Elementos que Intervienen en la Elaboración de un

Anuncio
Replanteo
En nuestro caso el replanteo es el proceso mediante el cual volcamos los datos y las informaciones del
proyecto ya sea obra nueva, remodelación o conservación al plano. Por ejemplo marcamos la posición
y dimensión de los locales, los muros a construir o demoler o simplemente a practicarles una
abertura, cambios de solado, cambios de alturas construcción de entrepiso etc.
Se puede decir que toda obra tiene su comienzo propiamente dicho en el replanteo, por ello son de
suma importancia estos planos.
Plano de replanteo
El plano de obra o replanteo es muy importante dentro de la documentación gráfica de un proyecto.
Debe ser ejecutado en la escala mayor que se pueda. Es habitual realizarlo en escala 1:50, y es
preferible, aunque no forzoso, presentar las plantas en láminas separadas.
Las plantas constituyen a su vez el detalle de estructura y albañilería dentro de un plano horizontal, y
dan la ubicación de los elementos.
Las modalidades particulares se dibujan aparte y acompañan a la documentación general.
Confección del Plano de Replanteo.
1) Terreno: Aun cuando se corte el terreno (porque no entra completamente en la
lámina), se acotan en el exterior del terreno todos sus lados, si el terreno presenta
ángulos extraños, en el interior del terreno, se acotan los mismos, si no, no es necesario.
En los extremos de cada eje del terreno se coloca la leyenda E.M o L.M según
corresponda (cuando no hay otra indicación eso sirve para saber dónde está el frente del
terreno).
2) Ejes de replanteo: El eje de replanteo paralelo a la línea municipal, se acota en sus dos
extremos (por fuera del terreno), en su distancia respecto del mismo, el eje perpendicular
a la línea municipal se acota en sus dos extremos (por fuera del terreno), respecto del eje
medianero más cercano. Algunos profesionales dejan constancia de la condición de
perpendicularidad de los ejes de replanteo entre si acotando el ángulo interno en la
intersección de los mismos, otros nombran a cada eje con un pequeño texto (ejemplo: eje
de replanteo,
3) Ubicación de la construcción en el terreno: Se debe acotar la o las distancias del frente
de la construcción a la línea municipal (en nuestro caso son 2), generalmente a
continuación de las líneas de cota longitudinales de la planta. Los espacios vacíos se
cruzan con líneas de trazo y punto (ejemplo: el espacio entre el frente de la edificación y la
línea municipal), las distancias al fondo y los espacios vacíos si es posible, reciben idéntico
tratamiento que en el frente, en los casos que se sabe fehacientemente las
características de vereda y cerco (no es nuestro caso) se dibujan y acotan brevemente,
igual tratamiento reciben los senderos y caminos internos.
4) Cotas de nivel: Se coloca una roseta de nivel donde se tomó la medición de referencia
(+- 0,00), o nivel de referencia, en nuestro caso sobre línea municipal, en la vereda a mitad
del ancho del terreno, luego si el nivel varía, una roseta con el nivel inmediatamente antes
del ingreso al edificio y otro al salir al fondo (nivel de solado exterior), algunos profesionales
además del número correspondiente colocan la leyenda N.P.T. o nivel de piso terminado.
5) En cada cuarto o local dentro de la planta: No se dibujan los muebles, solo el
equipamiento fijo (mesadas, piletas de lavar, cocinas, anafes y hornos fijos), no heladeras o
cualquier otro equipamiento móvil en las cocinas y lavaderos o cualquier otro tipo de local.
Se nombra cada local con su designación correspondiente (cocina, estar, etc.), con una
letra de tamaño final de aproximadamente 1⁄2 centímetro o más si cabe, inmediatamente
debajo o arriba, en un círculo o cualquier otra figura, el número de designación del local
que tendrá correspondencia con el número identifica torio que se ponga a dicho local en la
planilla de locales, algunos optan por una clave alfanumérica (por ejemplo B1 para un local
en planta baja y A1 para uno en P.A.), cuando son más de 2 plantas, conviene adoptar
números en decenas para planta baja y centenas en los distintos niveles (en P.B: 1,2,3...
en 1er Piso: 101,102, 103... etc.), completan estas características de identificación de los
locales, una roseta de nivel (una para cada local aun cuando todos los locales del nivel
tengan la misma altura), en los locales que corresponda se dibujarán los umbrales
(puertas de acceso, portón de garaje, etc.) y en los vanos de puerta que los tuviere, las
solías correspondientes. Todos los locales tendrán las cotas parciales correspondientes a
cada lado y si hay muros cortos con medidas particulares fuera de las generales del local,
se acotan todas sus características (ancho, largo y si corresponde por ser un muro bajo,
altura).
6) Aberturas: Todos los vanos en el centro del mismo tendrán una roseta de identificación
(puertas: P1, P2... ventanas: V1, V2... placares: PL1, PL2... puertas vidriadas: PV1, PV2...),
comúnmente la roseta está cruzada con un eje perpendicular que divide al círculo en dos
sectores, en el superior se coloca la designación de la carpintería correspondiente y en el
inferior yo particularmente, pongo el valor nominal del ancho del vano (el agujero que se
deja en la mampostería), otros profesionales adoptan otro criterio (por ejemplo colocan
una letra que identifica la materialidad de la carpintería, M por madera, Al aluminio, etc.),
por el momento vamos a adoptar mi criterio (a confirmar por Roberto). Usando el eje de
la roseta (que coincide con el eje del vano y por tanto de la carpintería misma), se mide
con una cota parcial al muro más cercano, si la posición del vano es equidistante, siempre
que se pueda, se usa la distancia izquierda (por razones de lectura, simplemente).
7) Muros: Cuando un muro presenta una cámara de aire en su interior, o está compuesto
por dos o más materiales distintos, se dibuja la cámara o se coloca una línea de
separación entre distintos materiales (que se toquen entre sí), algunas veces en el
exterior del muro en un triángulo o figura geométrica a voluntad se coloca una sigla
identificaría del muro (M1, M2...), comúnmente a la mitad del muro con dichas
características particulares, éstas marcas de identificación de muros, sirven para hacer
referencia a detalles de constitución de muros o listas de igual finalidad. Cuando hay
muros existentes, que deben ser respetados en una parte o en su totalidad, se les raya a
45º, cuando el muro existente es a demoler en su totalidad o en una parte, se lo
representa en línea de trazos. Cuando un muro presenta salientes, mochetas, pilastras o
alguna configuración particular, se hace una llamada y en escala mayor un detalle del
mismo.
8) Solados: Solo se grafican los solados de los locales sanitarios de todas formas no es
necesario y algunas veces comprometen la realización, si se confeccionan planos de
detalles de locales sanitarios, no se dibujan en el replanteo de mampostería, si están
determinados los tipos de solados de todos los locales y sus formas de colocación, se
dibuja un pequeño círculo con una muestra del solado en cada local (tampoco es
necesario).
9) Escaleras: Todos los escalones deben presentar el número que le corresponde, deberá
aparecer la línea media de huella, si la escalera es mayor de 1,20 mts. de ancho, la línea
de huella se practica en los 60 cm del interior de la escalera (el lado del ojo o el lado
donde la escalera dobla), cuando se corta el desarrollo de la planta de una escalera para
dejar su proyección, sobre la línea de corte se coloca la flecha de sentido de subida (en
P.B. por ejemplo), en el arranque de la escalera, sobre la línea de huella, se practican dos
pequeños trazos paralelos a la misma, que indican el inicio. Las escaleras sin materialidad
por debajo (escaleras abiertas), por ejemplo escaleras metálicas o de madera con
escalones volados sobre vigas zancas (sin frentines), no llevan mayores indicaciones, pero
las escaleras de hormigón o mampostería o incluso las de madera (sobre estructura de
madera) que tengan escalones con frentines, llevan a dos cm apróx. del borde del escalón,
una línea de trazo que indica la nariz volada sobre el frentín. Se indican pasamanos y
barandas y comúnmente se acota (no siempre) la altura sobre la escalera de la parte
superior del elemento. Algunas veces es conveniente colocar la roseta de altura del local
en la cercanía de los comienzos y llegadas de las escaleras (si es posible). Cuando se
confecciona un plano de detalle de escalera, en el replanteo se coloca una llamada a dicho
plano.
10) Cocinas: Se acotan los equipamientos fijos, piletas de lavar, anafes, cocinas, hornos
fijos (a gas), mediante una línea de punto y trazo en el eje del elemento y la
correspondiente cota parcial al muro perpendicular más cercano (tal como las ventanas),
algunos profesionales marcan en línea de trazo la proyección del mueble debajo de la
mesada, otros lo hacen con la medida de la banquina debajo del mueble, si se hace un
plano de banquina es conveniente hacer una llamada al mismo y no dibujar nada en el
replanteo. Se marca en proyección la línea de las alacenas (tal como en tu plano), sin
mayor indicación. Se marca la ubicación de las rejillas de ventilación y la salida de T.V. de la
cocina (si se desea acompañado de la campana en proyección).
11) Baños y Toilettes: Se marcan las ubicaciones correspondientes de los artefactos por
medio de un eje y una cota parcial al muro más cercano (como en las cocinas), los
artefactos a marcar son las bañeras, del lado del cuadro, bidet, inodoro y pileta o bacha.
Se marca con algún grafismo apropiado y sin cota la ubicación de la rejilla de la pileta de
piso (comúnmente entre inodoro y bidet).
12) Cotas parciales: Por lo general se tiende a colocar las cotas parciales de los locales
en seguidilla o fila de cotas, tendiendo a una fila de cotas vertical y otra horizontal, por
regla general también, se las ubican cerca de los laterales de los cuartos, para dejar libres
los centros de los mismos libres. Las cotas parciales se practican en dimensiones
relativas pequeñas par que pueda sobresalir el otro tipo de cotas, es decir las cotas
acumuladas.
13) Cotas acumuladas: Las cotas acumuladas se practican en un tamaño mayor al de las
cotas parciales, se tiende en lo posible, a hacer una hilera con todas las cotas acumuladas
tanto verticales como horizontales para facilitar la lectura del plano (siempre que haya
lugar). El filo del muro que se acota siempre es el más cercano al eje de replanteo
correspondiente, algunos profesionales acotan con números positivos a la derecha de los
ejes y negativos a la izquierda (yo no). Otros profesionales optan por colocar las cotas
acumuladas por fuera de la sup construida y las cotas parciales en el interior, otros
exactamente a la inversa, cualquiera de las dos posibilidades pueden darse
tranquilamente sin crear confusión solo cuando la configuración de los muros es regular
(casi nunca en una vivienda), por lo que yo opto por colocar ambas clases de cotas en el
interior.
14) Elementos estructurales: Cuando la estructura es independiente o mixta (que se ven
puntos estructurales en planta, tales como columnas de hormigón o acero), se colocan en
la exacta posición que tienen, pero no se acotan de ninguna forma (para esa función está
el plano de estructuras correspondiente), yo personalmente opto, algunas veces (cuando
hay lugar en el plano y el resultado no es muy engorroso), por colocar en tamaño legible
pero pequeño, el nombre y las dimensiones nominales (ejemplo: C4 20x20), para tener así
la referencia necesaria (la designación debe coincidir con la de los otros planos).
15) Espacios de doble altura: En las plantas inferiores simplemente se ven las
proyecciones correspondientes y en las plantas superiores se cruzan los espacios vacíos,
colocando la leyenda “Vacío sobre...”.
16) Placares: No se dibujan los rayados correspondientes al interior (que representan a la
ubicación de las perchas...), los frentes de placares se representan como vanos comunes
en muros (por lo general de espesor 0,10), se acotan con la correspondiente roseta, tal
como otras carpinterías, al muro más cercano. Algunos, cuando de placares con puertas
batientes se trata, dibujan las correspondientes batientes (algunas veces en línea de trazo),
y si de puertas corredizas se trata, lo hacen correspondientemente con las hojas en
distintos niveles.
17) Elementos de inst eléctrica: Algunos profesionales colocan en su correspondiente
localización las bocas de electricidad en cada local y las acotan (por supuesto también los
puntos y las tomas), yo prefiero hacer un plano aparte con la instalación completa y sola,
diferenciando con el tipo de acotación y el grafismo si se tratan de bocas en losa de
hormigón o en cielorrasos.
Otros planos de replanteo y/o planta de arquitectura
En este punto se originan nuevos planos de replanteo (Instalación sanitaria, Instalación
eléctrica, Gas, etc.)
Al plano se le siguen agregando los elementos que lo harán cada vez más completo. En este
caso, los artefactos sanitarios y mesada de cocina. Como se irán agregando aún,
sucesivamente, más elementos, y con el objetivo de la claridad del lenguaje de comunicación
para el destinatario, se puede prever ya, sacar fuera del plano mismo, algunos elementos
como las acotación parciales. Es recomendable, por dicha claridad, que no sean más de tres
las líneas de cotas sucesiva, para su fácil lectura.
Seguimos completando el plano, agregando los espacios de los huecos de ventilación y
cañerías de desagüe y huecos (plenos) para montantes de agua, gas, calefacción, electricidad.
Completamos también el pasadizo de ascensor con la cabina y contrapeso; el desarrollo de
escalera con la cantidad de escalones y el sentido ascendente del mismo. Ambos requerirán
detalles en escala mayor, lo cual se debe indicar en el plano.
Aparecen las cotas de los distintos niveles de la planta. Continúa el completamiento del plano
a través de la comunicación gráfica remarcando las hojas de abrir y agregando las bocas de
luz en la ubicación prevista. Así aparecen los centros, brazos, tomas, llaves, tableros, timbre,
portero eléctrico, teléfono, televisión, campanillas, cuadro indicador, etc., en su exacta
ubicación.
Los centros, al igual que todo otro elemento necesario, se podrán referir, acotando su eje, al
eje de replanteo respectivo, dado que por el sistema constructivo tradicional que
generalmente se emplea, el centro de luz puede quedar embutido en la masa de hormigón
estructural, y en consecuencia, durante su elaboración.
Vamos agregando también en el plano, la representación de los solados, encerrado en alguna
figura geométrica libremente elegido. Ello indica el tratamiento que tendrá el piso del
ambiente.
Se termina de completar el plano, con la numeración y designación de los ambientes o
locales. Conviene colocar las numeraciones y designaciones en último término, aprovechando
los espacios vacíos remanentes, para evitar así la superposición de los elementos que harían
difícil su lectura. Referente a la numeración, se puede aplicar la siguiente convención:
ubicándose al frente del plano, frente a la Línea Municipal, se hace correr una regla hacia
arriba, numerándose los locales que van apareciendo de izquierda a derecha en forma
correlativa. En edificios de varias plantas se comienza la numeración desde el piso más bajo,
ya sea sótano o el último subsuelo, terminando en el último local del piso más alto.
Descargar