tema 3: el estado absoluto

Anuncio
TEMA 3: EL ESTADO ABSOLUTO
1.-PRESUPUESTOS TEÓRICOS.
A.- La influencia soterrada de Maquiavelo y
de Bodino.
B.- Otras teorías relevantes: la justificación
divina del poder (Epístola a los Romanos de
San Pablo) y el derecho divino de los reyes
(Jacobo 1 y el rey como imagen de Dios en
la tierra sólo responsable ante él).
C.- HOBBES: la justificación racional del
poder absoluto de los reyes.
TEMA 3: EL ESTADO ABSOLUTO
C.1.- Contexto histórico y personal: las revoluciones
inglesas, el parlamento largo y Cromwell. El método:
pensador racionalista. Obras principales: el Leviatán
(1651, dos años después de la ejecución de Carlos 1)
y del Ciudadano Justificación no teocrática del poder.
c.2.- La justificación del poder absoluto. El estado de
naturaleza hobbesiano (una antropología negativa y
un estado amoral, ajurídico y violento). El pacto:
renuncia a todo a favor de un tercero ajeno al pacto y
depositario del uso de la violencia.
TEMA 3: EL ESTADO ABSOLUTO
c.3.- Consecuencias: un legislador
omnipotente, legibus solutus, autor de la
ley (auctoritas facit legem). Prohibición de
la resistencia al soberano excepto cuando
no cumple su parte del pacto. El Estado
surgido del pacto: una organización
autónoma y nueva, una persona artificial
con su propia voluntad; un Dios en la tierra:
el Leviatán. Referencia a las teorías
orgánicas del poder y su influencia en
algunos totalitarismos.
TEMA 3: EL ESTADO ABSOLUTO
2.- Notas generales del Estado absoluto.
Planteamiento: periodo de tiempo muy
extenso y con sucesivas fases o
evoluciones.
Algunas notas generales:
a.- superación del particularismo
medieval (desaparición o no convocatoria
de las cortes estamentales, relación directa
rey-súbdito, diferente papel de la nobleza
como parte de la corte regia).
TEMA 3: EL ESTADO ABSOLUTO
b.- superación del universalismo: las
derrotas imperiales de los Austrias; la
pérdida del poder del papado. Algunos
ejemplos paradigmáticos: las iglesias
nacionales o la expulsión de los jesuitas.
c.- Asunción regia de todo el poder:
unidad en la creación del Derecho (el
ejemplo de la guerra de sucesión), unidad
jurisdiccional absoluta (el caso Antonio
Pérez) y extraordinario crecimiento de la
burocracia real bajo el mando directo del
monarca (“El Estado soy Yo”).
TEMA 3: EL ESTADO ABSOLUTO
3.- Manifestaciones Históricas del Estado
absoluto.
Planteamiento: extensión temporal (desde
el renacimiento a la revolución liberal
burguesa), evolución en la articulación
institucional y no en la justificación teórica.
Dos fases aproximadas: el Estado
Patrimonial (siglos XVI y XVII) y el Estado
Policía (Siglo XVIII). El primero es la fase
empírica y el segundo la racionalista, pero
hay otras diferencias fundamentales.
TEMA 3: EL ESTADO ABSOLUTO
a.- El Estado Patrimonial:
- Ausencia de distinción entre Derecho Público y
Derecho Privado. Todo es Derecho Privado teniendo el
rey una relación de propiedad con el Estado (su
patrimonio).
- Existencia de residuos feudales en la relación entre
rey y súbditos en forma de contratos privados.
- Los funcionarios como servidores del rey pero
existiendo una relación de propiedad entre el cargo y
la persona (carácter hereditario de los puestos)
- En resumen: residuos feudales. El elemento clave es
la existencia de derechos privados vinculados al
derecho de propiedad.
TEMA 3: EL ESTADO ABSOLUTO
b.- El Estado policía: con carácter general en este tipo de
Estado se ha completado ya la unificación y
concentración del poder en manos del monarca. No
necesita ingresos de ningún tipo por lo que no
requiere la colaboración de ninguna otra clase social.
Caracteres básicos:
- Aparición de reglas claras reguladoras del gobierno
de naturaleza jurídico pública:
1.-primeras reglas del ejercicio de funciones
burocráticas
2.- separación entre fisco y patrimonio regio
3.- diferencia entre ley (norma general con
especiales formalidades –publicidad-) y ordenanza.
TEMA 3: EL ESTADO ABSOLUTO
-Notable expansión del Estado: la provisión de bienestar
como función básica de la monarquía (todo por el pueblo).
El despotismo ilustrado.
- Carácter especialmente opresivo de este tipo de Estado.
Ausencia de límites a su actividad de forma que se
inmiscuye en todos los aspectos de la vida de los súbditos
frente al Estado patrimonial que sólo proveía defensa,
seguridad y justicia. El ejemplo del motín de Esquilache.
La última fase del Estado de Policía engendra los propios
gérmenes de la revolución: la legitimidad del rey no se
cuestiona, pero se minan sus bases fundamentadoras:
frente a tradición la razón; frente a la religión, la ciencia;
frente a la agricultura, las artes útiles, frene a los
privilegios, la igualdad de todos. La precaria alianza entre
Monarca y burguesía no soportan que el racionalismo llegue
a sus últimas consecuencias.
TEMA 3: EL ESTADO ABSOLUTO

Referencias bibliográficas:


Lectura obligada es T. HOBBES, El Leviatán.
(Cualquier edición).
Lecturas complementarias para ampliar el tema:

R. JIMÉNEZ ASENSIO; El constitucionalismo. MP.
Madrid, 2003, pp. 27 a 33 y 65 s 67.

R. SANCHEZ FERRIZ, Introducción al Estado
Constitucional, Ariel, Barcelona (cualquier
edición), pp. 73 a 85

J. TOUCHARD, Historia de las ideas políticas;
Tecnos, Madrid (cualquier edición); pp. 250 a
291

G.SABINE, Historia de la teoría política, FCE,
Mexico D.F. (cualquier edición), pp.322 a 366.
Descargar