ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 17ma. Asamblea Legislativa 2da. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 1420 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Presentado por la representante Méndez Silva Referido a la Comisión de Salud LEY Para enmendar el subinciso (3) del inciso (b) del Artículo 2 y los Artículos 4, 6, 7 y 8 de la Ley Núm. 298-2012 para establecer la facultad del Departamento de Salud para establecer mediante reglamentación los parámetros mínimos que deberán tener las pruebas para detectar microorganismos patógenos que podrán ser utilizadas en las instalaciones de salud requeridas en esta Ley; establecer un mandato estatal al Departamento de Salud de notificar al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) la información recopilada a través de los informes trimestrales que son sometidos por mandato de esta Ley. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Para la fecha del 19 de octubre de 2012, se firmó la Ley Núm. 298, conocida como la “Ley para el Control y Prevención de Infecciones en Instalaciones Médicas de Puerto Rico” dentro de la cual se estableció como política pública la detección temprana de infecciones mediante la realización de una prueba rápida de diagnóstico molecular MRSA al momento de admisión. Esta legislación entró en vigor el día de firmada; no obstante, su efectividad fue establecida a partir de 1 de julio de 2013. Mediante dicha Ley, en su Artículo 4, se les requiere a las Instalaciones Médicas de Puerto Rico, la realización de una prueba rápida de diagnóstico molecular de MRSA a todo paciente al momento de ingreso a una instalación de salud, en el término de veinticuatro (24) horas, luego de ser ingresado en los siguientes casos: 2 1. Cuando el paciente está programado para una cirugía en el hospital y tiene una condición de salud documentada que lo hace susceptible a infecciones, basado en los hallazgos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, o en su defecto, en las recomendaciones del Departamento de Salud o el Secretario. 2. Cuando se ha documentado que el paciente fue dado de alta anteriormente de un hospital general de atención aguda en el término de 30 días, antes de su admisión actual al hospital. 3. Cuando el paciente será ingresado en una unidad de cuidado intensivo o en una unidad de quemaduras del hospital. 4. Cuando el paciente recibe tratamiento de diálisis en un hospital; y 5. Cuando el paciente ha sido transferido de un centro de enfermería especializada. De acuerdo con la Exposición de Motivos de la Ley Núm. 298-2012, una de las razones para la creación de esta Ley es que el Departamento de Salud y Servicios Humanos, HHS (por sus siglas en inglés), sostiene que el Programa de Medicare no paga por condiciones adquiridas por razón de infecciones adquiridas durante su estadía en instalaciones hospitalarias y que no se les puede facturar a los pacientes por ninguna de ellas, si las adquieren durante su estadía en el hospital; y que solamente el Programa de Medicare pagará por estas condiciones, si los pacientes ya las tenían cuando fueron admitidos a la instalación hospitalaria. Además, fundamentan que en solo tres (3) años, o sea, para el año 2015, se arriesgarían a perder una porción de los reembolsos del Programa de Medicare: ya que el incentivo de reembolsos del Programa de Medicare (partes A y B) para disminuir las tasas de infecciones adquiridas en facilidades de salud entrará en vigor en el año 2015 y continuará indefinidamente, ya que no tiene fecha de expiración, sin tomar en cuenta cuánto puedan bajar las tasas en el futuro. De acuerdo con la Exposición de Motivos, se estima que un 25% de los hospitales perdería un 1%; los cuales serían unos 1,000 hospitales (de aproximadamente 5,000 en Estados Unidos) los que perderán un promedio de $208,643 por año. Por tanto, cuando se aprueba esta legislación, la pasada Asamblea Legislativa estableció una política pública de atención aguda al implementar procedimientos para la detección, a través de pruebas rápidas de diagnóstico molecular y evaluación temprana, prevención y preparación de informes de ciertas infecciones específicas adquiridas en facilidades de salud. No obstante a esto, mediante la Ley Núm. 51-2013 se tuvo que posponer la entrada en vigencia de la Ley Núm. 298-2012 por (un) 1 año por las siguientes razones: 3 En el caso de Puerto Rico, con especial atención a las instalaciones hospitalarias que comprenden el Complejo del Centro Médico de Puerto Rico, al entrar la presente administración se encontraron con problemas para poner en práctica las disposiciones relacionadas con la realización de una prueba rápida de diagnóstico molecular MRSA al momento de admisión a partir del 1 de julio de 2013. Una de ellas fue que la Ley Núm. 298-2012 fue firmada para la fecha del 19 de octubre de 2012. No obstante, dicha legislación surge al amparo de la radicación del Proyecto de la Cámara 4001 que fue radicado el 11 de mayo de 2012; y fue aprobado por la pasada Asamblea Legislativa para la fecha del 25 de junio de 2012. Lamentablemente, en la aprobación del presupuesto operacional vigente del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, la pasada administración no le asignó los recursos fiscales a la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico para la implementación de la Ley Núm. 298-2012, con especial atención a la realización de una prueba rápida de diagnóstico molecular MRSA, según requerido en la misma. El procedimiento establecido en dicha Ley fue un solo método para la detección temprana en la vigilancia epidemiológica para MRSA; la cual es la Prueba Rápida Molecular. Actualmente, este método es de alta complejidad y sumamente costoso; requiriendo la adquisición de equipos de alta tecnología, y recursos profesionales adicionales para procesar la prueba, para lo cual la Administración de Servicios Médicos no contaba con los recursos para su implementación. Además, el realizar la prueba requiere el uso de unos reactivos, cuyo valor estimado en el mercado fluctúa entre $30.00 a $45.00 por prueba. Por tanto, durante el proceso de análisis de la Ley Núm. 51-2013, se estimó una proyección conservadora de por (o menos 1/3 parte de los pacientes que cumplen con los criterios para realizar la muestra, lo cual representaría un costo de $513,750.00 en reactivos anuales para la Administración de Servicios Médicos. Por tanto, el paciente cuyo resultado de la prueba de entrada es positivo, se le inicia tratamiento y al alta de éste se le repite la prueba, lo que implica que algunos pacientes requieran dos (2) pruebas. En dichos costos, no se incluyen el material para obtener la muestra de sangre (tubo, gasas, alcohol, entre otros), más el personal adicional que se requiere (al menos dos (2) plazas adicionales de tecnólogos médicos) para poder procesar la prueba y disponer los resultados en cuatro horas. En adición, durante dicho análisis se encontró por parte de la Administración de Servicios Médicos de la revisión de literatura sobre pruebas rápidas, que aparte de las pruebas moleculares recomendadas en la Ley, existen otros métodos de sensibilidad y especificidad alta que son más sencillos y suponen una carga económica menor a dicha institución, como los Métodos Cromógenos, los cuales se pueden utilizar para detectar otros microorganismos patógenos. Estos son medios de cultivos selectivos y con indicadores que identifican los patógenos hasta un 99% de confiabilidad dentro de 24 horas y en donde su costo fluctúa entre $3.00 -$9.00 y requiere menor peritaje técnico que el análisis molecular. 4 Por tanto, debido a la importancia que conlleva que la Ley para el Control y Prevención de Infecciones en Instalaciones Médicas de Puerto Rico” fuera efectiva y no se convirtiera en una ley adicional que no se implantara; esta Asamblea Legislativa entendió prudente y necesario solamente el extender la fecha de entrada en vigencia de la Ley Núm. 298-2012 por el término de (1) año y no derogar dicha Ley; para así brindarle a la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico, en combinación con el ente gubernamental, buscar los recursos fiscales necesarios para poder cumplir a cabalidad con la misma, ya que es una ley que debe ser establecida, pero de una forma coordinada y adecuada. Aún, extendiendo por un (1) año la efectividad de la Ley Núm. 298-2012, Puerto Rico se encuentra dentro del término requerido por el Programa de Medicare sobre el incentivo de reembolsos (partes A y B), con el requerimiento para disminuir las tasas de infecciones adquiridas en facilidades de salud; ya que el mismo entrará en vigor en el año 2015; dando tiempo suficiente para que en el presupuesto del año fiscal 2014-2015 se le asignen los recursos fiscales a la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico para dicha encomienda. En adición, se está incorporando en esta medida la facultad del Departamento de Salud para establecer mediante reglamentación los parámetros mínimos que deberán tener las pruebas para detectar microorganismos patógenos que podrán ser utilizadas en las instalaciones de salud requeridas en esta Ley; además, un mandato estatal al Departamento de Salud, de notificar al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) la información recopilada a través de los informes trimestrales que son sometidos por mandato de esta Ley. DECRÉTASE POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO: 1 2 Sección 1.-Se enmienda el subinciso (3) del inciso (b) del Artículo 2 de la Ley 2982012, para que lea como sigue: 3 “Artículo 2.-POLITICA PUBLICA 4 a) … 5 b) Por lo tanto, es la intención del Gobierno de Puerto Rico promulgar leyes 6 que cumplan con lo siguiente: 7 (1) … 8 (2) … 5 1 (3) Garantizar que las instalaciones de cuidado de salud implementen 2 el uso de pruebas [rápidas de diagnóstico molecular] para detectar 3 microorganismos patógenos las cuales serán determinadas mediante 4 reglamentación a estos efectos, con el fin de mantener los estándares 5 sanitarios en dichas facilidades, reducir la transmisión de 6 patógenos causantes de infecciones, y proveer adiestramiento 7 adecuado a los profesionales de la salud con respecto a la 8 prevención y tratamiento de infecciones del MRSA nosocomial y 9 otras infecciones intrahospitalarias en dichas instalaciones.” 10 Sección 2.-Se enmienda el Artículo 4 de la Ley 298-2012, para que lea como sigue: 11 “Artículo 4.-MEDIDAS PARA EL PROCESO DE DETECCION DE MRSA 12 (A) En los siguientes casos se realizará una prueba [rápida de 13 diagnóstico molecular] para detectar microorganismos patógenos de 14 MRSA a todo paciente al momento de ingreso a una instalación de 15 salud, en el término [de] no mayor de veinticuatro (24) horas, luego 16 de ser ingresado: 17 1. El paciente está programado para una cirugía en el hospital 18 y tiene una condición de salud documentada que lo hace 19 susceptible a infecciones, basado en los hallazgos del Centro 20 para el Control y la Prevención de Enfermedades de los 6 1 Estados Unidos, o en su defecto, en las recomendaciones del 2 Departamento de Salud o el Secretario. 2. 3 Se ha documentado que el paciente fue dado de alta 4 anteriormente de un hospital general de atención aguda en 5 el término de 30 días, antes de su admisión actual al 6 hospital. 3. 7 El paciente será ingresado en una unidad de cuidado intensivo o en una unidad de quemaduras del hospital. 8 9 4. El paciente recibe tratamiento de diálisis en un hospital. 10 5. El paciente ha sido transferido de un centro de enfermería especializada. 11 12 (B) El Departamento de Salud puede interpretar este inciso para tomar 13 en cuenta las recomendaciones del Centro para el Control y 14 Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, o en su 15 defecto, las recomendaciones del Secretario. 16 1. Si los resultados de las pruebas [rápidas de diagnóstico 17 molecular] para detectar microorganismos patógenos de MRSA 18 de un paciente da positivo, el médico de cabecera informará 19 al paciente o a su representante de inmediato o tan pronto le 20 sea posible. 21 22 2. Un paciente que dé positivo a la prueba [rápidas de diagnóstico molecular] para detectar microorganismos 7 1 patógenos de MRSA, deberá recibir instrucciones verbales y 2 escritas sobre cuidado subsiguiente y precauciones para 3 evitar la propagación de la infección a otras personas, antes 4 de ser dado de alta. 5 3. A partir de 1 de julio de [2013] 2014, todo paciente a quien 6 se le haga una prueba, de conformidad con el inciso (a), y dé 7 muestra de riesgo mayor de MRSA invasivo, volverá a ser 8 sometido a una prueba [rápidas de diagnóstico molecular] 9 para detectar microorganismos patógenos de MRSA 10 inmediatamente, antes de ser dado de alta de la facilidad de 11 salud. 12 positivo a una infección o colonización por MRSA cuando 13 fueron admitidos a dicha facilidad. 14 4. Este inciso no aplicará a pacientes que dieron Todo paciente sometido a pruebas [rápidas de diagnóstico 15 molecular] para detectar microorganismos patógenos de MRSA, 16 conforme al inciso (a), que dé positivo a infección por MRSA 17 recibirá instrucciones verbales y escritas sobre el cuidado 18 subsiguiente y precauciones para evitar la propagación de la 19 infección a otras personas.” 20 Sección 3.-Se enmienda el Artículo 6 de la Ley 298-2012, para que lea como sigue: 21 “Artículo 6.-INFORMES SOBRE INFECCIONES NOSOCOMIALES 8 1 (a) Toda facilidad de salud someterá informes trimestrales de todos los 2 casos de infección nosocomial del torrente sanguíneo por MRSA, 3 infección nosocomial por Clostridium difficile e infección nosocomial 4 por enterococo resistente a la vancomicina y el total de días de 5 hospitalización. 6 (b) Las instalaciones de cuidado de la salud someterán informes 7 trimestrales al Departamento de todas las infecciones del torrente 8 sanguíneo asociadas con la línea o catéter central y los días de la 9 línea central. 10 (c) Las instalaciones de salud someterán informes trimestrales al 11 Departamento sobre toda infección nosocomial en el lugar de 12 cirugía de órganos o espacio profundo; infecciones nosocomiales de 13 lugares de cirugía ortopédica, de cirugía cardíaca y de cirugía 14 gastrointestinal, designada como limpia y limpia-contaminada, y el 15 total de cirugías en órganos o espacio profundo; y cirugías 16 ortopédicas, cardiacas y gastrointestinales, designadas limpias y 17 limpias-contaminadas. 18 (d) Se establece que será obligación del Departamento notificar al Centro para 19 el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) la 20 información recopilada a través de los informes trimestrales que son 21 sometidos por mandato de este Artículo.” 22 Sección 4.-Se enmienda el Artículo 7 de la Ley 298-2012, para que lea como sigue: 9 1 2 3 Artículo 7.-NOTIFICACIONES DE INCIDENCIA DE INFECCIONES NOSOCOMIALES “La Oficina de Epidemiología e Investigación del Departamento de Salud 4 hará lo siguiente: 5 (a) A partir de 1 de julio de [2013] 2014, el Departamento colocará en 6 su portal cibernético, información sobre la tasa de incidencia de 7 infecciones nosocomiales del torrente sanguíneo, asociadas con la 8 línea central, para cada instalación de salud del Estado Libre 9 Asociado de Puerto Rico, incluyendo información sobre el número de días de hospitalización. 10 11 (b) A partir de 1 de julio de [2013] 2014, el Departamento colocará en 12 su portal cibernético, información sobre la tasa de incidencia de 13 infección nosocomial de órganos o espacio profundo en el lugar de 14 la cirugía, procedimientos quirúrgicos ortopédicos, cardíacos y 15 gastrointestinales, 16 contaminados, adquiridas en cada una de las instalaciones de salud 17 del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, incluyendo información 18 sobre el número de días de hospitalización. 19 (c) designados como limpios y limpios- A más tardar el 1 de julio de [2013] 2014, el Departamento colocará 20 en su portal cibernético, información sobre la tasa de incidencia de 21 infecciones del torrente sanguíneo por MRSA nosocomial, infección 10 1 nosocomial por Clostridium difficile e infección nosocomial por 2 enterococo resistente a la vancomicina en cada una de las facilidades 3 de salud del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, incluyendo 4 información sobre el número de días de hospitalización. 5 (d) Toda información provista al público, de conformidad con esta 6 Sección, deberá cumplir con los siguientes requisitos: 7 (1) El Departamento seguirá un proceso de ajuste de riesgo 8 consecuente con lo prescrito por la Red Nacional de 9 Seguridad en el Cuidado de la Salud del Centro para el 10 Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados 11 Unidos NHSN (por sus siglas en inglés) o su sucesor, y el 12 uso de sus definiciones, salvo que el Departamento adopte 13 por reglamento, un proceso justo y equitativo de ajuste de 14 riesgo en conformidad con las recomendaciones del 15 Secretario. 16 (2) Para los fines de contenido de los informes requeridos en los 17 incisos (a) y (b) de este Artículo, las infecciones se reportarán 18 usando las definiciones de la Red Nacional de Seguridad en 19 el Cuidado de la Salud del Centro para el Control y la 20 Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos 21 (NHSN). En adición, se establece que será obligación del 22 Departamento notificar al Centro para el Control y Prevención de 11 1 Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) la información 2 recopilada y publicada, en conformidad con lo establecido en este 3 Artículo. 4 (3) Si el Centro para el Control y la Prevención de 5 Enfermedades de los Estados Unidos no utiliza un modelo 6 de informes públicos para infecciones intrahospitalarias 7 específicas, entonces el Departamento basará sus informes 8 públicos de las tasas de incidencia, en el número de días de 9 hospitalización, en el caso de informes de infecciones; en el 10 número de días de uso de dispositivos específicos, en el caso 11 de infecciones relacionadas con esos dispositivos; o en el 12 número específico de cirugías realizadas para informes de 13 infección del sitio quirúrgico, salvo que el Departamento 14 adopte un modelo de informes, en conformidad con las 15 recomendaciones del Secretario.” 16 17 Sección 5.-Se enmienda el Artículo 8 de la Ley 298-2012, para que lea como sigue: “Artículo 8.-REGLAMENTACION DEL DEPARTAMENTO DE SALUD 18 Se ordena al Departamento de Salud a adoptar aquellas reglas y 19 reglamentos necesarios para hacer efectiva la administración de la presente 20 legislación, [conforme a lo dispuesto en la Ley Núm. 170-1988, conocida como 21 la “Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme”,] a no más tardar de 22 [ciento ochenta (180)] noventa (90) días, a partir de la vigencia de esta Ley. 12 1 Entre la reglamentación que deberá adoptar el Departamento, se encuentra el tipo 2 de pruebas para detectar microorganismos patógenos que podrán ser utilizadas en las 3 instalaciones de salud requeridas en esta Ley. Para adoptar dicha reglamentación, el 4 Departamento deberá utilizar los siguientes parámetros mínimos: 5 1. El resultado a obtenerse mediante el tipo de pruebas a ser utilizadas al amparo de 6 esta Ley, tiene que poder ser realizado y obtenido, ya sea mediante la realización 7 de una prueba rápida o en un laboratorio clínico autorizado dentro de la 8 jurisdicción del Estado Libre Asociado de Puerto Rico; 9 2. El tiempo de producción del resultado no debe pasar de las veinticuatro (24) horas 10 de haberse realizado la prueba para detectar microorganismos patógenos al 11 paciente; 12 13 3. Cualquier otro criterio que el Departamento entienda sea necesario para el cumplimiento de esta Ley.” 14 Sección 6.-Vigencia 15 Esta Ley entrará en vigor inmediatamente después de su aprobación.