tiempo de respuesta de atención pre-hospìtalaria

Anuncio
TIEMPO DE RESPUESTA DE ATENCIÓN PRE-HOSPÌTALARIA EN
ACCIDENTES MOTOCICLISTICOS VS LA SATISFACCIÓN OBJETIVA DEL
PACIENTE FRENTE A LOS PROCEDIMIENTOS
VIVIANA DUQUE BEDOYA
TANIA HENAO CARO
NANCY ANDREA PÉREZ ARROYAVE
CLAUDIA MARCELA PÉREZ RESTREPO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Para optar el titulo de Tecnólogo en Atención Pre-Hospitalaria
ASESOR:
LUIS FERNANDO TORO PALACIO
UNIVERSIDAD CES
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
TECNOLOGÍA EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
V SEMESTRE
MEDELLÍN – ANTIOQUIA
2013
1
TIEMPO DE RESPUESTA DE ATENCIÓN PRE-HOSPÌTALARIA EN
ACCIDENTES MOTOCICISTICOS VS LA SATISFACCIÓN OBJETIVA DEL
PACIENTE FRENTE A LOS PROCEDIMIENTOS
VIVIANA DUQUE BEDOYA
TANIA HENAO CARO
NANCY ANDREA PÉREZ ARROYAVE
CLAUDIA MARCELA PÉREZ RESTREPO
UNIVERSIDAD CES
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
TECNOLOGÍA EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
V SEMESTRE
MEDELLÍN – ANTIOQUIA
2013
2
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema.
1.2 Justificación del estudio.
1.3 Pregunta de investigación.
5
6
7
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Definición de accidente de tránsito.
8
2.2 Definición de tecnología en atención pre-hospitalaria.
8
2.3 Tiempos del sistema del servicio médico en una emergencia 8
2.3.1 Tiempo de acceso al sistema.
2.3.2 Tiempo de respuesta.
2.3.3 Tiempo de tratamiento inicial.
2.3.4 Tiempo de tratamiento definitivo.
2.3.5 Tiempo de manejo hospitalario
9
9
10
10
10
2.4 Prioridad en una emergencia.
2.5 Motivos de la demora.
2.6 Calidad asistencial.
2.7 Municipio de Medellín.
2.8 Accidentalidad en Medellín 2010 – 2012.
2.9 Evaluación inicial del paciente accidentado.
2.10 Abordaje al paciente politraumatizado.
10
10
11
12
12
13
13
3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo general.
3.2 Objetivos específicos.
15
15
4. METODOLOGÍA
4.1 Enfoque metodológico.
4.2 Tipo de estudio.
4.3 Población y muestra.
4.4 Descripción de las variables.
4.5 Técnicas de recolección de los datos.
16
16
16
16
17
5. RESULTADOS
5.1 Tiempo de espera.
18
3
5.2 Lesiones.
19
5.3 Análisis de los procedimientos.
21
6. ASPECTOS ÉTICOS
24
7. CONCLUSIONES
25
8. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
8.1 Cronograma.
8.2 Presupuesto.
8.3 Ficha técnica.
26
27
27
9. BIBLIOGRAFIA
28
10. ANEXOS
29
4
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El tiempo de respuesta se considera que es el período que transcurre entre el
momento en que es solicitado el servicio hasta que el personal de salud tiene
contacto con el paciente, siendo este el indicador de mayor valor para brindar
una asistencia oportuna y de calidad, obteniendo como resultado una buena
satisfacción del paciente tanto subjetiva como objetiva.
En una sesión realizada por el concejo de Medellín en el cual se analizó el
tiempo de respuesta, se calcula que en días de mayor congestión vehicular y
accidentalidad, el espacio para iniciar la atención del paciente era de 20
minutos.
“En un estudio realizado entre 2007 – 2010 sobre tiempo de respuesta en APH
vs satisfacción en la atención, el cual buscaba identificar si existe asociación
entre estas dos variables, realizado en Medellín. Se seleccionaron 118
atenciones realizadas en Cuerpos de Bomberos (1, 2 y 5). Los tiempos de
respuesta real tuvieron una media de 14 minutos con 15 segundos, una
mediana de 12 minutos con 17 segundos y de 9 minutos con 31 segundos, el
5%, el 25% y el 60% se hicieron en menos de 5,8 y 13 minutos en el mismo
orden. Los motivos demoras lejanía 55%, seguida 25% por comunicaciones,
(localización de los pacientes). Promedio de kilómetros 4km”1.
Por otro lado, el balance de accidentes motociclísticos en el año 2011, de
acuerdo con el informe anual de Índices de accidentalidad1, arrojó como
resultado 19.891 accidentes, con 176 víctimas; 87 más que en el año 2010.
Para Mayo del 2011, ya se habían evidenciado 5.602 sucesos del mismo tipo,
con 90 fallecidos; cifra que para entonces preocupó. Sin embargo, para esa
misma fecha del año 2012, han ocurrido 6.076 accidentes, con 72 muertos.
Enfocándonos en el tema de los accidentes en motociclistas, los conductores
de estos vehículos presentan numerosas desventajas en las colisiones, debido
a que toda la energía recibida pasa de forma directa a ellos sin atenuación
significativa por los equipos de protección personal como el casco, los guantes,
chaqueta, botas, entre otros. Además, la ley colombiana sólo exige el uso del
casco, y esto genera que las desventajas para el motociclista aumenten.
5
Este tipo de problema causa lesiones como lo son fracturas, aplastamiento de
miembros inferiores, severas avulsiones, equimosis, laceraciones, edemas y es
importante establecer sospechas de lesiones intratorácicas o intraabdominales.
Debido al incremento constante de este problema y el beneficio que obtienen
los pacientes, en este caso los motociclistas, de una ágil atención y un eficaz
traslado; es imperativo que el personal que vaya a tratarlos sea el idóneo, y
cuente con los conocimientos y el entrenamiento suficiente.
Dadas las lesiones y las posibles complicaciones que se puedan dar por un mal
tratamiento del paciente, se hace necesario que quien acuda como primer
auxiliador sea un profesional de la salud. Bajo esta perspectiva consideramos
que es el momento de analizar en materia de tiempo, las intervenciones del
tecnólogo en Atención Prehospitalaria, frente a la satisfacción objetiva del
servicio prestado en accidentes motociclísticos.
1.2 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
Investigar la relación entre el tiempo de respuesta VS la satisfacción del
paciente para identificar las fallas que a diario causan una tasa de mortalidad
prevenible, lo que traería como resultado un beneficio no solo para el paciente
sino también para el personal de salud ya que se prestaría una mejor atención.
En el tiempo de respuesta son de gran importancia la hora dorada que son los
primeros 60 minutos desde que ocurre el traumatismo en el paciente, es el
periodo en el cual el lesionado tiene mayor porcentaje de sobrevida
disminuyendo complicaciones y secuelas y los 10 minutos de platino; tiempo
máximo incluido en la hora dorada, que el equipo de atención Prehospitalaria
debe tomar para realizar acciones en escena y estabilizar a pacientes
severamente lesionados.
Las negligencias y los errores en la atención del paciente y el tiempo de
respuesta es el motivo por el cual decidimos empezar con esta investigación y
en base a los resultados obtenidos, se llegara a la conclusión de cuál es el
tiempo de respuesta más adecuado, teniendo en cuenta la bioseguridad, buena
aplicación de protocolos y la satisfacción del paciente.
La solución dada por esta investigación permitirá aclarar que veracidad tiene
esta afirmación: “entre menor sea el tiempo de respuesta de un APH al llegar al
lugar de la escena y los mejores procedimientos y protocolos de la atención,
mejor será la satisfacción del paciente, tanto objetiva como subjetiva”.
6
1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cuál es el tiempo de respuesta adecuado en un accidente motociclístico, que
logre una satisfacción objetiva en el paciente aplicando los protocolos de
atención establecidos?
7
2. MARCO TEÓRICO
2.1 DEFINICIÓN DE ACCIDENTE DE TRÁNSITO
Según el Código Nacional de Tránsito, un accidente de tránsito es un evento,
generalmente involuntario, generado por al menos un vehículo en movimiento,
que causa daños a personas y bienes involucrados en él e igualmente afecta la
normal circulación de los vehículos que se movilizan por la vía o vías
comprendidas en el lugar o dentro de la zona de influencia del hecho. Los
accidentes de tránsito se clasifican según su gravedad en accidentes con solo
daños, accidentes con heridos y accidentes con muertos.
2.2 DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA EN ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA
Hoy en día puede decirse que el sistema de atención prehospitalaria es una red
compleja, integrada por personal administrativo, personal que atiende llamados
de emergencia, personal que acude al sitio para la atención de los pacientes,
equipos de transporte, dotación de equipos de monitoreo e intervención,
equipos de telecomunicaciones y de radio y remisión de pacientes. Es todo tipo
de intervención que se realice en un evento que genere victimas desde el sitio
de ocurrencia hasta que esta victima ingresa a una institución que le preste
asistencia. Va desde los primeros auxilios básicos hasta un soporte vital
avanzado.
2.3 TIEMPOS DEL
EMERGENCIA
SISTEMA
DEL
SERVICIO
MEDICO
EN
UNA
En cada emergencia en el ámbito pre-hospitalario es posible distinguir ciertos
momentos los cuales se pueden nombrar como “tiempos”, estos han de
cumplirse para poder dar solución al evento. Cada tiempo tiene situaciones
específicas donde hay factores que inciden positiva o negativamente, es
necesario diferenciar cada período así determinar las actividades a realizar.
La hora cero es el momento en que empieza la emergencia médica, a partir de
este periodo el personal de salud debe actuar, llegando a la escena en el
menor tiempo posible, siempre pensando que el paciente no tiene tiempo.
8
Inmediatamente después de la hora cero viene el periodo latente; transcurre
desde que ocurre el evento hasta que alguien ve la necesidad de pedir ayuda
al sistema de emergencia, en este momento finaliza este periodo y comienzan
a desarrollarse los tiempos del sistema del servicio de emergencia2.
2.3.1Tiempo de acceso al sistema
Este periodo inicia en la hora cero y termina cuando se logra hacer
comunicación con el servicio de emergencias médicas, teniendo ciertos
factores que pueden influir y retrasar este tiempo.
2.3.2Tiempo de respuesta
Es considerado el periodo de tiempo que hay entre el momento en que el
despachador recibe la llamada hasta que el Equipo de Emergencia Prehospitalaria llega a la escena donde está el paciente.
En este tiempo el personal debe estar muy bien capacitado para dar una
respuesta rápida, oportuna y eficiente, teniendo en cuenta que hay factores
externos que puedan modificar las acciones3.
Este es divido en:
1. Tiempo de Decisión: fase en el que despachador hará uso del triaje para
determinar cuál será la ambulancia más adecuada para el servicio, teniendo
en cuenta la ubicación, distancia, prioridad, disponibilidad.
2. Tiempo de Espera: Es el periodo de tiempo que hay en el momento en que
el despachador da aviso a la ambulancia hasta que la ambulancia se dirige
a la escena. Este periodo está sujeto a la disponibilidad de la ambulancia.,
si ella se encuentra operativa y disponible el tiempo será 0.
3. Tiempo Rodado: Es el periodo de tiempo que hay desde que salió la
ambulancia de la base o indicó su disponibilidad hasta la llegada a la
escena.
4. Kilometraje rodado: Es la distancia recorrida de la unidad médica desde el
lugar donde recibió la llamada de la Base hasta el lugar de la escena.
9
2.3.3Tiempo de tratamiento inicial
Transcurre desde la hora cero hasta que se comienza el tratamiento adecuado,
para garantizar el acceso al sitio de la emergencia debe haber una
estructuración diseñada en la comunicación dentro del personal y la institución
encargada, todo esto con la finalidad de disminuir el tiempo de respuesta,
iniciando un tratamiento rápido y oportuno2.
2.3.4Tiempo de tratamiento definitivo
Tiempo que transcurre desde que ocurre la emergencia hasta que se da el
tratamiento definitivo. En la mayoría de pacientes los tratamientos definitivos se
dan en un ámbito hospitalario, ya que en la escena o transporte no se tienen
los suficientes elementos, equipos o conocimientos para realizar estas
acciones, siendo necesario que el paciente se traslade lo más pronto posible.
2.3.5Tiempo de manejo hospitalario
Comienza cuando el paciente es ingresado al servicio de urgencias y finaliza
cuando es dado de alta, y este vuelve a su vida social o su muerte
intrahospitalaria. Este momento depende mucho de la organización interna del
hospital. Cuando se considera que el paciente puede ser dado de alta, se envía
hacia su casa con citas de consultas externas y/o rehabilitación hasta que
pueda ser dado de alta definitivamente2.
2.4 PRIORIDAD DE UNA EMERGENCIA
Es otro aspecto a tener en cuenta para determinar el tiempo de respuesta ya
que me permite reconocer la severidad de la emergencia.
 Prioridad 1: Emergencia, alteración súbita de la salud, en riesgo
inminente de muerte.
 Prioridad 2: Emergencia, Alteración súbita de la salud, con riesgo
de muerte y complicaciones serias si no se atiende pronto
2.5 MOTIVOS DE LA DEMORA
Para conocer el tiempo de respuesta adecuado también se deben tener en
cuenta algunos obstáculos que no permiten que el personal de salud llegue a
10
tiempo estos se pueden presentar de diversas causas siendo estos un
problema a la hora de la atención.




Demora por la unidad: Son las fallas técnicas o mecánicas que
pueden ocurrir en el centro de despacho o unidad médica.
Demora por el personal: Es la inasistencia, mal estado de salud o
abandono del servicio ocasionado por el personal de salud
prehospitalario.
Demora por la comunicación: Son las fallas ocasionadas por la mala
comunicación que pueden ocurrir de diversas formas como
interferencias o poco alcance del medio de comunicación.
Demora por la geografía: ocurre cuando el lugar donde se encuentra
el paciente es de difícil acceso.
Según el Committee on Trauma of American College of Surgeons establece
que la Hora de oro son los primeros 60 minutos luego de ocurrir la injuria en los
cuales se pueden revertir diversas lesiones que pueden comprometer la vida.
“La American Heart Association indica que la principal arritmia responsable de
muerte súbita extrahospitalaria es la fibrilación ventricular, que puede revertirse
con una desfibrilación inmediata en los primeros 10 minutos hasta en un 85%
de los casos, si se cuenta con un sistema de “primeros rescatadores” provistos
de un desfibrilador automático externo quienes pueden llegar a la escena en 4
ó 5 minutos”4.
2.6 CALIDAD ASISTENCIAL
La calidad asistencial en la atención Prehospitalaria se apoya de tres aspectos
importantes5.

Los tiempos de respuesta: Es una sencilla expresión de la importancia
que tiene cada fase, por más pequeña que sea, en el resultado final.

La excelencia asistencial: se evalúa a través de los procesos y del
análisis y resultado de lo ocurrido. “El enfoque flexible en las situaciones
de urgencia, la apreciación clara de la necesidad de una acción rápida,
decidida, controlada y la atención a los detalles técnicos se adquiere con
instrucción, experiencia personal, sentido común y buena disposición”.
11

La satisfacción del paciente o del usuario: La gente confía en el efecto
“sanador” de nuestras manos y de nuestra presencia, esperan que los
toquemos, que los confortemos; confía en nuestra conducta humana, en
la humanización de la asistencia médica y sobre todo en aquellas
situaciones de gran dolor, crisis y sufrimiento por lo tanto no debemos
olvidar que el manejo de la emergencia se basa en el conocimiento
científico, pero debe realizarse con arte, sensatez y compasión.
2.7 MUNICIPIO DE MEDELLÍN
Es una ciudad colombiana, capital del departamento de Antioquia, fue fundada
con el nombre de Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín el 2 de
noviembre de 1675 en el sitio de Aná, que corresponde actualmente con el
centro de la ciudad. Está situada a orillas del río Medellín, en el centro del Valle
de Aburrá, un estrecho valle de la Cordillera Central de los Andes en donde
también se localizan nueve municipios más, conformando el área metropolitana
de Medellín. Con una población de 2.393.011 habitantes en 2012.
La gran cantidad de personas y vehículos desplazándose por las vías de la
ciudad puede generar altos niveles de congestión, principalmente en las horas
pico, y de accidentes. En lo referente al parque automotor que circula por las
vías de Medellín según el Transito se encuentran matriculados hasta agosto de
2012 un total de 206.933 vehículos particulares, 26.181 motocicletas,
4.336 vehículos de transporte público colectivo, 19.859 taxis y 4.246 vehículos
oficiales. En cuanto a la movilización de personas por las vías de la ciudad,
según la Encuesta Origen y Destino EOD realizada en 2012, en el Valle de
Aburrá se desplazan diariamente un promedio de 5.614.292 personas, de las
cuales 820.968 se
movilizan
en
automóvil
particular, 620.802 en
motocicleta, 1.413.672 en transporte público colectivo y 384.330 en taxi.
2.8 ACCIDENTALIDAD EN MEDELLÍN 2010 – 2012
En el año 2010 las motocicletas representaron el 55,5% de los vehículos
involucrados en accidentes con heridos. Con relación al año 2009, en el año
2010 las motocicletas participaron un 30,8% más en los accidentes con
muertos. En el 48% de las muertes de peatones estuvo involucrada una
motocicleta. Representaron el 56,8% de los vehículos accidentados con
embriaguez. Las personas con edades entre los 20 y los 29 años ocuparon el
12
primer lugar en usuarios de moto heridos por accidente de tránsito
representando un 46,5% del total y los usuarios de moto (conductor y pasajero)
muertos entre los 20 y los 29 años representaron un 52,3% del total.
En el año 2011 las motocicletas representaron el 59,0% de los vehículos
involucrados en accidentes con heridos. El 54,0% de los peatones heridos
fueron atropellados por una motocicleta, el 36,9% de las muertes de peatones
estuvo involucrada una motocicleta. Los usuarios de moto (conductores y
pasajeros) representaron el 65,2% de los heridos en accidentes y 43,3% de los
muertos en accidente. Las personas con edades entre los 20 y los 39 años
ocuparon el primer lugar en usuarios de moto heridos por accidente de tránsito
representando un 45,1% del total y muertes entre los 20 y los 29 años
representaron un 56,4% del total.
2.9 EVALUACIÓN INICIAL DEL PACIENTE ACCIDENTADO
“Se debe enfatizar que la evaluación y el tratamiento inicial son exactamente
los mismos para cualquier paciente traumatizado, independientemente del
mecanismo de la lesión”5.
Actualmente se cuenta con una secuencia de procedimientos generalizados
para la atención de pacientes. Sin embargo, al llegar a la escena prevalece la
evaluación del lugar y determinar si es seguro tanto para el personal, como
para el paciente. Posteriormente, se realiza la Revisión primaria, la cual es
definida como la evaluación rápida del paciente, identificando en orden de
prioridades los posibles problemas que pueden poner en peligro la vida.
La valoración primaria según Frame4, comienza con una visión general del
sistema respiratorio, circulatorio y del estado neurológico, buscando identificar
problemas externamente obvios de la oxigenación, circulación, hemorragia o
deformidades. El tecnólogo en Atención Prehospitalaria (TAPH) debe mirar si el
paciente tiene una buena respiración, si está consciente o inconsciente, si se
mueve espontáneamente y si es capaz de pararse por sí mismo. Al mismo
tiempo se le pueden hacer preguntas simultáneas al examen físico para
evaluar la coherencia y definir el tipo de intervención.
2.10 ABORDAJE AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
“Para facilitar su aprendizaje y ejecución, dicha revisión se basa en una
nemotecnia denominada –ABCDE de la atención al trauma–, establecida en el
13
Curso Avanzado de Apoyo Vital en Trauma (ATLS: Advanced Trauma Life
Support)”5
A. Permeabilidad de la vía Aérea con control de la columna cervical.
B. Buena ventilación – respiración.
C. Circulación con control de hemorragia.
D. Disfunción neurológica.
E. Exposición con protección de la hipotermia.
Los problemas detectados en la revisión primaria se deben tratar
inmediatamente.
La vía aérea se debe asegurar y proteger en todos los pacientes, tal como
aseguran Cruz y Aviña9, igualmente, se expone que en muchos casos la
tracción del mentón y elevación de la mandíbula puede ser suficiente. En
cualquier caso si se tiene dudas sobre la capacidad del paciente para mantener
integra su vía aérea se debe establecer una vía definitiva.
Frame6, indica que todo paciente traumatizado con una lesión de alta energía
es sospechoso de presentar una lesión medular hasta que se compruebe lo
contrario. Por tanto, luego de controlar la vía aérea el TAPH debe realizar una
estabilización de la columna cervical. Un movimiento puede empeorar o
generar un daño neurológico, ya que puede provocar una compresión ósea en
presencia de una fractura vertebral.
Para evaluar la ventilación y la respiración es necesario, según Velásquez y
Jaramillo8, examinar el cuello y el tórax. En el cuello se palpa el pulso
carotideo, la posición de la tráquea y se observa si hay ingurgitación yugular.
Según Contreras, Restrepo y Múnera7, el estado hemodinámico de un paciente
se afecta tempranamente y de forma grave por lesiones cerradas o penetrantes
en la cavidad torácica. Signos como la hipoxemia están acompañados de
agitación o excitación, hipotensión y taquicardia, y deben ser consideradas
siempre como una insuficiencia del volumen circulante hasta que se pueda
demostrar lo contrario.
Contreras, Restrepo y Múnera7 afirman que es importante establecer el nivel de
conciencia del paciente, aclarando si las alteraciones son causadas por
choque, hipoxia, trauma encefalocraneano o el consumo de tóxicos. Si el
paciente esta hermodinámicamente estable se realiza un examen neurológico
abreviado y la escala de coma de Glasgow. (Véase Anexo 1 y 2).
“El examen completo incluiría la revisión de las regiones anterior y posterior,
desnudando al paciente para que no pasen desapercibidas lesiones por la
ropa”8.
14
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Identificar el tiempo de respuesta adecuado de la atención de una urgencia,
relacionado con una satisfacción objetiva del paciente, en la ciudad de Medellín
en el año 2013.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Recopilar información e investigaciones previas sobre el tiempo de
respuesta y satisfacción del paciente.
 Monitorizar el tiempo de respuesta de un vehículo de emergencia que tenga
cobertura de todo Medellín.
 Obtener el seguimiento de la atención que realizo el personal de salud
desde el momento que tiene contacto con el paciente hasta que lo entrega
en un centro hospitalario.
 Mirar la asociación entre el tiempo de respuesta y la satisfacción del
paciente por medio de los resultados obtenidos.
15
4. METODOLOGÍA
4.1 ENFOQUE METODOLOGICO
El enfoque de esta investigación es de tipo cuantitativo porque permite conocer
los resultados exactos de los tiempos utilizados en la atención de los pacientes
y su evolución, por medio de la recolección y análisis de datos que ayudaran a
resolver la pregunta establecida en la investigación y el desarrollo de los
objetivos.
4.2 TIPO DE ESTUDIO
El estudio realizado en esta investigación es de tipo observacional analítico de
corte, ya que permite saber si la satisfacción objetiva (evolución) del paciente
tiene relación con la atención en un el tiempo de respuesta adecuado.
4.3 POBLACIÓN Y MUESTRA
La población a investigar serán los pacientes politraumatizados a causa de
accidentes de tránsito motociclísticos, en la ciudad de Medellín, atendidos por
un vehículo de emergencia específico, durante los primeros meses del año
2013.
4.4 DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES
VARIABLE
Edad
Tipo de
Trauma
Tiempo de
Respuesta
Clima
DEFINICIÓN
OPERACIONAL
Rango de la
población a
estudiar
Población de
estudio y
tratamiento
aplicado
Determina la
primera respuesta
de atención
Conocer el estado
de las vías
Cuantitativa
ESCALA
DE
MEDICIÓN
De Razón
UNIDAD
DE
MEDIDA
Años
cumplidos
Dependiente
Cualitativa
Nominal
Leve
Moderado
Severo
Dependiente
Cuantitativa
De Razón
Minutos
Independiente
Cualitativa
Nominal
Verano
Invierno
TIPO
NATURALEZA
Independiente
16
Hora del
accidente
Cinemática del
trauma
Tiempo de mas
congestión vial
Primer
respondiente
Primer contacto
con el paciente
Independiente
Cuantitativa
De Razón
Independiente
Cualitativa
Nominal
Independiente
Cualitativa
Nominal
Hora y
minuto
Vehículo
automotor
o peatón
Personal
de salud,
policía o
civil
4.5 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS
Será mediante la información recolectada en las historias clínicas ofrecidas por
el personal prehospitalario de Bomberos Medellín.
Los datos estarán convertidos a archivos de datos en el programa Excel y
serán digitados y procesados por las investigadoras, quienes además harán la
critica a los datos; minimizando así los errores y sesgos de confusión.
Los resultados de las historias clínicas, quedarán tabulados en gráficos
estadísticos.
Tabla Historias Clinicas.xlsx
17
5. RESULTADOS
5.1 Tiempo de Espera
TIEMPO DE ESPERA
MINUTOS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
22
PROMEDIO DE TIEMPO: 7
MINUTOS
NÚMERO DE PERSONAS
1
1
0
5
6
9
8
3
7
2
1
0
2
1
1
1
TOTAL PERSONAS: 50
Se tomaron 50 historias clínicas en las cuales se reviso la hora de despacho
del servicio y la hora de arribo a la escena, teniendo en cuenta diferentes
distancias a recorrer, de acuerdo con estos datos se obtuvo un promedio en el
tiempo de respuesta de 00:07 min.
El resultado arrojado cumple con el objetivo que se tiene en atención prehospitalaria refiriéndose a la hora de oro y los 10 minutos de platino donde es
el tiempo en que se toman acciones en la escena y se estabiliza a los
pacientes, siendo estos de vital importancia para la adecuada recuperación y
disminución de las secuelas.
18
TIEMPO DE ESPERA
7
8
MENOS DE 4 MINUTOS
35
ENTRE 5 Y 10 MINUTOS
ENTRE 11 Y 22 MINUTOS
Figura 1. La grafica muestra los diferentes tiempos de espera tomando del
análisis de la hora de despacho del vehículo de emergencia y la hora de arribo
a la escena, explica que los tiempos promedio de espera son en un 35% entre
los 5 y 10 minutos, el 8% menos de 4 minutos, 7% entre 11 y 12 minutos.
5.2. Lesiones
LESIONES
TEC leve
TEC moderado
TEC severo
Trauma cerrado en tórax
Fractura fémur
Fractura de clavícula
Trauma cerrada de rodilla
Luxación de hombro
TEC leve en evolución
TOTAL
CANTIDAD
7
3
2
6
4
3
3
2
2
32
OTROS
Fractura cerrada de antebrazo
Trauma cadera derecha
Trauma raquimedular
Fractura abierta de peroné derecho
Fractura abierta de tobillo
Fractura abierta en el dorso del pie
Fractura abierta en rodilla izquierda
Fractura del tercio proximal de tibia
Trauma coxis
Fractura cerrada muñeca
CANTIDAD
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
19
Fractura cerrada de tibia derecha
TEC leve y fractura de costilla
Trauma lumbar
Ruptura ligamento rodilla derecha
Trauma en zona sacra
Trauma tercio medio pierna izquierda
Total
1
1
1
1
1
1
18
LESIONES
TEC LEVE
7
TEC MODERADO
TEC SEVERO
3
18
TRAUMA EN TORÁX
2
6
FRACTURA FÉMUR
FRACTURA CLAVÍCULA
TRAUMA CERRADA DE RODILLA
2
2
LUXACIÓN DE HOMBRO
4
3
3
TEC LEVE EN EVOLUCIÓN
OTROS
Figura 2. La grafica muestra el análisis de las lesiones más comunes en los
pacientes lesionados por accidente de tránsito en motociclistas de la Ciudad de
Medellín. El resultado que arroja es que el 18% son TEC leve en evolución, 7%
TEC moderado, 6% Fractura de fémur y trauma de tórax, 4% Fractura de
clavícula, 3% TEC severo, trauma cerrado de rodilla y luxación de hombre, 2%
otras lesiones.
20
5.3. Análisis de los procedimientos aplicados por el personal
prehospitalario de Bomberos Medellín comparado con las Guías Básicas
de Atención Médica Prehospitalaria del Ministerio de Protección Social
LESIÓN
PROCEDIMIENTO
APLICADO POR
BOMBEROS
MEDELLIN
ABCD
evaluados,
permeabilización
de vía aérea,
cánula
orofaríngea,
collar cervical,
bloques
laterales, soporte
ventilatorio, tabla
Trauma
espina larga,
Ecenfalocraneano movilización en
bloque, control
(TEC)
S.V, acceso
venoso
periférico,
líquidos: ss.
0.9% y
transporte.
PROTOCOLO DE
NUMERO
ATENCIÓN DE LAS
DE
GUIAS BASICAS
PACIENTES
DE ATENCIÓN
PREHOSPITALARIA
Control cervical,
manejo de vía
aérea y ventilación,
requiriendo
siempre oxigeno
suplementario para
TEC moderado o
severo, en caso de
presión arterial
sistólica por debajo
de 90 mmHg,
realizar
reanimación con
líquidos hasta
alcanzar estos
valores, monitorizar
diuresis, revisión
completa
neurológica,
incluyendo escala
de coma de
Glasgow y pupilas,
realizar un examen
exponiendo
totalmente al
paciente buscando
lesiones ocultas,
evitar la hipotermia,
su trasporte debe
ser un una camilla
rígida o espina
larga e
inmovilización de
cabeza con
bloques laterales.
Siempre se deben
estar
21
14
monitorizando los
signos vitales.
Traumas
ABCD
Evaluación con
contusos,
evaluados, collar secuencia ABC,
Fracturas
cervical,
compresión en
abiertas, cerradas hemostasia,
sitios de sangrado,
y luxaciones
inmovilización
inmovilización de
con férula, tabla
lesión con férula,
espina larga,
manejo del dolor,
movilización en
reducir y/o evitar la
bloque, control
infección en hueso
de signos vitales en fractura abierta
y transporte.
con lavado y
curación, controlar
signos vitales.
Trauma de Tórax ABCD
Realiza ABCDE,
evaluados,
puede estar
soporte
acompañado de
ventilatorio
maniobras como
compresiones,
colocar sonda
hemostasia,
vesical,
tabla espina
nasogástrica, y
larga,
electrodos
movilización en
cardiacos, evaluar
bloque, control
necesidad de collar
de signos vitales, cervical y bloques
acceso venoso
laterales, realizar
periférico,
auscultación
líquidos con
cardiaca y
solución salina al pulmonar
0.9% y
detallada, de ser
transporte.
necesario usar
soporte ventilatorio,
realizar lavado y
curación y
compresión para
heridas con sangre
activa, valorar si es
necesario el
traslado en camilla
rígida. Siempre
evaluar
constantemente
signos vitales.
22
31
6
El análisis fue basado en los tipos de lesiones más comunes entre
motociclistas en la Ciudad de Medellín.
TEC:




35.7% de los pacientes con TEC no se les colocó collar cervical.
7.14% de los pacientes con TEC no se les colocó soporte ventilatorio.
7.14% de los pacientes con TEC no se trasportó en tabla espina larga.
14.28% de los pacientes con TEC son transportados con bloques
laterales.
Traumas contusos, Fracturas abiertas, cerradas y luxaciones




74.19% de estos pacientes se les hace inmovilización con férula.
29.03% de estos pacientes se les hizo lavado y curación.
12.90% de estos pacientes se les hizo hemostasia.
51.61% de los pacientes con trauma osteomuscular se trasladaron en
camilla espina larga.
Trauma de tórax






83.33% de los pacientes con trauma de tórax se les coloca collar
cervical.
33.33% de los pacientes con trauma de tórax les dan soporte
ventilatorio.
33.33%de los pacientes con trauma de tórax se les hace hemostasia.
33.33% de los pacientes con trauma de tórax se les hace lavado y
curación.
83.33% de los pacientes con trauma de tórax se transportan en tabla
espina larga.
No hay evidencia que se realice auscultación ni cardiaca ni pulmonar en
el área prehospitalaria
23
6. ASPECTOS ÉTICOS
Esta investigación se considera que no representa ningún riesgo relacionado
con la integridad física ni mental de los participantes, ya que solo se busca un
análisis entre el tiempo de respuesta frente a la satisfacción objetiva (atención
del paciente).
Se debe aclarar que la información obtenida será por medio de las historias
clínicas realizadas por la institución a la que pertenece el vehículo de
emergencia del que se hará el seguimiento, por lo tanto no habrá ningún
contacto directo con el paciente.
24
7. CONCLUSIONES

De acuerdo con el promedio de tiempo obtenido mediante las historias
clínicas se puede concluir que está dentro del rango de lo conveniente,
ya que el periodo que transcurre desde el despacho hasta el arribo a la
escena permite un adecuado abordaje al paciente, aumentado así la
sobrevida y disminuyendo de esta manera las secuelas y posibles
complicaciones durante el traslado hasta un centro asistencial donde le
puedan terminar su adecuado tratamiento. Además, este promedio
demuestra ser asertivo a la hora de atender los pacientes de acuerdo
con la gravedad de sus lesiones, ya que el llegar de manera más rápida
esto permite realizar una buena intervención siguiendo los protocolos
(ver Anexo 3) y estabilizar al paciente en la escena, realizando así un
traslado mucho más adecuado y seguro.
De esta manera se puede demostrar que un buen tiempo de respuesta
de la mano con el correcto abordaje de los pacientes de acuerdo con los
protocolos, aumentan la satisfacción objetiva de los pacientes hacia la
atención por parte de los tecnólogos en Atención Prehospitalaria.

Se recopilaron 50 historias clínicas de pacientes lesionados por
accidente de tránsito en motocicleta en la Ciudad de Medellín en la
cuales se encontró que las lesiones más comunes en este tipo de
accidentes son el trauma encefalocraneano (TEC), trauma contuso,
fracturas abiertas y cerradas y luxaciones. Las regiones anatómicas
más comprometidas son el cráneo, la cara, el cuello y las extremidades
superiores e inferiores.
En la valoración del paciente se encontró que aproximadamente un 30%
de la lesiones no se realiza el procedimiento adecuado por lo que se
debe pensar que esto traerá consecuencias futuras para los pacientes.

Un Tecnólogo en Atención Pre-Hospitalaria debe pensar en el beneficio
para el paciente, tomando como
prioridad los procedimientos
adecuados sin pasarse por alto ninguno, de acuerdo al tipo de trauma, y
colocarse como reto el tiempo de respuesta estipulado ya que estos
traerán para el paciente una evolución positiva.
25
8. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
8.1 CRONOGRAMA
CRONOGRAMA DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO
TIEMPO DE RESPUESTA DE
ATENCIÓN PRE-HOSPÌTALARIA EN
ACCIDENTES MOTOCICISTICOS VS
LA SATISFACCIÓN OBJETIVA DEL
PACIENTE FRENTE A LOS
PROCEDIMIENTOS
DURACIÓN DE LA EJECUCIÓN
DEL PROYECTO EN MESES
4 meses
MES
N° ACTIVIDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
12
13
14
1
Selección del tema de
investigación
Búsqueda de Información
Formulación del problema
Elaboración de los objetivos
Búsqueda de Información
Búsqueda de Información
Enfoque del estudio, tipo de
estudio. Población y muestra
Descripción de las variables
Fuentes de información
(Encuesta)
Recopilación y análisis de la
información
Elaboración del Marco Teórico
Bibliografía
Entrega de Anteproyecto
2
3
4
X
X
X
X
X
X
X
x
x
xx
x
x
x
x
26
8.2 PRESUPUESTO
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
TITULO DEL PROYECTO:
Tiempo de respuesta de atención pre-hospitalaria en accidentes motociclísticos
vs la satisfacción objetiva del paciente frente a los procedimientos.
Nombre del
participante
Viviana Duque
Bedoya
Tania Henao Caro
Nancy Andrea
Pérez
Marcela Pérez
Restrepo
Nivel de
formación
Rol en el proyecto
Investigador
principal
Investigador
principal
Investigador
principal
Investigador
principal
Tecnología
Tecnología
Tecnología
Tecnología
Horas semanales
dedicadas al
proyecto
20
4
14948
20
4
14948
20
4
14948
20
4
14948
N° de meses
Valor / Hora
DETALLE DE GASTOS GENERALES
Descripción del articulo
Cantidad
Valor unitario
ENTIDADES
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
TOTAL
Recursos
Recursos en
Recursos
Recursos en
Frescos
especie
Frescos
especie
Fotocopias
20
100
2.000
2.000
Impresiones
80
200
16.000
16.000
Servicios de internet y computo
80 horas
500
20.000
20.000
Lapiceros
2
800
1.600
1.600
Resma de papel
1
7.000
7.000
7.000
Memoria USB
1
20.000
20.000
20.000
TOTAL GASTOS GENERALES
66.600
66.600
8.3 FICHA TÈCNICA
23FT-0200-48 FormatoFichaTecnica.xls
27
9. BIBLIOGRAFÍA
1.
Sánchez Becerra, JA. Grupo de investigación de Atención Prehospitalaria [2007]. Medellín – Antioquia.
2.
Valdivia López, A. Los tiempos de sistema de servicios médicos de
emergencia (SSME). Escuela de paramédicos de Cruz Verde Zapopan.
[2009].
3.
Tejedor Fernández, M. Manual de indicadores de actividad y calidad
para urgencias y emergencias sanitarias. Plan de andaluz de urgencias
y emergencias [2000].
4.
Gorciglia, DC. La atención médica: emergencias prehospitalarias.
Fundamentos de salud pública. Capitulo 31.
5.
Cruz y Aviña. Prioridades en tratamiento en traumatología. México: Alfin;
2005.
6.
Scott Frame. PHTLS soporte vital básico y avanzado en el trauma
prehospitalario. 6ta edición. Barcelona, España: Elsevier Mosby; 2008.
7.
Contreras, Restrepo y Munera. Manual de normas y procedimientos en
trauma. 3ra edición. Colombia: Yuluka/Medicina; 2006.
8.
Velásquez y Jaramillo. Urgencias en la atención Prehospitalaria. 1ª
edición. Medellín, Colombia: CIB; 2011.
28
10. ANEXOS
Anexo 1 Escala de coma de Glasgow7
Respuesta ocular
Puntos
Espontánea
Al llamado
Al dolor
No responde
4
3
2
1
Respuesta verbal
Orientado
Confuso
Sólo palabras
Sólo sonidos
No responde
5
4
3
2
1
Respuesta motora
Obedece órdenes
Localiza estimulo doloroso
Retira al estímulo doloroso
Flexión o decorticación
Extensión o descerebración
No responde
6
5
4
3
2
1
Interpretación
El puntaje obtenido corresponde a la evaluación numeral de las 3 áreas,
y se interpreta así:
- Trauma grave: menos o igual a 8 puntos (requiere intubación).
- Trauma moderado: entre 9 y 13 puntos (requiere tomografía).
- Trauma leve: entre 14 y 15 puntos.
Anexo 2 Examen neurológico8
1.
2.
3.
4.
5.
Nivel de conciencia.
Respuesta pupilar.
Escala de coma de Glasgow.
Reflejos osteotendinosos.
Déficit motor, sensitivo o ambos.
29
Anexo 3 Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria
Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria.pdf
30
Descargar