Guía para la integración de las perspectivas de reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático www.ifrc.org Salvar vidas, cambiar mentalidades. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) es la mayor organización humanitaria, alcanza a 150 millones de personas cada año, a través de sus 187 Sociedades Nacionales miembro. Unidos, actuamos antes, durante y después de desastres o emergencias en salud para responder a las necesidades y mejorar las vidas de las personas vulnerables. Hacemos esto sin discriminación por motivos de raza, género, creencias religiosas, clase u opiniones políticas. Guiados por la Estrategia 2020 – nuestro plan de acción colectivo para enfrentar los principales retos humanitarios y de desarrollo de esta década – estamos comprometidos a “salvar vidas y cambiar mentalidades”. Nuestra fuerza viene de nuestra red de voluntarios, nuestra experiencia de base comunitaria y nuestra independencia y neutralidad. Trabajamos como socios en el desarrollo y en la respuesta a desastres para mejorar, los estándares humanitarios. Persuadimos a los encargados de tomar decisiones a actuar en todo momento en favor de los intereses de las personas vulnerables. El resultado: propiciamos comunidades saludables y seguras, reducimos vulnerabilidades, fortalecemos la resiliencia y promovemos una cultura de paz alrededor del mundo. © Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Ginebra, 2013 Se puede hacer copias de toda o parte de esta guía para uso no comercial, siempre que se cite la fuente. La FICR agradecería recibir detalles de su uso. Las solicitudes de reproducción comercial deben dirigirse a la Federación Internacional a [email protected]. Todas las fotografías utilizadas en esta guía son propiedad de la FICR, a menos que se indique lo contrario. Fotografía de la portada: un miembro de la Cruz Roja de Filipinas apunta a una franja de tierra inundada tras las fuertes lluvias del tifón Ketsana en septiembre de 2009. (Yoshi Shimizu/FICR) P.O.Box 372 CH-1211 Ginebra 19 Suiza Teléfono: +41 22 730 4222 Telefax: +41 22 733 0395 E-mail: [email protected] Sitio Web: www.ifrc.org Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional TABLA DE CONTENIDO Lista de acrónimos i Introducción 1 1. Comprensión de la integración de RRD y ACC 2 1.1 Reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático 3 1.2 Integración de RRD y ACC 5 2. Ambiente propicio para la integración de RRD y ACC 7 2.1 Política y marco estratégico 8 2.2 Compromiso y apoyo de los dirigentes y la administración 8 2.3 Capacidad y acuerdo institucional 9 2.4 Planificación de programa/proyecto (PPP) 9 2.5 Abogacía 3. Guía práctica para la integración de RRD y ACC 10 11 3.1 Pasos generales y principios 12 3.2 Contextos clave 16 3.2.1 Contextos de conflicto 16 3.2.2 Contextos urbanos 19 3.2.3 Reducción de vulnerabilidad y fortalecimiento de resiliencia 22 3.2.4 Preparación para desastres 25 3.2.5 Respuesta a desastres 28 3.2.6 Recuperación 30 3.3 Sectores clave 33 3.3.1 Salud y cuidados 33 3.3.2 Agua, saneamiento e higiene 36 3.3.3 Migración 39 3.3.4 Albergue y asentamientos 41 3.3.5 Medios de vida y seguridad alimentaria 44 3.3.6 Gestión de recursos naturales 48 3.4 Género en RRD y ACC 51 Apéndice 53 Glosario 54 1 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Lista de acrónimos MDP Iniciativa Mejor Diseño de Programas PCD Preparación comunitaria para desastres GCRD Gestión comunitaria del riesgo de desastres ACC Adaptación al cambio climático MCC Mitigación del cambio climático PD Preparación para desastres RRD Reducción del riesgo de desastres MSRC Marco para la Seguridad y la Resiliencia Comunitaria GFDRR Mecanismo Mundial de Reducción y Recuperación de Desastres (GFRRD, por sus siglas en inglés) MAH Marco de Acción de Hyogo VIH Virus de inmunodeficiencia humana CICR Comité Internacional de la Cruz Roja IEC Información, educación y comunicación FICR Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja IPCC sus siglas en inglés) Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por CAP Conocimientos, actitudes y prácticas LDCF siglas en inglés) Fondo para los Países Menos Desarrollados (LDCF, por sus ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio MyE Monitoreo y Evaluación GRN Gestión de recursos naturales PASSA Enfoque participativo de la Concienciación en materia de Refugios Seguros (PASSA, por sus siglas en inglés) GCP Gestión del ciclo del proyecto PDNA sus siglas en inglés) Evaluación de necesidades posteriores al desastre (PDNA, por SNP Sociedad Nacional Participante PPP Planificación del programa/proyecto SNO Sociedad Nacional Operante CR/MRL Cruz Roja/Media Luna Roja FECC Fondo Especial para el Cambio Climático FODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático EIRD Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas i EVC Evaluación de Vulnerabilidad y Capacidad WASH inglés) Agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Introducción ¿Cuál es el propósito de esta guía? A lo largo de las últimas décadas hemos sido testigos del aumento constante de la cantidad de desastres. Muchos factores han contribuido a esta tendencia: la creciente población, el número creciente de personas que vive en áreas propensas a las amenazas, la degradación ambiental, patrones de desarrollo no sostenibles que a menudo conducen a niveles más elevados de vulnerabilidad, así como a una rápida y no planificada urbanización, entre otros. A nivel mundial, las iniciativas de reducción de riesgos no han logrado equipararse con el aumento de la exposición a las amenazas naturales y a los niveles más elevados de vulnerabilidad. Estas tendencias continuarán y se agravarán debido al impacto del cambio climático. A pesar de que la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) se ha enfocado en la reducción de riesgos y vulnerabilidades – con el objetivo de reforzar la resiliencia de las comunidades locales - no existe a la fecha una forma integral y sistemática subyacente en la práctica. Por lo tanto, el enfoque de la Estrategia 2020 de ‘hacer más y hacerlo mejor’ solo podrá cumplirse a través de la ampliación de nuestros esfuerzos para la reducción de riesgos y de una mejor integración de las medidas de reducción de riesgos en nuestra planificación y en las diferentes áreas programáticas. Esta guía se ha desarrollado para apoyar específicamente a las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y al personal de la FICR a integrar, de manera más sistemática, las medidas de reducción de riesgos en su planificación. Al describir de manera detallada qué temas clave deben tomarse en consideración y en qué momento, esta guía tiene por objeto asegurar que se toman en cuenta las medidas de reducción de riesgos en los distintos sectores y contextos. También desglosa los elementos clave que deben existir para crear un entorno propicio. ¿A quiénes está dirigida esta guía? Esta guía se ha diseñado para cualquier persona de una Sociedad Nacional y de la FICR que desee reducir riesgos, incluyendo los riesgos relacionados con el clima. Esperamos que sea útil para directores, encargados de tomar decisiones y profesionales. Esta guía se enfoca específicamente en la labor de la Cruz Roja/Media Luna Roja y no se ha diseñado para contextos nacionales e internacionales más amplios. Esta guía es para ayudar a los esfuerzos de incorporar sistemáticamente la reducción del riesgo de desastres y del riesgo climático en el trabajo del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. ¿Cómo está estructurada esta guía? Capítulo 1 Describe el alcance de RRD y ACC y proporciona definiciones para la integración de RRD y ACC. Explica el fundamento, desafíos y oportunidades de la integración de RRD y ACC. Capítulo 2 Describe la forma de crear un entorno propicio para la integración de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático. Capítulo 3 Enumera los enfoques generales para la incorporación de RRD y ACC y proporciona una guía detallada de la manera de cómo hacerlo en varios contextos, sectores y para distintos grupos de personas 1 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional 1. Comprensión de la integración de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional 1.1 Antecedentes: RRD y ACC Definición Reducción del riesgo de desastres (RRD) “[...] el concepto y la práctica de la reducción del riesgo de desastres a través de esfuerzos sistemáticos para analizar y gestionar los factores causales de los desastres, incluso mediante la reducción de la exposición a las amenazas, la disminución de la vulnerabilidad de las personas y de la propiedad, la gestión racional de la tierra y el medio ambiente y una mejor preparación para los eventos adversos.”1 En promedio, 232 millones de personas se ven afectadas por diferentes tipos de desastres cada año.2 Las pérdidas a causa de los desastres continúan aumentando con graves consecuencias para las vidas, los medios de vida y la dignidad de las personas, así como los logros en materia de desarrollo conseguidos con mucho esfuerzo. En los últimos años, los riesgos de desastres han aumentado debido a ciertos factores, como por ejemplo, el crecimiento poblacional, la urbanización no planificada, la degradación ambiental, los conflictos y la competencia por recursos escasos, el cambio climático, las enfermedades epidémicas, la pobreza y la presión del desarrollo en zonas de alto riesgo. Sin embargo, estos riesgos de desastres pueden reducirse significativamente a través de estrategias y acciones que buscan reducir la vulnerabilidad y la exposición a las amenazas dentro de un esfuerzo más amplio para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad y a través de respuestas humanitarias a los desastres y otras crisis basadas en los riesgos. En 2005, conscientes de la importancia de la RRD, 168 gobiernos y todos los actores importantes en el campo humanitario y de desarrollo firmaron el Marco de Acción de Hyogo (MAH)3, comprometiéndose a un plan de diez años entre múltiples actores y sectores para invertir en la RRD como un medio para la creación de sociedades resilientes a los desastres. Se ha logrado un notable progreso en la introducción de la legislación y las políticas para la RRD, el establecimiento de sistemas de alerta temprana y el aumento del grado de preparación para enfrentar los desastres. Sin embargo, estos son solo los primeros pasos que se han dado en el largo viaje hacia sociedades resilientes a los desastres. La RRD es un elemento importante en la adaptación al cambio climático (ACC). Entre los impactos del cambio climático se pueden mencionar, entre otros, el aumento en la frecuencia y gravedad de eventos hidrometeorológicos. Ciertos tipos de eventos meteorológicos y climáticos extremos ya han aumentado en frecuencia y magnitud y se espera que esta tendencia continúe en las próximas décadas. El cambio climático está alterando el aspecto del riesgo de desastres, no solo mediante el aumento de los riesgos relacionados con el clima y el aumento del nivel y la temperatura del mar, sino también a través del aumento de vulnerabilidades sociales, por ejemplo, de las tensiones en la disponibilidad de agua, agricultura y ecosistemas. 1. Consulte www.unisdr/org/files/ 7817_UNISDRTerminolog yEnglish.pdf 2. Consulte CRED (2012): “Disaster Data: A Balanced Perspective” CRED CRUNCH Ejemplar 27, Bruselas, Bélgica: Institute of Health and Society. www.cred.be/ sites/default/files/ CredCrunch27.pdf 3. Consulte www.unisdr.org/files/ 8720_summaryHFP2005 2015.pdf Definición Adaptación al cambio climático (ACC) “El ajuste en los sistemas naturales o humanos en respuesta a estímulos climáticos reales o previstos o sus efectos, los cuales moderan el daño o aprovechan sus oportunidades beneficiosas”. (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, IPCC) Los esfuerzos para reducir el impacto del cambio climático se conocen como adaptación al cambio climático. L a ACC es, en otras palabras, una práctica para hacer ajustes en los sistemas naturales o humanos en respuesta a estímulos climáticos reales o previstos o sus 3 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional efectos, los cuales moderan el daño o aprovechan las oportunidades beneficiosas. La gestión de los riesgos adicionales provocados por el cambio climático es un proceso dinámico, dada la incertidumbre de los impactos del cambio climático y la incertidumbre vinculada con el aumento de su variabilidad. El cambio climático es un nuevo factor que actuará como un factor adicional de tensión en el aumento de las vulnerabilidades actuales de muchas personas. Como resultado del calentamiento global se espera que las amenazas relacionadas con el clima, como inundaciones, sequías, olas de calor y tormentas sean más frecuentes y/o posiblemente también más intensas (por ejemplo, los huracanes/ciclones tropicales podrían acarrear aumentos de precipitación y vientos más fuertes o cubrir más territorio). Esto se traducirá en el aumento de vulnerabilidad conforme las tendencias del clima dañen los medios de vida, aumenten la pobreza y dañen la seguridad alimentaria. Además, algunas amenazas relacionadas con el clima, como los ciclones tropicales, las tormentas, las inundaciones, las sequías y las olas de calor y frío, afectarán algunos lugares que no han experimentado este tipo de fenómenos en el pasado. El cambio climático enfrenta a la CR/MLR con toda una serie de desafíos, ya que afecta todas las áreas de su trabajo. Empeora los problemas existentes y trae consigo nuevos riesgos para las personas y para las Sociedades Nacionales, las filiales o voluntarios que tienen poca o ninguna experiencia en estas cuestiones. Ya nada será igual y "seguir actuando como de costumbre” ha dejado de ser una opción. El incremento en la frecuencia de los desastres relacionados con el clima, la escasez de alimentos y las enfermedades transmitidas por vectores aumentará la demanda de ayuda de parte de la CR/MLR. Además, los innumerables e inciertos efectos del cambio climático obligan al Movimiento de la CR/MLR a contar con una creciente capacidad para analizar, evaluar y comprender sus consecuencias futuras a fin de apoyar una mejor planificación y preparación. Convergencia y diferencia En los últimos años ha habido una creciente convergencia entre la RRD y la ACC. Sin embargo, no se traslapan completamente. En términos generales, la RRD se ocupa de todas las amenazas, incluso de las amenazas hidrometeorológicas y geofísicas, mientras que la ACC se ocupa exclusivamente de las amenazas relacionadas con el clima asociadas con los cambios en las condiciones climáticas promedio. La ACC también toma en consideración la adaptación a largo plazo a los cambios en el cambio progresivo de las condiciones climáticas, incluyendo las oportunidades que esta pueda proporcionar, mientras que la RRD se interesa principalmente en los fenómenos extremos que conducen a desastres. Traslape entre la adaptación al cambio climático y la reducción del riesgo de desastres Adaptación al cambio climático Adaptación a largo plazo al cambio de las condiciones dinámicas promedio (como el aumento del nivel del mar y de la temperatura del aire). Preocupaciones comunes Gestión del riesgo climático Aumento en la frecuencia y/o intensidad de las amenazas relacionadas con el clima (como tormentas, inundaciones, sequías y deslaves) Gestión del riesgo de amenazas geofísicas (como terremotos y erupciones volcánicas) Reducción del riesgo de desastres 4 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional No obstante, la RRD y la ACC comparten preocupaciones comunes en la gestión de riesgos relacionados con el clima; esta es el área donde convergen. La RRD y la ACC comparten objetivos comunes en la reducción de vulnerabilidad y el logro de desarrollo sostenible. También comparten una comprensión común del concepto de los componentes de los riesgos y de los procesos de creación de resiliencia; se refieren a riesgo como el producto de la exposición y vulnerabilidad a amenazas o efectos del cambio climático o ambos. La exposición y la vulnerabilidad se agravan por otras tendencias ambientales y sociales, por ejemplo, urbanización, degradación ambiental y la globalización de los mercados. Por tanto, para reducir estos riesgos, debe minimizarse la exposición, reducirse la vulnerabilidad y fortalecerse las capacidades para la resiliencia. Este es un proceso dinámico que exige un esfuerzo constante en las esferas económicas, sociales, culturales, ambientales, institucionales y políticas para desplazarse de la vulnerabilidad a la resiliencia. Debido a sus vínculos con la respuesta humanitaria de emergencia, la RRD es muchas veces la primera línea de protección frente a los desastres relacionados con el clima y como este riesgo aumenta es una parte esencial de la ACC. Para que la RRD sea eficiente, debe tomar en cuenta los riesgos relacionados con el clima o ser climáticamente inteligente. Los profesionales humanitarios y de desarrollo ven, cada vez más, los beneficios de reunir la RRD y la ACC en un enfoque más integral de la programación, a fin de maximizar la eficacia y sostenibilidad de los esfuerzos e inversión hechos por todas las partes interesadas. 1.2 Integración de RRD y ACC Fundamento La principal motivación de la respuesta de la CR/MLR a un desastre es aliviar el sufrimiento humano dondequiera que se produzca. Por lo tanto, es el imperativo absoluto de las Sociedades Nacionales proporcionar respuesta humanitaria ante un desastre y apoyar la recuperación después de un desastre. Sin embargo, este no es el fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar un fin. Las decisiones y la planificación en función de los riesgos harían que las actividades de respuesta humanitaria y recuperación atendieran las necesidades inmediatas de las personas afectadas y al mismo tiempo redujeran su vulnerabilidad y por ende que aumentaran su resiliencia. A tal efecto, la RRD debe ser una parte integral de la intervención humanitaria en un ambiente propenso a los desastres. En su Estrategia 2020, la FICR ha exhortado a adoptar una acción comunitaria integral para reducir el riesgo de desastres, si fuese posible, y reducir la ocurrencia e impacto de desastres cuando la prevención primaria no sea factible. Definición Integración de RRD y ACC Tomar en consideración y abordar los riesgos asociados con desastres y cambio climático en todos los procesos de formulación, planificación, elaboración de presupuestos, implementación y monitoreo de políticas. Es un análisis de la manera en que los riesgos potenciales y la vulnerabilidad podrían afectar la implementación de políticas, programas y proyectos. Al mismo tiempo, también analiza cómo es que estos, a su vez, podrían tener un impacto en la vulnerabilidad a las amenazas. Este análisis debería conducir a la adopción de medidas adecuadas para reducir los riesgos y la vulnerabilidad potenciales, cuando sea necesario, abordando la reducción de riesgos y la adaptación como una parte integral de todos los procesos de gestión de programas y no como un fin en sí mismo. 5 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Para que las medidas de reducción de riesgos y adaptación de la CR/MLR sean efectivas y eficientes y que produzcan los resultados deseados, estas deben integrarse a las políticas y a la planificación de las Sociedades Nacionales de la FICR. La integración de la RRD y la ACC ayudará a las Sociedades Nacionales y a la FICR a garantizar que sus estrategias, políticas, programas o proyectos se diseñen con la debida consideración del riesgo de desastre potencial y cambio climático y así evitar que aumenten, inadvertidamente, la vulnerabilidad a desastres o al cambio climático. Desafíos y oportunidades La integración de RRD y ACC, al igual que otros procesos de integración, se enfrenta a barreras previsibles e imprevisibles y a desafíos a lo largo del camino. Entre ellos podemos mencionar, procesos organizativos burocráticos, falta de capacidad y conocimiento, alta rotación de personal, procedimientos ineficaces para conservar la memoria organizativa y una cultura de trabajo en ‘compartimientos aislados’. A nivel práctico, también hay cuestiones totalmente diferentes, como falta de claridad de los roles y responsabilidades y limitaciones de tiempo cuando se trata de la integración de RRD y ACC. La falta de financiamiento para iniciativas transversales es otro obstáculo. También es muy difícil demostrarles los resultados de la integración a los donantes, algo que se exige cada vez más en el contexto financiero actual. Las prioridades de los donantes no siempre apoyan las iniciativas de integración y en su lugar tienden a enfocarse en soluciones "concretas”, mientras que muchos enfoques de RRD y ACC generan resultados “intangibles” durante períodos muy prolongados. También es difícil superar lo fatigoso de la integración. Esto se encuentra muy a menudo, ya que el personal del programa está tan ocupado ejecutando el mandato fundamental de sus programas que cualquier cosa que se ve como una adición a la carga de trabajo actual a menudo se percibe como algo negativo. Estos desafíos y barreras pueden superarse si las Sociedades Nacionales y la FICR están conscientes del valor agregado de la integración de RRD y ACC y siempre que persigan un esfuerzo continuo para crear un ambiente propicio para ella. En el siguiente capítulo, veremos los elementos clave que propicia dicho entorno. 6 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional 2. Ambiente propicio para la integración de RDD y ACC Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional El ambiente propicio para la integración de RRD y ACC Compromiso de los dirigentes Abogacía (interna / externa) Política y marco estratégico Integración de RRD y ACC Gestión del ciclo del proyecto Capacidad institucional Las Sociedades Nacionales que pretenden integrar la RRD y la ACC a sus labores, deben crear un ambiente propicio. Esto incluye elaborar un marco político, asegurar el compromiso de los dirigentes y la administración, reforzar la capacidad institucional necesaria, integrar las consideraciones de RRD y ACC a la gestión del ciclo del proyecto, así como la abogacía interna y externa. En este capítulo le daremos un rápido vistazo a cada uno de estos pasos. 2.1 Política y marco estratégico Una política es una “declaración de intenciones” o un “compromiso” de una Sociedad Nacional o de la FICR. Como tal, proporciona un principio o regla para orientar sus decisiones y lograr resultados racionales. Su personal y voluntarios toman parte en el desarrollo de políticas y son responsables por la implementación de las políticas, las cuales adoptan usualmente la asamblea general o la junta de gobierno de una Sociedad Nacional o de la FICR. Así, para que la RRD y la ACC se integren adecuadamente, se debe contar con el apoyo de una política relevante. Es necesario que dicha política establezca una meta amplia y objetivos para la integración de RRD y ACC en su organización y que proporcione un marco para abordar las cuestiones de integración a través de un marco de política propicio. Las declaraciones generales de políticas son importantes, ya que confieren un mandato a los administradores y planificadores dentro de la organización. 2.2 Compromiso y apoyo de los dirigentes y de la administración El compromiso y el apoyo de los dirigentes de una Sociedad Nacional o de la FICR es importante para garantizar la integración. Si no se cuenta con dicho compromiso y apoyo, el tema tendrá dificultad para obtener notoriedad en el corto plazo. A largo plazo, podría ser difícil lograr obtener la coordinación, el monitoreo del progreso a través de la organización y la participación en los procesos estratégicos con el fin de integrar el tema en las labores normales. De igual importancia es el compromiso y apoyo de los responsables técnicos de los departamentos relevantes, quienes, a la larga, están en la mejor posición para facilitar la participación y apropiación de su personal y voluntarios. La falta de dicho compromiso y apoyo por parte de los responsables técnicos envía un claro mensaje a su personal y a sus voluntarios de que ellos mismos no necesitan aplicarlos, aunque haya una política formal de integración a la que pertenezcan. Es más, para un miembro del personal o un voluntario que está dispuesto a integrar la RRD y la ACC, la falta de interés del responsable técnico puede ser un importante factor de disuasión. Por lo tanto, las Sociedades Nacionales y la FICR deben prestar la debida atención a garantizar el compromiso y apoyo de sus dirigentes y administradores antes de abogar por la integración de RRD y ACC. 8 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional 2.3 Capacidad y acuerdo institucional Debido a que el proceso de integración va mucho más allá de la adopción de los documentos oficiales y de la planificación del proyecto, es importante llegar a acuerdos institucionales apropiados y desarrollar la capacidad necesaria para que la integración sea un hecho. Como la RRD y la ACC son temas transversales, es necesario que todos los departamentos, el personal y los voluntarios se apropien del proceso de integración en lugar de un solo departamento o persona. Es importante anticipar las posibles barreras a la apropiación y tomar en cuenta cómo abordarlas para asegurar que la integración pueda considerarse como un activo institucional y no una obligación. Como el desarrollo de la apropiación de la integración de RRD y ACC es un proceso que tomará tiempo, es útil que una Sociedad Nacional o la FICR comprenda en términos más generales cómo puede lograrse el cambio y cómo debe manejarse el cambio. Aunque todos deben apropiarse de la integración, es necesario designar a un órgano superior para desarrollar las estrategias o iniciativas, definir las responsabilidades a diferentes niveles de la organización, coordinar la participación multisectorial y de varios niveles y monitorear y evaluar el progreso. Los puntos focales de RRD y ACC deben designarse en los departamentos técnicos para dirigir y coordinar las iniciativas sectoriales de RRD y ACC, incluyendo la integración de RRD y ACC en programas más amplios para identificar y hacer uso de la experiencia actual en RRD y ACC del departamento y para proporcionar apoyo técnico específico a cada sector. Se debe establecer una adecuada capacidad institucional para apoyar el proceso de integración. Generar las aptitudes necesarias y el conocimiento es crucial para incrementar la comprensión del personal y a la postre la apropiación del proceso de integración. El personal y los voluntarios deben comprender, poner en práctica y mantener las políticas y buenas prácticas. Las aptitudes, el conocimiento y la comprensión pueden desarrollarse a través de reuniones informativas con el personal directivo superior, materiales de referencia, capacitación para el personal y los voluntarios y la comunicación regular entre ellos mismos, incluyendo viajes conjuntos y participación conjunta en ejercicios de lecciones aprendidas después de desastres graves. Luego de la evaluación de la capacidad para comprender y abordar los temas de integración de la RRD y la ACC, debe tomarse medidas institucionales para fortalecer dicha integración y apoyarla por medio del monitoreo y evaluación regular. Parte del financiamiento necesario para apoyar el proceso de integración podría obtenerse a través de la asignación de cierto porcentaje del presupuesto del programa o a través de una abogacía activa frente a las diferentes partes interesadas. 2.4 Gestión del ciclo del proyecto (GCP) Los programas y proyectos se diseñan y gestionan a través de una secuencia de fases interrelacionadas de una gestión del ciclo del proyecto (GCP). Para integrar la RRD y la ACC, es necesario que los directores de proyecto/programa apliquen como norma considerar y abordar los riesgos de desastres y el cambio climático en las fases de GCP de sus sectores, incluyendo el análisis, diseño, implementación, monitoreo y evaluación. El uso de la perspectiva de RRD y ACC en el ciclo del proyecto es una forma eficaz de diseñar proyectos y programas basados en riesgos que a su vez sean climáticamente-inteligentes. Las guías de la FICR para el diseño y monitoreo y evaluación (M y E) de proyectos/programas serán de utilidad en la gestión de las fases de GCP y en el establecimiento de un sistema de M y E. Para obtener más orientación sobre GCP y M y E, consulte: • FICR (2010): Project/ programme planning guidance manual. http:// www.ifrc.org/Global/ Publications/monitoring/ PPP-Guidance-ManualEnglish.pdf • FICR (2011): Project/ programme monitoring and evaluation (M&E) guide. http://www.ifrc.org/Global/ Publications/monitoring/ IFRC-ME-Guide-8-2011.pdf 9 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional 2.5 Abogacía Cuando hablamos de abogacía nos referimos a persuadir a las personas a hacer cambios, ya sea en políticas, práctica, sistemas o estructuras; es hablar en nombre de los demás, trabajar con ellos y apoyarles a hablar por sí mismos. Para la Cruz Roja/Media Luna Roja, la abogacía va muy de la mano con la sensibilización y la educación, como tres componentes transversales para fortalecer sus intervenciones. La sensibilización y educación pueden potenciar a las comunidades para cambiar y para tener vidas más seguras y saludables, mientras que la abogacía puede crear las condiciones en las cuales pueden lograrlo. La abogacía y la sensibilización pública a través de los medios de comunicación también contribuyen a la diplomacia humanitaria, una de las “acciones facilitadoras” de la Estrategia 2020: para “prevenir y reducir la vulnerabilidad en un mundo globalizado”. Puede que queramos cambiar la manera en que nuestros colegas, directores y gobiernos piensan sobre la RRD y la ACC, y la manera en que tratan estos temas en las políticas, estrategias o programas. Quizá añoremos cambiar la manera en que un gobierno, organización o negocio piensa o se comporta o establece estrategias en términos de RRD y ACC. Puede que queramos cambiar las actitudes de las personas, eliminar la discriminación, propiciar el cuidado y la comprensión o inspirar la acción comunitaria. Para todo esto se necesita la abogacía, ya sea externa o interna. La abogacía interna juega una parte importante en la creación de las condiciones para la integración de RRD y ACC en las Sociedades Nacionales o en la FICR al ayudar al personal, los voluntarios, directivos y gobiernos a tener una mejor comprensión de los riesgos de desastres y los relacionados con el clima y abordarlos al tomar decisiones en distintas áreas. El papel de las Sociedades Nacionales como auxiliares de los gobiernos en el campo humanitario les proporciona un lugar privilegiado en los foros de toma de decisiones y les otorga un espacio para plantear cuestiones de RRD y ACC. A través de la abogacía externa las Sociedades Nacionales y la FICR serán capaces de: • • • Representar, promover y dar notoriedad a su trabajo para la RRD y ACC a nivel internacional y regional; Tener influencia en la agenda humanitaria al identificar temas cruciales de RRD y ACC mientras que desarrollan y abogan por soluciones, incluyendo marcos institucionales, legales, normativos y de políticas; Posicionar a la CR/MLR como la red humanitaria líder, creando así la base para sociedades más eficaces y para una movilización de recursos de manera más extensa y sostenible. La abogacía se lleva a cabo en diversas formas y en distintos niveles, a través de varios enfoques y métodos. Sin embargo, los pasos básicos son comunes a toda la abogacía, ya sea a nivel nacional, de distrito o local. En lo que respecta a la abogacía para la RRD y ACC, normalmente habrá que pasar por las siguientes etapas: Para más orientación sobre abogacía, consulte: • FICR (2009): Humanitarian diplomacy policy. http:// www.ifrc.org/Global/ Governance/Policies/ Humanitarian_Diplomacy_Pol icy.pdf • FICR (2012): “Disaster risk reduction: global advocacy guide. http://www.ifrc.org/ Global/Publications/ disasters/reducing_risks/ DRR-advocacy-guide.pdf 1 0 El proceso de abogacía 1. Identificación de temas de abogacía 2. Comprensión de los temas y reunión de pruebas 3. Identificación de sus objetivos 4. Puesta en claro de su visión 5. Adaptación del mensaje para la audiencia objetivo 6. Difusión de su mensaje 7. Monitoreo y evaluación Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional 3. Guía práctica para la integración de RRD y ACC Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Para más orientación sobre la adaptación al cambio climático, consulte: • Centro Climático de la Cruz Roja/Media Luna Roja (2007): Red Cross/Red Crescent Climate Guide. http:// www.climatecentre.org/ downloads/File/reports/ RCRC_climateguide.pdf A continuación se describe los pasos generales a seguir para la integración de RRD y ACC, así como los temas claves de integración en diversos contextos y sectores. Para una orientación específica y experiencia práctica sobre el cambio climático, consulte la “Guía sobre el Clima de la Cruz Roja/Media Luna Roja”. 3.1 Pasos generales para la Integración de RRD y ACC Se debe seguir ciertos pasos para la integración. A continuación se describen los pasos generales a seguir para integrar la RRD y ACC a las estrategias, políticas, programas y proyectos: Análisis de la RRD y ACC El primer paso es analizar la estrategia, política, programa o proyecto en cuestión, a través de una perspectiva de RRD y ACC. Objetivo: verificar si una estrategia, política, programa o proyecto (denominado en lo Aim: To check whether a strategy, policy, programme or project (referred to hereafter sucesivo “la actividad”) ha considerado y abordado los riesgos existentes y futuros as activity) has considered and addressed the existing or future risks associated with asociados con los desastres y el cambio climático. Pretende que se haga de modo disasters and climate change. It is meant to be done in a rather generic and quick genérico y rápido, sin tener conocimientos específicos en desastres y cambio climático, y way without having specific knowledge on disasters and climate change and without sin tener acceso a datos detallados referentes a riesgos o al clima. Este análisis rápido y having access to detailed risk or climate data. This rapid and rough screening of risks general de riesgos y oportunidades pretende tomar una decisión si debe procederse and opportunities is intended to make a decision whether to proceed with a detailed o no a una evaluación detallada (consultar 3.1.2). assessment (see 3.1.2) or not. When to do: The screening should donealatinicio the beginning of the planning process Cuándo hacerlo: el análisis debebe hacerse de la planificación del proceso of a new activity or during the review of a running activity. de una nueva actividad o durante la revisión de una actividad en curso. How to do: The screening should done by way of answering the key questions Cómo hacerlo: el análisis debebe hacerse respondiendo las preguntas clave para el for DRR and (see table 1 below). It is recommended to go for a detailed análisis deCCA RRD screening y ACC (consulte el cuadro que aparece a continuación). Se recomienda assessment if the screening results show the high risks and the limited hacer una evaluación detallada si los resultados del análisis muestran altos capacities riesgos y to cope with them. capacidades limitadas para hacerles frente. Pregunta Respuesta Explicación (sí / no) By whom: The screening can be done by a programme/project officer in charge of the ¿Existenas riesgos estimados conwith la actividad planificada? activity he or she isasociados familiar its context and focus. It can also be done by a group of appointed ¿Son estos riesgos altos opeople, bajos? especially when it comes to a strategy or policy. At this stage, is no need toenconduct research or to have broader stakeholder ¿Se hathere considerado estos riesgos la actividad data planificada? consultation to complete this first quick screening. ¿Se ha incluido en la actividad las medidas para abordar estos riesgos? The decision to undertake a detailed assessment should be taken by a senior manager (eg. Secretary General or ¿Reducen estas medidas la vulnerabilidad al riesgo de desastres y al cambio climático? Head of Department) or a person appointed by him or her. ¿Existen medidas adicionales u oportunidades para reducir los riesgos y la vulnerabilidad? Table 1 | List of questions for DRR and CCA screening ¿Se cuenta con suficiente capacidad para enfrentar los riesgos estimados? ¿Hay necesidad de llevar a cabo una evaluación detallada? Quién debe hacerlo: el análisis puede hacerlo el oficial de programa/proyecto a cargo de la actividad ya que él/ella está familiarizado con el contexto y el enfoque. También puede hacerlo un grupo de personas designadas, especialmente cuando se trata de una estrategia o política. En esta etapa, no hay necesidad de llevar a cabo una investigación de datos o de hacer una amplia consulta a los interesados para completar este primer análisis rápido. La decisión de llevar a cabo una evaluación a fondo debe tomarla un directivo superior (por ejemplo, el Secretario General o Jefe de Departamento) o una persona designada por él/ella. 12 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Evaluación detallada y ajuste La evaluación detallada debe llevarse a cabo cuando el análisis inicial indica que es necesario. Se debe hacer los ajustes a la actividad planificada si los resultados de la evaluación detallada muestran que los riesgos de desastre y el cambio climático no se han considerado o abordado debidamente. En pro de la apropiación y sostenibilidad de la actividad planificada, es crucial que todas las partes interesadas participen en este proceso. Objetivo: evaluar si una actividad planificada ha considerado y abordado el riesgo de desastres y el cambio climático y hacer los ajustes necesarios para que se base en los riesgos y sea climáticamente inteligente. Cuándo hacerlo: la evaluación detallada y el ajuste deben hacerse cuando se planifica una nueva actividad o se revisa una actividad existente. Cómo hacerlo: • Evaluar los riesgos de desastres y el cambio climático asociados con la actividad planificada. ‣ ‣ ‣ ‣ ‣ • Identificar los factores que influyen en las vulnerabilidades actuales y futuras y las capacidades de adaptación; Hacer un análisis global de los riesgos y oportunidades actuales y futuros de la actividad planificada. Identificar las posibles opciones de reducción de riesgos y de adaptación a través de enfoques participativos. Las diversas herramientas y guías desarrolladas por la FICR podrían ser útiles en este proceso, las cuales incluyen, el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), EVC (Evaluación de vulnerabilidad y capacidad), Guía sobre el Clima de la CR/MLR y Puntos de Acceso para la Consideración del Cambio Climático en los Programas de las Sociedades Nacionales. ‣ ‣ • Recopilar los datos disponibles sobre cambio climático, amenazas y condiciones socioeconómicas que impactan o podrían tener un impacto en las vulnerabilidades actuales y futuras (es decir, la deforestación, migración hacia áreas urbanas, demografía, acceso a recursos y mercados, etc.); Identificar las amenazas más relevantes y el impacto del cambio climático en la actualidad y en el futuro; Identificar los elementos que están en mayor riesgo; Intercambio de ideas entre los miembros del equipo de evaluación sobre las posibles opciones de reducción de riesgos y de adaptación sin preocuparse por su viabilidad, costo u otros factores limitantes; Identificar únicamente las opciones nuevas o de ajuste que aún no se hayan incluido en la actividad planificada. Para obtener más orientación sobre EVC y puntos de acceso, consulte: • Guías sobre EVC: http:// www.ifrc.org/en/what-wedo/disaster-management/ preparing-for-disaster/ disaster-preparednesstools1/ • Puntos de acceso: http:// www.climatecentre.org/ downloads/File/VCA %20guidance/Six%20Entry %20Points.pdf Seleccionar opciones más apropiadas de reducción de riesgos y de adaptación. ‣ ‣ ‣ ‣ Se debe estar de acuerdo en los criterios de selección y en las opciones de valoración (es decir, bajo, medio, alto). Los criterios de selección pueden incluir la eficacia, costo, viabilidad y sostenibilidad, con preguntas relacionadas con cada uno de ellos. Consulte los ejemplos de preguntas que se proporcionan en el Cuadro 2 que aparece a continuación. Se debe facilitar la participación de todas las partes interesadas en el proceso de selección, especialmente la de las personas de la comunidad cuando se trate de un proyecto comunitario. Se debe responder las preguntas en el área respectiva de los criterios de selección y proporcionar una valoración general por cada área. Esto puede hacerse de manera individual o colectiva. Se debe estar de acuerdo en lo que respecta a las opciones más apropiadas de reducción de riesgos y adaptación en la actividad planificada utilizando para ello los criterios de selección. 13 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Table 2 | Selection criteria and related questions Criterios de selección y preguntas Effectiveness Cost Feasibility Sustainability Eficacia Costo Sostenibilidad • Does the option reduce • Is this option more • Are there necessary • Is this optionViabilidad socially, vulnerability and help to expensive or cheaper human,•legal, technical, and con los • ¿Reduce esta opción ¿Es esta opción máseconomically • ¿Se cuenta • ¿Es esta opción reinforce resilience? than others? materialoand environmentally recursos necesarios: la vulnerabilidad yfinancial, costosa más social, económica y humanos, legales, sustainable? ayuda a reforzar la administrative económica que otras? ambientalmente técnicos, financieros, resiliencia? sostenible? • Does the option • Are the initial costs of resources? materiales y provide co-benefits for implementation high or • ¿Son los costos • Is the option administrativos? iniciales de • ¿Es sostenible la other sectors? low? • ¿Proporciona la opción • Are there sufficient sustainable in the long • ¿Existen suficientes beneficios colaterales implementación o without external opción en el largo skills, knowledge, and altosterm habilidades, a otros sectores? bajos? plazo sin • Is the option flexible? • Are the long-term costs capacities to take this financial and technical conocimiento y financiamiento externo Can it be adjusted in high or low? (mainteoption? support? capacidades para elegir ni apoyo técnico? ¿Es flexible la • ¿Son los costos a largo esta opción? response to changing nance, •administration, opción? ¿Puede • Is there plazo altos • ¿Hay necesidad de conditions? staffing, etc.) a need to o bajos? modificarse o (mantenimiento, modificar otras políticas adjust other policies to ajustarse en administración, para adecuar la opción • How big the the group • Can the costs be accommodate the risk de reducción del riesgo y respuesta a dotación de personal, of target people? covered by the planned reduction and adaptación? condiciones etc.) activity? cambiantes? adaptation option? • ¿Es aceptable esta • ¿Puede cubrir los Is el this option • ¿Qué tan grande•es costos la acceptable to grupo objetivo? actividad stakeholders planificada? (institutionally, socially and culturally)? opción para las partes interesadas (institucional, social y culturalmente)? •Adjust Ajustarthe la actividad incorporando las opciones seleccionadas de plannedplanificada activity by incorporating the selected risk reduction reducción de riesgos y adaptación. Esto adjusting significa ajustar o enmendar sus and adaptation options. This means or amending its objectives as objetivos, así como sus acciones principales según corresponda. well as its main actions accordingly. By whom: Detailed assessment adjustment should be por done bySociedad a multiQuién debe hacerlo : un equipoand multidisciplinario asignado una disciplinary by llevar the leadership management a National ySociety Nacional oteam la appointed FICR debe a cabo or una evaluaciónof detallada las ormodificaciones IFRC, with the involvement of stakeholders of the planned activity. con la participación de lasconcerned partes interesadas de la actividad planificada. Desarrollo de un marco de monitoreo y evaluación (M y E) La integración de RRD y ACC puede asegurarse solo cuando el proceso se monitorea y evalúa regularmente. Con este fin, es necesario establecer un marco de M y E apropiado. Objetivo: definir los indicadores para medir el progreso de la integración y establecer un sistema de M y E necesario. A pesar de que la evaluación de las opciones de RRD y ACC es una tarea con muchos desafíos, un marco de M y E apropiado ayudará a evaluar si una acción se justifica y si está logrando los beneficios previstos y por último, si está contribuyendo a la creación de resiliencia. Cuándo hacerlo: un marco de M y E debe definirse tan pronto como se hayan seleccionado e incorporado las medidas de reducción de riesgos y de adaptación a una actividad planificada. Cómo hacerlo: • Definir indicadores de productos y resultados medibles y realistas; • Desarrollar un marco lógico utilizando un cuadro de marco lógico y/o un cuadro de plan de M y E; • Describir cómo monitorear y evaluar la integración de las medidas de reducción de riesgos y de adaptación. Quién debe hacerlo: el equipo que haya realizado la evaluación detallada y el ajuste debe desarrollar el marco de M y E. 14 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Guía rápida: cómo integrar RRD y ACC Aprender ✓ ✓ ✓ ✓ Propiciar ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ Pág. 3-6 ¿Qué es la reducción del riesgo de desastres (RRD)? ¿Qué es la adaptación al cambio climático (ACC)? ¿Qué se entiende por integración? ¿Por qué se debe integrar la RRD y la ACC? Pág. 8-10 Asegúrese de que el liderazgo y la administración de su Sociedad estén comprometidos con la integración Elabore/adapte un marco estratégico para la integración de RRD/ACC Asegúrese de que su Sociedad posee la capacidad institucional adecuada para la integración Abogue por la integración de RRD/ACC en su Sociedad y entre los socios Integre la RRD/ACC a la gestión del ciclo del proyecto (GCP) Analizar Pág. 12 ✓ Considere los proyectos actuales y planificados desde la perspectiva de RRD/ACC ✓ Revise la lista de verificación del análisis (consulte la página 12) ✓ En base a los resultados, decida si es necesario que se haga una evaluación detallada Evaluar ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ Ajustar ✓ ✓ ✓ ✓ Pág. 13-14 Recopile datos sobre el cambio climático, amenazas y condiciones socioeconómicas Identifique las amenazas actuales y futuras más relevantes y el impacto del cambio climático Identifique los elementos que están en mayor riesgo Identifique los factores que influyen en la vulnerabilidad actual y futura Haga un análisis global de los riesgos y oportunidades actuales y futuros de la actividad planificada Pág. 13-14, 16-52 Identifique las posibles reducciones de riesgos y las soluciones de adaptación Seleccione las opciones más apropiadas Ajuste el programa según corresponda Considere cualquier información adicional que tenga que ver con el contexto (consulte la parte 3.2), el sector (3.3) y el género (3.4) Monitorear Pág. 14 ✓ Establezca un Marco de M y E realista ✓ Monitoree los riesgos regularmente (por lo menos una vez al año) ✓ Revise y evalúe si las actividades siguen siendo apropiadas ✓ Haga reajustes si es necesario 15 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional 3.2 Contextos clave para la integración de RRD y ACC Las actividades de la CR/MLR para prevenir y aliviar el sufrimiento humano se llevan a cabo en varios contextos, los cuales hacen necesario que las Sociedades Nacionales y que la FICR desarrolle y ponga en práctica diversos conceptos y buenas prácticas de reducción de riesgos y adaptación. A continuación se describen seis contextos programáticos específicos, cada uno de los cuales se acompaña con herramientas específicas como principios clave de la integración de RRD y ACC, así como listas de verificación de buenas prácticas. Además de esta orientación de contexto adaptada a los distintos contextos, existen dos principios generales que se aplican a todos los contextos: primero, es necesario que la Sociedad Nacional se asegure de tener una capacidad adecuada en los niveles relevantes para integrar la RRD y la ACC; si se identifican déficits de capacidad, estos deben cubrirse a través de capacitación, apoyo de la sede o a través de la vinculación con nuevos socios, como centros de investigación. En segundo lugar, cabe destacar que dada la alteración de los patrones de riesgo, el riesgo debe monitorearse regularmente (por lo menos una vez al año). Si se identifican cambios en las circunstancias y en los riesgos, puede ser que haya necesidad de adaptar las opciones y las actividades del programa a estos cambios. 3.2.1 Para más orientación sobre situaciones de conflicto consulte: • FICR (2003): Aid: supporting or undermining recovery. Lessons from the Better Programming Initiative (BPI) http://www.ifrc.org/Global/ bpi.pdf 16 Contextos de conflicto Las situaciones de conflicto son aquellas en las que diferentes sectores de la sociedad no están de acuerdo con el uso de los recursos y el poder y toman medidas para evitar que se persigan intereses propios. Pueden darse a cualquier nivel, desde local hasta nacional, a través de los límites nacionales o involucrar a varias naciones e instituciones globales. Pueden involucrar diversos niveles de hostilidad entre los grupos "en conflicto", desde posturas tensas hasta violencia física, sicológica y armada. Algunos conflictos se desarrollan rápidamente y se resuelven rápidamente; otros se prolongan, son latentes o recurrentes. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Sin embargo, a pesar de la amplia gama de situaciones de conflicto, la mayoría comparte las características que se mencionan a continuación: • • • • • • Las cuestiones en disputa tienen sus raíces en las desigualdades estructurales relacionadas con la distribución de los recursos y el poder en una sociedad. Tienden a ocurrir en situaciones de gobiernos deficientes o frágiles. Son volátiles, y el conflicto podría empeorar si las intervenciones son insensibles a sus dinámicas; Ofrecen oportunidades para generar un profundo cambio estructural; Afectan negativamente los derechos de la población afectada a través de la marginación y la restricción del desarrollo; Generan inseguridad en la población afectada y otras partes interesadas que se encuentren presentes. Las situaciones de conflicto no son inmunes a desastres múltiples. De hecho, los conflictos a menudo coexisten con los riesgos de desastre. Las causas fundamentales de los conflictos, desigualdades estructurales en la distribución de los recursos y el poder entre la población de un país o región, también son causas de la vulnerabilidad y la exposición a amenazas naturales. Por extensión, las condiciones de vulnerabilidad que hacen que ciertos grupos sean más propensos a experimentar conflictos o desastres, como la pobreza económica y la marginación social, también son similares. Los conflictos violentos pueden exacerbar y perpetuar los riesgos de desastres. Cuando las personas pierden sus vidas, sus hogares y sus medios de vida en actos de violencia o debido a amenazas de violencia, aumenta su vulnerabilidad física y económica a otras amenazas. Así también, el conflicto impone demandas en los recursos del gobierno que pueden reducir su capacidad o disposición para afrontar otros problemas, como la reducción de riesgos que podrían parecer menos urgentes que aquellos relacionados con la violencia actual. Por otra parte, las amenazas pueden desencadenar o activar el conflicto, especialmente en lo referente a recursos naturales limitados. Por ejemplo, una sequía que reduce la disponibilidad de tierra fértil y agua puede conducir a desacuerdos sobre la propiedad y derechos consuetudinarios y potencialmente a actos de agresión para obtenerlos. Es probable que el riesgo de cambio climático coincida con el riesgo de conflicto. Se prevé que el cambio climático mundial exacerbe algunos conflictos actuales y contribuya a otros nuevos, a través de los cambios graduales en la base de los recursos naturales de la que dependen los medios de vida de las personas y debido a sus efectos en las amenazas existentes. También se prevé que la migración relacionada con el clima conduzca a conflictos por la tierra, empleos y otros recursos en regiones y ciudades que no están preparadas para un rápido crecimiento poblacional. Por lo tanto, las estrategias y los programas para las personas que viven en situaciones de conflicto deben tener en cuenta los riesgos de desastre y el cambio climático y su vinculación con los conflictos y abordarlos a través de diversas actividades. De manera similar, se debe llevar a cabo la RRD y ACC en situaciones de conflicto de forma que sea sensible a la dinámica del conflicto, de modo que no pueda crear, inadvertidamente, más riesgos o riesgos más graves a la población afectada. Las actividades de RRD y ACC también podrían contribuir a reducir el conflicto reuniendo a los participantes y grupos clave para buscar consenso sobre las prioridades para mejorar sus vidas, medios de vida y bienestar y crear así capacidades para el fomento de la paz. La integración de la RRD y ACC en situaciones de conflicto significa considerar y abordar los riesgos de desastre y cambio climático en los programas o proyectos para personas afectadas que viven en situaciones de conflicto. 17 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Situaciones de conflicto: principios para la integración de RRD y ACC A. Evaluar riesgos, vulnerabilidades y capacidades B. Tomar medidas para la reducción de riesgos y la adaptación • • • • • • • C. No causar daño • • • • D. Crear consciencia, • buscar alianzas y practicar la abogacía • Evaluar los riesgos de desastres y de cambio climático de las personas que viven en áreas de conflicto; analizar las causas, consecuencias y responsabilidades e identificar los vínculos entre los riesgos de conflicto y desastre y el cambio climático. Usar EVC para generar un análisis de exposición y vulnerabilidades y capacidades en relación con el conflicto y la paz, así como en relación con los riesgos de desastre y cambio climático. Utilizar las discusiones de riesgo de desastre y cambio climático como una oportunidad para reunir a diferentes grupos de conflicto y para fomentar la paz entre ellos. Asegurar la participación de todas las partes interesadas en el diseño del programa, la asignación de recursos y la toma de decisiones. Apoyar los programas multisectoriales que abordan los riesgos en forma global. Apoyar el desarrollo de señales de alerta temprana de conflictos y planes de contingencia con el fin de adaptar los programas de RRD y ACC según corresponda. Llevar a cabo análisis periódicos con las poblaciones en riesgo y otras partes interesadas acerca de los cambios en el clima y su impacto en las dinámicas de conflicto e identificar formas de abordar los problemas que puedan surgir. Capacitar al personal del programa en enfoques adaptados a las situaciones de conflicto. Analizar el contexto del conflicto antes y durante el programa y monitorear cualquier cambio que pueda indicar que los programas están contribuyendo al conflicto. Trabajar en alianza con las organizaciones y redes de base comunitaria, que tienen experiencia y que son confiables, en el área de conflicto. Llevar a cabo actividades de conciencia pública y educación pública para facilitar un proceso de consolidación de la paz. Abogar por el desarrollo y aplicación de la legislación en los temas que generan conflicto y contribuyen al riesgo de desastre y cambio climático. Crear relaciones de trabajo y una estrecha coordinación con las personas involucradas en iniciativas de consolidación de la paz para que tomen en cuenta los riesgos de desastre y de cambio climático. Situaciones de conflicto: lista de verificación de buenas prácticas ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ Analizar el contexto del conflicto e identificar los vínculos entre el riesgo de conflicto y desastre y cambio climático. Exhortar a las poblaciones afectadas y en riesgo a aplicar medidas beneficiosas para todos cuando se identifiquen factores de riesgo similares. Poner a disposición el apoyo material, financiero y técnico a las instituciones gubernamentales que demuestren voluntad política para construir resiliencia a los desastres y al clima, ya que las capacidades de gobernanza más fuertes también pueden reducir el riesgo de conflictos. Utilizar las discusiones de riesgo de desastres y cambio climático como motivo para reunir a los representantes de diferentes grupos indígenas, económicos y sociales. Aprender a interpretar información y a intercambiar ideas es una herramienta importante para la conciliación de la paz, así como para crear resiliencia a los desastres y al clima. Trabajar con poblaciones en riesgo para identificar medidas de preparación para las amenazas conocidas con poca probabilidad de exacerbar o dar lugar a conflictos; cuando sea posible, exhortar al diálogo y a acuerdos entre los diferentes grupos de interés sobre acuerdos de contingencia temporales, como rutas de evacuación y migración, albergues y acceso a puntos de agua. ✓ Incluir componentes para el fortalecimiento de las instituciones en las intervenciones, cuando sea relevante, para contribuir al desarrollo de sistemas de gestión responsables. ✓ Exhortar a los representantes de los organismos del gobierno nacional y regional a visitar iniciativas en las que se está desarrollando resiliencia a los desastres y al clima en situaciones de conflicto. ✓ Aprendizaje documentado de programas para llenar los vacíos en la comprensión sectorial de la relación entre el riesgo de desastre y cambio climático y conflicto. ✓ ✓ Identificar y fortalecer las vías usuales de negociación y solución de conflictos que podrían ser eficaces para la toma de decisiones de RRD y ACC. Abogar porque los programas de reconstrucción y reintegración tomen en cuenta la viabilidad de la tierra, los recursos naturales y las oportunidades de empleo a largo plazo en los procesos de acuerdos de paz y en los marcos posconflicto. ✓ Abstenerse de tomar decisiones unilaterales sobre la asignación de recursos o la definición de proyectos sin consultar a todas las partes interesadas (incluyendo a grupos opositores). 18 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Contextos urbanos Actualmente más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y se espera que en los próximos veinte años4 haya dos mil millones más de residentes urbanos. Gran parte del crecimiento poblacional se prevé en las ciudades pequeñas y medianas de los países en vías de desarrollo, aunque 1.2 mil millones de residentes urbanos ya viven en áreas marginadas, esta última cifra también se espera que aumente. Debido a razones históricas y estratégicas, muchas de las ciudades más grandes del mundo están ubicadas en áreas expuestas a mayores amenazas geológicas y meteorológicas, por ejemplo, en la costa, en llanuras propensas a inundaciones o en áreas tectónicamente activas. En muchos casos, las periferias urbanas están expuestas a otras fuentes de amenazas de bajo nivel como consecuencia del uso inapropiado de la tierra o la deficiente gestión de los recursos naturales. En las áreas urbanas se concentran los riesgos de desastre debido a la acumulación de las personas, a la infraestructura y a los bienes, a la expansión urbana y a la inadecuada gestión y por lo tanto sufren mayores calamidades y pérdidas económicas que en las áreas rurales. El establecimiento de comunidades en áreas de alto riesgo es a menudo el resultado de la urbanización rápida y descontrolada, acompañada de una mayor competencia por la tierra, la disminución de la cubierta vegetal, los cambios en el uso de la tierra y una mayor variabilidad en el clima. Las personas urbanas pobres que viven en zonas periurbanas y en asentamientos informales son un grupo especialmente vulnerable debido a su tendencia a residir en áreas de alto riesgo y en viviendas deficientes, a su acceso limitado a los servicios básicos y de emergencia y a la falta general de resiliencia económica. Estos factores alteran la distribución de la población, la riqueza relativa o empobrecimiento y el riesgo de desastre en un lapso de tiempo relativamente corto. 3.2.2 Para más orientación sobre contextos urbanos consulte: • FICR (2011): No time for doubt: Tackling urban risk. A glance at urban interventions by Red Cross Societies in Latin America and the Carribean. http:// www.alnap.org/pool/files/ tackling-urban-risk.pdf • FICR (2012): Programmatic directions for the Red Cross and Red Crescent in building urban community resilience in the Asia Pacific region. http:// www.alnap.org/pool/files/emiifrc-study-final-versionapril-30-2012.pdf 4. Banco Mundial (2009): "Systems of Cities: Harnessing the Potential of Urbanization for Growth and Poverty Alleviation”. 19 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Cuando se combina con una gestión urbana inadecuada, esto continuará exacerbando las amenazas de riesgos existentes. Tomando en cuenta estas tendencias, sin mayores cambios en la gestión de riesgos de desastres y procesos de urbanización, el riesgo para los residentes de las ciudades aumentará con el crecimiento de la población. El cambio climático agrava el impacto de las amenazas relacionadas con el clima, especialmente aquellas asociadas con cambios en la temperatura y precipitación, las cuales, a su vez, aportan riesgos de salud derivados del medio ambiente. Los impactos del cambio climático deberían ser motivo de grave preocupación en las regiones urbanas, ya que multiplican la exposición y las vulnerabilidades existentes. Estas incluyen exposición al aumento del nivel del mar y la intensificación del efecto insular del calentamiento. Los impactos del cambio climático y del riesgo de desastre en las áreas rurales influyen en los patrones de migración, los cuales contribuyen, característicamente, al crecimiento de asentamientos urbanos de bajos ingresos. Se estima que entre 20 y 30 millones de las personas más pobres del mundo se mudan cada año de áreas rurales a áreas urbanas. Las características del contexto urbano generan vulnerabilidades urbanas específicas, como por ejemplo: • • Áreas con alta densidad poblacional en lugares que están expuestos a amenazas; Edificios mal construidos, con materiales de baja calidad y con niveles variables de aplicación del código de construcción y la disposición inadecuada de infraestructura para la • • • • reducción de riesgos según el tamaño y la complejidad del sistema urbano; Bajas tasas de infiltración del suelo y dificultad para hacer alteraciones estructurales en el marco urbano para reducir o controlar las fuentes de riesgo ambiental, por ejemplo, manejo de cuencas; Dependencia de los servicios públicos, como agua por tubería y electricidad, los cuales pueden ser deficientes, se ven interrumpidos después de una amenaza o verse afectados por la variaciones climáticas y/o la disponibilidad del agua; Dependencia de la agricultura rural o importaciones para la seguridad alimentaria, las cuales son susceptibles a las variaciones climáticas así como a las condiciones del comercio local a global. Falta de consciencia de las amenazas locales entre los recién llegados a las áreas urbanas. Las poblaciones urbanas y los sistemas de gobierno también tienden a adolecer de capacidades inherentes para reducir el riesgo de desastres y cambio climático, como por ejemplo: • • • • Múltiples e innovadoras estrategias de medios de vida que distribuyen el riesgo y se adaptan al cambio; Disponibilidad de capital humano (incluyendo a trabajadores profesionales y capacitados) para el diseño e implementación de medidas de resiliencia; Presencia de múltiples instituciones gubernamentales, legislación de desarrollo urbano, políticas y recursos; Economías de escala que facilitan la protección de grandes cantidades de personas y actividades económicas y que las hacen más rentables. La DRR y ACC en el contexto urbano es un proceso a largo plazo, con escasa notoriedad, con poca garantía de recompensas inmediatas y tangibles. Sin embargo, la no acción no es una opción y la CR/MLR está en condiciones de tener un impacto medible y positivo en la creación de comunidades urbanas resilientes. La integración de RRD y ACC en los contextos urbanos significa tomar en consideración y abordar riesgos de desastre y cambio climático en los programas o proyectos dirigidos a personas que viven en áreas urbanas. 20 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Zonas urbanas: principios para la integración de RRD y ACC A. Evaluar riesgos, vulnerabilidades y capacidades B. Tomar medidas para la reducción de riesgos y la adaptación • Evaluar los riesgos de desastre y cambio climático de las personas que viven en áreas urbanas y analizar las causas, consecuencias y responsabilidades. • Usar EVC para generar un análisis de exposición, vulnerabilidades y capacidades. • Definir el rol de la CR/MLR en la RRD y ACC en un contexto urbano. • • • • • Contar con la participación de un gran número de partes interesadas en foros a nivel de toda una ciudad y de áreas específicas para la gestión del riesgo urbano. Adoptar enfoques que promuevan la resiliencia a través de la reducción del riesgo y la adaptación y que se enfoquen en la ubicación, estructura, aspectos operativos y opciones de financiamiento y transferencia del riesgo. Apoyar a las comunidades y a la sociedad en general a absorber los efectos de las perturbaciones, para autoorganizarse o ajustarse a las tensiones existentes y nuevas y para crear y aumentar su capacidad de aprendizaje y adaptación. Desarrollar programas multisectoriales que aborden los riesgos en forma global, así como una planificación de contingencia multisectorial en caso de eventos de amenazas. Promover las opciones ecológicamente sostenibles, resistentes a las amenazas y al clima en las técnicas de construcción, materiales y planificación del uso de la tierra. • Apoyar el desarrollo del pronóstico de amenazas múltiples y efectos múltiples y los sistemas de alerta temprana. • Usar la mejor información disponible sobre cambio climático para desarrollar estrategias a largo plazo sobre salud ambiental, viviendas seguras y generación de empleo. C. No causar daño • Trabajar en alianza con asociaciones de vecinos y redes de la sociedad civil que tienen buen conocimiento de las poblaciones y áreas objetivo y que están en mejores condiciones para identificar los impactos imprevistos. • Abogar por los proyectos de reconstrucción y rehabilitación post-desastre en áreas urbanas para integrar la RRD y la ACC. • Llevar a cabo actividades de consciencia pública y educación pública para crear consciencia e involucrar D. a las personas en actividades de reducción del riesgo urbano y de adaptación. Crear consciencia, buscar alianzas y • Abogar por el desarrollo de políticas y legislación nacionales que creen un ambiente propicio para la practicar la construcción de resiliencia urbana. abogacía • Establecer alianzas estratégicas con las autoridades locales, organizaciones profesionales, el sector privado, círculos académicos y otros actores urbanos locales. Zonas urbanas: lista de verificación de buenas prácticas para los profesionales ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ Crear capacidad institucional en la preparación de perfiles y mapas de riesgos para vincular los parámetros de riesgos con las condiciones de las comunidades marginadas y con los más vulnerables. Usar procesos de evaluación participativa de riesgos para generar más cohesión social en las poblaciones urbanas heterogéneas. Desarrollar y superponer mapas de amenazas y otros efectos del cambio climático en áreas urbanas en diferentes escalas (regional, de toda una ciudad y de vecindarios o sectores específicos) para desarrollar un conocimiento completo del contexto para una intervención. Integrar el análisis de amenazas y efectos del cambio climático con otras fuentes de riesgo urbano, como amenazas tecnológicas y violencia social, ya que la complejidad del ambiente urbano requiere estrategias de fomento de resiliencia que procuren abordar las múltiples fuentes de riesgo. ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ Considerar los efectos potenciales del crecimiento poblacional, las tendencias de migración y desempleo/empleo informal en la exposición, vulnerabilidad y capacidades para la resiliencia. Prestar especial atención a asentamientos ilegales y espontáneos en donde existe la posibilidad de que la exposición y la vulnerabilidad sea mayor. Involucrar a profesionales (ingenieros, planificadores urbanos y trabajadores sociales) para proporcionar un análisis experto, cuando sea necesario, por ejemplo, en construcción, uso de la tierra y conflicto social. Enfocar los esfuerzos para comprender los flujos de financiación a los que podría tenerse acceso en los niveles nacional y local para la reducción del riesgo urbano y los programas de adaptación. Vincular la reducción del riesgo urbano y las actividades de adaptación con la Campaña de Desarrollo de Ciudades Resilientes de EIRD. Apoyar la sensibilización y los simulacros de preparación para emergencias a nivel escolar. Prestar especial atención a programas de abogacía que promuevan acceso a espacios urbanos seguros para los pobres, mujeres y personas con discapacidades. Apoyar los proyectos de agua y saneamiento que mejoran el acceso al agua potable y la higiene de los habitantes de las áreas marginadas. Crear consciencia pública de los derechos y responsabilidades de los servicios básicos, como suministro de agua, saneamiento y gestión de desechos, los cuales tienen un impacto significativo en la vulnerabilidad de los ambientes urbanos. ✓ Abogar por la creación/actualización e implementación de una legislación que fortalezca la rendición de cuentas, sobre la reducción del riesgo de desastres por parte de los actores del sector público y privado. ✓ Apoyar a los representantes de asociaciones de vecinos y grupos de la sociedad civil para que participen en foros sobre planificación y desarrollo urbano y para que planteen problemas de riesgos y resiliencia. 21 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional 3.2.3 Para más orientación sobre resiliencia, consulte estos documentos: • FICR (2008): A framework for community safety and resilience. http://www.ifrc.org/ Global/Case%20studies/ Disasters/cs-frameworkcommunity-en.pdf • FICR (2012): The road to resilience. Bridging relief and development for a more sustainable future. http:// www.ifrc.org/PageFiles/ 96178/1224500-Road%20to %20resilience-EN-LowRes %20(2).pdf Reduccción de vulnerabilidades y fortalecimiento de resiliencia La vulnerabilidad se refiere a las características y circunstancias de los hogares, comunidades, sistemas o bienes que los hace susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza. Existen muchos aspectos de vulnerabilidad, que surgen a partir de diversos factores físicos, sociales, económicos y ambientales. Como ejemplos se pueden mencionar el diseño y construcción deficientes de edificios, la inadecuada protección de los bienes, la falta de información pública y sensibilización, el reconocimiento oficial limitado de los riesgos y las medidas de preparación y el menosprecio por una planificación y gestión ambiental razonables. La vulnerabilidad se vuelve crónica cuando es persistente y duradera. Existen factores causales que influyen en la vulnerabilidad; entre estos podemos mencionar, entre otros: • • • • • • • • • • • • • • Incertidumbre de las condiciones del clima; Perturbación en el sistema de oferta y demanda; Alta dependencia de los recursos naturales e inversión inadecuada/inapropiada en el aumento de producción según la demanda; Reducción drástica de la base de recursos y dependencia de estrategias de respuesta no sostenibles; Acceso inadecuado a los servicios; Mercados restringidos; Sistemas de tenencia de tierra e inseguridad del acceso; Ausencia de inversión en la protección de la propiedad común; Ausencia de alternativas económicas; Ingresos no diversificados; Ausencia de inversión en educación y salud; Gobierno débil; Exposición excesiva a mercados desiguales; Infraestructura inadecuada. En general, existen tres enfoques en la reducción de la vulnerabilidad que han evolucionado en los años recientes en los sectores de gestión de desarrollo y riesgo de desastre. El primero se refiere al marco de medios de vida desarrollado en el contexto bilateral de ayuda al desarrollo; el segundo es la gestión comunitaria del riesgo de desastres (GCRD) desarrollada en el sector de gestión del riesgo de desastres y el tercero es el financiamiento y transferencia del riesgo iniciado por instituciones multilaterales de financiación para el desarrollo. 22 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional El marco de medios de vida refleja la naturaleza dinámica y compleja de la vulnerabilidad de las personas. No solo describe los distintos aspectos de la vulnerabilidad de las personas, sino que también señala los bienes humanos, naturales y físicos y también las estructuras y procesos sociales, políticos y económicos que pueden reducir la vulnerabilidad y facilitar los medios de vida sostenibles para los pobres. La GCRD tiene como objetivo la reducción de la vulnerabilidad y el fortalecimiento de la capacidad de las personas para hacer frente a las amenazas a través de la participación e involucramiento de la comunidad en la evaluación de vulnerabilidad y capacidad (EVC) y en las actividades de gestión del riesgo de desastres. El financiamiento y transferencia del riesgo comprende varios esquemas financieros y de seguros, como estrategias de gestión del riesgo de los hogares pobres; el apoyo a las intervenciones dirigidas a la reducción de la vulnerabilidad y mitigación; recursos financieros para la mitigación e inversión y seguros para desastres naturales. Definición Resiliencia La capacidad de las personas, comunidades, organizaciones o países expuestos a desastres y crisis y a vulnerabilidades subyacentes de anticipar, reducir el impacto de, hacerle frente a y recuperarse de los efectos de la adversidad sin comprometer sus perspectivas a largo plazo. La resiliencia es un concepto que permite considerar, y abordar conjuntamente, múltiples riesgos y sus impactos en las personas vulnerables. Un enfoque de resiliencia integra muchas nociones y enfoques de la labor de desarrollo con el enfoque humanitario. Este enfoque comprende un enfoque global e integrado de la reducción de los riesgos y el fortalecimiento de la capacidad.5 Entiende que el nivel de vulnerabilidad a los desastres y al cambio climático se ve a menudo determinado no tanto por la magnitud de un desastre o adversidad, sino por la vulnerabilidad subyacente causada por una serie de riesgos interrelacionados. La programación de resiliencia pretende abordar la vulnerabilidad a las amenazas a través de un compromiso sostenido que es explícitamente participativo, inclusivo y responsable. La integración de RRD y ACC en el contexto de reducción de vulnerabilidades y fortalecimiento de resiliencia significa tomar en consideración y abordar los riesgos de desastre y cambio climático en los programas o proyectos para la reducción de vulnerabilidad y creación de resiliencia. Estos programas o proyectos habitualmente suelen tener plazos más largos y comprenden la intervención de diversos sectores. 5. Dado que esta guía se centra en la integración de RRD y ACC en el trabajo actual del Movimiento de la CR/MLR, Turnbull et al (2013) ofrece orientaciones para el enfoque integrado. Consulte Turnbull, M. et al (2013): Toward Resilience. A guide to disaster risk reduction and climate change adaptation. http:// reliefweb.int/sites/ reliefweb.int/files/ resources/ECB-towardresilience-Disaster-riskreduction-ClimateChange-Adaptation- gu ide-english.pdf Estudio de caso - Islas Salomón: actividades de adaptación al cambio climático Desde 2007, la Cruz Roja de las Islas Salomón (CRIS) ha estado tomando en consideración el tema del cambio climático en sus programas. El aumento en la intensidad de los ciclones y en los niveles del mar, así como la seguridad alimentaria es de especial preocupación en las Islas Salomón. A continuación algunos ejemplos de lo realizado por la CRIS. Alianzas: la CRIS ha ayudado a la oficina del medio ambiente de las Islas Salomón a poner en práctica su Programa Nacional de Acción para la Adaptación al contribuir con la evaluación de vulnerabilidades en las comunidades y con el componente de creación de capacidades. Este componente incluye apoyar a la universidad de educación superior a desarrollar un curso sobre estudios ambientales, el cual incorpora los módulos de cambio climático y gestión de riesgos. Reducción de riesgos basada en la comunidad: CRIS ha estado trabajando con comunidades muy vulnerables que se ven sujetas a amenazas, como el aumento de la erosión costera y el aumento de los niveles del mar. Ha ayudado con la construcción de muros rompeolas en la Provincia de Temotu en el extremo este del país. Integración con la capacitación y las estrategias: CRIS ha integrado la adaptación al cambio climático en su estrategia, no se trata por separado. El cambio climático es parte de la semana de divulgación del proyecto de los voluntarios, "Juntos por comunidades saludables” y “Juntos para ser resilientes”. Medios de comunicación: el director de reducción del riesgo y cambio climático ha hablado en la radio y trabaja con sus colegas para llevar a cabo actividades de sensibilización en las escuelas. Abogacía: CRIS ha proporcionado un enlace entre la voz comunitaria y el desarrollo de planes nacionales sobre adaptación al cambio climático y contribuye a las comunicaciones del gobierno sobre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). 23 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Reducción de la vulnerabilidad, fortalecimiento de la resiliencia: principios de la integración de RRD y ACC A. Evaluar riesgos, vulnerabilidades y capacidades • Evaluar los riesgos de desastre y cambio climático pasados, presentes y futuros en la región y más allá, así como la exposición, vulnerabilidad y capacidad de las personas o comunidades de interés. • Definir el rol de la CR/MLR, especialmente en lo que se refiere a la RRD y a la ACC. • B. Tomar medidas para la reducción de riesgos y la • adaptación Adoptar enfoques globales e integrados para la reducción de vulnerabilidad y creación de resiliencia mediante la combinación de la gestión del riesgo de desastre comunitario y de medios de vida y las estrategias de transferencia del riesgo. Abordar las causas subyacentes de la vulnerabilidad y crear resiliencia ante el impacto de desastres y el cambio climático a lo largo de la superposición de las fases de la gestión del riesgo de desastre, vinculándolo íntimamente con la programación de desarrollo. • Fortalecer la capacidad local para resistir y recuperarse de los efectos de un desastre y del cambio y variabilidad del clima en sus vidas. C. No causar daño D. Crear consciencia, buscar alianzas y practicar la abogacía • • • • Proporcionar ayuda a las estructuras institucionales existentes y a las redes de apoyo social. Tomar en cuenta los impactos potenciales de las intervenciones en los mercados locales y en las dinámicas sociales dentro de los procesos de preparación (como el impacto de la distribución de alimentos en los precios de los alimentos locales y el impacto de los programas de transferencia de efectivo en los sistemas de apoyo dentro y entre los hogares) y dar preferencia a las intervenciones que satisfagan eficazmente las necesidades actuales y que creen resiliencia a más largo plazo. Llevar a cabo actividades de consciencia pública y educación pública y promover el intercambio eficaz de información para lograr un cambio positivo en el comportamiento y la forma de pensar de las personas basado en los riesgos y sea climáticamente inteligente. Crear relaciones de trabajo y una estrecha coordinación con las autoridades y actores relevantes en diversos niveles. Reducción de vulnerabilidad, fortalecimiento de resiliencia: lista de verificación de buenas prácticas ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ Recopilar información sobre riesgos de desastre, variabilidad climática y cambio climático; Llevar a cabo evaluaciones detalladas de vulnerabilidad y capacidad a través de EVC; Desarrollar el perfil de vulnerabilidad de una comunidad, región o país con una lista de amenazas a las cuales está expuesto o podría ser susceptible, las vulnerabilidades actuales de las personas y las comunidades que tienen más probabilidad de resultar afectadas por el desastre y sus capacidades para hacerle frente; Desarrollar programas/proyectos con intervenciones a largo plazo para la reducción de vulnerabilidades y desarrollo de resiliencia, con base en los hallazgos de EVC; Llevar a cabo una verificación de RRD y ACC antes, durante y después de la implementación del programa/proyecto y tomar medidas adicionales de RRD y ACC, si fuese necesario, para que el programa/proyecto se base en los riesgos y sea climáticamente inteligente; Sensibilizar y cambiar las percepciones acerca de los factores de vulnerabilidad al involucrar a personas individuales y a grupos en la evaluación de amenazas, riesgos y vulnerabilidades; Aplicar varias herramientas de RRD desarrolladas por la CR/MLR (PHAST, PASSA, SPAC, RRDC, etc.), siempre que sea relevante y con base en las prioridades, riesgos y necesidades que se hayan identificado; Desarrollar mecanismos eficaces de intercambio de información entre las personas vulnerables de manera que puedan tomar decisiones con base en los riesgos y las medidas de defensa/respuesta contra el cambio climático al momento de tomar en cuenta sus opciones de reducción de vulnerabilidades y desarrollo de resiliencia; Fomentar la comunicación dirigida a los beneficiarios para asegurar un alcance eficaz y una divulgación amplia de los mensajes de RRD para intensificar el diálogo con las comunidades; ✓ Abstenerse de optar por una solución rápida para la reducción de la vulnerabilidad crónica y el desarrollo de la resiliencia. 24 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y ACC: guía del profesional Preparación para desastres 3.2.4 La preparación para desastres (PD) es fundamental para el trabajo de la CR/MLR. Las actividades de PD en la CR/MLR se llevan a cabo, por lo general, en dos áreas distintas, pero interrelacionadas: preparación comunitaria y preparación institucional. La preparación comunitaria involucra la reducción de la vulnerabilidad de las personas, hogares y comunidades en áreas propensas a desastre y mejora su capacidad para hacer frente a los efectos de los desastres. La preparación institucional incluye el fortalecimiento de las capacidades de la FICR y de las Sociedades Nacionales en PD y la respuesta después del desastre, determinando el rol y el mandato de la CR/MLR en los planes de desastre nacionales y establece las redes regionales y mundiales de las Sociedades Nacionales que fortalecerán el impacto colectivo de la FICR en PD y cualquier respuesta posterior. A nivel comunitario, las Sociedades Naciones se involucran en los programas de preparación para desastres (PPD) de base comunitaria, que consisten en la educación pública/movilización, capacitación y enfoques con base en la comunidad o actividades que crean esfuerzos locales para reducir los riesgos y mejoran la capacidad local para preparar mecanismos de respuesta local para hacer frente a situaciones de desastre. La PD crea consciencia de las amenazas a través de avisos de alertas tempranas y acceso a información relacionada para apoyar las acciones preventivas y de preparación a nivel comunitario antes de que se produzca un desastre. Esto podría incluir el establecimiento de equipos comunitarios de respuesta y canales de comunicación de emergencia. A nivel institucional, la PD tiene como objetivo fomentar la voluntad institucional que es complementaria, pero que no reemplaza las responsabilidades del gobierno. Establece medidas para mejorar la eficacia, efectividad e impacto de los mecanismos de respuesta a desastres a nivel local, nacional, regional y mundial. Estas medidas también deben dar como resultado una mejor rehabilitación y recuperación. Podría incluir el desarrollo y la verificación de los sistemas de alerta temprana y los planes de evacuación, la capacitación del personal y los voluntarios (equipos nacionales de respuesta a desastres) y el establecimiento de planes de respuesta a desastres con funciones y responsabilidades precisas en cualquier Plan Nacional de Respuesta o legislación. 25 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Como Líder del Clúster de Albergues en Emergencia, la FICR también tiene el mandato de coordinar y ejercer influencia en las políticas relacionadas con el hábitat y garantizar la integración de la RRD en dichas políticas. La PD es uno de los principales componentes de la RRD; también es clave para el éxito de la ACC, ya que ayuda a abordar la incertidumbre que encierra el cambio climático. La integración de la RRD y la ACC en PD significa tomar en consideración y abordar los riesgos de desastre y de cambio climático en la programación general de PD. En otras palabras, trata sobre el cambio de mentalidad de las personas para lograr un comportamiento basado en los riesgos, climáticamente inteligente, y pensar en actividades de PD. Estudio de caso - Filipinas: comunidades preparadas para la respuesta a desastres Para abordar los riesgos específicos de las Filipinas y para reducir el impacto de los desastres en las personas vulnerables, la Cruz Roja Nacional de las Filipinas, la FICR y otros socios han diseñado y puesto en práctica, durante los últimos 15 años, modelos innovadores para la gestión comunitaria del riesgo de desastre (GCRD), utilizando enfoques integrados de preparación ante desastres de base comunitaria, multisectoriales y que abarquen diversas amenazas. La incursión inicial de la CRNF en los programas de GCRD en 1994 tenía la intención de ayudar a la organización a desplazarse de un enfoque ampliamente orientado a la respuesta para la gestión de desastres hacia un enfoque más proactivo para mejorar la preparación de las comunidades vulnerables y mitigar los impactos de los desastres recurrentes. El programa inicial trató de disminuir el daño a la salud, a los hogares o medios de vida, causados por eventos naturales abordando los cuantiosos y ‘pequeños’ riesgos que las comunidades locales enfrentan. 26 A lo largo de su evolución el programa ha incluido actividades como las que se mencionan a continuación: • creación y capacitación de los equipos locales de preparación y respuesta ante desastres, denominados Equipos de Acción en materia de Desastre de Barangay (BDAT, por sus siglas en inglés), • capacitación y equipamiento a los Trabajadores Sanitarios de Barangay o Asistentes de Salud y Bienestar de Barangay, • realización de evaluaciones de amenazas usando la metodología de Evaluación de amenazas, Vulnerabilidad y Capacidad (EVC), • preparación de mapas de amenazas locales, • generación de Planes de Acción en materia de Desastres de Barangay, • participación de los jóvenes y los maestros de escuela mediante la capacitación para la preparación ante desastres y primeros auxilios. Los BDAT recibieron equipo básico, como botas de hule, chumpas para la lluvia, linternas y altavoces. En algunos Barangay, las actividades de mapeo geofísico se llevaron a cabo en conjunto con empresas del sector privado. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Preparación para desastres: principios para la integración de RRD y ACC A. Evaluar riesgos, vulnerabilidades y capacidades • Evaluar si el programa o proyecto de PD ha tomado en considerados los riesgos presentes, pasados y futuros, relacionados con los desastres y el clima, así como la exposición, vulnerabilidad y capacidad de las personas o comunidades de interés. • Involucrar a las comunidades en las medidas de planificación de RRD y ACC y en la formulación de B. un plan local de PD y un plan de respuesta que involucre diferentes escalas de tiempo. Tomar medidas para la reducción de • Velar porque las medidas de RRD y ACC aborden las causas subyacentes de las amenazas y la riesgos y la reducción de la vulnerabilidad de las personas a estas en los programas o proyectos de PD. adaptación • Fortalecer la PD de las comunidades a través de programas de la Sociedad Nacional didrigidos a las comunidades o a través del apoyo directo a sus actividades. • Fortalecer los enfoques y las actividades de base comunitaria que desarrollen las capacidades de las personas y las comunidades para hacer frente y minimizar los efectos que tiene un desastre en sus vidas, tomando en consideración el aumento de la variabilidad y magnitud de los fenómenos extremos. • Mejorar la planificación de contingencia a nivel institucional y comunitario mediante la participación de todas las partes interesadas para estar preparados para los riesgos conocidos y desconocidos. • Usar la programación de PD como un vínculo esencial entre la ayuda de emergencia, la rehabilitación y el desarrollo que desarrolle las capacidades a nivel comunitario y de Sociedad Nacional para estar en mejores condiciones de hacer frente a desastres futuros y reducir la vulnerabilidad. C. No causar daño • Proporcionar ayuda de manera que se desarrolle la capacidad local y se fortalezca los mecanismos de respuesta tradicionales. • Tomar en consideración los impactos potenciales de las intervenciones en el aumento de la dependencia del apoyo externo de las comunidades locales. D. Crear consciencia, buscar alianzas y practicar la abogacía • • • Llevar a cabo actividades de consciencia pública y educación pública y promover el intercambio eficaz de información para lograr un cambio positivo en el comportamiento y la forma de pensar de las personas basado en los riesgos y que sea climáticamente inteligente. Crear relaciones de trabajo y una estrecha coordinación con las autoridades y actores relevantes en diversos niveles. Abogar por la preparación frente a desastres a largo plazo, reducción del riesgo y planificación de adaptación y para el desarrollo de resiliencia. Preparación para desastres: lista de verificación de buenas prácticas ✓ Llevar a cabo una verificación de RRD y ACC antes, durante y después de la implementación del programa o proyecto y de ser necesario tomar medidas adicionales en RRD y ACC para que el programa o proyecto esté informado de los riesgos y sea climáticamente inteligente; ✓ Desarrollar un perfil de riesgo para una comunidad, región o país con una lista de riesgos de desastre y cambio climático pasados, presentes y futuros e identificar las amenazas más probables y riesgos potenciales que estos podrían ocasionar, las vulnerabilidades actuales de las personas y las comunidades que son más propensas a verse afectadas por el desastre y las capacidades de respuesta a desastres; ✓ Sensibilizar y cambiar las percepciones acerca de los riesgos potenciales al involucrar a personas individuales y a grupos de personas en la evaluación de amenazas, riesgos y vulnerabilidades y al generar un mapeo local de las amenazas, riesgos y capacidades de la comunidad; ✓ Desarrollar y poner a prueba regularmente los sistemas de alerta temprana, planes de evacuación u otras medidas que deben tomarse durante un período de alerta de desastre para minimizar las posibles pérdidas de vidas y el daño físico; ✓ Trabajar con las autoridades y unirse a ellas para desarrollar y poner a prueba y revisar anualmente los planes de contingencia para las amenazas relevantes; Organizar capacitaciones para el personal, los voluntarios y la población en riesgo para mejorar sus capacidades; ✓ ✓ ✓ Establecer políticas de respuesta de emergencia, normas, acuerdos organizacionales y planes operativos a seguir después de un desastre; Llevar a cabo una evaluación de la capacidad de la SN (por ejemplo, utilizando el cuestionario de autoevaluación de una Sociedad Nacional bien preparada) e identificar las áreas para mejorar la capacidad de preparación institucional de la SN; Desarrollar actividades que sean útiles para abordar los riesgos de la vida cotidiana que enfrentan las comunidades y las ✓ situaciones de desastre, como programas de salud, primeros auxilios o bienestar social que tienen componentes útiles para la reducción de desastres y respuesta; ✓ Revisar y mejorar regularmente los mecanismos de respuesta a desastres, estrategias y planes PD; ✓ Familiarizarse con la manera en que las personas locales se involucran en PD y en la respuesta a desastres y diseñar formas para apoyar sus esfuerzos a través de un enfoque participativo; ✓ Abstenerse de optar por una intervención a corto plazo o una medida de preparación sectorial independiente, ya que podría no desarrollar la capacidad local o resultar menos eficaz para mejorar el nivel general de preparación. 27 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional 3.2.5 Respuesta a desastres La respuesta a desastres es el suministro de ayuda o la intervención durante o inmediatamente después de un desastre para cumplir con la preservación de la vida y satisfacer las necesidades básicas de subsistencia de las personas afectadas. Puede tener una duración inmediata, de corto plazo o prolongada. Se caracteriza por la velocidad a la que se presta. En muchos casos, pretende el suministro general a todos los necesitados en lugar de un suministro focalizado a aquellas personas con menos resiliencia. Esto suele hacerse en los días inmediatamente después de un desastre y puede continuar por varios meses después hasta que otras disposiciones puedan sustituir las medidas de ayuda de emergencia o haya una transición a las instituciones y servicios permanentes. La ayuda de emergencia usualmente comprende el apoyo en forma de atención de la salud, agua y saneamiento, servicios psicológicos y la distribución de alimentos y artículos no alimenticios y soluciones de albergue de emergencia. Los desastres presentan una “oportunidad única” para promover e implementar medidas de reducción del riesgo y adaptación, debido a que las consecuencias de no actuar se implantan fuertemente en las mentes de las personas afectadas por los desastres, así como en los responsables de las políticas públicas que tienen que gestionar sus efectos. Sin embargo, esta oportunidad única no conduce automáticamente a cambios positivos a menos que se detecte a tiempo y se use eficientemente. Como auxiliares de sus gobiernos nacionales, las SN están bien ubicadas para abogar por la adopción e implementación de las políticas de respuesta a desastres, recuperación y desarrollo que tienen en cuenta todos los factores de riesgo. La respuesta humanitaria después de un desastre es un imperativo absoluto de la FICR y de las SN. Sin embargo, esto no es un fin en sí mismo sino un medio para llegar a un fin, con una mayor seguridad y resiliencia y menos vulnerabilidad como consecuencia de ello, lo que implica una disminución de la necesidad de responder a los desastres en el futuro. La política de la FICR sobre la integración de ayuda de emergencia, rehabilitación y desarrollo estipula que la “ayuda de emergencia debe sentar las bases para la rehabilitación de los medios de vida de tal manera que sean más resistentes a las adversidades en el futuro”. 28 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional La respuesta a desastres destinada a prestar ayuda de emergencia a las personas afectadas y satisfacer sus necesidades inmediatas debe llevarse a cabo de tal manera que contribuya a cumplir con los objetivos a más largo plazo de la reducción de riesgos y adaptación. Al ayudar a las víctimas de un desastre a sobrevivir, los programas de ayuda de emergencia deben mirar hacia el futuro y asegurar que las personas no queden más vulnerables a los desastres futuros y al impacto del cambio climático. Siempre que sea posible, los programas de ayuda de emergencia deben procurar aprovechar las capacidades de aquellos a quienes se presta asistencia, involucrarlos en la gestión e implementación de los programas y actuar con sentido de responsabilidad hacia los beneficiarios. De esta manera, la respuesta a los desastres puede basarse en los riesgos y ser climáticamente inteligente. La integración de la RRD y la ACC en la respuesta a desastres significa tomar en consideración y abordar los riesgos de desastre y de cambio climático en la programación de respuesta. En otras palabras, se trata de planificar y tomar decisiones con base en los riesgos y que sean climáticamente inteligentes durante la respuesta a un desastre. Respuesta a desastres: principios para la integración de RRD y ACC A. Evaluar riesgos, vulnerabilida des y capacidades • Evaluar los riesgos de desastre y de cambio climático actuales y futuros que enfrenta la población objetivo, así como su vulnerabilidad y capacidad. • Analizar las causas subyacentes de los riesgos y la vulnerabilidad. • Basar las actividades de respuesta a desastres en la programación y B. planificación adecuada de PD. Tomar medidas • Utilizar las actividades de ayuda de emergencia como una oportunidad para para la mejorar la capacidad de las comunidades locales al aprovechar sus mecanismos de reducción de respuesta, utilizar el material y los recursos locales y adoptar medidas que regeneren riesgos y la los medios de vida y las economías locales. adaptación • • • • • • C. No causar daño D. Crear consciencia, buscar alianzas y practicar la abogacía • • • • • • Adaptar la programación de ayuda de emergencia al contexto socioeconómico, cultural y ambiental y basar las intervenciones en tecnologías locales y recursos disponibles localmente tanto como sea posible a través del involucramiento activo de las personas de la comunidad. En situaciones posteriores a un conflicto, diseñar programas de ayuda de emergencia que contribuyan a la cooperación y reconciliación al aprovechar las necesidades compartidas y las creencias comunes. Enfocarse en lo que se puede lograr – las comunidades que han sido golpeadas por un desastre tienen muchos problemas urgentes que atender y no responderán si creen que las medidas de mitigación propuestas están fuera de su alcance. Aprovechar la oportunidad para inducir un cambio socioeconómico positivo y no simplemente regresar al status quo. Asignar recursos adecuados para la preparación para desastres y RRD a largo plazo (por ejemplo, la Decisión No. 11/45 de la Asamblea General de 2011 de la FICR).6 Poner en funcionamiento los planes de cuidado y mantenimiento para la infraestructura física y educar a las personas en cómo mantener las instalaciones rehabilitadas. Proporcionar ayuda de emergencia de manera que ayude a satisfacer las necesidades inmediatas de las personas afectadas y que, al mismo tiempo, desarrolle su resiliencia a largo plazo frente a futuros desastres. Tomar en cuenta los impactos potenciales de las intervenciones de ayuda de emergencia en las comunidades, mercados locales y en las dinámicas sociales dentro de los procesos de preparación. Combinar la ayuda de emergencia con las actividades de sensibilización pública y de educación pública para mejorar la preparación para responder a futuros desastres de las comunidades afectadas. Promover la coordinación sistemática, mejores métodos de trabajo para evaluaciones conjuntas y planificación y el intercambio de datos e información entre todas las agencias de respuesta a desastres. Abogar por soluciones para reducir las causas subyacentes de desastres y asegurar mejores vínculos entre la ayuda de emergencia, la rehabilitación y el desarrollo. Promover el rol de la FICR como Organizador del Clúster de Albergues para garantizar la integración de RRD y ACC en las acciones de respuesta y recuperación. 6. La Decisión No. 11/45 de la AG de la FICR; "acoge con satisfacción la decisión del Consejo de Administración de septiembre de 2011 de que todas las apelaciones para la respuesta al desastre internacional debe incluir, tanto como sea posible, una provisión de al menos 10 por ciento para la preparación para desastres y el trabajo de reducción del riesgo a más largo plazo. 29 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Respuesta a desastres: lista de verificación de buenas prácticas ✓ Tomar en cuenta el efecto a largo plazo de la respuesta planificada ✓ Planificar una supresión progresiva gradual para la operación de a desastres en la creación de resiliencia de las personas y ayuda de emergencia; ✓ comunidades afectadas y sus oportunidades de desarrollo; Diseñar la respuesta a desastres de manera que no solo satisfaga ✓ las necesidades inmediatas de las personas afectadas, sino ✓ ✓ ✓ ✓ también reduzca su vulnerabilidad a desastres futuros y el impacto de la variabilidad y cambio climático; Combinar la operación de respuesta a desastres con la creación de capacidad de las Sociedades Nacionales a distintos niveles y de las comunidades vulnerables; Iniciar la recuperación junto con las actividades de ayuda de emergencia para restaurar las vidas de las personas afectadas a las condiciones antes del desastre y hacerlas menos vulnerables a desastres futuros y al cambio climático y continuar así hasta que se logre un ambiente más normal; Combinar la distribución de ayuda de emergencia con diversos proyectos/programas de seguridad de medios de vida para la seguridad alimentaria y la generación de ingresos; Tomar en cuenta las iniciativas de alimentos y dinero en efectivo por trabajo en los trabajos públicos para mejorar la resiliencia a futuras adversidades mediante el desarrollo de infraestructuras de mitigación, como por ejemplo, canales de irrigación, diques y otro tipo de estructuras de captación de agua, muros de protección, refugios contra inundaciones y medidas para estabilizar laderas (terrazas, gaviones y forestación); 3.2.6 ✓ Establecer objetivos concretos y la focalización de programas de dinero y alimentos por trabajo y asegurar la adecuada gestión y la participación comunitaria para su éxito; Tomar en cuenta y abordar el impacto psicológico de los ✓ desastres; ✓ Adoptar enfoques participativos con base en capacidades locales y tecnologías apropiadas para ofrecer las mejores oportunidades de éxito duradero; Asegurar que todas las partes interesadas discutan y lleguen a un acuerdo sobre el cuidado y mantenimiento de los planes para las instalaciones comunitarias rehabilitadas; ✓ Tratar la respuesta a desastre y la RRD/ACC como actividades interrelacionadas; ✓ Tomar en cuenta los factores causales de los desastres en la planificación de respuesta a desastres; Abstenerse de desestabilizar los mercados locales y las ✓ oportunidades de generación de ingresos por la afluencia de bienes de ayuda y mano de obra externa; Abstenerse de permitir que la ayuda de emergencia refuerce, ✓ inadvertidamente, la tensión o conflicto entre las comunidades. Recuperación La recuperación pretende restablecer y mejorar las vidas de las personas a las condiciones previas al desastre, que estén en menos riesgo a desastres futuros y al impacto del cambio climático. La recuperación, desde la perspectiva de la RRD y ACC es un proceso cuyo resultado es devolver a la normalidad las vidas de las personas, pero de tal manera que tengan más resiliencia a desastres futuros y al impacto del cambio climático. 30 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional El proceso de recuperación de la FICR se divide en dos conceptos: recuperación temprana y recuperación. La recuperación temprana implica proporcionar asistencia a las personas en las primeras etapas de la respuesta a desastres, junto con la prestación de ayuda de emergencia, mejorar los efectos de dicha ayuda y proporcionar la base para la recuperación a más largo plazo. Permite que las personas participen más fácilmente en las actividades de recuperación a más largo plazo. El término recuperación se utiliza de varias maneras, pero en la FICR se refiere, específicamente, a las actividades que comienzan en el primer año y que puede tardar varios años en completarse. Después de un desastre, la prestación de asistencia encaminada a salvar vidas es la necesidad más urgente. Sin embargo, aún en esta etapa, las actividades de ayuda de emergencia deben llevarse a cabo pensando en el beneficio a largo plazo de las comunidades afectadas. Conforme las personas comienzan a reponerse y a reconstruir sus vidas, deben recibir apoyo para fortalecer su resiliencia a amenazas futuras. La sola restauración al estado previo al desastre podría, inadvertidamente, perpetuar la vulnerabilidad. El concepto de “reconstruir mejor” se acepta generalmente como fundamental para este proceso, para garantizar que el desarrollo futuro es sensible al riesgo, resiliente a las amenazas y adaptable al cambio climático. La RRD y la ACC son clave para la programación eficaz en este contexto, ya que la recuperación de la población afectada necesita ser sostenible a largo plazo en un ambiente propenso a las amenazas que también podría experimentar mayor o más estrés debido al cambio climático. En el contexto de recuperación se hacen presentes tanto oportunidades como desafíos para la RRD y la ACC. Después de un desastre, las personas afectadas tienden a ser muy receptivas a las intervenciones que tienen por objeto reducir su vulnerabilidad a amenazas similares. Al mismo tiempo, muchas de las organizaciones que responden a la emergencia también están comprometidas con la implementación de programas humanitarios que incluyen la reducción de vulnerabilidades futuras y tienen recursos disponibles para llevarlo a cabo. El gobierno de un país que recién ha experimentado un grave desastre puede, a menudo, obtener recursos adicionales, los cuales, si se manejan adecuadamente, pueden dirigirse a abordar los factores de riesgo subyacentes. Sin embargo, en el contexto de recuperación también se presentan varios desafíos con respecto a la presión que se ejerce en todos los actores para responder a las necesidades urgentes de gran escala. Los objetivos a largo plazo pueden considerarse como de importancia secundaria y fuera del alcance de los fondos de emergencia. La incorporación de la RRD y ACC en la recuperación significa tomar en consideración los riesgos de desastres actuales y futuros y el cambio climático e incluir diversas medidas para abordarlos en la programación de recuperación. 31 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Recuperación: principios para la integración de RRD y ACC A. Evaluar riesgos, vulnerabilidades y capacidades • • • Utilizar métodos de evaluación de la situación después del desastre que identifique la exposición, vulnerabilidades y capacidades para construir resiliencia además de las necesidades humanitarias. Llevar a cabo evaluaciones rápidas y detalladas del riesgo de desastre e impactos potenciales del cambio climático en el futuro y utilizar los resultados para informar o reorientar el diseño del programa de recuperación. Consultar los mapas de riesgo del gobierno local previos al desastre, los planes de contingencia y los planes de gestión del riesgo de desastre para obtener información que permitirá a los programas atender a los grupos vulnerables y aprovechar los mecanismos tradicionales de respuesta y las capacidades locales. • Diseñar programas de recuperación de acuerdo con las capacidades y los planes estratégicos de más largo B. plazo de la Sociedad Nacional o de la FICR y con la debida consideración de las necesidades a satisfacer por medio Tomar medidas para de sus operaciones de recuperación de corto plazo y mediante sus programas principales de más largo plazo. la reducción de • Proporcionar información adecuada acerca de los riesgos y de las opciones de reducción de riesgos a la riesgos y la población afectada para que puedan tomar decisiones en su proceso de recuperación que aumente su resiliencia. adaptación • Fortalecer la capacidad local y nacional y construir resiliencia a desastres futuros. C. No causar daño • Asegurar que los programas de recuperación no causen daño en el plano social, económico o ambiental. • Analizar las intervenciones propuestas en términos de su impacto potencial en el riesgo de desastre y cambio climático (actual y futuro) y poner los resultados a disposición de las poblaciones afectadas y en riesgo. • Hacer uso de la mayor consciencia del riesgo después de un desastre reciente para iniciar o actualizar D. el mapeo de todas las amenazas relevantes y los efectos del cambio climático (utilizar proyecciones en la Crear consciencia, escala más baja disponible). buscar alianzas y practicar la • Crear consciencia de la necesidad de que los programas de recuperación y reconstrucción se abogacía basen en una correcta evaluación de los riesgos actuales y futuros. • Abogar por los planes de recuperación y reconstrucción para abordar las condiciones y las causas de la vulnerabilidad, incluyendo temas estructurales de tenencia de tierra, pobreza y exclusión. • Trabajar con todas las partes interesadas para un mejor entendimiento de la necesidad de estrategias de más largo plazo y una coordinación más estrecha en la recuperación. Recuperación: lista de verificación de buenas prácticas ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ 32 Recopilar la información disponible sobre los impactos del cambio climático en la región/estado específico y escuchar lo que las personas tienen que decir sobre qué clase de ayuda desean y en qué momento la desean; Apoyar a sus colegas de todos los sectores para que utilicen un apropiado método de evaluación que identifique las vulnerabilidades a amenazas y los efectos del cambio climático; Exhortar a sus colegas a incluir medidas de recuperación en todas las respuestas sectoriales y en diversos contextos o situaciones complejas, como la reducción del riesgo urbano, crisis de gestación lenta con carácter crónico o emergencias graves; Incluir medidas de la “red de seguridad”, como las donaciones de efectivo incondicionales o cocinas comunitarias para reducir la necesidad de las personas afectadas por desastres a recurrir a mecanismos de defensa negativos (tales como vender sus activos), lo cual aumentaría su vulnerabilidad en el futuro; Llevar a cabo análisis de riesgos en forma continua durante la implementación de programas de recuperación, ya que los perfiles de riesgo podrían cambiar en el transcurso del tiempo conforme evolucione la situación después del desastre; Abogar por la participación de los líderes locales, representantes y organizaciones comunitarias en los procesos de evaluación después del desastre y en las decisiones sobre la ayuda de emergencia y la recuperación y apoyarles para identificar y comunicar las necesidades de sus comunidades; Trabajar con los medios de comunicación para crear consciencia en el público de la necesidad de estrategias de respuesta, recuperación y reconstrucción para reducir la exposición y las vulnerabilidades y para crear capacidades para la resiliencia; ✓ Crear consciencia entre todas las partes interesadas de la ley nacional relevante (sobre la gestión del riesgo de desastre, RRD, ACC, tenencia de tierra y planificación del uso de la tierra, códigos de construcción y otros) y abogar por una legislación nueva/revisada si fuere necesario; ✓ Promover opciones resistentes a las amenazas y al clima en las técnicas de construcción, materiales y planificación del uso de la tierra; ✓ Aprovechar el marcado interés en la resiliencia a desastres futuros mediante el establecimiento/fortalecimiento de las plataformas de múltiples interesados (a todo nivel) para ✓ monitorear el riesgo de desastre y cambio climático; Aprovechar el interés en la crisis actual para obtener financiación multianual para intervenciones de creación de resiliencia a desastres y cambio climático de más largo plazo ✓ además de proyectos de ayuda de emergencia de corto plazo; ✓ Participar en el Clúster de Recuperación, si existe; Abstenerse de implementar o apoyar actividades que exhortan a la deforestación, contaminación del agua u otras formas de degradación ambiental. ✓ Abstenerse de prorrogar la toma en consideración de la recuperación hasta que las necesidades de emergencia se hayan satisfecho. Aunque se debe dar prioridad a satisfacer las necesidades básicas inmediatas de las personas afectadas, la programación de recuperación debe sumarse a ello para reducir su vulnerabilidad a las amenazas, crear su capacidad de adaptación y aprovechar su interés en RRD y ACC. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional 3.3 Sectores clave para la integración de RRD y ACC Habiendo presentado los diferentes contextos para la integración de RRD y ACC, pasemos a considerar los diferentes sectores que son relevantes para la RRD y ACC y dónde es que la integración de estos puede marcar una diferencia. Salud y atención 3.3.1 El estado de salud de las personas es una de las primeras manifestaciones adversas de los desastres. Algunas amenazas, como los terremotos y las tormentas, causan, directamente, mortalidad y discapacidad; otras, como las sequías y las inundaciones deterioran la salud de las personas y de las comunidades durante períodos muy prolongados, inclusive años, al causar una acumulación de tensiones y enfermedades que a su vez los hacen más susceptibles a otro tipo de infecciones y amenazas a la salud. Los desastres a menudo causan la destrucción de los centros de salud y la interrupción de los servicios de salud a través del daño físico ocasionado a los edificios y al equipo, la pérdida directa del personal de salud y la falta de sensibilización de los procedimientos y recursos para mantener las operaciones en diferentes circunstancias, durante las que la demanda por atención médica es mayor y más urgente. Los desastres secundarios pueden ocurrir cuando la salud de las personas se ve afectada negativamente por la aglomeración en los albergues temporales, las respuestas inadecuadas en materia de saneamiento, agua, abastecimiento y calidad y la disposición de los residuos sólidos después de un desastre. El cambio climático está aumentando el número y la intensidad de los eventos meteorológicos extremos, dando como resultado que haya impactos destructivos más frecuentes, como los descritos anteriormente, así como estrés por exceso de calor y neumonía en períodos de calor y frío sin precedentes. Los cambios en el clima también actúan como multiplicadores de los actuales riesgos de salud causados por las enfermedades sensibles al clima. Las enfermedades transmitidas a través del agua, como las infecciones bacteriales y de parásitos son más probables como resultado de períodos de inundaciones y sequías más extensos y de más larga duración. 33 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Las enfermedades transmitidas por vectores y por roedores, como la malaria y el dengue, aumentarán en condiciones más calidas y más húmedas y afectarán a otras zonas conforme aumente la temperatura global. Habrá un aumento en la morbilidad y mortalidad en las poblaciones vulnerables, en donde los servicios de salud no existen o no son capaces de responder a los cambios en los patrones de las enfermedades y a la demanda de atención sanitaria apropiada. El cambio climático también causa diversos impactos psicológicos, como efectos agudos o traumáticos de fenómenos meteorológicos extremos; amenazas al bienestar emocional y efectos sociales y comunitarios crónicos de calor, sequía, migraciones y conflictos relacionados con el clima. Otra amenaza a la salud de las personas proviene de las decisiones que toman otros sectores para adaptarse o mal adaptarse al cambio climático. Las modificaciones a las estrategias de desarrollo agrícola y a los presupuestos, las nuevas empresas e industrias y los cambios en las políticas de la gestión de los recursos naturales tienen, en su conjunto, el potencial de afectar directamente la salud de las personas e indirectamente de afectar sus ingresos y capacidad de pagar por la atención de salud si no se toma el debido cuidado cuando se evalúa sus diversos impactos. La integración de RRD y ACC en la salud y la atención significa tomar en consideración los riesgos de desastre y cambio climático e incluir diversas medidas para abordarlos en la programación de atención y salud. Salud y atención: principios para la integración de RRD y ACC A. • Evaluar riesgos, vulnerabilidades y capacidades • • Evaluar los posibles impactos epidemiológicos de los riesgos de desastre y los efectos proyectados del cambio climático en la ubicación del programa, así como el nivel de exposición de los centros de salud. Evaluar la relevancia de los programas de salud para los escenarios de riesgos actuales y futuros e identificar fortalezas, debilidades y brechas potenciales. Llevar a cabo encuestas de Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) enfocadas en la salud entre las poblaciones en riesgo con el fin de identificar las causas de la vulnerabilidad a enfermedades actuales y previstas, así como los factores de resiliencia. • Contribuir, no restarle importancia, a los programas de extensión de salud eficaces B. existentes que se dirigen a los más vulnerables, a los impactos de amenazas y al cambio Tomar medidas climático. para la • Considerar a los centros de salud como estructuras esenciales en la comunidad reducción de que pueden proporcionar tanto servicios de salud como restaurar la resiliencia. riesgos y la • Asegurar que los hospitales mantengan su capacidad funcional durante las situaciones de adaptación • • C. No causar daño emergencia. Desarrollar conocimiento y habilidades a nivel comunitario y de hogar sobre cómo manejar los riesgos de salud que se agravan o resultan de las amenazas y del cambio climático. Promover y fortalecer eficaces sistemas de acción temprana y de alerta temprana para los eventos de peligro, temperaturas extremas, epidemias y otros eventos que pueden afectar negativamente el estado de salud de las personas. • Promover la buena salud y nutrición como la base para la resiliencia a todo tipo de amenazas, adversidades y cambios. • Promover la comunicación y coordinación entre los actores de salud que trabajan con poblaciones en riesgo. • Abogar porque los proveedores de cuidados de salud incorporen estrategias de resiliencia a los desastres y al clima en los programas de alcance efectivo cuando ya existen. D. Crear consciencia, buscar alianzas y practicar la abogacía 34 • • • Crear consciencia entre las poblaciones en riesgo sobre su derecho a la salud y cómo es que esto se ve afectado por el riesgo de desastre y el clima. Promover/apoyar la coordinación en los temas de riesgo de desastres y clima entre los actores de salud, vivienda/albergue, WASH (agua, saneamiento e higiene) y seguridad alimentaria y nutricional a nivel local. Abogar por la participación de los actores del sector de salud (sector gubernamental, no gubernamental y privado) en foros y plataformas nacionales para la reducción del riesgo de desastre y adaptación al cambio climático. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Salud y atención: lista de verificación de buenas prácticas ✓ Compartir los resultados de evaluaciones, encuestas y otros estudios con el Ministro de Salud y con los proveedores de servicio de salud (empresas gubernamentales, no gubernamentales y privadas); ✓ Trabajar estrechamente con los sectores de ✓ ✓ seguridad alimentaria, WASH y otros para desarrollar un programa integral y eficaz; ✓ Apoyar la formación de comités de salud en ✓ las comunidades en riesgo y capacitarlas para llevar a cabo vigilancia epidemiológica de rutina para facilitar la detección temprana y la acción. ✓ ✓ Capacitar y dotar de quipo a los miembros de la comunidad para realizar evacuaciones y prestar primeros auxilios en situaciones de desastre. ✓ Contribuir a la elaboración de planes de contingencia para proteger la salud de las personas en situaciones de desastre. ✓ Desarrollar conocimiento y capacidades a ✓ ✓ Analizar los registros de vigilancia de la salud durante y después de los desastres anteriores y los fenómenos meteorológicos extremos para identificar las causas principales de morbilidad y a los grupos más vulnerables. Apoyar a las poblaciones en riesgo a evaluar la relevancia y eficacia de las prácticas sanitarias tradicionales en relación con el cambio climático y el riesgo de desastre y fomentar la ampliación de los que son exitosos. Trabajar con otras partes interesadas en salud para identificar indicadores comunes y “activadores” para lanzar medidas de reducción del riesgo, como campañas preventivas de salud. Apoyar el establecimiento de sistemas de alerta temprana para los centros de salud y realizar simulacros con regularidad. Reducir la vulnerabilidad a más largo plazo mediante campañas de inmunización constantes y la promoción de la salud enfocadas a la erradicación de las enfermedades comunes y aquellas que tienen probabilidad de agravarse debido al cambio climático. Contribuir a la coordinación multisectorial y de múltiples partes interesadas en RRD y ACC nivel de hogar para tomar medidas, como para temas de salud, ya que estos afectan y se rehidratación oral en casos de diarrea, ven afectados por las acciones de otros sectores purificación del agua y preparación y (como agua, vivienda, agricultura, industria) y por las diversas partes interesadas. almacenamiento seguro de los alimentos. ✓ Identificar leyes y políticas nacionales ✓ Abstenerse de establecer estructuras relevantes a la asistencia sanitaria y al apoyo alternativas y sistemas de alerta temprana y a las poblaciones en riesgo para abogar por su preparación que funcionen paralelamente a los implementación. ✓ Promover la planificación de contingencia a varios niveles para las emergencias de salud, incluyendo la redistribución del personal de salud, el equipo y los recursos financieros para satisfacer las necesidades crecientes. gubernamentales o comunitarios. La mejora de los sistemas actuales normalmente es más sostenible a largo plazo ✓ Reunir pruebas de los vínculos entre los patrones cambiantes de las enfermedades y las amenazas durante períodos prolongados para informar sobre el desarrollo de estrategias sanitarias adecuada de RRD y ACC Estudio de caso – Mozambique: Reducción de barreras para la asistencia humanitaria Con sus 2,700 kilómetros de numerosos ríos, Mozambique, a menudo y cada vez más, está sujeto a grandes inundaciones, así como a ciclones. Con frecuencia se ha beneficiado de la asistencia internacional para complementar sus respuestas nacionales a grandes desastres, como los ciclones e inundaciones de 2001 y 2007. Sin embargo, la gestión de esa ayuda no siempre ha sido fácil. En 2011, la Cruz Roja de Mozambique (CRM) inició un proyecto para apoyar a las autoridades a evaluar su preparación jurídica para desastres de acuerdo con las Directrices sobre la facilitación y reglamentación nacionales de las operaciones internacionales de ayuda de emergencia en caso de desastre y la asistencia para la recuperación inicial (que fueron adoptadas por los estados parte en las Convenciones de Ginebra). Una brecha que ellos encontraron se relacionaba con la importación de artículos de ayuda, incluyendo las medicinas. En respuesta a las recomendaciones de la CRM de 2011, el Gobierno de Mozambique inició una revisión de su legislación en materia de medicinas para que se incluyeran cláusulas sobre el envío de medicinas de emergencia. Otras recomendaciones también se incluyen en la nueva legislación de MD. 35 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional 3.3.2 Agua, saneamiento e higiene En los lugares en que los servicios de agua y saneamiento no se han construido tomando en cuenta la resiliencia, las amenazas pueden destruirlos o paralizarlos. Los terremotos, los deslaves y las tormentas de viento, por ejemplo, pueden causar daños a los pozos, depósitos, sistemas de distribución de agua entubada y torres de agua e interrumpir los sistemas de recolección de residuos sólidos. Las inundaciones y las erupciones volcánicas pueden contaminar las fuentes de agua y bloquear las redes de distribución y recolección. Las sequías pueden causar que se sequen las fuentes de agua temporal o permanentemente y evitar que las redes del alcantarillado funcionen adecuadamente. Todo tipo de amenaza puede afectar negativamente las prácticas de higiene que dependen del suministro convencional de agua y del funcionamiento de los servicios de saneamiento. Especialmente en situaciones de desastre, cuando las personas están desalojadas de sus hogares y se congregan en albergues o campos informales, los riesgos de salud se agravan si no se cuenta con agua y saneamiento adecuados para el uso doméstico y la higiene personal. El cambio climático ya está causando y continuará causando cambios masivos en el ciclo hídrico global. Estos incluyen: cambios en los patrones de precipitación que da como resultado sequías más prolongadas y más extendidas; derretimiento de los glaciares y aumento de las inundaciones; aumento del nivel del mar y salinización del agua subterránea; mayor intensidad y frecuencia de eventos extremos; menor previsibilidad de la disponibilidad, calidad y seguridad del agua, etc. Estos cambios aumentan la probabilidad de daño e interrupción en los sistemas e infraestructura de agua potable y saneamiento. Las prácticas tradicionales de higiene podrían perder relevancia o dejar de ser prácticas ante condiciones climáticas cambiantes, por ejemplo, siendo menos previsible la disponibilidad de agua. También se espera que el estrés por el agua inducido por el clima cause competencia y tensión entre diferentes tipos de usuarios de agua (por ejemplo, pastores, agricultores, el sector industrial), y que potencialmente conduzca a la migración, conflicto y desplazamiento. La integración de RRD y ACC en WASH significa tomar en consideración los riesgos de desastre y cambio climático e incluir diversas medidas para abordarlos en la programación WASH. 36 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Agua, saneamiento e higiene: principios para la integración de RRD y ACC A. Evaluar riesgos, vulnerabilidades y capacidades • Analizar el perfil de amenazas de la ubicación del programa utilizando la mejor información disponible sobre cómo las amenazas hidrometeorológicas tienen posibilidad de verse afectadas por el cambio climático. • Evaluar en qué medida están expuestos a amenazas los actuales sistemas WASH en la ubicación del programa y los impactos previstos del cambio climático en las fuentes de agua superficiales y subterráneas. • Evaluar el acceso a los servicios de agua y saneamiento por parte de la población objetivo, su impacto en el estado nutricional y de salud y cómo crea esto vulnerabilidad a las amenazas y a los efectos del cambio climático. B. Tomar medidas para la reducción de riesgos y la adaptación • Basar las intervenciones WASH en evaluaciones de escenarios de amenazas presentes y futuras que toman en cuenta observaciones del cambio climático, proyecciones e incertidumbres. • Tomar en cuenta las tendencias que afectan la disponibilidad del agua y la demanda de servicios de agua y saneamiento, como aumento en la población, degradación ambiental e industrias que consumen gran cantidad de agua como la industria minera. • Adoptar un enfoque integrado de gestión de agua que mantenga un balance y regule diversas necesidades para reducir la competencia entre distintos grupos de usuarios del agua. • Usar tecnologías sostenibles que sean apropiadas para los riesgos de desastres y climáticos, necesidades sociales y culturales y los recursos disponibles para su mantenimiento, como bombas de agua manuales, letrinas secas, etc. • Asegurar flexibilidad en sistemas nuevos y actualizados para múltiples escenarios. • Incorporar el monitoreo de riesgos, la planificación de contingencia y la alerta temprana para responder a las condiciones en continuo cambio y asegurar que los servicios y las instalaciones WASH sean apropiadas y relevantes. • Satisfacer las necesidades urgentes, especialmente en situaciones posteriores a desastres y “reconstruir mejor”. • Incluir la creación de capacidades entre los usuarios y proveedores para detectar problemas y generar formas para abordarlos y modificar prácticas de higiene en respuesta al cambio en las condiciones. C. No causar daño • Llevar a cabo una evaluación del impacto ambiental antes de cualquier intervención. • Monitorear sistemáticamente la calidad y potabilidad del agua subterránea para prevenir el consumo de agua contaminada. • Promover la comunicación y coordinación entre los distintos grupos de usuarios del agua cuyo acceso podría verse afectado por el cambio climático. • Promover el desarrollo de sistemas WASH resilientes al clima y las amenazas y sostenibles en términos de recursos y experiencia disponible localmente para mantenerlos. • Crear consciencia entre las poblaciones en riesgo sobre sus derechos D. al agua y la salud y cómo es que esto se ve afectado por el riesgo de Crear consciencia, desastre y el cambio climático. buscar alianzas y practicar la • Abogar por la participación activa de los actores WASH (sector abogacía gubernamental, no gubernamental y privado) en foros/plataformas nacionales para la RRD y la ACC. • Abogar ante las poblaciones en riesgo a favor de la implementación de leyes y políticas nacionales relevantes a temas WASH y riesgo climático y de desastre. • Promover la coordinación entre todos los usuarios del agua y las autoridades que se encuentren dentro de la zona de captación de cuencas hidrográficas y las zonas de recarga de acuíferos. 37 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Agua, saneamiento e higiene: lista de verificación de buenas prácticas ✓ Llevar a cabo una evaluación de la resiliencia ✓ Reducir la vulnerabilidad y la exposición a más largo plazo mediante la combinación de a las amenazas y al cambio climático de todos medidas de emergencia y el desarrollo de los sistemas WASH en los que se trabaja y sistemas resilientes, sostenibles en compartir los resultados de las evaluaciones, intervenciones posteriores a desastres WASH; encuestas y otros estudios con los ministerios gubernamentales (agua, salud, ambiente y ✓ Preguntar a las mujeres sobre sus otros) como responsables de WASH y otras necesidades WASH – ellas son una fuente clave partes relevantes, como empresas privadas de conocimiento acerca de las capacidades contratadas para suministrar servicios WASH; WASH y sus vulnerabilidades en sus Llevar a cabo encuestas de Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) enfocadas en ✓ higiene entre las poblaciones en riesgo para identificar las causas de la vulnerabilidad y las capacidades para la resiliencia; Reducir la exposición a amenazas y al riesgo climático mediante la selección cuidadosa ✓ de la ubicación apropiada para las estructuras WASH; Desarrollar la capacidad del personal de local y de los representantes de ✓ salud comunidades en riesgo para proporcionar información sobre medidas a adoptar antes, durante y después de amenazas comunes; Apoyar la formación de comités WASH con las poblaciones en riesgo, capacitarlas para y mantener los sistemas WASH y ✓ monitorear para negociar con proveedores de servicios externos; comunidades y pueden tener otras necesidades y preocupaciones diferentes que los hombres; ✓ Implementar sistemas modificados de saneamiento que utilicen volúmenes menores de agua y que sean menos propensos a interrupciones si el flujo del agua es poco fiable; ✓ Separar el agua pluvial del agua residual para que sea menos probable que los sistemas de saneamiento sufran daños en los períodos de inundaciones; ✓ Asegurar que las instalaciones y los sistemas de saneamiento estén a una distancia segura de las fuentes de agua para prevenir la contaminación durante las inundaciones; ✓ Incluir el agua y el saneamiento como parte integral del suministro de albergues; ✓ Tomar medidas que reduzcan el desperdicio de agua (minimizando así el consumo); ✓ Exhortar a las comunidades y a los proveedores de servicio para que lleven a cabo tareas de mantenimiento en los sistemas y estructuras antes de la temporada lluviosa/seca/de tormentas; Apoyar el uso de prácticas tradicionales de agua y saneamiento, cuando sea apropiado, ✓ como métodos de captación de agua y almacenamiento en áreas propensas a las ✓ sequías; Compartir ejemplos de sistemas WASH resilientes a amenazas y al clima en otros ✓ lugares para fomentar su reproducción, cuando sea procedente; Diseñar/adaptar los sistemas WASH para que sean funcionales en una gama de ✓ escenarios climáticos previstos (por ejemplo, sequías e inundaciones); ✓ Promover el monitoreo sistemático de ✓ instalaciones WASH después de una amenaza y en diferentes condiciones climáticas y llevar a cabo/abogar por mejoras cuando corresponda; ✓ Apoyar a los usuarios y a los proveedores ✓ de servicios a identificar indicadores de alerta temprana para las amenazas que podrían afectar los sistemas WASH y para desarrollar planes de contingencia; 38 ✓ Abstenerse de permitir que los presupuestos mal preparados o la planificación operacional deficiente obliguen a optar por tecnologías o materiales inadecuados, sino negociar la financiación y el tiempo para investigar y poner en práctica opciones sostenibles; Abstenerse de crear sistemas que dependen completamente de una fuente de agua o que funcionan únicamente dentro de una estrecha gama de condiciones climáticas porque perderán relevancia en el contexto de cambio climático; Durante emergencias, dar prioridad a asegurar normas mínimas para la cantidad y calidad del agua en emergencias – tan pronto como se estabilice la situación seguir trabajando en la reducción de vulnerabilidades futuras; Consultar a expertos pertinentes, como hidrólogos, hidrogeólogos e ingenieros en agua y saneamiento. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Migración Los migrantes son aquellas personas que dejan sus hogares o huyen para ir a un lugar nuevo, por lo general en el extranjero, en busca de ambientes mejores y más seguros. La migración puede ser voluntaria o forzada, pero en general involucra una combinación de decisiones y restricciones, así como la intención de vivir en el extranjero por un largo período de tiempo. Actualmente, los migrantes constituyen hasta un tres por ciento de la población mundial. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 35 personas en el mundo es un migrante. 3.3.3 Para más orientación relacionada con la migración, consulte: • http://www.ifrc.org/en/whatwe-do/migration/additionalresources/ Si bien es cierto que la migración y el desplazamiento están interrelacionados, habría que distinguir ambos conceptos. Las poblaciones desplazadas por lo general necesitan operaciones de ayuda combinadas con esfuerzos destinados a lograr soluciones colectivas y duraderas. Nuestra labor con los migrantes, por otra parte, involucra, por lo general, asistencia social más individual, protección legal y apoyo personal. Muchos migrantes tienen éxito en establecerse en sus nuevas comunidades, pero otros, aquellos que son el centro de nuestra atención, enfrentan dificultades. Ellos pueden perder los vínculos con sus familias y sus comunidades. Fuera de sus sistemas de apoyo tradicionales, a menudo no logran tener acceso a servicios sociales y de salud para satisfacer sus necesidades básicas y su dignidad. Pueden ser objeto de tráfico humano o explotación laboral o sexual. Pueden verse privados de libertad y detenidos, como parte del proceso migratorio. Algunos corren el riesgo de persecución si regresan a sus países de origen. Los migrantes son forzados, a menudo, a vivir en áreas marginadas o de alto riesgo, propensas a inundaciones y deslizamientos; incluso enfrentan barreras culturales y de idioma, discriminación y exclusión o incluso violencia. Las mujeres y los niños son los más vulnerables, especialmente los menores no acompañados o separados de sus familias, las personas traumatizadas, los discapacitados física y mentalmente y los adultos mayores. Trabajar con y para los migrantes vulnerables es una de las tradiciones más antiguas del Movimiento de la CR/MRL. Tiene sus raíces en los Principios Fundamentales y carácter universal, así como en su base voluntaria y comunitaria. La integración de RRD y ACC en la migración significa tomar en consideración los riesgos de desastre y cambio climático e incluir diversas medidas para abordarlos en la programación de la migración. 39 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Migración: principios para la integración de RRD y ACC A. Evaluar riesgos, vulnerabilidades y capacidades • Evaluar los riesgos de desastres y climáticos pasados, presentes y futuros de los migrantes, así como sus necesidades, vulnerabilidades y capacidades. • Definir el papel de la CR/MLR para trabajar con y por todos los migrantes, sin discriminación, independiente de su situación legal. • Incluir acciones para reducir los riesgos de desastre y climáticos mediante un enfoque integral e B. imparcial, combinando acciones inmediatas para los migrantes en necesidad urgente con la provisión de Tomar medidas para la asistencia y empoderamiento a más largo plazo. reducción de riesgos y • Hacer esfuerzos sostenibles para garantizar la imparcialidad y la no discriminación, tomando la adaptación en cuenta las necesidades humanitarias de los migrantes y de la población anfitriona. • Incorporar el monitoreo de riesgos, la planificación de contingencia y la alerta temprana para responder a las condiciones en continuo cambio. • Colaborar con las comunidades de origen de los migrantes, ya que estas poseen una comprensión profunda de las presiones migratorias que padecen. • Trabajar junto con las Sociedades Nacionales en los países de origen, tránsito y destino para asegurar que se identifican y se toman en cuenta apropiadamente las necesidades y los riesgos a los que están expuestos los migrantes y que los migrantes potenciales reciben información correcta y actualizada. • Reducir al mínimo el desplazamiento forzado, invirtiendo recursos constantemente en la seguridad alimentaria, medios de vida, salud, vivienda, RRD, ACC y otros similares para aumentar la resiliencia de las comunidades afectadas. • Apoyar la preparación a desastres y la creación de resiliencia a nivel comunitario para aliviar las presiones que pueden inducir a las personas a migrar en contra de su voluntad y deseo. C. No causar daño • No llevar a cabo ninguna acción sin el consentimiento de los migrantes afectados. • Asegurar que la información proporcionada a los migrantes potenciales sea integral y que incluya posibles riesgos de migración a los centros urbanos donde el cambio climático está aumentando progresivamente los riesgos, así como las condiciones relevantes en países de tránsito y destino, sus derechos y obligaciones y cómo pueden obtener acceso a servicios humanitarios. • Monitorear cualquier cambio que pueda indicar que los programas están contribuyendo a la tensión o conflicto entre los migrantes y las comunidades anfitrionas. • Crear consciencia entre los migrantes en cuanto a sus derechos a asistencia y protección. D. Crear consciencia, • Vincular la asistencia, protección y abogacía humanitaria para los migrantes. buscar alianzas y practicar la abogacía • Crear alianzas y una estrecha coordinación con todos los actores que trabajan para los migrantes. Migración: lista de verificación de buenas prácticas ✓ Llevar a cabo EVC y responder a las necesidades identificadas mediante la combinación de acciones inmediatas para migrantes en necesidad urgente con la provisión de asistencia y empoderamiento a más largo plazo. ✓ Prestar la debida consideración a las habilidades, experiencia y resiliencia de los migrantes y apoyar su inclusión social, integración y sus aspiraciones; ✓ Trabajar en conjunto a lo largo de las rutas de migración para optimizar la acción humanitaria, incluyendo la restauración de los lazos familiares y enfocarse en los riesgos a los que son susceptibles los migrantes a lo largo de su viaje; ✓ Sensibilizar a las comunidades sobre la necesidad de información actualizada y completa y la toma de decisiones realitas sobre las opciones de migración, divulgar información sobre las experiencias de los migrantes y apoyar el intercambio y discusión sobre opciones y alternativas de migración a nivel comunitario ✓ Fortalecer la resiliencia de las personas mediante acciones de base comunitaria para la seguridad alimentaria, generación de ingresos, salud, educación o ayuda humanitaria cuando las dificultades sociales y económicas y la falta de servicios y prospectos para el desarrollo sean las causas principales de la migración; 40 ✓ Apoyar las acciones de base comunitaria para la RRD y ACC cuando la degradación ambiental y las presiones socioeconómicas hacen que las condiciones de vida sean cada vez más precarias o los medios de vida sean cada vez más socavados como resultado del aumento en la variabilidad del clima; ✓ Colaborar con la comunidad sobre la forma y los medios para reducir tensiones y cooperar con la CICR en apoyo a su mandato en virtud del derecho internacional humanitario, cuando las presiones migratorias se causan por la propagación de la violencia o por los conflictos armados; ✓ Tomar medidas para reducir los riesgos de migración al posibilitar que los migrantes potenciales y sus familias tomen decisiones informadas sobre si migrar o no y en qué condiciones, con base en información completa y actualizada. ✓ Aliviar las presiones migratorias en las comunidades de origen mediante el soporte a PD y creación de resiliencia a nivel comunitario; ✓ Abstenerse de decidir qué soluciones son mejores para los migrantes mientras que se da asesoramiento o información a los migrantes sobre sus opciones; ✓ Abstenerse de asociarse con o percibirse como parte de la aplicación de la decisión de un estado de expulsar por la fuerza a un migrante. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional 3.3.4 Albergue y asentamiento La vivienda se considera una de las cuatro necesidades básicas de los humanos, junto con los alimentos, el agua y la salud. La seguridad de la vivienda es un factor clave que determina la salud, el bienestar y los prospectos en la vida de una persona. La seguridad de la vivienda se puede entender con relación al riesgo, el cual se define comúnmente por la relación de amenaza, vulnerabilidad y capacidad. Al considerar la seguridad de la vivienda, podemos mencionar entre las amenazas más importantes los terremotos, vientos huracanados, inundaciones, incendios, etc. En términos de seguridad de la vivienda, la vulnerabilidad describe las características de un asentamiento o de viviendas individuales que los hacen más propensos a sufrir daños cuando ocurre una amenaza. La vulnerabilidad de las viviendas a menudo es específica a cierto tipo de amenaza. Por ejemplo, las construcciones con techos de paja son particularmente vulnerables al fuego, pero son menos vulnerables que los techos de concreto a daños por terremotos. Para obtener más orientación sobre albergue y asentamiento, consulte: • FICR (2011): PASSA. Participatory Approach for Safe Shelter Awareness http://www.ifrc.org/PageFi les/ 95526/publications/3054 00- PASSA%20manualEN- LR.pdf Otras características pueden aumentar la vulnerabilidad a una serie de amenazas. Por ejemplo, las conexiones débiles entre las paredes y los cimientos o al suelo aumentan la vulnerabilidad a daños por terremoto, vientos huracanados e inundaciones. La seguridad de la vivienda está relacionada con la capacidad física de los hogares y las comunidades para resistir las amenazas, así como con la capacidad social y económica de las comunidades, familias y personas individuales. Para muchas personas que viven a la orilla de ríos o del mar o en las laderas de una montaña o en vecindarios pobremente construidos, el riesgo de inundaciones, terremotos o vientos huracanados, etc. amenazan constantemente sus vidas. En la mayoría de comunidades no será posible prevenir las amenazas significativamente, pero sí será posible reducir la vulnerabilidad de las viviendas ante esas amenazas y mejorar su preparación en caso de que ocurran. 41 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Los riesgos y la vulnerabilidad en las viviendas y en los asentamientos pueden reducirse mediante ciertas estrategias: • • • Previniendo o aminorando la probabilidad de amenazas – por ejemplo, ubicando los asentamientos lejos de las áreas costeras en donde ocurren las marejadas ciclónicas; Reduciendo la vulnerabilidad de la vivienda y fortaleciendo la capacidad – por ejemplo, al reforzar las paredes de las casas en zonas sísmicas; Desarrollo y mantenimiento de preparación – por ejemplo, al construir un albergue en caso de ciclones y tener sacos de arena listos para proteger las casas de las inundaciones causadas por los ciclones. La integración de RRD y ACC a las viviendas y asentamientos significa que todas las intervenciones relacionadas con viviendas y asentamientos han tomado en consideración el efecto de las amenazas naturales actuales y sus riesgos futuros aumentados debido al cambio climático, incluyendo el surgimiento de riesgos inesperados y del impacto de dichas intervenciones en la vulnerabilidad a las amenazas naturales y en consecuencia han adoptado medidas para la reducción del riesgo. Esto implicaría la comprensión de las vulnerabilidades actuales a las amenazas, analizar cómo interactúa con los procesos actuales de desarrollo del sector y la comprensión de los actores involucrados en cada uno de los procesos. Vivienda y asentamientos: principios para la integración de RRD y ACC A. Evaluar riesgos, vulnerabilidades y capacidades B. Tomar medidas para la reducción de riesgos y la adaptación • Evaluar los perfiles de las amenazas y los factores de vulnerabilidad cuando se construyan nuevas viviendas, se mejoren las originales o se les de mantenimiento, se reparen o se modifiquen. • • • • Apoyar a las personas a tomar decisiones informadas acerca de sus viviendas. Prestar debida atención a los aspectos de seguridad de las viviendas y asentamientos, incluyendo la ubicación y el diseño del asentamiento en su conjunto, la ubicación y orientación de las viviendas individuales, el diseño de las viviendas (tamaño, altura y forma), la selección de materiales de construcción, la calidad de la construcción y la manera en que se colocan los materiales y el impacto en el medio ambiente. Adoptar las mejores opciones de uso de la tierra para la vivienda y asentamiento y aplicar la planificación del uso de la tierra en función del riesgo y que sea climáticamente inteligente para gestionar los riesgos de desastre y el impacto del cambio climático y proteger los beneficios del desarrollo. Apoyar la creación de capacidad local mediante la mejora de las habilidades de las personas de la comunidad y asegurar la calidad e incorporación del diseño resistente al clima y a los desastres a través de las capacitaciones pertinentes. • Diseñar sistemas de infraestructura para resistir los impactos de las amenazas y también asegurar que las instalaciones de infraestructura apoyen las funciones de evacuación y respuesta a emergencias. • Fomentar el uso de la metodología PASSA (Enfoque participativo para la sensibilización de viviendas seguras) cuando se ha destacado en las EVC preocupaciones y riesgos específicos sobre el entorno construido. C. No causar daño • Analizar el impacto potencial del programa de viviendas y asentamientos en los mercados locales y en los artesanos y en el ambiente. • Asegurar la reubicación de las personas en lugares cerca de sus redes sociales y medios de vida. • Asegurar que las viviendas se construyen, mejoran o reparan para resistir los desastres futuros • Crear consciencia de las viviendas seguras como componente integral de D. los programas de construcción a través de estrategias de alcance en Crear consciencia, múltiples medios de comunicación (por ejemplo, SMS, radio, afiches, buscar alianzas y campañas de sensibilización pública, centros de llamadas, etc.). practicar la • Abogar porque las normas de construcción y seguridad en el trabajo se abogacía pongan en vigencia y se cumplan. • Promover el rol de la FICR como organizadora del Clúster de Albergue. • Crear alianzas y una estrecha coordinación con todos los actores que trabajan en las viviendas y asentamientos. 42 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Vivienda y asentamientos: lista de verificación de buenas prácticas ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ Tomar en consideración las posibles amenazas e incluir posibles medidas de RRD y ACC al momento de construir nuevas viviendas, mejorar las viviendas existentes o darles mantenimiento, repararlas o modificarlas; Respetar los códigos de seguridad de construcción establecidos por las autoridades y diseñar las viviendas para que proporcionen fácil acceso a la ruta de evacuación desde todas las habitaciones; Aumentar la seguridad de las viviendas mediante la mejora de las viviendas existentes como medida específica o al momento de llevar a cabo grandes reparaciones o modificaciones; Inspeccionar y reparar las viviendas regularmente si es necesario para que se mantenga su nivel de seguridad; Establecer un sistema de alerta temprana a nivel de comunidad para alertar a los dueños de las viviendas y a los equipos de respuesta a desastres; Tomar en cuenta la instalación de puntos de obtención de agua en lugares estratégicos, obtener equipo contra incendios a nivel comunitario y de hogar y practicar su uso regularmente; Aumentar la consciencia entre las personas de la comunidad acerca de cómo reaccionar y responder a desastres potenciales, como inundaciones y terremotos y familiarizarlos con los procedimientos de evacuación a través de simulacros de evacuación regulares; Exhortar a los dueños de viviendas a retirar o atar cualquier material suelto que pudiera ser acarreado por vientos huracanados o causar daño; Hacer accesibles los centros de evacuación comunitarios o viviendas y contar con suministros adecuados; Motivar a los hogares a mantener los elementos esenciales para la supervivencia en un lugar seguro; Usar a los artesanos locales y apoyar la reconstrucción de mercados locales y medios de vida; Adoptar o mejorar las tecnologías de construcción locales que han demostrado ser resistentes a los desastres razonablemente bien, ya que son bien conocidas y no hace falta la creación de capacidades; ✓ Proporcionar apoyo técnico adecuado para ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ asegurar que la calidad es buena (para que los hogares y los servicios sean de mejor calidad que antes y que puedan resistir desastres futuros); Tomar en consideración el ambiente durante la reconstrucción, ya que usualmente es un factor que contribuye al desastre o a la gravedad de su impacto (por ejemplo, motivar la reutilización del material recuperado y los escombros o sensibilizar a las personas sobre los desechos peligrosos); Vincular la provisión de vivienda con el agua y el saneamiento y tomar en consideración los temas de manejo de residuos sólidos y de agua, uso de la tierra, reasentamientos responsables y cuidado y mantenimiento de las viviendas y de la infraestructura comunitaria; Ayudar a las personas a prepararse para desastres futuros mediante la creación de consciencia y la participación de todos en la preparación y planificación para el futuro; Utilizar el mandato del Clúster de Albergue para crear consciencia sobre las herramientas de reducción de riesgos en las viviendas y los métodos de reconstrucción sostenible entre otras agencias de ayuda y otras partes interesadas clave del gobierno; Prestar atención a los mercados locales y a los artesanos, así como a la manera en que las personas construyen y mejoran sus viviendas progresivamente y la importancia de crear consciencia sobre las medidas de seguridad que pueden adoptar; Abstenerse de reubicar a las personas permanentemente en lugares lejos de sus medios de vida y de sus redes sociales, a menos que haya riesgos de seguridad que sean críticos; Prestar atención a los grupos más vulnerables cuyas circunstancias pueden ser complicadas, como invasores de terrenos, arrendatarios, los que han perdido a algún miembro de su familia o los discapacitados; Reconstruir de manera que las personas ✓ fortalezcan su resiliencia a desastres futuros; Proteger el medioambiente en el proceso de ✓ reconstrucción, elegir cuidadosamente los materiales de construcción y definir prácticas de reconstrucción. 43 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional 3.3.5 Para obtener más orientación sobre medios de vida y seguridad alimentaria, consulte: • FICR (2003): Food security and nutrition policy. http:// www.ifrc.org/Global/ Governance/Policies/ foodsecurity-policy-en.pdf • CICR/FICR (2007) Cruz Roja Internacional y Movimiento de la Media Luna Roja Guidelines for cash transfer programming. http:// www.ifrc.org/Global/ Publications/disasters/ finance/cash-guidelinesen.pdf • FICR (2007): Global food security assessment guidelines. A step-by-step guide for National Societies. (disponible en Fednet) • FICR (2010): IFRC guidelines for livelihoods programming. (disponible en Fednet) Medios de vida y seguridad alimentaria Los desastres y la inseguridad alimentaria están directamente interconectados. Las inundaciones, los huracanes, los tsunamis y otras amenazas destruyen la infraestructura agrícola, ganadera y de pesca, los activos, insumos y la capacidad de producción. Interrumpen el acceso a los mercados, el comercio y el suministro de alimentos, reducen los ingresos, reducen drásticamente los ahorros y socavan los medios de vida. Las crisis económicas reducen los ingresos reales, obligan a los pobres a vender sus bienes, disminuyen el consumo de alimentos y reducen su diversidad en la dieta. Los desastres crean trampas de pobreza que aumentan la prevalencia de la inseguridad alimentaria y la desnutrición. El cambio climático tiene efectos profundos y de gran alcance en el medioambiente, los ecosistemas, los recursos naturales, la economía y la vida humana. El cambio climático está aumentando los patrones existentes de riesgo de desastres y presenta escenarios que exceden la capacidad de las comunidades humanitarias y de desarrollo. Las consecuencias más graves del cambio climático probablemente se verán en la seguridad alimentaria y los medios de vida de las poblaciones que dependen de la agricultura en países vulnerables. Los cambios de largo plazo en los patrones de temperatura y precipitación incluyen el cambio en las estaciones de producción, aumentando la variabilidad del abastecimiento y los riesgos en el sector pesquero y el surgimiento de nuevas enfermedades en plantas y animales. Las múltiples amenazas a la seguridad alimentaria y nutricional y el claro vínculo entre las perturbaciones y el hambre revelan la fragilidad de los actuales sistemas de producción alimentaria y su vulnerabilidad a las interrupciones. Con el fin de romper este ciclo, es necesario proteger los medios de vida de las adversidades y hacer más resilientes los sistemas de producción alimentaria y más capaces de absorber el impacto de y la recuperación de los eventos disruptivos y asegurar los logros de desarrollo sostenible. Los programas de medios de vida sostenibles normalmente evalúan las barreras que las personas enfrentan para mejorar sus medios de vida y diseñan intervenciones de programas para superarlas. Por ejemplo, cuando el aumento en la temperatura incrementa la demanda de agua para los cultivos y el clima es cada vez más impredecible, los agricultores se esfuerzan por saber cuándo cultivar la tierra, sembrar y cosechar. Así también, cuando los conflictos violentos obligan a las personas a migrar, ellas no tienen acceso a los recursos que normalmente utilizarían para este propósito. 44 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional La migración también puede aumentar la competencia por los recursos naturales, tales como el agua y el pasto entre los migrantes y las comunidades anfitrionas. Las poblaciones urbanas, especialmente los hogares vulnerables, a menudo se enfrentan a problemas de acceso a alimentos. Si bien es cierto que este tipo de impactos son casi universales, las estrategias para la implementación de posibles soluciones deben arraigarse en la comprensión de cómo sostienen sus medios de vida las personas y deben implementarse junto con aquellas que pretenden superar las barreras que impiden que las personas mejoren sus medios de vida. En relación con los medios de vida y la seguridad alimentaria y nutricional, la integración de RRD y ACC significa tomar en consideración los riesgos de desastre y cambio climático e incluir medidas para abordar estos riesgos en la programación de medios de vida y seguridad alimentaria y nutricional. Estudio de caso - Mali | Apoyar a las comunidades a desarrollar seguridad alimentaria Ubicada entre las vastas extensiones del Sahara y las llanuras del Sahel, Mali es una de las ciudades más pobres del mundo. Solo la mitad de la población tiene acceso a agua potable y las tasas de mortalidad materna e infantil son de 120 por cada 1,000 y 580 por cada 100,000 nacidos vivos, respectivamente. El Círculo Goundam, al norte del país, en la región de Timbuctú, es una de las zonas más pobres del país, con un clima cálido y seco y con una población escasa repartida en más de 92,000 km2. Una vez fue el granero de Mali, bendecido con muchos lagos alimentados por las inundaciones del río Níger. Sin embargo, en las últimas tres décadas todo ha cambiado debido a las graves sequías y a la escasez de lluvias. La escasez de agua y la desertificación han arruinado la agricultura y han puesto fin a muchos medios de vida que dependen de la crianza de animales. Un conflicto empeoró más la situación. Durante la temporada de escasez (que se experimenta todos los años de mayo a septiembre) las reservas de cereales disminuyen cada vez más y los hogares tienen que enfrentarse a la falta de puntos de obtención de agua, falta de infraestructura médica y atención de salud inasequible. En 2005, una combinación de factores estacionales y estructurales, agravados por una plaga de langosta y una pronunciada falta de lluvias, provocó una crisis sin precedentes en todo el país. Como parte de sus esfuerzos por combatir la inseguridad alimentaria, el gobierno le asignó a la Cruz Roja de Malí (CRM) cuatro comunidades altamente vulnerables, ubicadas a las orillas del casi seco lago Faguibine. Durante cuatro meses la Sociedad Nacional proporcionó ayuda a 43,000 personas, respaldada por la Cruz Roja Suiza. Sin embargo, la Cruz Roja de Mali decidió que no era suficiente. Con el fin de vincular la emergencia y el desarrollo y para reducir la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, reunió a las partes interesadas en un taller de planificación estratégica. El objetivo era lograr una mejora duradera en las condiciones de vida de las cuatro comunidades. A través de un enfoque participativo basado en EVC, el taller identificó las necesidades prioritarias de la población: • • • mejorar la salud de la comunidad mediante la sensibilización; mejorar el acceso al agua; reabastecer las reservas de alimentos y establecer bancos de cereales y cooperativas rurales que compren, almacenen y vendan cereales. Las prioridades se desarrollaron en actividades del proyecto en 40 de las aldeas más vulnerables, enfocándose en mujeres embarazadas, niños entre los 6 meses y los cinco años de edad, mujeres cabeza de hogar, personas que viven con VIH y SIDA y adultos mayores. Las comunidades identificaron y reclutaron a voluntarios de las aldeas para crear consciencia en materia de salud e higiene, incluyendo VIH y SIDA. Recibieron capacitación de la Cruz Roja y de los servicios técnicos estatales, aprendieron cómo informar y educar, sensibilizar a las personas en buenas prácticas y lograr un cambio en el comportamiento. La CRM desarrolló herramientas para la creación de consciencia especialmente diseñadas para ellos. Los proyectos mejoraron las fuentes de agua mediante la rehabilitación de los pozos existentes y la excavación de nuevos pozos, proporcionaron provisiones para consumo humano, para animales y para la agricultura a pequeña escala. Para reabastecer los productos alimenticios, la Cruz Roja se enfocó en el establecimiento de grupos de mujeres para la producción hortícola y bancos de cereales. Al mismo tiempo que contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional, la horticultura genera ingresos que impulsan el apoyo para el hogar y a su vez ayudan a empoderar a la mujer. La intervención no ha estado exenta de dificultades, pero sobreponerse a ellas ha aumentado el conocimiento de la Cruz Roja. Por último, al haber mejorado la disponibilidad, acceso y consumo de su propia producción, los habitantes de Goudam han fortalecido sustancialmente su seguridad alimentaria. Actualmente, la Sociedad Nacional está abogando porque el proyecto se reproduzca en otros lugares. 45 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Medios de vida y seguridad alimentaria: principios para la integración de RRD y ACC A. Evaluar riesgos, vulnerabilidades y capacidades B. Tomar medidas para la reducción de riesgos y la adaptación • Evaluar los impactos de los desastres, la variabilidad del clima y el cambio en los medios de vida, seguridad alimentaria y nutricional pasados, presentes y proyectados en la población objetivo. • Llevar a cabo EVC para identificar la exposición, vulnerabilidad, necesidades y capacidad de la población objetivo y determinar cómo abordarlos para crear resiliencia. • Evaluar las intervenciones existentes y las nuevas frente a los riesgos nuevos y cambiantes, ya que el cambio climático podría dar lugar a que las intervenciones fueran menos adecuadas o insostenibles debido al cambio en el futuro a medio y largo plazo. • Fortalecer la voz y la organización de la comunidad. Mediante el • • • • • • C. No causar daño • • • • desarrollo del entendimiento, confianza, habilidades y motivación, puede empoderarse a las comunidades para que trabajen juntas con el fin de asegurar una mejor preparación para hacer frente a las amenazas y tendencias potenciales y responder eficientemente cuando estas suceden. Apoyar el acceso a y la gestión de los recursos naturales. El acceso seguro a los recursos productivos es importante para que las comunidades y los hogares puedan planificar su futuro y el uso de sus recursos eficiente y sosteniblemente. La GRN también es necesaria para el buen funcionamiento de los ecosistemas de donde las personas obtienen sus medios de vida. Promover el acceso a las tecnologías adecuadas a nivel local que pueden ayudar a los productores vulnerables a sobreponerse a las restricciones físicas y ambientales en áreas propensas a amenazas, mejorar la productividad e ingresos y pueden ayudarles a adaptarse a los cambios climáticos. Mejorar el acceso a mercados y a empleos. Mediante un buen acceso a los mercados de producción y empleo, los productores pueden diversificar sus medios de vida y obtener ingresos en efectivo. Asegurar condiciones de vida segura para proporcionarles a las personas confort físico y seguridad, los cuales son contribuyentes importantes para el bienestar y también contribuyen a la salud humana y a la capacidad de trabajar eficientemente. Apoyar a los productores masculinos y femeninos a evaluar los riesgos y los beneficios asociados con las técnicas/opciones de tecnologías tradicionales y nuevas que podrían ayudar a reducir los riesgos de desastre y crear resiliencia a la variabilidad y cambio climático. Proporcionar apoyo financiero y asesoramiento técnico a las poblaciones en riesgo para diversificar sus fuentes de ingresos como medio de gestión del riesgo. Analizar el impacto potencial en los precios para los productores locales y los mercados locales cuando se proveen alimentos y artículos no alimenticios durante respuestas a emergencias. Considerar el uso de transferencias de dinero en efectivo para prevenir las ventas de los activos de los medios de vida derivadas de situaciones de estrés y otros mecanismos negativos para la supervivencia. Considerar los programas de dinero en efectivo por trabajo y de transferencias de dinero en efectivo como un medio para proteger a las poblaciones con inseguridad alimentaria, mientras que se apoya, al mismo tiempo, a los productores y proveedores de alimentos de la localidad. Considerar las implicaciones de género y juventud de las intervenciones de medios de vida. • Resaltar la importancia de los riesgos de desastre y cambio climático en los medios D. de vida, seguridad alimentaria y nutricional a través de campañas de Crear consciencia, sensibilización pública. buscar alianzas y • Abogar porque las políticas de desarrollo agrícola y económico, seguridad practicar la alimentaria y salud se basen en el análisis de riesgo de desastres y cambio abogacía • • 46 climático y por la inversión en infraestructura y tecnología para apoyar el desarrollo de medios de vida resilientes, seguridad alimentaria y nutricional. Abogar por el cumplimiento de los derechos de la mujer y de las personas marginadas a los recursos vitales de medios de vida y seguridad alimentaria, como tierra y agua a través de campañas de sensibilización pública, reformas legislativas y apoyo directo a la sociedad civil y organizaciones comunitarias que trabajan en estos temas. Promover alianzas y una estrecha coordinación entre todos los actores que trabajan en seguridad alimentaria, medios de vida, salud y WASH para generar estrategias integrales a largo plazo para la resiliencia a desastres y al cambio climático. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Medios de vida y seguridad alimentaria: lista de verificación de buenas prácticas ✓ ✓ Llevar a cabo un análisis sólido de las amenazas, tensiones y riesgos potenciales, y acciones para reducir sus impactos cuando se desarrollan proyectos o programas, ya que son esenciales para asegurar los medios de vida y la seguridad alimentaria y nutricional. En caso de crisis crónicas, apoyar la investigación o el estudio de las causas de origen; ✓ ✓ Involucrar a instituciones científicas para trabajar en alianza con las comunidades en riesgo para desarrollar/adaptar tecnologías para la agricultura, pesca, silvicultura y otros medios de vida rurales y documentar los proyectos piloto para su posible reproducción a mayor escala; Trabajar en diferentes niveles del gobierno para desarrollar reservas de alimentos de contingencia y fondos para la acción temprana en situaciones de creciente inseguridad alimentaria debido a eventos de amenaza o tensiones relacionadas con el clima; Tomar en consideración los posibles escenarios futuros cuando se planifique opciones de medios de vida. Esto incluye considerar los posibles resultados de tendencias futuras, como cambio climático, globalización, crecimiento poblacional, migración y degradación ambiental. Poder prepararse y adaptarse es un factor clave en la respuesta eficiente al cambio dinámico a largo plazo; ✓ ✓ Apoyar el desarrollo de mapas de perfil de riesgo de desastre y clima y planes de acción a nivel local, de distrito y de provincia; ✓ ✓ Apoyar a los hogares y a las comunidades a innovar con el fin de asegurar acceso y suministro suficiente de alimentos durante el año, ingresos para las necesidades normales y ahorros para tiempos de emergencia; Apoyar el desarrollo de sistemas que mejoran el acceso de los productores de alimentos a la información del clima en una serie de escalas de tiempo, desde días (condiciones atmosféricas) meses (perspectiva estacional) hasta décadas (escenarios de cambio climático); ✓ Animar a las poblaciones en riesgo a identificar prácticas de seguridad alimentaria tradicionales, como bancos de semillas y granos, conservación, esquemas de ahorro, migración y mano de obra estacional, y evaluar cómo pueden ser relevantes o adaptarse a futuros escenarios climáticos; ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ Establecer grupos alimentarios y nutricionales en las comunidades en riesgo y proporcionar capacitación a nivel de hogar en estrategias para mejorar y cuidar la nutrición en un clima cambiante y como medidas de preparación para desastres; Crear consciencia pública sobre cómo mantener medios de vida sostenibles y seguridad alimentaria y nutricional e incluirlo en la programación de preparación para desastres; Usar métodos participativos para identificar señales de alerta temprana congruentes con los medios de vida, la seguridad alimentaria y nutricional entre diferentes grupos comunitarios y desarrollarlas en el diseño de proyectos/programas relacionados; Animar a las personas en riesgo a compartir su conocimiento y experiencias sobre la variabilidad del clima y la ocurrencia de desastres para facilitar que las comunidades identifiquen las tendencias; Animar a los adultos mayores de las comunidades a compartir estrategias tradicionales de medios de vida y de seguridad alimentaria y nutricional para manejar la variabilidad del clima y los desastres recurrentes y apoyar a las comunidades a evaluar cómo pueden ser relevantes o adaptarse a futuros escenarios climáticos; Proporcionar capacitación y educación entre pares a los agricultores sobre las prácticas de conservación agrícola, restauración de suelos degradados y biodiversidad agrícola en las comunidades; ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ Apoyar el desarrollo y acceso a servicios financieros, como esquemas de ahorro y seguros para amortiguar las perturbaciones; proporcionar capacitación a usuarios potenciales para asegurar que ellos entienden cómo trabajan; Abogar por la inversión en sistemas eficaces de protección social que pueden ampliarse en anticipación de una creciente inseguridad alimentaria o en respuesta a una crisis; cuando sea apropiado, apoyar a proyectos piloto para poner a prueba medidas, como transferencias de efectivo, vales de alimentos y planes de trabajo garantizado; Organizar plataformas locales y nacionales para los productores de alimentos, especialistas en medios de vida/seguridad alimentaria y expertos en cambio climático y desastres para promover un entendimiento compartido de los desafíos y colaboración en la generación de soluciones; Apoyar a los hogares y a las comunidades para tomar medidas de preparación, como almacenamiento de alimentos y forrajes, campañas de vacunación animal, ahorros y microseguros; Incorporar fondos de contingencia en la programación de medios de vida y seguridad alimentaria y nutricional en zonas de desastre y riesgo climático para facilitar la acción temprana en respuesta a señales de alerta temprana; Apoyar el desarrollo y acceso a servicios financieros, como programas de ahorro y crédito y seguros para amortiguar las adversidades; proporcionar capacitación a usuarios potenciales para asegurar que ellos entienden cómo funciona. Involucrar a todos los departamentos gubernamentales/ministerios relevantes con un rol en medios de vida, seguridad alimentaria y nutricional en plataformas y foros nacionales para RRD y ACC; 47 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional 3.3.6 Gestión de recursos naturales La gestión de recursos naturales (GRN) se refiere al manejo de los recursos naturales, como la tierra, el agua, el suelo, las plantas y los animales enfocándose en cómo afecta la gestión la calidad de vida tanto de las generaciones actuales como las futuras. Reúne la planificación del uso de la tierra, la gestión del agua, la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad de industrias, como la agricultura, el turismo, la pesca y la silvicultura. La protección y la conservación de los recursos naturales no solo es importante para el mantenimiento de los ecosistemas del mundo o para el medioambiente en general; la GRN sostenible es vital para apoyar el desarrollo humano de cada hombre, mujer y niño en el planeta. Sin un planeta saludable, no serían posibles los recursos que las personas necesitan para satisfacer sus necesidades básicas (como el agua, alimentos y refugio) y para lograr una mejor calidad de vida. Debido a los crecientes factores de estrés de los efectos del cambio climático, la protección y restauración de los recursos naturales más comunes del mundo es ahora más crítico que nunca. Los desastres y la GRN tienen una relación complicada, ya que los desastres pueden socavar e intensificarse debido a la degradación ambiental existente. Por ejemplo, la deforestación afecta directamente el ambiente al reducir la cantidad de aire puro u oxígeno para respirar y al destruir el hábitat natural de los animales salvajes y las aves; también aumenta las inundaciones, sequías y cambio climático y causa la erosión de los suelos, ya que los árboles ayudan a sujetar el suelo con sus raíces. La GRN no solo puede ayudar a la adaptación al cambio climático y proteger a las comunidades de algunos de los peores impactos de los desastres relacionados con el clima, sino que también ofrece oportunidades significativas para reducir la emisión de carbono. La Cruz Roja y la Media Luna Roja están involucradas en varios programas o proyectos de GRN (consultar el estudio de caso) como parte de sus esfuerzos por apoyar el crecimiento de ecosistemas adaptables y resilientes a las amenazas y para reducir los impactos negativos de los desastres y el cambio climático en los recursos naturales. La integración de RRD y ACC en la GRN significa tomar en consideración los riesgos de desastres y el clima e incluye medidas de reducción de riesgos en la programación de la GRN. 48 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Estudio de caso - Vietnam: Rompiendo las olas Los bosques de manglares proporcionan funciones y servicios esenciales a las comunidades costeras en Vietnam. Entre ellos podemos mencionar que actúan como sumideros de carbono y por lo tanto reducen los efectos del cambio climático, proporcionando nutrientes para la vida marina y mejoran la protección para las comunidades costeras contra el oleaje causado por las tormentas y la erosión (al capturar el suelo durante períodos de fuertes precipitaciones, estabilizando así los sedimentos en la costa). Además, los manglares sirven como zonas de cría y reproducción para muchos organismos del arrecife, y al mismo tiempo también se han utilizado sosteniblemente para la producción de alimentos, medicinas, leña y materiales de construcción. En un intento por mitigar el impacto de los desastres, la restauración y rehabilitación de los bosques de manglares ha sido el enfoque central de los actores gubernamentales y no gubernamentales de la región. La Cruz Roja de Vietnam (CRV) ha estado a la vanguardia en estas actividades desde 1994, cuando su capítulo de Thai Binh puso en marcha el proyecto de RRD basado en la comunidad con el apoyo de la Cruz Roja Danesa (CRD). En 1997, después de una serie de éxitos, el proyecto se expandió para que incluyera otras siete provincias costeras situadas en el norte de Vietnam. En apoyo a la implementación del proyecto de la CRV, la CRD expandió su cobertura a la provincia de Nam Dinh, mientras que la Cruz Roja Japonesa (CRJ) inició la financiación en otras seis provincias (Ha Tinh, Hai Phong, Nghe An, Ninh Binh, Thanh Hoa y Quang Ninh) a través de la FICR. A principios de 2000, el enfoque del proyecto se amplió con el fin de incluir la capacitación en preparación para desastres y reforestación con bambú y árboles de casuarina en comunidades a lo largo de los ríos. En 2005, la CRD concluyó su parte del proyecto y desde entonces la CRJ ha financiado las actividades en las ocho provincias. El proyecto ha tenido un importante impacto tanto en la reducción del riesgo de desastres como en el fortalecimiento de los medios de vida de las comunidades. Los costos totales del proyecto de 17 años de duración ascienden a 7.99 millones de francos suizos. Esta inversión se ha traducido en la creación de 9,462ha de bosque (8,961 de ellas manglares) en 166 comunidades y la protección de aproximadamente 100km de diques. Se estima que la intervención del proyecto alcanzó directamente a cerca de 350,000 beneficiarios y protegió, indirectamente, a otros dos millones a través de los esfuerzos de reforestación. En comparación con el daño causado por tifones similares antes y después de la intervención, los daños a los diques se han reducido en una cantidad entre 73,000 y 270,000 francos suizos, ahorro que representa menos que los costos de la siembra de los manglares. Sin embargo, el ahorro total debido a los riesgos evitados en las comunidades fue mucho más sustancial; ascendiendo a aproximadamente 13.7 millones de francos suizos. Los manglares también han tenido un impacto positivo en el suministro de ingresos adicionales a las comunidades costeras a través del aumento del rendimiento por hectárea de los productos de acuicultura, como conchas y ostras en 209-789 por ciento. Los beneficios económicos directos de la recolección de productos acuáticos, la cría de abejas, etc. se encuentran entre los 310,000 francos suizos y los seis millones de francos suizos en las comunidades seleccionadas. Es preciso hacer notar los importantes beneficios ecológicos del proyecto – el valor actual de las emisiones mínimas estimadas de CO2 absorbidas por los manglares sembrados asciende a 196 millones de francos suizos. Los cálculos de la relación costo/beneficio (RCB) indican que la reforestación de los manglares ha sido extremadamente eficiente. Un RCB mayor que uno es considerado económicamente “rentable”. En el caso del proyecto de siembra de manglares, el RCB, incluyendo los beneficios ecológicos, es de 55.49. ‣ FICR (2012): Breaking the waves. Impact analysis of coastal afforestation for disaster risk reduction in Viet Nam http:// www.ifrc.org/docs/Appeals/annual11/MAAVN00111myr-Breakingthewaves.pdf 49 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Gestión de recursos naturales: principios para la integración de RRD y ACC A. Evaluar riesgos, vulnerabilidades y capacidades • Evaluar los riesgos de desastre y los efectos proyectados del cambio climático en la ubicación del programa y en un contexto geográfico más amplio. • Utilizar métodos participativos con las poblaciones en riesgo, combinados con experiencia científica para comprender la importancia de los recursos naturales expuestos a los efectos proyectados del cambio climático. • Utilizar registros históricos sobre desastres, combinados con el conocimiento de las poblaciones en riesgo para comprender la interacción entre los riesgos de desastre y los recursos naturales, como los efectos de una erupción volcánica en el suelo y el agua. • Aplicar las buenas prácticas establecidas en la GRN para hacer frente a algunos de los nuevos desafíos B. planteados por el cambio climático y los desastres. Esto incluye la reducción de las presiones no climáticas, Tomar medidas para como la contaminación, sobreexplotación, la pérdida del hábitat y las especies exóticas invasoras. la reducción de • Adoptar enfoques de gestión de tipo adaptivo. El clima y los impactos de desastre y las medidas de GRN riesgos y la deben monitorearse cuidadosamente de manera que las acciones de gestión puedan ajustarse adaptación apropiadamente en respuesta a las condiciones cambiantes. Los programas deben apoyar las opciones de gestión de tipo adaptivo que facilitan y aceleran el aprendizaje sobre las opciones apropiadas para el futuro. • Involucrar a las comunidades locales. La participación comunitaria es un elemento fundamental, ya que las comunidades saben lo que ha funcionado y lo que no ha funcionado en el pasado y son las comunidades locales las que implementan y sostienen estos programas. C. No causar daño • Tomar medidas para asegurar que todos los programas con potencial de causar un impacto negativo • en el ambiente se evalúan adecuadamente antes de su implementación o si ya existen, se examinan con el fin de identificar cualquier impacto negativo en el ambiente. Considerar los impactos ambientales de toda la reconstrucción posterior al desastre. “Reconstruir mejor” significa garantizar que las respuestas no tienen un impacto negativo en el ambiente y en los recursos naturales de los que dependen las personas. • Trabajar con las poblaciones en riesgo para crear consciencia sobre la importancia de los recursos naturales en la D. reducción de amenazas y en el riesgo del cambio climático; sus necesidades de protección y conservación, al contextualizar Crear consciencia, los enfoques de protección, conservación y mejora que ya se llevan a cabo para reducir el riesgo del cambio climático. buscar alianzas y • Abogar por políticas relacionadas con la GRN para incorporar el análisis de desastres y el riesgo del cambio climático. practicar la • Abogar porque las autoridades de GRN participen en el desarrollo de políticas de reducción/gestión del riesgo de abogacía desastre y cambio climático. Gestión de recursos naturales: lista de verificación de buenas prácticas ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ 50 Integrar iniciativas de GRN con otros componentes de gestión de riesgo, como sistemas de alerta temprana, sensibilización y en algunos casos, con intervenciones físicas estructurales a través de trabajos de mitigación a pequeña o gran escala; Crear consciencia en las comunidades rurales acerca de la importancia de los recursos naturales; sus necesidades de protección y conservación y su rol como administradores; ✓ ✓ Apoyar a las autoridades gubernamentales a distintos niveles para generar y sobreponer mapas de amenazas conocidas y los efectos proyectados en el cambio climático en mapas a pequeña y gran escala de los recursos naturales para indicar la exposición actual y potencial y apoyar a las comunidades a hacer lo mismo a la escala más baja posible; ✓ Utilizar métodos participativos con poblaciones en riesgo para identificar cómo las prácticas actuales y tradicionales para el uso de recursos naturales afecta la exposición y vulnerabilidad a amenazas y los efectos proyectados del cambio climático; utilizar los mismos métodos para identificar prácticas existentes, conocimiento y capacidades en poblaciones en riesgo para proteger los recursos naturales; ✓ Llevar a cabo un análisis de poder para comprender los diferentes intereses de las partes interesadas con respecto a los recursos naturales clave, particularmente en el caso de proyectos grandes de desarrollo/infraestructura que les sacará provecho o los afectará y a las comunidades que dependen de ellos; ✓ Fortalecer/apoyar el establecimiento de comités de GRN a nivel local para monitorear y analizar problemas locales y para representar los intereses locales en otros niveles; Llevar a cabo monitoreo de vulnerabilidades como un mecanismo de alerta temprana para los desastres de evolución lenta; ✓ ✓ Utilizar enfoques culturalmente sensibles y participativos para capturar el conocimiento de las personas locales e indígenas, particularmente de las generaciones más antiguas sobre cómo han cambiado los recursos naturales en el transcurso del tiempo y cómo se han adaptado las personas a esos cambios; Proporcionar capacitación e insumos materiales a las poblaciones en riesgo para contribuir a la creación de un ambiente natural resiliente a través de la protección, mantenimiento, restauración y mejoramiento de los recursos naturales (como manglares, aguadas, sistemas de suelos frágiles, riberas de los ríos); Proporcionar información legal y técnica a las poblaciones con posibilidad de verse afectadas por proyectos que usan o que pueden tener un efecto en los recursos naturales clave; apoyarlas para tener acceso a información sobre cómo tales proyectos pudieron haber afectado su vulnerabilidad y exposición a amenazas y efectos del cambio climático; Contribuir al fortalecimiento de los vínculos institucionales entre los departamentos gubernamentales para la GRN, cambio climático y gestión de riesgos mediante la participación de los representantes de cada uno de los procesos de evaluación de riesgos, plataformas y foros nacionales para el intercambio de buenas prácticas; Aprovechar la experiencia técnica externa para conducir estudios más detallados de recursos naturales específicos y para presentar opciones potenciales de creación de resiliencia; Fomentar la innovación al proporcionar a las comunidades y organizaciones que han demostrado GRN eficaces el acceso a asesoramiento técnico y científico en adaptación y monitorear estrechamente y documentar los resultados; Identificar indicadores de sostenibilidad en recursos naturales y establecer sistemas de monitoreo para identificar los cambios; Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional 3.4 El género en RRD y ACC Las razones para integrar una perspectiva de género en RRD y ACC radica en el mandato humanitario de la Cruz Roja/Media Luna Roja: prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres sin discriminación. La igualdad de género asegura que no haya discriminación por sexo en la asignación de recursos o beneficios o en el acceso a servicios. Con respecto a los temas de género, el objetivo de la FICR es asegurar que todos los programas de la CR/MLR beneficien a los hombres y mujeres por igual, de acuerdo con sus diferentes necesidades y con la aportación y participación equitativa de hombres y mujeres a todo nivel dentro de las Sociedades Nacionales y la Secretaría de la FICR. Cuestiones de género en RRD y ACC Los riesgos de desastres y cambio climático no son neutros en lo que a género se refiere. La naturaleza y el grado de exposición y vulnerabilidad es diferente para las mujeres, los hombres, las niñas y los niños debido a sus distintos roles, responsabilidades, acceso a recursos, leyes domésticas y tradicionales y temas legales y culturales. Por ejemplo: • • • • Es posible que a las mujeres se les dificulte la evacuación a un lugar seguro después de una amenaza debido a que están embarazadas o cuidando a los niños y a personas dependientes que tienen menos movilidad. Su exposición y la de sus dependientes puede ser mayor que la de otras personas que pueden dejar las zonas de alto riesgo; La falta de títulos formales de propiedad de la tierra puede impedirles a las mujeres el acceso a crédito para introducir medidas de adaptación al clima en sus medios de vida, invertir en materiales de construcción apropiados o tener la capacidad de mudarse a un lugar más seguro; Cualquier disminución en la productividad de los medios de vida rurales tradicionales puede presionar a los hombres para migrar en busca de trabajo o llevar a cabo actividades de medios de vida de más alto riesgo con el fin de continuar sosteniendo a sus familias; Los niños/hombres puede que no sepan cómo alimentar y cuidar a los niños más pequeños si se les solicita que asuman estos roles en caso de que las mujeres de los hogares hayan fallecido o hayan resultado heridas debido a un evento de desastre. Las causas fundamentales de la vulnerabilidad de las mujeres a menudo radican en relaciones de poder desiguales en las sociedades, lo cual se extiende a todos los aspectos de sus vidas y les niega sus derechos básicos, desde el acceso a educación hasta la participación en asuntos públicos de la comunidad. Su vulnerabilidad también puede estar condicionada por los roles culturales que las limita de desarrollar conocimientos y capacidades que les permitiría salvar vidas y prevenir pérdidas por desastres, como aprender a nadar o participar en reuniones públicas. Esto a su vez afecta a otros miembros vulnerables de sus hogares. Para más orientación sobre género, consulte estos documentos: • IFRC Gender policy: http:// www.ifrc.org/Global/ Governance/Policies/genderpolicy-en.pdf • FICR (2012): A practical guide to gender-sensitive approaches for disaster management. http:// www.ifrc.org/PageFiles/ 96532/A%20Guide%20for %20Gender-sensitive %20approach%20to %20DM.pdf • FICR (2003): Gender perspectives. A collection of case studies for training purposes. http:// www.ifrc.org/PageFiles/ 95749/B.c.02.%20Gender %20perspectives %20IFRC.pdf • Cruz Roja Francesa (2012): Weaving a culture of resilience. A gender-sensitive approach to disaster risk reduction in Vanuatu and the Solomon Islands. http:// www.preventionweb.net/ english/professional/ publications/v.php?id=31402 En la mayoría de las sociedades, la vulnerabilidad de los hombres también está estrechamente asociada con las expectativas culturales. Muchos hombres están condicionados a sentir que es su obligación satisfacer las necesidades básicas de sus familias y, cuando no les es posible hacerlo, pueden recurrir a trabajos peligrosos o migrar en busca de empleo en otro lugar o recurrir al alcohol o a la drogadicción. Las capacidades de los hombres y de las mujeres para crear resiliencia a desastres y al clima se ve influida por sus roles sociales, culturales, económicos y de gestión de recursos naturales. Por ejemplo: • • Las mujeres a menudo tienen más influencia en el comportamiento de los niños y en otros miembros del hogar, así como en la comunidad en general, por lo que juegan un papel clave en la reducción de riesgos al garantizar el almacenamiento seguro de los alimentos, adoptar prácticas adecuadas al clima para el consumo de agua y la higiene y en la preparación para condiciones adversas; En muchas culturas, los hombres pasan más tiempo fuera del hogar y pueden recibir mensajes públicos de alerta temprana antes que las mujeres y los niños. Ellos pueden reducir los riesgos para sus familias al transmitir esta información tan pronto como es posible; 51 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional • • Tanto las madres como los padres transmiten el conocimiento y las capacidades de los medios de vida tradicionales a sus hijos e hijas, incluyendo cómo manejar los riesgos a través de diversas actividades de generación de ingresos y cómo adaptarse a diferentes patrones meteorológicos o fluctuaciones en las condiciones del mercado; Las mujeres y los hombres pueden tener conocimientos específicos acerca del manejo de los recursos naturales que son fundamentales para sus medios de vida y pueden, por lo tanto, tener capacidades únicas para adaptarlas ante la perspectiva del cambio climático. Las crisis y las tensiones también ofrecen oportunidades para que las mujeres y los hombres desafíen los roles de género socialmente condicionados y las estructuras de poder, como los roles de liderazgo comunitario en las negociaciones con el gobierno local sobre las prioridades para la adaptación o como beneficiarios de asistencia financiera para la recuperación de desastres. En dichas situaciones, la creación de resiliencia a los desastres y al clima puede ofrecer resultados provechosos en términos de gestión de riesgos y equidad de género. ¿Por qué tiene importancia el género en RRD y ACC? Primero que todo, los hombres y las mujeres a menudo juegan papeles diferentes en la RRD y la ACC y por lo tanto pueden tener necesidades diferentes. Se requiere una perspectiva de género para asegurar que se reconozcan y aborden las necesidades específicas, las vulnerabilidades y las capacidades (establecidas en el contexto más amplio de condición social, etnia, raza y religión) de los hombres y de las mujeres. En segundo lugar, es necesario que los hombres y las mujeres participen plenamente en la toma de decisiones sobre la identificación de actividades apropiadas de RRD y ACC. Bastante a menudo se consulta solo a los hombres. En general, las mujeres no participan en los procesos de toma de decisiones y puede que ni siquiera les consulten y que las vean solamente como receptoras de los beneficios y servicios. En tercer lugar, la percepción de qué roles y responsabilidades deberían asignarse a los hombres y a las mujeres difiere de una sociedad y cultura a otra. Debido a que los roles y las responsabilidades de los hombres y de las mujeres afectan la manera en que responden a los riesgos de desastres y al cambio climático, estos deberían tomarse plenamente en consideración al planificar y prepararse para la RRD y la ACC. Género: lista de verificación de buenas prácticas para los profesionales ✓ Educar y abogar ante los funcionarios del gobierno local y los líderes comunitarios para que involucren plenamente a las mujeres y hombres, así como a los grupos marginados, en las actividades de gestión del riesgo de desastres y toma de decisiones; ✓ Llevar a cabo un análisis sistemático en materia de género de los diferentes roles, responsabilidades y estado socioeconómico de los hombres, mujeres y otros miembros del hogar en las evaluaciones de necesidades. Asegurar que el análisis incluye un enfoque en cuestiones de diversidad, como la situación de los hombres y mujeres que son más pobres, minorías étnicas, adultos mayores, discapacitados, etc. ✓ ✓ Fortalecer tanto la capacidad de los hombres como de las mujeres en actividades como el mapeo de riesgos para facilitar que las perspectivas de género sobre riesgos y vulnerabilidades se identifiquen a través de procesos como la EVC; Promover la representación proporcional de mujeres y hombres de diversos grupos en el proceso de toma de decisiones de las actividades de preparación y reducción del riesgo de desastres basadas en la comunidad para asegurar que se abordan los aspectos de reducción de riesgos en materia social, cultural, económica y de género; Trabajar con y fortalecer a las organizaciones locales existentes que representan a mujeres y a grupos diversos con el fin de exhortar la participación comunitaria, ya sea en la promoción, planificación o implementación del programa; ✓ Asegurar la completa participación de hombres y mujeres en el análisis de riesgo participativo y en el desarrollo de sistemas de alerta temprana basados en la comunidad que utilizan las herramientas y el conocimiento local de los hombres y las mujeres; ✓ Promover la participación de ambos sexos en los sistemas de alerta temprana basados en la comunidad para asegurar que los procedimientos tomen en cuenta las necesidades de las mujeres y de los hombres, incluyendo la privacidad, seguridad y protección adecuada de activos de valor, como ganado, en albergues comunitarios; ✓ Proporcionar redes de seguridad y transferencias de dinero en efectivo para la seguridad alimentaria de los hogares y las necesidades básicas directamente a las mujeres; ✓ Apoyar la investigación sobre los impactos de género del riesgo de desastre y cambio climático y prácticas exitosas en la programación que toma en cuenta el tema de género; ✓ ✓ Facilitar el acceso a las mujeres y a los hombres a instituciones de crédito y de capacitación que sean adecuadas para la adaptación de sus medios de vida a las condiciones cambiantes; 52 Involucrar a las mujeres y a los hombres en el desarrollo de políticas sobre el uso de la tierra para crear consciencia de las áreas en alto riesgo y oportunidades para la reubicación. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Apéndice Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Glosario Capacidad de adaptación La capacidad de un sistema (individuo o comunidad) para ajustarse al cambio climático (incluyendo las variaciones y los extremos climáticos) para mitigar los posibles daños, aprovechar las oportunidades o hacer frente a las consecuencias. Código de construcción Un conjunto de ordenanzas o reglamentos y normas conexas destinadas a controlar los aspectos del diseño, la construcción, los materiales, la alteración y la ocupación de las estructuras que son necesarias para garantizar la seguridad y el bienestar humano, incluyendo resistencia al colapso y a los daños. Capacidad La combinación de todas las fortalezas, atributos y recursos disponibles en una comunidad, sociedad u organización, que puede utilizarse para alcanzar los objetivos acordados. Cambio climático Un cambio en el clima que persiste por décadas o más, que surge de causas naturales o derivadas de la actividad humana. Adaptación al cambio climático El ajuste en los sistemas naturales o humanos en respuesta a estímulos climáticos reales o previstos o sus efectos, los cuales moderan el daño o aprovechan oportunidades beneficiosas. Resistente al clima Un enfoque metodológico que pretende incorporar las cuestiones del cambio climático en las políticas y en los programas. Permite analizar las políticas y los programas con respecto a los desafíos presentes y futuros y las oportunidades que presenta el cambio climático. Planes de contingencia Un proceso de gestión que analiza eventos potenciales específicos o situaciones emergentes que podrían amenazar a la sociedad o el ambiente y establece un curso de acción planeado con anticipación que permite dar respuestas oportunas, eficaces y apropiadas a dichos eventos y situaciones. Capacidad de respuesta La habilidad de las personas, organizaciones y sistemas, mediante el uso de capacidades y recursos disponibles para hacer frente y gestionar condiciones adversas, emergencias o desastres. Estrategia de respuesta El cambio constante y la adaptación de esfuerzos cognitivos y conductuales para reducir los niveles de estrés. Desastre La interrupción grave del funcionamiento de una comunidad o de una sociedad que implica pérdidas humanas, materiales, económicas y ambientales y sus impactos, que superan la capacidad de la comunidad o sociedad afectada para hacerle frente con sus propios recursos. Preparación para desastres Disponibilidad para pronosticar y, cuando es posible, prevenir desastres, reducir su impacto, así como responder y afrontar sus consecuencias en diferentes niveles. 54 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Riesgo de desastre La posibilidad de que se produzcan pérdidas por desastres, en vidas, estado de salud, medios de vida, activos y servicios, que podrían ocurrirle a una comunidad o a una sociedad en particular durante un determinado período de tiempo futuro. Reducción del riesgo de desastres El concepto y la práctica de la reducción del riesgo de desastres a través de esfuerzos sistemáticos para analizar y gestionar los factores causales de los desastres, incluso mediante la reducción de la exposición a las amenazas, la disminución de la vulnerabilidad de las personas y la propiedad, la gestión racional de la tierra y el medio ambiente y una mejor preparación para los eventos adversos. Recuperación temprana Después de un desastre, la recuperación temprana consiste en cambiar el enfoque de salvar vidas a restablecer los medios de vida. Las intervenciones de recuperación temprana pretenden estabilizar la situación económica, de gobierno, seguridad de los seres humanos y equidad social. Las intervenciones de recuperación temprana también pretenden integrar la reducción de riesgos desde las primeras etapas de la respuesta a una crisis específica y sentar las bases para la reconstrucción a más largo plazo. Sistema de alerta temprana El conjunto de capacidades necesarias para generar y divulgar información de advertencia oportuna y significativa para facilitar que las personas, comunidades y organizaciones amenazadas por un peligro se preparen y actúen apropiadamente y con tiempo suficiente para reducir la posibilidad de daños o pérdidas. Gestión de emergencia La organización y gestión de recursos y responsabilidades para abordar todos los aspectos de las emergencias, en especial los pasos de preparación, respuesta y recuperación inicial. Degradación ambiental Deterioro del ambiente a través del agotamiento de los recursos, tales como el aire, el agua y el suelo; la destrucción de los ecosistemas y la extinción de la vida silvestre. Exposición Las personas, la propiedad, los sistemas u otros elementos presentes en zonas amenazadas que por lo tanto están sujetas a pérdidas potenciales. Inseguridad alimentaria Situación que existe cuando las personas no tienen acceso seguro a cantidades suficientes de alimentos inocuos y nutritivos para el crecimiento y el desarrollo normal y una vida sana y activa. La puede causar la falta de disponibilidad de alimentos, insuficiente poder de compra, inapropiada distribución o inadecuado uso de los alimentos a nivel de hogar. La inseguridad alimentaria puede ser crónica, estacional o transitoria. Amenaza Un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que puede causar la pérdida de la vida, lesiones u otros impactos en la salud, daño a la propiedad, pérdida de medios de vida y servicios, grave perturbación de la vida social y económica o daño ambiental. Planificación del uso de la tierra El proceso que llevan a cabo las autoridades públicas para identificar, evaluar y decidir sobre diferentes opciones para el uso de la tierra, incluyendo la consideración de objetivos económicos, sociales y ambientales de largo plazo y las implicaciones para diferentes comunidades y grupos de interés y la ulterior formulación y promulgación de planes que describen los usos permitidos o aceptables. Medios de vida Los medios de vida comprenden las capacidades, activos y actividades necesarias para la generación de ingresos y asegurar los medios de vida. Mitigación La reducción o limitación de los impactos adversos de las amenazas y los desastres relacionados. 55 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Integración de RRD y CCA: guía del profesional Gestión de recursos naturales El manejo de recursos naturales en favor del desarrollo que sea económicamente viable, socialmente beneficioso y ecológicamente sostenible. Preparación El conocimiento y las capacidades desarrollados por los gobiernos, respuesta profesional y organizaciones de recuperación, comunidades y personas individuales para anticipar eficientemente, responder a y recuperarse de los impactos de condiciones o eventos de amenazas probables, inminentes o recurrentes. Prevención Evitar totalmente los impactos adversos de amenazas y desastres relacionados. Consciencia pública La medida del conocimiento común sobre riesgos de desastre, los factores que conducen a desastres y las acciones que pueden tomarse individual o colectivamente para reducir la exposición y vulnerabilidad a las amenazas. Recuperación La restauración y mejora, cuando es apropiado, de las instalaciones, medios de vida y condiciones de vida de las comunidades afectadas por un desastre, incluyendo esfuerzos para reducir los factores de riesgo de los desastres. Resiliencia La capacidad de las personas, comunidades, organizaciones o países expuestos a desastres y crisis y vulnerabilidades subyacentes de anticipar, reducir el impacto, hacerle frente y recuperarse de los efectos de una adversidad sin comprometer sus perspectivas a largo plazo. Respuesta El suministro de servicios de emergenecia y asistencia pública durante o inmediatamente después de un desastre con el fin de salvar vidas, reducir los impactos en la salud, garantizar la seguridad pública y satisfacer las necesidades básicas de subsistencia de las personas afectadas. Riesgo La combinación de la probabilidad de un evento y sus consecuencias negativas. Evaluación de riesgo Una metodología para determinar la naturaleza y alcance de un riesgo mediante el análisis de amenazas potenciales y la evaluación de las condiciones actuales de vulnerabilidad que juntas pueden causar daño a las personas, propiedades, servicios medios de vida y al ambiente expuestos de los que dependen. Gestión de riesgo El enfoque sistemático y la práctica de la gestión de la incertidumbre para minimizar el daño potencial y las pérdidas. Transferencia de riesgos El proceso de trasladar formal o informalmente las consecuencias financieras de determinados riesgos de una parte a otra mediante el cual un hogar, comunidad, empresa o autoridad estatal obtendrá recursos de la otra parte después de que ocurre un desastre, a cambio de beneficios sociales o financieros, en curso o compensatorios proporcionados a esa otra parte. Desarrollo sostenible Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Vulnerabilidad Las características y circunsancias de una comunidad, sistema o activo que los hacen susceptibles a los efectos dañinos del cambio climático u otras amenazas. 56 Los Principios Fundamentales de la Cruz Roja Internacional y del Movimiento de la Media Luna Roja La Humanidad, el Movimiento de la Cruz Roja Internacional y de la Media Luna Roja, nacida del deseo de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en el campo de batalla, se esfuerza, en su capacidad internacional y nacional, por prevenir y aliviar el sufrimiento humano donde quiera que pueda encontrarse. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutual, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos. Imparcialidad. No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, creencias religiosas, estatus social u opiniones políticas. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes. Neutralidad. Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso o ideológico. Independencia. El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento. Voluntariado. Es un movimiento voluntario y de carácter desinteresado. de socorro Unidad. En cada país solo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja. Debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio. Universalidad. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal. www.ifrc.org Salvar vidas, cambiar mentalidades.