modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo

Anuncio
1
I.E.
CÁRDENAS CENTRO
MÓDULO DE CIENCIAS NATURALES
Y EDUCCIÓN AMBIENTAL
CICLO IV
GRADO OCTAVO
2
TABLA DE CONTENIDO
pág.
1.
1.1.
4
1.2.
FUNCIONES DE RELACIÓN DE LAS CÉLULAS
ÓRGANOS QUE INTERVIENEN EN LAS FUNCIONES DE RELACIÓN DE LOS
SERES HUMANOS
IRRITABILIDAD O EXCITABILIDAD EN LOS VEGETALES Y ANIMALES
2.
2.1.
RECEPTORES SENSORIALES
FISIOLOGÍA DE LOS RECEPTORES SENSORIALES
7
7
3.
3.1.
3.2.
3.2.1.
3.2.2.
EL SISTEMA NERVIOSO EN LOS SERES VIVOS
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO EN LOS SERES VIVOS
SISTEMA NERVIOSO HUMANO
Sistema nervioso central
Sistema nervioso periférico
10
10
11
11
11
4.
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
SISTEMA ENDOCRINO EN LOS SERES VIVOS
GLÁNDULAS ENDOCRINAS
REGULACIÓN HORMONAL EN PLANTAS
REGULACIÓN HORMONAL EN ANIMALES
SISTEMA ENDOCRINO EN EL SER HUMANO
PATOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
13
13
13
15
16
19
5.
5.1.
5.2.
5.3.
SISTEMA LINFÁTICO E INMUNOLÓGICO
FISOLOGÍA DEL SISTEMA LINFÁTICO
ORGANOS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO
INMUNOPATOLOGÍAS
22
22
23
24
6.
6.1.
6.2.
6.3.
BIODIVERSIDAD
CLASES DE BIODIVERSIDAD
BIOTECNOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
DISMINUCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
26
26
27
29
7.
7.1.
EL CLIMA Y LOS ECOSISTEMAS
DIFERENTES TIPOS DE CLIMA
30
31
8.
8.1.
8.2.
8.3.
PROBLEMAS AMBIENTALES
CAUSAS NATURALES Y ATRÓPICAS
LOS RESIDUOS PRODUCIDOS POR EL SER HUMANO
TIPOS DE CONTAMINANTES AMBIENTALES
33
33
36
36
BIBLIOGRAFÍA
4
6
40
3
el ser humano. Para poder comprender cómo
funciona el cuerpo humano sano, cómo se
desarrolla y envejece y qué falla en caso de
enfermedad, es imprescindible
impresci
conocer las
CONCEPTOS BÁSICOS
Célula, unidad mínima de un organismo
capaz de actuar de manera autónoma. Todos
los organismos vivos están formados por
células, y en general se acepta que ningún
organismo es un ser vivo si no consta al
menos de una célula. Algunos organismos
microscópicos, como bacterias y protozoos,
son células únicas, mientras que los
animales y plantas están formados por
muchos millones de células organizadas en
tejidos y órganos. Aunque los virus y los
extractos acelulares
ulares realizan muchas de las
funciones propias de la célula viva, carecen
de vida independiente, capacidad de
crecimiento y reproducción propios de las
células y, por tanto, no se consideran seres
vivos. La biología estudia las células en
función de su constitución
nstitución molecular y la
forma en que cooperan entre sí para
constituir organismos muy complejos, como
células que lo constituyen.
1. FUNCIONES DE RELACIÓN DE LAS
CÉLULAS
1.1. ÓRGANOS QUE INTERVIENEN EN LAS FUNCIONES DE RELACIÓN DE LOS SERES
HUMANOS
4
La función de relación permite sentir los
cambios o estímulos que se producen
dentro o fuera de nuestro cuerpo, analizar la
información que ellos proporcionan y tomar
decisiones para lograr una coordinación de
sus órganos, aparatos y sistemas.
El proceso de relación tiene algunos
elementos: el estímulo ( cambio que se
produce en el exterior o interior del
organismo que pueda ser captado por el
animal y dar lugar a una respuesta); los
receptores sensoriales (estructura u órgano
que capta los estímulos); coordinadores
(analizan e integran la información recibida
de los receptores y emiten una respuesta
apropiada); los efectores (estructuras que
llevan a cabo las respuestas) y la respuesta,
que puede ser fisiológica si mantiene la
homeostasis (conserva el ambiente interno
relativamente constante) o de conducta o
comportamiento si la respuesta que
produce el organismo al ser estimulado es
motora.
IRRITABILIDAD
O
EXCITABILIDAD:
Propiedad mediante la cual la célula
responde a la acción constante de los
cambios que se producen en el medio
exterior, y que está traducido en forma de
estímulos. Estos estímulos pueden ser
mecánicos (golpes contacto) físicos (acción
de la luz, gravedad, calor, electricidad) y
químicos (acción de ácidos, sales, oxigeno,
CO2 venenos, etc).
Los coordinadores de la función de relación
son:
Sistema Nervioso: Su célula básica es la
neurona, que transmite los impulsos
nerviosos. Cuando el impulso llega al
extremo del axón, se segrega un mensajero
químico llamado neurotransmisor, que
actúa sobre las células blanco. Diferencias
con el endocrino: Rápido, por nervios, por
señal electro-química, llega a todas las
células, poco duradero.
La célula responde a la acción de
estímulos:
- Por tropismos o movimientos
orientación.
- Por taxismos o movimientos
traslación.
- Por secreciones en el caso de
células secretoras.
los
de
de
las
MOVILIDAD: Manifestación más importante
de la vida, se puede distinguir movimientos
interiores y exteriores.
Sistema Hormonal o Endocrino: Está
formado por tejidos y glándulas que
segregan hormonas. Controla los procesos
metabólicos, el ciclo reproductivo, la
diferenciación sexual. Diferencias con el
nervioso: Lento, por vasos sanguíneos, por
señal química, llega a algunas células,
duradero.
-
-
Sistema Neuroendocrino: Ambos funcionan
como uno, pero el SN puede inhibir o
estimular la secreción hormonal del SE.
Dentro de la función de relación, a célula
tiene 2 propiedades: la irritabilidad y la
movilidad.
5
Movimientos
interiores
o
intracelulares:
son
corrientes
citoplasmáticas que siguen una
misma dirección para el movimiento
de los organoides y distribución del
contenido celular.
Movimiento exterior o extracelular: si
se produce en la parte externa de la
célula y pueden ser: ameboideo
(seudópodos,
ejemplo
ameba),
vibrátil
(cilios
ejemplo
paramecio),contráctil
(fibras
musculares)
1.2. IRRITABILIDAD O EXCITABILIDAD EN LOS VEGETALES Y ANIMALES
En general, los tropismos pueden ser
tropismos positivos, si el vegetal crece en
dirección a la fuente del estímulo, tropismos
negativos, si el vegetal, al crecer, se aleja de
dicha fuente; o tropismos transversales, si
el crecimiento coloca al vegetal de forma
perpendicular a la fuente del estímulo.
Gracias a la excitabilidad, los vegetales
pueden percibir estímulos externos y
reaccionar produciendo respuestas. Las
respuestas de los vegetales son de
naturaleza muy diferente de las respuestas
de los animales, aunque están basadas en el
mismo principio: la irritabilidad de las células.
La diferencia más notable entre una
respuesta vegetal y una respuesta animal es
que los vegetales se mueven sin
desplazarse, mientras que los animales se
desplazan. De este modo, la excitabilidad
posibilita la adaptación de los vegetales a los
cambios ambientales.
Dependiendo de la fuente del estímulo, los
tropismos pueden ser de varias clases:
-
-
Las respuestas que producen los vegetales
ante los cambios del ambiente se pueden
clasificar en dos tipos: los tropismos y las
nastias.
-
Los tropismos son respuestas en las que se
producen cambios en la dirección del
crecimiento del vegetal. Los tropismos
alteran la forma de los vegetales y producen
en ellos deformaciones permanentes.
-
Los
geotropismos.
Son
las
respuestas producidas ante la acción
de la gravedad.
Los
fototropismos.
Son
las
respuestas producidas ante la acción
de la luz.
Los
quimiotropismos.
Son
las
respuestas producidas ante la acción
de las sustancias químicas. El más
conocido es la acción del agua, hacia
la que las raíces presentan
hidrotropismo positivo.
Los
tigmotropismos.
Son
las
respuestas
frente
a
acciones
mecánicas. Por ejemplo, los zarcillos
de la vid se enroscan alrededor de
un objeto cuando lo rozan.
Las nastias son respuestas en las que se produce un movimiento sin orientación y pasajero, puesto
que el vegetal vuele a su posición inicial al cabo de poco tiempo.
EVALÚA TUS COMPETENCIAS
Realiza un mapa conceptual acerca de este tema, con dibujos y estudia.
6
2. RECEPTORES SENSORIALES
2.1. FISIOLOGÍA DE LOS RECEPTORES SENSORIALES
cámara denominada utrículo salen tres
canales semicirculares y de la segunda
cámara denominada sáculo sale un largo
conducto en forma de espiral denominado
conducto coclear o cóclea o caracol.
Todas estas cámaras ocupan unas
cavidades del hueso temporal llenas de un
líquido denominado perilinfa. Cuando hay un
sonido se mueve la endolinfa que llena la
cóclea y esto estimula los cilios de las
células sensibles internas, las cuales
comunican con el nervio acústico que
informa al cerebro de como es este sonido.
Los receptores sensoriales son estructuras
que contienen células especializadas en
detectar determinados tipos de variaciones
del medio ambiente, cuando estas
variaciones superan un determinado valor
(umbral) originan un impulso nervioso que
se transmiten a través de las neuronas.
Estos tipos de variaciones reciben el nombre
de "estímulos". Los receptores sensoriales
pueden estar dispersos por el cuerpo, como
pasa con los receptores sensoriales de
temperatura, o pueden estar agrupados
constituyendo los denominados "órganos de
los sentidos", como los que constituyen los
ojos o el oído.
Los mecanorreceptores del equilibrio. Los
responsables del sentido del equilibrio
estático o del "cuerpo quieto" son las
células sensibles que hay en el interior del
utrículo y del sáculo. Actúan en respuesta a
las variaciones de presión de la endolinfa
interna. Los responsables del equilibrio
dinámico o del "cuerpo en movimiento" son
las células sensibles internas de los
canales semicirculares que también están
llenos de endolinfa.
Tipo de receptores sensoriales. Los
receptores sensoriales se clasifican según el
tipo de estímulo que captan en:
•
•
•
•
Mecanorreceptores (captan efectos
mecánicos), como los receptores
del tacto de la piel (sentido del
tacto), los del equilibrio del oído
interno y los de la audición del
caracol del oído (sentido del oído).
Termorreceptores
(captan
temperaturas)
como
los
termorreceptores de la piel.
Quimiorreceptores
(captan
sustancias químicas) como las
mucosas olfativas de la nariz
(sentido del olfato) y las papilas
gustativas de la lengua (sentido del
gusto).
Fotorreceptores (captan luz) como
la retina del ojo (sentido de la vista).
Los mecanorreceptores de sonidos o
fonorreceptores. Son los responsables del
sentido del oído, es decir de la captación de
sonidos. Son los oídos. Las vibraciones del
aire mueven el tímpano y se transmiten por
la cadena de huesecillos hasta la
membrana de la ventana oval que contacto
con las cámaras y conductos del oído
interno que están llenas de un líquido
denominado endolinfa. De la primera
7
Los mecanorreceptores de la piel. Son los
responsables del sentido del tacto, es decir
de la captación de presiones sobre la piel.
Son los corpúsculos de Meissner y los
corpúsculos de Vater-Pacini, que están
constituidos por terminaciones nerviosas y
tejido conjuntivo.
Los termoreceptores de la piel. Son los
responsables de la detección de la
temperatura de los cuerpos. Son los
corpúsculos de Krause (sensibles a la
salida de calor o sensación de enfriamiento)
y los corpúsculos de Ruffini (sensibles a la
entrada de calor
o
sensación de
calentamiento),
que
también
están
constituidos por terminaciones nerviosas y
tejido conjuntivo.
Los quimiorreceptores de las fosas nasales.
Son los responsables del sentido del olfato,
es decir de la captación de las sustancias
dispersas en el aire. Son las neuronas que
hay intercaladas en la mucosa olfativa o
pituitaria amarilla que hay en el techo de las
fosas nasales.
Los quimiorreceptores de la lengua. Son los
responsables del sentido del gusto, es decir
de la captación de las sustancias disueltas en
los líquidos. Son las células sensibles que
forman los botones gustativos que se
encuentran en unas protuberancias de la
lengua denominadas papilas gustativas.
Fotorreceptores. Son los responsables del
sentido de la vista, es decir de la captación
de la luz. Son los ojos . La luz atraviesa la
córnea, que es la parte anterior y
transparente de la esclerótica (la parte blanca
8
anterior del ojo), entra por la pupila y
atraviesa el cristalino (lente que enfoca la
imagen) y se proyecta sobre la retina, capa
que posee células sensibles a la luz (los
conos y los bastones) que pasan los
estímulos recibidos al nervio óptico que va al
cerebro. El lugar de la retina donde llega el
nervio óptico se llama punto ciego porque no
hay sensibilidad visual. Cerca de él hay una
depresión denominada fóvea, rodeada de un
anillo denominado mancha amarilla, dónde
hay una gran concentración de conos y que,
por lo tanto, es dónde hay más eficiencia
visual.
EVALÚA TUS COMPETENCIAS
Lee las explicaciones sobre los organismos receptores y responde:
1. ¿Cómo se llama el medio que llena el espacio ocupado por la cadena de huesecillos?
2.¿Dónde son las células que pasan las vibraciones a las células nerviosas del nervio acústico?
3. ¿En qué orden, empezando por el tímpano, se encuentran los huesecillos que forman la cadena
de huesecillos del oído humano?
4. ¿Con qué conducto de la oreja conecta la trompa de Eustaquio?
5. ¿Dónde están las células de la piel sensibles a la presión?
6. ¿Dónde están las células de la piel sensibles a la entrada de calor (calor)?
7. ¿Cómo se llama la parte lobulada dónde van a parar las terminaciones nerviosas olfativas?
8. ¿Cómo se llama el epitelio olfativo, es decir el epitelio que contiene las terminaciones nerviosas
olfativas?
9. ¿Dónde son las terminaciones nerviosas sensibles al sentido del gusto?
10. ¿En qué parte de la superficie superior de la lengua se captan los sabores amargos?
11. ¿En qué parte de la superficie superior de la lengua se captan los sabores dulces?
12. ¿Cuál es la estructura del ojo que hace la función de enfocar las imágenes?
13. ¿Cuál es la estructura del ojo que pasa los estímulos luminosos recibos al nervio óptico que va
al cerebro?
14. ¿Cómo se llama la parte anterior del ojo que presenta un color diferente en cada persona?
15. ¿Cómo se llama la parte del ojo dónde por haber una alta concentración de conos presenta una
agudeza visual superior al resto?
9
3. EL SISTEMA NERVIOSO EN LOS SERES VIVOS
3.1. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO EN LOS SERES VIVOS
La variedad de comportamientos en los seres vivos es casi infinita, desde el caminar de la oruga,
el apareamiento de la abeja reina, o la caza del león. Y en ninguna especie la conducta es tan
variada como en la especie humana. Todos estos comportamientos, desde un parpadeo, hasta
escribir un libro de filosofía, son fruto
del sistema nervioso.
El
sistema
nervioso
recoge
información sobre el mundo exterior,
y también sobre el estado del propio
organismo, analiza y compara esta
información, decide cuál es la
respuesta
adecuada
en
cada
momento y la ejecuta, almacena la
información para uso futuro, y planea
la estrategia a largo plazo. El sistema
nervioso está formado por células,
como todo el resto del organismo.
Sin embargo, existe una diferencia:
en otros órganos cada célula realiza,
en pequeño, la función del órgano, y
la suma de las actividades de todas
las células produce la actividad total
del órgano. Por ejemplo cada célula muscular es capaz de contraerse, y la suma de todas las
contracciones de todas las células es la que produce la contracción del músculo. En cambio, una
célula nerviosa por sí sola no produce pensamiento o conducta, únicamente recibe y transmite
señales eléctricas, y solo por la interconexión y coordinación de todas las neuronas se produce la
actividad del sistema nervioso. Se dice por eso que la función del sistema nervioso es una
propiedad emergente, es decir un fenómeno que no se podría predecir examinando el
funcionamiento de cada uno de sus componentes por separado.
La función del sistema nervioso se puede reducir en esencia a
la transmisión de señales, mediante la cual un estímulo
produce una respuesta. Por ejemplo, cuando vemos un pastel
apetitoso (el estímulo), los ojos envían señales al cerebro, y
este envía señales a los músculos de las manos para cogerlo
y llevárselo a la boca (la respuesta). En último extremo, todo
el comportamiento humano podría reducirse a cadenas, más o
menos complicadas de estímulos y respuestas.
Las células que forman el sistema nervioso, o neuronas, son
células especializadas en recibir y enviar señales, y tienen
múltiples prolongaciones por las que entran y salen estas
señales. Algunas de estas prolongaciones pueden ser muy
largas, por ejemplo, la neurona que envía las órdenes a los
músculos del pie están en la parte baja de la columna
vertebral, así que la prolongación que transmite esas órdenes mide aproximadamente un metro,
que es la distancia entre la columna vertebral y el pie (en una ballena las fibras que llevan las
órdenes a los músculos de la cola deben ser casi tan largas como la misma ballena, es decir, más
de 20 metros). Una neurona, por tanto, está continuamente recibiendo y enviando señales, como
una central telefónica.
10
3.2. SISTEMA NERVIOSO HUMANO
Anatómicamente, el sistema nervioso de los seres humanos se agrupa en dos partes: sistema
nervioso central y sistema nervioso periférico.
3.2.1. Sistema nervioso central
El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, se encuentra
protegido por tres membranas, las meninges. En su interior
existe un sistema de cavidades conocidas como ventrículos,
por las cuales circula el líquido cefalorraquídeo.
El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que está
protegida por los huesos del cráneo. Está formado
f
por el
cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo.
encéfalo
El cerebro
erebro es la parte más voluminosa. Está dividido en dos
hemisferios, uno derecho y otro izquierdo, separados por la
cisura interhemisférica y comunicados mediante el Cuerpo
calloso. La superficie
ficie se denomina corteza cerebral y está
formada por replegamientos denominados circunvoluciones
constituidas de sustancia gris. Subyacente a la misma se
encuentra la sustancia blanca.
En zonas profundas existen
áreas
de
sustancia
gris
conformando núcleos como el
tálamo, el núcleo caudado o el
hipotálamo. El cerebro controla
los actos voluntarios y el habla.
Reside en él la memoria y los
sentimientos.
El cerebelo está en la parte
inferior y posterior del encéfalo, alojado en la fosa cerebral posterior
junto al tronco del encéfalo. Controla los movimientos y el equilibrio.
Tronco del encéfalo compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo.
Conecta el cerebro
rebro con la médula espinal. El bulbo raquídeo controla los órganos del cuerpo
cuer como
el corazón.
La médula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por
el interior de la columna vertebral. En ella la sustancia gris se encuentra en el interior y la blanca en
el exterior.
3.2.2. Sistema nervioso
oso periférico
Sistema nervioso periférico está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del
sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo, conteniendo axones de vías neurales con
distintas funciones y por los ganglios periféricos,
periféricos, que se encuentran en el trayecto de los nervios y
que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso central.
11
Los nervios craneales son 12 pares que
envían información sensorial procedente
del cuello y la cabeza hacia el sistema
nervioso central. Reciben órdenes
motoras para el control de la
musculatura esquelética del cuello y la
cabeza.
Los nervios espinales son 31 pares y se
encargan
de
enviar
información
sensorial (tacto, dolor y temperatura) del
tronco y las extremidades, de la
posición, el estado de la musculatura y
las articulaciones del tronco y las
extremidades hacia el sistema nervioso
central y, desde el mismo, reciben
órdenes motoras para el control de la
musculatura
esquelética
que
se
conducen por la médula espinal.
CURIOSIDADES…
EL CEREBRO DE EINSTEIN
Tras su muerte en 1955, el cerebro de Albert Einstein fue donado a
la ciencia y se conservó en el Departamento de Anatomía de la
Universidad de Kansas. La neurocientífica Marian Diamond estudió
muestras de distintas partes de este cerebro, y encontró que había
un número significativamente mayor de células en la región
parietal, comparado con los cerebros de 11 varones “normales”. Es
posible que esa diferencia pudiera estar relacionada con una
mayor capacidad de razonamiento matemático o espacial. De
todas maneras, la causa neuronal de las diferencias en la
capacidad intelectual de unas personas a otras es todavía, casi en
su totalidad, un misterio. Curiosamente, el volumen del cerebro de
Einstein era ligeramente inferior al promedio. Esto indica que la
inteligencia no depende exclusivamente del tamaño del cerebro.
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Qué es la neurona?, cuáles son sus partes?, qué es el estímulo nervioso?
Qué es un impulso nervioso y cómo se transmite?
Qué es el sistema nervioso?
Para qué sirve el sistema nervioso?
Cuáles son las partes del sistema nervioso humano?, realiza un mapa conceptual.
Cómo funciona el sistema nervioso?
Qué órgano es el encargado de captar las imágenes y llevarlas al cerebro?.
Investiga cómo cuidar el sistema nervioso.
12
4. SISTEMA ENDOCRINO EN LOS SERES VIVOS
4.1. GLÁNDULAS ENDOCRINAS
Son sustancias de composición química variable que regulan y coordinan las funciones vitales. Son moléculas
de poco tamaño ya que atraviesan la pared celular. Sus funciones principales son la regulación del
crecimiento, del desarrollo, de la especialización de los tejidos y de los ciclos reproductores. Se producen en
las células jóvenes y se transportan desde el lugar que son segregadas hasta donde ejercen una acción más
o menos específica.
4.2. REGULACIÓN HORMONAL EN PLANTAS
El desarrollo normal de una planta depende de
la interacción de factores externos: luz,
nutrientes, agua y temperatura e internos:
hormonas. Una definición global del término
hormona es considerar bajo este nombre a
cualquier producto químico, de naturaleza
orgánica, que sirve de mensajero y que,
producido en una parte de la planta, tiene
como “blanco” otra parte de ella.
Las plantas tienen cinco clases de hormonas
(los animales, especialmente los cordados
tienen un número mayor). Las hormonas y las
enzimas cumplen funciones de control químico
en los organismos multicelulares.
Las plantas no sólo necesitan para crecer agua
y nutrientes del suelo, luz solar y bióxido de
carbono atmosférico. Ellas, como otros seres vivos, necesitan hormonas para lograr un crecimiento
armónico, esto es, pequeñas cantidades de sustancias que se desplazan a través de sus fluidos
regulando su crecimiento, adecuándolos a las circunstancias.
Este tipo de hormonas no se producen en glándulas endocrinas. Son transportadas a través de la
savia bruta a toda la planta.
Principales hormonas vegetales
Auxinas. Son las hormonas mejor estudiadas. Se producen en el ápice de la planta que estimula
su crecimiento. Su representante más abundante es el ácido indolacético (IAA).
Estas hormonas determinan el crecimiento hacia el cuello de la planta (zona entre el tallo y la zona
de ramificación). Su eficacia depende de su concentración: a mayor concentración, menor es el
efecto que producen las auxinas.
Otras funciones de las auxinas:
• Determinan el crecimiento de las yemas axilares, lo que favorece el crecimiento en longitud
de la planta.
• Provocan la activación del cambium.
• La aparición de raíces y brotes adventicios está ligada a la presencia de IAA en el lugar en
el que se desarrollan.
• Facilitan el cuajado de los frutos.
13
•
Intervienen en los tropismos.
Citoquininas. Son derivadas de las purinas. En la naturaleza se encuentra la zeatina. Estas
hormonas promueven el crecimiento y estimulan la división celular. Se producen en los ápices de la
raíz y pasan, por el xilema, a los vástagos.
Otras funciones de las citoquininas:
• Favorecen el crecimiento de los brotes.
• Detiene la caída de las hojas.
• Retrasa el envejecimiento y muerte de los órganos que las contienen.
Entre las auxinas y las citoquininas existe la relación de que la acción de una es contrarrestada por
la otra.
Giberelinas. La más común es el ácido giberélico. Se producen en los meristemos de los tallos y
son transportadas por la
savia elaborada a todos los
órganos vegetales.
Funciones
de
las
giberelinas:
• Alargamiento
del
tallo.
• Estimula
la
formación de flores
y frutos.
• Germinación de la
semilla.
• Inducen
a
la
actividad
del
cambium en árboles
de climas templados
tras
la
parada
invernal.
La acción de esta hormona
está potenciada por las auxinas y las citoquininas.
Ácido abscísico (ABA):
Su composición química es parecida a la de la giberelina, pero sus efectos son los contrarios: Es
un inhibidor del crecimiento vegetal, de la germinación de las semillas y del desarrollo de las
yemas.
Etileno (CH2 = CH2):
Funciones:
o Inhibe el crecimiento vegetal y favorece la caída de flores y frutos.
o Acelera el proceso de maduración de frutos y favorece la destrucción de la
clorofila.
La acción equilibrada de citoquininas y giberelinas con el etileno y el ácido abscísico coordina la
maduración de frutos y la caída de las hojas.
Además de estas hormonas existen otros compuestos (sustancias secundarias del crecimiento)
que desempeñas un papel importante en el crecimiento de los vegetales y el mantenimiento del
equilibrio de población entre las especies.
14
4.3. REGULACIÓN HORMONAL EN ANIMALES
Las hormonas tienen una composición variada
(proteínas, lípidos, aminoácidos…). Dos
sistemas regulan y coordinan el equilibrio de
los organismos: el nervioso y el endocrino. El
nervioso regula el funcionamiento de los
órganos y en el endocrino la coordinación y
regulación la realizan las hormonas de la
sangre.
La respuesta producida por el sistema
nervioso es rápida, poco duradera y
específica; la del hormonal es lenta y
duradera.
Un grupo de sustancias químicas (feromonas)
son expulsadas al medio ambiente y actúan
sobre los individuos de su misma especie. Se encuentran en vertebrados y en invertebrados.
Algunas feromonas se segregan en las glándulas especializadas y otras son producidas por la
degradación metabólica en líquidos excretores. Funciones de las feromonas:
- Los mamíferos las usan para demarcar sus territorios.
- Permiten a los machos localizar a las hembras a kilómetros de distancia.
- La feromona segregada por las abejas reinas produce esterilidad en las abejas hembras e
impide formar nuevas reinas.
Hormonas en los invertebrados. Son
menos conocidas que en vertebrados. La
mayoría de ellas son neurohormonas.
- En anélidos las hormonas
producidas por los ganglios
cefálicos controlan procesos de
regeneración y de crecimiento.
-
Moluscos
cefalópodos:
Las
glándulas
ópticas
segregan
hormonas gonadotrópicas que
estimulan el crecimiento de las
gónadas.
-
Insectos: Presentan órganos
neurosecretores y endocrinos
que realizan un papel importante
en la muda y metamorfosis y en su comportamiento. Para controlar el desarrollo hormonal
el protocerebro posee células neurosecretoras que segregan una neurohormona que se
vierte a los cuerpos alados y a los cuerpos cardiacos. Los cuerpos alados segregan una
hormona que conserva al insecto en fase larvaria durante cierto número de mudas. Los
cuerpos cardiacos almacenan la hormona cerebral y cuando se activan expulsan esa
hormona y expulsa otra que estimula su crecimiento.
15
-
Crustáceos: Las mudas son controladas por equilibrio de dos hormonas con funciones
opuestas. Los cambios de coloración se deben a la acción de otra hormona la
cromatoforotropina.
Hormonas
en
los
vertebrados. Son más
conocidas. La mayoría se
transportan por la sangre
junto con las proteínas
transportadoras. Así se
consigue un estado de
equilibrio entre hormona y
proteína.
- Las
hormonas
esteroides
atraviesan
las
membranas de las
células blanco y
llegan al núcleo de
la célula en el que
ejercen su efecto
metabólico.
- Las
hormonas
proteicas no pueden penetrar al interior de la célula blanco. Se unen a las “moléculas
receptoras” y alteran el funcionamiento de la célula.
4.4. SISTEMA ENDOCRINO EN EL SER HUMANO
El sistema endocrino o endócrino es un sistema de glándulas que segregan un conjunto de
sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo regulan las funciones del
cuerpo. Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de
utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales
químicas). Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre otras el
estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo , por células
especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que responde
a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del
organismo.
El sistema endocrino está constituido por
una serie de glándulas carentes de
ductos. Un conjunto de glándulas que se
envían señales químicas mutuamente son
conocidas como un eje; un ejemplo es el
eje hipotalámico-hipofisario-adrenal. Las
glándulas más representativas del sistema
endocrino son la hipófisis, la tiroides y la
suprarrenal. Las glándulas endocrinas en
general
comparten
características
comunes como la carencia de conductos,
alta irrigación sanguínea y la presencia de
vacuolas intracelulares que almacenan las
hormonas. Esto contrasta con las
glándulas exocrinas como las salivales y
16
las del tracto gastrointestinal que tienen escasa irrigación y poseen un conducto o liberan las
sustancias a una cavidad.
oxígeno
y
estimulan la tasa
de
actividad
metabólica,
regulan
el
crecimiento y la
maduración de
los tejidos del
organismo
y
actúan sobre el
estado de alerta
físico y mental.
El
tiroides
también secreta una hormona denominada
calcitonina, que disminuye los niveles de
calcio en la sangre e inhibe su reabsorción
ósea.
Aparte de las glándulas endocrinas
especializadas para tal fin, existen otros
órganos como el riñón, hígado, corazón y las
gónadas, que tiene una función endocrina
secundaria. Por ejemplo el riñón secreta
hormonas endocrinas como la eritropoyetina
y la renina.
La hipófisis: también llamada glándula
pituitaria, está formada por tres lóbulos: el
anterior, el intermedio, que en los primates
sólo existe durante un corto periodo de la
vida, y el
posterior.
Se localiza
en la base
del
cerebro y
se
ha
denomina
do
la
"glándula
principal". Los lóbulos anterior y posterior de
la hipófisis segregan hormonas diferentes.
Las paratiroides: Las glándulas paratiroides
están ubicadas en la parte frontal de la base
de cuello, alrededor de la glándula tiroides, y
producen la
hormona
paratiroidea. Esta
hormona regula el
balance del
magnesio, calcio y
fosforo en la
sangre y en los
huesos,
manteniendo un
equilibrio entre los
niveles de
minerales en la sangre y en los huesos.
El hipotálamo, porción del cerebro de donde
deriva la hipófisis, produce las hormonas
"controladoras". Estas hormonas regulan
procesos
corporales
tales
como
el
metabolismo y controlan la liberación de
hormonas de glándulas como la tiroides, las
suprarrenales y las gónadas (testículos u
ovarios). También secreta una hormona
antidiurética (que controla la excreción de
agua) denominada vasopresina, que circula y
se almacena en el lóbulo posterior de la
hipófisis. La vasopresina controla la cantidad
de agua excretada por los riñones e
incrementa la presión sanguínea. El lóbulo
posterior de la hipófisis también almacena
una hormona fabricada por el hipotálamo
llamada oxitocina. Esta hormona estimula las
contracciones musculares, en especial del
útero, y la excreción de leche por las
glándulas mamarias.
El páncreas: La mayor parte del páncreas
está formado por tejido exocrino que libera
enzimas en el duodeno. Hay grupos de
células endocrinas, denominados islotes de
Langerhans, distribuidos por todo el tejido
que secretan insulina y glucagón. La insulina
actúa sobre el metabolismo de los hidratos
de carbono, proteínas y grasas, aumentando
la tasa de utilización de la glucosa y
favoreciendo la formación de proteínas y el
almacenamiento de grasas. El glucagón
aumenta de forma transitoria los niveles de
azúcar en la sangre mediante la liberación de
glucosa procedente del hígado.
La glándula tiroides: La tiroides es una
glándula bilobulada situada en el cuello. Las
hormonas tiroideas, la tiroxina y la
triyodotironina aumentan el consumo de
17
Ovarios: Los ovarios son los órganos
femeninos de la reproducción, o gónadas
femeninas. Son estructuras pares con forma
de almendra situadas a ambos lados del
útero. Los folículos ováricos producen óvulos,
o huevos, y también segregan un grupo de
hormonas
denominadas
estrógenos,
necesarias para el desarrollo de los órganos
reproductores y de las características
sexuales secundarias,
cundarias, como distribución de
la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de
las mamas y vello púbico y axilar.
La progesterona ejerce su acción principal
sobre la mucosa uterina en el mantenimiento
del embarazo. También actúa junto a los
estrógenos favoreciendo el crecimiento y la
elasticidad de la vagina. Los ovarios también
elaboran una hormona
mona llamada relaxina, que
actúa sobre los ligamentos de la pelvis y el
cuello del útero y provoca su relajación
durante el parto,, facilitando de esta forma el
alumbramiento.
Las suprarrenales: Glándulas de forma
triangular, situadas sobre los riñones,
producen hormonas tales como el estrógeno,
progesterona, esteroides, cortisol y cortisona,
además de sustancias químicas como
adrenalina (epinefrina),
rina), norepinefrina y
dopamina.
Testículos: Las gónadas masculinas o
testículos son cuerpos ovoideos pares que se
encuentran suspendidos en el escroto. Las
células de Leydig de los testículos producen
una
o
más
hormonas
masculinas,
denominadas
andrógenos.
a
La
más
importante es la testosterona, que estimula el
desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios, influye sobre el crecimiento de
la próstata y vesículas seminales, y estimula
la actividad secretora de estas estructuras.
Los testículos también
mbién contienen células que
producen
gametos
masculinos
o
espermatozoides..
Las hormonas conocidas pertenecen a tres grupos químicos: proteínas,
proteínas esteroides y aminas.
Aquellas que pertenecen al grupo de las proteínas o polipéptidos incluyen las hormonas producidas
por la hipófisis anterior, paratiroides, placenta y páncreas.. En el grupo de esteroides se encuentran
las hormonas de la corteza supra
suprarrenal y las gónadas.. Las aminas son producidas por la médula
suprarrenal y el tiroides.
tiroides. La síntesis de hormonas tiene lugar en el interior de las células y, en la
mayoría de los casos, el producto se almacena en su interior hasta que es liberado en la sangre.
Sin embargo, el tiroides y los ovarios contienen zonas especiales para el almacenamiento de
hormonas.
18
4.5. PATOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
- Si llega a fallar la hipófisis, que es la más
importante de las glándulas endocrinas, se
producen alteraciones hormonales también a
nivel de la tiroides, las suprarrenales y las
gónadas.
provocar la enfermedad de Basedow, cuyos
síntomas característicos son la exoftalmia
(ojos saltones), pronunciada pérdida de peso,
nerviosismo, irritabilidad y, en ocasiones,
problemas cardíacos.
- Problemas de la paratiroides. Cuando se
produce hiperparatiroidismo, aumenta la
cantidad de calcio que circula por la corriente
sanguínea, lo que también se aprecia en la
orina, la cual puede registrar índices
enormemente elevados de este elemento.
Esto puede derivar en la formación de
cálculos en los riñones y una pérdida del
calcio de los huesos.
La existencia de tumores en la glándula
pituitaria puede generar un exceso de
somatotropina, una de las hormonas
secretadas por la hipófisis. Esta anomalía
provoca gigantismo en los jóvenes y
acromegalia en los adultos, que se
manifiesta por un agrandamiento gradual de
las manos y los pies.
Si se produce el fenómeno inverso, es decir
hipoparatiroidismo, la disminución del
calcio en la sangre y el aumento del fósforo
provocan tetania, patología que se
caracteriza por la dificultad en la contracción
muscular, sensación de adormecimiento en
las extremidades y calambres.
El hipopituitarismo origina un nivel avanzado
de la enfermedad de Simmonds, que
produce pérdida progresiva de peso, falta de
energía,
menstruaciones
escasas
y
depresión síquica. La carencia de función de
la hipófisis también causa enanismo, que se
caracteriza por la falta de desarrollo físico en
la altura.
- Diabetes mellitus. El organismo también
puede sufrir alteraciones si el páncreas sufre
alguna dolencia, particularmente sus islotes
de Langerhans, o si es extirpado. Esto
acarrea un incremento de azúcar en la
sangre y en la orina, dando lugar a la
diabetes mellitus.
- Tiroides en mal estado. Cuando esta
glándula no existe o funciona escasamente,
se habla de hipotiroidismo. Si se trata de
una ausencia, se presenta una condición
conocida como cretinismo, la cual provoca
retraso mental y enanismo. En caso de existir
un funcionamiento incompleto, se produce
aumento de peso, falta de energía y también
un retardo en la capacidad mental.
Por otra parte, al haber un exceso de azúcar
en la sangre, por falta de insulina, los
músculos no dan abasto para utilizar la
glucosa. Por lo mismo, se produce un
aumento exagerado de orina, para mantener
el excedente de azúcar en disolución.
Por el contrario, cuando la actividad de la
tiroides
es
excesiva
se
habla
de
hipertiroidismo, situación que puede
19
ausencia de vello en cara y cuerpo, tono de
voz agudo, escaso desarrollo muscular y
genitales de diminuto tamaño.
Para las mujeres, las alteraciones de las
glándulas sexuales están muy ligadas a los
trastornos de los ciclos menstruales, ya que
estos son efecto de la interacción de las
hormonas y unos productos químicos
parecidos, producidos en el hipotálamo, la
glándula hipofisiaria y los ovarios. El principal
síntoma de cualquier disfunción en la
producción de hormonas sexuales es la
irregularidad de los períodos menstruales o
su ausencia, anomalía que en este último
caso se llama amenorrea.
Si es la hipófisis la causante de la alteración,
seguramente se presentarán cambios en
otras hormonas elaboradas por ella.
- Suprarrenales defectuosas. La excesiva
función de las suprarrenales da origen a la
enfermedad de Cushing, que puede deberse
a un superávit de hormonas esteroides, como
el cortisol, o a una falla en la hipófisis. Es
típica de los adultos, y se caracteriza por una
obesidad evidente en la cara, tórax y
abdomen, además de piel punteada,
contusiones en las extremidades, presión alta
e insuficiencia cardíaca.
Demasiado pelo. Si bien en muchos
hombres se da la hipertricosis, es decir, la
aparición de pelo en zonas en que
normalmente no debiera salir, y que, a veces,
les da el aspecto de “hombres-lobo”, esto no
es provocado por algún desorden hormonal.
Cuando hay hipofunción, se presenta la
enfermedad de Adisson, producida por la
destrucción de la corteza adrenal debido a un
problema de autoinmunidad. Sus síntomas
son: marcada falta de apetito, pérdida de
peso, sensación de cansancio creciente,
debilidad y anemia.
Sin embargo, en el caso del hirsutismo,
algunas mujeres presentan un desarrollo
exagerado del pelo, el cual es grueso,
pigmentado y largo. Además, esto afecta a
lugares del cuerpo que en condiciones
normales presentan muy poco crecimiento
piloso (pelos), como el tórax, abdomen,
espalda, brazos, muslos, mentón y sobre el
labio superior. Aquí sí se dan, entre otros,
factores hormonales, pues estas áreas del
cuerpo son muy sensibles a la acción de los
andrógenos, hormonas que estimulan la
formación de las características sexuales
masculinas. De acuerdo a ello, este
fenómeno se produciría como consecuencia
de una elevación de la testosterona, principal
andrógeno del organismo.
Afecciones a las gónadas. Estos órganos
pueden
sufrir
alteraciones
como
consecuencia de un mal funcionamiento de la
hipófisis o bien de sus propias glándulas.
En el caso de los hombres, la disminución en
la
función
del
testículo
causa
el
hipogonadismo masculino, que puede
provocar, a su vez, el eunucoidismo, cuyas
consecuencias son: elevada estatura,
CURIOSIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO…
- La hormona del crecimiento la segrega el cuerpo durante el sueño principalmente, de ahí la
importancia de dormir mucho cuando se es niño.
- En situaciones de miedo, angustia o shock, las glándulas suprarrenales producen adrenalina, que
prepara al cuerpo para un ejercicio físico fuerte.
- La bilirrubina la segrega la vesícula biliar, y sirve para colorear las heces y la orina.
20
ACTIVIDAD DE REPASO
a) Defina hormona, feromona, glándula
endocrina, receptor hormonal y acción
hormonal. cuál es la función de las
hormonas?
j) ¿Qué hacen las hormonas
organismo? ¿Cómo lo hacen?
en
un
k) Diferencie glándula endocrina, exocrina y
mixta.
b) Qué características debe cumplir una
sustancia para ser considerada como
hormona?
l) Explique la relación que hay entre sistema
endocrino y:
c) Por qué las hormonas llagan a un órgano
especifico y no se equivocan de lugar?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
d) Los órganos productores de hormonas son
imprescindible para la vida. ¿Por qué?
e) ¿qué papel importante juega el hipotálamo
en la producción de hormonas?
Celo
Ciclo menstrual
Menopausia
Andropausia
Crecimiento
Hambre
Sueño
m) Explique qué estructuras relacionan al
sistema endocrino con el nervioso. ¿Por qué
es tan importante la estrecha relación entre
ambos?
f) ¿Cómo se Clasifican las hormonas? Dé 2
ejemplos de cada tipo
g) ¿Cómo se transportan las hormonas en
los animales? ¿Por qué será que se
transportan por esa vía?
n) Una hormona es liberada por una
glándula. La hormona viaja, acompañada de
glóbulos rojos y proteínas plasmáticas, a
través de la sangre. Ningún control remoto la
guía por el laberinto de vasos sanguíneos…
h) Cómo funciona la regulación hormonal en
plantas?
i) Explique cómo reconocen sus tejidos
blanco las hormonas, considerando el
concepto de receptores específicos.
¿Cómo sabe la hormona que tiene que
actuar sobre determinado grupo de células?,
¿Cómo supo la glándula que tuvo que enviar
esta
hormona
a
este
órgano?,
¿Cómo supo la glándula que tenía que dejar
de enviarla?
0) Compare la forma en que funciona el sistema nervioso con el sistema endocrino completando
este cuadro:
Característica
Cuál es su función general?
Sistema nervioso
Cómo logra comunicarse con los órganos de coordina?
Cómo es la velocidad de tal comunicación?
Cuánto dura el efecto en el órgano estimulado?
21
Sistema endocrino
5. SISTEMA LINFÁTICO E INMUNOLÓGICO
5.1. FISOLOGÍA DEL SISTEMA LINFÁTICO
Así como la mente humana permite que una persona desarrolle su propia forma de ser,
el sistema inmunitario provee un concepto propio de biología. La función del sistema
inmunitario es defender al cuerpo de los invasores. Los microbios (gérmenes o
microorganismos), las células cancerosas y los tejidos u órganos trasplantados son
interpretados por el sistema inmunitario como algo contra lo cual el cuerpo debe
defenderse.
A pesar de que el sistema inmunitario es complicado, su estrategia básica es simple:
reconocer al enemigo, movilizar fuerzas y atacar. Comprender la anatomía y los
componentes del sistema inmunitario permite ver cómo funciona esta estrategia.
El sistema linfático es uno de los más importantes del
cuerpo, por todas las funciones que realiza a favor de la
limpieza y la defensa del cuerpo.
Está considerado como parte del sistema circulatorio
porque está formado por conductos parecidos a los vasos
capilares, que transportan un líquido llamado linfa, que
proviene de la sangre y regresa a ella. Este sistema
constituye por tanto la segunda red de transporte de
líquidos corporales.
•
El sistema linfático está constituido por los troncos y
conductos linfáticos de los órganos linfoideos primarios y
secundarios. Cumple cuatro funciones básicas:
• El mantenimiento del equilibrio osmolar en el
"tercer espacio".
• Contribuye de manera principal a formar y activar el
sistema inmunitario (las defensas del organismo).
• Recolecta el quilo a partir del contenido intestinal,
un producto que tiene un elevado contenido en grasas.
Controla la concentración de proteínas en el intersticio, el volumen del líquido intersticial y
su presión.
Cuando la presión sanguínea aumenta dentro de los vasos capilares, el plasma sanguíneo tiende a
difundirse a través de las paredes de los capilares, debido a la gran presión que se ejerce sobre
estas paredes. Durante este proceso se pierde gran cantidad de nutrientes y biomoléculas que son
transportados por medio de la sangre, creando con esto una descompensación en la homeostasis;
es en este instante en donde toma una importancia radical el sistema linfático, ya que se encarga
de recolectar todo el plasma perdido durante la presión sanguínea y hacer que retorne a los vasos
sanguíneos manteniendo, de esta forma, la homeostasis corporal.
Ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos son más numerosos en las partes menos periféricas
del organismo. Su presencia se pone de manifiesto fácilmente en partes accesibles al examen
físico directo en zonas como axilas, ingle, cuello, cara, huecos supraclaviculares y huecos poplíteo.
Los conductos linfáticos y los nódulos linfoideos se disponen muchas veces rodeando a los
grandes troncos arteriales y venosos aorta, vena cava, vasos ilíacos, subclavios, axilares, etc. Son
22
pequeñas bolsas que se encuentran entre los vasos linfáticos en estos se almacenan los glóbulos
blancos. Más concretamente los linfocitos.
5.2. ORGANOS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO
El sistema inmunitario mantiene su propio
sistema de circulación (los vasos linfáticos)
que abarca todos los órganos del cuerpo
excepto el cerebro. Los vasos linfáticos
contienen un líquido claro y espeso (linfa)
formado por un líquido cargado de grasa y
glóbulos blancos.
Además de los vasos linfáticos existen áreas
especiales (ganglios linfáticos, amígdalas,
médula ósea, bazo, hígado, pulmones e
intestino) en las que es posible reclutar,
movilizar y desplegar linfocitos hacia zonas
específicas como parte de la respuesta
inmune. El ingenioso diseño de este sistema
asegura la inmediata disponibilidad y rápida
concreción
de
una
respuesta
inmune
dondequiera que sea necesaria. Es posible ver
funcionar este sistema cuando una herida o
infección en la yema de un dedo produce la
inflamación de un ganglio linfático en el codo o
cuando una infección de garganta inflama los
ganglios linfáticos que se encuentran bajo la
barbilla. Los ganglios se inflaman porque los
vasos
linfáticos
drenan
la
infección
transportándola hacia la zona más cercana en
la que pueda organizarse una respuesta
inmune.
Los tejidos linfáticos del sistema linfático son el
bazo, el timo, las placas de peyer, los ganglios
linfáticos y la médula ósea.
El bazo tiene la función de filtrar la sangre y limpiarla
de formas celulares alteradas y, junto con el timo y la médula ósea, cumplen la función de
madurar a los linfocitos, que son un tipo de leucocito.
Las placas de Peyer son unos cúmulos de tejido linfático (folículos linfoides) que recubren
interiormente las mucosas como las del intestino y las vías respiratorias.
En su mayor parte, estos folículos linfoides se ubican en el íleon terminal y están formados
principalmente por linfocitos B, que sintetizan inmunoglobulinas A, que a su vez van a realizar una
función muy importante de inmunidad (exclusión inmunológica), opsonizando agentes patógenos
que atraviesen estas paredes para que estos últimos puedan ser procesados por las células
presentadoras de antígenos (CPA) y presentados a los linfocitos T, desencadenando una
respuesta inmune.
23
Además de los ganglios linfáticos y el bazo, los linfocitos se encuentran en muchos tejidos, bien
diseminados o en forma de agregados. Algunos de estos grupos están anatómicamente bien
organizados y poseen propiedades singulares. Situados bajo la mucosa de los tractos respiratorios
y gastrointestinal, hay agregados de linfocitos y células accesorias que se asemejan a los ganglios
linfáticos en cuanto a estructura y función. Entre estos agregados se incluyen las placas de Peyer
en la lámina propia del intestino delgado, las amígdalas en la faringe y los folículos linfoides en la
submucosa del apéndice y en toda la extensión de las vías aéreas superiores. El tejido linfoide de
estas zonas constituye el Sistema inmunitario de las mucosas. El sistema inmunitario cutáneo
consta de linfocitos y células accesorias que se encuentran en la epidermis y la dermis.
Los ganglios o nodos linfáticos son unas estructuras nodulares que forman parte del sistema
linfático y forman agrupaciones en forma de racimos. Son una parte importante del sistema
inmunitario, ayudando al cuerpo a reconocer y combatir gérmenes, infecciones y otras sustancias
extrañas. Los ganglios linfáticos se localizan en: Axilas, ingle, cuello, mediastino, abdomen.
La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos,
vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura escapular y pelvis. Todas las células
sanguíneas derivan de una sola célula madre hematopoyética pluripotencial ubicada en la médula
ósea.
No debe confundirse con la médula espinal localizada en la columna vertebral y encargada de la
transmisión de los impulsos nerviosos hacia todo el cuerpo.
5.3. INMUNOPATOLOGÍAS
Respuesta
inmunitaria
ineficaz:
INMUNODEFICIENCIA. Si existe un defecto
de cualquiera de los elementos del sistema
inmunitario, el individuo puede no ser capaz
de combatir adecuadamente las infecciones.
Estos
trastornos
se
denominan
inmunodeficiencia. Algunos son defectos
hereditarios que se manifiestan poco
después del nacimiento, mientras que otros
como el síndrome de inmunodeficiencia
adquirido (SIDA), aparecen posteriormente.
No cabe duda que las anomalías de
cualquiera de los componentes del sistema
inmunitario aumentan el riesgo de que el
individuo contraiga infecciones, pero estos
componentes del sistema pueden compensar
parcialmente dichas anomalías. Está claro
que el sistema inmunitario que conocemos se
ha desarrollado debido a la intensa presión
evolutiva por parte de los organismos
infecciosos. Sin embargo, hay ocasiones en
que el propio sistema inmunitario es el
causante de enfermedades o de otras
consecuencias no deseables. En general, los
fallos del sistema pueden ser de tres tipos
diferentes:
Respuesta
inmunitaria
exagerada:
HIPERSENSIBILIDAD.
En
algunas
ocasiones, las reacciones inmunitarias son
desproporcionadas con respecto al daño que
pueden provocar al agente patógeno.
Además, el sistema inmunitario puede
desencadenar una respuesta frente a un
antígeno inofensivo, como una molécula de
alimento. Las reacciones inmunitarias que se
producen pueden provocar más problemas
que el patógeno o el antígeno, y en estos
casos se dice que se ha producido una
reacción de hipersensibilidad. Por ejemplo
las moléculas de la superficie de los granos
de polen son reconocidas como antígeno por
ciertos individuos, en los que producen fiebre
del heno o asma. Y reacciones alérgicas
también.
- Reacciones
inadecuadas
frente a
autoantígenos:
AUTOINMUNIDAD.
En
condiciones normales, el sistema inmunitario
reconoce a todos los antígenos ajenos y
reacciona frente a ellos, mientras que los
tejidos del organismo son considerados
“propios” y respetados. Cuando el sistema
presenta una reacción frente a componentes
propios, se produce una enfermedad
autoinmunitaria. La artritis reumatoride y al
anemia
perniciosa
son
ejemplo
de
enfermedades autoinmunitarias.
24
REPASEMOS…
-
Qué es el sistema inmune?
Qué función tiene el sistema inmunológico?
El sida tiene que ver con el sistema inmunológico o linfático?
Cuáles son las células del sistema inmunitario?
Qué ventajas dan los anticuerpos a los mecanismos de defensa?
La gripa es una enfermedad
enfer
inmunológica?
Para qué sirven los glóbulos blancos?
Por qué las personas que tiene sida adquieren varias enfermedades?
Cita las enfermedades del sistema inmunológico.
25
6. BIODIVERSIDAD
6.1. CLASES DE BIODIVERSIDAD
Durante millones de años, la aparición de
especies nuevas y la desaparición de otras
menos adaptadas ha generado uno de los
recursos más valiosos del planeta: La
biodiversidad.
Con respecto al término biodiversidad, se le
designa a la inmensa riqueza animal y vegetal,
así como de otros reinos. Desde el punto de
vista científico, esto se limita solo a un aspecto.
Biodiversidad se refiere a niveles de
organización biológica que no solo incluyen la
diversidad de especies, sino también la
diversidad génica
y la diversidad de
ecosistemas.
Diversidad de especies.
Corresponde al
número y variedad de especies encontradas en
un sitio o hábitat. A pesar de las dificultades
climáticas y geográficas existentes en casi todas
las partes del mundo, podemos encontrar vida hasta en los más recónditos e inhóspitos pasajes de
nuestro planeta. Las características de estas formas de vida están estrechamente ligadas al
ambiente, ya que muchas veces son estas las que lo moldean, o viceversa. Por esto podemos
encontrar una enorme gama de especies, cada una diferente de la otra.
Aunque parezca sorprendente, los científicos tienen más claro el número de estrellas en el
universo que el número de especies en nuestro planeta. Todavía no logran ponerse de acuerdo
con respecto al número de especies; algunos señalan 2 millones, mientras que otros 100 millones.
Lo único que tenemos claro es el número de especies catalogadas: 1.5 millones, cada una de las
cuales posee sus propias variaciones genéticas y viven en comunidades biológicas. Aún así, un
tercio de estas especies tienen muy poca información sobre sus interacciones y funciones básicas.
El número de especies catalogadas, eso si,
aumenta cada año. Con respecto a esto, el
biólogo José Antonio Pacual Trillo señala “En la
estimación de la biodiversidad mundial todo es
relativo y existe un alto grado de incertidumbre”.
Diversidad genética. Se refiere a la variedad
que existe dentro de los organismos de una
misma especie. Por ejemplo, la diversidad de
razas de perros, gatos, etc. Cada ser vivo
pertenece a una especie en particular, y una
especie tiene muchos individuos, que se
diferencian entre sí. Por ejemplo, todos los seres
humanos pertenecen a la especie llamada Homo
26
Sapiens. Observe a sus amigos o amigas y verá que todos somos diferentes. La diferencia entre
organismos individuales tiene 2 causas: la variación del material genético en todos los organismos
y las variaciones debidas al medio ambiente.
La diversidad genética es fundamental
para la adaptación de las especies a
cambios en el ambiente.
¿Por
qué
especies
diferentes
comparten
características?
Los
investigadores han afirmado, que
aquel parecido entre especies distintas
se debe a que comparten un ancestro
en común. Incluso, se llega a postular
que todos tenemos un mismo origen.
Sin embargo, observamos que aunque
venimos de un ancestro en común,
muchas especies difieren en sus
características. Esto es porque la
biodiversidad está estrechamente
vinculada a otro rasgo fundamental de
la vida: la adaptación. Desde las formas más simples a las más complejas, todas las especies
vivientes están estructuradas para funcionar en su ambiente particular.
Diversidad de ecosistemas. Corresponde al número y abundancia de ecosistemas en el planeta.
El bosque tropical húmedo es el ecosistema del planeta más rico en biodiversidad.
La diversidad de los ecosistemas puede evaluarse en términos de distribución mundial o
continental de tipos de ecosistemas definidos, o bien en términos de diversidad de especies dentro
de los ecosistemas. Es por esto que la evaluación de ecosistemas sigue siendo un asunto
problemático, pues no hay una forma única de clasificar ecosistemas o hábitats.
6.2. BIOTECNOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
La biotecnología se puede
definir como una técnica que
utiliza células vivas, cultivo de
tejidos o moléculas derivadas de
un organismo como las enzimas
para obtener o modificar un
producto, mejorar una planta o
animal
o
desarrollar
un
microorganismo para utilizarlo
con un propósito específico.
Según
esta
definición,
la
fabricación, entre otros, de pan y
cerveza que se basa en el
empleo de células de levadura
es un proceso biotecnológico.
El hombre lleva varios miles de años modificando los vegetales que utiliza como alimento. Por
ejemplo, las repollitos de Bruselas, la coliflor y el brócoli son variedades artificiales de la misma
planta (aunque no lo parezcan). Lo mismo se puede decir de las decenas de variedades de
27
manzanas, maíz, papas, trigo, entre otros. Los antecedentes salvajes de muchas de estas plantas,
cuando existen, son tan poco parecidas que no serían reconocidos como tales por alguien que no
fuera experto.
POSIBILIDADES. El desafío tecnológico consiste en
obtener este aumento de la productividad agrícola sin
que se destruya la base de recursos naturales del
mundo. Si se aplican con el enfoque apropiado, las
nuevas tecnologías, incluida la biotecnología, constituyen
un medio responsable para aumentar la productividad
agrícola en el presente y en el futuro.
Las principales aplicaciones biotecnológicas en el ámbito
agrícola son el cultivo de tejidos, la selección con ayuda
de marcadores y la tecnología transgénica. El cultivo de
tejidos incluye la micropropagación; la recuperación de
embriones; la regeneración de plantas a partir del callo y
la suspensión de células, así como el cultivo de
protoplasma, anteras y microsporas, que se utilizan sobre
todo para la multiplicación de plantas en gran escala. La micropropagación se ha demostrado
particularmente útil para producir material de plantación de alta calidad y exento de enfermedades
en una vasta gama de cultivos. El cultivo de tejidos también constituye el medio para superar las
barreras aislantes que impiden la reproducción de plantas cultivadas con plantas silvestres afines
de parentesco distante, mediante la recuperación de embriones y la fertilización in vitro o fusión
protoplásmica.
Puede contribuir en gran medida a satisfacer en el nuevo milenio las necesidades de una población
en crecimiento y cada vez mas urbanizada. Ofrece instrumentos poderosos para el desarrollo
sostenible de la agricultura, la pesca y la actividad forestal, así como la de las industrias
alimentarias.
Puede dar lugar a mayores
rendimientos
en
tierras
marginales de países donde
actualmente no se pueden
cultivar alimentos suficientes
para
alimentar
a
sus
poblaciones.
Proporcionan
también
nuevos
métodos
de
investigación que pueden
contribuir a la conservación y
caracterización
de
la
biodiversidad.
Los cultivos modificados
genéticamente
se
comercializan y plantan en
más de 40 millones de
hectáreas en seis continentes.
28
No obstante también existen grandes preocupaciones, debido a los riesgos que supone la
biotecnología. Tales riesgos pueden clasificarse en dos categorías fundamentales: los efectos en la
salud humana y de los animales y de las consecuencias ambientales.
La experiencia adquirida a lo largo de decenios de estudios sobre los efectos ambientales indica
que es posible que pasen años o decenios antes de que se comprendan las consecuencias de los
nuevos elementos biológicos en los ecosistemas.
6.3. DISMINUCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
¿Qué factores afectan la biodiversidad?
El hombre, con su desarrollo agrícola, ha dañado
ecosistemas alterando su biodiversidad. Pero también
existen otros factores (sin dejar de lado al hombre) que
han perjudicado enormemente a este capital biológico.
Lo que durante millones de años ha sido pulido, en pocos
miles se ha mantenido por la acción de elementos
artificiales así como de sustancias tóxicas. Esta urgencia
de mantener el ecosistema y su biodiversidad ha sido
provocada por los siguientes factores.
Deterioro y fragmentación del hábitat: es alarmante
observar las cifras que se entregan por la reducción de un
ecosistema a causa del aumento demográfico y el
consumo de recursos, así como otros factores como lo son
los incendios forestales, talas excesivas, etc.
En Centroamérica, por ejemplo, se ha reducido en un 98%
los bosques tropicales, mientras que en Tailandia se redujo en un 32% los manglares (bosques
tropicales).
Introducción de especies no nativas o invasoras: la
presencia de un organismo adaptado a otras condiciones, o
mejor dicho, con ventajas naturales en su nuevo ecosistema,
significa un importante peligro para las especies que ahí
habitan. Desde luego, una alteración a un nivel de la cadena
trófica repercute en los demás, creando un clima de gran
inestabilidad biológica.
En Chile, hace algunos años se introdujo la avéspula
germania, más conocida como avispa. Esta especie, al no
tener depredadores naturales, supone un gran peligro no solo
para las especies como la abeja, sino también en forma
indirecta al hombre, por la práctica de la apicultura.
Explotación excesiva: Esta práctica, muy común en el último
tiempo, daña terriblemente la estabilidad de un ecosistema, y
el fantasma de la extinción de numerosas especies siempre
está presente.
29
Contaminación: Es considerada por muchos como el peor daño
del hombre hacia el ecosistema. La magnitud que alcanza
muchas veces hace insostenible la presencia de vida, y su radio
de acción se limita a casi todos los estratos geográficos: agua,
tierra, aire. Por ende, las especies muchas veces se ven
perjudicadas de la misma o peor manera que con los factores
anteriores.
Modificación del clima: Relacionada en forma directa con la
contaminación, este factor ha ganado importancia en los últimos
años, aunque sus efectos se alargan hasta la primera revolución
industrial (siglo XVIII), con las colosales cantidades de gases
tóxicos liberados al aire, que han causado el temido efecto
invernadero.
El aumento del clima global implica que muchas especies no
puedan distribuirse con la suficiente rapidez para adaptarse a los cambios, alternado no solo el
funcionamiento del ecosistema, sino también su estructura.
7. EL CLIMA Y LOS ECOSISTEMAS
Plantas, animales, insectos y microbios se adaptan a pequeños cambios en el clima. Sin embargo,
las condiciones del clima varían enormemente sobre la tierra.
Los dos factores climáticos más importantes para los ecosistemas son: la luz solar y el agua.
La luz solar es importante para el crecimiento de las plantas y para proveer energía para calentar la
atmósfera de la tierra. La intensidad de la luz controla el crecimiento de las plantas. La duración de
la luz afecta el florecimiento de las plantas y los hábitos de los animales e insectos.
Todos los organismos vivos requieren de cierta cantidad de agua. Los organismos en ecosistemas
secos se adaptan a las condiciones, guardando agua para usarla durante largos períodos de
tiempo o siendo menos activos. En el otro extremo, algunas plantas y animales solamente
sobreviven si son sumergidas en agua.
El clima es un sistema complejo por lo que su
comportamiento es muy difícil de predecir. Por una
parte hay tendencias a largo plazo debidas,
normalmente, a variaciones sistemáticas como el
aumento de la radiación solar o las variaciones orbitales
pero, por otra, existen fluctuaciones caóticas debidas a
la interacción entre forzamientos, retroalimentaciones y
moderadores. Ni siquiera los mejores modelos
climáticos tienen en cuenta todas las variables
existentes por lo que, hoy día, solamente se puede
aventurar una previsión de lo que será el tiempo
atmosférico del futuro más próximo. Asimismo, el
conocimiento del clima del pasado es, también, más incierto a medida que se retrocede en el
tiempo. Esta faceta de la climatología se llama paleoclimatología y se basa en los registros fósiles,
los sedimentos, las marcas de los glaciares y las burbujas ocluidas en los hielos polares. De todo
ello los científicos están sacando una visión cada vez más ajustada de los mecanismos
reguladores del sistema climático.
30
- El clima es el conjunto de los valores promedios de
las condiciones atmosféricas que caracterizan una
región.
- Para el estudio del clima local hay que analizar los
elementos del tiempo: la temperatura, la humedad, la
presión, los vientos y las precipitaciones. De ellos,
las temperaturas medias mensuales y los montos
pluviométricos mensuales son los datos más
importantes que normalmente aparecen en los
gráficos climáticos.
- Hay una serie de factores que pueden influir sobre estos elementos: la latitud geográfica, la
altitud del lugar, la orientación del relieve con respecto a la incidencia de los rayos solares o a
la de los vientos predominantes, las corrientes oceánicas y la continentalidad, que es la
distancia al océano o al mar.
7.1. DIFERENTES TIPOS DE CLIMA
En el mundo los tipos de clima se clasifican en tres grupos.
CÁLIDOS
Clima ecuatorial: Debe su nombre a su proximidad a zonas
cercanas al Ecuador. Característica especial de este clima es
la formación de grandes nubes debidas a la subida de aires
cálidos y húmedos. Estas grandes nubes descargan lluvia
prácticamente cada tarde, lo que favorece la vegetación y la
formación de grandes bosque selváticos. Una curiosidad de
este clima es que se desplaza geográficamente dependiendo
del empuje que producen los vientos. La temperatura oscila
todo el año entre 20 y 27º C, y lo más bajo que podemos
encontrar 5º C. La humedad relativa es muy alta, siendo mucho
mayor en los meses de equinoccio. (Región amazónica, parte
oriental de Panamá, Península del Yucatán, centro de África,
occidente costero de Madagascar, sur de la Península de
Malaca e Insulindia)
Clima tropical: Su situación geográfica es por el norte y sur del
clima ecuatorial. La temperatura más baja que encontramos
en este clima es de 18º C. Su extensión va desde el Ecuador
hasta los Trópicos. Las mayores lluvias se producen en los
meses de verano. (Caribe, Llanos y costas de de Colombia y
Venezuela, costa del Ecuador, costa norte del Perú, la mayor
parte de Brasil, este de Bolivia, noroeste de Argentina, este de
Paraguay, centro y sur de África, sudeste asiático, norte de
Australia, sur y parte del centro de la India, la Polinesia etc. y
las costa surcentral del pacifico de México)
Clima subtropical árido: En estas zonas las lluvias son muy
escasas. (Suroeste de América del Norte, norte y suroeste de
África, oriente medio, costa central y sur del Perú, norte de
Chile, centro de Australia).
31
TEMPLADOS
Clima chino: Este clima se podrá decir que se
encuentra a medias entre el cálido continental y el
tropical lluvioso. Si viajamos a estos países nos
encontraremos unos veranos cálidos y húmedos e
inviernos muy parecidos a los que disfrutan los
países mediterráneos. (Sudeste de Estados Unidos
y Australia, sur de China), noreste de Argentina, sur
de Brasil y Uruguay, norte de la India y Pakistán,
Japón y Corea del Sur).
Clima mediterráneo: Lo más destacado del clima
mediterráneo se encuentra en los veranos,
caracterizados por una gran sequia y altas temperaturas. Los inviernos son suaves. (Zona del
Mediterráneo, California, centro de Chile, sur de Sudáfrica, suroeste de Australia)
Clima oceánico o atlántico: En esta zona se puede decir que no existe verano propiamente
dicho, ya que no disfrutan de una estación seca. (Zona atlántica europea, costas del Pacífico
del noroeste de Estados Unidos y de Canadá, sureste de Australia, Nueva Zelanda, sur de
Chile, costa de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Clima continental: Se caracteriza por tener bien definidas las cuatro estaciones. La principal
diferencia con los otros climas templados se
encuentra en la temperatura ya que su amplitud
térmica es mucho mayor, teniendo inviernos fríos y
secos y veranos cálidos y lluviosos. (Centro de
Europa y China y la mayor parte de Estados Unidos,
norte y noreste de Europa, sur y centro de Siberia,
Canadá y Alaska)
Clima continental árido o desierto continental: Zonas
de lluvia insignificante. (Asia Central, centro-oeste de
América del Norte, Mongolia, norte y oeste de
China).
FRÍOS
El frío es extremo todo el año debido a la escasa altura del sol en el horizonte y a las largas
noches que en algunos casos pueden llegar a durar hasta seis meses.
Clima de tundra: (Región ártica y subantártica
subglaciar, Groenlandia, parte de Siberia), Tierra del
Fuego (Argentina, Chile)
Clima polar: (En el Ártico y en la Antártida).
Clima de montaña: (Zonas montañosas de más de
3.500 metros de altura, cerca del ecuador terrestre,
de unos 2.000 ó 1.500 m. en las zonas templadas, y
menos de 1.000 m. en regiones frías).
Estas clases de climas con sus ligeras variaciones
han perdurado al paso del tiempo, pero todo esto va a cambiar si no lo remediamos
urgentemente.
32
8. PROBLEMAS AMBIENTALES
8.1. CAUSAS NATURALES Y ATRÓPICAS
Las plaguicidas y el aire. Los plaguicidas
son el producto de la tecnología moderna.
Estas sustancias comenzaron a utilizarse
para combatir poblaciones de animales
consideradas como plagas. Sin dudas, han
resultado beneficiosas para aumentar el
rendimiento de las cosechas, pero también
incrementaron la contaminación del aire, del
suelo y de los alimentos. Estos problemas
han planteado la necesidad de buscar otros
métodos más naturales para la lucha contra
las plagas.
Impacto ambiental y contaminación
La contaminación del agua. Por lo general,
el agua que se utiliza para las tareas
domesticas proviene de los ríos, lagos y
manantiales; también se puede obtener del
suelo, en cuyo caso se hacen pozos y se
emplean bombas para extraerla.
Entre los contaminantes del agua más
comunes se incluyen:
Los agentes biológicos causante de
enfermedades. Tal es el caso de la bacteria
que produce en cólera o de los virus que
provocan hepatitis o diarrea. Estos se
generan por la eliminación, en los ríos y
mares, de desechos cloacales o animales
que no reciben un tratamiento previo
adecuado.
Contaminación
ambiental.
La
contaminación del medio ambiente significa
la introducción de elementos nocivos los
cuales modifican negativamente la calidad
del agua, aire o suelo. La ciencia
medioambiental determina que el calificativo
de contaminante se aplique preferentemente
a los compuestos que puedan dañar
directamente a los humanos, como, por
ejemplo, gases tóxicos como el CO, o que
siendo inocuos a los seres vivos puedan
provocar indirectamente graves daños, como
ocurre con los CfCs (cllorofluoruro) y otros
compuestos.
La materia orgánica, que proviene de
diferentes fuentes, como son los desechos
cloacales, los residuos que producen las
industrias
frigoríficas,
papeleras,
alimentarías, los mataderos, las granjas de
pollo, etc., la gran cantidad de detergente
utilizada en las casas, y los abonos agrícolas.
Los plaguicidas, que se usan en los campos
agrícolas para combatir malezas y plagas
que atacan los cultivos.
33
decibeles (dB), y que pueden
perturbaciones, si es excesivo.
causar
El efecto invernadero. Nuestro planeta está
rodeado por una enorme capa de aire o
atmósfera. La atmósfera está formada por
varios gases, los más importantes son: el
oxigeno, el nitrógeno y el dióxido de carbono.
Si la atmósfera solo estuviera constituida de
oxigeno y nitrógeno, nuestro planeta serial un
lugar donde no existiría la vida, debido a la
baja temperatura. Pero otros gases que
constituyen la atmósfera, en especial el
dióxido de carbono, absorben el calor que
proviene del sol y retiene parte del calor que
irradia la tierra. A este proceso natural que
permite que la tierra tenga temperaturas
adecuadas para el desarrollo de la vida, se le
llama afecto invernadero. Sin embargo, en
la actualidad la cantidad de carbona está
superando los límites normales, razón por la
cual se produce un mayor efecto invernadero
y, en consecuencia, un aumento de
temperatura del planeta.
La contaminación del suelo. La capa de
más superficial de la corteza terrestre se
llama suelo. En el suelo se encuentro el
soporte de todo la cubierta vegetal. El suelo
se contamina por el uso de fertilizantes y de
pesticidas, como los plaguicidas, raticidas,
insecticidas y por los detergentes y productos
químicos en general, que se acumulan con el
tiempo. Esto es bastante común en las
plantaciones agrícolas donde se usan
frecuentemente estos productos.
La contaminación del aire. El aire es una
mezcla de gases que, normalmente, está
constituido por un 78% de nitrógeno y un
21% de oxigeno. El 1% restante contiene
pequeñas cantidades de otros gases como
argón, neón, helio, metano, dióxido de
carbono y vapor de agua.
En las grandes ciudades, la composición del
aire se parece como a la normal y está
seriamente afectada por la presencia de
contaminantes que, en concentraciones
elevadas, pueden resultar muy peligrosos.
Los principales contaminantes del aire son
el monóxido de carbono, el dióxido de
carbono, el oxido de nitrógeno de azufre,
además de las partículas de polvo y de
metales. La presencia en abundancia de
estos gases en el aire hace que este resulte
toxico para los animales, las plantas y las
personas.
Lluvia ácida. Existen una relación entre la
contaminación atmosférica y la acidez de las
lluvias. La composición química del agua de
lluvia depende de la sensación, y también las
sustancias presentes en el recorrido de las
gotas desde la alta atmósfera hasta el suelo.
La precipitación tiene, entonces, la capacidad
de incorporar contaminantes existentes en el
aire. Las combustiones de carbón y de los
La contaminación acústica. El oído
humano puede percibir sonidos muy
diferentes, que van desde un murmullo hasta
un sonido. El ruido se puede recibir como un
sonido inarticulado y confuso, que se mide en
34
derivados del petróleo producen cantidades
apreciables de óxido de azufre y de nitrógeno
que contribuyen a la acidez de las lluvias.
Contaminación de los alimentos. Cuando
en el riego de los cultivo se utilizan aguas
negras o que tienen restos de pesticidas y
fertilizantes, se pueden provocar la
contaminación de los alimentos, que
ocasiona severos problemas de salud.
intemperie, formando una delgada capa
negruzca.
Contaminación Urbana. La contaminación
de las ciudades está determinada por un
sinnúmero de variables. El ambiente natural
regido por elementos geográficos define que
una ciudad sea más contaminada que otra;
las características del ambiente cultural
también son determinantes en los grados de
polución urbana:
Otras partículas. Además hay muchas otras
partículas sólidas en el aire, polvillos que se
deben a la tierra, desgaste de neumáticos,
fibrillas textiles, pelitos, plumas, maderas,
escamas de piel, polen, esporas*, bacterias y
otros. Muchos de ellos producen alergias en
las personas sensibles.
El cigarrillo. Una contaminación a
le da poca importancia es la del
Afecta directamente al fumador y a
están en el mismo lugar, los
"fumadores pasivos".
El hollín. El hollín se forma especialmente en
las combustiones incompletas y con los
combustibles Diesel. Está formado por
partículas de carbón. Sobre ellas se fijan
compuestos, como el benzoplreno, que
pueden ser cancerígenos.
Se observa hollín en los escapes de autos,
colectivos y camiones, que contaminan el
aire con nubes negras. También se lo
distingue, en las mañanas, sobre los autos
que han quedado estacionados a la
35
la que se
cigarrillo.
otros que
llamados
8.2. LOS RESIDUOS PRODUCIDOS POR EL SER HUMANO
Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser útil y, por tanto, tendrá que
eliminarse o tirarse.
La basura se clasifica en tres diferentes categorías:
1. Basura orgánica. Se genera de los restos de seres
vivos como plantas y animales, ejemplos: cáscaras de
frutas y verduras, cascarones, restos de alimentos, huesos,
papel y telas naturales como la seda, el lino y el algodón.
Este tipo de basura es biodegradable.
Basura
orgánica.
2. Basura inorgánica. Proviene de minerales y productos
sintéticos, como los siguientes: metales, plástico, vidrio,
cartón plastificado y telas sintéticas. Dichos materiales no
son degradables.
3. Basura sanitaria. Son los materiales utilizados para
realizar curaciones médicas, como gasas, vendas o
algodón, papel higiénico, toallas sanitarias, pañuelos y pañales desechables, etcétera.
Esta última es a la que realmente se considera como
basura, ya que en ella se da la presencia de
microorganismos causantes de enfermedades, por
tanto, debe desecharse en bolsas cerradas y marcadas
con la leyenda basura sanitaria.
Los desechos inorgánicos pueden reciclarse o
reutilizarse, y los orgánicos, convertirse en fertilizantes,
abonos caseros o alimento para algunos animales.
Lamentablemente, la mayoría de las actividades que el
ser humano desempeña son generadoras de basura.
El problema principal consiste en la cantidad de
desechos producidos, y que en la mayoría de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios
suficientes para recibirlos.
8.3. TIPOS DE CONTAMINANTES AMBIENTALES
Las sustancias contaminantes pueden ser de naturaleza física,
biológica o química y pueden aparecer en todos los estados físicos
(sólido, líquido o gaseoso).
Contaminantes
físicos.
Los
contaminantes
físicos
son
caracterizados por un intercambio de energía entre persona y
ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo
no es capaz de soportarlo. Por varios razones el contaminante físico que más que otros está
relacionado con la geología ambiental es la radiactividad (natural o artificial).
Contaminantes biológicos. En general: todos los agentes representados por organismos vivos (la
mayoría suelen que ser microorganismos como bacterias, virus, hongos etcétera).
36
Contaminantes químicos. Los agentes químicos representan seguramente el grupo de
contaminantes más importante - debido a su gran número y a la omnipresencia en todos los
campos laborales y en el medio ambiente. Como contaminantes químicos se puede entender toda
sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que tiene probabilidades de lesionar la salud de
las personas en alguna forma o causar otro efecto negativo en el medio ambiente. Los agentes
químicos pueden aparecer en todos los estados físicos.
Apliquemos lo aprendido…
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I)
Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta, entre las
cuales usted debe escoger la que considere correcta.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 4 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
"El comercio ilegal de flora y fauna es una de las causas de la extinción de muchas especies. Las
poblaciones de varias especies se han reducido drásticamente debido a esta actividad. Colombia,
uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta, es un centro importante para este tipo de
comercio, el cual se ha convertido en la tercera actividad ilegal más lucrativa del mundo luego del
tráfico de drogas y el tráfico de armas.
Esta actividad mueve billones de pesos anualmente y las más afectadas son las especies de flora y
fauna involucradas en este negocio. Como respuesta a este comercio ilegal de flora y fauna, varios
países firmaron en 1973 el tratado internacional CITES, Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, para proteger la fauna y
flora silvestre de la sobre explotación y para evitar que el comercio ilegal pusiera en peligro de
extinción a varias especies. CITES empezó a funcionar en Julio de 1975 y hoy en día tiene 143
países miembros”.
Tomado de http://web.minambiente.gov.co/biogeo/menu/biodiversidad/especies/comercioilegal.htm
1. El comercio ilegal de especies afecta no
solamente a los organismos directamente
implicados sino a todas las comunidades
aledañas, porque:
A. la extracción selectiva de especies
exóticas reduce el atractivo turístico de la
región.
B. la extracción de especies exóticas altera
las investigaciones científicas que se realicen
en el ecosistema.
C. las trampas utilizadas por los cazadores
pueden afectar a otros animales del
ecosistema e incluso al hombre.
D. la dinámica natural de los ecosistemas se
altera incidiendo directamente en los
equilibrios existentes.
C. conduce a la extinción de especies que
dependen de ellos.
D. aumenta la competencia por un mismo
recurso en el ecosistema.
3. El control del tráfico de especies ha
llevado al decomiso de animales que son
llevados a centros de rehabilitación donde
se valoran. Con base en la valoración
realizada, aquellos animales que se
consideran aptos para vivir en su entorno
natural se liberan y los demás se
mantienen en cautiverio. La vida en
cautiverio para uno de estos animales
puede:
A. reducir su reproducción natural por falta de
individuos del sexo opuesto.
B. ser perjudicial porque las especies no
pueden sobrevivir fuera de su entorno
natural.
C. garantizar la conservación de la especie.
D. prolongarle la vida porque disminuyen los
riesgos naturales.
2. El tráfico de especies con fines
lucrativos tiene consecuencias para los
ecosistemas porque:
A. se crean nuevas relaciones depredadorpresa en las redes tróficas.
B. aumentan las relaciones entre oferta y
demanda de recursos.
37
4. La reproducción en cautiverio es una
técnica utilizada para conservar especies
en vía de extinción. Por ejemplo, en 1987
se inició en Colombia el Programa de
Reintroducción del Cóndor Andino, Vultur
griphus. Para ello se criaron varios
polluelos en zoológicos norteamericanos
y luego se liberaron en Los Andes
colombianos. A pesar del éxito del
programa, esta especie aún se considera
en vía de extinción. Para que estos
programas den resultados más duraderos
requieren
complementarse
prioritariamente con:
A. campañas masivas de divulgación dando
a conocer el comportamiento de estos
animales.
B. campañas educativas con el fin de
enseñar el valor ecológico de la especie.
C. la creación de zonas protegidas donde se
prohíba la caza de estos especímenes.
D. la creación de leyes que permitan
sancionar la captura de cóndores.
relaciones del ambiente y la existencia de
entidades y normas que lo protegen. Esto
se hace con el fin de que el ciudadano:
A. aprenda a disfrutar de la naturaleza y a
proteger la vida silvestre.
B. conozca las leyes y los tratados
nacionales e internacionales para la
protección del ambiente.
C. conozca el impacto ambiental de la
producción agrícola e industrial sobre los
ecosistemas.
D. aprenda a reconocerse como parte del
ambiente para actuar responsablemente.
8. A comienzos de la década de los 50 el
Amazonas
era
un
territorio
poco
conocido, pero dada su exuberancia se
promovió
su
colonización
y
el
consecuente aprovechamiento agrícola.
Al cabo de unos diez años la mayor parte
de los suelos pasaron a ser tierras
estériles. Esta catástrofe se ha producido
porque:
A. el aumento de la temperatura del suelo, a
causa de la exposición directa al Sol, ha
degradado los nutrientes del suelo.
B. no se han tenido en cuenta las
características de los suelos ni las rutas a
través de las cuales circulan los nutrientes en
la selva.
C. dadas las condiciones climáticas de la
selva, los nutrientes necesarios para el
crecimiento de las plantas se reciclan
lentamente.
D. el río Amazonas y sus afluentes inundan
el suelo durante el invierno y lo cubren con
sedimentos provenientes de la erosión.
5. La mayor diversidad de especies en
lugares de latitud cercana a la zona
ecuatorial se puede relacionar con:
A.
ambientes
sometidos a cambios
periódicos drásticos.
B. mayor influencia humana sobre la
dinámica de los ecosistemas.
C. la continua migración de las especies
hacia ambientes estables.
D. mayor disponibilidad de recursos y
variedad de ambientes.
6. Colombia es un país muy diverso e
infortunadamente aún no se conoce a
cabalidad el estado y las condiciones de
los ecosistemas y las especies que lo
habitan. Este desconocimiento trae como
consecuencia que:
A. el país desconozca sus recursos y no
pueda aprovecharlos económicamente.
B. el mundo no se entere de todas las
especies que tiene Colombia.
C. sea difícil conservar aquello que no se
conoce.
D. en el país se desarrollen únicamente
programas de preservación.
9. Cuando un suelo se utiliza demasiado
para la agricultura, sin los cuidados
requeridos,
se deteriora
y pierde
nutrientes. Una vía por la cual se
remueven los nutrientes del suelo es:
A. la descomposición de los restos de las
plantas que quedan en el suelo luego de una
cosecha, porque durante su descomposición
se agotan los nutrientes del suelo.
B. el uso de abonos orgánicos, los cuales
necesitan de bacterias anaeróbicas para
descomponerlos, gastando así el oxígeno del
suelo.
C. la remoción de las cosechas ya que éstas
en su composición incluyen elementos
químicos que han tomado del suelo.
7. La educación ambiental tiene entre sus
objetivos proporcionar herramientas al
ciudadano
para
que
conozca
las
38
predadores selectivos se han utilizado
para controlar el crecimiento de las plagas
y proteger los cultivos, manteniendo el
equilibrio ecológico; esta estrategia se
conoce como control biológico. Una de
las ventajas de utilizar el control biológico
como alternativa al uso de productos
químicos como plaguicidas es que:
A. el efecto del control biológico es más
específico.
B. se logra un control total sobre la
multiplicación del depredador.
C. se conduce a la extinción de las especies
perjudiciales en los cultivos.
D. una aplicación del control biológico es
suficiente para varios cultivos.
D. la transpiración de las plantas a través de
sus hojas, porque muchos de los elementos
del suelo se evaporan con el agua.
10. Con el objetivo de disminuir la pérdida
de nutrientes en los suelos de ladera, que
son arrastrados por el agua hacia las
regiones más bajas y conservar los
suelos productivos, se puede:
A. rotar periódicamente los cultivos.
B. elaborar surcos o terrazas circulares.
C. utilizar sistemas de riego por gravedad.
D. organizar los cultivos de manera alterna
por franjas.
11. La acelerada colonización de los
bosques naturales y su uso para la
agricultura y la ganadería ha traído como
consecuencia la disminución de los
caudales de agua en muchas cuencas
hidrográficas. Una forma de proteger las
cuencas hidrográficas y mantener el
volumen de los caudales de agua es
mediante:
A. la siembra a gran escala de árboles de
una misma especie.
B. la siembra de especies vegetales y
árboles nativos de la región.
C. la construcción de muros de contención
para proteger la cuenca.
D. la conducción del agua hacia las viviendas
mediante canales.
14. Muchas de las actividades industriales
del hombre dejan como residuo grandes
cantidades de desechos sólidos, entre los
cuales se encuentran pequeñas partículas
de polvo que contaminan la atmósfera. La
eliminación,
o por
lo menos la
disminución, de estas partículas en el aire
se puede llevar a cabo mediante:
A. la distribución de máscaras de protección
para el personal de las fábricas.
B. el uso de filtros u otros sistemas de
retención para atrapar las partículas
producidas.
C. el uso de ventiladores potentes que
dispersen y alejen las partículas del lugar
donde se forman.
D. la construcción de fábricas en lugares
abiertos para que el viento disperse las
partículas.
12. Entre las plantas y el suelo se
establece una relación de ayuda mutua en
la cual:
A. las plantas absorben los nutrientes del
suelo y éste se hace cada vez más pobre en
nutrientes.
B. las plantas fabrican sus alimentos a partir
de los nutrientes del suelo y éste regenera
rápidamente esos nutrientes.
C. las plantas se mantienen fijas al suelo
gracias a las raíces y el suelo se protege de
la erosión porque las raíces lo sostienen.
D. las plantas transmiten al suelo el oxígeno
que toman de la atmósfera a través de las
raíces y el aire del suelo se enriquece en
oxígeno.
13. A partir del estudio de las redes
tróficas
se
han
identificado
los
depredadores de muchas plagas que
atacan los cultivos y algunos de esos
39
BIBLIOGRAFÍA
http://html.rincondelvago.com/funcion-de-relacion.html
http://www.duiops.net/seresvivos/metafitas_relacion_funciones.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Biologia/845977.html
http://www.aula2005.com/html/cn3eso/13organssentits/13organssentitses.htm
http://www.uam.es/personal_pdi/medicina/algvilla/fundamentos/nervioso/nervioso.htm
http://www.monografias.com/trabajos65/sistema-nervioso/sistema-nervioso.shtml
http://html.rincondelvago.com/regulacion-hormonal-en-vegetales-y-animales.html
http://yahajaira.blogspot.es/1290307753/
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_endocrino
http://paanci.galeon.com/cvitae1734730.html
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/ciencias-naturales/estructura-yfuncion-de-los-seres-vivos/2009/12/60-5991-9-enfermedades-del-sistema-endocrino.shtml
http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/sistema-linfatico.html
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/general/immune_esp.html
http://www.inmunologiaenlinea.es/files/Tema_14.pdf
http://www.shougang.com.pe/biodiversidad.htm
http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/biodiversidad.htm
http://html.rincondelvago.com/biodiversidad_3.html
http://urbanext.illinois.edu/ecosystems_sp/teacherguide1.html
http://www.cuentatuviaje.net/consejo.asp?id=14
http://www.miperiodicodigital.com/edicion2010/articulo.php?id=15529
http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/ContaminacionBasura.htm
http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Contaminacion-Del-Medio-Ambiente/1553282.
html
40
Descargar