EDJ 2003/126631

Anuncio
EDJ 2003/126631
AP Valencia, sec. 8ª, S 17-5-2003, nº 301/2003, rec. 74/2003
Pte: Sánchez Alcaraz, Eugenio
Resumen
La AP desestima los recursos interpuestos por ambas partes frente a la sentencia que estimó en parte la demanda y condenó a parte de
los demandados a la reparación de los vicios existentes en el edificio de la actora, por cuanto que, entre otros motivos, el codemandado
condenado puede solicitar la imposición de las costas de otro codemandado. Por otro lado, no procede la condena de los aparajedores
absueltos, pues no tienen ninguna responsabilidad sobre los vicios apreciados, ya que los mismos se derivan de defectos del proyecto,
de la calidad de los materiales, de la ejecución material de algunos de los trabajos, los cuales son imputables al arquitecto superior
o a la empresa constructora.
NORMATIVA ESTUDIADA
Ley 1/2000 de 7 enero 2000. Ley de Enjuiciamiento Civil LEC
art.394.1 , art.394.2
ÍNDICE
ANTECEDENTES DE HECHO ................................................................................................................................................. 2
FUNDAMENTOS DE DERECHO ............................................................................................................................................ 2
FALLO ........................................................................................................................................................................................ 3
CLASIFICACIÓN POR CONCEPTOS JURÍDICOS
Acción civil
Clases de acciones
Decenal
Reparación de los daños
Costas procesales
Cuestiones generales
FICHA TÉCNICA
Procedimiento:Apelación, Juicio Ordinario
Legislación
Aplica art.394apa.1, art.394apa.2 de Ley 1/2000 de 7 enero 2000. Ley de Enjuiciamiento Civil LEC
Cita D 265/1971 de 19 febrero 1971. Facultades y Competencias de los Arquitectos Técnicos
Jurisprudencia
Cita STS Sala 1ª de 27 junio 2002 (J2002/23902)
Cita STS Sala 1ª de 18 diciembre 2001 (J2001/49211)
Cita STS Sala 1ª de 7 mayo 2001 (J2001/6539)
Cita STS Sala 1ª de 15 diciembre 2000 (J2000/39225)
Cita STS Sala 1ª de 9 marzo 2000 (J2000/2150)
Cita STS Sala 1ª de 13 noviembre 1999 (J1999/36762)
Cita STS Sala 1ª de 19 octubre 1998 (J1998/21989)
Cita STS Sala 1ª de 5 marzo 1998 (J1998/1243)
Cita STS Sala 1ª de 31 enero 1998 (J1998/576)
Cita STS Sala 1ª de 30 enero 1996 (J1996/23)
Cita STS Sala 1ª de 31 octubre 1995 (J1995/5433)
Cita STS Sala 1ª de 15 mayo 1995 (J1995/3237)
Cita STS Sala 1ª de 31 diciembre 1994 (J1994/9922)
Cita STS Sala 1ª de 4 diciembre 1993 (J1993/11089)
Cita STS Sala 1ª de 12 noviembre 1992 (J1992/11118)
Cita STS Sala 1ª de 14 julio 1992 (J1992/7835)
Cita STS Sala 1ª de 11 julio 1992 (J1992/7711)
Cita STS Sala 1ª de 26 mayo 1992 (J1992/5329)
Cita STS Sala 1ª de 17 febrero 1992 (J1992/1441)
Cita STS Sala 3ª de 30 enero 1992 (J1992/772)
Cita STS Sala 1ª de 28 octubre 1991 (J1991/10196)
© Grupo El Derecho y Quantor, S.L.
1
EDITORIAL JURIDICA - AUTORIZADOS - DIANA
BARROSO
Cita STS Sala 1ª de 24 octubre 1990 (J1990/9670)
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO.- La sentencia apelada, pronunciada por el Sr. Juez de Primera Instancia núm. 1 de Gandia en fecha 18 de octubre de
2002, contiene el siguiente:
“Fallo: Que estimando en parte la demanda interpuesta por el Procurador Sr. Peiro Vercher, en nombre y representación de la
Comunidad de Propietarios del EDIFICIO000 núm. 000 “ de Gandia, debo acordar y acuerdo los siguientes pronunciamientos:
1.- Condenar a la demandada Edificaciones Castelló SA a que respecto del referido edificio, reparen las deficiencias y vicios
siguientes: desprendimiento del alicatado en cocinas y galerías de las viviendas y revestimiento de mortero mal adherido, desconchado
y fácilmente desprendible”.
2.- Condenar al demandado D. Alberto a que repare las deficiencias siguientes: grietas y fisuras en los antepechos de la terraza;
fisuraciones en el encuentro de los antepechos de terraza con la estructura del forjado en el patio interior; grietas en la fábrica de ladrillo
caravisa; y grietas en la cámara de ladrillo cerámico.
3.- Se desestima la pretensión de reparación del resto de las deficiencias.
4.- Se absuelve a los codemandados D. Juan Enrique y D. Marco Antonio de los pedimentos formuladas en su contra.
5.- Todo ello con el apercibimiento a los codemandados condenados que si no realizan la reparación en el plazo que se establezca,
se realizará a su costa.
Todo ello condenando a la parte demandante al pago de las costas procesales causadas a los codemandados D. Juan Enrique y D.
Marco Antonio; y sin realizar expreso pronunciamiento sobre el resto de las costas procesales, debiendo pagar cada parte de las causadas
a su instancia y las comunes por mitad.”
SEGUNDO.- Contra la misma, se interpuso en tiempo y forma recurso de apelación por la Comunidad de Propietarios del
EDIFICIO000 núm. 000 de Gandia y por D. Alberto, admitido en ambos efectos y remitidos los autos a esta Audiencia, donde
oportunamente se tramitó la alzada, señalándose para su Deliberación y Votación el día 12 de mayo de 2003
TERCERO.- Se han observado las prescripciones y formalidades legales.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- La sentencia de instancia estimó parcialmente la demanda interpuesta por la Comunidad de Propietarios del
EDIFICIO000 núm. 000 de Gandia, en ejercicio de la acción de responsabilidad decenal por vicios de la construcción, contra el
Arquitecto D. Alberto, los Aparejadores D. Juan Enrique y D. Marco Antonio y la constructora Edificaciones Castelló SA., acordando
los siguientes pronunciamientos:
1º) Condenar a Edificaciones Castelló SA. a que repare las deficiencias y vicios consistentes en el desprendimiento del alicatado en
cocinas y galerías de las viviendas y revestimiento del mortero mal adherido, desconchado y fácilmente desprendible.
2º) Condenar a D. Alberto a que repare las deficiencias de grietas y fisuras en los antepechos de la terraza, fisuraciones en el encuentro
de los antepechos de la terraza con la estructura del forjado en el patio interior, grietas en la fábrica del ladrillo caravista y grietas en
la cámara del ladrillo cerámico.
3º) Se desestima la pretensión de reparación del resto de las deficiencias.
4º) Se absuelve a D. Juan Enrique y D. Marco Antonio de los pedimentos formulados en su contra.
5º) Apercibiendo a los codemandados condenados de que si no efectúan la reparación en el plazo que se establezca, se realizará
a su costa.
Todo ello con condena a la parte demandante de las costas causadas por los codemandados D. Juan Enrique y D. Marco Antonio y
sin hacer expreso pronunciamiento sobre el resto, debiendo pagar cada parte las causadas a su instancia y las comunes por mitad. Esta
resolución ha sido recurrida en apelación por la parte actora, así como por el codemandado D. Alberto.
SEGUNDO.- El arquitecto Sr. Alberto en la súplica de su escrito de interposición del recurso de apelación interesa la revocación de
la sentencia, en cuanto a la inclusión en la condena de los aparejadores codemandados y también en cuanto a la no imposición de costas
comunes por mitad que se le imponen de los aparejadores. En lo referente al primer pedimento del recurso, es evidente su improcedencia
al ser doctrina reiterada y constante, la que declara que un codemandado condenado carece de legitimación para solicitar la condena
de otro codemandado absuelto, al faltarle la condición de demandante y ser el actor quien solamente puede pedirlo, en cuanto que es
el único que formuló la acción que podría dar lugar a la condena, lo contrario supondría una inversión de la posición procesal de las
partes no admitida con clara indefensión para el recurrido, (SS. del TS. de 24-10-90 EDJ 1990/9670 , 28-12-90, 20-3-91, 10-6-91,
22-7-91, 28-10-91 EDJ 1991/10196 , 17-2-92 EDJ 1992/1441 , 26-5- 92 EDJ 1992/5329 , 15- 6-92, 14-7-92 EDJ 1992/7835 , 12-11-92
EDJ 1992/11118 , 1-2-93 EDJ 1992/772 , 4-12-93 EDJ 1993/11089 , 25 -3-94 31-12-94 EDJ 1994/9922 , 31-10-95 EDJ 1995/5433 ,
30-1-96 EDJ 1996/23 , 19-12-96, 9- 3-00 EDJ 2000/2150 , 15-7-2000 EDJ 2000/39225 , 15-12-00 EDJ 2000/39225 y 18-12-01
EDJ 2001/49211 , entre otras).
EDITORIAL JURIDICA - AUTORIZADOS - DIANA
BARROSO
2
© Grupo El Derecho y Quantor, S.L.
Idéntica suerte desestimatoria ha de correr el segundo motivo del recurso relativo al pronunciamiento de costas, toda vez que es
correcto y se ajusta plenamente a lo dispuesto en los apartados 1 y 2 del artículo 394 de la Ley de Enjuiciamiento Civil EDL 2000/77463,
siendo incierto que se le impongan las costas comunes causadas por los aparejadores absueltos, ya que como se indica en el fundamento
de derecho decimoprimero de la sentencia e igualmente recoge el fallo, las devengadas por los Sres. Juan Enrique y Marco Antonio
son de cargo de la parte actora.
TERCERO.- El recurso de apelación entablado por la Comunidad demandante se encamina a la revocación de los pronunciamientos
3º y 4º del fallo, en el sentido de declarar la responsabilidad de los aparejadores en los defectos constructivos denunciados, así como
la apreciación de la existencia de vicios en los elementos metálicos de apoyo que están muy deteriorados. En lo concerniente a la
responsabilidad del Arquitecto Técnico, es jurisprudencia reiterada la que declara que conforme establece el Real Decreto de 19 de
febrero de 1971 EDL 1971/941 , son funciones del Aparejador las de ordenar y dirigir la ejecución de las obras e instalaciones,
cuidando de su control práctico y organizando los trabajos de acuerdo con el proyecto, las normas y reglas de la buena construcción
y las instrucciones del Arquitecto Superior, así como inspeccionar los materiales a emplear, dosificaciones y mezclas, exigiendo las
comprobaciones, análisis necesarios y documentos de idoneidad precisos para su aceptación (SS. del TS. de 19-10-98 EDJ 1998/21989 ).
Así mismo, el aparejador participa en la dirección de la obra y como técnico que es, debe conocer las normas tecnológicas de la
edificación y vigilar que la realidad constructiva se ajuste a la “lex artis”, atribuyéndoseles de modo fundamental, aunque no exclusivo,
la inspección de los materiales empleados, proporciones y mezclas, con la debida asiduidad y actuación directa (SS. del TS. de 15-10-91,
11-7-92 EDJ 1992/7711 , 15-5-95 EDJ 1995/3237 y 7-5-01 EDJ 2001/6539 entre otras). En el supuesto litigioso, el juzgador de instancia
concluye en la ausencia de responsabilidad por parte de los Sres. Juan Enrique y Marco Antonio, luego de analizar minuciosa y
separadamente los vicios denunciados, dedicando a cada uno un fundamento de derecho, esto es, del tercero al noveno y confrontarlos
con el resultado común que cabe extraer de las cinco periciales practicadas en autos y llevadas a cabo por los Sres. Hugo, Iván, Manuel,
Octavio y Rosendo.
Pero a pesar de la exhaustividad del examen llevado a cabo por el juez “ a quo” para establecer la falta de culpabilidad de los
aparejadores absueltos en la producción de los vicios ruinógenos, la parte apelante postula su responsabilidad en todos y cada uno de los
defectos, sobre la base de la genérica consideración de que en su condición de técnicos supervisores de la ejecución de la obra, debían
haber apreciado la existencia de dichos vicios constructivos. Mas esta apreciación de la Comunidad, no se efectúa con el respaldo del
análisis de las pruebas periciales practicadas, descansando únicamente en la discrepancia con el criterio del juez “ a quo”, lo que, en
principio, es insuficiente para el fin revocatorio pretendido y determinante, en suma, de la confirmación de la sentencia en este punto,
ante la ausencia de argumentos que la contradigan.
CUARTO.- En cualquier caso, la conclusión desestimatoria sería la misma y así:
A) En lo relativo a las grietas y fisuras en los antepechos de la terraza y las fisuraciones en el encuentro de los antepechos de la
terraza con la estructura del forjado en el patio interior, la pericial es concluyente al atribuir su causa a la falta de junta de dilatación
perimetral en la cubierta del edificio, que no figura en el proyecto, siendo responsable, por tanto, el Arquitecto y por más que se diga
que a los demandados absueltos les correspondía supervisar las tareas de ejecución, resulta de todo punto evidente que los Aparejadores
no tienen facultades para modificar o complementar el proyecto del Arquitecto (SS. del TS. de 27-6-02 EDJ 2002/23902 ).
B) En orden a las grietas en la fábrica del ladrillo caravista y en la cámara de ladrillo cerámico, se atribuyen las primeras, a la
deficiente calidad del ladrillo unido a un exceso de carga en la planta superior que origina pequeñas flexiones del forjado y las segundas,
esencialmente, a la falta de una cámara, vicios estos achacables al Sr. Alberto, al ser criterio jurisprudencial que las grietas producidas
por excesos de flecha es omisión atribuible al arquitecto (SS. del TS. de 31-1-98 EDJ 1998/576 , 5-3-98 EDJ 1998/1243 y 13-11-99
EDJ 1999/36762 , entre otras), y si bien podía revestir duda el tema relativo a la deficiente elección del ladrillo, el arquitecto Sr. Alberto
reconoció al ser interrogado que él determina el material a utilizar.
C) Respecto a los elementos metálicos de apoyo a la fábrica de ladrillo caravista muy deteriorados y oxidados, la pericial los atribuye
a una falta de mantenimiento por parte de la Comunidad.
D) Por último, en lo concerniente al desprendimiento del alicatado en distintas viviendas del edificio o a los desperfectos existentes
en el revestimiento del mortero de cemento, que se encuentra mal adherido, desconchado y fácilmente desprendible, señalar que se
deben a una deficiente puesta en obra, bien por no humedecer suficientemente el azulejo o por no extender la pasta a la totalidad de la
pieza, siendo ello únicamente achacable a la empresa constructora.
Si a ello añadimos, a mayor abundamiento, que no consta el carácter generalizado de dichas deficiencias, resultará aplicable lo
declarado por esta Sala en sentencias de 19-5-92 y 15-11-93, a título de ejemplo, en el sentido de que el cauce de la diligencia de los
arquitectos técnicos está íntimamente relacionada con las labores que estatutariamente le vienen impuestas en la dirección técnica de
las obras, y que no son otras, que las de inspeccionar con la debida asiduidad los materiales, proporciones y mezclas y controlar que
dichos trabajos se efectúen con sujección al proyecto, consiguientemente, si las imperfeccciones se caracterizan por su proyección total
a algún componente del proceso de edificación, habrá que admitir que el deber de vigilar la materialización de aquélla no se acomodó a
lo demandado profesionalmente y, por el contrario, si los daños ofrecen su presencia en un punto concreto, sin extenderse genéricamente
al conjunto, su catalogación como error o vicio determinado de ejecución, alejará su responsabilidad en esta faceta, procediendo, por
todo ello, la desestimación del recurso de apelación de la Comunidad demandante.
QUINTO.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 398.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, la sentencia confirmatoria
impondrá las costas de la alzada a las partes apelantes.
Vistos los artículos citados y demás de general aplicación.
© Grupo El Derecho y Quantor, S.L.
3
EDITORIAL JURIDICA - AUTORIZADOS - DIANA
BARROSO
FALLO
Desestimamos los recursos de apelación interpuestos por la representación de la Comunidad de Propietarios del EDIFICIO000 núm.
000 de Gandia y por la de D. Alberto, ambos contra la sentencia de 18 de octubre de 2002, dictada por el Juzgado de Primera Instancia
núm. 1 de Gandia, en autos de juicio ordinario seguidos con el núm. 233/01, que se confirma íntegramente con expresa imposición a
las partes apelantes de las costas de esta alzada.
Cumplidas que sean las diligencias de rigor, con testimonio de esta resolución, remítanse las actuaciones al Juzgado de origen, para
su conocimiento y efectos, debiendo acusar recibo.
Contra la presente no cabe recurso alguno, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 477.2.3º de la Ley de Enjuiciamiento Civil,
que en su caso, se habrá de preparar mediante escrito presentado ante esta Sala dentro de los cinco días siguientes a su notificación.
Así por esta nuestra sentencia, de la que se unirá certificación al rollo, lo pronunciamos, mandamos y firmamos. Eugenio Sánchez
Alcaraz.- Rosa María Andrés Cuenca.- María Fe Ortega Mifsud.
Fuente de suministro: Centro de Documentación Judicial. IdCendoj: 46250370082003100283
EDITORIAL JURIDICA - AUTORIZADOS - DIANA
BARROSO
4
© Grupo El Derecho y Quantor, S.L.
Descargar