XIII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación Asociación Latino Americana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) y Universidad Autónoma Metropolitana, México (UAM) http://alaic2016.cua.uam.mx/ Avenida Vasco de Quiroga 4871, Colonia Santa Fe, Delegación Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05348, Ciudad de México. GT 18 Ética, Libertad de Expresión y Libertad de Expresión Programa Sesión A 5/10 15 a las 16,50 Aula A-501, 5° piso. Sesión Derecho a la comunicación Coordina Fernando Oliveira Paulino 1) Accesibilidad audiovisual y derecho a la comunicación: los retos de la televisión para las audiencias con discapacidad en México Claudia Ivette Pedraza Bucio, México 2) Interculturalidad, extensión y comunicación comunitaria en la triple frontera Maria Inês Amarante, Brasil 3) Derecho a la comunicación con perspectiva de género: Luisa Ochoa Chaves, Angélica Castro Camacho y Esteban Cubero Hernández, Costa Rica 4) Las tensiones entre la libertad de expresión en Venezuela y la resignificación de la ciudadanía Maryalejandra Montiel de Rodríguez, Venezuela Sesión B 5/10 15 a las 16,50 Aula A-502, 5° piso. Sesión Ética y comunicación Coordina Marcos Santuario 1) Afectados y víctimas: buenas prácticas en la cobertura mediática de desastres naturales en Chile María José Labrador Blanes y Jaime Juica Oyarce, Chile 2) Una minoría sobrerrepresentada: Un análisis cuantitativo sobre la presentación de la minoría gay en la narrativa seriada americana de la última década Carmen Quintanilla Jiménez, México 3) Autocensura, ¿falta de ética o instinto de conservación? María Fernanda Rossi, Argentina 4) El periodismo de datos y monitoreo a los gobiernos Maria de Jesus Daiane Rufino Leal y Rose Mara Vidal de Souza, Brasil 5) La deontología periodística y el derecho a la imagen en las redes sociales Juan Carlos Suárez Villegas, España, y Luis Alfonso Guadarrama Rico, México Sesión C 5/10 17 a las 18,50 Aula A-501, 5° piso. Sesión: Derecho a la información Coordina Fernando Oliveira Paulino 1) Desarrollo humano y derechos ciudadanos. Acercamiento al ejercicio del derecho de acceso a la información en México Anidelys Rodríguez Brito y Oscar Alfonso Martínez Martínez, México 2) El derecho a la información y las defensorías de las audiencias como mecanismo para su ejercicio Adriana Solórzano Fuentes, México 3) Apuntes teóricos sobre el derecho a la información y a la comunicación como indicadores para un modelo de evaluación del sistema mediático cubano Dasniel Olivera Pérez, Cuba 4) El derecho de acceso a la información en el ámbito científico argentino. El impacto de la Ley 26.899 en la democratización del conocimiento universitario: los casos de la UNLP y la UTN. Gabriela Gisela Chávez y María Clara Güida, Argentina 5) Direito de acesso à informação pública no México: evolução da legislação e desafios para a consolidação no país Ana Beatriz Lemos da Costa, Brasil 5/10 19 a las 20,40 Aula A-501, 5° piso. Encuentro “Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias” (OID) Adriana Solórzano (México), Gerardo Albarrán de Alba (México), Cynthia Ottaviano (Argentina) y Fernando Oliveira Paulino (Brasil) Sesión D 6/10 15 a las 16,50 Aula A-501, 5° piso. Sesión Libertad de Expresión Coordina Marcos Santuario 1) ADI 4815: libertad de información y derecho a la intimidad en pauta en la Corte Federal Suprema Marina Mendes y Sabrina Favero, Brasil 2) Direitos Humanos Fundamentais, Constitucionalismo e Comunicação: o caso do Direito difuso de resposta a Sociedade Ocupa da TV Marcos Francisco Urupá Moraes de Lima, Brasil 3) Democratización de la comunicação en Brasil: la Confecom y sus retos Carlos Henrique Demarchi, Brasil Sesión E 6/10 15 a las 16,50 Aula A-502, 5° piso. Sesión Políticas de Comunicación y Comunicação Pública Coordina Fernando Oliveira Paulino 1) Comunicação Pública, extensão e inovação: caminhos para a popularização da ciência na Universidade Federal de Uberlândia Adriana Omena, Brasil 2) Politización de la televisión pública colombiana Diego García Ramírez, Colombia 3) Aproximación a las formas de legitimación discursiva en los debates de las políticas públicas relacionadas con los medios de comunicación: Canadá, Estados Unidos y México Oscar Mario Miranda Villanueva, México 4) Políticas públicas de comunicación y cultura en una perspectiva multicultural: desafíos para la diversidad racial y étnica Luísa Martins Barroso Montenegro y Elen Cristina Geraldes, Brasil Sesión F 6/10 17 a las 18,50 Aula A-501, 5° piso. Ética, libertad de expresión y comunicación Coordina Marcos Santuario 1) SOS-IMPRENSA: DA VITIMOLOGIA À LITERACIA, 20 ANOS DE EXPERIÊNCIAS DE ÉTICA E COMUNICAÇÃO Luiz Martins da Silva y Fernando Oliveira Paulino, Brasil 2) Derechos de las audiencias en México Jerónimo Repoll, México 7/10 13,30 a las 15 horas Aula A-503, 5° piso. SESIÓN ESPECIAL: Mesa ALAIC-ECREA Delia Crovi (ALAIC), Gabriel Kaplún (ALAIC), Miguel Vicente Mariño (ECREA), Janet Wasko (IAMCR) y César Bolaño (UFS) Mediación: Fernando Oliveira Paulino (ALAIC) 7/10 15 a las 16,50 Sesión IAMCR-AIERI Aula A-501, 5° piso. "Mutaciones Culturales y Políticas y Comunicación: Nuevo Discurso y Nuevas Territorialidades" Moderadora, Janet Wasko, Universidad de Oregon, EEUU Presidenta de la Asociación Internacional de Investigación sobre la Comunicación Social (AIERI/ IAMCR) Amparo Cadavid, UNIMINUTO, Colombia "Mutaciones Culturales y Políticas y Comunicación: Nuevo Discurso y Nuevas Territorialidades" Rodrigo Gomez, UAM-C, México “Nuevos territorios y nuevos discursos en la Economía Política de la Comunicación? Trayectorias de un campo de estudio” Aimée Vega Montiel, UNAM, México "Dimensiones de Género sobre novos discursos y nuevas territorialidades en Comunicación" 7/10 17 a las 18,50 Aula A-501, 5° piso. Reunión de trabajo del GT Ética, Libertad de Expresión y Derecho a la Comunicación