UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE HOMOLOGADO
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
1. Unidades Académicas: Facultad de Derecho Mexicali, Facultad de Derecho Tijuana, Facultad de Ciencias Administrativas y
Sociales de Ensenada
2. Programa (s) de estudio: __Licenciatura en Derecho____________________________ 3. Vigencia del plan:______
4. Nombre de la Unidad de aprendizaje: _____Seminario de Derecho Administrativo________ 5. Clave:___ ___
6. HC: _ _
HL:____ HT:__5__ HPC:___ HCL:____ HE: __5__CR: _5__
7. Etapa de formación a la que pertenece: ______Terminal _________
8. Carácter de la Unidad de aprendizaje:
Obligatoria _______ Optativa _____X______
9.Requisitos para cursar la unidad de aprendizaje: _____________________
Formuló:
Dra. Yadira Romero Quintanar ________________________________
Mtro. Isaac Andrés Muñoz Esqueda ___________________________
Dr. Luis Alfonso García _____________________________________
Dr. Alfredo Félix Buenrostro Ceballos ______________________
Mtro. Víctor Hugo Saldaña Guevara ________________________
Mtra. Claudia Carrillo Gutiérrez ___________________________
Fecha: 19 de Febrero del 2014
Vo.Bo. Subdirectores
Mtro. Roberto Villa González ___________________
Mtro. Luis Sandoval Figueroa___________________
Mtra. Eva Olivia Martínez Lucero_________________
II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO
Que identifique cuando un acto de autoridad trasgrede la esfera jurídica del gobernado, y tenga la capacidad para elegir el medio
de impugnación idóneo.
Asi como, la importancia de la presunción de validez de los actos de autoridad, y su consecuencia de no impugnarlos.
Esta materia se encuentra en la etapa terminal de la carrera, por lo que deberá haber cursado la materia de derecho procesal
administrativo, antecedente imperativo y necesario para cursar este seminario.
III. COMPETENCIA(S) DEL CURSO
Identificar los medios de impugnación de la materia fiscal, analizando la teoría de casos, para la formulación y trámite ante la instancia
administrativa o contenciosa correspondiente, con actitud crítica a favor de los Representados.
IV. EVIDENCIA(S) DE DESEMPEÑO
Analiza y formula por escrito conforme a la teoría de casos y dirige ante la autoridad correspondiente la defensa del gobernado, ante el acto de
autoridad, según su ámbito de competencia.
No. de
Práctica
1
2
Competencia(s)
VI. ESTRUCTURA DE LAS PRÁCTICAS
Descripción
Identificar los medios de
defensa en materia Fiscal y
Administrativa
según
su
procedencia en los casos en
que el particular ve violentados
sus derechos y legítimos
intereses, pudiendo determinar
los momentos y requisitos para
su interposición, actuando con
equidad y justicia a favor de los
gobernados.
El alumno conocerá y será
capaz de
identificar los
métodos idóneos para tramitar
la suspensión del acto de
Autoridad,
asi
como
la
impugnación de la sentencia
definitiva en los casos que
afecte los intereses del
particular,
tomando en
consideración
los
últimos
pronunciamientos
Jurisprudenciales para lograr
una
exoneración
efectiva
emanada de las autoridades
correspondientes.
Revisara la Presunción de legalidad de los
actos de autoridad, y principio de legalidad,
asi como:
Del Recurso Administrativo en su ámbito
federal estatal o municipal.
De la suspensión y garantía del Interés
Fiscal, de la tramitación y resolución del
Recurso y de la Suplencia de la Ley.
Identificara la. Tramitación de la
Demanda, asi como Solicitud de
suspensión y la jurisprudencia aplicable,
La formulación del agravio y causales de
anulación.
Estará en posibilidad de trabajar en la
Prueba, Alegatos y la formulación de la
sentencia definitiva
Material de
Apoyo
-Ley Federal
de
Procedimiento
Administrativo
-Código Fiscal
de la
Federación.
-Constitución
Federal
Constitución
Estatal
Duración
20 horas
Ley
Federal 20 horas
del
Procedimiento
Contencioso
Admvo.
Ley Orgánica
del Tribunal de
Justicia Fiscal
y Admva
No. de
Práctica
Competencia(s)
3
Sera capaz de discernir sobre las
Reformas a la Ley del Procedimiento
Contencioso Administrativo e
identificar los casos de aplicación y
las consecuencias de estas Reformas
en cuanto a los Particulares y las
modificaciones en la tramitación del
medio de impugnación, para que este
en posibilidad de determinar cuándo
es procedente y los requisitos previos
para su interposición
4
Al concluir la Unidad será capaz de
analizar detenidamente y determinar
en los casos que se le presenten
tanto durante sus estudios como en
su práctica profesional sobre la
manera correcta de realizar o
interponer un medio de impugnación
de manera oral o escrita ante las
Autoridades Administrativas o
Fiscales esgrimiendo argumentos
validos conforme a los últimos
pronunciamientos jurisprudenciales
emitidos por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación.
Descripción
Investigara sobre las Ultimas
Reformas a la Ley del Procedimiento
Contencioso Administrativo y
Constitucionales
Elegirá un Caso, para que lleve a la
práctica lo aprendido en el curso y este
en disposición de:
Impugnar una Multa, presuntiva de
ingresos ,Crédito Fiscal, Negativa Ficta,
Acto Inherente al Procedimiento Admvo.
De Ejecución.
Material de
Apoyo
Duración
Semanario
20 horas
Judicial de la
Federación,
Revista
del
Tribunal Fiscal.
Tratados
internacionales
.
C.F.F.
Constitución,
Ley del IMSS
Ley de
INFONAVIT
20 horas
VII. METODOLOGÍA DE TRABAJO
La Metodología propuesta para este de curso, se encuentra centrada en el desarrollo de las competencias del alumno como lo son el desarrollo
de las habilidades, destrezas y aptitudes, incentivando en estos la lectura de textos de carácter obligatorio que permitan el desarrollo del
alumno a través del análisis, comprensión y reflexión, asi como el estudio, reflexión y análisis de las reformas Constitucionales y de diversa
índole jurídica, sobre todo en materia Administrativa y Fiscal permitiendo con esto, que sea capaz de resolver problemas tanto dentro del salón
de clase , durante su formación profesional, así como en el ejercicio como litigante en el procedimiento Administrativo y Fiscal.
Durante el curso se hará énfasis al concluir cada tópico de la importancia de valores humanos, la integridad, honestidad, creando conciencia en
el alumno sobre la necesidad de desarrollar en plenitud sus habilidades, así como la creación de estrategias conduciéndose en todo momento
con verdad, como una forma de vida y de actuar profesional lo que le facilitaran la resolución de los casos que se le presenten. (Previendo con
lo anterior que la contraria desvirtúe la verdad).
Una vez Concluida la parte teórica y desarrollada las competencias mencionadas, el estudiante realizara ya sea de manera individual o por
equipo, una práctica donde integrara los conocimientos adquiridos, con las habilidades y destrezas para representar ante el grupo una la
defensa de su estrategia.
VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para acreditar el curso, se considerara lo siguiente:
Para tener derecho a ser evaluado se requiere del 80% de Asistencia conforme al Estatuto Universitario,
Practicas durante el semestre
Carpeta de evidencias de
Practica final
Total
30%.
20%.
50%.
100%.
IX. BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
 Armienta Hernàndez, Gonzalo; Tratado Teórico
Practico De Los Recursos Administrativos;
editorial Porrúa: México, 2000.
 González Pérez Jesús; Derecho Procesal
Administrativo, Porrúa: México, 1999.'
 Monroy Mendoza, Luis Gabriel; Manual Del
Juicio Contencioso. Administrativo Ante El Tjfa;
Taxxx: México; 2002.
 Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
 Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
 Código Fiscal de la Federación.
 Ley del Seguro Social y sus Reglamentos.
 Ley de Amparo.
 Ley del Instituto del Fondo Nacional para la
Vivienda de los Trabajadores.
 Ley Federal del Procedimiento Contencioso
Administrativo.
 Ley de coordinación fiscal.
COMPLEMENTARIA
 Díaz González, Luis Raúl; Medias De Defensa Fiscal,
El Recurso Administrativo; Editorial Sicco; México;
2000.
 Fernández Martinez, Refugio de Jesús; Derecho
Fiscal; Editorial Mcgraw Hill; México; 2001.
 Kaye Dionisio J. Derecho Procesal Fiscal; Editorial
Porrúa; México; 2002.
 Los Impuestos en México Régimen Juridico, Lic.
Horacio Uresti Robledo, Ed. Taxx Editores, 2011.
 Los Derechos Fundamentales, Maurizio Fioravanti,
Ed. Trotta, 2009.
 Derecho Constitucional, Jorge Carpizo, Miguel
Carbonell, Ed. Porrúa México, 2010.
 Lecciones De Derecho Tributario, Novena Edición,
Antonio Jiménez González, Thompson, 2004.
 Revista Mensual Practica Fiscal Laboral Y Legal –
Empresarial Emitida Taxxx Editores.
 Páginas de Internet A Consultar:
 www.sat.gob.mx
 www.tribunal.tfjfa.gob.mx
Descargar