ASAMBLEA GENERAL ANUAL DE PICUM 2016: ESPERANZA Y

Anuncio
ASAMBLEA GENERAL ANUAL DE PICUM 2016: ESPERANZA Y COMPROMISO
EN UN DEBATE POLARIZADO
Escrito por Elisabeth Schmidt-Hieber, Responsable de comunicación de PICUM
Una retórica alarmista que relaciona a los migrantes sin papeles con actividades delictivas y amenazas
a la seguridad alimenta políticas que tienen como objetivo disuadir a los migrantes. Estos son los
desafíos a los que se enfrentan los miembros de PICUM en la actualidad. El apoyo inesperado a
migrantes y refugiados recién llegados dio esperanzas de un nuevo discurso sobre la migración en
Europa. No obstante, también existe la tendencia creciente a distinguir entre aquellos que merecen
protección y aquellos "indignos" a los que no se les concede la condición formal de refugiados.
El 10-11 de junio, unos 100 miembros de PICUM procedentes de toda la Unión Europea, así como de
Turquía, Israel, Georgia, Marruecos y Nigeria, se reunieron en Bruselas para abordar los desafíos de
este debate polarizado y encontrar respuestas comunes.
Identificar los desafíos actuales
A la luz de estos desafíos, empezamos el año reuniéndonos con el fin de tomarnos un tiempo de
reflexión sobre los sentimientos y experiencias de nuestros miembros durante el año pasado. ¿Estaban
optimistas o desanimados? ¿Sentían que su trabajo había marcado la diferencia o que las barreras eran
infranqueables? Descubrimos que aunque casi todos los miembros se sentían agobiados y bajo presión,
se mantenían optimistas y determinados a dar lugar a un cambio en materia de hombres, mujeres y
niños en situación irregular.
Al trabajar en contextos muy diferentes, los miembros de PICUM han identificados los siguientes
problemas clave:





Políticas centradas en la seguridad en vez de estar basadas en pruebas. El debate político está
centrado principalmente en torno a la gestión de las fronteras y la disuasión de migrantes. No
se incluye a todos los migrantes en las políticas sociales y se carece de posibilidades para regular la migración. Determinados legisladores han alimentado el miedo y exagerado el número
de llegadas de migrantes para extender el sentimiento xenófobo y justificar políticas restrictivas.
Un público desinformado. El alcance mediático ha polarizado aún más la opinión pública. Ha
creado la percepción de una ‘gran afluencia’ de refugiados y migrantes que alimenta el miedo
y la idea errónea de ‘pérdida de control’. Esto ha llevado a aceptar medidas para disuadir y
castigar a migrantes irregulares y ha deshumanizado el debate.
Sociedad civil abrumada. Mientras que los gobiernos no respetan sus obligaciones internacionales respecto a todos los migrantes y causan sufrimiento, la sociedad civil a menudo interviene para suplir esa deficiencia y abordar los problemas humanitarios, por lo que a veces se
arriesgan a la persecución y al castigo por ayudar a migrantes irregulares.
Los migrantes en situación irregular no tienen voz en el debate. Se incluyen los debates para
la creación de políticas y los de los medios de comunicación, pero hasta cierto punto también
se incluyen los debates de las organizaciones de la sociedad civil. Se toman las decisiones para
ellos, sin ellos.
Falta de solidaridad y empatía. Los miembros de PICUM notaron un aumento en el sentimiento xenófobo y racista. Tanto a nivel político como personal, a menudo existe falta de empatía y no se considera ni se trata a los migrantes como seres humanos iguales.
Una vez identificados claramente estos desafíos, los miembros de PICUM han explorado estrategias
para vencerlos y fortalecer la solidaridad entre la red de trabajo. Una primera medida para este
propósito fue proporcionar a los miembros de un espacio de intercambio de ideas y mostrar ejemplos
de su trabajo e innovaciones.
Los miembros toman la palabra
A los miembros de PICUM se les dio la oportunidad de presentar sus propias sesiones sobre los temas
que consideraran más urgentes dentro de su contexto específico de trabajo. Se celebraron sesiones
sobre los derechos de los trabajadores del sexo migrantes, la situación de los migrantes en Alemania,
las implicaciones del acuerdo entre la UE y Turquía, los trabajadores domésticos migrantes, la asistencia
sanitaria, los derechos de las au pair, el proceso de liberación de visados entre la UE y Georgia, y la
prevención del extremismo, la violencia y la retórica xenófoba de la derecha.
Estas sesiones fueron muy bien recibidas. Los miembros se involucraron en debates activos,
compartieron percepciones del trabajo, hicieron contactos con aquellos que trabajan en temas
similares en otros lugares, y pudieron aprender sobre cómo otros miembros estaban respondiendo y
desarrollando el trabajo en esta área. También permitió que PICUM ganara un mejor entendimiento
de los aspectos específicos del trabajo de sus miembros.
Buena gobernanza de migración:
La Asamblea General Anual de PICUM también es una forma de celebrar los éxitos de la red de trabajo,
incluso los pequeños pasos y las pequeñas victorias. Algunos miembros de PICUM presentaron
ejemplos de políticas efectivas que señalaban otra manera de proceder.
Desde 2008, una ley de migración laboral en Suecia permite que los migrantes puedan conseguir un
permiso de trabajo para ir a Suecia. Los solicitantes pueden conseguir un permiso de trabajo de dos
años y, si el permiso de trabajo expira, pueden prolongarlo dos años más en Suecia. Después de cuatro
años, pueden solicitar la residencia permanente. Además, los trabajadores migrantes tienen derecho
a traer a sus familias desde el primer día, y los familiares también pueden obtener permisos de trabajo.
Los trabajadores migrantes trabajan bajo las mismas condiciones que los ciudadanos suecos y tienen
derecho a salir temporalmente de Suecia y regresar. Esta ley no sólo se aplica en los sectores altamente
cualificados, sino también en los sectores con sueldos bajos.
Un programa de regularización en Irlanda, propuesto por el Centro para los Derechos de los Migrantes
en Irlanda (MRCI), permitiría que los migrantes indocumentados que hayan pasado en Irlanda al menos
cuatro años regularicen su estado. La regularización propuesta sería un programa diseñado en torno a
tres criterios esenciales: la duración temporal en el país, el procedimiento de exclusión de delincuentes,
y la puesta en marcha de un periodo de prueba.
En el ámbito de la atención sanitaria, algunos estados miembros de la UE han tomado medidas hacia
un acceso inclusivo. Grecia modificó la legislación para permitir la cobertura sanitaria a grupos
especialmente ‘vulnerables’ entre los que se incluyen los niños sin papeles y las mujeres embarazadas.
Eslovenia aceptó proporcionar asistencia sanitaria a todos las personas que atravesaran el país.
Grupos de trabajo
Los cinco grupos de trabajo temáticos de PICUM también se reunieron durante la Asamblea General.
El hecho de quedar dos veces al año permite que los miembros de PICUM participen en el aprendizaje
entre iguales y en el desarrollo de iniciativas de promoción conjuntas en áreas temáticas clave:
asistencia sanitaria, niños y familias indocumentados, fronteras y detención, derechos laborales, y
acceso a la justicia por parte de mujeres en situación administrativa irregular.
Los grupos de trabajo debatieron sobre novedades y acciones específicas relacionadas con la garantía
de salvaguardia y estándares para los migrantes en situación administrativa irregular en el contexto de
fronteras, detención y deportación; el acceso a la asistencia sanitaria de migrantes en situación
irregular con especial atención en los servicios de salud sexual y reproductiva; la situación de niños y
jóvenes en situación irregular en Europa; las próximas medidas para asegurar el acceso de las mujeres
en situación irregular a la justicia mediante el seguimiento de la puesta en marcha de la Directiva de la
UE sobre las Víctimas (Directive 2012/29/EU) y la ‘Convención de Estambul’ (Convención del Consejo
de Europa para la prevención y combate de la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica); y
el progreso de los derechos laborales de los trabajadores en situación irregular a través del trabajo
conjunto con los sindicatos y el uso continuado del patrón de seguimiento de PICUM para la puesta en
práctica de la Directiva de Sanciones contra los Empleadores.
Los grupos de trabajo continuarán los debates durante otra reunión que se celebrará a finales de 2016.
Respuestas propuestas: formas de avanzar
A pesar de todos los desafíos, ha prevalecido el entusiasmo, la cooperación y el fuerte espíritu de
solidaridad. A los miembros de PICUM les complacía sugerir y compartir sus ideas sobre cómo debería
proceder la red de trabajo y subrayaron la necesidad de trabajar juntos en los siguientes aspectos:
 Cambiar el discurso para contrarrestar el alarmismo: Aportar hechos y cifras, señalar las
aportaciones de los migrantes y compartir historias positivas con tal de humanizar el debate.
Usar mensajes conjuntos hacia públicos clave en toda la red de trabajo de PICUM y promover
más el uso de un lenguaje justo y preciso.
 Promover la inclusión social de todos los migrantes: Monitorear el cumplimiento de los
derechos humanos y el acceso a servicios tales como la asistencia sanitaria, la educación, la
vivienda y los centros de acogida, y el acceso a la justicia de las víctimas indocumentadas de
delitos y abusos.
 Proponer un ‘firewall’: Exigir el establecimiento de una separación clara entre la prestación de
un servicio y el cumplimiento de la ley de inmigración.
 Educar a los actores principales: Informar a los responsables de formular políticas, a los
medios, a los legisladores, a los sindicatos, a los investigadores y a otros actores clave sobre las
realidades de los migrantes indocumentados para impugnar la criminalización y las políticas
contra la migración; seguir animando a las Naciones Unidas a que se hagan cargo de todos los
derechos de los migrantes; y continuar involucrando a los responsables de formular políticas a
nivel de la UE.
 Exigir programas para la regularización y la migración regular: Los gobiernos deberían
permitir la posibilidad de que los migrantes migren de manera regular a Europa. Además, los
migrantes que no tengan permiso de residencia deberían tener la posibilidad de regularizar su
estado y permitir que sus familias lo hagan también.
 Fortalecer alianzas: Continuar construyendo alianzas con otras organizaciones de la sociedad
civil.
 Monitorear la responsabilidad y la transparencia: Esto incluye la situación en las fronteras y
el arresto de migrantes, pero también políticas tales como los acuerdos de readmisión con
terceros países.
Nueva presidencia, miembros del consejo y organizaciones miembro de
PICUM
La Asamblea Genera también presenció la elección del nuevo presidente de PICUM y cuatro nuevos
miembros del consejo. Edel McGinley, del Migrant Rights Centre Ireland (Centro para los Derechos de
los Migrantes en Irlanda), fue elegido nuevo presidente de PICUM. Don Flynn dio su último y
conmovedor discurso como presidente de PICUM, quien terminó sus 10 años de presidencia
compartiendo algunas reflexiones inspiradoras sobre el movimiento de los derechos de los migrantes.
La Asamblea general aprobó a cuatro nuevos miembros del consejo. A PICUM le complace dar la
bienvenida a András Kováts, de Menedék -Asociación Húngara para los Migrantes-; Adam Weiss, del
European Roma Rights Centre (ERRC, Centro Europeo para los Derechos de los Romaníes); Behshid
Najafi, de Agisra en Alemania; y Carolina Gottardo, del Latin American Women's Rights Service (LAWRS,
Servicio por los derechos de la mujer latinoamericana). Todo ellos aportan al consejo una gran
representación geográfica, experiencia en la temática y diversidad de género.
La Asamblea General también es responsable de la admisión de nuevos miembros de PICUM, y las 16
organizaciones que solicitaron ser miembros de PICUM en 2016 fueron aprobadas. Esto trae consigo
que el número de socios de PICUM ascienda a un total de 155 organizaciones y asociaciones, las cuales
representan a más de 30 países.
Para ver más fotos de la Asamblea General Anual, haga clic aquí.
Para ver los vídeos de la participación de los oradores sobre los canales basados en los derechos, las
respuestas políticas efectivas y los mecanismos de regularización, haga clic aquí.
Descargar