vi vii, viii, ix, x, xi, xii, xiii, xiv, xv, xvi, xix, xx y xxii del título tercero

Anuncio
CONTENIDO:
INICIATIVA PROYECTO DE DECRETO CON CARÁCTER DE
DICTAMEN POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN AL
ARTÍCULO 7º, RECORRIENDO EN LO SUBSECUENTE EL
ORDEN DE LAS MISMAS A PARTIR DE LA FRACCIÓN VI
PARA AGREGAR «PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS TÓXICAS
O PELIGROSAS»; Y SE REFORMA LA DENOMINACIÓN DE
LOS CAPÍTULOS VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV,
XV, XVI, XIX, XX Y XXII DEL TÍTULO TERCERO,
ADICIONÁNDOSE LOS ARTÍCULOS 89 BIS Y 89 TER A
LA LEY DE SALUD DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE
OCAMPO, ELABORADA POR LA COMISIÓN DE SALUD Y
ASISTENCIA SOCIAL.
SEGUNDA ÉPOCA
TOMO I
N° 038 E
26 DE DICIEMBRE DE 2012
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
INICIATIVA PROYECTO DE DECRETO CON CARÁCTER
DE D ICTAMEN POR EL QUE SE ADICIONA UNA
FRACCIÓN AL ARTÍCULO 7º, RECORRIENDO EN LO
SUBSECUENTE EL ORDEN DE LAS MISMAS A PARTIR
VI PARA AGREGAR «PLAGUICIDAS
TÓXICAS O PELIGROSAS»; Y SE
DE LA FRACCIÓN
Y
SUSTANCIAS
REFORMA LA DENOMINACIÓN DE LOS CAPÍTULOS
VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI,
XIX, XX Y XXII DEL T ÍTULO T ERCERO ,
ADICIONÁNDOSE LOS ARTÍCULOS 89 BIS Y 89 TER
A LA LEY DE SALUD DEL ESTADO DE MICHOACÁN
DE OCAMPO, ELABORADA POR LA COMISIÓN DE
SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL.
Dip. Víctor Manuel Silva Tejeda,
Presidente de la Mesa Directiva del
H. Congreso del Estado de
Michoacán de Ocampo.
Elías Ibarra Torres, María Eugenia
Méndez Dávalos, Osbaldo Esquivel Lucatero,
Salomón Fernando Rosales Reyes y Rigel
Macías Hernández, diputados integrantes
de la Comisión de Salud y Asistencia Social,
en ejercicio del derecho conferido por el
artículo 36 fracción II de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano del
Estado de Michoacán de Ocampo; 8° fracción
II, 64 fracción V, 91, 234, 235 y 246 de la
Ley Orgánica y de Procedimientos del
Congreso del Estado de Michoacán de
Ocampo, nos permitimos someter a
consideración y votación de esta Honorable
Asamblea, la Iniciativa con carácter de
Dictamen por la que se adiciona una fracción al
artículo 7º, recorriendo en lo subsecuente el
orden de las mismas a partir de la fracción VI
para agregar «Plaguicidas y Sustancias Tóxicas
o Peligrosas»; y se reforman la denominación
de los Capítulos VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV,
XV, XVI, XIX, XX y XXII, del Título Tercero,
adicionándose los Artículos 89 Bis y 89 Ter, a
la Ley de Salud del Estado de Michoacán de
Ocampo, de acuerdo con la siguiente
Página 2
SEGUNDA ÉPOCA
EXPOSICIÓN
DE
MOTIVOS:
La Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, máximo ordenamiento
de la nación, establece en el artículo 4º la
garantía de la protección de la salud, de
igual manera el artículo 1º de la Ley
General de Salud reglamenta el derecho a
la protección de la salud que tiene toda
persona.
Que el artículo 3º de la Ley de Salud
del Estado de Michoacán de Ocampo,
establece que el derecho a la protección de
la salud tiene entre otros fines, el bienestar
físico, mental y social del hombre, contribuir
en el ejercicio pleno de sus capacidades y
aumentar la esperanza y calidad de vida
de la población.
Que en el Reglamento de la Comisión
Federal para la Protección Contra Riesgos
Sanitarios, en su artículo 3º fracción
primera incisos (g) e (i), establece que para
el cumplimiento de su objeto, la Comisión
Federal tiene a su cargo entre otras la de
ejercer la regulación, control, vigilancia y
fomento sanitarios, que en términos de las
disposiciones aplicables corresponden a la
Secretaría en materia de plaguicidas y
fertilizantes, y la de sustancias tóxicas o
peligrosas para la salud.
Que nuestro país en el marco del
Acuerdo para la Cooperación Ambiental de
América del Norte, al negociar el mismo
con los gobiernos de los tres países
integrantes: México, Canadá y Estados
Unidos de América, convencidos de los
beneficios emitidos por la Comisión para la
Cooperación Ambiental (CCA) y de su
Resolución 95-05; «Sobre el Manejo
Adecuado de las Sustancias Químicas»,
establecido el 13 de octubre de 1995, en la
TOMO I, NÚMERO 038 E
GACETA PARLAMENTARIA
ciudad de Oaxaca, México, en su Anexo A,
establece un marco y compromisos
específicos para atender de manera
conjunta y adecuada el manejo de las
sustancias químicas en la región, además,
otras sustancias químicas como algunos
plaguicidas, aunque no persistentes,
cuando se utilizan en forma inadecuada
pueden ser excesivamente tóxicas y causar
graves daños a la salud humana.
De igual manera existen diversas
Normas Oficiales Mexicanas que regulan
los plaguicidas y las sustancias tóxicas
como la NOM-232-SSA1-2009, sobre
Plaguicidas, misma que establece «Los
requisitos del envase, embalaje y etiquetado
de productos grado técnico y para uso
agrícola, forestal, pecuario, jardinería,
urbano, industrial y doméstico» la Nom-045SSA1-1993, «Sobre plaguicidas. Productos
para uso agrícola, forestal, pecuario, de
jardinería, urbano e industrial». Etiquetado,
donde establece en su apartado
denominado introducción, que: «Los
plaguicidas son objeto de vigilancia por parte
de diversas autoridades, a fin de garantizar
al usuario su calidad y efectividad y dada
su naturaleza tóxica, para prevenir los
riesgos a la salud pública…»
En la misma norma define en su
glosario de términos el concepto plaguicida
como:
Cual quier sustancia o mezcl a de
sustancias que se destinan a controlar cualquier
plaga, incluidos los vectores de enfermedades
humanas y de animales, así como las especies
no deseadas que causen perjuicio o que
interfieran con la producción agropecuaria y
forestal, por ejemplo, las que causan daño
durante el almacenamiento o transporte de los
alimentos u otros bienes materiales, así como
las que interfieran con el bienestar del hombrey
de los animales. Se incluyen en esta definición
las substancias defoliantes, las desecantes y
los coadyuvantes.
DEPARTAMENTO DE ASUNTOS EDITORIALES
De igual manera la Ley General de
Salud define el concepto de sustancias
peligrosas como:
Aquel elemento o compuesto, o la mezcla
química de ambos, que tiene características de
corrosividad, reactividad, inflamabilidad,
explosividad, toxicidad, biológico-infecciosas,
carcinogenicidad,
teratogenicidad
o
mutagenicidad.
Y el concepto de sustancia tóxica
como:
Aquel elemento o compuesto, o la mezcla
química de ambos que, cuando por cualquier vía
de ingreso, ya sea inhalación, ingestión o
contacto con la piel o mucosas, causan efectos
adversos al organismo, de manera inmediata o
mediata, temporal o permanente, como lesiones
funcional es, al teraciones genéticas,
teratogénicas, mutagénicas, carcinogénicas o la
muerte.
El uso de plaguicidas ha crecido
notablemente en el área urbana y rural de
nuestro Estado, lamentablemente la
población desconoce de los riesgos que estas
sustancias peligrosas afectan a lo largo de
su vida al exponerse considerablemente a
éstas, y más aún, resulta imperativo que
el Estado proteja de manera especial a los
infantes y a los grupos vulnerables.
Las personas que llegan a tener una
intoxicación por el uso incorrecto de los
plaguicidas, sustancias peligrosas o tóxicas,
pueden presentar: Cólicos, diarreas, vómito,
sialorrea, diaforesis, lagrimeo, miosis
(pupilas contraídas), sibilancias, broncorrea,
convulsiones y debilidad muscular,
pudiendo en ocasiones ocasionar un paro
respiratorio y la muerte.
Página 3
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Datos obtenidos por la Dirección
General de Epidemiología de la Secretaría
de Salud Federal, en el monitoreo
efectuado de la semana 1 hasta la semana
52 del año 2011, nos muestra que hubo un
total de 240 intoxicados por plaguicidas en
la Entidad, siendo Zitácuaro el que mayor
número tuvo con 107, Morelia con 39,
Apatzingán con 28, Pátzcuaro con 25, La
Piedad con 22, Lázaro Cárdenas con 10,
Zamora con 7 y Uruapan 2, de los cuales
los más afectados fueron las personas entre
15 y 19 años de edad con un total de 77, de
25 a 44 años 61 y menores de 4 años con
11 intoxicados.
señalados, ya que la actual Ley de Salud
del Estado, no contempla capítulo u artículo
alguno sobre este tema.
De los mismos datos, se obtuvo que
de los 240 intoxicados, 158 se atendieron
en algún centro de Salud Estatal, 3 en el
Instituto Mexicano del Seguro Social y 79
en el IMSS Oportunidades.
Único: Se adiciona una fracción al
artículo 7º, recorriendo en lo subsecuente
el orden de las mismas a partir de la
fracción VI para agregar «Plaguicidas y
Sustancias Tóxicas o Peligrosas»; y, se
reforman la denominación de los Capítulos
VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI,
XIX, XX y XXII, del Título Tercero,
adicionándose los Artículos 89 Bis y 89
Ter, a la Ley de Salud del Estado de
Michoacán de Ocampo, para quedar como
sigue:
Del monitoreo efectuado de la
semana 1 hasta la semana 44 del año 2012,
se detectó 248 intoxicaciones, siendo
Zitácuaro el municipio que volvió a tener el
mayor número con 83, La Piedad con 42,
Apatzingán con 26, Morelia con 25, Pátzcuaro
con 24, Lázaro Cárdenas con 21, Zamora
con 16 y Uruapan 11, de los cuales 161 se
atendieron en algún centro de Salud
Estatal, 14 en el IMSS, 2 en el ISSSTE, 70
en IMSS Oportunidades y 1 en la SEDENA.
Es por esto que los diputados que
presentamos esta Iniciativa, consideramos
que no solamente es necesario apegarnos
a lo establecido en Ley General de Salud y
a las Normas Oficiales Mexicanas
relacionadas con el uso de plaguicidas,
sustancias tóxicas o peligrosas. Si no dotar
dentro de nuestra legislación un marco
normativo que ayude a prevenir los efectos
que tienen a la salud pública los ya
Página 4
SEGUNDA ÉPOCA
Por lo anteriormente expuesto y con
fundamento en los 62 fracción XXV, 63, 64
fracción V, 91, 234, 235 y 246 de la Ley
Orgánica y de Procedimientos del Congreso
del Estado de Michoacán de Ocampo, nos
permitimos presentar al Pleno de esta
Legislatura para su votación, la siguiente
Iniciativa con carácter de Dictamen, con el
siguiente Proyecto de
DECRETO:
Artículo 7°. Corresponderá
al
Gobernador del Estado a través de la
Secretaría en materia de salubridad local,
la protección contra riesgos sanitarios de
las actividades y servicios siguientes:
I…V…
VI. Plaguicidas y sustancias toxicas o
peligrosas;
VII. Agua para uso y consumo humano;
VIII. Sistema de alcantarillado;
IX. Explotaciones pecuarias como establos,
granjas avícolas y porcícolas, apiarios y
establecimientos similares;
TOMO I, NÚMERO 038 E
GACETA PARLAMENTARIA
X. Centros de Readaptación Social o de
Reclusión;
XI. Albercas, balnearios, gimnasios y
sanitarios públicos;
XII. Centros de reunión y espectáculos
públicos;
XIII. Establecimientos dedicados a la
prestación de servicios como: peluquerías,
salones de belleza o estéticas, servicios de
pedicuro, perforación, tatuaje, micro
pigmentación y otros procedimientos
similares de embellecimiento;
XIV. Establecimientos para hospedaje;
XV. Transporte;
XVI. Gasolinera;
XVII. Prevención y control de la rabia en
animales y seres humanos;
XVIII. De expedición y venta semifija y
ambulante de alimentos y bebidas;
XIX. Instalaciones y cooperativas escolares;
XX. Estacionamientos;
XXI. Compra y venta de ropa usada;
XXII. Albergues y centros de desarrollo
infantil; y,
XXIII. Las demás que determine esta Ley y
las disposiciones aplicables.
Capítulo VII
Plaguicidas y Sustancias
Tóxicas o Peligrosas
Artículo 89 Bis. Para los efectos de esta
Ley, se entiende por:
I. Plaguicida: Cualquier sustancia o mezcla
de sustancias que se destina a controlar
cualquier plaga, incluidos los vectores que
transmiten las enfermedades humanas y
de animales, las especies no deseadas que
causen perjuicio o que interfieran con la
producción agropecuaria y forestal, así como
las sustancias defoliantes y las desecantes;
II. Sustancia peligrosa: Aquel elemento o
compuesto, o la mezcla química de ambos,
que tiene características de corrosividad,
reactividad, inflamabilidad, explosividad,
toxicidad,
biológico-infecciosas,
carcinogenicidad, teratogenicidad o
mutagenicidad; y,
DEPARTAMENTO DE ASUNTOS EDITORIALES
III. Sustancia tóxica: Aquel elemento o
compuesto, o la mezcla química de ambos
que, cuando por cualquier vía de ingreso,
ya sea inhalación, ingestión o contacto con
la piel o mucosas, causan efectos adversos
al organismo, de manera inmediata o
mediata, temporal o permanente, como
lesiones
funcionales,
alteraciones
genéticas, teratogénicas, mutagénicas,
carcinogénicas o la muerte.
Artículo 89 Ter. Para el cumplimiento
de su objetivo, la Secretaria a través de la
COEPRIS, tendrá a su cargo las siguientes
atribuciones:
I. Ejercer la regulación, control, vigilancia
y fomento sanitario en todos los lugares
donde se manipule o aplique, plaguicidas,
sustancias peligrosas o toxicas;
II. Ejercer las acciones de control,
regulación
y
fomento
sanitario
correspondientes, para prevenir y reducir
los riesgos sanitarios derivados de la
exposición de la población a factores,
químicos, físicos y biológicos incluyendo las
sustancias tóxicas o peligrosas;
III. Participar en coordinación con las
unidades administrativas correspondientes
de la Secretaria, en la instrumentación de
acciones y prevenciones de control y
vigilancia
epidemiológica,
de
las
intoxicaciones por plaguicidas, sustancias
peligrosas o toxicas, cuando estos se
relacionen con los riesgos sanitarios
derivados de los procesos de manipulación,
preparación, mezcla y aplicación;
IV. Determinar las medidas de seguridad,
preventivas y correctivas en el ámbito de
su respectiva competencia;
V. Aplicar estrategias tendientes a la
prevención, evaluación y seguimiento de
riesgos sanitarios, en coadyuvancia con
otras autoridades competentes; y,
VI. Emitir, prorrogar y revocar las
autorizaciones sanitarias en la materia de
su respectiva competencia, así como ejercer
aquellos actos de autoridad que para la
regulación, prevención, control y fomentos
Página 5
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
sanitarios, se esté establecido o derive de
la presente Ley y sus respectivos
reglamentos, las Normas Oficiales
Mexicanas de la materia y demás
disposiciones aplicables.
Capítulo VIII
Agua para Uso y Consumo Humano
Artículo 141-143…
Capítulo XV
Establecimientos para Hospedaje
Artículo 144-148…
Capítulo XVI
Artículo 90- 99…
Transporte
Capítulo IX
Sistema de alcantarillado
Artículo 149-153…
Artículo 100-104…
Capítulo XIX
Capítulo X
Explotaciones Pecuarias como Establos,
Granjas Avícolas y Porcícolas, Apiarios
y Establecimientos Similares
De Expedición y Venta Semifija y
Ambulante de Alimentos y Bebidas
Artículo 165-170…
Artículo 105-111…
Capítulo XX
Capítulo XI
Centros de Readaptación
Social o de Reclusión
Instalaciones y Cooperativas Escolares
Artículo 171-173 Bis…
Artículo 112-123…
Capítulo XII
Albercas, Balnearios, Gimnasios
y Sanitarios Públicos
Capítulo XXII
Compra y Venta de Ropa Usada
Artículo 175-176…
Artículo 124-135…
Capítulo XIII
Centros de Reunión y Espectáculos Públicos
TRANSITORIOS:
Artículo Primero. El presente Decreto
Artículo 136-140…
entrará en vigor el día siguiente al de su
Capítulo XIV
Establecimientos Dedicados a la
Prestación de Servicios como:
Peluquerías, Salones de Belleza o
Estéticas, Servicios de
Pedicuro, Perforación, Tatuaje,
Micropigmentación y Otros Procedimientos
Similares de Embellecimiento
Página 6
SEGUNDA ÉPOCA
publicación en el Periódico Oficial del
Gobierno Constitucional del Estado de
Michoacán de Ocampo.
Artículo Segundo. Dese cuenta del
presente Decreto al Titular del Poder
Ejecutivo del Estado y al Titular de la
TOMO I, NÚMERO 038 E
GACETA PARLAMENTARIA
Secretaría de Salud para los efectos
correspondientes.
DADO EN EL PALACIO DEL PODER LEGISLATIVO.
Morelia, Michoacán de Ocampo, a los 17
días del mes de diciembre del año 2012.
Comisión de Salud y Asistencia Social:
Dip. Elías Ibarra Torres, Presidente; Dip.
María Eugenia Méndez Dávalos, Integrante;
Dip. Osbaldo Esquivel Lucatero, Integrante;
Dip. Salomón Fernando Rosales Reyes,
Integrante; Dip. Rigel Macías Hernández,
Integrante.
DEPARTAMENTO DE ASUNTOS EDITORIALES
Página 7
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA
MESA DIRECTIVA
Dip. Fidel Calderón Torreblanca
PRESIDENTE
Dip. Víctor Manuel Silva
Tejeda
PRESIDENTE
Dip. Salvador Galván Infante
INTEGRANTE
Dip. Juan Carlos Orihuela
Tello
V ICEPRESIDENTE
Dip. Alfonso Jesús M artínez
Alcázar
INTEGRANTE
Dip. José Eduardo Anaya
G ómez
PRIMER SECRETARIO
Dip. Reginaldo Sandoval Flores
INTEGRANTE
Dip. Cristina Portillo Ayala
SEGUNDA SECRETARIA
Dip. Víctor Manuel Silva Tejeda
INTEGRANTE
Dip. Sarbelio Augusto Molina
Vél ez
TERCER SECRETARIO
PUBLICACIÓN ELABORADA POR EL DEPTO. DE ASUNTOS EDITORIALES
COORDINACIÓN GENERAL:
LIC. BÁRBARA M ERLO M ENDOZA
ENLACE Y SUPERVISIÓN
LIC. KARLA RUIZ RÍOS
EDITOR:
JUAN M ANUEL FERREYRA CERRITEÑO
Página 8
COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN,
REPORTE DE SESIONES Y CAPTURA:
DALILA ZAVALA LÓPEZ
M ARÍA GUADALUPE ARÉVALO VALDÉS
MARÍA DEL SOCORRO BARRERA FRANCO
JUAN ARTURO MARTÍNEZ ÁVILA
GABRIELA CORTÉS RAMÍREZ
NADIA MONTERO GARCÍA ROJAS
MÓNICA IVONNE SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ
MARTHA MORELIA DOMINGUEZ ARTEAGA
SONIA ANAYA CORONA
SEGUNDA ÉPOCA
SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS
Lic. Raymundo Arreola Ortega
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE
APOYO PARLAMENTARIO
Lic. Fidel Ambriz Ordaz
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE
ASISTENCIA TÉCNICA Y JURÍDICA
DIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA
Lic. Adriana Martínez Cansino
DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A
COMISIONES Y ASUNTOS CONTENCIOSOS
DIRECCIÓN DE BIBLIOTECA, ARCHIVO Y
ASUNTOS EDITORIALES
Dr. Francisco Xavier Tavera Alfaro
DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECA
Lic. Noé Junior Cabrera Trigueros
www.congresomich.gob.mx
TOMO I, NÚMERO 038 E
Descargar