Petición sobre las importaciones comunitarias de tomates de

Anuncio
PARLAMENTO EUROPEO
2009 - 2014
Comisión de Peticiones
2.9.2010
COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS
Asunto:
1.
Petición 1565/2009, presentada por José María Pozancos, de nacionalidad
española, en nombre de FEPEX (Federación española de productores
exportadores de frutas, hortalizas, flores y plantas vivas) sobre las importaciones
comunitarias de tomates de Marruecos
Resumen de la petición
El peticionario se queja de la situación creada desde 1999 por las importaciones masivas de
tomate marroquí. Dichas importaciones crean competencia desleal entre los importadores
hortofrutícolas en el mercado interior y perjudican a los productores de tomates. Además,
denuncia un fraude a la aduana comunitaria en relación con los derechos de aduana dejados de
ingresar.
2.
Admisibilidad
Admitida a trámite el 11 de febrero de 2010. Se pidió a la Comisión que facilitara información
(artículo 202, apartado 6, del Reglamento).
3.
Respuesta de la Comisión, recibida el 11 de mayo de 2010.
«Comentarios de la Comisión sobre los argumentos de la petición
- Producción e importaciones de tomate de la UE
De acuerdo con los datos de COMEXT, las importaciones de tomate marroquí de la UE
pasaron de 185 000 toneladas en 1999/00 a 367 000 toneladas en 2008/09. Al mismo
tiempo, el total de importaciones adicionales de tomates de la UE pasó de 242 000
toneladas a 540 000 toneladas (el porcentaje de Marruecos en las importaciones totales
de la UE descendió de un 76 % a un 68 %).
CM\829681ES.doc
ES
PE441.349v02-00
Unida en la diversidad
ES
La producción de tomate de la UE oscila entre los 16 y los 18 millones de toneladas
anuales, de los cuales entre 6,5 y 7,5 millones de toneladas se destinan al mercado
fresco.
- Preferencias aplicables a las importaciones de tomate de Marruecos
En la actualidad, Marruecos se beneficia de un precio de entrada preferencial de los
tomates (46,1 €/100 kg) en un contingente de 213 000 toneladas aplicables de octubre a
mayo, con cantidades que varían según el mes en función de la producción de la UE.
Fuera de este contingente, Marruecos se beneficia de una reducción del 60 % de los
derechos ad valorem de nación más favorecida (NMF) (3,5 % en lugar del 8,8 %), pero
el precio de entrada de las NMF consistente en un impuesto específico es totalmente
aplicable.
Los servicios de la Comisión hacen un seguimiento diario de las importaciones de tomate de
Marruecos, según lo establecido en el Acuerdo de Asociación UE-Marruecos y de
conformidad con la vigilancia aduanera.
En virtud del artículo XI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
(GATT), no se pueden imponer restricciones cuantitativas a las importaciones entre las partes
contratantes. Así, Marruecos tiene libertad para exportar tomates al margen de las cantidades
preferenciales establecidas en el Acuerdo de Asociación EU-Marruecos. Las cantidades
importadas en la UE al margen de los contingentes arancelarios establecidos serán objeto de
aranceles aduaneros correspondientes al régimen «erga omnes».
La correcta aplicación de los precios de entrada y la recaudación de posibles impuestos de
importación relacionados con el mecanismo son responsabilidad de las autoridades aduaneras
de los Estados miembros.
La Comisión no posee información que demuestre una posible violación por parte de
Marruecos de las condiciones establecidas en el acuerdo en cuanto a la exportación de
tomates. Los servicios de la Comisión examinarán con atención cualquier elemento de hecho
que pueda aportarse con respecto a este asunto.
La Comisión toma nota de las solicitudes de revisión del sistema de precios de entrada para
mejorar su funcionamiento y las tendrá en cuenta en la evaluación del sistema.»
4.
Respuesta complementaria de la Comisión, recibida el 2 de septiembre de 2010
El peticionario se queja de que la Comisión no haya modificado el Reglamento de la
Comisión (CE) N.º 1580/2007 para mejorar la efectividad del sistema de precios de entrada en
el sector de las frutas y verduras. Le preocupa principalmente que el recurso abusivo a las
actuales disposiciones sobre la valoración en aduana permita a los operadores evitar el pago
de derechos de aduana.
En el marco del sistema de precio de entrada, los tipos de los derechos de aduanas para
determinadas frutas y verduras, incluidos los tomates, se componen de dos elementos: 1) un
derecho ad valorem, expresado en un porcentaje del valor en aduana, y 2) un derecho
específico, expresado en €/100 kg y dependiente de la medida en que el valor en aduana del
PE441.349v02-00
ES
2/3
CM\829681ES.doc
lote en libre circulación dentro de la UE es inferior al «precio de entrada institucional». El
derecho específico alcanza su nivel máximo cuando el valor en aduana de un lote es inferior
al 92 % del «precio de entrada institucional». El derecho específico es nulo cuando el valor en
aduana de un lote es igual o superior al «precio de entrada institucional».
Las normas en vigor para la aplicación del sistema de precios de entrada se fijan en el
Reglamento de la Comisión (CE) N.º 1580/2007. De conformidad con el artículo 139 del
mismo, los operadores pueden elegir entre tres métodos de evaluación en aduana:
 tomar como base el precio fob de los productos en el país de origen;
 tomar como base el precio al que se venden los productos importados en el primer
nivel comercial tras su importación en la UE;
 tomar como base el valor de importación a tanto alzado calculado diariamente por la
Comisión sobre la base de la media ponderada de los precios a la importación representativos
por origen que comuniquen los Estados miembros.
El comercio de frutas y verduras frescas se realiza con frecuencia contra reembolso, por lo
que el valor real solo puede conocerse una vez que los productos importados se han
comercializado en la UE. Esta es una de las razones por las que el método más utilizado es el
tercero (valor de importación a tanto alzado). Además, este método resulta en general más
interesante para los operadores comerciales debido que conlleva unos costes administrativos
inferiores al no ser necesario demostrar cuál es el precio de venta ni aportar un aval.
A lo largo de los últimos años, la Comisión ha recibido una serie de solicitudes de los Estados
miembros y las partes interesadas (entre ellas el propio peticionario) para que revise el
sistema de precios de entrada con el fin de mejorar su efectividad. La Comisión ha tomado
buena nota de todas las inquietudes y sugerencias formuladas, al tiempo que está
considerando la posibilidad de actualizar el sistema de precios de entrada.
Además, a petición de la Comisión, el consorcio Agrosynergie realizó una evaluación del
sistema de precios de entrada en el sector de las frutas y verduras y el informe definitivo
correspondiente se publicó en 20081.
Asimismo, y teniendo en cuenta el carácter sensible del sistema de precios de entrada en el
contexto de las negociaciones de la OMC, la Comisión ha dejado patente su intención de
posponer el debate sobre la revisión del sistema hasta que se concluya la Ronda de Doha. Por
ello, no se han introducido nuevos cambios en dicho sistema.
A la vista de la situación y las perspectivas actuales de conclusión de la Ronda de Doha y de
reactivación de las conversaciones con los países miembros de Mercosur, la Comisión va a
reflexionar sobre si sería apropiado o no iniciar un debate independiente sobre el sistema de
precios de entrada.
1
http://ec.europa.eu/agriculture/eval/reports/fruitveg/index_en.htm
CM\829681ES.doc
3/3
PE441.349v02-00
ES
Descargar