidn o evitar I t s complicaoiones turnorales.
•RADI0T3RAPIA.- Es el mdtodo de eleccidn en
aquellos pacientes en los que la enfeimedad est£ avan zada y no son candidatos quirurgicos ( presencia de
metastasis,
recidiva post-cirugfa previa,
etc).
l a dosfs de 4 , 5 0 0 rad, es la m£s efectiva parareducir la raasa tumoral y mejorar la d i s f a g i a .
La fibro
sis es la complicaci<5n m£s frecuente.
DILATACION END0SC0PICA.- Para ello se u t i l i z a el dilatador de Eder, o bien las bujfas de mercurio deMaloney. Los resultados son malos, de corta duracidh ycon riesgo elevado de producir perforaciones y medias tinitie.
INTUBACION INTRiiXT-nliTiiL.- Se han ideado variostipos de prdtesis para colocarlos en aquella areas en cue la luz esta obliterada.
Algunos de ellos son de -
colocacidn endoscdpica, tras dilataciones previas en el
area estendtica,
co.no son el de Hackler y el tubo de
protor-Livingston (intubacion por p u l s i d n ) .
Otros precic;an de laparatomfa para su coloca
oidn, comc -on los de celestin, Masseau Barbin (
intu—
bacidn por traccidn).
0freeen una solucidn temporal, pero con un alto
grado de complicaciones,
como la perforacidn,
presencia
de hemorragias, obstrucci<5n de la prdtesis por los.
alimentos, deeprendimiento de esta etc,..
Su utilidad radica en la posibilidad de mejorar
la deglucion y disminuir la incidencia de broncoaspiracion.
CIP.UCrXA.— Se u t i l i z a cuando hay una obetruccidn
total de la luz esof^gica o estenosis que impiaen la -nutricidn. Para, ello se u t i l i z a n by pass, mediante la interposicion de segmentos de colon o intestino delga do, gastrostomxa,
6tc 0
>-
z
c
w <t-t
CO
< w.
N
o
t-t f
-H
-3 B
<
Uj Id
IS a
«
o
-3
o
CO:
Z
" ©
CO EM'
o o
z l-l
> CO
•
z
H
o
<
o
a
SN!
o
< H
J
C
O
<
-J o Id b.
J
O
< X
Cd Z t
o
X Q Id b)
o
o
o
<
H
CO
u
z
o
l-l
o
<
u
w
a.
o
u
to
o
u
z
a
z
§
a
Z
o
w
CO
Z
b3
H
K
Id
.3
b.
CO
z
o
u
Id
EZ
o
<
&
Id
OS
g
H
Q
<
M
fe, <
K
O
§
H
o
u
w
O
<
b.
O
CO
id
0
r-i
M
1
CE
H
Id
Q
<
H
CLo
U
g
Z
Id
U
<N
M
Bt
O
-J
<
>
3
U
bl
CO
CO
O
o
o
o
H
H
CO
o
z
§
. H tH
H S3
o
z
Ed
Id
H
C
<3
b.
(0
ASISTEHCXA DE ENFEHMEMA
La enfermera es un miembro importante de cual—
quier equipo que luche contra el cancer, En el hospital
su habilidad es complemento neceserio junto a la del
cirujano,
radidlogo y inddico internista.
—
Dentro de la-
comunidad, como especialistas en salud pi^bliea por lo regular v i s i t a al canceroso cue esti. en tratamiento enel hogar. En la industria,
la enfermera •vienfe gran
u t i l i d a d en la deteccidn y asistencia ha emplaados
——
enfermos, y a mdnudo se preocupa por l a salud de su — familiar.
En todas las ramificaciones del campo de la -
medicina, la enfermera contribuye con sua conocirnientos
y experiencias en descubrimientos de casos,
valoracidn,
tratamiento envid, rehabilitacidn y asistencia avanzada
de cancerosos.
Se ha logrado
rapido progreso en l a educacidn
y orientacidn del publico respecto a las consecuenciaspeligrosas de los turnores no tratados. La e n f e m e r a esuno de los medios mS,s eficaces para extender dicha in formecidn.
Ko pocas veces,
sus pacientes o amigos l e pre-
guntsran acerca de "una masa que se ha foncado" 6 de
perdide rapida de peso con c&da.'vez meyor "
—
indigestion
La responsabilidad de la enferrcera comienza
en las primeras etap&.s eel descubrimiento del cancer, v
progresa con las siguientes funcioness
a ) . - Acompanar y estiinular al paciente sometido
a pruebas disgndsticas.
b ) , - Heconocer sus necesidades psicoldgicas y —
espirituales.
c ) . - Ayudar cuando se efectuan tratamlento de —
las neoplasias malignas en sf.
d ).-Asistencia en la rehabilitacidn y conyalecenci«»
e).- Asist encia en la vigilancia ulterior de
—
todos los cancerosos tratados.
f ) . ~ Ayudar e reunir datos pare
investigacidn.
g).- Asistencia en el planeaniento para el
—
cuidado del individuo cuya enfermedad no —
ha terminado.
En la sistencia de cancerosos, la enfemera - —
advierte que el equipo al que ella pertenece nunca est£
limitado a cirujano, paciente y e n f e m e r a ,
suele incluirj
sino que
Trabajadora Mddica Social, Nutridlogo, —
Terapdutica Ocupacional y Fisioterapeuta,
Psiquiatra.
Adem^s y por sob re todo, no se puede ignorar el hecho —
que la fe-milia del paciente tiene un papel importante.
/
c m DADOS GENERATES DE EK FET&'EKIA
PROBLEM A3 IMPORTANTES
1.- Dolor y molestias postoperatorias.
2.- Conservar la nutricidn adecuada.
3.- Prevenir complicaciones.
OBJSTIVOSs
I . - Para aliviar el dolor y las molestias del paciente.
a ) . - Carnbiarlo frecuentemente de posicidn parala coraodidad, e impedir complicaciones
—
pulmonares y vasculares.
b ) . - Higiene bucal meticulosa, para corr.batir la
seouedad bucal.
c ) A n a l g d s i c o s ' o narcdticos para combatir eldolor.
d ) . - Antibiotico parenterales para prevenir la—
infecci<5n.
e).- No se dardn lfquidos por vfa bucal, hastacue el mddico lo ordene ( para impedir lacicatrizacidn de la lfnea de sutura).
f ) . - Aspiracion gastrica para eliminar lfquidos
sangre y gas del estdmago,
I I . - Para estimular l a nutricidn adecuadaj
a ) . - Lfquidos intravenosos para impedir el
——
chocue y conservar el balance <5ptimo de lfqui
dos y electrdlitos.
b ) . - Lfquido por gastrostomfa cuando aparezcan
ruidos intestinales.
c ) . - Lfquidos en mayor volumen segun la tolerancia
del paciente.
d).- Dieta licuada con complementos vitam£nicos
—
segun el estado del sujeto.
e ) . - Hierro y vitaminas complementarias para asegurar la digestion adecuada.f ) . - Evi.tar alimentos que puedan desencadenar el —
"sindrome de vaciamiento rapido".
X I I . - Para advertir sin tardanza las complicaciones
que puedan seguir a la cirugfa esofdgicat
A.- Choc.ue.
1.- Kedir liquidos de drenaje, incluso el que se —
absorbe en los ap<5sitos y el que reune en el —
botelldn de drenaje.
2.-Medir presi(5n a r t e r i a l , pulso y frecuencia respiratoria.
3.- Dar sangre y soluciones de electr<5litos en el momento ordenado.
B.- Hemorragia.
1.- Se observar^ el lfquido de aspiraci<5n g^stricaen el botelldn de drenaje.
2.- Se observar^ la lfn.ea de sutura en busca de he-
morragia.
3.- Se medir&n las presidn srterial, • el pulso y lare spiracidn.
4.- Se prep&rai-^ al enfermo para transfusidn desangre y se comenzar£ la reposicion,
si
—
est£—
indicada.
5.- Si continua la hemorragia,
se preparar^ al
enfermo para intervencidn quirurgica*
C. - Complicaciones Pulmonares.
1.- Estimular al paciente a respirar profundaznentey a toser para antagonizar o corregir la rigi dez voluntaria del diafragna.
Estimular cambios de posicidn y movimietttos fire
cuentes, para movilizar las secrecionss bron
quiales.
3.- Caminar cuando este ordenado, para auruentar elintercambio respiratorio,
D.- Trombosis y Bnbolia.
1.- Alentar la participacidn en actividades del
cuidado propio para aumentar l a circulacidn.
2.- Estimular la ambulacidn temprana, para llevar
ai rainimo la estasis de sangre venosa.
3.- Yi^i-lar los apdsitos y los vendajes para impe —
d i r que aprieten demasiado y alteren la circula
cidn.
IV.- Para acelerar la rehabilitacidn del su.jetOe
a ) . - Ayudarlo a modificar a canbiar las presiones -
del arabiente.
Is).- Estimulerlo a que se r.ometa.'constantemente asupervicicJn ir^dica.
c ) . - necomc-r.d, rlo que eligiera
una dieta con sufi-
cientes calorfas en su hogar.
d).- Pesarse regularmente.
e ) . - Cada ano, practicar un estudio hematoldgico yun exam In medico en busca de si&nos de anemiapemiciosa.
ASISTjukCIA DE ENPE3MEEIA W
SL PREOPBRA.TORIO
1.- Preparacion Psicosocialw
2.- Consentimic-nto quirurgico ( permiso despuds^
de recibir informaci<Sn).
5.- Medidas Hi^ilnicas.
4.- Nutricidn.
5.- Enemas.
6.- Preparacci<5n de la p i e l .
7.- Orient'acion del paciente preoperatorio.
8.- Registro preoperatorio.
9.- Traslado a l quir<5fano.
PREPARACION INMEDIATA
Se viste al paciente con una bata corta ——convencional que se deja desatada y abierta
por atr£s.
-2,- Se le ponen botines.
3.- Sntcaso de
ser mujer, el cabello se recoja
4.- Se le quitan todos los broches para el
——
pelo, y con un gorro se cubren completamente la cabeza y el pelo.
5.- Revisa la boca, se les quitan las prdtesisdentales se etiquetan para guardarlas en -un lugar seguro.
6.- Paciente cue deben de orinar antes de ser -
llevados a quirdfano.
7.- Aplicar vends, jes ei^sticos en piernas y
—
muslos.
ASISTENCIA
1)3
ENPEBMEHiA THAN30PERAT0RIA
1.- Eecepcidn y bienvenida del paciente.
2.- Lograr tranouilizar al paciente no solo veiv
balmente,
sino tambiln por expresiones facia
les, actitudes, paLnaditas tranquilizadoraso sostener afectuosamente la mano.
3.- Se revisar^ de.Ultimo momento su estado gene
ral del paciente, con anot&ci<5n en particu l a r de presidn arterial,
toria,
frecuencia respira-
pulso.
4»- Dar posicidn al paciente en la mesa de opera
ciones.
5.- Sujetar al paciente con Unas bandas en casode movimientos incontrolados causados por la
anestesia,
6.- En caso de vdmito girar la cabeza completa mente a un lado y colocar ufc. recipiente para
recoger el v<5mito.
Deberd bajarse la cabecera de la mesa para que,por gravedad,
fluya el material de la boca.
Hn caso de disminuir la temperatura se contar£ con lecho o mantas calientes para evitar escalo-
ASISTENCIA DE ENFEHMERIA EN EL POSTOPERATORIO
La meta principal del cuidado de enfeimeria^
en el postoperatorio es ayudar a l reciln operado a
noraalizar t.us funciones en la forma m£s r^pida,
—
segura
y comoda oue sea posible.
Actividades de enfermerfa durante la recuperaciln de la anestesia. La enfermera debera v i g i l a r
~
constantemente al paciente raientras se recupera de laanestesia.
" NO SE LE DEJARA SOLO, NI POR UN MOffiMTO".
uas obligaciones principales son las siguientess
1.- Conservar permeables las vfas respiratorias.
> 2.- Cumplir sin tardanza cualquier orden " * —
para ejecucidn inmediata**.
3.- Girar hacia un lado al paciente cuando —
vim it e.
4.- Observar al paciente
y los aparatos de-
y i g i l a n c i a autom£tica continua en buscade signos de obstruccidn respiratoria, chocue y hemorragia.
5«- Colocar al paciente en posici<5n adecuada.
6.- Proporcionar comodidad y ronservar la -—
seguridads tingsse al paciente lo mas - —
tranquilo y comodo posible.
7.- Conectar el aparato de drenaje.
8.- I n i c i a r el tratamiento postoperatorio.
S«- Revisar los apdsitos.
10.- Informar inmediatamente de cualcuier sig
no o sfntoma alaimante o raro.
11.- Registrar con exactitud los datos perti
nentes.
NECESIDAD3S D3L ENPBHKO "..UE RECUPERA . COKPLETAMENTE
Al recuperar el paciente la conciencia, por —
lo general expresa preocupaciones acerca del resulta do de la op?raci<5n, de su familia y la precepci<5n de mo-lesti?- s.
Puede d^rsele infomacirin apropiada, pero
——
breve. Cuando su estb.do lo permita, cabe que uno de —
los familiares mas cercanos este con el por unos mo
mentos.
En esta fonna, la familia se tranquiliza y eloperado se siente m£s seguro.
Hay que i n i c i a r en Iste momento las siguien
—
tesj Medidas de Enfermerfaj
1.- Caabio de Posici<5n.
2.- I n s i s t i r en las respiraciones profundas.
3.- Lavar cara y manos.
4.- Dar un colutorio.
5.- Frdtese la espalda con locidn o alcohol.
6.- Si e s peiroitible, dar peouenas cantidades—
de agua cuando cesen las nauseas,
7.- Quitar los cobertores.
8.- Ayudar al enfermo en sus fUnciones de eliminacidn.
Miccidn y defecaci<5n.
9.- Apoyo Psicoldgico,
ESO FA.GECTOMI A
3e designs corr I s t a denominacidn la reseccidndel esofagotoracoabdoainal,
seguida de-. restablediinieri-
to inmediato intrator^cico de l a continuidad
por una anastomosis esofagog^strica.
digestiva
Ha sustitufdO a -
l a amputacidn que did a'TOREK el primer I x i t o en curacidn del cancer de esdfago ( 1 9 1 3 ) ,
y& que resuelve el-
doble probleipa de la ablacidn de l a lesidn y del resta
blecimiento inmediato de l a continuidad
digestiva.
SENCERT fue primero cue, en 1 9 0 4 ,
perimentalmente con I x i t o ,
p a r c i a l del esofago,
practic<5 ex-
en e l perro, una reseccidn-^
seguida de anastomosis eeofagog^s
trica.
En 1 9 0 7 , VOELCKEH parece que f u l el primero — cue realiz<5 l a operacidn en el hombre,. Como SENCERT,no practicd m^s que una reccidn muy limitada del car dias por vfa abdominal.
Si bien desde 1 9 0 3 , TUFFTEB y A. GOSSET habfan
mostrado el i n t e r l s y predicho el porvenir de l a
via—
transpleural izouierda para l a realizacidn de esta
operacidn,
fue preciso esperar hasta 1938 para ver — -
r e a l i z a r con I x i t o una esofagectomfa transpleural i z ouierda,
por P H M I S T E R y ADAMS, en chicago, y 0VERH0LS
y MARSHALL en Boston.
A partir de I s t a fecha,
g r ^ c i a s a la experiencia
se precisa la tlcnica-
de R. SV;EET, Boston, y J .
GABLOCK, Nueva York. En Francia, desde BALLIVET, quien
en su tesis (1539) muestra el interns de ests cirugfa,
los ensayos de algunos autoresj
de LORTAT- JACOB y —-
MATHEY, a r.uienes se debe el primer caso francos curado ( 1 9 4 4 ) ,
de Francois D'AlLAINES, preeonizan la via -
que cueda asegurada, desde 1946, por una anesteeia
correcta, una mejor valoraci<5n del equilibrio humoralde los operados y una me-jor prevencidn del shock opera
torio, mediante la practica de una reanimaci<5n suficien
te y razonada.
416
OPERACIONES
Fic. 295. — Continuation
SOBRE
EL
ESOFAGO
de la precedente.
Descruzamiento.
Aspecto del mediastino una vez terminada la operacion.
ESOFAGECTOMIA TRANSPLEURAL IZQUIERDA
Esta intervencidn se preconiza, en particulai\para el cancer del esdfago toracoabdooiinal.
En la ac -
tualidad, la vfa transpleural izquierda parece gozar de la predileccidn un&iime como la vfa de elecc±<5n
cuando la lesidn asienta en l a parte baja del esdfagotor^cico o en el cardias,
es decir cuando puede reali-
zarse sin dificultad exeesiva, una anastomosis esofago
g^strica por debaj<j del cayado aortico.
Se aplica ~—••
tambiln, pero sin gozar de preferencia undnime, a lostumores del tercio medio del esdfago, donde no puede practicarse la anastomosis m£s que por encima del caya
do adrtico despuds de haber realizaao la maniobra de liberacidn interesofago adrtico,
conocida con la deno-
minacidn de descruzamiento,
Como este descruzajniento se pr^ctico por encima
del mismo, es infinitamente mas peligrosa y tecnicamente muy d i f f c i l y con una mortalidad elevada.
Rxceptuando el cdncer, la esofagectomxa transpleural izquierda esta indicada en ciertos estrechsmiento cicatrizales (StfEET, LORTAT-JAGOB, RUDLER),
en—
los tumores benignos del esdfago inferior en los cuales
debe sacrificarse la continuidad esof^gica.
Finalmente-
se ha propuesto pata tratar ciertos megaesdfagos,
pues del fracsso de los tratamientos clt'sicos ( D '
des—
AIL/VITIES, DUBOST y OAUCHY v/ANGEKSTEETT).
ANTES DE LA OPERACION
La
preparacidn del paciente forna parte verda
deramente de la tlcnica operatoria.
Bien preparado,
pacieiite debe l i e g a r a la operacidn en un estado
el
fisio
ldgico vecino a la n o m a l i d a d . La preparaci<5n compren^
de en eseneia tree condicionesj
estado
cardiovascular,
denutricidn, prevenci<5n de la infecci<5n.
REANIR1ACI0N. - Continua,
especialmente con
san-
gre.
POSICION DEL PACIENTE.- En decubito lateral
—
derecho; la base del t(5rax ligeramente combada por un rodillo;
el brazo iznuierdo levantado y fuspendido a
—
un arco solidario de la mesa, lo cue f i j a y levanta laescapula.
DE5PUES DE LA OPSRACICN
EL DRENAJE DE LA CATIDAD PLEURAL.- No es indispensable,
salvo,
indicaciones preeir-as;
supuesto derra^-
me pleural anormalmente abundante ( numsrosas adheren cies libera das entre el pulm<Jn y l a ps red y rezumamiento sanguineo mediastfnico o parietal imperfectamehte
—
^ominc-.do); la f.berfcnra fie lr-. pleura derecha y el drena-
je aspirsdor tienen la misi<5n cle reponer el media.stirjO,
colocondo los pulmone's junto e lo ptred.
En la ffis.yoria de los casos results i'nutil el
drena-je de 1& pleura.. Al terminer la operucidn,
—
se pide
al anestesista que procede e la reespansi<5n del puln<5n;
una vez cerrada la pleura sobre un dren temporal, se —
h.&ce expeler el aire pleural,
comprobando luego, la
expulsion de epte en la extroruided del dren colocado en
un fr&sco lleno de s u e r o , . a un n i v e l inferior al del
fondo de -:-co pleural.
mas burbujas,
sin drenaje.
—
Cuando la expulsion no produce —
se retire el dren y se cierra la pared — '
En los dfas sig&ientea, las r&diografias -
toracicas pennitir^n la vigilancia de la pleura e indicar^n la necesidsa o no de una a dos punciones evacua doras. Cabe observar que la ausencia de drenaje disminu
ye el derrame pleural seroh.em£tico y que, en ciertos -—
casos afortunados, no es necesario ninguna punci<5n.
DURANTE LAS PRIMERAS 24 HORAS.- Se exigir«£ unaatenta v i g i l a n c i a del opersdo.
Cada hora se registraran el pulso,
a r t e r i a l y el ritmo respiratorio.
la tension -
Son de temer tres com
plicaciones que deben combatirse desde su aparicidn.
HEM 0RRAGIA.- Se traduce particularaente por eldeseenso de presidn a r t e r i a l ;
cu&ndo la maxima descien-
de por debajo de 1 0 , practica una perfusion de sangre,cue se^suspende cu&ndo la tension arterial vuelve a e.univel
anterior,
ANOXEMIA.- La oxigenoterapia sistem£tica puede
prevenirse bien por sonaa o con una mascarilla.
Si la -
polipnea y la aceleracidn del pulso la hecen temer, seaunienta el ddbito de oxfgeno.'
LA OBSTRUCCION BRONQUIAL.- Por moco se traduce
por ci- nosis, disnea, aceleracidn del pulso y f i e b r e . —
Le. tos voluntaria y el levantamiento y narcha precocespueden bastar para expulsar la obstruccion. A veces,
es preciso proceder a la aspiracidn traqueai y ,
result^ i n e f i c a z ,
—
si esta
recurrir a la broncoscopia aspirado -
ra, en ningun caso debe olvidarse el tapon aiucoso bronquial.
DESPUES DE L^S 24 PEIMERAS HORAS.- Apenas de be temerse la hemorragia y la anoxemia; pero todavxa —•
puede temferse la obstruccidn bronquial, primera fase
de la atelectasia;
—
deben estimularse la tos y la expec-
toracidn.
Debe' prevenirse igualmente la infeccidn medias
tinica y pleural instituyendo,
durante 5 a 6 d f a s , ' u n -
tratamiento profil^ctico de penicilina y estreptomici na.
A partir del segundo d£a pueden autorizarse
«
las beb-idas, lo cual permite disminuir la necesidad delas perfusiones.
Hacia el cu&rto dfa puede autorisarse-
la ingestidn de leche, pero es preciso esperar iiasta el
14o. dfa para permitir If
y esperar
deglucion de comidas solidas-
progresivajr.ente los alimentos hasta el momen
Fig.
3 0 2 . — Esofasectomia
para
una
lesion
alia. Colocacion d e los campos v trazado
las incisiones. (Segiin
Scott
y
Ha.nlon.)
de
to en rue pueda reemprenclerse el rlgimen
SSOPiiGECTOMIA
PARA
LESION ALTA
POR VIA CERVICAL Y TORACICA
La combinaci<5n del acceso cervical y de la tora
cotomxa se dirige al tratamiento de las estrecheces ——
org&iicas de la parte superior del es<5fago, es decir —
del cuarto superior o de la uni<5n cervicotor^cica de
—
este <5rgano.
Algunos casos publicados en estos dos ultimos afios se refieren sobre todo a c^nceres del es<5fago, pero
se ha podido tratar asf una atresia congenita (SWEET).(En realidad, actualmente se prefiere la esofagoplastia
con el estdmago, el intestino delgado o el cdlon en
—
posici<5n pretor^cica, retrosternal o transpleural).
POSICION DEL PACIENTE.- En decubito lateral dere
cho, con la cabeza desviada, para exponer la regi<5n cervical y la base del torax un poco combada. El brazo
izcuierdo completamente rodeado de campos estlriles,
:—-
para f a c i l i t a r las msniobras sucesivas del acceso cervical y de la toracotomxa.
'
CONCEPTO DE (JASTKOSTOI;IIA
fin esta operacidn se hace un orificio en el.
estdmago tiene como f i n ,
el de adLministrar atravds de
dl, lfquidos y alimentos. Cuando existe una estenosia
Impenetrable del esdfago dicho orificio puede ser per
manentei La estenosls en el esdfago puede depender de
una contracture por tejido<cicatrizal.
En ninos suele
ser resultados de quemaduras por ^lcalis potentes, y en encianos depende amenudo de neoplasias malignas.
GASTHOSTOMIA
Esta operacidn consiste en crear una boca
g^tstrica,
d e f i n i t i v e o temporal,
para p e r a i t i r la -—--
alimentacidn.
Esta indicada siempre que l a alimentacidn se ha hecho d i f f c i l o imposible a causa de un obst^culo
—
localizado a n i v e l de l a s vfas digestives superiores -(
clncer del esdfago o del cardias,
estrechez infra ——
queable).
En semejantes casos, a menudo se h a l l a un -—est<5mago pequefio retrafdo,
hipocondrio i z q u i e r d o ,
En 1 8 3 7 ,
en situacidn elevada en e l ™
d i f i c i l de alcanzar y de a t r a e r .
EGEBERG fue el primero que tuvo l a
—
idea de f i s t u l i z a r el estdmago, Pero fue SEDILLOT., en 1849 quien practicd l a primera gastrostomfa.
1875,
obtuvo el primer dxito
Desde entonces,
operatorio.
las tdcnicas se multiplicaron,
con resultados desiguales.
(I69O)
JONES, en~
El procedimiento de Terrier-
es el primero cue permitio lograr una boca - — —
continente.
0BJE2170 33 LA OPERACTON
El objetivo es la realimentacidn de un pa
ciente ernaciado. Para su ejecucidn,
deben tenerse en
—
—
cuente dos rrin'cipios:
1.- Tratdndose de pacientes mas o menoe caqudeti
cos,
sierapre muy fragiles, la operacidn debe
ser muy s-:imple para per bien r-oports da.
2.- I-a boca debe ser continente,
es decir debe -
permitir la introduccidn de alimentos al ;
er-tdmngo, pero debe oponerse a la salida. •
Para ser continente, la boca ha de ser pequene y
en particular fituads. muy arriba en el estdmago, lo
mas arriba posible. He aqui el punto esencial. Para elresto,
se han imagine-do multiples a r t i f i c i o s tdcnicos a
fin de' asegurar la continencia de l a gastrostomia.
Nos contentaremos con citars
- la creacidn de un esffnter alrededor de la boca( TERRIES, HARTKANN, JABODXAY)
- la torsidri de
porcidn gt'strica fijada (
S0U1I
GOUX).
- el alargamiento del trayecto fistulosos por un trayecto subcut&aeo (VTLLAHD), por un trayecto en la pared gastrica (TUFFIER),
o por adosamien-
to de las parecles gastricas (7/ITZEL, KOCHEE);
- la formacion de un conducto interaedio entre elestdmago y le piels
con un colgejo g^strico
(DEPAGE), o una asa yeyunal (TAVEL).
- la creacidn de una v^lvula g£strica (POTTTiiN,
SENN, EADERS).
——
En ree-lided, It.- aayoria de estos procedimien
tos ban sido abandon;-dos debido a &u coniple jiuad.
CIJIDADOS rREO?33AT0RIOS
- Rehldratacidn,
-ii'
del paciente.
- Reanimaci<5n.
?0 SI CI ON OPERATORIA
. Paciente acostado sobre el dorso, mesa horizo
tal.
PREPARACION PREOPERATO3IA DE (rASTHDSTOMIA
Es necesario explicar al paciente ccn anticipa
ci<5n, la finalidad del raltodo quirurgico, para que
conozca mejor su evoluci<5n postoperatoria.
El necesita
snaber, cue recibir£ directamente en el estomago alimen
tos liquidos, a travls de una sonda de caucho o plasti
co. Desde el punto de vista psicol<5gico, este es un —
mltodo d i f i c i l de r-ceptar por psrte.del enfermo. Sin embargo, cuando el metodo se hace para a l i v i a r las —molestias,
el vdrnito prolongado y la incapacidad de --•
ingerir alimentos, es m£s aceptable.
DESPUES DE LA OPERACION
-El apdsito,
sea cual fuera su tipo,
debe dejar-
pasar la sonda, cuyo pabelldn esta provisto de una espi
ta,
de spuds de haber comprobado su peraeabilidad.
CUTLaDOS POSTOPERATORIOS
La misma tarde de la operacidn,
se alimentar£ -
al paciente por la sonda vertiendo leche por medio de un embudo recubierto de gasa(para que la nata de la
—
lecfee no obture la sonda).
Al dfa sigpiente,
se har£ pasar una rccidn ali-
menticia suficiente(leche y yemas de huevos batidas)
—
para asegurar la nutricidn.
Es conveniente dejar al paciente en posicidn —
semisentoda despuds de la comida.
Si la sonda se obtura, basta' inyectar un poco de liquido a presidn con una jeringa.
Bien entendidc, cue nos guardaremos de ejercertraciones sobre la
;onda.
Ablacidn de los hiloc de suture- al octavo die.
Al noveno dfa,
se suprime la sonda permanente.-
No se introduce m£s que en el momento de la alimentacidn.
Kientras la sonda continue colocada, debe cambiar
se el apdsito todos los d£as. Si la piel ertr. un poco—•
roja alrededor del orificio,
ossta de dxido de rinc.
se recubre con una capa de-
Suturo en 'jareta
circular
Fig. 24-4. Paciente con gastrostomi'a. E! esquema superior muestra el sitio de la incision. Se introduce una sonda en la pared gastrica
anterior y se fija con varios puntos en "jareta". En el esquema de
abajo(/4) se imlica el metodo adecuado de inclinar el recipientc.con.
alinwnta. r»ara oermiur la salida de aire. 13) mue»im que el hecho de
ASISTENCIA POSTOPERATORIA
AHMENT-iCION POR GASTROSTOMIA.- El primer a l i mento Ifquido lo actainistra el cirajano poco despuds de
la operacidn, que suele consistir
en agua corriente y-
glucosa al 1 0 $ . En el comienzo solamente.se administran
30 a 60ml cada vez, pero esta cantidad se aumenta pocoa poco hasta que por el segundo dfa, pueden administrar
3e cada vez 180 a 240ml, a condicidn cue sean tolera
—
dos. En algunas clfnicas en el postoperatorio temprano,
la enfernera sspira las secreciones gdstricas y las — devuelvs al estdmago despuds de anadir suficiente a l i mento para completar el volvunen al total deseado. Con este mdtodo se evita la dilat&cidn g£strica»
Bos alimentos licuados se anaden poco a poco alos lfquidos claros, hasta cue el enfermo recibe una
—
dieta completa. En el comercio se cuenta con alimentosen polvo que pueden licuarse f£cilmente.
Sin embargo, -
cabe emplear una mezcladora de alimentos ( licuadora) pfira licuar una dieta normal y despuds introducirla por
el tubo. Los alimentos licuados para dar por sonda perni
t e n . e l enfenno recibir su dieta usual, lo cual es m£s aceptable desde el punto de vista psicoldgico, Adem^s estimula la funcidn satifactoria del intestino, pues las
fibras y el residuos son semejantes a los de la dieta normal.
Al preparer al enfcrmo para recibir alimentos
por gastrostomfa,
es necesario ase&urar la intiraidad, -
por medio del cierre de la puerta o correr las cortinas
antes de cue se descubra la sonda de gastrostomfa.
Se
revisar£ el litre paso de alimentos por la sonda, por
la sonda, por introduccidn de agua a la temperatura
ambiente. Se repetir£ el mdtodo al final de la comida,para limpiar la sonda de partfculas de alimentos cue
pudieran descomponerse si perqjtanecieran en ella. La
comida debe servirse a la temperatura ambiente, o casia la terapera.tura corporal.
Se emplea un embudo o el dmbolo una jeringa,
para introducir el lfquido en la sonda.
Inclinar el recept^culo ( f i g 24-4) permitir^ —
la salida del a i r e , para que no quede atrapado en el —
estdijiago. Se permitir£ que el alimento fluya por gravedad al estdmago. El ritmo de flujo puede regularse, por
elevacidn o descenso del recept£culo.
alguna Obstruccidn,
Si parece haber -
se interrumpir^ la alimentacidn, y-
se avisar^ al raddico.
La. enfermera registrafca por escrito el volumeny contenido de cada comida, y tambidn la reaccidn del enferao. A menudo se adnnnistrsn en cada comida jQO a —
500ml, y se requerir^n 10 a 15 minutos para completar la irrtroduceidn. El volumen suele deoender de la rea
ccidn del enfermO. Si dl se siente " l l e n o " , puede ser conveniente administrarle Voiumenes menores pero con
/
mayor frecuencia.
Se conservard elevada la cabecera de-
la csma cusndo nienos en 30 minutos despuds de la corni da, para facilitar le
digestion.
LUffPIEZA DE LA SONDA Y LA PIEL
Despuds de cinco a seis dfas hay que extraer lasonde. si se a f l o j a ,
introducir otra, lubricada con una-
capa delgsda de vaselina. La. sonda se conserva en su ——
sitio por un fragnento delgado de tela adhesiva, que en
primer tdnnino se dobla para abarcar la sonda y de-spues
se f i j a firmemente al abdomen. Un tap<5h de catdter o
una pinza hemost^tica con punta de caueho, pueden obturar la salida de la sonda inmediatamente despuds de dar
el e.limento, pera evitar su salida. Ello tambidn puedeser facilitado si el enfermo se relsja por un tiempo
breve despuds de recibir alimentos.
—
Se aplica un apdsi-
to pequeno sobre el orificio de salida de l a sonda. Secoloca 1 a, miama describiendo un asa, y sobre un aodsito,
y se f i j a por medios de bandas de T.'iontgomery o un venda
je abdominal finne. Despuds de ello hay cue cambisr cada
dos o tres dfas la. sonda y ensenar al enferao la foimade hacerlo por sf mismo. Una vez cue sea ha creado y
estrbilizado el orificio en el est.dmago, no se necesita
tdcrice ertdril para caubiar e introducir una sonda degastrostoinfa.
Sin embargo, todos los objetos deben ser-
ine ticulo saiient e limpios. El enfermo puede aprender la forma de alimentarse por sf mismo y lcs alimentos que
puede ingerir.
La. piel alrededor de la gastrostomfa exige
—
atenci<5n y limpieza especiales. Puede irritarse por la
acci<5n enzim^tica de los jugos g^stricos cue salen
alrededor del tubo.
Si se descuida la p i e l ,
puede
macerarse, y volverse roja, dolorosa y ulcerada.
El —
lavado diario con jabdn y agua alrededor de la sonda y la aplicaci<5n de una. pomada, como la de perfoido dezinc o vaseline,
constituye medidas protectoras.
Despuls de varias semanas puede extraerse la
—
sonda y reintroduc irse 10 a 15 cm, para dar los alimentos. Entre una y otra maniobras, puede protegerse la —
gastrostomfa por un pequefio jjfragmento de gasa sostenido
por tela adhesiva.
COKPLICACIONES POSTOPSRATOPJA
CAIDA DE LA SONDA ANTES DEL NOTENO DIA._
Pijada-
por dos, h i l o s , la sonda no puede salir. La cafda de la
sonda en los primeros dfas cosntituye un eccidente enojoso; no siempre es f£cil colocarla de nuevo mientras no esta bien organizad o el trayecto; las tentativas de
introduccidn pueden ser causa de falsas rutas y condu cir a una cat^strofe.
INCONTINENTIA.- La gastrotomfa mejor practicadapuede dejar pasar un poco de lfquido alrededor de l a
—
sonda en ocasidn de un movimiento o del esfuerzo de la~
tos. Pero si la incontinencia es total,
si la boca deja
salir los Ifquidos alimenticios introducidos,
el jugo -
g £ s t r i c o , ' e n resumen, el contenido del estdinago, la
alimentacidn se hace imposible, los bordes de la herida
se ulceran se dirigen, la herida se des une, el paciente se caquectiza y muere en el plazo de algunos aias.
ESTRSCHAS'IENTO.- El estrechasiento sobreviene en
acuellos pacientes cue, reintegrado a su domicilio y —
escapando a la vigilancia mddica, se alimentan por la vfa natural y olvidan cateterizar su fistula g^strica.—
El cierre espontaneo es incluso posible al cabo de un cierto tiempo por oclusidn del trayecto y cicatrizacidn
del o r i f i c i o .
Si sdlo se trata de un estrechamiento,
siempre resulta f£cil hallar de nuevo el trayecto e
-
introducir un e s t i l e t e , una bujfa fina o una pequeria —
sonda; la sonda cue se deja colocada durante algunos —
dfas permits devolver al trayecto el calilre necesario.
REGIT;IER EI" SI. HO GAR
Si se permite al sujeto reguir basta donde seaposifcle sus patrones noimeles dietdticos, habra una
recuperacidn mds rapida y una aceptaci<5n mas llevadera•de. 'su nuevo estil o. de vida. El puede gu;.;tar de olor, —prob&r y masticar algunos alimentos,
coi; lo cual se
.estimular^ la secreci<5n gastrica y la digestion se acer
cara a. lo normal. Algunas autox-idades en la materia ——
sugieren afiadir un fra.gsnento de alimento masticudo a la
porcidn del alimento Ifqu." JO, de modo .que el alLnento se "adelgs.ce" se aSada a la racidn que se dard por la gat-trostomfa.
Se necesitan intimidad y ayuda por parte de la familia para ayudar y a.poyar al paciente, y este necesi
ta estfrnulo y aceptaci<5n. Tin miembro de la f&milia
tcmbidn puede ayudar en la limpieza de la piel, a
preparar les alimentos y a lir.piar y cambiar la sonda.En ca'so que surjan problemas que necesiten solucldn, la.
enfermers- de la comunidad ,es una perrona u t i l y tambidn
lo son el mdd.ic.o y el
dietiata.
HOJA DE DATOS GENSEALSS DEL PACIENTE
1.- ASPECTO EXTERIOR DEL PACIENTE A PRIMERA YISTA.
Paciente masculino senil, conciente ambulatorio, con raarcha asistida, con fase dolorosa, oprimien dose el abdomen, lien conforraado, extremidades siraltricas,
disneico, con per'odo transitorio de ——
hipo, contracciones bruscas de tdrax.
2.- COKOCE EL PACIENTE LA EIJPEHKEDAD :'.UE PADECS Y LOSREoTTLTADOS 'JT3 LE PUEDEN OCASIONAR.
Lo ignora, uriicamento se Is ccmunica. a sus hijos.
3.- UFA BPEVE IHSTORIA SOCIAL Y CULTURAL DEL PACIENTE. .
C.aa; 4 -bii?aci<5n, con oailo tipo ingles dent.ro de la
.con.strac.ci6n, con pi:
normal c-s ',ue reune las
caracterfsticas de higiene. y seguridad, 'alimenta ci<5n suficiente en calidad y cantidad, con lugar de recidencia en esta ciudad con nir.gt&i -grado "de -.
escolaridad pero sabe leer y escribir.
Se deaic<5 a
las labores del campo actualmente no realize nin gixna a.ctividad laboral. Anteceaentes de alcoholism
mo y t.'.baquiemo pooitivo en ralmero de md.8 de 20 —
cigarrillos al dfa y desde hace 7 anos a la fecha—
no fuma, alcohclifsr.o positivo en diversas cantidades y esporadicamente no pr£ctica ningun tipo de ejercicios, lleva vida seoentaria,
A— datos t t t o ^ t : t t e s
r e f e r e n t e s a l o g k/.bitos de v t d a -
DEL P AGITATE Y PAT30NES DE COTIIUCTA.
Paciente con buena disposici<5n para el interrogatorio j para la exploracidn, asf como la atenci<5n -—
mddics y cuidado de enfernerfa se encuentra ligeramente inquieto nrefiere estar acoetado, con respecto a la alimentacidn no sastiface sus habitos ali menticiOc con la dieta indicada, pero- pa-sa el
•tienpo o su eatancia en el hospital va perdiendo el
apetito.
5.- NECESIDADES DETECTATAS EN ORDEN DE IMPORTANCEA
( PARA EL PACIENTE).
1.- Dolor.
2.- Hipo.
3.- Sonda Nasog£striea.
4.- Sonda Foley.
5.- Faraacoterapia.
6.- Hidrataci<5n.
7.- Nutricidn.
8.- Disfagia.
9. - Hemotransfusion.
10.- Angustia.
11.- Higiene Personal.
HI 3 T0 R IA
Perfodo Prepatogenico.
aoehte
Esofagltia plptica crfinlca.
listeriosis por c&uticoa o ~
ilcoholismo (determinadaa oebldas).
"Iifquld08 y alimentoe muy —
calientes.
Tabaco maaticado, adlclonado de transplantes.
Eafifago corto.
Acalasia.
Slndrome de Plunmer-Vinson.
HO ESP ED
Bdadi 6a-7a dace nioa tola frecuentee
en el.
Sexot Hombre de 2a 1.
A T U R A L DE
LA
E N F E R M E D A D : CASCER DE ESOFAGO.
Infeccionea raapirato- MUERTE: El proniSstlco de loa
Perfodo Patogenico.
ri aa por paso de loa neoplaaia de es6fago
alimentoa al £rbol —
es m£a 8 0 a 9 0 it m£s
bronquial. Metlatasiaal tirraino de un aflo.
o ganglios regionaleaen gran porcentaje alhigado y a otroa 6rga- 1
Diafagla inicial noe. Hemorraglas (poco
intermitente, — frecuentea). Neumonl pjrdlda de pe80, tla poatirradiaciin, regurgitaciijn,-- Perioarditie.
anorexia, odino- Ffatula traqueoeaof£ fagfa, p£rdidas- glea.
hioatioaa, toa - Hedlanltla aguda deMcrinica, fetor,- do a la perforacifin — E3TAD0 CRONICO.
diafonia, aStl -.rtnl amSfngo. ,
nico.
D8FECT0 0 DASO
AKBIBHTB •
3e preaenta en cualquier nivel socioeconomic*) predomira en bajo nivel eeonimico debido a las3IGH03 ¥
co3tuibres alimentieias, h&bltos, maatieaeiin IHCAPACIDAD.
RI20HTB CLI-3INI0MA3
defectuoea, maaticaci6n de tabaco.
0,
R® CAKBIOS TISULAfiESs 1.- Tr?naforoaoi6n, 2.- CambioaRECUPERACIONi La taaa de curad4'la membrana, 5.- Cambioa antiglnicos, 4.- Cam— ci6n aon todavia 8on sombrfo bios bioqufmicos, 5.- Cambioa Carotfpicos.
no sobre paaa del 10$.
PRODUCE EL ESTIMULO DE ENFERMEDAD
PHEVENCION
PRIKARIA
JSTIMULO.
-HUESPED.
PREVENCION
-REACCION DEL.HUESPED
SECUNDARIA
PREVENCION TERCI ARIA
DI AGN03T1C0 PRBCOZ
REHABILITACION
LIMIIACION DEL DASO
TRAt*HIENTO OPORT0NO
Radioterapia.
Mejoria en el estado de la
1.-riigienepersonal.
1.- Control medico c/6 Signos y Sfntoaae.
Dilataci6n.
nutricKn.
Hletoria
Clfnica.
ceses.
2.- f lanificacl6n Fami Sxploraciin
Ffaice.
Endoacopia.
Dieta adecuada.
Buenoa
hibitoa
ali2.liar.
Intubacifin intraluminal. Hiperalimentacifin oral 6
RX de tirax.
oenticlos.
3.- Bat.ido Hntricional.
Gaa-Quimioterapia.
endovenosa.
4.- Condicionee de la -- 7.- Evitar el conauao - Eeofagoacopla.
Tratamiento de anemia.
Cltologfa
exfoliativa.
de r.itratoa y nitri
vivienda y nSbitos.
TRATAMIEMIO qOIRORGICO
Control
de los efectos colateEatudio
Iaot6plco8.
toe en la dieta.
5.- 3aneamiento Anbien Esofagectomfa.
rales
de
radio 6 quimioterapia.
Tr^nsito
Eaofjgico.
4 . - Evitar el abuao detal.
.Caatroatomfa,
„
-ToisografJta.
d»_t6xax.
_
—Control.
,de_ci.tas
H m.4dicas.,
-alcohol" tabaco.
6. -viatica aobre alco'Higiene
mental.
Biopala.
Prevenir
la
aala
—
holismo y tabaquia - 5.t Orientaciin a la familia sobrealimentaciSn desde- Tonograffaa de tfirax.
mo.
t
el manejo del p a c i e n t e .
Test.
Bioqufsica.
la niflez.
7.- Prevenciin de acci Broncoaeopfa.
6 . - Educacljn dieUtlca
dentea.
7 . - Uigieae Mental y — Gaoaagrafia hepAtica osea.
3.- Consejo G6netico.
TRATAKIEMTO 0P0RIDK0:
reaeel6n.
9.- Inmunizaciones.
Dieta rlca en protefnaa 10.- Pcomoci6n del DOC.
Mutriclin
parenteral.
i
11.- Platlca aobre la -Fialoterapla
Reaptratorlai
drogadicciin.
a).- Radioterapia.
b).- Qulfflioterapia.
e)Ciru(;£a.
PRuMOCION DE LA SALOD
ler. NIVEL DE ATENCIOM
PHOTECCICN ESPBCIFICA
2a e NIVEL DE AIENCION ^er. NIVEL DE ATSNC10N
4o_ NIVEL DE ATENCIOK
50 NIVEL DE ATENCION
fl.
•
o
>
<3
U
C3
D
O
a,
8
o
u
0
0
p.
6
>
1
A
as
d) T3
TJ
k.
O a>
o
T* U
<0 O T3
CD »
«o c
®
©
TS 0
0
c
Q>
O 0)
o o
•H u
c
0)
0 ©
<B rH
Tt
o
w
•<
©
.O
ft
e*
•r
£
o
•H
8
c_>
s
>H
frH
CO
o
3=
3
®
a)
IH
O
<0
PU
«O
C
O
CC
0
rH »0
c«i
e
®
a
o
-H
I*
ft
I
d.
•4
>
0
k.
DO 0
s
0 0
x:
XI 0
o
(0 o 0
r0H -oo © •ruH G
a
•w u 4» O
o S ® © S0
•
u
0 I0*
O
a 0 4
o
CO tfl
T5
0
3
©
a
f* e rH
«
-H
•«H
n
©
O 0 0
j
o •e C
© • c c c
.o
©
o
®
3
> <0 o
O
o
D c
©
a o c T?
TJ
o VD c
©
0
o
a c
o
0 0
TJ
rH rH
a) + » u
*
s 0 •a
e •H
e a "O
r4 0
o «
c3r> ©CD *x>
J £ rH
O
O
0
3
c cr
f0
H c&
(
o
w.
as
«
P
C
O n a C
U
o
O
z
a c h
C
C
o
O
S
13
a« «
»
«
o O
o
o •a TJ
W) Q SH
o C
<rt
H e u Cc3
VD
>©
a, IH
0
) a a
©
<.
•>
o
1
<
Do
U P.
®
<G
T3
5) C
©
o
u> 0
1 1 ( I f f •rH **
I
rH |
3
0
O 0 n<H <; •o
u
H -H
c •o
vl • - O
oo
rH 0 rH
CD IH u a
0 0 ov- c c t0»D o o
V> <-< 0 C
£ V4 o o ^
u u •C 0 **
O OO rH
CO L.
V
0 0
fi 0 l« ft
c a rH
0
® ^O 3 «
0
O
"
ft
(
5
a
c
« c0 o o
rH
MD
o
0
hH
0 3 ta o0 0 0
o o
O .•»
O ft P
TJ
H« o <oc
-H ®4)
w
0 O 0
3 tJ
O 0
0
se
<r4 tjJ (M
© .
3
«0 0 r?* <p ro
® V«) o O O 0 ft® 0® rH
ft 0
a •H O r-t 0e 0 O
4->
0
0 -T4
q 03
3B
a ** • C 3& <C
0
CO o
O
fj
o
cd e 0 « 00 rH
C u
<
0 t- C O 0 0
X
Q <0 0 0 "rH •»•« 0 0 0 ^ 0
•4 s e B p r? rH a u ft
t
Ck,
•
WJ5
r
Qo
Z
O.
O
o
<
>
n
IH
> O
•H rH
rH O
TJ
3
o
25
O
M
O
<
H
2S
a
z
p
S
E
o
<rH 1 *
1 1 1 J ' i
U O
i
0 NH m 6e 1i •U3 t.
o. u 0 0 1 oa. 0-nu
K an •
O0
0 0 0 0O* 0 -*H e a0 rH 30
0 3
•COS 3 0
a er 0 -H a rH.
C rH
•H
^H
3
0 IB H O
0 O 0 3 C
a
0
C^H 0 o »-< u
0 rH o
h 0 © *4 u
0
0 VH
0 0 o a e
c ** ** 0
O TJ
O ft 0 O 0
T>
0 © fH TJ c
r> <<~HB00
0 C U O
& u 0 0 00 3
0 ®
0 <fH
0 T3 U
0 a0 -a
o c w aO ft e
c
>*4
U ipd 0
0 0 roH Oo o
C
O T3 0 © O 0e
S C 0 <H 0 O
0 O
4 O VH 0 •9 0 8
O 0 i0
C C
r-* 3 c
O P. 0 0 O ciH^ii
0
rH S3. «r4 0 O «H © « r
Cx3 a>O H 4 O
E
o
ro
m
o
O ^
0 «
UVD
to •
0 rH 0
' 0 0
C O
0 u
a 0
•d o
«< *o
rH
«
S*
co •
;o
Id
C
IT
0 a
«© O
o
a
<
<
oH Ci
w ^
a
ft.
•
a rq o
o
o
Ct) OB
Z CM
S
i i
©
•*>
«
c©
©
U E
O ©
r-i *5
O5 ©
T
U
©
©
<o
u
o
©
p<ua
©
©
oo ©
>
©o
u
©
o
© •ri
•o p.•
1—( CO©
©
Do ©
©
(4H• a©c©c©
o U n c a?
|
<
o
u.
Z'
o
N
<r)
c
IO
B
o
©
O
>
C
©
c
©
B
©
I I I1 1
B
O
© © c
Ot
>H O.
c u
©
©
X
C 0) ©
e fc-.3
4C©O
O © '6 t-H 3 •P
©r-i c c
aCO •O<D3
C)4o
4J«o®
3
c©
® ©UPoO
-riSi
4 s u0—
©
t%0 O
.cH©
c
u
• «eH«• Oc 0©
3 *B
©-P>3•
C
o ffl
© 'O© c>
©
©o,0o ©
3
o
^
«H O ©
•p •D
«h Ceh
b
"C
coo
•a
h
»© © as
© Pr«
t
®
*
>
©
r
l
rH ©SB O e ro
1 | ©1 1 1
1¥ 1
fH ©CO
»«o -©
©T4©TJ©u
•
H
E
C
u
•©
o © 3 60 C -rt O ©•HO-H
S© C
©
«oX©
©
H ©
U
© ro
© ©3 © © ©3 c
rH
©
a
& p.
3
e
t©J .© © 3
O*uO© •O«H
©©rH©
©
®
©
T
3
©
3
O
U
c
u
©
v
<
c
o
© © «3H ©
V
D
3
O
>>H ^
©
X5©
t
t> > o U
C
H
H
®
o
©
a
o
©
K ©
4> © ^ rO
©©
g©u ©©CD © ^
© O© C o
©
©
©
C ©X a <H S3r* ©a. » © ©C ©3
C"
•H C ©© Ono
u
x© O
o f-> © O c
C
© Ihp O
© VD•C M© r-lft-O
H ©
oO
o
©C
-H O© © o
UO OJ3
M
©t
•c Mo c • c »- fH
C«C
V.'arH
cc
a ©
© ©
c
C> C®E uC
TO
«0
o
u.
a
3
H © © O I-) 3X2 r.C«H«©T5
o c^O
o > a o©
(W
* i*
©
•d
o©
c ©
io
Ho
aW
« XHo
a-H c
M o
ill
1 1O © ©
u u c3 1
O ©
O
©
o -p a ©
>
«r4
©EO
^
>
©
©«
C ©c •s:»HoO« "C
C
T
l
© ffl
©
©
•H > C
B ©
8 c U©3 rH
•©
P ©
to P vd co©©n
o
© 3OTJ
© o•O ©
O8
r©
H»HP© © ®U O **
Mfl © 3
©
.©
-t
©©
-H•at
© a
© e ©
©
1 .P
3
o
O CD HH
•©
*o r-o
» -ri
y ©
rO
Hffl
mOH
X
© a©.©©
P
<c
CP © M 3 I-KdO.C
ffl
E
^
O
I• O1• C
© O O -r^lH
< a « O < © Q O
c
•w
•©
o
©tct
^
•p
oQ«0
•H
C©
-P
"G
O ©
o oo rc w
a »•< cxO
B P&
0©
t-> co o
an
1 1 ©11 11 S
t3 1O©
o<
©
©
rH C
e
•©
O U
P
©
c
B
©
©ft
c3
3©
H©
T
O
.5 "O
UM
3
©
a. © -c
p ©U C
D»
© © ©
U orHu©
CV
fH
©
o
o
©
o
o
rH © C
•o
U
OJ "CO O© ©
rHW
U©©<p
T
©CO
©3
o
P .Sjo
J "H
r©
H OC
C•OHHT
•T
H
3
3 ©
H
U ©o-H
© 1©
3 ©
IH ra
© ffl ©
©
O
<
H
S
6
r
H
E
•^
h <3p eTO
H C© O fo
H 45
© fH o©
f
H
©
C
fi
a
a
c.
rH -P rt o E ©
c
©•o
© c©©•HSU
E
P
r
<
HO
T
5
c
o
rH O H V. H © U c
W O 43>s-P W© -p ©
>
I r©
1 >i I
ii ©
ia ©
r
H
H 3C1
II *t
O«01«H
©
u©
ci ©*o
G e
3 O i&
o
•C
HT
3
©
©
(DOS
O
4
=
ffl
>» > « ©
>4 © <M ** O • O
© © ro ©
rt rH^O a o»CIfO>/so n © CM ' tn © ©
<6
o-©
O rH6
C0 ©
. at*
w O'O© moo
©Cot4
pT4cm©
©r-4©c ©
3
u » c ©QIrt•H
u © r-i a
j
©
.
h
h
e
© c
o
V.
©*0
1
4
<
oO
oVD
c®
a
>
b
VH!r fo« oC ©o o
T3
*C rH
t( O Ou ©
I*©© o>or
*
3
©
t
©
©
©
C
ec
-p >
» < •H f»•HOXCQ)fe « uO c» ©
©
P %ffl C
I -P
U O oOOOtj!
9
•
©
U
©
OT3h «
) «H
0) U'
Etj3a3!i: © cs © © CJ
I»C©
h
P
«
©
H
5 0
c Q.C43
e c c -h«©
Wc
C0t O
© 3 C
Pt, T
C3 ©
Ot •.« T
! dr-»<H©h «HSHfcO-P
« t, N
3 a•H « l-t O ®
CCDOOO © ' >
9
©
0
}
Q
t! H
»
U © O © 3*C e ©
•I ©
OHV4.3 ©& to
- © ^ 4 iH ©
»>
C
©cC
C
,t
I bO
©© o
©
t
*
3
o
+
»
C-H
» T3 S r-» O •« ^ o o y ©
o
<
EJ
3
0 t r o ( { t
•P
P. ©
3 I a13 a o
®
C»fflB
0
01 a3cOmhO>0 uU©
*0
rH
-Hd *iC.o -H
o
H4
o,^
3
o
a a
o*a
a)<qsOfl
t- ss ©
a t. a «! « 3 ©a *»
o
c
a) C© 30 t.
© a v- © o cx 3
-r*
eo ©r?
O
D©
« ceCOO fl
P^HHH
9OrH3 •O •
-*H
1<H | 1
I t 1 (1 1
1 121 ^©11
0!7 tO \ Of
t c 1
1
|! t C
H c fc
0 0ft
©
QHa D) T
C OH dH o
0
a
J
0
0 ©c
U
ft+>
r
H
*
©
3
a
©
a
o
»-H © hHO © 3 © rH0
0 o
o 0 cx: u
. ©
E f?
0C
*» rH>7
VH <O
M 0c 0o
U
© OHM oPo r0H • ©o O
O» ©ft
d
o Vi C
0
3< ©o Ca >
• w©
•»O
0 © (T
Tr)H©O O•coH o
X
O
N
H
Of
Q
0 ©
«©
CJ r
•H «oa .(' K» O © M 0 0 0 o H 33 o
«
>
;
0
0
0
e
M
C
O
V
H
U
«
H
0
a
r
H
H
o
fl
3k
t BrCOH^H l»0 0 0© 3 o o 0 ©0
ft3c
O
0*0
U U
3
O
ArH
r
H
r
t
iH
n 0-H©
rH
cf V V.J03 < S
U 0
O
5
3H
'J I"0
HC
Oa!J3 o
0 ;- ©
CO
o
©
ft
0
rH © 0
«
T
3
0
a
r
»
H
o
o»o
c
£ rH c c0 ©
cx H
03,00 ©
a T©
C3
J^H 0 0 ©
e o 0 0Ov.
&
•»H ff © H ^T
J ©o
©
H
»
»
J
0
o
o
o
H O • 0u~
, 0b-THo 0^V
a)O©
r •» c o> 0H0 ©r
0
•H £
0©
S* $3 ,oHO
I
m
I
a c 3
a
r
i *o
a
so
© O © O*-<
©
»«o>h>VH
O«<D cs
3 n**C c c
<
o
©
h
©
c
^
—
T
3
O
t
c
r
H
o
O O V? O 3
I 1 3 3*0
(4 <C rt 03 O Q ^ k ^
cr s e
C
a| I
0.
uJ © - wGfeo
t
- OCo U
U
*
C
C
T
4
r
H
O
t
x
O
3
o
©
i-J <0 O^ < .
© »
©
J 0 C? | |I t» 41 0 | U \ i c «
C +
O»VH>rta
c «VD U HHd ( o-©3©fd
«©
a
tal'O
O OH
3 H
C! **
a of u
* oC ^^ o cr £6
r
H! f3H
c ©
' ««rc
? E taH© Ioh oa3
O U c © • F. GC rH
U (C © v
O U O©OT3©0t-(fl © M (
o o c tC
O
© 0rH © H
EH
IH
C T*t n
O O•
sB
«»•»C
a?T
fl
>H C ra
H
c «o
©
©
O
J
©
C j-40©© p,oft**
B
•rS< ETJ 6O
5C
E
co
e
t
H
O
3
©
(Cor
T
© nH
C T©
He
©
oa
e e < tj© O O
<> «C
* c
II r
IHft.'
P
3 3« O
fc.
a
)
©
•
u U 93 m
o
o«oo >
•»
©
© rH
O © <rH
£
I ICI I
r©
H
a© <
C©
P 0Or
ft
t
o oO oO© 03<*>
I
H
o
o
a o rH a© 0 £ r<<
o
h
a
0 0 ©
o*©
n u.
UO
Ii
o<uH
vo
0 ft
3 tjO
fl-m
t0> IOHH
D b9»C
t.
•
w
©
t
O
'
0» 0ft
u
a •r
<«•-(.'( 1
0 dr
8
O
e
0
3
r
H
C
©
H
I
tO
V
C ••O rH•aH S
u o <
•H O 0 ti o ot
0
H
W
0 Q ©U
0 'O ©
<%H >C
>r
O
H c C©C
o
©o © c1 :
u
H
«
b
o
T
J
«
2
0)
©
t, © ©
•O
r
4 O©
O .H r0
Hf
0 rH3
ft 0 o
3
a
0) Gftft©
© fl>
.M >
3 -O 09
C*© >«
)
© UO tl
•w
c
©fir;
©
c*i.
< n.
•m
3 •*•»
0 O ©
© G i- O
©
> 1 -H
a> ) t
I 0
13 a 3 O
I.O
© © o* • TJ 1 a
V H©MrHO rt•H ©
4A 3 a •H
•H
rH U G rH Cf 0 a
•H © © ©3
0
43
^H (0 rH rH
- 0 ©
. ©G S a
©©
G
©
t
*
©
•o
e t<VD
T> G O
u © © O
© •H
© ft O b n O U.
a.
3
0 -H 43
©
0
O
>
©
© © •f*
rH
H © L.
rH ®C H ©
O 01 t)
© 34
© fH © 3 O O c
O L. ©13 O ©
H©
G
3 W InO © •rrH
© rH
©
O © ©C O O T3
u, ©
rH O, a
oi rH
O
H
ex.© © ©© rH O ©
f? © 3 '©3 © ©
rH 3* O £> rH ©
©
©
© © 03 O rR
H
Ct.1 TJ >» -O M3 >»©O
1
t <3 t1 ( O
i0
ct ©
© O 1 ««H
-rl » w rH G O
© ft ©E © © © S
e CO
© © ft ©
O
© ©0
© jq G tH O l* ©
iH O SH
O
3
C E O O © © ft a
©
C u ©3
0
©3 G
rH cr ©
A
© »o © © 43 •0 ©
U
Ti
G
rH 0 © © 0
©
2; tJ 0 ©
c © rt © rH
O © ^5
t. G ©
© 3
© 0 •JO ©c ©
PU O rH© >> © E © "30
© i 1
1 J I
©
G >>
I ©
+> O © G © ©
© to rH> © © ©
G © •H
© © u ©
fH y V4 a a
a -p ®ft-*3(
HU C
fOffi o
) C J H 1- !
C6Aft «ri © © ft
co
© .©t> •1<
o a, u © © a •*
B
© n o oHH
Q.
«
hfi
©i )©Otf
© dI 1
© T;?©t,O-hG Jih '
W a~-H '©T-tttXO<r
o 3O•h
' 3" s.ft
431 J3*©©o
© •h c
© t-> u
o
o
a u to a
e
o oo
o
r
.HftrH
1
1 o
Io
o o
CH• T
©)© 3
•r
o* in© ©HO
o to
•OH U©riJ OCD© ©
SC PU bfl bfl 13 C.
Iv
t4 o
•
C
3H
"OW.Oo
U 9 £•, U
© «CO P
O
t, o
© -P
0
c
o
•y
h ^©
eo •
l-HZ
ft ©
O
t.
C
Mo
rHoft
o
© 05
fcl -p
© 3 •
*1*4
> 6
G
©so
& § ,0 ©
> © w
-d H
o
1
I t© I1I
4ft• ©©
-i1© t I t
I
I
©
I l©t ©
I G
t 0c
rH *©
•I*
H t© (« O d
orHjo c« UO U «>
©
r* 01
©rH© e •H
0 •*9
^t
© B oftu•>H
W
•^gf ©
J
© © 3©
©
©
-Oo«
h
e
r
i
r
H
©
©
© o .,
H oo © cr w© -H ® OO© © rH
3
O3O © ©
© ©
G
s
h
3
©
©
•h
a
©
©
U
©
4
3
©
•*» P
3 rHJO
3
©
^ ©© TJjc
G
©•e 3o ' © a T
C*©
C O© 6© iH
©T©
Vt©
©
S
G «©
A©
O
k
3*3-0.0
©©
© a©
©-H© O c
o
s
©
©
r
4
"
0
O
3
G
3ft
©
O
*
h
G
•
H H«HrH ©ft© ©
©
•H ft ©
•OH^HM
H
©
O
©
©
O
©
t
r
H
6
H
©
O
•
r
H O -+J © t.
OTrHO ® t) "O O
GB
«H fH
© c
G 0
O3 C 3 rH ©
© ©H d • 3
©C
©©
9
rH©
b*©
U ©^H «H
T3 © •O
)O* ® 03
<
M
G
^
©
©
©
V
O
C
©
>,
O
rH © O 3 • ©
©©
ft
®®oHG
G
G
O, 3 43© ©
0 •H
O O© S O
•a
Ofl
® 37
®»©
vG
d ©aO,<' CO•H
© -p s 8
-4 X 'J
3
©
O
7
3
©
O
0 © »h e
•O
HOH J(
U ©T3 V. 0 ©0
rH OG
G
X
>
G
*
G
C
©
O
H
©
> 0)
<3
O ©«
H 3 rH
^ © U© r®H
C
«3
©OO*©
O
"rH
c© U © 0
U ©
©
V> £P
Go>®
© 3GrH©C
O
HU
3 © • O T3
O
»
O
© rH ©
©
o
©
© -P
33 ©O O G*»3G a t)£i O. 3
T?rH
©
®
©
T
T
3 G-rHT
3 3GC©tHO
©
©
© C-Htf
M'O
H
r
H
u ^ o © sO
O
© GO'd
G rHVJ
^
©
©
M
O
©
v
?
©
:
© ©
u
o
©
©
©
©
©
©
©
4 rH O >
©
hJ i? a'C
i 13O tJ > T1 -p P Cl3 .H
0 0£ (.'
3O5 u*0-H
© iH
>,+1»3 o0,-O
©
©
1 1© I v
53 u H
O C
o
o
o ••T
3r
"J
© u
cc
© <•1© O O
-. J
'3
03 E=o
.H
d c.;
©
C?c
ffl
rH ©
>1)© t>>>>c©
4->
cr 3n© E a.o
c
u
© t. 0
.O ri
o f? E
a -h «
©
O£
©
<
• cr$,
ft
1 • 1
i t1
1 1
a
© i
o
H
u
J •H•r
i: ©©
4~
>
O
r
H
©
ft
v. a ti «r
H3
c
:o O O r
v ©o o ©c
© o > rs a t
H V-t;
<v
,-T .1)
s:
A; 3 _0
o
o-© 3
u •rH. 0) C <
aj M H«
<•
w- o 3 fc."; r
H
<vO
C
QO Ccc
(VIftO,
HG-r
ttf K
ft O
0
3
T
5
»
C
C
rt
H r - ' <•4cd(C
a>HO©
© uo©. o C r
«
rH 6 ©a B
<, <
7?
k. ©
o
•o
n r*, © 3 -V
tot»©-,o ©
c o©
C r r: •**> rH
p
3 T©
O®
O © "O" I fl'H © O
U.^4«
3 ©
O
»r(
5J < , 1mrH0' M. >iH
H
*
rt
o c j
.J B-OCOC•at:
c rt> r' rH3 « ,.
©
a
' *4>©t«"0
8
P *>
^ — hfi « 1 cUr, © rH
© OC3«rH
> O I' <%rHftR
, t
©
.
0} ©esh
o t j
•a
o
rC at
tj nj
•c3H ©C UO
i
a u •
H
H CO
X U O
O
©
«
M
p
© aM©C
© © h a
G
--"SI" ©i \1 ©C3 i i i 1 ©
1 1>«H« 1 I1
HH
rH © o •H > ri! Vt
3
G>
rH oo rHrO
Hr©
a3s. c1
H
C
ft
T
© •
3
r©V3 © C rt
O
O
ou
x
>
Tl
o
©
V
4
-r* r
H
O
C
'
Q
O
C
o
©
C.
n
o
C•»a
r "O©
©
-(vh
-H > r©H
o
cj 3©• o
•rH O © rC
H
T?
u •rloc
fc4
ft
© ©
o
©
Q © O ft
i? C
c a u O «c
o
O
4J B
c
fl
r
H
C
C
©
H
H
H
C
cc
u
O
e
io
Ho©X«5 4t©
JrH
HB t:
OOSC
cD c©
X •
o>•m©
U£1o
©v
R©m
C
P oc
03 U•u ©03 3
c
ax
o
©
o
C
C
o
c
O
c. a
o
rr
4TvJ
U©
^cOHrHO
n
: t,
;cr
©
rt•3H**oa
is o
- ©© 03cO
©
r
H
C
u
u
o
H
4J rH© © © >i c'
O
O
T
?
ctt
C
©
a: © H © ft ft
01 tir
flQrtP- rHO "C r. 4->U-Soffi
un
fH
= x:
r
t
c • CO
C
©J•-4© rH to
•
u o V i. c c.© O
o©
r
H
T
rH rr v crC3
ft ft ©£© rca u O
c.
rH
O
sr ©rHc ©
-H
O •a
oO
sr. CC
>
U
rH c.
Oft
«o03u >.
O r
H
COOb.'O
;
© c
-—<a
OQ
c
t
O
K
«
r
H
0.' H
c. a O O © a
^
C
j
O
© f.
3
V - ft rH .r>
O> 3 © X ft
-o a S
T ft<-
11G
3
©
•e
a
c
.
c
4-)•o ©
G
© o
3
©
u ©
O
Go
© 1-i© ©
o ou
U
©
o +3
©
G O
© © e
9 g ©
+9 © 3 42
a
3 bP
© £> © ©
rH
y
a
© o © ©
04 o •O Sr,
3.A
at a<t>
•Up ©42 r
rH © ^ §
© rH O «
3
©
® d
©©
> -o©
© TJ
« -HoCo
C HH
rQ
H» O
O t»>«S
•
«
a
© f©
H© C©
O
-HO
t> rH
©3 O>b
©
U ©
9
u©
tJfea.o^ ti
h
C
e
©
c
o
©
P
Ch •
C
t>©
G
1 b
y
3
© oot
-*oe ©©
© .Hu
o
a<
-P
eu A
fG »
t ©
1
I O .1I . .
©
g 3 c
3C\ ffl
p. ©
o
©
e
x©
O
*
©
ffl
al" ©
rH © ^
~©
•H © G ®HH
©© © *•«3C ©8_fc.®_ ..e
©-rH
©
©
a! 13
h
tJ©«J-rt, HH -©3© © S ^
a o ai o
*H C © © ©H »Ch
w©
c G*
y©»G©rH©42
«•w
43 ©
-P-P© ©«H© G
43 9a
©
©
T
5
T
3
(
D
«
m
H
•
O
(fH
CH
9
t
O
O
S
CliHH O
o © > 0 9 CO O <D
U
8 hO 9>
3
rr-9©©>*0®-H©-H©0G©9rHO'H^
oa-P CtD-n H U Vt O XS
p. © rH > -P
o I
I •
oo
o
a.
00 .<o -K
*> a a
G I 1 © •H
©1
3HG 1 ©C
G
©
3C
© "
C
l
i
tti
© a
o
OC
©j, ©
I
H
c
;
G
3
© r
H
©
U
© ©ffl © • o<
© ©
© a c
ft'C
*c
crt©
©•r©H
©
BoVG
©
c
r
t* © ©
P©
o
:
© c
ft
O
C
*
H
3
•»H O o
©H©
HH
ep
©
o o © O <H F5O
C
c
r
H
O
O
©
•H 'o
J T.
o ^ rH ©
©
rH © ©y
© C © •p
(J'd H-®
SU
C
H
TH c o •u n 4s
© o
2- 3
T
3
3 Q-cc G
© © a.
Go
o
©
o
"3 O o
c
;
a
©
G
p
H
£
E
a
© O©M
©©
3 oS©G13©4
33 ©©
T
4©
= C
OT
©
H
.cr C
3 ©rH© ©T
©©r©
on
CCH /
£
M
50
I I I aI 1 « i 1 G u
i
<IH t
t.
© © r
l ©•c o<1>©E ©
u O r
cC
© B
HT +>p. b
c
3
C
O
r
H
©
©
0
ft o
"C
<r o©Ic
o ^©©
^C
D•uo x:
ft
'
©
ft
r*
c a) cn
T: ®
© o©3
3 r©H c; o x:
ct<M
©
© H a'
0^G
S
H
C
©
©
.fl
>
© ©
•H t>>o©g
© E©
c
©T2 ©U o O
3
o
AtJ o
e>
j #H
c
© « x:
a
O
c
aO
C
t
f
r
H
W,
© GT
3
©
©•r*
TJ ftra
t3ft w
•H
a c
rH. B H
©
G ^©
©3
r4
H ©©
•r
© f* rH 3 -*-»
cu H
ca
'r-t
91 O T C ©
at 3
©
.
a
o
C
O
b
o
C
5)
O O r
O o»o 3 © © P. ro
B C r
•riHa
c
O .C rH
3,03
©
• © 3K O >
OO© a ©c O
K
r
H
ct*
C
c
oH«a ©
r
2
c
C
c
;
» f
r
«
H
c
o
© «-© ©u «M
<c e><C© O arH© u©
0«rH rH c t- £>©
a> r-l G C o Ja3 M
® Xo X ©
o
o
3e
.3
3 <9©© c
c
J C t>,c c J.s:
© V w p. i 1 o I io
* 1©
> rt
ro
H'3
1r* I
1+>-rH 3 ©1 1
C O10 fl e
©
©
O
T
J
a © c
©
V
o
x:
•H © C © u in c: rn T3
o ro
H u©g
C3 «o
r4e
c 3• r
Hffi
tu©
3©
fttf« »C «H
3
O C
T
"
J
CG >,.<
XftlCO'O^,
©
C O, . 3
>»
CPj C3^t>,«(t4)
r
.O ©W
• t-ft
lj ©
(0 Ciq
h It G
' ." o
P.
oa
-jo•H«H<£a>oo>oco)Tt
»
u © n c <m +
>
I• c *cc*h
» eu• O K\+» •»
rH >» CC 1-.TJCU © a5ft>flrH V. ®
O ttf)
>
>o
O
rH
P
<
< GO
o !
o {
:iB {
Ld ' }
^ _i
u rJ
o
a
t i -m r 1 fa
I | <tT »
» 1 1 i IH
H
i o3 1 C
© rH*30^O1©©s 3 H
c o©
010 ©C©ajr*H a •r
l ©cr
o
B
3
r
l
I
*
©
9
m
T
5
£
1
H
13
o
•©
O©
o
I.
P.
H
©
e
o
« ©©
O
a
©
fl
«
H
C
0
T
J
9) m o o *o © ©
a
©h
e Oo
•H © ©S>-»H © ©
Ctf« © a •o o u T
© fl O O ©
oJX3
O o-H
<d 3a*• ua ©
Oo
a
a H fc. o c
O
C 3 3) OQ p. O. 33
T«jJ > <0T3 3 ©
taf--©3
c
o© «> ©
© a. © © © O•rH T3rH© C
4
s
M
0»O
a
.
c
« © r
©
©
•c
3
•
r
H
u
a
T
5
fflV3
H
'
J
©
C
O
r
H
©
*
H
o
T
5
r
H
c
r
O
t
^
© © Q 3 O O O o
o o © CT COO)
GrH <c©o o •c < 3 c©c*» t
- OK5©H*0 o a© 0)£2©a c
1
»
O
©
3
Q
)
C
4
t
J
© ffl e H
r
r
5
C
o
o
o
©
©
n
r
H
C
« ©
©
©
© OHO
a. a oO QM •tJ 3rH© © U rH rH ©O
l V.
03
®T©J I©* © n •r
O
©
o3
© ©aft©T?T3r
C t©
©oP C G © ©r3
©
o
©
T
3
a
S
©
o
*
H
•
H
©
J
0
)
©
H
c
3
»)
©
t, rH
a> ot.
rH G 3 © -uc
© o
-r0
»)rff
o •aP T3 O ft © 3 0
©B
<
n©
5 G
om
Hr©
o
aH
©
O
3M© ©a Lo
n© a ©
©
o
H
B
f
f
l
©
©
•
r
H
T
H
C
D
© a
o
c
.
©
O
© m S a.
•P •rl rs O "UH ft
O >» fl T5 n O © 0O •H
©
o
o
c
© cH U d (fl ro
I-.ftT3
G
Oc
H
•r©o
C
a •*»
© T3
©c:**3
ST)©© al• 3 T3•d
a)r©
i ©n
© •
H
Hft
o op.© ro
r: H fl" U G
©
v
«
rt
•
H
C
T
J
a
x:
© u
0
«
o
O
3
•rHT3 c rH C ©© 3
O©<M
u ©
rHrH S
OC© ©© T&
J o M Ot.t
.)•H> G
3 © B©OO
i
.
C
O
O
©
©
H
©
a
©
3
r
H
o
o
©
3
© JS
© V>
H
t» ©o S T3ft© r
t>
> aG 04 m> +>
a> u< c
Ii 1 ^11
u
©r~ci u©
1C
©
J1
CD t»e
©
•>
<
M
ffl
©
« ^ »
©
c. o © u
0.' n
a
*
c
o
C
Dffl
o©
U:
u
© c»© c
rHQ
f
t
3
^
a
B
CT« "U e © U ©
o <cc-a
H
a ** ©r
>C
c<
:M•H
(// 3 t
+©> J- c
c
s
C
H ©0r«
. c:; ©© ©
©
m
w. t
•»o
•» ©
'C <
C5 rH ©
•tt;
©
ffl
o
CJ4 3
rH O<ffl
*»o ffl
o
o3
©
I
i
1D»©| c
1
C
© • u
©
©"DO
*>
Q TJ s
ffl ©
.•mOffl
• 3fflc
©
c
©
o
0) ® H o c
©
u
o
C
MO© c • .o
4X3
3
a
<+• *o
D)ffl
03ftH
fflC •«H
UH
©
ffl
©
P.
© ffl *
rHrHffl
o
33
rHV,
X'
P
.
'
U 3 rH y G
©
*
o
o
o©
c *C© ffl
•H
TJ• © -H
& rH
fttoo
C
I
•O O rM Wl tci: •
QJ 030!C S c:•a
O <
r
AH
^**t C p.
t.
edH
CIi! t
<
C
Q) C
o
o
hti o
a,.;
r
M l!
*
!
o
^
l-H
CO
ai
O
1
!
!
lo
-H
o
i
<
c-h !
!1
<
Q
I
»Cn !
1
r©H© © 1rH «o
ih c
HO
•P rH © © O
S
>!©
*» ©
u
a
£
C
o-H
o
©
© © © © O 9 V T3 ©©
Oo
ft,0 fW
t *C
D
a
©
C
u
c fft
3 Or•-< •«0' o
T
©T
t©
H
I(H
X, C
MJ ©
a ffl 43 C
3H4r
2©
• rH b© i©» i 1
« •i o t
t. 1 3TJa
ftfo ©
k© ©
© ft © C r
H©
nB
cr
H3
> E E © © tHp ft r©
©
c
>
,
©
c
a
©
O
T
J ©rH
c
3
p
©
f
H
©
© ^ O t
>
s
C ffl© <
M «-HB
ft©TJE. rt
©c
Or©H ic
©
H Cc
T3n ©C cCT
O
*HT©
O
U ©
3
©
©
E
© U 3
-©
f
t
>
t!
B
a
*
o
a) o J
©
H Q© *d
© ftfi
3 ©©o 3
Q>
H rO
>
p© ©
c ©
O
© © c Op
ft-c
- E •H
© © ©
U ts > © JZ 3 © © c
c
©: f4 y c
© C •o
p
H
»
d
O 3T?o
c
r
0
J
H
J
1
u
3
t
r
©
f
Cc.
K r
H o •H UE © - ©c ©e M ©
s 71
© c
u
V. o
ft
- aO ©
o rH»rcro
^ © 3
Jj
H C
Tr©
-c T
Ov
C
Vt";
© © d © ©cr
E rcHE t:
W iHo xs *cJ G y rH ©
.
CONCHJSIONES
El carcinoma esof^gico es un padecimiento que ocupa sexto lugar en f r e w e n c i a entre las neoplasias del tubo digestivo en el Instituto Nacion&l de la Nu trici<Jn. Su diagn<5sticof
desgraciadamente,
ce en forma tardfa* por^ue la disfagfa,
mer sxntoma, gene raiment a se manifiesta,
se estable-
que es el pricuando la
—
neoplasia ha arV.uirido gran extension y ha dado metastasis.
De cualquier forma, la orientaci<5n del pubiico-
para recurrlr al medico tan pronto cckeo existan las
primeras rcanifestaciones, puede peraitir establecer e l
diagn6stico en proporci<5r, mayor y aplicar el tratamien
to oportuno.
Adem^s de la disfagfa; las p i r o s i s , las regurgi
taciones y la sialorrea, pueden presentarse inicialmeil
te en cierta proporci&i de casos y peraitir sospecharla existencia de un padeciraiento en este <5rgano, que obliga a practicar los estudios necesarios para precisar el
diagn6stico.
El dolor es un sfntoma tardfo y generalmente
implies extension del proceso hacia drganos vecinos,
—
—
Sin embargo, su localizaci<5n retroesternal o en epigastrio y su asociaci<5n a la disfagxa, aim cuando dicho —
dolor sea ligero y mal sistematizado, pueden ayudar a aclarsr el padecimiento*
Contrariamente a lo cue ocurre en otr&s neopla sias,
el apetito se coneerva, debido a que el paciente-
no puede ingfrir alimentos en caiitidad suficiente, lo que explica por otra parte, la perdida de peso, que —generalmente ss acentuada,.
Los fen<5niehos hemorr^gicos en estos tumores, -—•
generalmente son poco fr*cv..ente y acerituados, .a diferen
cia uel carcinoma g^ctrico y del colon. lo misno puede-?
decirso en relaci<5n con la
i.-nemiE..
La perdida de peso es scentuada, y &e presenta en la mayor parte de los pscientes.
SI diagni5r.tico puede sospecharse clfnicamente, pero uebe er.tablecer por medio de la radioiogxa,
1 c-. —-
endorcopfa y la biopsia. El trc-.taniiento debe ser cui.rdr
gico cuando lr: lesi<5n se ennuentra localizada.
Bs reco-
mendable admin-istrar radiaciones antes de la interven •ci5n quiriirgica y en c-aso necesario radiaciones o qui mioterapia despu£s de la intervenci&x.
Besgraciadsmente aun en paises con buena cultura
m^dica,
solamente una tercera parte de los cue llegan a
las Tnstituciones K^dieas, pueden per operedos, porqueel pr.oceso tumoral se encuentra localizado .
51 exito en el tr&tsmiento depender&a de una —crrnp.'ria de ilustracitfn general para, los pacientes y los
medicos,
seiifel;;ndo la import ancia de l a disfagia que es
el ?fntoma cleve de este padecimiento, para que acudan-
oportur ::.-neii+ <5 ;.l
.
.f'dico.
Se esters ; ae con el :.c"veni^iento de nuevos medi
csmentos, la. quimiot<=r&.pic- vrya tomando un lugar importfcnte en el tratamiento de esta enfermedad.
STCERENCIAS
Dado rue el center de esof&go se presenta en
persona? fdultas- despuds de la madures, es muy conveniente rue c.1 llegar a erta edad se tomen en cuenta las si£uientes recomendaciones:
1.- Dar pl£ticas sobre el alcoholismo y tabaquls
mo. .
2.- Visitas
Domiciliarias.
3«- IXevar el control medico de los pacientes —•
que carecen de una t-uena alimentacidn.
4.- Detectar y pi^oporcionar la atenci<5n raedica a iridividuos que no pertenecen a una Institu
cic?n.
Esperemos que las conclusiones y rugereneias a cue re llevardn en erte trafcajo, sirva en algo para --mejorar el futuro de estos pacientes ya sea efi el campo
hosritalario o domiciliario
BIBLIOGRAFIA
1.- M/JOJAt DE GASTB0ENT.E30L0GIA.
30KGI07ANNI GAIL.
MC. GRAU HILL.
Edici<5n 19o6.
2.- COJIPSHDIO DE AftATOMIA, FI"I0L0GIA E KIGIENB.
DR. GA3CAJARES R JTJAIi LUIS Y CO.
EDITORIAL ECLALSIA.
Octava 3dici<5n 1278.
3.- TEHKINCLOGIA MBDICA.
DE. GARDEN A3 DE LA PARRA ENRIQUE.
4.- ENFERKERIA ailRUHGICA.
DR. ELIASON ELDRIDGE L.
EDITORIAL TKTERAMERICAITA.
5.- TRATADQ DE FISIOLOGI;i MEDIC A.
GUYTON ART1IU3 G.
Suurta Edicion.1=72.
6.- ENCTGLOPEDIA M3DICA MODBHNA.
DR. KAKK3RLG J'ARCELO A.
EDI TO 151 AL PU3".ICACI0NES TKTERAMERICANAS.
Octuva Edici<Sn 1579.
( Tomo I y I I ) .
7.- TRATADO DE HISTOLOGIC.
JUIKUEIRA L . C . Y J .
CASK31 HO.
EDI TO !il Al. Sj-LVAT.
8.- DI..GTTOSTTCC Y TRATAMIENTO.
KHJPP CHATTON.
EDITORIAL EL KANTJAl' K03BBN0.
Edici6n 1 9 8 7 .
9.- PSICGLOGIA MODERNA.
0. V/HITT/IKEH J.AKES.
EDITORIAL IN TERAMERIGANA.
Cuarta.Edicldn
1935.
10.- TEXTO DS PATOLOGIA MEDICA.
PEXiAYO CO RHEA Y CO.
EDITORIAL iA PRENSA MEDICA MEXICAN A.
Segunda Edici<5n 1976.
11.- DICCTONARIO DE ENFEHMERIA.
ROGER NANCY.
Quinta Edicion.
12.- PATOI-OGI.-. E?,TRUC?URAL Y FUI:CIG:iALe
RCB3INS S . L .
C O T R . S.
EDITORIAL IM T E HAii i E HI C AN A.
Segunda S a i c i d n
P.4 .
1 3 . " ENFE5KBRIA iODICO -."I " R G I C A .
5H0LTI5 3RUNNER LILLI^A:.
ST-'ITK 3UDDARTH DORIS.
EDITORIAL INTERAJwERICANA.'
Tercera Bdici<5n 1978.
14.- TRATADO DE GASTROENTKROLOGIA.
VILLA'LOBOS' J . J .
Segu.nda Edici<5n.
15.- TRATADO DE MSDICINA PRACTICA.
RSVTSTA MEDICINE MEXICO.
EDITORIAL PUBLICACIONES AMERICANAS.
S.A.
Segunda Edicidn ?ebrero 1 2 ? 5 .
16.- MANUAL MERCK DE DIAGNOSTICO Y TEHAPEUTICA.
AUTORES VARIOS.
EDITADO POR- MERCK SHARP AN DO DOHME.
Descargar