LAS POSIBILIDADES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Anuncio
LAS POSIBILIDADES DE
LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN COMO
MATERIAL DIDÁCTICO
PARA ESTUDIANTES DE
ELE.
María Jesús Villegas
[email protected]
Publicaciones Eledeliceo
ISSN:
Nuestro acercamiento al tema, “Las posibilidades de los medios de comunicación como material didáctico para
estudiantes de ELE”, surge por la necesidad de lograr una competencia comunicativa y cultural que permita la
interacción adecuada del estudiante de español en los distintos contextos. “La enseñanza de la lengua tiene
que ayudar a configurar en los alumnos un repertorio lingüístico rico, variado y creativo que les sirva para
aumentar y diversificar sus posibilidades de interacción social.” (Cassany, 2001; 458)
De este modo, a su vez, hacemos frente a las políticas educativas y a los planes curriculares recientes, que en
el caso de ELE nos remiten al Plan Curricular del Instituto Cervantes1.
Lograr adquirir las destrezas necesarias para la práctica comunicativa y como consecuencia cumplir con las
competencias señaladas, debe ser un aspecto imprescindible en el proceso de enseñanza-aprendizaje y esto
nos lleva a superar las prácticas y los recursos tradicionales y a abrirnos a una experiencia que apuesta por
vivir la lengua. Así, el estudiante de una lengua extranjera cualquiera que sólo cuenta con los modelos
comunicativos que recibe dentro del aula, tomando como referencia los planteamientos didácticos recogidos
en los libros de texto, no terminará por cumplir exigencias acordadas en MCER2 y, lo que es más importante,
no terminará por ser competente lingüísticamente en su día a día.
Es por ello por lo que el uso de los medios de comunicación, y más concretamente, el uso del material que
genera la práctica profesional ligada a la difusión de la información, como recurso didáctico es una posibilidad
única de cumplir de forma eficaz con los objetivos que todo profesor de lengua extranjera tiene marcado.
Dada la amplitud del tema y el margen de maniobra que estas cuestiones pueden plantear, a lo largo de
nuestra exposición vamos a centrarnos y a delimitar en las posibilidades que los medios de comunicación
tienen para el desarrollo concreto de la competencia sociolingüística y todas las cuestiones asociadas a ello.
De este modo el tema queda estructurado de la siguiente manera.
Como punto de partida vamos a hacer una aproximación conceptual de la competencia sociolingüística para
de este modo, enmarcar las ideas, y pasaremos después a centrarnos en el lenguaje coloquial y en los rasgos
propios del mismo que ilustraremos a partir de material real extraído de un reportaje de radio y que nos sirve,
por tanto, como ejemplo del objetivo que perseguimos en la exposición; mostrar en estos materiales una
fuente de recursos.
1
Plan Curricular del Instituto Cervantes (2006), Madrid; Editorial Biblioteca Nueva.
Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación (MCERL) es un estándar que pretende servir de patrón
internacional para medir el nivel de comprensión y expresión orales y escritas en una lengua. El proyecto fue propuesto en un congreso internacional
celebrado en Suiza en noviembre de 1991, desarrollado por el Consejo de Europa.
2
EL ALUMNO COMPETENTE.
Si tomamos el Marco común europeo de referencia para las lengua , este incluye la competencia
sociolingüística, como componente, junto con la competencia lingüística y la competencia pragmática, de la
competencia comunicativa y que a su vez se integran dentro de las competencias generales del individuo: el
saber (conocimiento general del mundo, conocimiento sociocultural, consciencia intercultural); el saber hacer
(las destrezas y las habilidades); el saber ser (la competencia existencial: relativa a las actitudes, las
motivaciones, los valores, las creencias...); y el saber aprender.
De este modo entendemos que la competencia sociolingüística hace referencia a la capacidad de una persona
para producir y entender adecuadamente expresiones lingüísticas en diferentes contextos de uso, en los que
se dan factores variables tales como la situación de los participantes y la relación que hay entre ellos, sus
intenciones comunicativas, el evento comunicativo en el que están participando y las normas y convenciones
de interacción que lo regulan.
Por tanto, atendiendo a esta idea, no podríamos dar por competente a un alumno si este no se adecua al
contexto o situación y, para ello, él debe tener capacidad crítica para elegir o seleccionar diferentes
particularidades lingüísticas. Esas exigencias o particularidades lingüísticas están delimitadas por quienes sean
los destinatarios del mensaje, por el tema, el marco y , por supuesto, el medio empleado.
Al conjunto de las particularidades lingüísticas que el hablante elige para adaptarse a un contexto
determinado, es a lo que llamamos registro y es en ello en lo que nos vamos a centrar en el siguiente
apartado.
LA SUPERACIÓN DEL MODELO DE ENSEÑANZA EMINENTEMENTE GRAMATICAL:
REVALORIZACIÓN DEL LENGUAJE COLOQUIAL.
Puesto que, como mencionábamos, un hablante competente se distingue de otro que no lo es por su
capacidad para expresarse de acuerdo con lo que exige cada situación, es necesario profundizar en los
aspectos que expliquen las variedades de registro.
El registro lingüístico se caracteriza por condicionar el modo en que una lengua es usada en un determinado
contexto como consecuencia de un conjunto de variables contextuales, sociolingüísticas, etc a las que debe
atender y adecuarse.
Los registros que pueden darse en una lengua son muy numerosos, pero de forma general, se puede afirmar
que los estilos se distinguen entre sí por el grado de formalidad. Así, según este criterio, suelen reconocerse
dos registros básicos: el formal o planificado y el coloquial o espontáneo.
Con esto, entendemos que si el registro coloquial se emplea en situaciones en las que el hablante se expresa
de forma natural y automática, su uso es mayoritario al que se hace del formal. Sin embargo, si tomamos un
libro de texto diseñado para los alumnos de ELE, este presenta fundamentalmente realidades formales y
planificadas, eminentemente gramaticales, con modelos siempre cultos y correctos. Entonces, ¿qué ocurre con
el lenguaje coloquial? La realidad dentro del aula, nos lleva a afirmar que difícilmente encontramos
explicaciones a las particularidades presentes en este registro y lo que es más alarmante aún, a penas si existe
material con el que poder exponer a los alumnos esta realidad comunicativa.
“Dominar el lenguaje coloquial aumenta nuestra capacidad comunicativa, pero hay que entender cómo
debemos dirigirnos a los demás al iniciar una conversación, durante la cual, si queremos, podemos expresar
afecto, desafecto, ironía, burla, etc. lo mismo que descifrar todas las emociones implícitas en lo que dicen los
nativohablantes”.(Escobar 2002:15)
El dominio del lenguaje coloquial es el objetivo que vamos a perseguir desde nuestra exposición, pero para
ello debemos superar el modelo de enseñanza que no puede ser único ni exclusivamente formal, dado que la
enseñanza debe vehicular al máximo la diversidad de la lengua, y por lo tanto debe presentar manifestaciones
muy variadas.
Pero en primer lugar, ¿qué entendemos exactamente por el español coloquial? Entre las numerosas
definiciones que podemos encontrar destacamos la de Beinhauer, quién lo concibe así: “el español coloquial es
el habla tal como brota, natural y espontánea en la conversación diaria, a diferencia de las manifestaciones
lingüísticas conscientemente formuladas, y por tanto más cerebrales”.
Por su parte Lorenzo, define el español coloquial de la siguiente manera: “conjunto de usos lingüísticos
registrables entre dos o más hablantes, conscientes de la ocmpetencia de su interlocutor o interlocutores, en
una situación normal de la vida cotidiana para lo que se utilizan recursos paralingüísticos aceptados y
entendidos”.
Por todo ello, los profesores de español debemos, además de enseñar, transmitir el relevante papel de la
lengua oral e intentar ver más allá del libro de gramática donde no están recogidas la mayoría de las
cuestiones que aparecen o pueden aparecer en la vida cotidiana de los estudiantes de español. Es más,
algunos autores van más allá, y tienden a infravalorar el papel de la gramática como elemento de aprendizaje
de una lengua. Es el caso de Cassany. “Se puede deducir que el aprendizaje de una lengua es posible sin la
enseñanza de la gramática. La competencia lingüística se adquiere sobre todo con el contacto y el uso real de
la lengua”. Sin adherirnos a esta reflexión, y alejándonos de todo debate, la cuestión es sencilla; con nuevos
materiales que ofrezcan la posibilidad de acercar al estudiante al español coloquial, ampliaremos las
posibilidades de los mismos de que hagan un mayor y mejor uso de nuestra lengua.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO RECURSO DIDÁCTICO: LAS POSIBILIDADES
DE LA RADIO.
El español empleado en los medios de comunicación, especialmente en radio y televisión, reúne las
propiedades que caracteriza al lenguaje coloquial, y como ya hemos ido explicando, se convierte así en una
posibilidad sencilla y eficaz de recurso didáctico.
Sin embargo, sería un error asociar este uso del lenguaje, que a veces es más fuerte que las normas, al nivel
vulgar. No debe confundirse, dado que el lenguaje vulgar es aquel que transgrede la norma por
desconocimiento, y no como le ocurre al lenguaje coloquial que el uso de la norma es más flexible.
Con todo ello, pasamos a describir de forma detallada las posibilidades que tiene para la enseñanza del
español coloquial el material que genera la práctica profesional en los medios de comunicación mostrando a
los alumnos las expresiones idiomáticas, el argot común, los dobles sentidos, la intencionalidad que aporta la
entonación, etc, y hacemos a partir de una práctica real.
Hemos tomado un reportaje de radio Lotería de Navidad: A la caza del “Gordo”3, emitido por la Cadena Ser el
día 27 del 11 de 2011 y al que podemos acceder a través de la fonoteca de la emisora desde su página web
que se encuentra en la siguiente dirección: http://www.cadenaser.com/escucha/
Este reportaje4 nos sirve de muestra para ir exponiendo los rasgos lingüísticos propios del lenguaje coloquial y
para una mayor claridad vamos a ir señalándolos a partir de los diferentes planos.
3
http://www.cadenaser.com/sociedad/audios/reportajes-fin-semana-loteria-navidad-caza-gordo/csrcsrpor/20111127csrcsrsoc_6/Aes/.
4
Ver anexo. Transcripción con finalidad didáctica y no fonética.
En primer lugar en el plano fónico es frecuente que encontremos características como:

Una entonación variada (exclamativa, interrogativa y enunciativa) y truncada (puntos suspensivos)
porque no se hallan las palabras para expresar algo o el receptor, que comparte la misma situación
comunicativa que el emisor, las sobreentiende.
“Sí claro, ya…amigos de toda la vida ya…para siempre. ¡Ya quedamos pá el Niño y todo!”.
“¡¡Anda si me viera mi marido aquí!!”.

Pronunciación relajada.
“Esto un oficio que no se aprende en cuatro días. Eso es un arte. Yo, a mi me enseñó mi abuelo, mi padre ,
luego yo. Yo enseñaré a mis hijos”.

Contracciones. El uso de estas obedece al principio de la economía del lenguaje.
“A las 11.30 de la mañana estamos sin comer que yo tengo un hambre que el ejercicio está lento. Así he
comprado a estas unas gominolas pá que se las pase el rato”.
Por su parte en el plano morfosintáctico podemos encontrar:

Predominio de los sustantivos y los verbos frente a los adjetivos y verbos dada la imprecisión que se da
en el lenguaje coloquial.
“Bueno, yo vengo aquí de encargo, sino yo no me lo esperaba. Un número que se soñó mi padre y miramos por
Internet donde lo tenían, lo tenían aquí y lo tengo reservado…Y por eso me estoy haciendo yo las tres horas,
sino, no”.

Uso de sufijos aumentativos, diminutivos y despectivos.
“Hemos ido a la dar un paseíto y..va.. y a tomar un cafetito”.
 Preponderancia de conjunciones coordinadas sobre las subordinadas.
“Bueno, todos los días. Vienen casi más personas a preguntar por Doña Manolita que, que a comprar. Y
siempre: “Por favor, ¿Doña Manolita?”. Y ahí un cartel hay enorme pero ni siquiera lo ven. Ósea que…”

Periodos oracionales breves y oraciones cortas, propias de la oralidad.
“Están buenas ¿eh?, las gominolas”.

Ruptura de las construcciones sintácticas provocadas por la espontaneidad o porque se
sobrentienden.
“Para Navidad de la Manolita ¡¡El Gordo!!.”

Ordenación no siempre coherente del discurso, debido a la improvisación. Se caracteriza por los
cambios de tema y los razonamientos inacabados.
“El 13 porque según dicen es un número afortunado. La verdad es que el año pasao, el año pasado cayó tanto
en Navidad como en el Niño. Entonces este año los treces…Siempre es difícil pero este año muchísimo más
porque lleva una racha bastante, de bastante años saliendo siempre, si no sale un segundo sale un quinto un
ter… pero siempre sale un trece”.

Laísmo, loísmo y leísmo.
“Si me le dan sí, 57135. Porque es el cumpleaños de mis hija”.
Pasamos ahora al nivel léxico-semántico y en él podemos destacar:

Pobreza léxica manifestada con repeticiones de palabras.
“No lo sé, porque venía con la calle del Carmen, el Carmen y me han dicho, pues en la calle del Carmen se ha
trasladado Doña Manolita. ¡Pues ahí que vamos!.”

Vocabulario poco preciso con palabras ómnibus.
“A que sí, ahí, ahí las venden según subes para arriba a mano eso…hay una tienda caramelos, ahí las tienes”.

Uso de muletillas.
“Haciendo amigos aquí en la co..fila de… un asturiano, osea conocer gente.”

Abundancia de palabras con valores simplemente expresivos, tales como interjecciones, formas
verbales lexicalizadas, etc.
“¡Hombre tres horas que estamos en la cola,vamos! Yo más me encargan mis hijos los dos números sino no
estoy…y ahora veremos a ver si los tienen.”

Repeticiones, para transmitir mayor intensidad.
“Apuntito, apuntito. Después de cuatro horas”.
“Claro, hay que estar, hay que estar mirando…”.
“Treinta, treinta años llevo en la puerta de Doña Manolita”.
A modo de conclusión, hay que destacar que la enseñanza del español coloquial debe estar presente
en los planes de estudio y, como consecuencia, en los materiales didácticos dispuestos para ello con el fin de
que el estudiante sea capaz de adquirir todas las competencias y de este modo pueda interactuar en cualquier
situación.
Sin pretender cambiar el modelo de estudio y tomando en cuenta que el libro de texto es guía para el
profesor, con esta exposición se ha pretendido ampliar las posibilidades de materiales didácticos para la
enseñanza, tomando como modelo el que generan los medios de comunicación, por su accesibilidad y
novedad, y por ser muestra real del español coloquial. A partir de aquí es tarea del profesor explicar y ampliar
las facultades del alumno.
BIBLIOGRAFÍA.
BEINHAUER, W. El español coloquial, Madrid: Gredos, 1991.
CASSANY, D., M. LUNA y G. SANZ: Enseñar lengua, Barcelona: Graó, 2001.
ESCOBAR, J.C. Manual del español coloquial de México, México, DF: Trillas, 2002,
LORENZO, E. (1977), “Consideraciones sobre la lengua coloquial” en Comunicación y Lenguaje, 161-180,
Madrid, Anthropos.
PÉREZ RODRIGUEZ, Mº. A. (2004) : “La integración curricular de los medios y las tecnologías de la información
y la comunicación en la enseñanza de lengua y la literatura”, Quaderns digitals, 35, Monográfico Educación y
Medios.
Consejo de Europa. “Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza,
Evaluación”. Madrid, MECD-Anaya, 2002.
Instituto Cervantes. Diccionario de términos clave de ELE, Madrid: SGEL, 2008.
ANEXO
:
Para aclarar las ideas que se han expuesto, parece conveniente mostrar una transcripción del reportaje de
radio sobre el que se trabaja: Lotería de Navidad: A la caza del “Gordo”, y al que se puede acceder a través de
esta dirección:
http://www.cadenaser.com/sociedad/audios/reportajes-fin-semana-loteria-navidad-cazagordo/csrcsrpor/20111127csrcsrsoc_6/Aes/
Es importante precisar que la transcripción no es fonética, sino una adaptación para cumplir con el objetivo
didáctico expuesto.
Gran Vía de Madrid. Salgo a buscar la suerte en la Administración con más solera la de Doña Manolita que este
año estrena nueva ubicación. Hasta el año pasado estuvo aquí; hoy es una tienda de complementos.
Hablo con la dependienta.
-Perdona, ¿vienen muchos despistados?
-Bueno, todos los días. Vienen casi más personas a preguntar por Doña Manolita que, que a comprar. Y
siempre: “Por favor, ¿Doña Manolita?”. Y ahí un cartel hay enorme pero ni siquiera lo ven. Ósea que…
Pues me voy a la calle del Carmen. No tiene pérdida porque desde aquí se ve la cola. Un señor mayor con
bastón y su hijo acaban de llegar. Demasiada gente, no saben qué hacer. Bueno, finalmente se quedan.
-Eeeeh, bueno es mi padre y comprar para toda la familia…Nos reparte para todos, sí.
-¿Alquilan por aquí sillas?
No, pero no sería un mal negocio. Les dejo y sigo avanzando. La forma de hablar delata a los pacientes
compradores.
-EEh, no de Almería.
-No, yo soy de Asturias.
-De Valencia.
¿Y qué hace una valenciana tantas horas en una cola?
-No lo sé, porque venía con la calle del Carmen, el Carmen y me han dicho, pues en la calle del Carmen se ha
trasladado Doña Manolita. ¡Pues ahí que vamos!
-Bueno, yo vengo aquí de encargo, sino yo no me lo esperaba. Un número que se soñó mi padre y miramos por
Internet donde lo tenían, lo tenían aquí y lo tengo reservado…Y por eso me estoy haciendo yo las tres horas,
sino, no.
-No, esto no, es que me encargaron los hijos y demás de Doña Manolita
-¡Hombre tres horas que estamos en la cola,vamos! Yo más me encargan mis hijos los dos números sino no
estoy…y ahora veremos a ver si los tienen.
Pues después de tantas horas como no lo tengan. Voy a preguntar a ver qué números buscan
-Ay! Yo en 5, en 7 o en 9.
-No sé, acabado en 7… o 99.
-No,no, no, el que me den.
-Ah! Bueno, el que termine en 5 me gusta o que empiece en 5.
-Me da lo mismo, si lo que hace falta es que me toque que estamos en una crisis muy grande y no tengo un
duro, por eso llevo tres horas aquí sino de nada
Aquí veo una señora que trae el número apuntado. ¿Es que le va a tocar?
-Se me le dan sí, 57135. Porque es el cumpleaños de mis hijas.
¿Cómo se aguantan tantas horas en una cola?
-Con la alegría. Pensando en qué nos va a tocar
-Haciendo amigos aquí en la co..fila de… un asturiano, osea conocer gente.
-Sí claro, ya…amigos de toda la vida ya…para siempre. ¡Ya quedamos pá el Niño y todo!
-Ha ido a por un pinchito…
-Cuando queremos vamos a por un pincho como hemos hecho y nos lo hemos comido.
-A las 11.30 de la mañana estamos sin comer que yo tengo un hambre que el ejercicio está lento. Así he
comprado a estas unas gominolas pá que se las pase el rato.
-Te va a dar una, te va a dar una gominola
-¡¡Anda si me viera mi marido aquí!!.
-¿Por qué?¿no lo sabe o qué?
-Sí, si lo sabe pero es que estoy mala con una pierna…
-Están buenas ¿eh?, las gominolas
-A que sí, ahí, ahí las venden según subes para arriba a mano eso…hay una tienda caramelos, ahí las tienes.
-Para Navidad de la Manolita ¡¡El Gordo!!
Por calle también hay vendedores. Los décimos son un poco más caros.
-Estos décimos son a 22 euros.
Es una solución para quienes no quieren guardar cola.
-Treinta, treinta años llevo en la puerta de Doña Manolita.
¿Le piden algún número en especial?
-El trece siempre y el once por el año.
Junto a ella, hay otro vendedor.
-Esto un oficio que no se aprende en cuatro días. Eso es un arte. Yo, a mi me enseñó mi abuelo, mi padre ,
luego yo. Yo enseñaré a mis hijos.
¿Usted tiene sus propios métodos para atraer a la clientela?
-Yo, yo le canto la lotería por fandango “lotería”, “ de la manolita”
¿Qué números le piden?
-Una cierta cosa con unos ciertos números. Con el 5 y el 7
-Aquí hasta piden números de muertos.
¿Y eso qué es?
-Pues la fecha en que se ha muerto Camarón, la fecha en que se muerto Michael Jackson, la fecha en que se
muerto Rocío Jurado.
Entro en la administración de Doña Manolita y observo cierto recelo porque piensan que me estoy colando.
-Claro, hay que estar, hay que estar mirando…
-A plena luz del día y con alevosía y premeditación.
No,no es que yo voy haciendo un reportaje.
-Está a punto, veo que está a punto de llegar ya al mostrador.
-Apuntito, apuntito. Después de cuatro horas.
¿Y no han salido ni un momento?
-Hemos ido a la dar un paseíto y..va.. y a tomar un cafetito.
-Lo decimos. Esto ya es por tradición, porque es de toda la vida ya de abuelos, los antepasados porque
números entran todos en…
-A ver que nos va a tocar ya.
Les toca después de una larga espera y a mí quién me espera es la encargada de la administración.
Concha Coronas, ¿cómo va la venta?
-La venta va más o menos. Eeh, casi igual que el año pasado. Poquitín más pero no mucho más porque la
gente, hay más, más gente pero se llevan menos cantidad.
¿Y cuál es el número estrella de este año?
-El 13 porque según dicen es un número afortunado. La verdad es que el año pasao, el año pasado cayó tanto
en Navidad como en el Niño. Entonces este año los treces…Siempre es difícil pero este año muchísimo más
porque lleva una racha bastante, de bastante años saliendo siempre, si no sale un segundo sale un quinto un
ter… pero siempre sale un trece.
El año pasado vendieron aquí un premio con un número de los que se consideran feos.
-El …147 que fue el segundo premio. Ese es un número feo. Ese costó vender, ese es el que la gente no quiere
y que salió
Gracias Concha.
Pues ya han oído. Aunque suene a tópico todos los números entran en el bombo tal vez por eso si hay algo de
lo que casi todas estas personas están seguras es de que les va a tocar a ellas. Y ustedes ¿tienen ya claro cuál
es su número?
Descargar