Boletín Informativo - Secretaría de Comunicación Institucional - Presidencia de la República ¡Viva Chile! ¡Viva América Latina! “”E UTE: energía eléctrica para todo el país Año 5 - Nº 150 - 11 de marzo del 2010 Se reafirmó en el Consejo de Ministros El 17 se hará el llamado para la segunda terminal de contenedores Boletín Informativo - Secretaría de Comunicación Institucional - Presidencia de la República Ante el importante número de interesados, el Presidente de la República resolvió en Consejo de Ministros reafirmar que el próximo 17 de marzo se hará el llamado para la segunda terminal de contenedores, explicó el Ministro Olesker lal finalizar el encuentro. “Queremos transmitir a la población y a los interesados, la reafirmación de esta fecha para el llamado”, dijo. “”E A mediados de abril Salud Pública comenzará campaña de vacunación Universalidad y masificación de la educación Mujica y Astori participarán del Consejo Directivo Central de la Universidad El próximo 16 de marzo el Presidente de la República y el Vicepresidente van a participar del Consejo Directivo Central de la Universidad, cuyo encuentro tendrá lugar en el Departamento de Tacuarembó. Según informó Olesker “nos parece muy relevante la interacción del Gobierno Nacional con la educación terciaria y para fortalecer también nuestra idea de la universalidad y la masificación de la educación”. Proceso de cambios en el Estado Quedó instalado el nuevo grupo de trabajo integrado por la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), y todos los Directores Generales de Secretaría de los incisos de la Administración Central. La Directora de la ONSC, la abogada Elena Tejera, informó que es idea prioritaria del Presidente Mujica trabajar en los cambios que se procesarán en la Administración. En tal sentido, el objetivo de estos encuentros será el de institucionalizar un ámbito de trabajo con el fin de aunar criterios y establecer una agenda de temas a tratar en las futuras reuniones. Dijo que el equipo sesionará todos los días miércoles en la Presidencia de la República, edificio Torre Ejecutiva, y que se procederá a informar acerca de las novedades que surjan en la materia. A mediados del mes de abril el Ministerio de Salud Pública comenzará la campaña de vacunación de aquellas personas con menos de 50 años que recibirán una inoculación monovalente que incluirá la vacuna contra la gripe H1N1, mientras que para los mayores de 50 años la inoculación será trivalente, incorporando la gripe estacional. El Ministro Daniel Olesker informó también que el Ministerio contará con el millón de dosis que adquirió, pero que aún no han llegado, y con la donación que recibirá de algunos países. Además anunció que el 17 de marzo se inaugurará el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM) que utilizará como herramienta fundamental el PET (tomografías por positrones). Olesker destacó el impacto que tendrá en la prevención y el diagnóstico precoz de enfermedades. En el edificio del ex Jockey Club Invierten U$S 15 millones en Hotel 5 estrellas Con la presencia del Presidente de la República, José Mujica, se firmó un acuerdo por el cual el grupo español Neela Investment -propietario del histórico edificio del Jockey Club- cede sus derechos a la firma portuguesa Pestana Hotels & Resorts, por los próximos 38 años para su transformación en un hotel cinco estrellas. El proyecto -que se encuentra en la fase de aprobación final por parte de la IMM- está enclavado en la Avenida 18 de Julio y Andes y contará con casi cien habitaciones, restaurantes, salones para eventos, piscina interior y spa, entre otros servicios. El hotel se distribuirá de la siguiente forma: la planta baja contendrá la Recepción, Lobby, Lobby Bar y Salones de Reuniones; el Piso 1 albergará parte del restaurante y spa; el Piso 2 tendrá Salón de Fiestas, restaurante, piscina y gimnasio; del Entrepiso al undécimo piso estarán las 100 habitaciones y el Piso séptimo contará con un Lounge Bar y Salón Multifunciones. Luego del diálogo con el Presidente Piñera "Espero que en un futuro las demandas que tiene Chile, las demandas que tenemos nosotros nos permitan mejorar los lazos de relación en todo sentido: políticos, sociales y económicos. Creo que humildemente algo podemos contribuir a aportar en estos diversos operativos de reconstrucción. Hay empresas chilenas que trabajan en el Uruguay, también en el campo de la madera; pueden surgir posibilidades. Pero no es el día más adecuado cuando el señor Presidente tiene que establecer una serie de contactos diplomáticos poder definir estas cosas, que van a ir por los canales que correspondan. Le tengo que agradecer a Chile la hospitalidad, la bonhomía. Y veo una sociedad que está tonificada y que está en una situación afirmativa y de confianza, y va a salir adelante como ha salido otras veces". Así se expresó el Presidente Mujica ante los periodistas luego de reunirse con el hasta entonces Presidente electo Sebastián Piñera. El diálogo tuvo lugar en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, Residencia en Viña del Mar, previo a la asunción. “Un abrazo de un pequeño pueblo, de una pequeña nación. Ustedes tienen una fiesta cívica y un dolor latente... ¡Saldrán adelante, saldremos adelante! ¡Viva Chile! ¡Viva América Latina!" (Concepto del Presidente Mujica a poco de arribar al aeropuerto de Santiago) “Se va una excepcional Mandataria, una figura política de relevancia en la política chilena". (Presidente Mujica tras su encuentro con Bachelet) Tras señalar que el actual Gobierno se encontró con una situación "muy Sistema Integrado de Salud superior" a la recibida por Vázquez -"No tenemos aquellos infernales vencimientos de deuda"- el Presidente Mujica afirmó que no obstante hasta el año 2011 hay que enfrentar vencimientos importantes y que si bien los niveles de pobreza e indigencia disminuyeron tienen que bajar aún más. "Hay que disminuir la pobreza a la mitad y hacer desaparecer la indigencia", dijo. Las palabras del Primer Mandatario uruguayo fueron pronunciadas ante más de un centenar de compatriotas que colmaron las instalaciones de nuestra Embajada en Santiago de Chile, delineando los principales desafíos que tendrá su Gobierno, tales como las obligaciones del Estado en materia de deuda pública, la educación, la transformación del Estado y la profundización de la Reforma de la Salud. Jubilados. Instó a incorporarlos al Sistema Integrado de Salud. Dijo que "Uruguay va a tener un sistema de salud notable", pero subrayó que la prioridad actual es incorporar al sistema a los viejos, lo que "nos va a costar porque incluir a todos los jubilados cuesta aproximadamente 700 millones de dólares". Educación. Dijo que no existe una suficiente oferta en materia de educación terciaria universitaria en el Interior del país, por lo que "hay que morir en la capital", al tiempo que sostuvo que la enseñanza media presenta importantes niveles de deserción y que falta desarrollar la formación técnica e industrial. Estado. Reiteró su interés en transformarlo y afirmó que "todos criticamos al Estado, pero cuando nos va mal todos le mangueamos". Dijo que se procurará mejorar el sistema de ingreso y conformar una nueva carrera administrativa. Mujica: la prioridad actual es incorporar a todos los jubilados, lo que cuesta unos U$S 700 millones Boletín Informativo - Secretaría de Comunicación Institucional - Presidencia de la República “Veo una sociedad que está tonificada y en una situación afirmativa y de confianza, y va a salir adelante como ha salido otras veces" Fuerte impulso a la producción de energía Boletín Informativo - Secretaría de Comunicación Institucional - Presidencia de la República UTE procura la electrificación de todo el país En el marco de la política de Estado que impulsa el actual Gobierno, donde existen acuerdos multipartidarios sobre eficiencia energética, la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) procura que la energía eléctrica llegue a todo el país, previéndose la incorporación de 300 megavatios de energía eólica y otros 200 megavatios de biomasa entre este año y el 2015. Si bien Uruguay es el país más electrificado del continente el objetivo es cubrir todo el territorio nacional. Para ello en la primera quincena de abril comenzarán a funcionar los cinco molinos que fueron comprados a España por un valor de U$S 25 millones y cuyos generadores ya fueron trasladados hasta el parque eólico de UTE que producirá ahora un total de 20 megavatios. Según explicó el Director de UTE, Gerardo Rey, el Parque Eólico de la Sierra de los Caracoles es propiedad del Ente desde hace dos años y en ese lapso de tiempo ha tenido un alto rendimiento, por lo cual el organismo decidió ampliar la experiencia. En cuanto a la utilización de biomasa como combustible dijo que tiene por objetivo la incorporación de 200 megavatios más a los planes que se encuentran en ejecución, agregando que existen plantas que están generando biomasa y otras realizan los últimos ajustes con la finalidad de ponerse en funcionamiento. El Secretario de la Presidencia se comunicará con la empresa Gobierno quiere saber si Portucel continuará con su proyecto El Secretario de la Presidencia de la República, Alberto Breccia, se comunicará con la empresa Portucel con la finalidad de saber si continuará sus estudios de cara a la inversión prevista en nuestro país, dijo el Ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM), Roberto Kreimerman. Explicó que Breccia "se va a contactar en estos días" con las autoridades de la empresa, agregando que tiene conocimiento que Portucel "está mirando otros países de África o América Latina" como alternativa a Uruguay. Kreimerman aclaró que ello "está dentro de las posibilidades que ya conocíamos para el caso". Este mega-proyecto, que prevé una inversión que superaría los US$ 1.000 millones, involucra a varios ministerios debido a que abarca actividades relacionadas con el Medio Ambiente, industriales, forestales-agrícolas, y con impacto en la población. Dijo que "dado que el Estado además quiere tener contrapartidas beneficiosas de estos proyectos, lo que se hace es negociar un memorando de entendimiento" que en el caso de la empresa Portucel "dio lugar luego a una serie de cuatro estudios técnicos relacionados con los aspectos forestales, uso del agua, medio ambiente y de infraestructura, fundamentalmente, que es uno de los aspectos que toda mega inversión tiene". El Ministro de Industria explicó que los resultados de los mencionados estudios técnicos efectuados por la empresa contratada a esos efectos fueron entregados al Gobierno, y que la documentación menciona "los distintos escenarios posibles de cómo realizar el transporte de madera, inicial y final, entre otros aspectos". Para Kreimerman lo que correspondería en las actuales circunstancias "es volver a juntar las partes", siendo esa la tarea que le corresponde al Secretario de la Presidencia de la República, Alberto Breccia, debido a que el emprendimiento involucra el accionar de varios ministerios. “”E Se incorporará más y mejor tecnología Incrementarán protección contra radiaciones Tras destacar como elementos importantes dentro de los muchos adelantos tecnológicos que el país ha venido incorporando, tal como la inauguración del irradiador modular y la inminente apertura del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM), el Ministro Roberto Kreimerman afirmó que "la radioprotección es la protección de las radiaciones y está teniendo un avance fundamental en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en las estructuras productivas, la calidad de los productos y, fundamentalmente, en alargar la esperanza de vida". Kreimerman anunció su intención de "reforzar" la Autoridad Reguladora Nacional de Radioprotección (ARNR), para incrementar la seguridad física y humana de toda la población, en la asunción del nuevo director de la repartición doctor Walter Cabral. Dijo que "así como este tema tecnológico es importante también van a serlo en el futuro todos los temas tecnológicos para Uruguay. Nuestro país está en una situación de haber crecido económicamente en forma importante. Se encuentra ahora en una zona de ingresos media, media-alta en el mundo. Cuando se llega a niveles importantes (de crecimiento) y se tiene que continuar mejorando hay que incorporar tecnología. Se tiene que incorporar calidad y diseño a fin de seguir elaborando productos exportables en esta difícil competencia internacional".