El estimativo de subsidio al productor (ESP)

Anuncio
8. SUBSIDIOS E INCENTIVOS OTORGADOS A LOS PRODUCTORES NO
ADMINISTRADOS POR FINAGRO
01/11/2013
Minagricultura Ratifica Apoyo a la Comercialización de Arroz
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural amplió el programa de incentivo
al almacenamiento de arroz, incrementando en cerca de 200.000 toneladas,
con las cuales los volúmenes a almacenar en la última etapa de la cosecha
sobrepasarán las 500.000 To.
Para Norte de Santander, el volumen será de 40.000 toneladas de arroz paddy
seco, con el cual se generará estabilidad en la agroindustria arrocera regional,
se normaliza los niveles de oferta local para los meses de noviembre y
diciembre y se garantiza la continuidad de la actividad productiva.
Este programa se da como resultado del trabajo en Cadena que se está
realizando en esta región del país, en donde se logró concertar un acuerdo
para la compra de la producción por parte de los industriales y productores.
Es importante destacar que en esta zona de producción se está aplicando un
modelo de rotación único en el país, con manejo fitosanitario especial, como
estrategia de mejoramiento de la competitividad y la comercialización para los
productores, a pesar de las dificultades que se presentan con el contrabando
del grano.
Por otra parte el Consejo Nacional del Arroz, después de una reunión de
evaluación de la salida de cosecha, acordó recomendar al Ministerio
incrementar el cupo de almacenamiento del arroz en 150.000 toneladas de
arroz paddy, con el fin de garantizar la estabilidad de precios, oportuna
comercialización de la producción, cuyo ciclo de cosecha se encuentra en su
etapa final.
El esfuerzo del Gobierno representa unos 7.000 millones adicionales a los
25.000 inicialmente asignados al programa en el mes de julio, para un gran
total de 32.000 millones de apoyo al sector arrocero con motivo de la salida de
la cosecha nacional.
GOBIERNO ESTÁ CUMPLIENDO CON COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON
LOS ARROCEROS
El Gobierno Nacional está, honrando puntualmente los acuerdos que se
suscribieron con los productores de arroz del país y con representantes de
otros sectores agropecuarios, manifestó el ministro de Agricultura y Desarrollo
Rural, Rubén Darío Lizarralde.
“Estamos trabajando con mucha intensidad y mucha seriedad para cumplir
todos los puntos de los acuerdos suscritos. Sin embargo, es necesario aclarar,
que hay actividades que se pueden lograr inmediatamente, las cuales se han
realizado; otras, se pueden llevar a cabo a mediano plazo, que se están
trabajando y otro grupo de medidas, dependen de la realización de otras”,
señaló el Ministro Lizarralde.
Con el objeto de dar a conocer el avance de cumplimiento de los compromisos
adquiridos con los productores de arroz, el Ministerio de Agricultura describe
las acciones realizadas y que demuestran que el Gobierno Nacional le está
cumpliendo a los arroceros:
PROTECCIÓN DE PRECIO AL PRODUCTOR
El MADR expidió la resolución 089 de marzo de 2013, en donde se estableció
por primera vez una franja de precios para las diferentes zonas de producción,
con el fin de garantizar el ingreso al productor durante la salida de las
cosechas.
PARTICIPACIÓN EN CONSEJO NACIONAL DEL ARROZ
Desde el mes de junio participa un delegado en las diferentes reuniones de
Consejo Nacional del Arroz, haciendo vocería a nombre del movimiento de
Dignidad Arrocera.
CONTROL DE PRECIOS A LOS FERTILIZANTES
La cartera agropecuaria revisa con las autoridades competentes, la posibilidad
de establecer un control de precios sobre los fertilizantes. Así mismo se
eliminaron los aranceles a la importación de fertilizantes y plaguicidas y a sus
materias primas no producidas en el país.
También se amplió el registro de los plaguicidas que ya están en el mercado,
para que sean usados en otros cultivos.
En estos momentos se está adecuando la Resolución ICA No. 5469 del 2012,
para facilitar la importación directa de plaguicidas por parte de gremios, previo
registro en el ICA como importador de plaguicidas químicos de uso agrícola
para uso directo y bajo la condición de ser destinados a su propio consumo o
de sus asociados.
LUCHA CONTRA EL CONTARBANDO
El Gobierno presentó al Congreso de la República un proyecto de ley donde se
endurecen las penas contra este fenómeno y se amplían las competencias de la
POLFA y la DIAN para actuar oportunamente.
CIENCIA Y TECNOLOGIA
En cuanto a la coordinación interinstitucional en investigación y transferencia
de tecnología, para el sector arrocero, concluyó la concertación de la agenda
de investigación en cabeza de Corpoica y con la participación de las entidades
del sector para determinar una oferta de investigación para los arroceros en
los próximos años.
De igual forma se definió las nuevas necesidades de investigación en
mejoramiento, plagas y enfermedades de acuerdo al cambio climático y las
exigencia del mercado; asi mismo, se están definiendo los lineamientos para el
programa de lucha contra el vaneamiento del arroz.
Para desarrollar la agenda se dispondrá de recursos cercanos a los 10.000
millones.
CREDITO Y FINANCIAMIENTO
Uno de los puntos más críticos, tiene que ver con la revisión por parte del
Banco Agrario de la situación crediticia de los agricultores que se encuentren
en situación jurídica con miras a suspender, aumentar plazos y reducir
intereses, cuando proceda.
En este sentido, se vienen desarrollando brigadas de crédito y reuniones con
productores en Llanos y costa especialmente, por parte del Banco Agrario. Se
aprobó por parte de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, la
modificación de los plazos para la restructuración (de 2 años hasta el periodo
del flujo de caja) y se hizo ajustes a la consolidación de pasivos.
De igual forma se suspendieron los cobros pre-juridicos y jurídicos hasta
diciembre de 2013 por parte del Banco Agrario. Con la banca privada se está
evaluando el comportamiento de la cartera arrocera.
Igualmente se presentó al Congreso el proyecto de ley
Agropecuaria.
de Reactivación
Por último se creó una Línea especial de Incentivo a la Capitalización Rural, a
través de Finagro por 10.000 millones, para apoyar al sector en su
mejoramiento competitivo, a través del programa denominado: Adopción
Masiva de Tecnología, AMTEC.
APOYOS DIRECTOS
En cuanto a reducción de costos de costos de producción, a través de la
Resolución 0216 de 2013, se puso en marcha el programa de apoyo a la
compra de los insumos para las siembras de primer semestre, cubriendo
379.000 hectáreas que fueron inscritas en el ICA y para las cuales se
asignaron recursos por 10 mil millones de pesos. Los pagos se están realizando
a través de la Bolsa Mercantil de Colombia.
Red
de
Comunicaciones
Finagro - Banco Agrario - ICA - CCI - CORPOICA - Incoder - Fiduagraria
BMC -Unidad de Restitución de Tierras
MINAGRICULTURA Y “DIGNIDAD ARROCERA” EVALÚAN AVANCES DE LOS
COMPROMISOS
EL ESPINAL, TOLIMA.- El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco
Estupiñán Heredia y voceros de “Dignidad Arrocera” evaluaron hoy, en una
extensa jornada de trabajo, los avances y dificultades del acuerdo suscrito en
Villavicencio.
En su intervención, el jefe de la cartera agropecuaria reiteró la determinación
del Gobierno Nacional por avanzar en las diferentes acciones que se acordaron
con los arroceros para fortalecer este sector.
Compromisos relacionados con franja de precios; ciencia y tecnología; crédito
y financiamiento; representatividad en el Consejo Nacional del Arroz;
laboratorios de control de calidad; costo de los insumos y fertilizantes;
contrabando, incentivo al almacenamiento, competitividad, entre otros, fueron
abordados en el encuentro que el ministro destacó por el respeto, ánimo
conciliador y alternativas de solución planteadas.
“Dignidad Arrocera”, a través de uno de sus voceros, Roberto Botero, destacó
los efectos de la franja de precios que se convino. Comentó que este punto del
acuerdo aumentó el ánimo de siembra de los arroceros para el segundo
semestre. La perspectiva pasó de 230 mil a 285 mil hectáreas.
El ministro insistió en la necesidad de orientar los recursos presupuestales en
más provisión de bienes públicos como ciencia y tecnología, distritos de riego,
centros de almacenamiento, canales de comercialización y menos en subsidios
directos.
El titular de la cartera agropecuaria reiteró la disposición al diálogo del
Gobierno para concertar y construir soluciones y destacó los esfuerzos fiscales
que ha venido haciendo el Gobierno para apoyar al ago.cerca del 10% de los
impuestos que pagan los colombianos, se destinan a subsidios del sector.
En la reunión con “Dignidad Arrocera” participaron los presidentes del Banco
Agrario encargado, Francisco Solano; de Finagro, Luis Eduardo Gómez; el
director de Cadenas Productivas del MADR, Luis Eduardo Gómez y la senadora
y la senadora, Maritza Martínez.
Finagro destacó la Línea Especial de Crédito, LEC, por 31 mil millones de pesos
que se encuentra disponible para el sector arrocero de los cuales 14 mil ya
fueron utilizados en el primer semestre del año.
El Banco Agrario informó que en el proceso de normalización de cartera ya se
han arreglado deudas de arroceros que superan los seis mil 500 millones de
pesos.
“Las crisis se pueden convertir en buenas oportunidades. En eso estoy jugado”,
subrayó Estupiñán Heredia al término del encuentro y tras reiterar su
disposición al diálogo con todos los sectores agropecuarios del país.
Red
de
Comunicadiones
Finagro - Banco Agrario - ICA - CCI - CORPOICA - Incoder - Fiduagraria
BMC -Unidad de Restitución de Tierras
(06/07/2013)
MINAGRICULTURA GARANTIZA COMPRA DE LA PRÓXIMA COSECHA DE
ARROZ
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, FEDEARROZ y la industria
molinera se reunieron hoy para evaluar el avance del acuerdo que garantiza a
los cultivadores la compra de la próxima cosecha.
El Ministerio de Agricultura convocó para la próxima semana al Consejo
Nacional del Arroz para, conjuntamente con los diferentes actores de la
cadena, formalizar las condiciones que se aplicarán al incentivo al
almacenamiento y a la franja de precios.
El encuentro con algunos representantes de la cadena arrocera lo presidió el
ministro de Agricultura, Francisco Estupiñán Heredia, quien fue enfático en
afirmar que se está cumpliendo rigurosamente con los compromisos acordados
tanto con los arroceros como con los cafeteros, cacaoteros y paperos.
Para tratar igualmente asuntos sectoriales, el ministro de Agricultura se reunió
este viernes con representantes de FENALFIQUE y con el presidente de la
Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Rafael Mejía.
El ministro reiteró la disposición al diálogo del Gobierno con los diversos
sectores agrícolas y ganaderos del país.
Red
de
Comunicadiones
Finagro - Banco Agrario - ICA - CCI - CORPOICA - Incoder - Fiduagraria
BMC -Unidad de Restitución de Tierras
El estimativo de subsidio al productor (ESP) nos indica el ingreso adicional
que reciben los productores agrícolas como resultado de las políticas de
protección en frontera y ayudas internas, con respecto al ingreso que tendrían
en una situación de libre comercio y sin ayudas.
En el caso colombiano, el 99,9% del ESP corresponde a protección en
frontera y sólo 0,1% a ayudas internas. Esto significa que las
transferencias al arroz en Colombia equivalen al margen de preferencia que el
país otorga a sus socios en tratados de libre comercio.
Descargar