agustin miguelez posada

Anuncio
agustin miguelez posada
Catedrático
Peregrinando a Santiago
por los Caminos de España
AS.P.U.R.
Asociación de Profesores Universitarios Jubilados
agustín miguelez posada
peregrinando a santiago
por los caminos de españa
Subvencionado por:
Madrid, 2009
© Asociación de Profesores Universitarios Jubilados
Sede Social: Escuela de Estadística. Universidad Complutense
28040 Madrid
Depósito Legal: M-21961-2009
Maquetación: A.D.I. C/ Martín de los Heros, 66. 28008 Madrid. Telf.: 91542 82 82
Peregrinando a Santiago por los Caminos de España
Si todos los caminos conducen a Roma, mejor podemos afirmar que por
cualquiera de los caminos de España podemos llegar a Santiago de Compostela.
Introducción
Según la tradición Santiago el Mayor, hijo de Zebedeo y hermano de San
Juan Evangelista, vino a Hispania hacia el año 40 de nuestra era para predicar el
Evangelio cumpliendo la misión encomendada por Jesús cuando les mandó predicar a todo el mundo su nuevo mensaje. La Virgen María, para animarlo ante
las dificultades que iba encontrando en su predicación, se le apareció en Caesar
Augusta lo que le motivó para trasladarse a las tierras de Finisterre culminando
su misión en Galicia con la conversión de los muchos que adoptaron la nueva
religión. La noticia de que el Apóstol Santiago había evangelizado la península
Ibérica apareció en unos catálogos greco-bizantinos de los Apóstoles y fue recogido por el beato de Liébana en sus “Comentarios al Apocalipsis”. De vuelta a
Jerusalén, fue prendido y decapitado por orden de Herodes Agripa. De acuerdo
con la leyenda, sus discípulos recogieron su cuerpo, lo embarcaron en Haifa en
una pequeña barca y, a pesar de las dificultades del viaje, llegaron a la costa de
Galicia y ascendiendo por el río Ulla llegaron a Padrón. Trasladaron sus restos
al interior, construyeron un pequeño santuario en el que depositaron los restos
del Apóstol. Ya a mediados del siglo IX comienza a darse culto al sepulcro del
Apóstol en las inmediaciones de Iria Flavia .
Pasados dos siglos el ermitaño Pelagio, oyendo ruidos y viendo luces extrañas
procedentes del cercano bosque, dio conocimiento de estos sucesos a Teodomiro,
obispo de Iria Flavia, quien ordenó excavar el suelo encontrándose bajo un pequeño altar los enterramientos que creyeron ser del Apóstol y sus discípulos predilectos Teodoro y Anastasio. A este lugar se trasladó la sede episcopal de Ira
Flavia y, a su amparo, nació la ciudad de Santiago. El rey asturiano Alfonso II el
Casto, convirtiéndose en el primer peregrino para contemplar el hallazgo, ordena
la construcción de una basílica que da vida a Compostela, que se denomina así
por ser éste el lugar del Campus Estellae.
3
Agustín Miguelez
Alfonso III, nacido y criado en Santiago, mandó construir un nuevo templo
de mayores proporciones que el primitivo, y como testimonio de la importancia
de la nueva iglesia de Santiago tenemos la cruz de oro que ofrecieron el Rey y su
esposa Jimena en el año 874. La ciudad sufrió los ataques de los piratas y normandos y más tarde fue arrasada por Almanzor que destruyó su templo. En el
siglo XI se reconstruye la ciudad y se empieza la construcción de la actual basílica.
Alfonso VII elevó la sede a rango arzobispal siendo el Obispo Gelmírez su primer
Arzobispo. En tiempos de Fernando II se construyó el magnífico “Pórtico de la
Gloria”, obra del maestro Mateo.
A partir de este descubrimiento, extendida esta noticia por toda Europa, cristianos de todos esos países peregrinaron a Compostela para rendir tributo de fe
al Santo, abriéndose múltiples rutas que han conducido, a través de los siglos, a
millones de peregrinos que caminan hacia Compostela atraídos por su fe, al convertirse el Camino en dinamismo de una necesidad interior del caminante.
Caminos de Europa.
4
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
Los peregrinos, procedentes de diferentes países, lo eran también de distintos
orígenes sociales, culturales, ritos, lenguas y costumbres. Goethe reconoció que el
camino era motivo creador de una conciencia europea cuando afirmó que
Europa se hizo peregrinando a Compostela.
Desde el siglo IX fue vehículo de transmisión de culturas y tradiciones. Los monumentos que se han ido levantando a lo largo de estas rutas son testimonio de
su importancia y, al mismo tiempo, fundamentales en la apertura con Europa. El
contacto de los peregrinos con los moradores de estas rutas fue decisivo para asimilar las corrientes culturales europeas de las que eran portadores los peregrinos.
Las peregrinaciones que durante siglos motivaron a cientos de miles de peregrinos de toda Europa, impulsaron notablemente la vida de la ciudad compostelana. Llegó a superar a Roma como lugar de peregrinaje y a diferencia de la
denominación que se daba de “palmeros” y “romeros”, como se conocía a los que
peregrinaban a Tierra Santa o Roma, a los que venían a Santiago se les llamaba
simplemente “peregrinos o jacobistas”. La concha de peregrino o “vieira” (viajera), el palo y el bordón son bandera y enseña de los millones de peregrinos que
caminan a Santiago de Compostela.
Los peregrinos estaban protegidos por las leyes canónicas y civiles. Sancho III
el Mayor de Navarra los eximió de aranceles, advirtiendo que
ninguno se atreva ir contra ellos faciéndoles mal.
El fervor religioso fue motivo de las peregrinaciones de los primeros siglos, lo
que condujo al embellecimiento de la ruta con un arte monumental. Pero, si lo
primero fue el motivo religioso el motor de las peregrinaciones, se ha superado el
ámbito puramente religioso con una búsqueda, inherente a tan larga travesía, de
renovación y conocimiento de unos caminos plenos de vivencias y encuentros.
Para muchos es un camino simbólico en busca de un descubrimiento interior,
pero muchos más son los motivos que cada año influyen en miles de peregrinos
para hacer el Camino de Santiago. La gran mayoría califican esta experiencia
como una ayuda para renovar el espíritu. No cabe duda que naturaleza y espíritu, con la calma de la ruta y su largo caminar, se ven unidos al más puro estilo
romántico.
Documentación sobre las primeras generaciones de peregrinos pone de manifiesto el desarrollo de las vías de comunicación que desde Europa confluían en
Compostela. Pero el camino de Santiago no es sólo un camino español. Desde
países tan distintos como Polonia, Finlandia, Eslovenia y Rusia, dentro del contexto europeo, o Escocia, Irlanda e Islandia, separadas de Santiago por el mar, por
5
Agustín Miguelez
rutas muy diferentes, millones de peregrinos han tenido como lugar de encuentro,
tanto físico como espiritual, la ciudad del Apóstol. Así, uno de los primeros peregrinos fue el francés Gontescalco, obispo de Le Puy en Velay, que llegó en 950.
Pocos años después peregrina el Abad Cesáreo de Santa Cecilia de Montserrat, con
la intención de independizarse de los arzobispos de Narbona haciéndose reconocer como metropolitano de Tarragona, al considerarse a Santiago de Compostela
como una segunda Roma. Otros personajes como Guillermo V de Aquitania, el
Arzobispo Sigfrido de Maguncia, Nopar, señor de Caumont, dan realce al Camino
de Santiago con su constante peregrinar para venerar los restos del Apóstol, lo que
va a suponer un incremento del prestigio del Camino de Santiago.
La “guía del peregrino medieval”, conocida como el Codex-Calistinus, aparecida en el pontificado de Inocencio II, ha sido considerada como referencia
primaria para los peregrinos que caminaban hacia Santiago. Fueron las primitivas calzadas romanas las que facilitarían el desarrollo de las peregrinaciones. Al
referirse al camino nos dice: “Allí se dirigen los pobres, los ciegos, los ricos, los
criminales, los caballeros, los nobles, los héroes, los próceres, los obispos, los abades, unos descalzos otros cargando con hierros por motivos de penitencia”.
Los monjes de la Orden Benedictina de Cluny, los monarcas y obispos de los
reinos y diócesis de la ruta jacobea colaboraron al desarrollo de las vías de comunicación así como a la creación de monasterios, hospitales y posadas de peregrinos, hoy conocidos como albergues. Impulsados por estos mismos promotores
aparecen en toda Europa hermandades que servirán de ayuda a los peregrinos
en su recorrido y cofradías o asociaciones vinculadas con ellos. Fueron precisamente los monjes de Cluny quienes idearon la construcción del conocido como
“Camino Francés”, basándose en que los numerosos peregrinos que se dirigían
desde Europa a rendir culto al Apóstol en Compostela, tuviesen un camino seguro y más fácil al que habían de concurrir los caminos de Europa vía Francia.
Trataban, al mismo tiempo, de conseguir una Europa unida por la vía de la
religiosidad. Se trataba en realidad de: “El mecanismo de integración y vertebración territorial para las nacientes monarquías del norte peninsular y como
vehículo de conexión cultural con la realidad ultrapirenaica, romano-latina y europea, que sirviera para reforzar los signos de identidad de una Europa cristiana
amenazada por la superioridad islámica”. Una prueba de esta idea integradora de
Europa, sostenida y extendida por los monjes de Cluny, fue la implantación del
románico como símbolo de una Europa unida bajo el sello de la cristiandad.
El monasterio románico, representante de la reforma de Cluny, lugar ideal
para quienes buscan en él el sosiego del espíritu y la paz interior, sirvió, además,
para atender a los más necesitados y, en el caso del camino de Santiago, para albergue de los peregrinos como lugar de descanso y reposo. Pero no es sólo el ro-
6
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
mánico el que nos vamos a encontrar en nuestro caminar. El Císter, cumpliendo
con aquello que decía San Bernardo:
“Para qué sirven estos follajes, con mil monstruos entrelazados, esas
figuras de sátiros u centauros, tantas molduras con fieras y adornos en las
cuales la imaginación del monje se distrae de su piedad y se aparta de la
pobreza evangélica”,
vuelve a sus orígenes con la eliminación de lo que considera un lujo innecesario,
se reforma y nos va a ofrecer una arquitectura en la que no hay lugar a las florituras, dando así origen al gótico que vamos a contemplar en nuestro caminar
hacia Compostela. y también nos vamos a encontrar con un nuevo estilo ornamental caracterizado por la profusión de volutas, roleos y otros adornos en que
predomina la línea curva cuyo desarrollo principal tiene lugar en los siglos XVII
y XVIII. Se deja la forma simple del gótico para dar una nueva forma retorcida,
superabundante y plena de imaginación: el barroco.
Caminos de España y Francia.
7
Agustín Miguelez
En la actualidad el Consejo de Europa ha declarado el Camino de Santiago
como Itinerario Cultural Europeo y la Unesco lo ha hecho con la ciudad de
Santiago al declararla como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Dentro de
los planes del Consejo de Europa se contempla no sólo la protección de lo que se
ha considerado como itinerario cultural europeo sino de aquellos enclaves, lugares o monumentos cuya conservación corre peligro.
Caminos de España.
Finalmente, antes de hacer mención de los distintos caminos, es necesario que el
peregrino se vaya familiarizando con aquello que va a encontrar al traspasar el umbral de la catedral de Santiago, y que queda reflejado en los siguientes vocablos:
Año jubilar: El año santo compostelano o jubilar, conocido como el “Xacobeo”,
fue proclamado en el año 1119 por el papa Calixto II y ratificado en 1179 por el
también papa Alejandro III por medio de la bula “Regis Aeternis”. Es año jubilar
aquel en que la festividad de Santiago Apóstol, 25 de julio, caiga en domingo.
Será año jubilar el próximo 2010.
8
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
Los ritos y documentos importantes del peregrino: Una vez en Santiago, el
peregrino entrará en la catedral por la Puerta Santa. El rito empieza en el Pórtico
de la Gloria, donde, según la tradición, el peregrino debe posar su mano en el
hueco modelado por miles de manos de los peregrinos. En la parte opuesta se
dará tres golpecitos en la cabeza de quien dicen es del Maestro Mateo, vulgarmente denominado “o Santo dos Croques”. Se visitará el arca relicario, y se dará
el abrazo a la imagen de Santiago situada en el Altar Mayor. Todos los días, a
las doce, se celebra la misa del peregrino. Antes de marchar podrán solicitar la
“Compostela”. Para ganar el jubileo es imprescindible confesar y comulgar quince días antes o después de visitar la catedral.
La Credencial: Es un documento que acredita la condición de peregrino. La
credencial pueden recibirla personalmente en las asociaciones, cofradías o refugios en los que ha delegado la Iglesia de Santiago. Sirve para demostrar que uno
es peregrino y, así, acogerse a la hospitalidad de los refugios y albergues y de la
gente que encuentre en el camino; debe sellarse una o dos veces al día en los lugares que pasa (iglesias, refugios, hoteles, bares...) indicando la fecha, para dar fe
de que se está haciendo la peregrinación.
La Compostela: Es un documento del Cabildo de la Catedral de Santiago que
certifica la peregrinación. Debe mostrarse la credencial que se ha ido fechando
y sellando a lo largo del camino. Para obtenerla se necesita llegar a Santiago tras
cien kilómetros andando o doscientos en bicicleta, como mínimo.
Catedral de Santiago de Compostela.
9
Los Caminos
1. Camino Francés
No cabe la menor duda que entre los diferentes caminos por los que los peregrinos se han dirigido a Compostela, el más conocido, tanto por sus orígenes como por ser considerado como el primero de ellos, es el Camino Francés.
Camino que, como he dicho anteriormente, potenciaron los monjes de Cluny
siendo la ruta que más atenciones recibió de monasterios, obispos, cabildos y del
propio pueblo. De ahí que en España se haya considerado hasta nuestros días con
esa denominación.
Camino Frances.
Dentro de este camino existen tres puntos que desde Francia entran en España
que son Roncesvalles (Camino Navarro)y Somport (Camino Aragonés) confluyendo ambas rutas, para formar un solo camino, a partir de Puente la Reina,
y el camino que entrando por Bayona y pasando por Baztán se une cerca de
Pamplona con el camino Navarro.
a. Camino aragonés
Los peregrinos de Europa que iniciaban su peregrinación en los puntos más
alejados del continente tenían, allende los pirineos, cuatro rutas bien definidas. La primera de ellas partía de Arlés siguiendo por Montpellier, Narbone,
Carcasone, Toulouse y Orlón. Era la ruta de los peregrinos del sureste francés y
los procedentes de Italia. También la seguían los alemanes del Sur que partiendo
de Einsiedeln, a la que ellos denominaban como ruta de Ober Strasse, llegaban a
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
Nimes. Por el valle de Aspe arribaban a Somport donde se inicia el denominado
Camino Aragonés.
Cerca de la frontera nos encontramos con los restos de uno de los centros sanitarios más importantes del mundo y que era el Hospital Monasterio de Santa
Cristina. Después de Candanchú llegamos a Canfranc, primera ciudad española
de gran tradición peregrina. Se encuentra en un valle, de cómodo recorrido, pues
se realiza por la N330, que primero fue calzada romana y posteriormente punto
importante en el camino de Santiago. Es Canfranc la población más importante
de la Jacetania de los romanos, comarca que siempre fue refractaria a los invasores
independientemente del origen de los mismos. El núcleo urbano está situado en
el curso alto del río Aragón.
Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción,
Canfranc.
Ermita de la Virgen de la Peña.
Pasando por Villanúa, donde cabe destacar el puente medieval que ha servido
de paso para los peregrinos, pues esta pequeña población es de gran tradición jacobea, hallamos dos caminos por los que se llega a Castiello de Jaca donde es de
interés la iglesia de San Cristóbal, el antiguo Hospital de peregrinos y la iglesia
de San Esteban.
En el fondo del valle de la Garcipollera, al que se accede por el desvío a la derecha
de la carretera de Jaca a Somport, una vez pasados los pueblos de Yosa, Bescós, Asín
y Larrosa nos vamos a encontrar con la iglesia románica de Santa María de Iguácel,
que es lo único que queda del antiguo monasterio erigido por el conde Sancho
Galíndez, que se encuentra en un valle apartado y de no fácil acceso.
11
Agustín Miguelez
Siguiendo nuestra ruta llegamos a Jaca, capital de la Jacetania, situada al pie
de la Peña de Oroel y en las orillas del río Aragón. Podemos visitar su hermosa
Catedral del siglo XI, modelo de otras que luego fueron construyéndose a lo larga
del camino de Santiago. Es muy interesante la visita del Museo Diocesano, uno
de los museos más importantes del mundo en pintura románica, que posee un
conjunto de notables pinturas procedentes de iglesias cercanas. Otros monumentos importantes son la Torre del Reloj, con sus ventanales góticos, y el puente de
San Miguel, de arcadas góticas, construido sobre el río Aragón para facilitar la
salida de los peregrinos que habían entrado en Jaca por la puerta de San Pedro.
Saliendo de Jaca, aunque nos desviemos del camino de Santiago, vale la pena
tomar el desvío de Santa Cruz de Serós, pueblecito con sus típicas casas de piedra
y la iglesia románica del antiguo monasterio femenino. Partiendo de Santa Cruz
de Serós, y después de una pequeña ascensión por una moderna calzada, llegamos al Monasterio de San Juan de la Peña donde una enorme cavidad en la roca
sirve de techo al recinto románico. Es este monasterio cuna del Reino de Aragón
y panteón de sus reyes.
Monasterio viejo (izquierda), y Monasterio nuevo (derecha),
de San Juan de la Peña.
Pasado el embalse de Yesa, 11 Km. de largo por uno de ancho, cuyo crecimiento anegará un tramo del Camino, entramos en Navarra pudiendo ir directamente a Liédana o cruzar el río Aragón pasando por Javier, que hay que visitar,
para contemplar su castillo almenado del siglo XIII, y por el significado religioso
y popular que tiene por haber nacido allí, a comienzos del siglo XVI, Francisco
Jaso y Azpilicueta que después de su largo peregrinar predicando la buena nueva
del evangelio, se le reconoce como San Francisco Javier.
12
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
Sangüesa donde confluyen los ríos Irati y Aragón, está situada a orillas del
Aragón, construida sobre un antiguo solar romano. En el siglo XI se confirmó
como pueblo para confortar a los peregrinos procedentes de Somport. Aquí podemos visitar la iglesia de Santa María la Real, de fachada con triple ábside románico y torre gótica octogonal, la de San Francisco de finales del siglo XIII, con
claustro del XIV, y la iglesia de San Salvador, de finales del XIII, con la sillería del
coro, procedente de Leyre, del siglo XVI.
En Leyre es de destacar el Monasterio de San Salvador, panteón de los primeros reyes de Navarra. En Rocaforte se encuentra el primer convento fundado por
San Francisco de Asís.
Pasado el desfiladero de Foz de Lumbier, y una vez visitada la iglesia de Nuestra
Señora de Eunate, llegamos a Puente la Reina donde ya nos encontramos con el
Camino de Navarra.
Puente la Reina.
b. Camino navarro
Las otras tres rutas francesas del Camino de Santiago llegaban a Roncesvalles a
través de St. Jean Pied de Port y que entraban en España por el pueblo fronterizo
de Arneguy, eran las siguientes:
1.La que seguían los borgoñeses partiendo de Notre Dame du Puy continuando por Conques, visitando el santuario de Santa Fe, Cohors y Moissac
llegando a Ostabat donde confluían estas tres rutas.
2. Esta era seguida por los que procedían de Vezclay, donde veneraban las reliquias de Santa María Magdalena, Continuando su peregrinar por Bourges,
Châteaurous, Limoges y Périguex.
13
Agustín Miguelez
3. Esta ruta era la que seguían los flamencos y alemanes del Norte que se reunían en Aquisgrán para seguir el camino de París que, pasando por Orleáns,
Tours, Poitiers y Burdeos, llegaba a Ostabat donde, como queda dicho, coincidían con los procedentes de Le Puy y Vezelay.
Después de Valdecarlos, en la cumbre, nos encontramos con el monasterio de
San Salvador, célebre porque dicen que ahí Roldán reventó el cuerno de tanto
soplar pidiendo auxilio ante la imposibilidad de ganar la batalla a los vascones.
Roncesvalles.
Se considera como punto de partida Roncesvalles donde los vascones detuvieron el avance de Carlomagno. En la gesta Pseudo-Turpin se relata que el Apóstol
Santiago se apareció a Carlomagno para manifestarle:
La ruta estrellada que has visto en el cielo significa que marcharás a
Galicia a la cabeza de un gran ejército y que, después de ti, todos los pueblos irán allá en peregrinación hasta la consumación de los siglos.
En el puerto de Ibañeta existió desde el siglo XI la capilla de Carlomagno o
Roldán y en la parte superior de la llanura nos encontramos el hito de piedra del
monumento a Roldán.
En Roncesvalles se construyó en 1132 el Hospital de Nuestra Señora de
Roncesvalles. Hoy, sobre sus cimientos, se alza la Colegiata, obra patrocinada por
Sancho VII el Fuerte, donde se encuentra su sepulcro, y en la capilla de Sancti
Spiritus reposan los restos de muchos peregrinos allí fallecidos.
14
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
Si en un principio fueron muchas las alternativas del trazado del Camino
Navarro, fue Sancho III quien fijó en 1030 el trazado definitivo del Camino
Francés desde Ostabat, en la navarra ultrapirenaica. Después de caminar por
bosques de especial belleza y pueblos medievales perfectamente conservados nos
encontramos en Zubiri con su airoso puente de piedra. Otro puente espectacular lo vamos a encontrar en Arre donde cruzaremos el río Ulzama. Ya cerca de
Pamplona, en Larrasoaña, se conserva su iglesia y hospital de San Nicolás, donde
eran atendidos los peregrinos enfermos.
Entramos en Pamplona, después de cruzar las murallas y el puente románico
de La Magdalena, donde podemos visitar la Catedral, de fachada neoclásica e
interior gótico, con sus claustros ojivales y una cocina que sirvió para alimentar
a muchos peregrinos. No podemos abandonar la Catedral sin entrar en el claustro que según André Michel “es el más rico de todos los claustros del siglo XIV”.
También son a visitar la iglesia de San Cernín, del siglo XIII, de fachada con
cinco arcadas góticas, y la de San Nicolás, del siglo XII.
Siguiendo nuestra ruta pasaremos por el Alto del Perdón antes de Obantos y
Puente la Reina. Ya en este lugar, confluencia de caminos, podemos admirar su
puente romano, levantado para ayudar a los peregrinos a cruzar el río Arga, el
Monumento al Peregrino y la iglesia de Santiago, del siglo XII.
Albergue de pereguinos, Estella.
En Estella, ciudad monumental perfectamente conservada, que ha sido llamada “la Toledo del Norte” por su riqueza monumental, destacan la iglesia de
15
Agustín Miguelez
San Pedro de la Rúa, el Palacio de los Reyes de Navarra, ambos del siglo XII, y la
iglesia del Santo Sepulcro con su portada gótica. El segundo gran monumento de
Estella es San Miguel donde su portada “es uno de los programas más complejos
del románico español”. La iglesia de San Juan Bautista tiene una imagen de la
Virgen, la de las Antorchas, del siglo XIII.
Es interesante la visita al Monasterio de Irache, de raíces visigóticas, que fue
hospital y universidad de gran esplendor desde sus inicios en el siglo XVI hasta la
exclaustración de la abadía en el siglo XIX.
En Torres del Río nos encontramos con la iglesia del Santo Sepulcro, del siglo XII, en la que según la tradición se encendía un fuego en su faro o linterna
cuando fallecía un peregrino en sus proximidades. La planta de esta iglesia es
octogonal por lo que, parece ser, querían reproducir la mezquita de la Roca de
Jerusalén. Del mismo estilo, aunque de tamaño reducido, es la ermita de Nuestra
Señora de Eunate.
En Viana finaliza el Camino de Navarra ya que pasado el puente sobre el río
Ebro se entra en Logroño.
c. Por tierras riojanas.
La Rioja en sus apenas 70 kilómetros de camino, conserva aún algunos símbolos característicos de su importancia. Para Fray Mateo de Anguiano
La Rioja es país tan ameno y delicioso, que abunda de todos frutos y
de calidad que no necesita que le entren de fuera, como necesitan otras
provincias, porque en sus llanos se coge mucho pan y gran copia de vino,
y aunque la cosecha de aceite no es tan copiosa como la de pan y vino,
pero es suficiente y de lo más regalado de España.
Los peregrinos que proceden de Navarra entran en la Rioja por el puente que
fue frontera entre Castilla y Navarra, El puente de piedra de siete arcos, construido a finales del siglo XIX, es la actual vía de los peregrinos a Logroño.
En Logroño, en su casco antiguo, nos encontramos la Catedral de Santa María
la Redonda, con torres gemelas de estilo barroco, y con una decoración llena
de varios colores que, a veces, parecen mal combinados. Tenemos, también, la
Fuente de los peregrinos y la iglesia de Santiago, en cuya fachada podemos contemplar la figura del Apóstol montado en caballo blanco, y en su interior una
escultura que lo representa ataviado de peregrino.
Antes de continuar por el camino francés podemos coger unas rutas alternativas que nos llevan al castillo de Clavijo, famoso por la batalla del mismo nombre,
16
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
al Monasterio de Santa María del Salvador de Cañas y a los monasterios de Yuso
y Suso, en San Millán de la Cogolla.
Es San Millán de la Cogolla un pequeño pueblo ganadero que tiene en la parte
de arriba el Monasterio de Suso y en la parte de abajo, apenas a dos kilómetros,
el Monasterio de Yuso. El Monasterio de Suso, de construcción que va del siglo
VI al X, es austero y en él puede apreciarse toda la gama constructiva que va del
estilo visigótico al románico con caracteres mozárabes y prerrománicos, Su iglesia mozárabe está enclavada en la roca. Del taller de monjes copistas de este monasterio salieron los códices y manuscritos más importantes de nuestra lengua e
historia. El Monasterio de Yuso, al que algunos denominan como el Escorial de
la Rioja, que si bien su origen es del siglo XI, al ser arrasado por Almanzor en su
huida a Medinaceli, fue reconstruido en los siglos XV-XVIII al estilo herreriano.
La iglesia y la parte baja del claustro son de un gótico tardío mientras que la superior es de estilo neoclásico. Se conservan aquí las arquetas de San Millán y San
Felices, elaboradas en marfil en el siglo XI.
En el paraje de Valvanera los benedictinos fundaron el Monasterio de la
Valvanera que tiene la imagen de la patrona de la Rioja en una talla del siglo XII.
Pocos kilómetros antes de Navarrete se encuentran las ruinas del hospital de
San Juan de Acre, de finales del siglo XII, y a la salida, en el cementerio municipal
se conserva la portada románica, con representación escultórica del combate de
Roldán, y dos ventanas del citado hospital.
En Nájera, corte de los Reyes de Navarra, es de mencionar el monasterio de
Santa María la Real cuyos inicios se deben a la donación del monarca García
Sánchez III que, en agradecimiento a la conquista de Calahorra, dedicó parte
del botín a la construcción de un templo a la Virgen por agradecimiento a su supuesta intervención a su favor en dicha batalla. El edificio actual es del siglo XV
donde cabe destacar las hermosas arcadas del Claustro de los Caballeros. En la
iglesia es de admirar la sillería del coro y el panteón de los reyes, infantes y nobles.
Entre éstos está el de Blanca de Navarra y Diego López de Haro.
A punto de finalizar el Camino en la Rioja está Santo Domingo de La Calzada,
conocida como la “Compostela Riojana”, ciudad que debe su nombre del ermitaño Domingo que abrió una calzada para peregrinos a través del bosque y levantó
un templo y un hospital, actualmente Parador de Turismo. Su Catedral, mezcla
de primitivos románicos con góticos posteriores, es considerada el monumento
principal de la ciudad, con magnífico retablo y sillería del coro. Frente al sarcófago del santo se encuentra el gallinero donde hay permanentemente un gallo y
una gallina vivos. Este hecho está relacionado con una leyenda que habla de un
peregrino, que por no complacer a una muchacha de una hospedería, fue acusa-
17
Agustín Miguelez
do por ésta de un robo que no realizó. Sometido a un severo juicio fue condenado a morir ahorcado. Invocando la protección de Santo Domingo permanecía
vivo y coleando al extremo de la cuerda. Al acudir los padres al juez contándole
lo que sucedía éste le manifestó que estaba muerto y bien muerto al igual que lo
estaba la gallina que estaba comiendo. En esto se recuperó el animal y se puso a
cantar. Desde entonces la pareja de gallo y gallina se mantienen en su gótica celda
que sirve de recuerdo del milagro.
Puerta Gallinero.
Gallos Santo Domingo.
d. Por tierras de Castilla y León
La entrada en Castilla y León la iniciamos en Redecilla del Camino con sus
casas blasonadas de su rúa Mayor y la iglesia de la Virgen de la Calle donde podremos admirar su maravillosa pila bautismal.
Ya en Belorado podemos contemplar la ermita de Nuestra Señora de Belén, la
parroquia renacentista de Santa María y la iglesia de San Pedro con imágenes de
Santiago.
Antes de Villafranca de Montes de Oca están las ruinas mozárabes del monasterio de San Felices. En San Juan de Oca, lugar eminentemente peregrino, nos
encontramos con el monasterio de su mismo nombre y el sepulcro del Santo
quien, al igual que Santo Domingo de la Calzada, dejando de lado su extraordinaria situación económica, además de su vida ascética en los montes de Oca,
se dedicó a construir puentes, caminos, hospitales, residencias y viviendas que
18
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
habían de utilizar los peregrinos que recorrían las tierras riojanas y burgalesas
siguiendo el camino de Santiago. Como reza su testamento:
Edifiqué la iglesia de San Nicolás y la casa para servicio de los pobres
en el Camino de Santiago porque era peligroso el caminar por donde los ladrones robaban y mataban a los peregrinos que se dirigían a
Compostela.
Su tumba es ahora una parada obligada en la ruta compostelana.
A partir de San Juan de Ortega podemos elegir entre tres caminos para llegar
a Burgos. En Gamonal, barriada industrial de Burgos, podemos visitar la iglesia
parroquial de Santa María la Real, del siglo XIII.
Entraremos en Burgos por la villa medieval cruzando el Arco de Santa María.
La visita a la obra maestra del gótico, su Catedral, merece que nos detengamos
para admirar la armonía y majestuosidad de la misma, marcada por la influencia
jacobea, ya que las capillas de Santiago y el Cristo de Burgos fueron muy veneradas por los peregrinos. Tenemos, además, la iglesia de San Nicolás y la puerta
mudéjar de San Martín.
Catedral de Burgos.
Arco de Santa Maria.
19
Agustín Miguelez
Muy importantes para una detenida visita son el monasterio de las Dueñas en
Huelgas Reales así como, apartados del Camino, los monasterios de la Cartuja de
Miraflores, Cerdeña y Santo Domingo de Silos.
Dejado atrás Rabé de las Calzadas, con su ermita de Nuestra Señora del
Monasterio y Hornillos del Camino, con su iglesia gótica de Santa María, en el
municipio de Hontanas, cerca de Castrojeriz, está el convento de San Antón que
fue construido en el camino para beneficio de los peregrinos. Aquí se atendía a los
enfermos de una especie de lepra que padecía parte de Europa. También se daba
alimento a los peregrinos y cuando éstos llegaban de noche, con el convento ya cerrado, encontraban en una hornacina un canasto con pan y una alcuza con aceite.
En la villa jacobea de Castrojeriz, entre las obras más singulares de la localidad,
tenemos la antigua colegiata Virgen del Manzano, de estilo románico-ojival, la
iglesia de Santo Domingo, con su colección de tapices, y las naves góticas de la
iglesia de San Juan.
El río Pisuerga marca el inicio de la provincia de Palencia donde podemos contemplar el románico por antonomasia. En Itero de la Vega, entrada palentina del
Camino, destaca su iglesia parroquial del siglo XVI y una impresionante talla de
Santiago peregrino en la ermita de la Piedra.
Colegiata de la Virgen
del Manzano, Castrojeriz.
Iglesia de San Martín, Frómista.
Siguiendo el Canal de Castilla llegamos a Frómista con las iglesias de San
Pedro, Santa María y San Martín, siendo considerada esta última como uno de
los mejores testimonios del románico español y que, de algún modo, recuerda la
Catedral de Jaca.
20
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
En Villarcázar de la Sirga se puede visitar la iglesia de Santa María con su
imagen de la Virgen Blanca, muy celebrada en muchos de los milagros de las
Cantigas de Alfonso X el Sabio. Tiene, además, hermosos sepulcros reales como
el del Infante Don Felipe, hijo de Fernando III el Santo, y el de su esposa Doña
Leonor Ruiz de Castro.
Iglesia de Santa Marria
Carrion de los Condes.
Arco de San Benito, Sahagun.
En Carrión de los Condes, cuna de hombres ilustres y población muy notable
en la Edad Media, nos encontramos con la iglesia de Santiago, de portada románica, y el claustro plateresco del monasterio benedictino de San Zoilo, del siglo X.
Son también hitos en este camino palentino Calzada de los Molinos, con su
templo gótico-mudéjar, Calzadilla de Cueza, cuyo retablo de su iglesia es del escultor Juan de Juani y San Nicolás del Real Camino, última localidad palentina,
cuya iglesia conserva los altares barrocos.
El río Valderaduey nos abre el paso a tierras de León, siendo comienzo de la
primera de las nueve etapas de la provincia la localidad de Sahagún, donde tuvo
mucha importancia la abadía de Cluny. Es uno de los lugares leoneses con mayor
valor monumental. Su puente romano, símbolo de la ciudad, es un conjunto en
el que pueden observarse retoques godos, jacobeos y monacales. El convento de
San Benito, obra de los siglos XII y XIII, de la que sólo se conserva su portada y
algunas partes del mismo, destruido a finales del siglo XIX, fue considerado como
el más poderoso de los monasterios benedictinos del Reino leonés. Llegó a tener
21
Agustín Miguelez
en su mejor época medieval cinco hospitales de peregrinos. Sus iglesias de San
Tirso y San Lorenzo son fiel reflejo de románico-mudéjar, siendo considerada la
última como la muestra más importante de este estilo en fábrica de ladrillo.
Siguiendo el Camino Francés pasaremos por Bercianos del Real Camino y El
Burgo Ranero para acceder a Mansilla de las Mulas donde de los cuatro hospitales y siete iglesias sólo tienen culto la parroquia de Santa María y el Santuario de
Nuestra Señora de Gracia.
San Nicolás del Real Camino.
Monasterio de San Marcos, Leon.
Entraremos en León por Puente Castro y saldremos por el puente de Bernesga
previa visita a la Catedral, conocida como la “Pulchra Leonina”, esbelta y luminosa, donde sobresalen sus extraordinarias vidrieras con un total de 1.800 metros
cuadrados de vidrios artísticos para sus 125 ventanales y sus tres espectaculares rosetones. No podemos menos que visitar la “Capilla Sixtina de la pintura románica”, que es la Basílica de San Isidoro, panteón de los Reyes y con unas bóvedas con
un lote de pinturas al temple que representan la colección más importante de esta
clase de pinturas de Europa en su época. Su casco antiguo merece una atención
especial así como el hoy Hostal de San Marcos, fundado por los Reyes Católicos
como hospital y refugio de peregrinos donde, además de hospedaje y comida, eran
atendidos los que estaban enfermos y, en caso de fallecimiento, servía como lugar
de enterramiento. Más tarde fue utilizado como cárcel entre cuyos presos es de
destacar la figura de Francisco Quevedo y Villegas, en el siglo XVII.
Después de pasar por Trobajo del Camino llegamos a la Virgen del Camino
que, como indica su nombre, tiene elementos relacionados con las peregrina-
22
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
ciones. El santuario de la Virgen, situado a la vera del camino, tiene excelentes
esculturas de Subirachs.
Puente sobre el río Órbigo,
Hospital de Órbigo.
Crucero de Santo Toribio.
Siguiendo nuestra ruta, tras dejar Valverde de la Virgen, pasamos por San
Miguel del Camino, donde existió también un importante hospital de peregrinos,
Villadangos del Páramo pueblo de raíces santiaguescas como lo prueba su iglesia,
siglo XVII, en cuyo altar mayor hay un Santiago Matamoros y en las puertas de
acceso a la iglesia hay una pequeña escultura del santo y escenas correspondientes
a Santiago en la batalla de Clavijo. Pasado San Martín del Camino, llegamos a
Hospital de Órbigo después de atravesar el río por el Puente de Órbigo donde se
celebraron las justas del “Passo Honrosso”. Puente que es curvo y está en cuesta
con diecinueve ojos desiguales.
Siguiendo nuestro caminar y dejando a nuestra derecha Santibáñez de
Valdeiglesias vemos a nuestra izquierda a Estébañez de la Calzada. Después de
una pequeña subida, y antes de llegar a San Justo, nos encontramos el crucero
de Santo Toribio, obispo de Astorga, muy relacionado con la vida ermitaña de la
región berciana y con el monasterio de Santo Toribio de Liébana donde se venera
un trozo de la cruz que él mismo llevó hasta ese monasterio.
Desde el alto vemos Astorga, una de las ciudades más antiguas de la península.
Fue fundada en el siglo I a.C., en época de Augusto, como centro administrativo
y económico del “conventus iuridicus” de Asturum, ligado especialmente a la
explotación minera de los yacimientos auríferos.
23
Agustín Miguelez
Astorga.
Esta primitiva ciudad, enterrada bajo el paso de los siglos, ha comenzado a
aflorar con las excavaciones realizadas en las dos últimas décadas, mostrándonos ya algunas de sus características. Se asentaba sobre un trazado ortogonal
que ocupaba una superficie de 26 hectáreas, cercadas durante el Bajo Imperio
con una fuerte muralla de más de 2 Km. de longitud. La magnífica red de
cloacas, que en gran parte se mantiene todavía en uso, muestra su antiguo desarrollo urbano. La Plaza Mayor ocupa el lugar del primitivo foro. Cerca de él
está la Ergástula, una larga galería abovedada a la que tradicionalmente se la ha
considerado como cárcel. Punto clave de la ruta jacobea e importante no sólo
porque también a ella se llega por la Vía de la Plata, sino porque ya en el siglo
XVI tenía más de veinte hospitales y albergues de peregrinos. Su Catedral, con
el maravilloso retablo de Becerra, fue construida desde el siglo XV al XVIII,
incorporando en armónica síntesis, una gran variedad de estilos: el gótico en su
estructura general de tres naves, bóveda de crucería y amplios ventanales; el renacentista en su portada lateral y cerramiento del coro; el barroco en la fachada
principal y torres; el neoclásico en el claustro. El Palacio Episcopal, hoy Museo
de los Caminos, diseñado y construido por Antonio Gaudí, a petición de su
amigo y paisano el obispo Juan Bautista Grau, está construido con materiales
de la zona: granito berciano en el exterior y ladrillo vidriado de Jiménez de
Jamuz en su decoración interior. Al lado de la Catedral se encuentra la iglesia
de Santa Marta, del siglo XVIII, con espléndidas yeserías barrocas en su interior. Destacan también la iglesia de San Bartolomé y el Santuario de Fátima.
24
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
Adentrados en la Maragatería, famosa entre otras cosas por sus arrieros, pasaremos por los pueblos de Murias de Rechivaldo, Castrillo de los Polvazares,
pueblo típicamente maragato muy bien conservado y de arquitectura tradicional
española, con sus calles empedradas y sus casas de piedra con puertas grandes,
para su utilización de uso labriego, pintadas normalmente de verde y azul, Santa
Catalina de Somoza, y el Ganso, pueblo en el que hubo un hospital de peregrinos
y un monasterio, y cuya iglesia está dedicada al Apóstol Santiago.
Cruz de Ferro.
Puente de los Peregrinos, Molinasea.
Rabanal del Camino que fue sede de una importante casa del Temple, situada
al lado de la parroquia de Santa María de la Asunción, es hoy un pequeño monasterio con su albergue de peregrinos regentado por monjes ingleses. Después
de Manjarín y Folgoso de la Ribera llegamos a Foncebadón, en la cumbre del
monte Idago, hito importante del Camino de Santiago, donde nos encontramos
con la Cruz de Ferro, con mástil de roble en cuya cumbre está una sencilla cruz
de hierro, y cuya base está sostenida por un montón de piedras que han sido
arrojadas por los peregrinos a su paso por este lugar. Observando hacia el sur se
puede contemplar la silueta del Teleno, 2181 metros de altura, monte de los astures dedicado a Marte Tilenius.
Entramos en el Bierzo a través del típico pueblo del Acebo, interesante por su
estructura urbanística y arquitectura típicamente tradicional, con una calle muy
estrecha donde es necesario un buen chófer para poder pasar con el autobús. Es
interesante la talla románica de Santiago peregrino, así como su pequeña iglesia
románica. Desde este punto es aconsejable hacer un desvío para contemplar, en
Compludo, su famosa Herrería, declarada Monumento Nacional en 1968, don-
25
Agustín Miguelez
de se puede ver funcionando movida por el agua que aprovecha el aire de su caída
para avivar el fuego y su fuerza para mover la noria.
De vuelta a Acebo retomamos el camino que nos lleva a Molinaseca con su
Puente de los Peregrinos, obra románica recientemente restaurada, la ermita de
las Angustias, un crucero de piedra y la casa de Doña Urraca. En su calle Real
podemos contemplar sus casas blasonadas con sus balcones de madera y algunas
protegidas por torreones.
Acebo.
Castillo de los Templarios, Ponferrada.
Ponferrada es la capital del Bierzo. Su nombre se debe a que en el siglo X el
obispo de Astorga, Osmundo, para facilitar el tránsito a los peregrinos, mandó
construir un puente sobre el río Sil con barandas de hierro. Así surgió en torno
a él Ponferrada (“pons ferrata”). En el siglo XII los caballeros de la Orden del
Temple, a quienes se encomendó la seguridad y vigilancia de los peregrinos, levantaron en la confluencia de los ríos Sil y Boeza una fortaleza que sigue siendo,
en el día de hoy, seña de identidad de la ciudad. Son sus edificios más notables su
Ayuntamiento, magnífico exponente del barroco civil, siglo XVIII, y la Basílica
de la Virgen de la Encina, patrona del Bierzo, y que debe su nombre a que, según
la tradición, fue encontrada por los templarios en el tronco hueco de una encina,
árbol muy abundante en el gran número de bosques que había en esta zona durante los siglos medievales.
Al partir de Ponferrada, el camino se dirige hacia el norte donde nos vamos a
encontrar con Cacabelos, ciudad medieval, cuyo nombre se deriva del vocablo latino cacabu. Aquí visitaremos la iglesia de Nuestra Señora de la Plaza, siglos XVI
y XVII, el santuario de la Quinta Angustia y el Museo Arqueológico Municipal.
26
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
Santuario Virgen
de las Angustias, Cacabelos.
Puerta del Perdón
Villafranca del Bierzo.
Villafranca del Bierzo, ciudad monumental e histórica capital medieval del
Bierzo, cuyo nombre obedece a una fundación de peregrinos francos que se asentaron aquí en el entorno de un monasterio Cluniacense en los años 1070, llegó
a tener en el período álgido de las peregrinaciones, seis hospitales de peregrinos.
El monumento más importante relacionado con la ruta jacobea es la ermita de
Santiago, iglesia románica del siglo XII, donde se encuentra la Puerta del Perdón
que otorga las indulgencias o el perdón a los peregrinos que, por enfermedad o
falta de facultades físicas, no pueden llegar a Compostela. Dentro de las construcciones religiosas cabe destacar el Convento de la Anunciada, la Colegiata de
Santa María y la iglesia de San Francisco, construcción románico-gótica con un
magnífico artesonado mudéjar del siglo XV.
e. Por tierras de Galicia
Estamos a menos de 150 kilómetros de Compostela y vamos a entrar en
Galicia después de haber pisado tierras tan diferentes como los Pirineos, Aragón,
Navarra, las planicies de Castilla y León y las no menos acogedoras del Bierzo.
Lo hacemos en una de las partes más duras del Camino, como son las cumbres
lucenses de O Cebreiro y del Caurel, pero, alcanzada su cumbre, podemos admirar la grandiosidad de las montañas de los Ancares y contemplar las denominadas
pallozas, casas de piedra con techumbre cubierta de vegetal. Desde la primera
época de las peregrinaciones se construyó un monasterio que daba acogida a los
peregrinos. La iglesia de Santa María la Real, de época prerrománica, construida
a nivel subterráneo, es parte del monasterio que, si bien no fue importante como
27
Agustín Miguelez
tal, su hospital sí lo ha sido y así ha sido reconocido por los peregrinos de las diferentes épocas.
Subida a O Cebreiro.
“Palloza” tradicional O Cebreiro.
Después del alto del Poio llegamos a Triacastela desde donde podemos caminar hacia Sarria bien por el Camino de Fruela bien desviándonos a Samos donde,
en un escondido valle, está el monasterio de dicho nombre, del siglo VIII, refugio
de peregrinos, con la ermita visigótica y ciprés milenario. En Sarria son de obligada visita el castillo medieval, el monasterio de Santa Magdalena, con hospital
de peregrinos y la iglesia románica de El Salvador.
Triacastela.
Monasterio Samos.
28
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
En el recorrido hasta Palas de Rey encontraremos un excelente paisaje, uno
de los tramos más bellos de toda la ruta gallega, encontrando en Barbadelo la
iglesia románica de Santiago. Portomarín, citada ya en el Codex Calixtinus, es
hoy una ciudad de esplendor monumental con edificios que han sido trasladados
a su nuevo emplazamiento, piedra a piedra, por la construcción del embalse de
Belasar. Podemos contemplar la iglesia de San Nicolás y la de San Juan.
Iglesia de San Nicolas,
Portomarín.
Monte del Gozo.
Después de atravesar varios pueblos con sus típicas casas y pasar por aldeas
pintorescas, llegamos a Palas de Rey donde confluye una variante del Camino
del Norte, denominado Camino Astur-Galaico del Interior, que partiendo de La
Espina pasa por Fonsagrada y Lugo.
Pasado el alto del Coto nos encontramos con Leboreiro, villa medieval, e inicio del camino por la provincia coruñesa. Tiene la iglesia de Santa María de estilo románico tardío. Furelos, con su interesante puente medieval, nos da paso
para Melide en cuya entrada tiene la portada románica de la antigua iglesia de
San Pedro. Otra joya del arte románico es la iglesia de Santa María, con pinturas murales en su interior. También tiene el cruceiro que es considerado como el
más antiguo de Galicia. En esta ciudad se une al Camino Francés el Camino del
Norte que ha recorrido la costa del Cantábrico entrando en Galicia por Ribadeo.
29
Agustín Miguelez
También podían incorporarse en Arzúa, ya muy próxima a Melide, previo recorte
del camino que traían desde Ribadeo.
Ya muy cerca de Compostela nos encontramos con el río de Labacolla donde
en la época de Aymeric, “los peregrinos de nacionalidad francesa que se dirigían
a Santiago se quitaban la ropa y, por amor al Apóstol, solían lavarse no sólo sus
partes, sino la suciedad de todo el cuerpo” (Aymeric Picaud Cura trotamundos,
así llamado por su indestructible fiebre viajera, es autor de la guía del peregrino de Santiago de Compostela escrita hacia 1.123. Esta guía es el libro V de las
que escribió y que componen el Liber Sancti Jacobi, mas conocido por el Codex
Calistinus). Desde este punto se sube una pequeña cuesta hasta la cima del monte que es conocido como Monte del Gozo, por la satisfacción experimentada por
los peregrinos al ver las torres de la Catedral, meta de un Camino donde el esfuerzo, sacrificio y devoción del peregrino van a ver cumplido su deseo haciendo
realidad aquello de que
se ha hecho el Camino al andar.
Gozo que Rubén Darío canta poéticamente al finalizar su peregrinar con ValleInclán y el Marqués de Bradomin:
Íbamos siguiendo una vasta
Muchedumbre de todos los
puntos del mundo, que llegaba
a la gran peregrinación.
Las torres de la Catedral
Aparecieron. Las divinas horas
de la mañana pura,
las sendas de la madrugada
saludaron nuestra llegada
con campañas y golondrinas.
La ruta tenía su fin
Y dividimos un pan duro
En el rincón de un quicio oscuro
Con el Marqués de Bradomín.
f. Camino de Bayonne – Baztan –Pamplona
El camino de Bayonne a Pamplona se realiza en torno al río Baztán que da su
nombre a la comarca por la que discurre esta ruta del Camino de Santiago. En sus
30
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
orígenes el camino que discurre por Velate y Baztán era utilizado para dar salida al
mar por Bayonne y Pasajes. Los caminos, tanto comerciales como ganaderos, fueron
utilizados por los peregrinos que procedentes de Bayonne se dirigían a Pamplona
para coger, a partir de este punto, el camino francés. La tradición peregrina está
controlada por las hospederías y establecimientos religiosos. Actualmente se está
recuperando esta ruta mejorando su señalización y habilitando albergues.
Bayonne y Pamplona, separadas por 100 Km., han estado relacionadas durante
largo tiempo por lazos socioeconómicos y culturales. Las hospederías y establecimientos religiosos existentes a la vera del camino: Uztaritze, Zuraide, Urdazubi/
Urdax, Urrasun, San Blas, Elizondo, Aniz, San Blas de Almandoz, Belate o Arre,
hablan de esa tradición de acogida a peregrinos y visitantes.
La recuperación como vía de peregrinación del camino de Baztán va consolidándose día a día. Se está mejorando la señalización, habilitando albergues... Es
una nueva e interesante oportunidad para conocer nuestros caminos y nuestra
tierra, el mundo rural a pie, sin las prisas aromatizadas de gasolina, ni filtradas por cristales, según testimonio de la Asociación de Amigos del Camino de
Santiago en Baztán y Urdax.
Partiendo de Bayonne, siguiendo la ruta del río Aturri-Adour, pasados unos
40 minutos de nuestro caminar, encontramos la primera señal del Camino de
Santiago. De Ustaritz a Urdax podemos contemplar el paisaje con prados y variados bosques con robledales, olmos arces o avellanos. En Ainhoa nos encontramos
la casa natal de Axular, literato en euskera del siglo XVII. En Urdazubi, además
del Monasterio de San Salvador, nos vamos a encontrar la cueva de Ikaburua.
En Amaiur está el emplazamiento del castillo símbolo de la batalla de 1522 y un
monumento conmemorando la resistencia de los últimos defensores de la independencia navarra.
Ya dentro del Valle del Baztán todos los pueblos tienen su belleza, tanto ornamental como paisajística, hasta tal punto que es conocido como “la Suiza Navarra”.
Entre las numerosas mansiones palaciegas del siglo XVIII cabe destacar en
Elizondo el Palacio de Arizcunenea, el mejor barroco baztanés que se puede encontrar. También, en su iglesia, nos encontramos un Santiago que da fe del camino que recorremos.
En el puerto de Velate se puede observar la antigua calzada romana por la
que han pasado los peregrinos en su caminar hacia Compostela. Santa María,
Santiago y San Bartolomé son vestigios del campamento edificado por los peregrinos. El templo de Santa María, del siglo XIII, ha sido restaurado hace pocos
años. En la Venta de San Blas estuvo una ermita y albergue de peregrinos.
31
Agustín Miguelez
En Arre, muy cerca ya de Pamplona, además del puente, del que ya quedó
constancia y su ermita-albergue, nos encontramos con la ruta navarra que viene
desde Roncesvalles.
g. Caminos del Ebro
Los peregrinos procedentes del Mediterráneo han seguido varias rutas. Los del
norte partían bien de Tortosa, verdadera ruta del Ebro, o bien de Tarragona o
Barcelona para coincidir ambas rutas en Lleida.
Los que han seguido la ruta del Ebro que partía de Tortosa, punto de encuentro de los peregrinos que recorrían la Via Auguta, calzada romana que comunicaba el litoral mediterráneo, se unían en la capital riojana al Camino Francés.
Tortosa, ciudad que conserva vestigios de su pasado romano, árabe y medieval,
cuenta entre sus edificios religiosos con la Catedral, siglo XIV, estilo gótico catalán con un magnífico retablo. También son de estilo gótico el convento de Santa
Clara y el palacio episcopal del siglo XIV. Tiene palacios como el Despuig, el
Oriol y Oliver de Boteller y edificios renacentistas como los colegios dominicos
de San Lluis y Santo Domingo.
Caspe es célebre por el Compromiso de su mismo nombre por el que en
1410 fue proclamado como rey de Aragón el Infante de Castilla Fernando de
Antequera. Su edificio religioso más importante es la iglesia de Santa María la
Mayor, de estilo gótico. Pueden verse las ruinas del Castillo del Compromiso y el
mausoleo romano de Miralpeix, siglo II.
Municipios riojanos en esta ruta son Alfaro, ciudad celtíbera y romana, dominada por los árabes que le dieron su actual nombre y que fue incorporada a
Castilla por el Cid en 1073. Tiene importantes casas señoriales como son las de
Frías, Echagüe, Orovio o Sáenz de Heredia. Dentro de la arquitectura religiosa
son buena muestra de ella el Palacio Abacial y la iglesia de San Miguel Arcángel,
del siglo XI.
Calahorra, capital de la Rioja Baja y antigua capital de los vascones (Calagurris)
y ciudad muy importante en la época romana, tiene como edificio de mayor relieve su Catedral, con cuerpo central gótico y dos naves laterales del Renacimiento.
en la que es de destacar la Puerta de San Jerónimo en la fachada norte. Son
también de mención la iglesia gótica de San Andrés, del siglo XVI, la iglesia de
Santiago y la de los Carmelitas.
En Argoncillo podemos ver restos de la antigua Egon romana, así como el bien
conservado castillo, del siglo XIII, de planta cuadrada y troneras.
32
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
Además del camino que parte de Tortosa tenemos dos caminos que confluyern
con él en Pina de Ebro. Uno de ellos parte de Tarragona y el otro de Barcelona
que se unen en Lleida y, a partir de ahí siguen la ruta del Camino del Ebro que
hemos descrito a partir de Tortosa.
Tarragona es una ciudad que tuvo capital importancia en la época romana, con
la denominación de Tarraco, de cuya época tenemos importantes monumentos
como son el anfiteatro, siglo II, el circo, siglo I, el castillo de Pilatos, las murallas y
algunas torres. La Catedral, siglo XII, joya del gótico catalán, tiene el altar mayor
que es uno de los mejores del gótico florido catalán y un claustro de la escuela cisterciense. Otros edificios religiosos son la iglesia románica de la Mare de Déu del
Miracle, siglo XII, la románica de Santa Tecla la Vella, la gótica de la Cambreria, la
de San Agustín, gótica, y el convento neogótico de Carmelitas. Pueden verse en las
afueras de la ciudad las ruinas de la Torre
de los Escipiones y el acueducto romano.
En Lleida se une este camino al que podemos tomar desde Baercelona.
Barcelona, si bien se cree que sus primeros pobladores fueron en el paleolítico, dado el hallazgo de armas y utensilios
prehistóricos, la leyenda atribuye la fundación de la ciudad a Amílcar Barca basándose en el nombre de Barcino con que
Camino del Ebro.
se conoció en la época romana. Ataúlfo,
siglo V, estableció en ella su corte. Fue
conquistada por los árabes y reconquistada por las tropas de Carlomagno. Su
Catedral, siglo XIII, es un monumento arquitectónico del más puro estilo gótico. Tiene los retablos barrocos de El Roser y San Severo, así como un espléndido
claustro y rejerías de hierro en varias capillas, Dentro de su casco antiguo, y en el
ensanche hasta la Diagonal, tiene los edificios históricos y artísticos de las basílicas de Santa María del Mar, la de Nuestra Señora de los Reyes, y la de la Merced;
la iglesia de Santa Águeda, monumento nacional, y las románicas de Santa Ana y
San Pablo del Campo. Dentro de las obras de Gaudí sobresale la Sagrada Familia.
Entre los edificios civiles se pueden destacar el palacio de los Reyes de Aragón,
el de la Diputación, el Ayuntamiento, la Lonja, el Gobierno Civil y Capitanía
General. Dentro del paseo de Gracia podemos admirar la casa Milá, la de Batlló,
la de Domenech i Montaner y la casa Comalat. Son muy interesantes el parque
Güel y el de la Ciudadela.
Montserrat, bastión y símbolo de la catalanidad, fue en sus inicios lugar elegido por los ermitaños como refugio frente a los sarracenos y, más tarde, de pro-
33
Agustín Miguelez
tección contra los franceses. En la esplanada más alta se encuentra el monasterio
benedictino bajo la advocación de la Virgen de Montserrat. Este fue fundado en
1031 por el Abad Oliba. La basílica del complejo monástico es gótica si bien su
fachada es neoplateresca, del siglo XIX.
Cervera es ciudad muy relevante en la historia de Cataluña. Pedro III el
Ceremonioso la eligió como lugar de reunión de las cortes celebradas en 1359,
1468 y 1476. En esta ciudad se concertó el matrimonio de Fernando de Aragón
e Isabel de Castilla, Durante los siglos XVIII y XIX tuvo gran importancia por su
Universidad, única en Cataluña, que fue concedida por Felipe V. Muestras de su
arte religioso son la iglesia de Santa María, gótica, con imagen de la Virgen del
Coll de les Savines, siglo XIII y el templo de San Antón, medieval. Tiene restos
de antiguas murallas medievales y de un castillo del siglo XI. Obra civil muy importante es el edificio de la Universidad, estilo neoclásico, con su fachada barroca
y un magnifico paraninfo.
Camino Catalan por Zaragoza.
Lleida tiene su origen en tiempo e los celtas y fue invadida por cartagineses y
romanos, que la denominaron Ilerda. Perteneció al reino visigodo y fue importante ciudad árabe cuyo viejo castillo, la Azuda, fue residencia del Valí. Apenas
conserva restos de su antiguo poderío por la destrucción a la que ha sido sometida a lo largo de su historia. Fue sitiada e incendiada por los franceses en la guerra
de la Independencia.
La Seu Vella, del siglo XIII, declarada monumento nacional, de arquitectura
romano-gótica, con mezcla de estilo mudéjar, tiene tres naves en las que destacan las portadas románicas de la Anunciata y la de Fillols, de estilo románico
puro. Convertida ésta en fortaleza por Felipe V, se inició la construcción de
la Seu Nova, de estilo neoclásico, a finales del siglo XVIII. Tiene un retablo
mayor modernista y conserva en su sacristía pinturas de gran valor. Otros edificios religiosos son la iglesia de San Lorenzo, gótica, del siglo XIV, la de San
Martín, con ábside románico, la de San Juan y el palacio episcopal. Entre sus
34
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
edificios civiles tenemos el de la Pereira, siglo XIII, el Ayuntamiento, siglo XIV,
interesante por su patio interior románico y las ventanas góticas de su fachada.
El antiguo hospital de Santa María es hoy Instituto de Estudios Ilerdenses. El
castillo de Gardeny, que perteneció a la Orden del Temple, tiene una iglesia de
estilo románico.
Fraga, que pertenece ya a Aragón, es ciudad de origen romano y en ella, durante la dominación árabe, se constituyó un emirato independiente. El rey Alfonso I
el Batallador murió ante sus muros en 1134. Su iglesia parroquial de San Pedro,
siglo XII, tiene capiteles románicos. Se conservan casonas antiguas y tiene los
palacios de Junquera, el del Gobernador y el de Moncada.
Zaragoza, es ciudad de la que se tienen pocas noticias de sus orígenes. El antiguo centro de la ciudad fue un castro ibero del que en el año 25 a. de C. hizo de él
una colonia militar Octavio César Augusto dándole el nombre de Caesaraugusta.
Tratándose de los Caminos de Santiago hay que citar lo que dice la tradición
sobre la aparición de la Virgen al Apóstol, sobre un pilar transportado por los
ángeles, cuando oraba a las orillas del Ebro. Fue invadida por los germanos a
principios del siglo V, conquistada por los suevos a mediados de dicho siglo y
pocos años después por el rey visigodo Eurico. En el siglo VIII fue dominada
por los árabes hasta 1118 en que la reconquistó el rey Alfonso el Batallador. La
ciudad de Zaragoza adquirió especial relevancia por su heroica defensa durante la
guerra de la Independencia, ante los ataques a que fue sometida, cuyo heroísmo
fue reconocido por el mariscal francés que afirmó:
Acribillada a bombas, esto no intimida a nuestro enemigo.
La Seo, gótica en su interior, barroca en el coro y mudéjar en la fachada de su lateral derecho, gótico el retablo del altar mayor, tiene una colección de tapices franceses y flamencos y una serie de bocetos de Goya y Bayeu. La Basílica del Pilar está
situada donde se cree se apareció la Virgen al Apóstol. La primitiva iglesia construida en ese lugar se llamó Santa María. En el siglo XIII se edificó un gran templo
y en el XVII se inició el actual que conserva del anterior el gran retablo mayor,
gótico plateresco y la sillería del coro, filigrana plateresca del siglo XVI. Deben visitarse la capilla y el templete de la Virgen, con cúpulas pintadas por Bayeu, la del
Coreto, con frescos de Goya, y la de San Juan Bautista. Entre sus muchas iglesias
citaremos la de Santa Engracia, joya del renacimiento, que fue convento en el siglo
VI, en cuya cripta existen algunos sepulcros paleocristianos de los “innumerables
mártires” y el de la noble doncella Santa Engracia, la de Santa Magdalena, con
espléndida torre mudéjar, la de San Pablo, con retablo de Forment, San Miguel y
San Gil, con torres de estilo aragonés, San Felipe, San Cayetano, churrigeresca, y
los monasterios de la Cartuja “Aula Dei” y el de la Virgen de la Cogullada. Dentro
de la arquitectura civil destacamos el palacio renacentista Luna, hoy Audiencia, el
35
Agustín Miguelez
torreón de la Zuda, el palacio de la Lonja, el renacentista Casa de los Morlanes, el
de los Prado, hoy Museo Camón Aznar, el Palacio Arzobispal y el de la Aljafería,
una de las muestras más importantes del arte musulmán en España.
Otra variante es partiendo de Castellón donde pueden tomarse dos caminos,
uno por Morella y Alcañiz para encontrarse con la ruta anterior en Pina de Ebro
y el otro vía Teruel hasta llegar a Zaragoza.
Catedral de La Seo Zaragoza.
Basilica del Pilar, Zaragoza.
Castellón, ciudad conquistada a los árabes por Jaime I, cuenta con edificios religiosos como la iglesia arciprestal de Santa María, siglo XV, la de la Sangre, con
tablas de Ribalta y el Cristo Yacente, la basílica de la Virgen de Lledó, patrona de
la ciudad, las ermitas de San Jaime de Fadrell y la de la Magdalena y el convento
de las Capuchinas, con diez cuadros de Zurbarán. El Fadrí, torre-campanario,
siglos XV y XVII, es símbolo de la ciudad. Obras civiles son el Ayuntamiento,
siglos XVII – XVIII, y la Lonja del Cáñamo, siglo XVII.
36
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
Morella es la capital del Maestrazgo. Su origen es muy remoto y uno de los hechos más notables está relacionado con las guerras carlistas porque en ella se hizo
fuerte el General Cabrera. Entre los edificios religiosos hay que destacar la iglesia
de Santa María, siglos XIII – XIV, donde destacan la puerta de los Apóstoles y la
de las Vírgenes. Su altar mayor es de estilo barroco con trascendencia al churrigeresco. El convento de San Francisco, reconstruidos su claustro y sala capitular, da
paso al castillo. Sus murallas, siglos XIII – XIV, tienen catorce torres y seis puertas. Edificios civiles importantes son el palacio del Cardenal Ram, el palacio del
Consejo y el palacio del Ayuntamiento, siglos XIV - XV, de estilo gótico.
Alcañiz, es ciudad muy antigua pues su fundación se remonta al período romano. Su Colegiata, siglo XIII, tiene portada barroca. Su monumento más importante es el castillo de los Calatravos, hoy Parador Nacional; tiene, además, el
Ayuntamiento que presenta diferentes estilos como son el jónico y dórico en su
fachada y el toscano en su galería.
Siguiendo el otro camino llegamos a Teruel cuyo símbolo es el Torico asentado
en lo alto de la fuente del mismo nombre. El origen de la ciudad surgió como
fortaleza en la guerra contra los musulmanes. Su Catedral, con retablos de estilo
gótico y plateresco, tiene un magnífico artesonado, con decoración típicamente islámica, con escenas de caza y caballerescas. Además de la catedral tiene las iglesias
de San Pedro, las de San Salvador y San Martín cuyas torres, estilo mudéjar, siglo
XIII, son monumentos de interés nacional. El acueducto de los Arcos destaca por
su grandiosidad. Tiene varios puentes y sus edificios civiles modernistas son La
Madrileña y la Caja Rural. Este camino nos lleva a Zaragoza donde confluye con
la ruta del Ebro propiamente dicha.
h. Ruta de la lana
Esta ruta debe su nombre por ser la que seguían para la conducción del ganado
lanar y la lana de estos animales. Parte de Valencia y se une al camino francés en
Burgos.
Valencia fue fundada por los romanos 138 años a. de C. Fue destruida parcialmente por Pompeyo 75 años a. de C. Conquistada por el ejército de Tarik fue
dominada por los musulmanes durante 500 años y gobernada por un Valí. En
1096 es ocupada por el Cid, que murió en la ciudad en 1099, y su esposa doña
Jimena abandonó la ciudad en 1102, volviendo a poder musulmán hasta 1238
en que Jaime I la conquistó definitivamente. Su Catedral fue iniciada en el siglo
XIII y terminada en el XVIII lo que supone una variedad de estilos que están reflejados en la puerta de Palau, románica, la de los Apóstoles, gótica, y la fachada
principal, barroca. Entre los siglos XIV – XV se construyó la torre, estilo gótico
aragonés. Entre sus iglesias podemos destacar la de los Santos Juanes, estilo ba-
37
Agustín Miguelez
rroquismo valenciano, la de Santo Domingo, gótica, la de San Esteban, barroca,
con la pila bautismal de San Vicente Ferrer. Emblemática para los valencianos es
la basílica de Nuestra Señora de los desamparados, patrona de Valencia. Dentro de
la arquitectura civil es muy importante la Lonja de la Seda, siglo XV, gótica, con
el salón de las columnas de base helicoidal. De sus antiguas murallas queda solamente la Torre de Cuarte y la Puerta o Torre de Serranos, declarada monumento
nacional. Son de interés el palacio del marqués de dos Aguas, hoy Museo Nacional
de Cerámina y el de Berbedel. No se hace mención de las obras modernas de la
ciudad dada la limitación de este trabajo.
Casa colgadas de Cuenca.
Ruta de la lana.
Después de pasar por Monteagudo de
Salinas, situada en la falda de una colina coronada por las ruinas de un castillo, Fuentes
y la Melgosa, llegamos a Cuenca, cuyo símbolo de identidad son sus casas colgadas, y
que tiene un origen histórico confuso. En el
siglo IX había en el lugar actual de la ciudad
una fortaleza árabe conocida como Conca.
Fue conquistada por Alfonso VIII en 1177,
saqueada por los franceses en la guerra de la
Independencia y tomada por los carlistas en
1874. Su Catedral, gótico primitivo, siglo
XII, tiene notables retablos en sus capillas laterales y excelentes trabajos de rejería culminados por la reja del altar mayor. Completa
38
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
su riqueza monumental con el altar del Transparente, barroco, y el arco de Jamete,
renacentista. Tiene, además, la iglesia de Nuestra Señora de la Luz, patrona de la
ciudad, la de San Pantaleón, San Pedro y el Salvador, así como el convento de las
Carmelitas, el de la Merced y el de San Pablo. Cuenta con el palacio episcopal y el
hospital de Santiago, siglo XVI, con fachada que se remonta al reinado de Alfonso
VIII. En su arquitectura civil podemos destacar la casa colgada del Rey, hoy Museo
de Arte Abstracto, el puente de los descalzos, el puente y la ermita de San Antón, el
de la ermita de las Angustias y el acueducto. La casa colgante más relevante es la
de la Sirena. El palacio de Cerdán es hoy el Museo de los Zabala.
Después de pasar por Torralba y Valdeolivas entramos en Trillo, muy conocido por sus centrales nucleares, que tiene unos baños termales de origen romano,
quedando tan sólo las ruinas del monasterio de Santa María de la Oliva.
Cifuentes tiene un castillo sobre la peña en que brotaban en el medievo unas
fuentes a las que debe su nombre la villa. Tiene la iglesia parroquial de San Salvador,
siglo XVI, con portada románica y púlpito de alabastro, el convento de Santo
Domingo y el Hospital del Remedio. Es típica la casa de los Gallos, siglo XVI.
Atienza es ciudad típicamente medieval como lo demuestra su callejero y la
plaza del Trigo. Entre sus iglesias podemos destacar la de San Juan, siglos XVI –
XVII, la Trinidad, con capillas de diferentes estilos, San Bartolomé, San Gil, hoy
museo de arte religioso y Nuestra Señora del Val. Además de su castillo, podemos
admirar sus casas con fachadas del medievo y blasones señoriales, la Posada del
Cordón, con ventana gótica, y el arco de Arrebatacapas.
Entrando en la provincia de Soria nos encontramos con San Esteban de
Gormaz, villa fortificada por los romanos, que fue reconquistada a los moros por
el conde de Castilla Garci Fernández. Tiene las iglesias románicas de San Miguel
y Nuestra Señora del Ribero, ambas del siglo XII. La ermita de Santa Eulalia tiene varios sepulcros y un precioso sarcófago. En la colina que domina el pueblo
tiene un castillo árabe y sobre el río Duero un puente de 18 arcos.
Santo Domingo de Silos, localidad burgalesa, es famosa por el monasterio benedictino. La antigua iglesia románica fue casi totalmente destruida siendo sustituida por un templo neoclásico en el que lo más notable es el cuadro de Santa
Catalina de Alejandría y el grupo de Santa Ana con la Virgen y el Niño. En el
monasterio sobresalen el Capítulo, la Biblioteca, el Museo, la Cámara Santa y el
Archivo.
Una vez en Burgos seguimos por el Camino Francés hasta llegar a Compostela.
39
Agustín Miguelez
i. Caminos de Levante
En esta ruta hay dos posibles entradas. Una de ellas es la de Alicante. Esta
ciudad debe su actual emplazamiento a la época árabe cuando fue construida
una fortaleza en la cima del monte con la construcción del castillo que llamaron
Alacant. Jaime I de Aragón la reconquistó para Castilla y Jaime II la incorpora
al reino de Aragón en 1304. La iglesia de San Nicolás es hoy la Concatedral,
ya que la diócesis primitiva era Orihuela y hoy es la de Orihuela-Alicante.
Las puertas de la Catedral son de estilo herreriano; su claustro , siglo XVII,
tiene unas notables verjas y un pequeño jardín; la capilla de la Comunión es
barroca, siglo XVIII y, entre todas, se destaca la central con el altar Mayor de
San Nicolás de Bari. La iglesia de Santa María tiene la portada barroca , siglo
XVIII, siendo notables su altar mayor y las capillas laterales. Su Ayuntamiento
es un palacio barroco del siglo XVIII. Tiene otro castillo, el se San Fernando,
situado sobre el cerro de “El Tossal”.
Villena tuvo bastante importancia durante la dominación árabe y fue reconquistada por Jaime I. Tiene las iglesias de Santiago, siglo XV, con columnas helicoidales a semejanza de las de la Lonja de Valencia, y la de Santa María, gótica,
del siglo XVII. Es interesante la fachada del Ayuntamiento así como el castillo
con sus torres gemelas.
Almansa es ciudad de origen árabe y célebre por la batalla de su mismo nombre que decidió el triunfo de Felipe V en la Guerra de la Sucesión. Tiene la iglesia
de la Asunción y los conventos barrocos de las Angustias y San Francisco. Entre
sus edificios civiles, además de su espectacular castillo, siglos XIV-XV, tiene el
palacio de los condes de Cirat, y el Ayuntamiento, de estilo neoclásico.
La otra entrada a este camino se hace por Cartagena, ciudad cuya fundación se
atribuye a Asdrúbal y cuyo nombre fue de Cartago-Nova. Más tarde, los romanos la hicieron capital de la provincia romana Cartaginense. Devastada por los
vándalos y más tarde invadida por los árabes hasta que fue conquistada por Jaime
I de Aragón. Entre los edificios religiosos hay que destacar la Catedral Vieja o
Santa María la Vieja, construida en el siglo I, con reformas posteriores debido a
las destrucciones que ha sufrido y las correspondientes incorporaciones tardías,
la iglesia de Santa María de Gracia, con imagen bizantina de la Virgen del Rosell,
y la de Nuestra Señora de la Caridad, patrona de la ciudad. Tiene los castillos de
San Julián, siglo XIX, y los de Galeras, Moros y Atalayas y el fuerte de Navidad
del siglo XVIII.
Murcia fue fundada por el emir Abderramán II el año 831. En el siglo XIII
Jaime I se apodera de la ciudad que pasa a ser parte del reino de Castilla. Su
Catedral se inicia en el siglo XIV y se finaliza en el XVIII, lo que supone una
diferencia de estilos. La fachada de los Apóstoles es de estilo gótico isabelino, la
40
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
capilla de los Junterones renacentista y la fachada principal neoclásica del siglo
XVIII, con adornos barrocos. Son muchas las iglesias entre las que destacan la de
Santa Catalina, siglo XVI, la de San Nicolás, barroca del XVIII, la de la Merced,
con fachada churrigueresca y la conventual de Santa Clara con claustro mudéjar.
Su Ayuntamiento es neoclásico del siglo XIX y en la iglesia de Jesús se exhiben
los pasos de Salcillo.
En Almansa se une este camino con el procedente de Alicante y se sigue la ruta
hasta Albacete. Si bien en las cercanías de esta ciudad existen restos que nos remontan a la Abula romana, fueron los árabes los que le dieron el nombre de Al-Basit
del que se deriva el actual. Alfonso VIII la reconquistó para Castilla el año 1145.
Su Catedral fue, en su origen, la iglesia d San Juan Bautista, siglo XVI, donde se
venera Nuestra Señora de los Llanos, patrona de la ciudad. Se empezó a construir
a principios del XVI, de estilo gótico, y se continúa con el renacentista. El retablo del altar mayor es chuirrigueresco, siglo XVIII. Del antiguo convento jesuita
se conserva la iglesia de la Purísima
Concepción con
portada del siglo XVIII. El
convento de las
Justinianas tiene
una dolorosa de
Salcillo y la ermita de san Antonio,
siglo XVII, tiene
su ábside de estilo
gótico. Entre sus
edificios civiles tenemos el palacio
Camino de Levante.
de Pino Hermoso
y Molins, la casa
de los Picos, siglo XVII, y la casa de Perona, siglo XVIII.
La Roda tiene las iglesias del Salvador, siglos XVI-XVII, con retablo plateresco
en la capilla de las Ánimas y la de Santa Catalina. Entre sus obras civiles podemos
destacar la casa del Inquisidor, de fachada plateresca, el palacio de La Encina,
siglo XVII, el de Villaleal, rococó, y la posada del Sol.
De la Roda a Tembleque podemos coger dos caminos diferentes. Uno de
ellos nos lleva a Mota del Cuervo que tiene la iglesia parroquial de San Miguel
Arcángel y el santuario de Manjavacas. Son típicos, y bien conservados, los molinos de viento.
41
Agustín Miguelez
Después de Quintanar de la Orden llegamos a Villacañas con iglesia parroquial de los siglos XVI-XVII.
Siguiendo por el otro camino nos encontramos con Alcázar de San Juan cuya
antigüedad parece demostrada por los mosaicos romanos encontrados. Su patrimonio artístico está en las iglesias de Santa María la Mayor, siglo XII, con retablo
barroco, la de Santa Quiteria, siglo XVI, la de la Santísima Trinidad, con decoración rococó y la de San Francisco, con portada barroca. Son notables sus molinos
de viento en los cerros de San Antón y el de la Horca.
Tembleque es una villa cuya Plaza Mayor cuadrada, típica de La Mancha, es
una de las más bellas. La iglesia de la Asunción es del siglo XVI. Es interesante el
palacio de los duques de Riánsares y el de la calle Parada.
Catedral de Toledo.
Vista de Toledo.
Toledo, ciudad imperial, es testigo de las más diversas civilizaciones que la dotaron con sus mejores dones tanto culturales como artísticos. Celtíbera en sus
orígenes, adquiere en la época romana magnificencia y prosperidad. Leovigildo la
hizo capital de sus estados y con la invasión musulmana, a principios del año 712,
se entregó sin resistencia a Tarik. Tras la caída de Almanzor se constituye el reino
musulmán de Toledo. Con la conquista de Alfonso VI, de acuerdo con las leyes de
la capitulación, se respetan las costumbres, usos, formas de vida, culto y religión
42
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
de todos sus habitantes. La Catedral, siglos XIII-XVI, es el principal monumento
toledano por su grandiosidad donde existe una diversidad de estilos que se corresponden con la moda del momento en que se va construyendo. Así, del gótico más
puro, pasamos a un retablo mayor y un coro renacentistas. El Transparente es churrigueresco con artesonado mudéjar. Su sacristía es neoclásica. Entre los edificios
religiosos está la iglesia de Santo Tomé, con torre mudéjar, la de San Juan de los
Reyes, siglos XV-XVI, estilo gótico florido, la de San Román, con grandeza y elegancia de miembros arquitectónicos, la de Santa Eulalia, de pilares con columnas
adosadas, la de Santa Leocadia, la de San Miguel el Altó, y la de la Magdalena, con
hermosas torres. Entre sus edificios civiles de arte mudéjar están el palacio-castillo
de Galiana, con yeserías moriscas, el castillo de San Servando, la casa de Mesa y
el taller del Moro. Uno de los edificios más originales es la sinagoga mayor que a
principios del siglo XV fue transformada en la iglesia de Santa María la Blanca.
A la salida de Toledo existen otras dos rutas. Una nos lleva a Talavera de la
Reina ciudad que se remonta a los carpetanos, siendo dominada por los romanos,
visigodos y árabes que le dan el nombre de Talavaria. Tiene los edificios religiosos de la colegiata de Santa María, siglo XIII, gótico-mudéjar, la de San Salvador
de los Caballeros, siglo XI, y los conventos de San Jerónimo, siglo XVI, y Santo
Domingo. La ermita de la Virgen del Prado tiene la obra decorativa más ambiciosa de la cerámica talaverana. Conserva restos de la época romana y del recinto
amurallado, con lápidas romanas.
Navalmoral de la Mata tiene las iglesias de Nuestra Señora de las Angustias y
la de San Andrés, siglo XV.
Desde aquí nos dirigimos a Carcaboso donde cogeremos la Vía de la Plata.
La otra ruta que podemos tomar a la salida de Toledo nos lleva a Torrijos que
tiene la colegiata del Santísimo Sacramento, de estilo gótico-renacentista, con
torre del siglo XVI, con un magnífico retablo y sillería del coro. Tiene restos de
un recinto amurallado del siglo XV. Son edificios civiles notables el palacio de
Don Pedro I de Castilla y el Hospital de la Caridad. En un convento se conserva
el cuerpo incorrupto de doña Teresa Enríquez que fue la promotora de la construcción de la Colegiata.
San Martín de Valdeiglesias tiene como monumento más importante la iglesia
de San Martín de Tours, siglos XV-XVI, renacentista, donde se destaca su retablo
mayor. Tiene el castillo de Coracera, siglo XV, y la casa solariega de la Santa.
Avila es la capital de una provincia en la que los celtíberos dejaron su marca
con las esculturas de toros y cerdos. Dominada por los romanos, que la utilizaron
como base militar, nos legaron como muestra más importante sus murallas con
nueve puertas y ochenta y ocho torres. Fue invadida por los árabes y pasó a Castilla
43
Agustín Miguelez
y León en el reinado de Alfonso VI. Son muchos y muy variados los monumentos
históricos que posee. Su Catedral, con aspecto de fortaleza, si bien su construcción
se inició en románico terminó en gótico, siendo considerada como la primera catedral española de este estilo. Es muy interesante la portada de los Apóstoles y en
su interior destacan la capilla mayor y el sepulcro del obispo abulense Alonso de
Madrigal. Son muchas las iglesias de la ciudad por lo que mencionamos sólo la
de San Andrés , por su antigüedad, la de San Pedro, estilo románico puro, Santo
Tomé, la de Santiago, estilo románico-ojival, con fachada renacentista, y la basílica de San Vicente, situada fuera de las murallas. Tiene, además, los conventos de
Santa Teresa, el de la Encarnación, donde vivió la Santa 29 años, el de la Merced
de San José, con magnífico retablo, y el de Gracia, con no menos artístico retablo. Tiene casas solariegas como el palacio del conde de Oñate, el del conde de
Polentinos, el de Piedras Albas, la casa de los Deanes y la de los Dávila.
Arévalo está declarada como Conjunto Histórico Artístico. El estilo arquitectónico predominante es el mudéjar como puede verse en las iglesias de San
Martín, siglos XIII-XIV, la de San Miguel, siglo XIII, reformada en el XV, la
de Santa María, siglo XV, reformada en el XVII en estilo mudéjar, la de Santo
Domingo de Silos, la de San Juan Bautista y la del Salvador. Además del castillo,
siglos XIV-XV, tiene palacios y casas blasonadas como la de los Sexmos y el palacio de los Sedeños.
Medina del Campo es la ciudad donde murió Isabel la Católica. Santa Teresa
de Jesús y San Juan de la Cruz decidieron la reforma de los Carmelitas en la primera fundación de Santa Teresa fuera de Ávila. Tiene las iglesias de San Antolín,
estilo gótico tardío, la de Santiago, el hospital de la Purísima Concepción, herreriano, y el convento de Santa María la Real donde existen elementos góticos
y renacentistas. Entre los edificios civiles está el Ayuntamiento, siglo XVII, el
palacio Testamentario, el de Dueñas y el castillo de la Mota, gótico-mudéjar, de
los siglos XIII-XV.
Desde aquí seguimos la ruta que nos lleva a Zamora donde nos incorporamos
a la Vía de la Plata.
j. Camino mozárabe
Este camino presenta también la posibilidad de iniciarlo en dos ciudades distintas
del Mediterráneo para continuar con una ruta única a partir de Castro del Río.
Almería, si bien fue un puerto en la época romana, Portus Magnus, el emplazamiento de la actual ciudad no coincide con el citado puerto. Almería fue
fundada en la época árabe como la “atalaya” que facilitara las comunicaciones
con el litoral africano. En 955 fue rodeada de murallas y se construye una for-
44
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
taleza en el cerro de la atalaya. En 1489 es conquistada por los ejércitos de los
Reyes Católicos. La Catedral, antigua mezquita, que había sido habilitada para
el culto cristiano, fue destruida por el terremoto de 1522. En 1524 se inicia de
nuevo la construcción de la actual. Su portada principal, la bóveda del crucero
y la sacristía son platerescas. Entre las iglesias se destacan la de la de San Juan,
antigua mezquita, con fachada plateresca y estilo mudéjar, la de San Pedro, también sobre una mezquita, la de Santiago, la de San Sebastián, neoclásica, y la de
Santo Domingo, con la imagen gótica de la Virgen del Mar, patrona de la ciudad.
La Alcazaba, construida a finales del siglo X y ampliada en el XI, fue arruinada
por el terremoto de 1487. Se han hecho restauraciones y reformas posteriores
hasta su actual estado. Además de la Alcazaba, son interesantes la fachada de su
Ayuntamiento, el Hospital Provincial, neoclásico, y el Círculo Mercantil. Es muy
típico el barrio de la Chanca por el colorido de las fachadas de sus casas.
Granada ha sido lugar de paso de los colonizadores mediterráneos: fenicios,
griegos, cartagineses y romanos. La invasión de los bárbaros destruyó en gran
parte la capital. Con los árabes alcanzó esplandor y vitalidad cultural y fue capital
de un reino que se mantuvo hasta la reconquista en el año 1492. La parte más
antigua es la Alcazaba, probable residencia de los judíos. Su Catedral, siglo XVI,
está considerada como una joya renacentista. En la Capilla Real, estilo plateresco, adosada a la catedral, están los enterramientos de los Reyes Católicos y sus
hijos Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Hay que destacar la verja, el altar mayor y las pinturas flamencas. Son muchas las iglesias, todas del siglo XVI, entre
las que cabe destacar la de San Pedro y San Pablo, San Juan de los Reyes, Santa
Ana, mudéjar, San José, construida sobre la más antigua de las mezquitas, y San
Matías. Tenemos, además, la Cartuja, siglo XVI, con el Sancta Sanctorum y sacristía barroca, el monasterio de San Jerónimo, de gran belleza, y el de San Juan
de Dios, barroco granadino. Entre sus monumentos civiles destacan, sobre todos,
la Alhambra, palacio de los Reyes y el Generalife, residencia veraniega de los últimos reyes nazaríes. Otros monumentos importantes son la casa del Castul, la de
los Tiros, la antigua Universidad, siglo XVII, y el palacio Arzobispal.
Después de pasar por los pueblos de Pinos Puentes, Olivares, y Alcaudete llegamos a Baena, ciudad fundada en la época precristiana, que guarda vestigios romanos en la quinta de Izcar. Tiene ruinas que demuestran su importancia en la época
árabe. Su iglesia parroquial de Santa María, construida sobre restos de una antigua
mexzquita, consta de tres naves, con coro de nogal muy notable. Destacan también
la iglesia del convento de las dominicas de la Madre de Dios, gótico-renacentista, y
el convento de San Francisco. En su casco viejo hay restos de sus antiguas murallas.
Castro del Río es de origen romano y conserva el puente sobre el río Badajoz.
Su iglesia parroquial es del siglo XVI. Conserva los restos de un castillo reconstruido en tiempos de Enrique IV. Tiene la casa solariega del duque de Medinaceli
45
Agustín Miguelez
que en 1568, siendo cárcel, tuvo entre sus presos a Miguel de Cervantes. En esta
ciudad se une esta ruta con la que procede de Málaga.
Málaga fue como colonia fenicia conocida con el nombre de Malaca. En la
época romana tuvo importantes industrias pesqueras. Formó parte del reino
visigodo y ocupada por los árabes en los primeros momentos de la invasión.
Reconquistada en 1487 por los Reyes Católicos se inicia un proceso de crecimiento económico cuyo apogeo fue en el siglo XIX. La Catedral, conocida como
la Manquita por no haberse construido sus proyectadas torres, es un gran templo
renacentista, con interior revestido de mármoles y jaspes, tiene una bella capilla
mayor. Además de su espléndido coro cabe destacar el altar de la Encarnación,
en mármol de Carrara con columnas de ágata, y la capilla de Nuestra Señora de
los Reyes. Tiene las iglesias de Santiago, siglo XV, con campanario mudéjar, la
de la Merced, la de la Virgen de la Victoria, con una dolorosa de Mena, y la de
los Santos Mártires y San Juan, que datan del reinado de los Reyes Católicos. La
Alcazaba es una fortaleza medieval y la del Gigralfaro un recinto que recuerda
la época árabe. Otros edificios civiles importantes son la Aduana, neoclásico del
siglo XVIII, la casa del Consulado, el Teatro Cervantes y el Hospital.
Antequera es una ciudad monumental reconocida como Conjunto Histórico
Artístico.Prueba de su antigüedad son la Cueva de la Menga, sepulcro con galería
cubierta, la del Romeral, también sepulcro con cúpula del neolítico y la de Viera.
Son sus edificios religiosos la colegiata renacentista de Santa María la Mayor,
siglo XVI, la de San Sebastián, barroco mudéjar, la de Nuestra Señora de los
Remedios, barroca, y del mismo estilo son el convento de la Trinidad, el de San
Agustín, el de Monteagudo y el Hospital de San Juan de Dios. Conserva restos de
la Alczaba árabe, siglo XV, con la torre del Homenaje, la Puerta de los Gigantes,
siglo XVI, emblemático símbolo del escudo de la ciudad. Son interesantes su
Ayuntamiento y el palacio de los marqueses de la Peña.
Lucena es ciudad de origen romano, a la que llamaron Eliocena o Elisana. El
último rey de Granada, Boabdil, fue derrotado y hecho prisionero en esta ciudad. Entre sus edificios religiosos tiene la iglesia de San Martín, siglos XV-XVI,
suntuosamente decorada, la de Santiago, estilo árabe, del siglo XIV, la de San
Agustín y el convento de San Francisco. El Santuario de la Virgen de Araceli, patrona de la ciudad, siglo XVII, está en la sierra de Aras. Entre sus edificios civiles
destaca el palacio de los Medinaceli, señor de Lucena.
Después de Nueva Carteya llegamos a Castro del Río donde esta ruta se une
con la procedente de Almería.
Córdoba, si bien pudo tener su origen en un poblado ibero, fue en la época
romana cuando empieza a desempeñar un papel importante como llave militar
46
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
de la Bética. El rey visigodo Leovigildo conquistó la capital a los romanos en el
año 572. Al llegar la invasión árabe, a principios del siglo VIII, establecieron su
capitalidad en esta ciudad hasta que en 1236 fue conquistada por San Fernando
que la repobló de castellanos de las diferentes regiones. Fue durante la época del
Califato cuando tuvo su mayor esplendor. De esa época data la mezquita, hoy
catedral, que si bien se inició su construcción el año 785, no fue totalmente acabada hasta que Almanzor amplió el edificio. Después de la reconquista fue convertida en catedral constryéndose el coro, la capilla mayor y el crucero, siglo XVI.
De su gran riqueza y matizaciones arquitectónicas de todos los estilos son muestra sus columnas, arcos, capillas, puertas, pinturas, herrajes y ornamentos. Otros
edificios religiosos son la iglesia de San Pedro, San Lorenzo, estilo ojival primitivo, Santa María, románico-ojival, San Nicolás de la Villa, con torre octogonal, la
antigua colegiata de San Hipólito, con sepulcros de Fernando IV y Alfonso XI, la
de Santiago y el antiguo convento del Carmen Calzado, renacentista, con notable artesanado y retablo. En su arquitectura civil, además del Alcázar, tiene la casa
de Don Gome, las de Páez, Bailío, el castillo de Calahorra, fortaleza levantada en
el siglo XVI sobre restos de una fortificación musulmana, la Sinagoga, la Torre de
la Malmuerca y el puente romano sobre el Guadalquivir.
Después de pasar por Cerro Murciano, Villharta y Espiel llegamos a Bélmez
donde tiene su iglesia parroquial, con retablo del siglo XVI, la ermita de la Virgen
del Castillo, gótico mudéjar y el castillo árabe de la época de la reconquista.
Ya en Extremadura, pasado el pueblo de Monterrubio, llegamos a Castuera
que en su zona antigua tiene el barrio de San Juan alrededor de la ermita de su
mismo nombre, laiglesia parroquial de la Magdalena, siglo XVIII, con la Cruz de
la Orden de Calatrava en su portada, y sus casas de hidalgos de las Sirenas y Pedro
de Valdivia, con lápida que nos recuerda al conquistador de Chile.
Don Benito, fundada en el siglo XV, tiene la iglesia parroquial de Santiago, estilo herreriano, la de Santa María, así como conventos, ermitas y masiones nobles.
Finalizamos esta ruta en Mérida donde cogeremos la Vía de la Plata.
GUÍA DEL CAMINO FRANCÉS
Damos a continuación algunos de los puntos donde el peregrino puede encontrar lugares para su descanso a través de su peregrinación. Unos lo son de iniciativa privada y otros de organizaciones de tipo social sin afán de lucro.
Candanchú: Hotel Edelweiss; Hotel Tobazo; Albergue El Águila; Refugio
Valle del Aragón.
47
Agustín Miguelez
Canfranc: Hostal Casa Madrazo; Camping Canfranc; Hotel Santa Cristina;
Refugio Canfranc.
Castiello de Jaca: Hostal El Mesón.
Jaca: Gran Hotel; Hotel Mur.
Santa Cruz de la Serós: Hotel Aragón; Camping Pirineos.
Sangües: Camping Mar del Pirineo.
Sos del Rey Católico: Parador Nacional Fernando de Aragón; Residencia
Valentuñana.
Logroño: Albergue Asociación Riojana de Amigos del Camino de Santiago;
Hotel NH Herencia Rioja; Hotel Los Bracos Sol; Hotel Carlton Rioja.
Navarrete: Albergue calle San Juan.
Nájera: Albergue Santa María la Real; Hotel San Fernando.
Azofra: Albergue.
Santo Domingo de la Calzada: Casa del Santo; Parador de Santo Domingo.
Grañón: Albergue parroquial.
San Millán de la Cogolla: Albergue de peregrinos; Hostería del Monasterio.
Calahorra: Parador Marco Fabio Quintiliano.
Haro: Hotel Los Agustinos.
Ezcaray: Hotel y Restaurante Echaurren.
Roncesvalles: Albergue de peregrinos.
Zubiri: Albergue de peregrinos.
Larrasoaña: Albergue de peregrinos.
Arre: Albergue Trinidad de Arre.
Puente la Reina: Albergue municipal; Albergue Padres Reparadores.
Estella: Albergue de peregrinos.
Los Arcos: Albergue Isaac Santiago.
Torres del Río: Albergue de peregrinos.
Viana: Albergue Andrés Muñoz.
Sangüesa: Refugio Residencia Municipal.
Izco: Refugio de peregrinos y Sociedad San Martín.
Monasterio de Iranzu: Hospedería de Iranzu.
Redecilla del Camino: Albergue municipal.
Belorado: Albergue Hospitaleros voluntarios.
Villafranca Montes de Oca: Albergue municipal.
48
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
San Juan de Ortega: Monasterio de San Juan de Ortega; Hospitaleros voluntarios.
Burgos: Hospitaleros voluntarios.
Villalbilla de Burgos: Albergue municipal.
Tardajos: Hospitaleros voluntarios.
Hornillos del Camino: Municipal.
San Bol: Municipal.
Hontanas: Municipal y dos refugios.
Castrojeriz: Hospitaleros voluntarios.
Itero del Camino: Hospitaleros voluntarios.
Itero de la Vega: Municipal.
Frómista: Hospitaleros voluntarios.
Villarcázar de Sirga: Hospitaleros voluntarios.
Carrión de los Condes: Parroquial y Hospitaleros voluntarios; Monjas
Clarisas.
Calzadilla de Cueza: Municipa; Hospitaleros voluntarios.
Sahagún: Municipal.
Calzada del Coto: Municipal; Calzadilla de los Hermanillos; Municipal vecinal.
Bercianos del Real Camino: Municipal.
El Burgo Ranero: Municipal.
Reliegos: Hospitaleros voluntarios.
Mansilla de las Mulas: Hospitaleros voluntarios.
León: Monjas benedictinas de Santa María del Carvajal; Comunidad religiosa
y hospitaleros en verano; Municipal; Hospitaleros.
Villadangos del Páramo: Municipal.
Hospital de Órbigo: Municipal; Parroquial.
Santibáñez de Valdeiglesias: Parroquial.
Astorga: Municipal; Albergue de Amigos del Camino; Residencia COSAMAI;
Seminario Diocesano.
Murias de Rechivaldo: Municipal.
Santa Catalina de Somoza: Municipal.
El Ganso: Junta vecinal.
Rabanal del Camino: Municipal; Asociación Camino del Bierzo; Refugio
Nuestra Señora del Pilar.
49
Agustín Miguelez
Manjarín: Titularidad privada.
El Acebo: Municipal.
Molinaseca: Municipal.
Ponferrada: Municipal; Hospitaleros voluntarios.
Camponaraya: Parroquial.
Villafranca del Bierzo: Refugio Ave Fénix; Familia Jato; Municipal.
Vega de Valcarce: Municipal.
Piedra Fita del Cabreiro: Albergue del Cebreiro; Hospital de la Condesa.
Triacastela: Albergue de Triacastela; Hospital Fernández.
Samos: Albergue del Monaterio; Hospedaje Victoria.
Sarria: Albergue de Sarria; Albergue de Barbadelo; Albergue de Calvor.
Portomarín: Albergue de Portomarín; Albergue de Gonzar; Albergue de
Ventas de Narón.
Palas de Rey: Albergue de Palas de Rey; Cuatrovientos; Ponterroxán.
Arzúa: Albergue de Ribadiso; O Retiro; Casa Teodora; Hotel Suiza.
Santiago de Compostela: En el Monte do Gozo existe una gran área de acogida con capacidad para 5.000 peregrinos con pabellones destinados para su albergue. En los períodos de mayor afluencia servirán de alojamiento Colegioss
Mayores, edificios del Arzobispado y residencias de la Xunta.
k. Vía de la Plata.
Astorga es por excelencia encrucijada de caminos. Son ocho los itinerarios romanos que la recorrían. Ya se ha hecho mención de uno de ellos que partía hacia el
este hasta Tarracone. Una de las rutas más importantes de la red de calzadas romanas es la denominada por los árabes como Bal-lat.tá o Vía de la Plata, calzada romana, ancha y empedrada, que unía Mérida con Astorga, y por la que el Imperio
romano conducía sus soldados a Galicia y por la que transportaban el oro de las
Médulas y las faldas del Teleno. Esta ruta fue utilizada el año 997 por Almanzor
cuando desde Granada, vía Mérida, llegó a Santiago arrasando la ciudad. Ha sido
ésta utilizada por fenicios, griegos y árabes. A esta vía se unió el trazado que llega
hasta Sevilla.
Los peregrinos del sur iniciaron su peregrinación tras la reconquista de
Córdoba, Jaén y Sevilla en el siglo XIII. La Catedral de Sevilla, después de la de
San Pedro en Roma y la de San Pablo en Londres, es la mayor del mundo y de
gran hermosura. Es una mezcla de estilos donde se combina el gótico con el mudéjar y plateresco. Conserva el alminar de la mezquita árabe, con esa hermosa y
no menos famosa veleta al que debe el nombre de Giralda con que es reconocido
50
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
el edificio. Edificada por los árabes y reconstruida por los cristianos, ha sido testigo del paso de los peregrinos que han seguido la Vía de la Plata. Tiene, además,
suntuosos edificios dignos de ser admirados, como el Real Alcázar, el Palacio
de San Telmo, la Real Fábrica de Tabacos, hoy universidad, el hospital de Santa
Catalina, la Basílica de la Macarena y la Torre del Oro.
Catedral de Sevilla.
Torre del Oro y Giralda.
Ya dentro de Extremadura, después de pasar Fuente de Cantos, cuna de Francisco de
Zurbarán, y donde podemos visitar la ermita
de Nuestra Señora de la Hermosa y la iglesia de
Granada, llegamos a Zafra, una de las ciudades
más importantes de Badajoz por su ascendencia
celta, y su reconstrucción por los romanos, a la
que denominaron Restituta Iulia Imperial, siendo parada obligatoria en la ruta de comunicación
más importante del occidente de Hispania, que
servía como ruta de mercancías y cultura desde
Huelva hasta el Cantábrico. Siempre fue, y sigue
siendo, un punto estratégico de la Vía de la Plata.
Su mayor esplendor fue en la época árabe, con
los reinos de taifas, cuando se denominaba Safar.
Tiene el alcázar castillo, “Duque de Feria”, que
puede ser considerado como el más importante de
Extremadura, de planta cuadrada y una gran torre
del Homenaje. Tiene un vistoso patio central con
claustro de mármol de estilo renacentista y salo-
51
Vía de la Plata.
Agustín Miguelez
nes finamente decorados. Tiene, además, detalles decorativos del antiguo palacio
que tuvo, en su momento, huéspedes ilustres como Zurbarán, Espronceda y el
propio Hernán Cortés, alojado aquí antes de partir a la conquista de México.
Dentro del arte religioso puede contemplarse la iglesia de Santa María de la
Candelaria, con portada herreriana, su gran torre barroca, un impresionante retablo Churrigueresco y nueve cuadros de Zurbarán, el convento de Santa Clara,
con el monumento funerario a los condes de Feria, y los hospitales de Santiago
y San Miguel.
Vale la pena visitar el pueblo cercano de los Santos de Maimona por su iglesia,
con una torre de especial belleza y una no menos excepcional portada plateresca.
Llega aquí el Camino del Sur procedente de Huelva con paso por Aracena.
En Villafranca de los Barros destacan el colegio de los Jesuitas y la iglesia de
Santa María del Valle, de portada gótica y retablo del siglo XVII.
Almendralejo, cuna de los poetas románticos Espronceda y Carolina Coronado,
tiene como monumento principal la iglesia gótica de la Purificación y hermosas
mansiones y palacios como son el de los condes de Monsalud, el del marqués de
la Encomienda y el de los condes de la Oliva.
Mérida, ciudad fundada el año 25 a. de C. con el nombre de Emérita Augusta,
fue una de las ciudades importantes del imperio romano. Muestra de su importancia la tenemos en el circo romano, el anfiteatro con graderío para 15.000 personas y
el teatro para 5.000 espectadores. Dentro de la arquitectura religiosa es de considerar la parroquia de Santa Eulalia con portada románica y gótica y artesonado mudéjar, la parroquia de Santa María y el Hospital de Jesús, hoy Parador de Turismo.
Caceres.
52
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
Dentro de Extremadura, ateniéndonos a la Vía de la Plata, tenemos que resaltar su importancia histórica, cultural y patrimonial, siendo una de las mejores
muestras la ciudad de Cáceres, considerada como uno de los más importantes
conjuntos monumentales de España. Son muchos y muy variados sus palacios y
mansiones. Entre ellos podemos destacar el palacio episcopal, la casa Rectoral, la
mansión de los duques de Valencia, el palacio de Ovando, el de los Golfines de
Abajo, la casa de los Carvajal, los Becerra y los Espadero – Moctezuma. Dentro
del arte religioso tenemos la catedral de Santa María, del siglo XV, con retablo
plateresco del siglo XVI, la iglesia de Santiago, con retablo mayor de Berruguete,
la iglesia de San Juan, el convento de San Francisco y la ermita de la Virgen de la
Montaña cuyo retablo es de Churriguera.
Otra ciudad importante, merecedora de ser visitada, es Plasencia, conjunto monumental de entrañable resonancia histórica. La Catedral está compuesta por dos
construcciones adosadas. El claustro enlaza la vieja catedral con la nueva. Tiene
una extraordinaria sillería en su coro con tallas muy originales, el retablo mayor es
obra de Gregorio Fernández. Pueden verse también las parroquias de San Nicolás,
San Pedro, El Salvador y la de San Martín con pinturas del Divino Morales. Tiene
numerosos palacios como los de Carvajal, Alamaraz, Zúñiga y los marqueses de
Maribel. La casa del Deán es famosa por su típico balcón de esquina.
Entraremos nuevamente en Castilla y León por el puerto de Béjar. En la ciudad tenemos la iglesia de Santa María, construida en el siglo XIII y reformada en
el XVI, la parroquial de San Juan del siglo XIII, y la de San Salvador, donde es de
destacar su admirable retablo.
Catedral de Salamanca.
Portada Universidad de
Salamanca.
53
Agustín Miguelez
Llegados a Salamanca hay que recorrer la plaza mayor, la más bella de las plazas barrocas de España, y darse una vuelta por la ciudad donde hay tantos monumentos que su relación parece interminable. Cabe destacar la fachada plateresca del Patio de las Escuelas donde, entre los infinitos elementos ornamentales
de la misma, hay una rana que el estudiante que sepa encontrarla tendrá todo
aprobado. Tenemos, además, el palacio de Monterrey, la casa de las Conchas,
con patio interior y una escalera con columnillas decoradas y techo artesonado,
y la casa de las Muertes. Su universidad da vida a Salamanca con su ambiente
divertido y su intensa vida cultural. Las dos catedrales están unidas en un monumental complejo arquitectónico. A la Catedral vieja, del siglo XII, le fue adosada la Catedral Nueva que fue acabada en el siglo XVIII. Tiene uno de los coros
mejores del barroco español. Otros edificios de interés son el palacio Fonseca,
siglo XVI, el convento de San Esteban, con iglesia plateresca, el de las Dueñas,
con claustro renacentista, el Colegio del Arzobispo Fonseca o de los Irlandeses,
siglo XVI.
Si es digna de admirar Salamanca no lo es menos Zamora que, como reza el
refrán “no se hizo en una hora”, y que sigue conservando su fisonomía medieval.
Como monumentos característicos citaremos la puerta de Doña Urraca, del siglo
XII, la Catedral, representante máximo del románico zamorano, la iglesia románica
de Santiago del Burgo y la de San Juan, del siglo XIII. Dentro de los edificios civiles
tenemos los restos de la casa del Cid, del siglo XI. La transición entre el gótico y el
renacimiento se observa en la casa de los Momos, siglo XVI, y la del conde de Alba.
El Hospital de Sotelo, siglo XVI, tiene una portada renacentista. Su Ayuntamiento,
siglo XVII, tiene un pórtico bajo y una galería alta entre dos torres.
Catedral de Zamora.
Ourense.
54
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
Antes de entrar en Benavente podemos coger dos rutas diferentes. Una, pasando por La Bañeza, con la iglesia de San Salvador, con ábside románico del siglo
XI, y la de Santa María con una torre del siglo XVIII y un crucero del XVI, nos
lleva hasta Astorga donde se une con el Camino Francés.
Por la otra, después de recorrer Tábara, Río Negro del Puente y Mombuey,
cuyo nombre se debe a la cabeza de toro de su torre, con iglesia parroquial del
siglo XIII y torre del campanario de estilo gotico-románico, llegamos a Puebla de
Sanabria, con iglesia románica de mitad del siglo XII, y pila bautismal del siglo
XIII. Su castillo fue construido a mediados del siglo XV. Son interesantes su Casa
Consistorial, la ermita de San Cayetano y sus murallas del siglo XIV.
Castillo Puebla de Sanabria.
Pasado Requejo entramos en Galicia donde hay dos nuevas rutas. Una pasa
por Campobecerros, Laza, Vilar de Barrio y Xunqueira de Ambía, con célebre
colegiata, y otra por Verín, en cuya iglesia de la Merced podemos ver un crucifijo
de Gregorio Fernández, Xinzo de Limia y Allariz, cuna de reyes y ciudad histórica, para llegar, por ambas rutas, a Ourense.
En Ourense visitaremos su Catedral gótica, de tres naves, y su espléndido “Pórtico del Paraíso”, una imitación del de “La Gloria” de la catedral de
Compostela. Su claustro inacabado sólo conserva la parte realizada hasta el siglo XVI. En una de sus capillas se venera la milagrosa efigie del Cristo de los
Desamparados. Son interesantes la iglesia de la Trinidad del siglo XII, fundada
como asilo de peregrinos, la de Santa María, unida a la catedral y el convento de
San Francisco. Son notables las fuentes termales, llamadas Burgas, sobre las que
los romanos establecieron una estación balnearia. El centro de la ciudad se caracteriza por sus estrechas calles que, partiendo de la Plaza Mayor, discurren hacia el
margen del Miño que cruzan con sus puentes entre los que cabe destacar uno de
siete arcos, de la época de Trajano.
55
Agustín Miguelez
Pasado el puente romano, previo pequeño desvío, se encuentra el monasterio cisterciense de Oseira. Después de pasar por Cea, Castro de Dozón, Lalín y
Silleda llegamos a Compostela. Los peregrinos de la Vía de la Plata, ya en la ciudad, recorren el barrio del Sar y la Puerta de Mazarelos coincidiendo en la Plaza
del Obradoiro con los que hicieron alguna de las otras rutas que tienen también
como punto final el sepulcro del Apóstol.
56
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
Otras rutas
1. Rutas del Norte
a. Ruta interior
Partiendo de Irún, puerta de entrada a la
Península desde la época romana, se pueden seguir dos rutas diferentes. Una, la llamada del
Interior, parte desde San Sebastián y va a unirse al Camino Francés en Santo Domingo de la
Calzada después de pasar por Beasaín y Vitoria.
Fue utilizada como base para la fundación de
Vitoria la aldea de Gazteiz, en el año 1181, por
Sancho el Sabio de Navarra, quien mandó construir iglesias, dos castillos y un recinto amurallado. Aquí podemos visitar la iglesia de Santa
María (Catedral Vieja), del siglo XIII, que fue
renovada en el XIV, con una imagen gótica de la
Virgen Blanca en el pórtico de la base de la toCamino vasco del interior.
rre. Fue construida como iglesia-fortaleza de tres
naves, con pórtico del gótico-francés. Tenemos
también la iglesia s de San Vicente, del siglo XV, San Miguel, donde se juró el
fuero otorgado por Sancho el Sabio en 1181, y la de San Pedro, con su gran
pórtico que alberga sepulcros de sumo interés para la historia de Alava. En su
arquitectura civil podemos destacar el palacio de Aguirre, con patio y fachada
renacentista, el de Montehermoso, que en la actualidad es el palacio episcopal,
y edificios modernos como la Diputación y Correos.
b. Ruta Cantábrica
Entre los conocidos como Caminos de Santiago del Norte la ruta de la Costa
es la más utilizada por los peregrinos que, procedentes de los puertos de Europa
Septentrional, desembarcan en cualquiera de los puertos del Cantábrico.
También es seguido
por quienes, desde las
tierras más occidentales de Francia, se
adentran en territorio
peninsular cruzando la frontera entre
Hendaya e Irún.
Ruta del Norte
57
Agustín Miguelez
El trazado de la vía, conduce los pasos de los caminantes hacia Arzúa, donde enlaza con el Camino de Santiago Francés rumbo hacia la capital compostelana.
Esta ruta recorre la cornisa cantábrica pasando por San Sebastián donde podemos ver la iglesia de San Miguel, la más antigua, de estilo gótico, con tres naves
de la misma altura, la de Santa María, plateresca, que tiene la imagen de Nuestra
Señora del Coro, patrona de la ciudad. Dentro del gótico moderno tenemos la
iglesia del Buen Pastor y la de San Ignacio. Entre la arquitectura civil hemos de
disfrutar de su Plaza Mayor, una de la más típicas y curiosas de España. Sobre el
río Urumea tiene el puente María Cristina, artístico y monumental, ornamentado por el escultor Benlliure. Tiene interesantes edificios como son el Teatro
Principal y los palacios de Enea, Ayete y Miramar.
Zarauz cuenta con la iglesia de Santa María la Real, los conventos de los franciscanos, Santa Clara y las Beatas de la Trinidad. Entre sus casas y casonas modernas se pueden citar la torre gótica de Luzea, los solares de Dotorekua, y Makatza,
la casa consistorial y el palacio de los Narros.
Bilbao tiene como principal monumento del período gótico la Iglesia Catedral
de Santiago, en su origen parroquia, convertida en Catedral desde que Bilbao es
la capital de la diócesis de Vizcaya. También, de estilo gótico, tiene la iglesia de
San Antón. Es interesante la iglesia de San Vicnte Mártir, siglo XVI, y la portada
del convento de la Encarnación. En su arquitectura civil destacan los edificios
que configuran la Plaza Nueva y el antiguo Hospital. Más recientes, pero también notables, son los palacios del Ayuntamiento, la Diputación del Señorío de
Vizcaya y el palacio Chávarri, sede del Gobierno Civil.
Barakaldo, ciudad industrial por excelencia, en cuyo antiguo monasterio del
las Carmelitas descalzas se alojó Samaniego, tiene como edificios más representativos la iglesia medieval de San Vicente Mártir, el palacio de los Larrea y la casa
torre de Sunsunaga de los siglos XIV y XV.
Portugalete tiene un magnífico casco antiguo dominado por la torre de Salazar
y la iglesia de Santa María, con dos retablos renacentistas. Monumento singular
es el Puente de Vizcaya, que enlaza Potugalete con Guecho.
Entramos en Cantabria por Laredo, con interesante casco antiguo, la Puebla
Vieja, Conjunto Histórico-Artístico, dominado desde lo alto por la iglesia de
Santa María de la Asunción, de estilo gótico, con un conjunto flamenco al que se
denomina Retablo de Belén. Hay muestras de arquitectura civil gótica y renacentista con restos de muralla medieval. Son de interés su Ayuntamiento y el antiguo
convento de San Francisco.
58
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
Santander, de remotos orígenes romanos y actividad intensa en el medievo,
apenas si cuenta con edificios antiguos debido al devastador incendio de 1941.
Destacan sus vestigios romanos, que nos llevan a un posible asentamiento del
siglo VII, debajo de la cripta de la catedral. La Catedral, construida sobre la antigua iglesia abacial de San Emeterio, reconstruida después del incendio, tiene
tres naves góticas y capillas renacentistas y barrocas. La iglesia de la Anunciación
o de la Compañía, es un modelo típico de la iglesia jesuítica. Edificios civiles interesantes son el antiguo Hospital de San Rafael, sede de la Asamblea Regional,
el Banco Mercantil, hoy Banesto, y el Banco Santander. Cerrando la bahía, en la
península de la Magdalena, tenemos un palacio, típico modelo de las casas rurales de los nobles ingleses, hoy sede de la Universidad Internacional.
Santillana del Mar, surgida en el siglo IX al cobijo del monasterio que albergaba las reliquias de Santa Juliana, podemos considerarla, arquitectónicamente,
como el conjunto histórico más importante de Cantabria. La Colegiata, obra
principal del románico de Cantabria, construida a finales del siglo XII, estaba
integrada en un conjunto monástico. Fuera del recinto propio de la ciudad tenemos el convento Regina Coeli, actualmente museo, y el de San Ildefonso, del
siglo XVIII. Posee numerosas casas blasonadas del siglo XVII, como la casona de
los Quirós. Podemos citar, además, el antiguo palacio de los Barreda, hoy Parador
de Turismo, el Ayuntamiento, ambos del siglo XVIII, el torreón medieval de
Don Borja y el de Merino, de principios del siglo XIV. Y cómo no reseñar las residencias señoriales como la casa de los Hombrones y la del marqués de Santillana,
así como la casona de los Cossío y Quevedo.
San Vicente de la Barquera, ciudad marinera importante en la época medieval.
Dominando la población desde la parte alta, está la iglesia parroquial de Santa
María de los Ángeles, de estilo gótico montañés, con portadas románicas, sepulcros renacentistas, retablos barrocos y una torre del siglo XIX. Cerca del puerto
está el Santuario de la Virgen de la Barquera, siglo XII.
A partir de La Franca, ya en Asturias, nos encontramos en Llanes, con amplio
casco histórico, cuyo pasado medieval está marcado por sus murallas y los restos
del castillo, del siglo XIII. Cuenta con la iglesia de Santa María, románica de
transición al gótico. Es de notar el patrimonio indiano de Llanes y sus alrededores y el palacio de los duques de Estrada.
Ribadesella, definida por Magín Berenguer como el “Londres de la prehistoria”, tiene importantes testimonios de esa época como son las cuevas de Moría, el
Cierro , La Cuevona, Les Pedroses y el reciente descubrimiento de la más importante de todas, la de Tito Bustillo. Si bien nos desviamos del Camino de Santiago
vale la pena acercarnos a Covadonga para visitar a la Santina.
59
Agustín Miguelez
A partir de Villaviciosa, lugar donde desembarcó el Emperador Carlos I cuando llegó a España en el año 1571, nos dirigimos a Oviedo bien por la ruta que
nos lleva por la costa hasta Gijón, bien por el interior vía Pola de Siero.
Ruta interior de Asturias
Oviedo, capital del reino de
Asturias del siglo VIII al X,
tiene los monumentos más representativos del prerrománico asturiano. Su Catedral, siglo XIV, con su Cámara Santa,
tiene una mezcla de estilos que
van desde el prerrománico al
neoclásico, aunque predomina
el gótico, como puede apreciarse en la fachada, y su torre
Camino primitivo.
de gótico flamígero. Su retablo, del siglo XVI, está considerado como uno de los mejores de España. La Cámara Santa conserva tesoros
y reliquias como la Cruz de los Ángeles, emblema de la ciudad, y la Cruz de la
Victoria, símbolo de Asturias que, según la tradición, llevó Pelayo en la batalla de Covadonga. Son de destacar la iglesia de San Tirso, siglo VIII, la de San
Isidoro, de los siglos XVI al XVIII, y la de San Salvador que hay que visitar para
cumplir con aquello que dice:
quien va a Compostela y no pasa por San Salvador, sirve al vasallo
y olvida al Señor.
En la falda del Naranco está Santa María, antiguo palacio de Ramiro I, y San
Miguel de Lillo. San Julián de los Prados, fuera del recinto de la antigua ciudad, es
interesante por sus murales. En la arquitectura civil destaca la Universidad, siglo
XVII, de barroco muy sobrio, y algunos palacios como el del conde de Toreno, el
de Valdecarzana y el del marqués de Camposagrado, todos del siglo XVIII. Son
dignos de mención el Hotel de la Reconquista y el teatro Campoamor. Desde
Oviedo, por el interior seguiremos hasta Palas de Rey, donde coincidiremos con
el Camino Francés.
Grado, destacado enclave del camino jacobeo, tiene la capilla de los Dolores,
siglo XVIII, y la iglesia parroquial. Tiene varios palacios barrocos como son el
de Valdecarzana, siglos XVII – XVIII, y el de la marquesa de Fontela FernándezMiranda, siglo XVIII.
60
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
Tineo tuvo también su importancia dentro del camino jacobeo y como muestra tenemos, en la calle Mayor, restos del antiguo Hospital que acogía a los peregrinos, con pinturas del siglo XV. La iglesia de San Pedro, siglo XIII, pertenece al
antiguo convento de San Francisco. Muy cerca de Tineo tenemos el monasterio
de Santa María la Real de Obona, que si bien se remonta al siglo VIII, el actual
monasterio es del siglo XII con claustro del XVII. Entre sus edificios civiles destacan el palacio de Merás, de fachada renacentista, del siglo XVII, el palacio de los
García de Tineo y las casas de Maldonado y Campomanes, de estilo gótico.
Cerca de Galicia, y como vía de paso a Compostela, nos encontramos en
Grandas de Salime con la antigua colegiata de San Salvador, con portada románica y retablos del siglo XVIII.
Entramos en Galicia y su primera villa jacobea es Fonsagrada cuyo nombre
hace referencia a la fuente en la que saciaban su sed los peregrinos y que, según la
tradición, dio leche para alimento de una familia pobre.
A Lugo, ciudad amurallada, entraremos por la puerta de Santiago, con imagen
barroca de Santiago Matamoros, para poder admirar el puente romano sobre el
río Miño y visitar la Catedral, con su pórtico gótico del Cristo en Majestad, y su
puerta románica. El claustro es barroco y su coro, tallado en madera de nogal,
es mezcla de órdenes jónico y corintio. Otros edificios religiosos son la iglesia
de San Francisco, siglos XV y XVI, la de Santo Domingo, siglo XIV y las parroquias de Santa María la Nueva y San Froilán. Son interesantes los edificios civiles
del Ayuntamiento, siglo XVIII, el palacio Episcopal, del siglo XVII, así como
el Círculo de Bellas Artes. Las murallas romanas, bien conservadas, y sus varias
puertas nos dan entrada a su casco histórico uno de cuyos barrios más característicos del Lugo antiguo es la Trinería.
Pasado Lugo nos dirigimos a Palas de Rey donde nos incorporamos al Camino
Francés.
Ruta de la costa asturiana
Siguiendo la ruta de la costa pasamos por ciudades típicas de Asturias como
Gijón que apenas conserva vestigios de su antigüedad, pues fue incendiado en
1394 por el Conde de Gijón, Alfonso Enrique, antes de entregar la villa a Enrique
II, contra quien se había sublevado. En lo que era la isla de Santa Cristina, hoy
barrio de Cimadevilla, donde se puede visitar la casa de Jovellanos, se encuentran
las termas romanas del Campo Valdés, del siglo I. Ahí se encuentra la capilla de
los Remedios, del siglo XVII, y la iglesia de San Pedro, de traza ojival, en la que
se encuentran los restos de Jovellanos. En el puerto pesquero está el palacio de
Revillagigedo, siglo XVII, de estilo renacentista. El palacio Valdés, siglo XVI, es
61
Agustín Miguelez
hoy convento del Santo Angel. En la Plaza Mayor está el Ayuntamiento obra del
siglo XIX. La que fuera capilla de la Trinidad y el palacio adjunto son en la actualidad el Museo Barjola. El edificio moderno más sobresaliente es la Universidad
Laboral, con sus 44.000 metros cuadrados, cuya arquitectura monumental nos
recuerda El Escorial.
En el casco antiguo de Avilés tenemos las iglesias románicas de San Nicolás,
con portada del siglo XII, Santo Tomás de Sabugo, San Francisco y Santa María
de los Corros. Entre sus palacios podemos destacar el de Llano Ponte, el del marqués de Ferrera y el de Camposagrado.
Salas, con su casco monumental, tiene declarados como monumentos nacionales la iglesia de San Martín, con ventanas prerrománicas, la Colegiata de Santa
María la Mayor, del siglo XVI, en la que destacan su retablo barroco y el mausoleo renacentista del arzobispo Fernando Valdés Salas, realizado en alabastro y que
es considerado como el mejor conjunto escultórico del patrimonio de Asturias,
y el palacio de los condes de Casares de los siglos XVII-XVIII. Son también de
destacar los restos de sus murallas y la torre medieval de los Alba.
Navia, cuna del poeta Campoamor, situada en la ría del Navia, tiene casonas
solariegas y palacios como el de Lienes, siglo XVI, y el de Anleo, siglo XVII, así
como el de Tox.
Tapia de Casariego debe la construcción de sus principales edificios al marqués
de Casariego, noble importante en la corte de Isabel II.
Castropol, situada en la ría del Eo, cuenta entre sus monumentos la capilla de
Nuestra Señora del Campo, siglo XV, que fue reconstruida entre los siglos XVII
y XVIII, con un relieve en alabastro del siglo XV, la iglesia de Santiago, con retablos barrocos y panteón de los Montenegro, del siglo XVII, así como los palacios
de Montenegro, Pardo y Valledor. Los indianos modificaron palacios y casonas
dándoles un aire modernista.
Una vez pasada la ría pisamos tierra gallegas encontrándonos en Ribadeo donde podemos admirar los templos de Santa María del Campo, con retablo mayor
barroco y otros elementos góticos, el convento de Santa Clara, siglo XVIII y las
capillas de la Trinidad, con retablo barroco del siglo XVIII, y la de San Miguel. Se
pueden apreciar las ruinas del antiguo castillo de San Damián, así como el mirador de la Atalaya. Su Ayuntamiento, neoclásico, fue antiguo palacio del marqués
de Sargadelos.
Mondoñedo, cuna de Alvaro Cunqueiro, fue capital de provincia y sede episcopal de abolengo. La Catedral, siglo XII, su monumento más emblemático, si
bien su estructura es gótica, tiene elementos románicos y barrocos, cuenta, ade-
62
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
más, con un importante Museo Catedralicio y Diocesano. Es notable su Palacio
Episcopal así como el Santuario de la Virgen de los Remedios, barroco, el Hospital
de San Pablo y el convento de Alcántara. Entre su arquitectura civil cabe destacar
el palacio de Luaces, el Ayuntamiento y la Fuente Vieja, siglo XVI.
Después de pasar por Villalba y Sobrado en que se encuentra el monasterio del
mismo nombre y el más importante de la época medieval, su iglesia, siglo XVII,
estilo barroco con espléndida fachada de dos torres, nos dirigimos al Camino
Francés bien por Melidee o bien por Arzúa, próximos ya a Compostela.
Albergues
No se conocen albergues en el País Vasco. En esta ruta tenemos los siguientes:
Ontón: Albergue municipal.
Santoña: Parroquia de Santa María del Puerto; Albergue de la Escuela de
Remo; Patronato Militar de Santoña.
Guemes: Refugio.
Astillero: Albergue de Nuestra Señora de Muslera.
Cobreces: Monasterio Cisterciense.
Santillana del Mar: Escuela Municipal.
San Vicente de la Barquera: Pabellón polideportivo.
Sariego (Asturias): Albergue de peregrinos de la Vega.
Valdés: Albergue.
Navia: Albergue de Piñera.
Cudillero: Albergue de Soto de Luiña.
Avilés: Albergue de peregrinos.
Ribadesella: Albergue de peregrinos de Leces.
Tineo: Albergue de Borres.
Oviedo: Albergue 18 plazas.
Villaviciosa: Albergue de Sobrayos.
Ribadeo: Albergue municipal.
Lourenzá: Albergue 18 plazas.
Villalva: Albergue.
Baamonde: Albergue.
Sobrado: Albergue.
Cadavo: Albergue.
Lugo: Albergue.
63
Agustín Miguelez
2. Camino Portugués
Se considera Lisboa como punto de partida de
una ruta, rica en patrimonio en un país lleno de
historia, cuando en realidad el camino empieza en
el sur de Portugal en las ciudades de Faro y Lagos.
Lisboa, capital de la República Portuguesa, situada en la desembocadura del Tajo, donde una
serie de colinas bordean su ribera, tuvo su primer
asentamiento en una de ellas habida cuenta de su
privilegiada situación defensiva. Ciudad que ha pasado por cambios notables desde sus orígenes a la
actualidad. Fue celta, íbera, fenicia romana, visigoda y árabe hasta que en 1093 Alfonso VI la recibió
del rey moro de Badajoz a cambio de su ayuda contra los almorávides. En 1256 se estableció la capitalidad en Lisboa. Gran cantidad de monumentos
testimonian su agitada historia.
La Catedral, que como muchas de aquellos tiempos tenía un aspecto más bien defensivo, tiene en su
interior una sacristía barroca, claustro del siglo XVI
y un interesante tesoro. Las iglesias de san Roque, de
Camino Portugués.
San Juan Bautista y la basílica de la Estrella son del
siglo XVIII. El templo de San Vicente tiene sepulcros de la casa real de Bragança
y el de Santa Engracia panteones de hombres ilustres. Mención especial merece
el convento de los Jerónimos, de arte manuelino del siglo XVI, con la iglesia de
Santa María con tumbas reales y las de Vasco de Gama y Comôes.
Son muchos y muy variados los edificios civiles entre los que destacamos el
teatro nacional Dña. María II del siglo XIX, el teatro de la Ópera de San Carlos
del XVIII, y los palacios de San Benito, antiguo convento benedictino, el das
Necessidades, hoy ministerio de Asuntos Exteriores, la casa Roja, siglo XVI y la
de dos Bicos, de estilo gótico. Cuenta con otros muchos palacios y monumentos
pero es de destacar la torre de Belem, declarada Patrimonio de la Humanidad.
A partir de Lisboa nos encontramos con Sintra, ciudad situada al pie de la sierra
del mismo nombre, de origen fenicio, que tuvo su importancia por la convención
de Sintra firmada en 1808, favorable a los franceses a pesar de su derrota frente a los
ingleses. La iglesia de Santa María, reconstruida tras el terremoto de 1755, conserva
su estructura original de transición del románico al gótico. Conserva el castelo dos
Mouros, del siglo VII, y tiene el palacio de Pena, con una gran variedad de estilos.
64
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
Monasterio Jerónimos, Lisboa.
Claustro Jerónimos, Lisboa.
Alcobaca, situada entre los rios Alcoa y Baça, debe su esplendor a la abadía de
Santa María, del siglo XII, reconstruido en el XIII. Su fachada es mezcla de los estilos manuelino, renacentista y barroco, conservando su pórtico gótico original.
La iglesia, de gótico muy puro, tiene los sepulcros de Inés de Castro y Pedro I.
Su claustro, sala capitular y la de los Reyes son de grandes dimensiones lo que
prueba la grandiosidad del monasterio.
Torre Belém, Lisboa
Universidad de Coimbra.
Coimbra, capital portuguesa antes del traslado de la capitalidad a Lisboa, fue
un poblado romano que tomó ese nombre cuando, en el siglo V, los suevos destruyeron la antigua Conimbriga, situada en las proximidades del poblado romano. En la parte alta, la más antigua, destaca la Sé Velha o Catedral Vieja, con
65
Agustín Miguelez
aspecto de fortaleza, que fue transformada en iglesia en 1064. Su Catedral Nueva
fue construida por los jesuitas en el siglo XVI. Son edificios religiosos de interés la
iglesia románica del Salvador, la de San Bartolomé, siglo XVIII, la iglesia románica de S. Tiago, la de San Antonio dos Olivais, siglo XIII, el monasterio de Santa
Cruz, el monasterio de Celas y los restos del monasterio de Santa Clara la Vieja
que fue abandonado por las Clarisas para ocupar el de Santa Clara la Nueva, del
siglo XVII. En 1306 la Universidad de Lisboa fue trasladada a Coimbra y ésta es
actualmente el centro intelectual y estudiantil del país debido no sólo a su antigüedad sino al prestigio de su Universidad. En Coimbra se encuentra la Quinta
das Lágrimas donde fue asesinada Inés de Castro.
Torre de los Clérigos,
Oporto.
Vistas generales de Oporto.
Oporto, situada en la margen derecha del Duero sobre colinas graníticas, debe
su emplazamiento primitivo por precauciones defensivas. Los suevos fundaron
un Castrum Novum en el lugar en que actualmente está situada la Catedral,
monumento románico del siglo XII. Posteriormente, en 1385, se le añadió un
claustro gótico, siendo remodelada en 1718. La capilla del Santísimo Sacramento
tiene su altar de plata repujada con esculturas de Laprade, siglo XVIII. Otros
edificios religiosos de interés son la iglesia de San Lourenço, siglo XVI, la de
San Francisco, estilo gótico, la de Santa Clara, siglos XV – XVI, así como la del
66
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
Carmen, siglo XVIII y la de las Carmelitas, siglo XVII. Entre los edificios civiles
cabe destacar el palacio de los Carrancas, el de la Bolsa, siglo XIX, estilo neoclásico y el Ayuntamiento con su torre del reloj.
A partir de Oporto se pueden coger dos rutas: la del Atlántico o la interior.La
primera nos lleva , en primer lugar, a Vila do Conde situada en la desembocadura del río Ave. Cuenta con el monasterio de Santa Clara, siglo XIV, cuya iglesia,
de fachada gótica, tiene las tumbas de sus fundadores Alfonso Sanches, Teresa
Martín y sus dos hijos, y la iglesia parroquial, con fachada plateresca y un interesante púlpito de madera dorada.
Povoa de Varzin tiene su iglesia parroquial de portada barroca, el Ayuntamiento
y restos de la antigua fortaleza costera.
Viana do Castelo está situada en la ribera del río Limia, cerca del castillo de S.
Tiago da Barra, siglo XVI. Su catedral apenas si tiene relieve por las reformas que
ha tenido. Tiene la basílica de Santa Lucía, neobizantina, y el hospital e iglesia de
la Misericordia, renacentistas. Su arquitectura civil tiene las casas medievales de
dos Melos Alvins, la de los Arcos y la de las Caravelas así como el Ayuntamiento
de apariencia medieval a pesar de ser del siglo XVI.
Valensa do Miño nos abre la puerta de Tuy después de pasar el puente de hierro, de dos plantas, siendo la superior la vía del ferrocarril que, pasando por Tuy
donde tiene una estación, va a Guillarey donde enlaza con la vía férrea que desde
Monforte de Lemos nos lleva a Pontevedra. Tiene la iglesia de Santo Estevâo, de
portada renacentista, y algunas casas típicas como la do Poço y la pousada de San
Tetonio.
La otra ruta, la interior, nos lleva a Güimeraes en cuyo castillo nació Alfonso
Henriques, primer monarca portugués. Sus importantes edificios religiosos son la
iglesia de San Francisco, siglo XV, con sacristía de espléndido artesonado, la colegiata de Nuestra Señora de Oliveira, la iglesia de los Santos Pasos, siglo XVIII,
la de Santo Domingo y la capilla románica de San Miguel del Castillo, siglo XII.
Son de destacar entre los edificios civiles su Ayuntamiento, renacentista, el palacio de los duques de Braganza, siglo XV, estilo gótico, convertido en museo, y el
castillo, siglo X, con torres almenadas.
Braga, fundada por los celtas 300 años a. de C., fue conquistada por los romanos en el siglo II, a la que dieron el nombre de Braccara Augusta y a la que
dotaron de cinco vías militares elevándola a la categoría de “conventus iurídicus”.
Fue corte de los reyes suevos, conquistada luego por los visigodos y destruida
por los árabes. Finalizada la Reconquista se convirtió en un importante centro
de la iglesia portuguesa, manteniendo el primado de las Españas hasta que en el
siglo XVIII la sede patriarcal pasó a Lisboa. Tuvo jurisdicción sobre los obispados
67
Agustín Miguelez
de Astorga, Tuy, Lugo y Ourense además de los portugueses Porto, Coimbra y
Viseu. Su Catedral, siglo XI, de estilo románico, fue reformada y embellecida en
el siglo XVI por el arzobispo Diego de Sousa. Su interior, de estilo barroco, tiene la capilla de Nuestra Señora de la Gloria, la de los Reyes, la de San Geraldo,
primer obispo de Braga, con su sepultura, y la del Santísimo Sacramento, con
retablo de madera policromada. Hay que destacar, también, la iglesia de la Santa
Cruz, siglo XVII, la de los Terceiros, siglo XVIII, San Miguel y Nuestra Señora do
Populo. Tiene, además, los conventos de Santa Clara y las Dominicas así como el
monasterio de San Fructuoso y el Santuario el Buen Jesús. Entre su arquitectura
civil están el palacio de los Biscahinos, el edificio neoclásico de L´Arcada y su
Ayuntamiento del siglo XVIII.
Catedral de Braga.
Barcelos, ciudad de origen romano, tiene reconocida fama en todo Portugal
por la leyenda del gallo de Barcelos, de origen medieval, según la cual, igual que
la que se mencionó en Santo Domingo de la Calzada, el gallo guisado revive
y canta para demostrar la inocencia de un hombre ahorcado. Su iglesia parroquial, del siglo XIII, tiene un pórtico románico y un espléndido campanario.
Otros edificios religiosos son el templo de Nuestra Señora del Terço, la iglesia das
Cruces, barroca, y el convento de Capuchinos. Sus monumentos civiles más importantes son la casa solariega dos Pinheiros y los restos del palacio de Barcelos,
68
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
del siglo XV. A partir e aquí pasamos a Tuy para seguir la ruta que nos llevará a
Compostela.
Tuy, capital del rey visigodo Witiza, fue capital de una de las siete provincias
durante el período del reino gallego. Su Catedral, de estilo gótico primitivo, fortaleza del siglo XII, reformada en el siglo XVI, con claustro románico, tiene en
su museo una gran sala capitular románica. El Museo Diocesano está asentado
donde estuvo el antiguo Hospital de peregrinos. Otros edificios religiosos son la
iglesia de San Francisco, barroca, la de San Bartolomé, monumento histórico, y
los conventos de las Clarisas y Santo Domingo.
Salceda, que se encuentra en la ribera del río Caselas, de actividad agrícola y
ganadera, tiene el monasterio de Santa María de Salceda del año 922.
Redondela cuyos orígenes se remontan a los griegos, que le dieron el nombre
de Burbida, se encuentra en el fondo de la ría de Vigo. Ciudad jacobea como se
refleja en su heráldica, tiene las iglesias de Santiago, románica, la de San Juan y
la de Santa María de Oliveira del siglo XIII. Tiene, además, el convento de Santo
Domingo, con capilla gótica, siglos XIV-XV, y la capilla neoclásica de Nuestra
Señora del Portal. En el aspecto civil es de mencionar su viaducto, a 30 metros de
altura sobre las casas, el barrio de la judería, restos de murallas y la casa solariega
de los condes de Ribadavia.
Pontevedra tiene unos orígenes muy remotos ya que la provincia fue poblada
por los celtas; los fenicios establecieron factorías en ella y los romanos llegaron
también hasta aquí. En la Edad Media se la llamó Pontis Veteris lo que dio origen a su nombre actual. Sus edificios religiosos más importantes son la basílica
de Santa María la Mayor, siglo XVI, con diferentes estilos que van del gótico
tardío al plateresco, la de Santo Domingo, gótica, la de Santa Clara, la de San
Bartolomé, barroca, y el convento de San Francisco. Es notable el Santuario de
la Peregrina, patrona de la ciudad, de planta circular en forma de vieira. En la
zona antigua tenemos el Parador de Turismo, antiguo pazo de Maceda y varios
palacios cuyo conjunto forman hoy el Museo Provincial.
Caldas de Reis, villa donde hubo un hospital de peregrinos, célebre no sólo por
sus aguas termales sino porque en ella nació y vivió algún tiempo Alfonso VII,
tiene de interés la iglesia parroquial y un puente medieval.
Padrón, situada en la desembocadura del Ulla, en la ría de Arousa, debe su
nombre, según la leyenda, al “pedrón”, piedra grande, en la que fue atada la
barca que llegó al lugar con los restos del Apóstol. Aquí encontramos muestras
ineludibles de la vivencia jacobea. Bajo el altar mayor de la iglesia de Santiago
se puede ver el “pedrón”. Tenemos, además, la iglesia románica de Herbón y el
monasterio barroco de la Esclavitud. En Ira Flavia destaca la colegiata romano-
69
Agustín Miguelez
gótica de Nuestra Señora de Santa María. Los edificios civiles más importantes
son su Ayuntamiento, siglo XVIII, y el palacio del Obispo de Quito. Estamos
muy cerca de Santiago a donde llegaremos pasando por Milladoiro donde los
primeros peregrinos se arrodillaban hasta hundir su rostro entre el polvo y las
piedras del camino.
3. Ruta jacobea del Mar de Arousa
Esta ruta es conocida también como la de la “Traslación”. Es ésta, según la tradición, la que siguió la barca que portaba los restos del Apóstol.
El Grove puede considerarse como el inicio de esta ruta donde no hay monumentos religiosos o civiles dignos de mención. Sólo es de notar que en sus alrededores está la necrópolis y villa romana de Adro Vello.
Sangenjo es un centro turístico donde sólo es digno de mencionar su
Ayuntamiento y las “Torres” de Doña Emilia Pardo Bazán y de Padriñán.
La Toja es, en Galicia, la isla turística por excelencia donde, además de su balneario, se puede destacar la capilla de San Sebastián, su Gran Hotel, el Casino y
el Palacio de Congresos.
Cambados tiene entre sus edificios religiosos la iglesia de San Benito, siglo
XVIII, y las ruinas del templo de Santa Mariana, románico ojival, declarado monumento nacional. Entre sus edificios civiles hay un importante conjunto de pazos como el de Ferfiñáns, hoy Parador Nacional, y el neoclásico de Montesacro.
Villagarcía de Arousa tiene entre sus edificios religiosos la iglesia de Santa Baia
de Arealonga y la de Santiago de Carril, neoclásica. Son notables los cruceros
sobre el Ulla donde, anualmente, se celebra el viacrucis marítimo. Como edificios civiles tenemos el pazo de Golpelleira y el de Vista Alegre, siglos XVI y
XVII. Desde aquí seguimos hasta Padrón para seguir la ruta que nos lleva a
Compostela.
En Tuy, Redondela y Padrón hay albergues para peregrinos con capacidad
para 30 ó 60 personas. En Portugal apenas si hay albergues pero hay casas rurales
o de turismo.
A partir de Coimbra podíamos haber tomado la ruta oriental que, en primer
lugar, nos lleva a Viseu que tiene su Catedral, siglo XIII, que debido a sus reformas posteriores cuenta con diferentes estilos como lo demuestran sus elementos
románicos, góticos, renacentistas o manuelinos. Cuenta, además con la iglesia de
la Misericordia, la de San Francisco, ambas barrocas, y la del Carmen. Desde el
70
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
siglo XVI tiene la escuela de pintura, y en el antiguo palacio episcopal se encuentra el museo Grâo Vasco que es el segundo más importante de Portugal.
Lamego tuvo su importancia por haber participado en las primeras campañas
de los reyes leoneses contra los musulmanes y porque en ella se reunieron las
primeras cortes portuguesas en 1144 para ratificar la proclamación de Alfonso
I como rey de Portugal. Tiene Catedral, del siglo XII, de estilo gótico, claustro
renacentista, campanario románico y retablos barrocos, debido a añadidos posteriores. Tiene, además la iglesia de Santa María de Almacave, románica, y la de
Nuestra Señora de los Remedios.
Chaves, población de origen romano, se levantó junto a unas fientes termales
con el nombre de Aquae Flaviae en el año 78. Entre sus monumentos eclesiásticos está la iglesia de Santa María la Mayor, renacentista, la de la Misericordia,
barroca, la de San Juan de Dios, octogonal, y la iglesia románica de Outeiro Seco.
El palacio de los duques de Braganza es hoy museo arqueológico y etnográfico.
En las afueras están los fuertes de San Francisco y San Neutel
Cruzando la frontera entramos en Verín donde ya encontramos variante de la
ruta Vía de la Plata cuyo recorrido hasta Santiago ya queda descrito.
4. Camino Inglés
Los peregrinos de ciudades británicas e irlandesas así como los de los Países Escandinavos,
Dinamarca, Holanda, Bélgica y del norte de
Francia llegaban a España por mar desembarcando prioritariamente en la Coruña, punto
de referencia en las rutas marítimas. Ya en la
ciudad era costumbre de los peregrinos dar
gracias por la feliz arribada acudiendo al templo dedicado al Apóstol, que se encuentra en
la ciudad vieja coruñesa, y en la que se puede
admirar sus ábsides, el tímpano de la puerta
principal con la figura de Santiago a caballo,
y una escultura en piedra policromada que representa al Apóstol como peregrino.
Camino Ingles.
La Coruña está situada en la península que en tiempos remotos fue poblada por la tribu celta brigantina. Su monumento más emblemático, la Torre de
Hércules, es probable que tuviera su primer asentamiento en ese lugar en la época fenicia, está considerado como romano pero su restauración se realizó en el
siglo XVIII En el aspecto religioso tenemos el convento de Santo Domingo, con
71
Agustín Miguelez
su iglesia barroca, una de cuyas capillas está dedicada a la Virgen del Rosario,
patrona de la ciudad, el convento de las Clarisas, el de las Capuchinas, la iglesia
de San Miguel, siglo XVI, la de San Jorge, siglo XVII, la barroca de San Nicolás
y la colegiata de Santa María, de neoclásico tardío. El Museo Histórico está ubicado en el castillo de San Antón, fortaleza del siglo XVI. Palacios antiguos han
sido habilitados para la Capitanía General y el Gobierno Civil. En la Plaza de
María Pita está situado el Ayuntamiento, modernista.
Luego, después de pasar por O Burgo, Barcala y Cambre, seguían hasta Ordes,
punto de encuentro con los que procedían del Ferrol.
Otros desembarcaban en Ferrol, villa medieval, si bien su origen parece ser un
antiguo castro celta, y que debe su nombre a “faro” o “farol” porque antiguamente fue emplazamiento de una luz que avisaba a los navegantes. Dentro de tres
zonas diferenciadas, en su parte considerada como el Ferrol viejo, tiene la iglesia
parroquial del Socorro. En los Arenales se construyó una nueva ciudad donde están la concatedral de San Julián, patrono de la villa, de estilo neoclásico de finales
del XVIII, la iglesia de las Angustias y la del convento de San Francisco, estilo
neoclásico, del que una de sus partes ha sido transformado en Parador Nacional
de Turismo. Además de sus casas nobiliarias cabe destacar la puerta del Duque,
construida en el reinado de Carlos III, que da acceso al Arenal, y los castillos fortaleza de San Felipe, San Martín y La Palma.
Después de pasar por Neda, en cuyas proximidades se encuentra el monasterio de San Martín de Xubia, llegamos a Puentedeume donde había una pequeña
capilla y un hospital
Puentedeume está situado en la desembocadura del Eume, cuyas dos partes
están unidas por el puente construido en el siglo XIV y reformado en el XIX,
que en el Medievo era el mayor de España. Son de interés la iglesia de Santiago,
siglo XVIII, la capilla de las Virtudes, el convento de San Agustín, siglo XVI, y
los monasterios de San Juan de Caaveiro y el de Santa María de Monfero. Entre
sus monumentos civiles podemos citar la Torre del Homenaje del castillo de los
Andrade, el Ayuntamiento y el palacio de Raxoi.
Betanzos, emblemática ciudad de As Mariñas, situada sobre el antiguo castro
de Untia, fue capital en tiempos del reino de Galicia. En su conjunto monumental destacan el templo de Santa María de Azogue, la iglesia de Santiago y la de
San Francisco. El convento de Santo Domingo, siglos XVI-XVIII, es hoy Museo
das Mariñas. Entre sus monumentos civiles son de resaltar su Ayuntamiento,
neoclásico del siglo XVIII, la Torre Municipal, el Archivo Regional y el colegio
de Huérfanos.
72
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
Una vez alcanzado el Camino Inglés que se inicia en la Coruña, y después
de pasar por Oroso y Salgueiriños se entra en Santiago por la puerta medieval
de la Peña.
5. Camino de Madrid
Así podemos denominar la nueva ruta, con origen
en Madrid, puesta en marcha por la Asociación de
Amigos del Camino de Santiago de Madrid, fundada
en 1987, con más de 200 asociados. Son 78 Km. por
tierras de la Comunidad de Madrid hasta entrar en la
provincia de Segovia.
Madrid. Los restos encontrados en las riberas del
Manzanares dan testimonio de que en la época de paleolítico ya existieron asentamientos humanos en esta
zona. Más adelante se establecieron en estos territorios los iberos, romanos y visigodos. A mediados del
siglo IX fueron los árabes los que realmente impulCamino de Madrid.
saron el nacimiento de la villa con la edificación por
Mohamed I de la fortaleza militar, con la creación de un alcázar, en el lugar donde está el Palacio Real, alrededor del cual, tanto en su declive hacia el Manzanares
como en su zona adyacente, se va asentando la población a la que dieron el nombre de Magerit. En 1083 fue reconquistada por Alfonso VI y la población se fue
extendiendo hacia la Puerta del Sol y la actual plaza de la Cibeles. En el año 1561,
Felipe II, trasladó la corte desde Toledo y, con ese motivo, se inicia una época
de gran esplendor de la nueva y definitiva capital del reino de Castilla. Tanto en
lo referente a sus edificios religiosos como a sus monumentos civiles sólo podemos citar algunos de los considerados como los más representativos. Entre los
religiosos tenemos la iglesia de San Pedro, siglo XV, con torre mudéjar, la de San
Jerónimo, con nave de gótico decadente, siglo XV, capilla del Obispo, convento
de las Descalzas Reales, siglo XVI, estilo plateresco, iglesia de las Descalzas Reales,
clásico del XVII, convento de la Encarnación, herreriano del siglo XVI, iglesia
de San Isidro, siglo XVII, de transición herreriano-barroco, iglesia de Montserrat
e iglesia de San Cayetano, ambas barroco madrileño, San Francisco el Grande,
barroco-italiano, siglo XVIII, la de las Salesas Reales, iglesia de San Justo y Pastor,
barroco-francés, iglesia de San Marcos y oratorio de Caballero de Gracia, neoclásicas, siglo XVIII. Entre los muchos y variados estilos de los monumentos civiles
cabe destacar la torre de los Lujanes, la casa de Cisneros, el puente de Segovia, la
plaza Mayor, palacio de Santa Cruz, Ayuntamiento, casa de la Panadería, puente
de Toledo, Palacio Real, palacio de Justicia, palacio de Liria, Museo del Prado,
Ministerio de Hacienda, puerta de Alcalá, etc.
73
Agustín Miguelez
Palacio Real de Madrid.
Partiendo de la iglesia de Santiago en el barrio de Opera, se atraviesa la zona
norte de Madrid pasando por Tres Cantos, Alcobendas y San Sebastián de
los Reyes ciudad ésta que debe su nombre a que consiguió su separación de
Alcobendas de manos de los Reyes Católicos. Su iglesia parroquial, debido a las
modificaciones sufridas, ha adquirido un carácter barroco y tiene en su interior
un Cristo de marfil.
Colmenar Viejo tiene la iglesia de la Asunción, siglos XV-XVI, gótica, reformada, con un notable retablo mayor, renacentista, la capilla de Santa Ana, gótica
y con artesonado mudéjar, torre campanera y el santuario de los Remedios, con
bóveda de jaspe.
Las Descalzas, Madrid.
Palacio Santa Cruz, Madrid.
74
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
Manzanares el Real tiene la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, gótica de los
siglos XV-XVI, las ruinas del viejo castillo y el castillo Real que, una vez reconstruido, es considerado como uno de los mejores de la Comunidad de Madrid.
Cercedilla tiene la iglesia de San Sebastián, románica, y la ermita de Santa
María de la Cabeza.
Después de pasar el puerto de Peñafría, llegamos a la provincia de Segovia.
En su capital nos encontramos con su Catedral que ha sido denominada “la
dama de las catedrales españolas” por sus elegantes y esbeltas líneas. Conserva el
claustro de la vieja catedral que fue trasladado hasta este lugar piedra a piedra.
En sus capillas tiene retablos de Churriguera y Juan de Juni, el Cristo yacente de
Gregorio Fernández y el Cristo de las Angustias de Manuel Pereira, siglo XVII,
en la capilla del Santísimo Sacramento. Hay en Segovia diversos templos fiel reflejo de distintos tipos de románico. La iglesia de la Vera Cruz es del siglo XIII,
la de San Esteban, con esbelta torre, corresponde al románico del siglo XIII, la
de San Justo es de los siglos XII y XIII, con interesantes frescos románicos, la de
San Martín está en una edificación de estilo mozárabe igual que la de San Millán
que es una de las más importantes del siglo XII. Las obras más sobresalientes de
su arquitectura civil son el Acueducto y el Alcázar. El primero tiene sus grandes
bloques graníticos asentados sin argamasa y su recorrido va desde el Guadarrama
hasta el Alcázar. La antigua fortaleza, convertida en el actual Alcázar, después del
incendio en el siglo XIX ha sido ampliado y remodelado. En él destacan las torres
de Alfonso X el Sabio y el palacio real con grandes salones y magnífica decoración. Son de destacar el palacio del marqués de Lozoya, el del conde Alpuente, el
Ayuntamiento, siglo XVII, y la casa de los Picos.
Zamarramala cuenta con la iglesia de la Vera Cruz, de origen templario, donde
se conserva, según la tradición, un brazo de la Cruz que fue donado por el papa
Honorio III a la Orden de los Templarios. Aquí existe la tradicional costumbre
que el día 5 de febrero, festividad de Santa Águeda, las mujeres se hacen con el
poder y su “alcaldesa,” tomando el bastón de mando, preside las fiestas organizadas por las mujeres del pueblo.
Pasados los pueblos de los Huertos, Pinilla de Albornoz, Santa María la Real de
Nieva y Nava de la Asunción se llega a Villeguillo, punto medio del Camino donde podemos contemplar el órgano más antiguo y decorado de nuestro recorrido.
Ya en la provincia de Valladolid y después de Alcazarán y Valdesillas, llegamos
a Puente Duero, donde pasado el río que lleva su nombre, entramos en Simancas
villa que figura en la época romana con el nombre de Septimanca. Su castillo se
remonta a la época de la reconquista siendo reformado en el siglo XV. Carlos
75
Agustín Miguelez
I estableció en él el Archivo Histórico Nacional. Actualmente tiene uno de los
mejores tesoros documentales de Europa. La iglesia de El Salvador, gótico tardío
del siglo XVI, conserva restos románicos en su torre y su retablo mayor es obra
de Inocencio Berruguete. Conserva restos de murallas, tiene un puente medieval
y su Ayuntamiento es neoclásico.
Sin acercarnos a Valladolid continuaremos la ruta por Ciguñela, Wamba y
Peñaflor de Hornija desde donde podemos ir directamente a Castromonte o hacer un pequeño desvío para acercarnos al Monasterio de Espina.
Medina de Rioseco es una ciudad importante en la Tierra de Campos. La
iglesia de Santiago, que fue proyectada en estilo gótico, ha sufrido bastantes modificaciones con reformas posteriores.Tiene una portada gótica, otra de estilo
plateresco y la principal es clásica, siendo el retablo mayor obra de Joaquín de
Churriguera. La de Santa María de Mediavilla, gótico-isabelino, siglos XV-XVI,
tiene un hermoso retablo mayor, siglo XVI, una capilla calificada como “capilla
sixtina del castellano” por Eugenio D’Òrs, y órgano barroco, siglo XVII. Tiene,
además, la iglesia de San Francisco con dos retablos platerescos y la de Santa
Cruz, de estilo herreriano. Tiene un notable Ayuntamiento y ruinas de un castillo gótico.
Villalón de Campos tiene la iglesia de San Miguel que, si bien fue iniciada en
el siglo XIII, ha sufrido muchas modificaciones hasta el XVIII. Su pórtico tiene decoración isabelina, el retablo mayor con escultura hispano-flamenca de la
Virgen con el Niño, siglo XV, y torre con base mudéjar y parte alta bizantina.
Tiene las iglesias de San Juan Bautista, con naves de estilo mudéjar, y la de San
Pedro. En la plaza Mayor tiene un Rollo, estilo gótico, que ha sido declarado
monumento artístico en 1929.
Ya en la provincia de León, una vez pasado Grajal de Campos, nos uninos al
Camino Francés en Sahagún.
Si bien no hay refugios ni albergues habilitados para los peregrinos en esta
ruta, es de esperar que existan no pasado mucho tiempo. De momento la hospitalidad de los alcaldes, religiosos y personas de los pueblos de esta ruta están acogiendo a los peregrinos con cariño y entusiasmo. Son de destacar las atenciones
recibidas en el último año jubilar de los alcaldes de Tres Cantos, que invitó a los
peregrinos a desayunar en la Casa Consistorial, y los de Alcazarén y Castromonte
que ofrecieron locales del ayuntamiento o las antiguas escuelas para alojamiento.
En Santervás de Campos ofrecieron instalaciones habilitadas y con calefacción.
En cuanto a la señalización, existen flechas amarillas por todo el Camino incluidos árboles, postes y carteles en las ciudades.
76
Pereguinando a Santiago por los caminos de España
Bibligrafía
• AlfaroFournier,Tomás. Vida de la ciudad de Vitoria, Magisterio Español.
Madrid.
• Tormo, Elías. Las antiguas iglesias de Madrid.
• Garín Ortiz de Taranco, F. Valencia monumental. Plus Ultra Madrid.
• Laffon, R. Sevilla, Noguer. Barcelona.
• Amador, J. Iglesias de Segovia. Instituto Diego Colmenares. Segovia.
• Lambert, Elie. Le pélégrinage de Compostele. Privat. París.
• González Simancas, M. Toledo: sua monumentos y el arte monumental.
Madrid.
• Gudiol, J. La catedral de Toledo. Madrid.
• Dalmau, R. Las catedrales. Andalucía-Murcia-Extremadura. Dalmau.
Barcelona.
• Torres Balbás, L. La Alcazaba y Catedral de Málaga. Plus Ultra. Madrid.
• Durán y Sampere, A. El barrio gótico de Barcelona.
• Santamans, A. Cuenca. Elzevirán. Barcelona.
• Huidobro, L. La catedral de Burgos. Plus Ultra. Madrid.
• Alcolea, S. Córdoba. Aries. Barcelona.
• Gallego y Burín, A. Granada, guía del viajero. Granada.
• Huidobro, L. Las peregrinaciones jacobeas. Madrid 1950.
• Vázqued de Parga y otros. Las peregrinaciones a Santiago de Compostela.
Madrid 1958.
• Hereler, R. El camino de Santiago monumental. Planeta. Barcelona.
• Avila Granados, J. Rutas de España. Planeta. Barcelona.
• Bango Torriso, J.G. y Sánchez Dragó, F. El Camino de Santiago. Madrid
1998.
• Guillem Burrell. Gía del viajero. Plaza & Janés. Barcelona.
Descubra España. Club Internacuional del Libro. Madrid.
España paso a paso. Anaya S.A. Madrid.
• Agromayor, L. El camino de Santiago. Edilibro. Tudela.
• Alvarez Sanchez, R.M. Catedrales de España. Agualarca Editores. Madrid.
• Kart Hielscher. España inédita. Agualarca Editores. Madrid.
• Selecciones Reader´s Digest. Descubra España. Madrid.
77
Catálogo de Monografías
Años 1985-2006: Sin catalogar.
segunda época
Año 2007, nº 1: “Persona y sistema en la teoría de Niklas Luhmann”. Isidro Gómez Romero.
Año 2007, nº 2: “Bartolomé de las Casas y su visión de America”. Mercedes Junquera Gómez.
Año 2008, nº 3: “La deuda del Caudillo con el Duce”. José Miguel Campo Rizo.
Año 2008, nº 4: “Relaciones Humanas”. Gonzalo Algora García.
Año 2008, nº 5: “El pensamiento político de José María Calatrava”. Teodoro Martín Martín.
Año 2008, nº 6: “Las pensiones y su tope”. Agustín Miguélez Posada.
Año 2008, nº 7: “Goya. La Guerra de la Independencia a través de su obra”. María José Calleja Folguera.
Año 2008, nº 8: “Sonidos para el bienestar”. Carmen Díaz Baruque.
Año 2008, nº 9: “La otra escuadra de Franco”. José Miguel Campo Rizo.
Año 2009, nº 10: “El movimiento iberista”. Teodoro Martín Martín.
Año 2009, nº 11: “Religión y Ciencia. El génesis”. José Campo Viguri.
Año 2009, nº 12: “El universo es un ordenador”. José Blasco Llopis.
Año 2009, nº 13: “Peregrinando a Santiago por los Caminos de España”. Agustin Miguelez.
Colección “Monografías ASPUR” Año 2009 nº 13
Subvencionado por:
Descargar