Sociedad Científica de Estudiantes de Biología (SOCEB) Facultad de Ciencias y Tecnología - Universidad Mayor de San Simón boletÍn n° 1/2012 1 . editorial Contenido: 1. Editorial. 2. Características generales de los principales ectoparásitos de murciélagos en Bolivia. 3. Diagnóstico preliminar de la población de Gryllus campestris en la zona de Sarco de Cochabamba-Bolivia. 4. Entomofauna asociada a la descomposición de cadáveres de Cerdo (Sus scrofa), en Cochabamba-Bolivia. 5. Comunicados SOCEB - 2012/I Sistemas tan complejos como los ecosistemas pueden ser simplificados en dos grandes grupos: elementos abióticos y bióticos. La estabilidad y resiliencia de todo ecosistema depende de las múltiples interacciones entre estos elementos y de procesos como el flujo de energía, ciclo de materia, entre otros. Uno de los grupos de organismos que forma parte activa en la preservación de la estabilidad de su entorno son los insectos; aunque a veces subestimados por su reducido tamaño, juegan un rol muy importante en muchos procesos ecosistémicos. Por esta razón tenemos el agrado de presentar el Segundo boletín de la SOCEB dedicado al Phylum Arthropoda, con el objetivo de divulgar información científica realizada en el área de Entomología por alumnos de la Carrera, así como incentivar la investigación en esta rama de la Biología. Alejandro Coca Salazar Editor 2. Características generales de los principales Ectoparásitos de Murciélagos en Bolivia Mejia-Zeballos, P.A.1; L.F. Aguirre1,2 1 Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia. 2 Centro de Biodiversidad y Genética, Universidad Mayor de San Simón. Figura 1. Mosca ectoparásita de la familia Nycteribiidae (Díptera: Hippoboscoidea). Foto: Guilles San Martín. Todos los mamíferos presentan ectoparásitos que se alimentan de productos como pelo, sangre y secreciones, estos presentan diferentes adaptaciones morfológicas, fisiológicas y conductuales que les confiere ventaja competitiva y permite permanecer en el hospedero. El estudio de ectoparásitos de murciélagos es un tema poco estudiado en el país y a pesar de que se sabe mucho sobre aspectos relacionados a la ecología de estos mamíferos, existen pocas referencias sobre sus ectoparásitos en Bolivia. Los primeros registros de ectoparásitos corresponden a ácaros y dípteros de los años 1966 y 1969, siendo el trabajo de Dick (2007) que los menciona en una lista más completa por primera vez para Bolivia. A este trabajo le siguen algunos descriptivos del año 2011 (Mejía unpub. data). En el país se conocen tres grupos de artrópodos parásitos de murciélagos: 1) El Orden Díptera con dos familias (Streblidae y Nicteribiidae), son parásitos obligatorios de murciélagos, poseen alas funcionales, braquípteras o formas ápteras y presentan modificaciones morfológicas como compresión lateral o dorso-ventral, presencia de espinas corporales y uñas tarsales curvadas que les permiten moverse con mayor facilidad en el hospedero. Depositan larvas de tercer estadio que pupan inmediatamente en el refugio. 2) El Orden Hemíptera presenta formas con alas funcionales o braquiteras y compresión dorso-ventral, está igualmente representado por dos familias, una de ellas (Polyctenidae) parasita específicamente la familia Molossidae (Chiroptera), desenvolviendo todo su ciclo de vida en el hospedero y la otra (Cimicidae) capaz de parasitar igualmente otros grupos de vertebrados como aves y reptiles. Estos artrópodos son considerados plagas por su capacidad de reproducirse velozmente, también son conocidos vectores de diversas enfermedades. 3) Finalmente, los ácaros agrupados en tres Órdenes: Metastigmata, Astigmata y Mesostigmata son parásitos obligatorios de murciélagos, presentan diferentes adaptaciones en cuanto a forma corporal, exhibiendo compresión dorso-ventral en la mayoría de los casos y extremidades cortas y reforzadas, se alimentan de sangre y en algunos casos de secreciones sebáceas. Actualmente el país cuenta con 18 géneros y 47 especies descritas y existen nuevos registros en proceso de identificación, gracias a la información proveniente del proyecto “Murciélagos Insectívoros de una Sabana del Beni” (NatGeo/PCMB), llevado a cabo en el Refugio de Vida Silvestre Espíritu. Hasta la fecha, se ha realizado poco trabajo en este tema y aún quedan pendientes estudios acerca de los rasgos ecológicos y evolutivos de las relaciones parásito-hospedero. Figura 2. A la izquierda se puede apreciar al Murciélago de orejas de embudo (Natalus espiritosantensis). A la derecha el detalle de una mosca (Díptera: Streblidae) que lo parasita. Foto: Kathrin Barboza-Marquez. 2 3. Diagnóstico preliminar de la población de Gryllus campestris en la zona de Sarco de Cochabamba Bolivia Torrico Orellana M. Estudiante de la Carrera de Biología (FCyT- UMSS) El continuo crecimiento urbano y expansión de las ciudades tiene como resultado la pérdida o transformación de áreas verdes, formando nuevos paisajes, los mismos se convierten en microhabitas que son aprovechados por diversos grupos de artrópodos, dentro de estos, la familia Gryllidae aprovecha los desechos urbanos de las ciudades, logrando mantener sus poblaciones. Para conocer el efecto del paisaje en el estado poblacional y estructura de una población de Gryllus campestris (grilo común) se tomaron datos de densidad, proporción de machos/hembras y estado de los individuos en la población presente en la jardinera central de una avenida (Av. Beijin) en la zona de Sarco (Cochabamba) entre mayo y junio de 2010; a lo largo de la avenida se delimito un área de 2000 m2, que fue Figura 1. La captura de G. campestirs se la realizó con dividida en 2 zonas muestrales longitudinales (A, B) en redes de pesca durante las noches. estas se realizó la captura de individuos, con un total de 151, donde el 61% eran machos y el 39% hembras, a través del Índice de Lincoln se determino una densidad de 507.54 individuos para el área total estudiada. Del total de capturas el 15% presentan ausencia de una pata del tercer par (fémur), el cual atribuimos como resultado del efecto antrópico en la población de G. campestris. La zona “A” presenta mayor tamaño poblacional que la zona “B”, diferencia posiblemente relacionada con la mayor área de vegetación y residuos urbanos en la primera. 4. Entomofauna asociada a la descomposición de cadáveres de Cerdo (Sus scrofa), en Cochabamba-Bolivia Montenegro J. 1 1. Museo de Historia Natural Alcide d` Orbigny; FELCC (Sacaba). Lucilia sp. (Díptera: Calliphoridae) uno de los primeros insectos colonizadores. Figura 1. Durante los meses de Febrero-Marzo y los meses de AgostoSeptiembre (2010), se realizó la caracterización de la entomofauna de importancia forense presente en la descomposición de dos cerdos (Sus scrofa), utilizados como sujeto de muestreo y control respectivamente, en la localidad de Vinto. Se registraron los datos de descomposición en función del tiempo. Se verificó cinco estados de descomposición en los que se observaron diferentes grupos de artrópodos. Los primeros insectos colonizadores del cadáver fueron del Orden Díptera: las familias Calliphoridae, Sarcophagidae, Muscidae, de la primera se capturaron individuos pertenecientes a las especies Lucilia sericata, Lucilia sp. Sarconesia clhorogaster y Chrysomya sp. ( la especie más abundante). De las dos últimas familias se capturaron a Musca domestica, Hydrotaea sp. y Sarcophaga crassipalpis. Se presentaron también familias del Orden Coleóptera, 3 de los cuales los más importantes fueron: Histeridae, Staphylinidae, Dermestidae y Nitidulidae. Los datos obtenidos de los experimentos en cerdos se los extrapoló a un cadáver humano encontrado en la ciudad de Cochabamba, en la misma Provincia Biogeografica y piso ecológico del estudio. Se determinó el tiempo que llevaba muerto (intervalo post mortem) mediante el uso de larvas de Chrysomya sp. y la comparación de los datos meteorológicos, se determino que tenia ± 7 días de fallecido, coincidiendo con la investigación de la FELCC. Se pudo coincidir con Calabuig (2006),García (2004),Battán, et al. (2005),Lannacone (2003),Sakuma (2005), Chavez, et al. (2007) &Cardozo (2005) en cuanto a los estados de descomposición, la adición o sustitución de artrópodos y en la variabilidad de la descomposición cadavérica según la ubicación geográfica (atitud, longitud), la cual se correlaciona con la entomofauna asociada a cadáveres. Conclusiones: los estados de descomposición de un cadáver son cinco, las especies mas relevantes son: Lucilia sericata, Dermestes maculatus, Chrysomya sp., Saprinus sp., Creophilus maxillosus, Lucilia sp., Omosita sp., Necrobia rufipes y Solenopsis sp. Las larvas de Chrysomya sp. son de vital importancia para la data de muerte. 5. Comunicados SOCEB - 2012 CONVOCATORIA A NUEVOS MIEMBROS Invitamos a los estudiantes de la carrera de biología a formar parte de la sociedad científica e estudiantes de biología.Donde podrán participar en actividades como organización de cursos, eventos científicos, compartir experiencias, inquietudes y actividades extra-curriculares. Requisitos: • • • Estudiante regular de la carrera de biología. Tener espíritu inquieto. Participar de las Reuniones Activamente SEGUNDO CONCURSO DE FOTOGRAFÍA Después del exitoso Concurso de Fotografía llevado a cabo en la gestión 2010, tenemos el agrado de lanzar la Segunda Versión de esta actividad, esta ocasión abierto a todos los estudiantes de la Facultad. Busca la convocatoria en nuestro grupo de Facebook. A la derecha una fotografía del viaje pagado que ganaron los 3 primeros lugares el año 2010. CONVOCATORIA BOLETÍN N° 3 Invitamos a los estudiantes universitarios a publicar artículos científicos, artículos informativos, notas, ensayos en el Boletín N° 3 de la SOCEB con temáticas relacionadas a Ciencias Biológicas (Ambientales, Agrícolas, Forestales, Biotecnología, entre otros). Los interesados contactarse con: Alejandro Canaza Jorges Alejandro Coca Salazar 70373261 - 4231708 74365953 - 4583215 AGRADECIMIENTOS La realización de este boletín fue posible gracias a la colaboración de estudiantes de la carrera que aportaron con sus trabajos, así como consejos y sugerencias de varios compañeros. Un agradecimiento especial a Ph.D. Luis Aguirre, Docente revisor del Boletín. SOCEB - FCyT - UMSS. Boletín N° 1/2012. Cochabamba, 09 de Marzo de 2012. Editor: Univ. Alejandro A. Coca Salazar. [email protected] 4