POLÍTICA ECONÓMICA I Curso 2008 - 2009 TEMA 1 TEMA 1 LA METODOLOGÍA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA 1 La elección de Objetivos e Instrumentos: un marco de intervención 1.1 La Política Económica como doctrina 1.2 La Economía Mixta de Mercado como marco de intervención de los gobiernos 1.3 Taxonomía de Objetivos e Instrumentos de Política Económica 2 La teoría positiva de la Política Económica y los fallos del Sector Público 2.1 Los actores de intervienen y el papel de los órganos de toma de decisiones 2.2 Las reglas de decisión en la búsqueda del consenso social 2.3 Interdependencia entre política y economía: Public Choice y las teorías explicativas de la intervención de los gobiernos 2.4 El Comportamiento burócrata y otros fallos de la intervención pública 2 TEMA 1 1.1 La Política Económica como doctrina 3 La P.E. es una doctrina o disciplina dentro de la ciencia económica que trata de ampliar el foco y las dimensiones que afectan a la toma de decisiones (marco institucional: aspectos políticos, sociales, y culturales) Analiza la realidad incorporando el sistema político de toma de decisiones y, por tanto, los juicios de valor son más explícitos que en el resto de las disciplinas económicas Es una disciplina de tradición ítalo-germana que permite el estudio, de una forma pragmática, de la ordenación de las políticas e instrumentos económicos Es una doctrina básicamente empírica, porque parte de la evidencia como campo de análisis (frente a las doctrinas teóricas, que generan modelos de comportamiento a través de una abstracción de la realidad) Es una doctrina normativa, porque se ocupa de cómo deberían ser los hechos (frente a las doctrinas positivistas, que se ocupan de describir esencialmente cómo son las cosas o hechos) TEMA 1 1.1 La Política Económica como doctrina Los supuestos básicos en Política Económica son: 4 – El sistema de democracia participativa es perfecto y los políticos saben distinguir lo que es mejor, más eficiente, o más equitativo. Por ello, se centra en los objetivos macroeconómicos básicos (crecimiento, inflación, empleo) generalmente aceptados o comunes en los programas políticos actualmente – Al contrario que en la Economía Pública o en la Political Economy (ambas de tradición anglosajona), no tiene un marco de actuación específico. Aceptando la existencia a priori de determinados objetivos “socialmente deseables” y de instrumentos específicos, se vale del instrumental de la teoría económica para describir y analizar la elaboración de la política económica. TEMA 1 1.1 La Política Económica como doctrina 5 Como praxis o acción, la política económica se define como una acción deliberada del Gobierno – como ente o autoridad que representa a una colectividad – dirigida al logro de unos fines u objetivos específicos y para lograrlos emplea determinados medios o instrumentos La política económica (como doctrina) analiza la realidad social, económica, cultural e histórica de las asignaciones de los recursos y propone doctrinalmente los objetivos y herramientas de las acciones colectivas Disciplinas relacionadas: Economía Pública estudia el marco de intervención pública en una economía mixta de mercado, partiendo del 1er y 2º Teorema de la Economía del Bienestar (Supone la existencia de una función (de utilidad) de bienestar social ....) Political Economy estudia la toma de decisiones (sobre la asignación de los recursos) incorporando el ámbito democrático en la toma de decisiones (teorema del votante mediano, teoría sobre los ciclos políticos y electorales en la economía...) TEMA 1 1.2 La Economía Mixta de Mercado como marco de intervención de la P.E. 6 El Estado define el Marco Institucional que determina los derechos de propiedad y los costes de transacción de los mercados Por otro lado, el Estado interviene directamente en el funcionamiento de los mercados, bien regulándolos bien financiando y produciendo bienes y servicios… Es el caso de los denominados “fallos de mercado” La competencia imperfecta (TECNOLOGÍA) Las externalidades, bienes públicos y los bienes compartidos (RÉGIMEN Y DEFINICIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD) La información y los mercados incompletos (INFORMACIÓN) La planificación (macro) económica y la redistribución de la renta (objetivos globales de política económica) TEMA 1 1.2 La Economía Mixta de Mercado como marco de intervención de la P.E. A. La TECNOLOGÍA es uno de los determinantes del nivel de competencia en un mercado - la presencia de economías de escala crecientes (CMe decrecientes a largo plazo) y/o rendimientos crecientes (CMe decrecientes a corto plazo) en la producción de un bien o servicio permite a las empresas ejercer poder de mercado - Cuanto mayor es la capacidad de las empresas para ejercer poder de mercado, mayores serán los precios y menores las cantidades intercambiadas con respecto a las de competencia perfecta Tradicionalmente, estos sectores con competencia imperfecta han sido desarrollados a través de empresas públicas monopolísticas o han sufrido una regulación extrema por parte de los gobiernos 7 Tipología de acuerdo al comportamiento estratégico de las empresas: MONOPOLIO, OLIGOPOLIO, DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO (horizontal y vertical); COLUSIÓN Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA, PRIVATIZACIÓN Y LIBERALIZACIÓN TEMA 1 1.2 La Economía Mixta de Mercado como marco de intervención de la P.E. 8 B. La definición de los derechos de propiedad juega un papel fundamental en la asignación de los mercados (propiedad privada) No todos los bienes son naranjas (rivales), y por tanto la propiedad privada puede no ser universal ni el marco más eficiente… (B1) BIENES PÚBLICOS son bienes no rivales, aquellos que, una vez producidos, pueden ser consumidos simultáneamente por todos los individuos. El tamaño óptimo de estos bienes o servicios está determinado por la suma todas las demandas individuales. Por tanto, si los produjeran empresas privadas se asignaría una cantidad subóptima de los mismos. Pueden ser excluíbles (las empresas pueden financiar la producción cuando tienen capacidad de excluir a los individuos de su consumo) o no excluíbles (no podrían financiarla y por tanto no lo producirían). La justificación de la intervención del sector público hoy, produciendo bienes públicos, se basa esencialmente en la condición de bienes no rivales. La capacidad o incapacidad de exclusión debería determinar sólo quién lo financia. TEMA 1 1.2 La Economía Mixta de Mercado como marco de intervención de la P.E. (B2) BIENES COMPARTIDOS o comunales son bienes con algunas características de bien público. Dado unos acuerdos de uso y de gestión, el uso compartido es no rival. Por ejemplo, las zonas comunitarias de un edificio o urbanización, un banco de pesca o las tierras de pastoreo. También hay, de hecho, bienes compartidos locales importantes como las playas con uso turístico, la cultura local y el paisaje… 9 Los bienes compartidos se explotarían de forma eficiente a través de acuerdos de explotación beneficie del recurso y su conservación (propiedad comunal). Cuando los incentivos a romper los acuerdos de explotación son fuertes o no hay acuerdos de explotación “protegidos legalmente”, la propiedad comunal se enfrenta a una dinámica de externalidades negativas que llevan a la sobreexplotación de los recursos La propiedad privada de estos bienes llevaría, al menos teóricamente y en las mismas condiciones de protección legal (ej: un banco de pesca explotado a través de licencias de captura, con/sin existencia de policía marítima) TEMA 1 1.2 La Economía Mixta de Mercado como marco de intervención de la P.E. C. EXTERNALIDADES o efectos externos son todos aquellos costes y beneficios asociados a la propiedad que se trasladan a otros agentes sin que exista compensación alguna. Una externalidad negativa se produce cuando un agente, consumidor o empresa, genera un daño (coste) a un tercero y este no recibe compensación alguna. Una externalidad positiva se produce cuando un agente, consumidor o empresa, genera un bien (beneficio) a un tercero, y no es compensado por ello. El fallo, en este caso, está asociado a un débil definición de los derechos de propiedad que determinan los costes y beneficios derivados de la “propiedad”. Esta debilidad tiene mucho que ver con algunos tipo de bienes y servicios de la economía. – El empleo que generan las empresas se traduce en unos beneficios sociales cuantificables de los que la empresa no se apropia. Por este motivo la sociedad tiende a mimar (subvencionar) la actividad empresarial y la contratación – Las emisiones de gases a la atmósfera, por otro lado, generan un daño ambiental o coste que trasladan a los vecinos de la zona, y la empresa no les compensa por soportarlo. 10 En estos casos, los gobiernos intervienen financiando o produciendo bienes y servicios con externalidades positivas y redefiniendo los derechos de propiedad (penalizando) en las negativas. TEMA 1 1.2 La Economía Mixta de Mercado como marco de intervención de la P.E. D. La información puede ser incompleta o asimétrica La información en un mercado es incompleta cuando los compradores desconocen algunos de los atributos (precio, calidad o componentes, y comportamiento o efectos futuros) de los bb. y ss. - Cuando la información no es completa los mercados no se desarrollen lo suficiente, sean muy pequeños o inexistentes (P, Q) - Los ejemplos los encontramos en casi todos los productos y servicios con “etiqueta” o “letra pequeña”… El Estado obliga a todas las empresas del sector a proporcionar cierto tipo de información y garantías, y eso permite que el mercado crezca. - Si no lo hiciera, no existirían mercados de medicamentos, productos dietéticos, de electrodomésticos, de alimentos envasados…etc. tal y como los conocemos. 11 TEMA 1 1.2 La Economía Mixta de Mercado como marco de intervención de la P.E. E. La información puede ser incompleta o asimétrica - La información en un mercado es asimétrica cuando compradores y vendedores tienen distinta información, impidiendo que ambos puedan evaluar correctamente la calidad y los atributos del bien o servicio. Casi todos los servicios asociados a un nivel de probabilidad, como los seguros y los mercados secundarios, sufren este problema de incertidumbre. Como en el caso de información incompleta, las asimetrías impiden el desarrollo eficiente de estos mercados. Un ejemplo: SEGURO MÉDICO 12 Por un lado, el vendedor del seguro no puede distinguir la demanda que realiza el cliente (su nivel de salud o la probabilidad de que enferme). Esto implica que deberá cobrar la misma prima (precio) a todos los asegurados por servicios distintos. En consecuencia se produce un problema de selección adversa (= ¿quién adquiere el seguro?) Por otro, una vez adquirido el seguro, los consumidores tienen capacidad de influir en su nivel de demanda o consumo médico, y su consumo sería mayor. Este problema se denomina de riesgo o manipulación moral (= ¿qué incentivos tiene a cuidar su salud una vez asegurado?) TEMA 1 1.3 Taxonomía de Objetivos e Instrumentos de Política Económica FINES 13 OBJETIVOS MEDIOS INSTRUMENTOS TEMA 1 Fines Generales de Política Económica (Autor: Tinbergen) 14 Fines Internos Fines Externos Bienestar Económico Desarrollo de la Personalidad Equidad e Igualdad Libertad Individual Solidaridad Orden Legal Valores Éticos Paz y seguridad Solidaridad Internacional TEMA 1 Objetivos Económicos de Política Económica (Autor: Kirschen) Crecimiento Económico (expansión de la producción) Pleno Empleo Estabilidad de Precios Distribución (equitativa) de la Renta y de la Riqueza Equilibrio de la Balanza de Pagos 15 Protección del medio natural y de los recursos naturales Desarrollo Sostenible Reducción de la pobreza Diversificación de la economía Dependencia exterior (seguridad en el abastecimiento) Empleo estable, reducción de la jornada laboral … TEMA 1 Medios e Instrumentos de la Política Económica Tipos de Instrumentos 16 1. Instrumentos monetarios y crediticios: POLÍTICA MONETARIA 2. Instrumentos tributarios y de gasto público: POLÍTICA FISCAL 3. Instrumentos comerciales y de tipo de cambio: POLÍTICA EXTERIOR 4. Controles directos: POLÍTICA DE RENTAS 5. Cambios institucionales: POLÍTICAS FEDERALES TEMA 1 Medios e Instrumentos de la Política Económica 17 Instrumentos Política Monetaria Regulación de la oferta monetaria Modificación del tipo de descuento Operaciones de mercado abierto Coeficiente obligatorio de caja Política Fiscal Gasto corriente Inversiones estatales Transferencias Incentivos a la inversión Impuestos directos s/ renta y riqueza Impuestos directos s/ sociedades Impuestos indirectos Política Exterior Control de cambios Regulación de comercio (barreras) Aranceles Controles Directos Control de precios Regulación de sectores productivos Control de rentas Cambios Institucionales Derechos de propiedad Reformas de sistemas A B C D E F OBJETIVOS DE POLÍTICA ECONÓMICA A = control de la inflación B = creación de empleo C = crecimiento económico D = mejora de la eficiencia productiva E = mejora de la balanza de pagos F = redistribución de la renta TEMA 1 Medios e Instrumentos de la Política Económica (Autor: Jané Solá) FINES OBJETIVOS Sectoriales Instrumentales Política Monetaria Política Fiscal Política Econ. Exterior Política Laboral 18 Política Controles Directos IGUALDAD INDEPENDENCIA LIBERTAD JUSTICIA PLENO EMPLEO Políticas Finalistas DESARROLLO ECONÓMICO EQUILIBRIO EXTERIOR ESTABILIDAD CÍCLICA Y NIVEL DE PRECIOS Industrial Agraria Transportes Comercial Turística Vivienda Educativa TEMA 1 2 La teoría positiva de la Política Económica y los fallos del Sector Público 2.1 Los actores de intervienen y el papel de los órganos de toma de decisiones 2.2 Fallos en la intervención de los gobiernos (en la elaboración de la política económica) 2.2.1 Problemas de Información 2.2.2 Fallos por el comportamiento burócrata: Ineficiencias Técnicas y Asignativas 2.2.3 Fallos en el mercado político: (i) Las reglas de decisión en la búsqueda del consenso social (ii) Interdependencia entre política y economía: teorías explicativas de la intervención de los gobiernos 19 TEMA 1 Reflexiones (importantes) previas … 20 La Política Económica caracteriza de una forma mecanicista y puramente racional la elaboración de la política económica. En esencia, nunca ha tenido en cuenta las preferencias de los actores que intervienen en su proceso de elaboración. Si bien dicha visión mecanicista y puramente descriptiva de las instituciones y de los actores que intervienen aporta información significativa (ya abordada en otras disciplinas de la carrera), resulta inadecuada hoy en día para explicar la realidad de la toma de decisiones en cualquier nivel de actuación de los gobiernos. Sólo si les suponemos (a gobiernos y gobernantes) la divina virtud de un conocimiento perfecto de las preferencias de todos los individuos, y un marco ético/moral que determina sus actuaciones, podremos aceptar la bondad y la transparencia de las acciones de los gobiernos y gobernantes… … y dado que no les podemos atribuir esta divinidad, en este apartado nos centramos en las aportaciones más importantes de la Teoría de la Economía del Bienestar (agregación de preferencias individuales en una función colectiva), la teorías de la Elección Pública y Elección Colectiva (explicativas de la intervención de los gobiernos). TEMA 1 2.1 Los actores de intervienen y el papel de los órganos de toma de decisiones (preparar por el manual J.R. Cuadrado-Roura) (Ambito de generación de opciones) AMBITO DE DECISIÓN PROYECCIÓN DE INFLUENCIAS PARLAMENTO LOBBIES GOBIERNO SOCIEDAD CIVIL O. E. I. OTROS OO.PP. AA.PP. ASESORAMIENTO 21 AMBITO JURÍDICO PARTIDOS POLÍTICOS TEMA 1 2.2 Fallos en la intervención de los gobiernos (en la elaboración de la política económica) 2.2.1 Problemas de Información 2.2.2 Fallos por el comportamiento burócrata: Ineficiencias Técnicas y Asignativas 2.2.3 Fallos en el mercado político (i) Las reglas de decisión en la búsqueda del consenso social (ii) Interdependencia entre política y economía: teorías explicativas de la intervención de los gobiernos 22 TEMA 1 2.2.1 Problemas de Información 23 Relaciones de Agencia: la asimetría de información a la que se enfrentan los gobiernos genera modelos regulatorios débiles y dificultades en el control de sectores regulados En el caso de la regulación de monopolios y oligopolios, nos encontramos además con “problemas de captura” en los que se confunden los objetivos del sector privado con los objetivos del gobierno Internalidades: cuando la función objetivo de un sector incluye objetivos del gobierno Lobbies o externalidades asumidas: cuando la actuación de los gobiernos incorpora objetivos de otros sectores TEMA 1 2.2.2 Fallos por el comportamiento burócrata (Autor: Niskasen): Ineficiencias Técnicas y Asignativas El papel de las Administraciones Públicas es INFORMAR Y EJECUTAR en el proceso de toma de decisiones del gobierno Su capacidad (= comportamiento burócrata) de influir en la toma de decisiones tiene una doble causa: una ventaja informativa y otra técnica 1. Una VENTAJA INFORMATIVA les permite ampliar las competencias y la capacidad presupuestaria (maximizándola) 2. RAZONES TÉCNICAS les permiten modificar el diseño de proyectos y su dimensión financiera Las actuaciones derivadas de este comportamiento conducen a un mayor gasto público que genera 2 tipos de ineficiencias… 24 TEMA 1 2.2.2 Fallos por el comportamiento burócrata (Niskasen): Ineficiencias Técnicas y Asignativas Ineficiencia Asignativa, como consecuencia de que la asignación de recursos derivada de la intervención de los burócratas no coincide con la demanda social (prioridades) Ineficiencia Técnica, como consecuencia de no minimizar los costes en el proceso de provisión de bienes (servicios) públicos El grado de estas ineficiencias estará relacionado con el ambiente competitivo y la organización interna, básicamente con los incentivos, de las AA.PP. Otras consecuencias: falta de responsabilidad de los actos individuales por los contratos funcionariales, inexistencia de test de eficacia, aversión al riesgo, sobredimensionamiento y dificultades de cambio y adaptación de las unidades administrativas 25 TEMA 1 2.2.3 (i) Las reglas de decisión en la búsqueda del consenso social ¿Expresan correctamente los resultados electorales el estado de las preferencias sociales? 26 La regla electoral debería generar resultados que expresaran el estado de las preferencias sociales (Cómo agregar las preferencias individuales en colectivas) La votación mayoritaria coincidirá con la votación más preferida del votante mediano (Teorema del Votante Mediano) ¿Porqué votan los ciudadanos y qué preferencias sociales transmiten en el voto? (Teoría económica y sociológica del voto) TEMA 1 2.2.3 (i) Las reglas de decisión en la búsqueda del consenso social: La Regla Electoral y la Votación Mayoritaria Dos formas de traducir las preferencias individuales en una función de preferencias colectivas: – Función de Bienestar Social (REVISAREMOS ESTO EN EL TEMA DE ACB) – Regla de elección colectiva Unanimidad Mayoría Absoluta o Cualificada Proporcional (Ponderada) Teorema de Imposibilidad de Arrow: “en presencia de 3 o más alternativas no es factible construir una función de bienestar consistente” 27 Teorema del Votante Mediano: “el resultado de la votación mayoritaria coincidirá con la votación más preferida del votante mediano” TEMA 1 2.2.3 (i) Las reglas de decisión en la búsqueda del consenso social: Comportamiento Esperado de los Votantes Teoría Económica del Voto “lo más lógico es NO VOTAR” Los individuos son sujetos racionales que maximizan su interés individual Los costes de la información sobre las distintas alternativas y sus consecuencias son altos Los beneficios del voto son pequeños (baja probabilidad de influir) Teorías Sociológicas del Voto cada vez menos importantes frente al voto económico Los individuos votan de acuerdo a anclajes de tipo: IDEOLÓGICOS, VÍNCULOS PSICOLÓGICOS, LEALTADES Y PREFERENCIAS COLECTIVAS) Las elecciones de los individuos son regulares (mantienen el voto a lo largo de su vida) 28 TEMA 1 2.2.3 (ii) Interdependencia entre política y economía (Teorías explicativas de la Elección Pública) ¿De qué manera influye la economía en la política? ¿Existe correlación entre los ciclos económicos y los ciclos políticos? 1. Teoría Electoralista (TE) – (Nordhaus y Lindbeck) Esencialmente, contrastan la existencia de correlación entre los ciclos económicos y las citas electorales. Asumen la existencia de trade-offs entre el empleo y la inflación, que los votantes tienen mala memoria, que los partidos están desideologizados y tienen como objetivo permanecer en el poder… Los resultados empíricos demuestran la existencia de ciclos expansivos previos a la cita (mayor tasa de crecimiento, menor tasa de paro y mayor tasa de inflación) y contractivos (recesión económica) después de la cita electoral. 29 TEMA 1 2.2.3 (ii) Interdependencia entre política y economía (Teorías explicativas de la Elección Pública) 2. Teoría Partidista (TP)– (Hibbs) Esencialmente, contrastan la existencia de correlación entre los ciclos económicos y los partidos en el poder. Asumen que los partidos en el poder pueden elegir los instrumentos y el control sobre el empleo o la inflación, los votantes tienen distintas preferencias, pero ni son racionales ni descuentan bien el tiempo. Los partidos y los votantes están ideologizados (izquierda y derecha) Los resultados empíricos demuestran que los gobiernos de izquierdas tienden a realizar políticas expansivas y los de signo contrario (conservadores) realizan políticas contractivas centradas en el control de la inflación. 30 TEMA 1 2.2.3 (ii) Interdependencia entre política y economía (Teorías explicativas de la Elección Pública) 3. Teoría Electoralista Racional (TER) En este caso, los gobiernos explotan la ventaja de información asimétrica que tienen sobre los votantes y se comportan de forma oportunista. Aparecen ciclos presupuestarios de política fiscal y, en algunos casos de política monetaria, pero los efectos son pequeños (Curva de Phillips Vertical a Largo Plazo = el nivel de desempleo se mantiene pero aumenta la inflación) 4. Teoría Partidista Racional (TPR) Son los partidos los que aplican políticas económicas de acuerdo a su color, pero los efectos sobre las variables reales son temporales. Al final, los votantes ajustan sus expectativas y se vuelve a la posición natural 31 La evidencia empírica para TER y TPR es que se producen todo tipo de ciclos, principalmente presupuestarios y partidistas de corta duración. Cada vez más los políticos tienen menos capacidad para manejar los instrumentos de política económica a favor de sus objetivos electorales