Mujeres en Física

Anuncio
Simposio de
Mujeres en Física
XXXII Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física
Análisis de la presencia de las mujeres en los contenidos de
ciencias de la Enseñanza Secundaria Obligatoria a partir
de la elaboración de una Base de datos
A. Pons1, A. López-Navajas2,3, R. López3 y A. Marco4
epartamento de Óptica. Universitat de València, 46100, Burjassot (Valencia), España.
D
[email protected].
2
Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación. Universitat de València, 46010
Valencia, España.
3
I.E.S. Vicente Gandía, 46270 Villanueva de Castellón (Valencia), España.
4
I.E.S. Benlliure, 46010 Valencia, España.
1
Introducción
En esta comunicación se presenta la Base de datos elaborada para recoger y analizar la
presencia de mujeres y hombres en el material didáctico de todas las asignaturas, y todos los
niveles, del área de Ciencias de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Los resultados presentados forman parte de un Proyecto más amplio en el que se han estudiado todas las asignaturas, y todos los niveles, de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
La Base de datos elaborada permite realizar búsquedas, con diferentes criterios, para analizar la presencia de hombres y mujeres en los libros de texto y, de esa forma, delimitar las
ausencias más significativas y valorar la situación de las diferentes asignaturas.
Se ha elegido para este análisis la Enseñanza Secundaria Obligatoria por ser la última
etapa de la enseñanza obligatoria para todos los ciudadanos lo que le confiere una extensa
influencia formativa reforzada además por su doble objetivo de formación académica y ciudadana.
Características de la Base de datos y resultados
La base de datos se ha construido a partir de la introducción de un elemento informativo
principal: los personajes que aparecen en el material didáctico. Se ha establecido una red
jerarquizada de información que permite realizar búsquedas combinando las diferentes variables. Las variables empleadas han sido: Asignatura, Nivel de la ESO, Bloque de contenidos de
la Asignatura, Tema de la Asignatura, Modo y Lugar de aparición del personaje en el texto, Sexo
del personaje y, por último, Editorial.
Se han analizado los textos, de tres editoriales de difusión nacional, de todas las asignaturas del área de Ciencias y todos los niveles de la ESO. Los resultados obtenidos en los textos
analizados revelan la escasa presencia de las mujeres en todas las materias y niveles. A modo
de ejemplo se presenta en la Figura 1 el resultado global para la asignatura Física y Química
555
Simposio de Mujeres en Física
Figura 1. Presencia de hombres y mujeres en la asignatura Física y Química de 4º de ESO.
Conclusiones
En este estudio se ha comprobado que la ausencia de las mujeres es relevante, sistemática,
y se da en todas las materias de Ciencias. Esto afecta a la calidad de la enseñanza ya que favorece, a través de los contenidos educativos, patrones de desigualdad que se manifiestan en esa
visión de mundo implícita que transmite la idea de que la mujer o no ha participado apenas
en el desarrollo humano, o lo ha hecho de forma anecdótica y excepcional.
A partir del análisis de estos resultados se podrán establecer las líneas de actuación necesarias para crear instrumentos de intervención en la educación que permitan incluir a las
mujeres ausentes en el material didáctico. Conseguir esta inclusión se hace necesario para una
formación en igualdad.
Agradecimientos
Este trabajo ha sido financiado por el Convenio de Colaboración entre el Instituto de la
Mujer y la Universitat de València incluido en el Proyecto TRACE (PET 2008_0293).
Referencias
[1] http://mujeresenlaeso.com.
556
XXXII Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física
Mujeres en Física: pasado, presente y futuro
C. Carreras
Departamento de Física de los Materiales, UNED, 28040 Madrid; [email protected].
La Junta de Gobierno de la RSEF aprobó en diciembre de 2002 la creación del Grupo
Especializado transversal “Mujeres en Física”, siguiendo las recomendaciones de la Unidad
Women in Science de la Comisión Europea y de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP). El objetivo fundamental de este grupo ha sido, y sigue siendo, promover la
excelencia mediante la integración de la igualdad de géneros.
La autora de este trabajo, como una inmensa mayoría de mujeres dedicadas a las Ciencias,
durante sus años de formación, primero como estudiante en la UCM y después, como investigadora en el CSIC y como profesora en la UNED, nunca tuvo la sensación de estar discriminada por su condición de mujer. Sin embargo, gracias a la labor realizada por estos grupos,
tomó conciencia de la existencia de un techo, llamado de cristal, que impide que las mujeres
ocupen los puestos superiores del escalafón, tanto en docencia como en investigación, como
así lo corroboran los informes elaborados por la Unidad de Mujeres y Ciencia del MEC y por
la FECYT [1].
En este trabajo se pretende poner en evidencia la existencia de mujeres a lo largo de la
Historia que realizaron aportaciones en el campo de la Ciencia, contribuyendo con ello al
desarrollo actual de la sociedad moderna [2]. Muchas de ellas han sido olvidadas, hasta llegar
a ser invisibles, por lo que mostrar que las mujeres han participado siempre en los avances
científicos y tecnológicos en todas las sociedades y en todas las épocas es una tarea de justicia histórica. En la conferencia que se impartirá en la sesión dedicada al Grupo de Mujeres
en Física, se hará un rápido recorrido histórico y después se analizará la situación actual en
España, mirando la evolución habida a lo largo del siglo XX [3-5].
Hay que dar a conocer en todos los ámbitos la importancia de mujeres como Hypatia,
las damas de la Ciencia, protagonistas del periodo histórico de la revolución científica en el
que destacaron muchas mujeres en Física, Química, Matemáticas, Astronomía,…, pues siguen
siendo hoy desconocidas, no sólo para la gran mayoría de los estudiantes de Ciencias sino
también para nuestros colegas, hombres y también mujeres.
En el siglo XX las mujeres comienzan a incorporarse a las Universidades, a las Academias
y a las Sociedades científicas. Participan en las actividades docentes e investigadoras y se
reconocen profesionalmente sus trabajos, llegando a recibir Premios Nobel. Sin embargo, son
muy pocas las que alcanzan este galardón: De los 183 premiados en Física entre 1901 y 2008,
sólo dos son mujeres. En Química, de 153, hay solo tres. En las otras disciplinas, aumenta ligeramente el porcentaje, salvo en Economía en que no hay ninguna premiada. Lo mismo ocurre
con las Medallas Fields de Matemáticas, donde todavía no ha sido premiada ninguna mujer.
Aunque conseguir estos galardones supone un avance en el tratamiento a las científicas, también ha habido injusticias que pudieran atribuirse a sesgos de género. Las más conocidas son
Lise Meitner, Mme. Wu, Rosalind Franklin, Jocelyn Bell Burnell,… y probablemente existan
otros más.
El 8 de marzo de 1910 se publicó en España una Real Orden por la que se permitía a las
mujeres matricularse en la universidad, sin necesidad de consultar a la Superioridad. Las mujeres españolas pudieron así incorporarse a la universidad y a los foros científicos.
La Junta de Ampliación de Estudios, desde su fundación en 1907, mantuvo una disposición muy favorable hacia la promoción científica de las mujeres. Creó la Residencia de Señoritas en 1915, homóloga a la Residencia de Estudiantes, que contribuyó a despertar en las
557
Simposio de Mujeres en Física
jóvenes nuevas aspiraciones personales y profesionales. Con la política de pensiones para
completar la formación en el extranjero, se abrió un cauce para incrementar su competencia
científica. Una vez alcanzada, se integraban en los equipos de investigación que se estaban
formando en el país, en el Instituto Nacional de Física y Química, construido con financiación
de la Fundación Rockefeller.
El primer tercio del siglo fue un periodo esperanzador para la ciencia y la cultura españolas, pero se interrumpió por la Guerra Civil que provocó el camino del exilio para muchos
intelectuales. Para muchas de nuestras pioneras, la Guerra Civil, el exilio y el matrimonio
acabaron con sus trayectorias profesionales. A pesar de las tremendas dificultades de esta
triste época, no cesó el incremento, lento pero constante, de la incorporación de mujeres a las
universidades españolas, llegando al momento actual en el que son mayoría en todos los campos, salvo en las carreras técnicas, debido a que siguen siendo consideradas como estudios
típicamente masculinos.
En la conferencia se presentarán las estadísticas oficiales desagregadas por género. En ellas
se puede constatar que hay más estudiantes mujeres, que tienen más éxito en sus estudios (incluso en las ingenierías), que participan masivamente en la vida profesional (publicaciones,
sexenios,…) y que, sin embargo, existe una diferencia abismal entre hombres y mujeres en los
puestos más altos del escalafón. Esto evidencia una discriminación de género que da lugar al
techo de cristal que les impide llegar con éxito al final del camino.
Desde que esta problemática fue puesta en evidencia, la ONU y la UE han reclamado a los
gobiernos que tomen medidas para favorecer el acceso de las mujeres a los puestos superiores
en condiciones de igualdad. Sin embargo, las medidas tomadas han provocado cambios que
evolucionan demasiado lentamente. Probablemente esto sea debido a que las cargas familiares siguen recayendo mayoritariamente sobre las mujeres. Solamente con la conciliación entre
la vida familiar y la laboral y con un cambio de mentalidad a la hora de repartir las cargas
familiares, las jóvenes científicas tendrán posibilidades de éxito. Perderlas es un derroche de
recursos humanos que la sociedad no debería permitirse.
La autora agradece a M. Chevalier, P. López-Sancho y M.J. Yzuel su apoyo para la elaboración actualizada de las estadísticas y su invitación para dar la conferencia.
Referencias
[1]Informes: Mujer y Ciencia. La situación de las mujeres investigadoras en el sistema español de ciencia y tecnología, de la FECYT, y Académicas en cifras, 2007, de la Unidad de Mujeres y Ciencia del
MEC.
[2]El legado de Hipatia. Historia de las mujeres desde la Antigüedad hasta fines del siglo XIX. Margaret
Alic, Siglo XXI Editores, México (1991). ISBN: 968-23-1682-0.
[3]Pioneras españolas en las Ciencias. Las mujeres del Instituto Nacional de Física y Química. Carmen Magallón Portolés. CSIC, Serie: Estudios sobre la Ciencia, nº 24. Madrid (1998). ISBN: 84-0007773-3.
[4]Ni convento ni college. La Residencia de Señoritas. Carmen de Zulueta y Alicia Moreno. Publicaciones de la Residencia de Estudiantes. CSIC, Madrid (1993). ISBN: 84-00-07356-8.
[5]Ni tontas ni locas. Las intelectuales en el Madrid del primer tercio del siglo XX. Paloma Alcalá Cortijo, Capi Corrales Rodrigáñez y Julia López Giráldez (Coordinadoras). FECYT, Madrid (2009). ISBN:
978-84-691-8464-6.
558
Descargar