LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL EN CIUDADES MEXICANAS, UN ANÁLISIS ESPACIAL1 Nidia Pantaleón Colín2 Las ciudades son consideradas como polos de crecimiento, en donde se cuenta con una amplia gama de servicios financieros, tecnología de punta, telecomunicaciones eficientes, y formación de regiones nodales. Por estas razones, la demanda de trabajo crece y, las ciudades se vuelven atractivas para la población, generando una gran concentración de capitales, como de personas. Sin embargo, debido al rápido crecimiento urbano que experimentan algunas ciudades, las demandas respecto a servicios urbanos, de educación, de vivienda y empleo de la población se ven insatisfechas, por lo que el mercado en la búsqueda de satisfacer estas necesidades crea las condiciones necesarias, más no óptimas para cubrir tales demandas de la población. Ante este escenario, la estructura de las ciudades se vuelve cada vez más heterogénea, generando desigualdades socio-económicas dentro de su territorio, lo cual se refleja en la segregación espacial de su población. Generalmente estas divergencias son más visibles al comparar la parte central de las ciudades, con respecto a su periferia; sin embargo, este patrón no es único, ya que en la actualidad se observan nuevas conductas de expansión y dispersión de los habitantes de cada ciudad, en la medida de su poder adquisitivo, los cuales dependen de una serie de factores estructurales e individuales, sobre la localización óptima respecto al lugar de residencia de la población. Las ciudades mexicanas se caracterizan, como muchas otras ciudades que se encuentran en países en vías de desarrollo, por mostrar situaciones de desigualdad socio-económica, las cuales se llegan a manifestar en el territorio como segregación espacial. En esta investigación se aplicará un análisis confirmatorio de datos espaciales para analizar la segregación residencial y probar que el crecimiento urbano, el nivel de escolaridad y los servicios públicos son variables determinantes en dicha segregación. Se espera encontrar que estos factores inciden en la formación de clusters de viviendas, y que el patrón de distribución de estos conglomerados no es igual en todas las ciudades analizadas. El principal objetivo es determinar que la segregación residencial en las ciudades mexicanas es una manifestación de las desigualdades socioeconómicas. Así mismo se busca proponer un indicador que dé cuenta de las desigualdades socioeconómicas a nivel Área Geo-Estadística Básica (AGEB) en las ciudades. 1 2 Avance de tesis de maestría. Licenciada en Economía. A grandes rasgos la segregación socio-espacial de la población hace referencia a formas de desigual distribución de grupos de población en el territorio (CEPAL, 2002:9). Esta definición remite a una serie de características socio-económicas que pueden ser consideradas para su análisis, por lo cual en esta investigación se limitará a tratar la segregación residencial socioeconómica. La cual se refiere a la ausencia o escasez relativa de mezcla socio-económica en las subunidades territoriales de una ciudad (Rodríguez, 2001:7). El análisis de la segregación residencial3 contrasta una serie de características que comparten los habitantes de las diferentes zonas que habitan las ciudades. La segregación residencial hace visibles los efectos de la desigual repartición de los beneficios del crecimiento económico urbano, así como la reproducción de estas diferencias, ocasionando oportunidades desiguales a la población que habita las urbes. Además, de que la expansión de las ciudades no es uniforme, y tenderá a reproducir espacialmente las desigualdades socio-económicas. Con el objeto de analizar si esta segregación espacial urbana se ha acrecentado, el análisis se concentrará en el periodo 1990-2005, y se comparará la evolución de distintas zonas metropolitanas4. En esta investigación sólo se tomaran el cuenta las zonas metropolitanas con más de un millón de habitantes, según la clasificación de la Comisión Nacional de Población (CONAPO, 2005), dado que el crecimiento urbano, y la consiguiente concentración de la población, se considera un factor fundamental para la segregación residencial de la población en esta investigación. El proceso de crecimiento urbano de las ciudades supone la incorporación de nuevos espacios a su territorio, los cuales se deben de ver favorecidos por los beneficios que implica el crecimiento económico, por mencionar algunos beneficios: creación y mejoramiento de servicios públicos y urbanos en los nuevos espacios en los que las ciudades se van expandiendo. Sin embargo, el crecimiento de las ciudades en el territorio, no ha sido difundido de igual manera en todo el espacio ni en toda la población que las conforma, pues al interior de las ciudades se pueden apreciar situaciones socio-económicas desiguales, la cual se expresan en el espacio como segregación socio-espacial. Una de las causas, que se plantea en este documento, como generador y reproductor de la segregación residencial en las ciudades es la dotación de servicios públicos, entre los que se destacan los servicios urbanos, que se ofrecen al interior de las ciudades, y repartidos de manera poco equitativa. Lo que ocasiona una fragmentación social y territorial, fomentando así la segregación residencial. 3 A partir de aquí se utilizara segregación residencial socio-económica y segregación residencial como sinónimos. El análisis se realizará a partir de las Zonas Metropolitanas con más de un millón de habitantes, delimitadas por la Comisión Nacional de Población (CONAPO, 2005), ya que la previa delimitación realizada por dicho organismo, permitirá un manejo más preciso de las unidades político-administrativas que las conforman. 4 Metodología La selección de los casos se realizó a partir de la clasificación de Zonas Metropolitanas realizada por la CONAPO en 2005. Como se observa en el cuadro 1 el 65.6% de la población mexicana habitaba en una zona metropolitana o una ciudad en el año 2005, mientras que las nueve zonas metropolitanas que contaban con más de un millón de habitantes concentraron al 33.5% de la población, es decir a un tercio. Cuadro 1 Porcentaje de población de las Zonas Metropolitanas con más de un millón de habitantes, 2005 México Zonas Metropolitanas y Ciudades Zonas metropolitanas de más de un millon de habitantes 1 Valle de México 2 Guadalajara 3 Monterrey 4 Puebla-Tlaxcala 5 Toluca 6 León 7 Tijuana 8 Juárez 9 La Laguna 100% 65.60% 33.50% 17.90% 3.80% 3.50% 2% 1.50% 1.40% 1.30% 1.20% 1.10% Fuente: Elaboración propia con base en CONAPO, 2005. En el cuadro 1 se observa la participación en población de cada una de las zonas metropolitanas a estudiar, siendo la ZMVM la que mayor proporción de población aporta, seguida de las dos ciudades más importantes del país: la Zona Metropolitana de Guadalajara y Monterrey. Según la CONAPO, las zonas metropolitanas son motores del desarrollo económico nacional y regional, además de albergar universidades y centros de investigación, lo que les facilita un mejor posicionamiento en el mercado global. Sin embargo, también son éstas las que alojan la mayor parte de la pobreza urbana en el país y en donde coexiste la riqueza y la pobreza (CONAPO, 2005:12). Mientras las zonas metropolitanas concentren población en condiciones de pobreza urbana, las desigualdades socio-económicas en su interior serán más marcadas y por ende, se esperaría que los procesos de segregación residencial también lo sean. Por tal razón, es de gran importancia analizar la segregación residencial en las ciudades mexicanas incorporando el espacio. Pues, si bien existen estudios precios en donde se investiga la segregación socio-espacial de las ciudades en México, y las variables que impactan en esta segregación a nivel municipal (Dávila, 2003; Schteingart, 2001), éstas investigaciones son aespaciales. Por lo que en ésta investigación se planea hacer uso del espacio, a partir de un nivel de desagregación mayor, como lo son los AGEB’s. Se utilizará el análisis confirmatorio datos espacia, con el fin de descubrir dependencia espacial entre los distintos AGEB’s que conforman las zonas metropolitanas. La dependencia espacial ocurre cuando los valores de las observaciones, vistos como unidades espaciales, que están cerca o contiguas son similares o están correlacionadas. Esta asociación puede ser medida por diferentes estadísticos, como el “Índice de Moran”. Con el fin de aplicar éste análisis a las zonas metropolitanas elegidas, será necesario operacionalizar el concepto de segregación residencial. Esto se realizará a través de la elaboración de un índice que mida determinados aspectos de los hogares de los AGEB’s que conforman cada una de las zonas metropolitanas, en donde se apreciará el efecto de: el nivel de escolaridad, las condiciones de la vivienda, y los servicios urbanos en la segregación residencial. Este índice se obtendrá a partir de la información recopilada por los Censos de Población y Vivienda y los Conteos de Población, a partir de una serie de variables entre las que destacan: - Escolaridad promedio de la población mayor a 25 años. Número de habitantes por cuarto y vivienda. Número de cuartos dentro de las viviendas. Cantidad de electrodomésticos existentes en las viviendas. Servicios urbanos con los que cuenta el hogar (electricidad, agua entubada, drenaje, piso pavimentado). Porcentaje de población en edad de trabajar. Densidad de población de la unidad analizada. La selección de estas variables responde a características relacionadas principalmente con la calidad de la vivienda, como una aproximación al ingreso de los hogares. Y el resto de las variables relacionadas con la población y características de empleo y educación. Cabe señalar que éste sólo es un avance de tesis de maestría, la cual en los primero meses del próximo año deberá de estar finalizada. Bibliografía Dávila Ibañez Hilda, et.al. “Metropolización y segregación en la Ciudad de México”, Revista: Economía, Teoría y Práctica, nueva época, núm. 18, UAM, México, 2003. Rodriguez Vignoli, Jorge. “Segregación residencial socio-económica: ¿qué es?, ¿cómo se mide?, ¿qué está pasando?, ¿importa?”, Serie Población y Desarrollo, No. 16, CEPAL, Chile, 2001. Schteingart, Martha. “La división social del espacio en las ciudades”, Perfiles Latinoamericanos, Diciembre, No. 19, FLACSO, México, 2001.