bases del concurso 2015 de proyectos de investigación, con

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
VICEPRESIDENCIA DE INVESTIGACIÓN
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN
Alma Máter del Magisterio Nacional
BASES DEL CONCURSO 2015
DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN,
CON ASIGNACIÓN ECONÓMICA ESPECIAL
I.
FINALIDAD
La Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, tiene como
misión ser una institución formadora de profesionales con capacidad de servir a
la sociedad con su producción científica.
La Oficina de Gestión de Investigación, coherente con la misión de nuestra
universidad, promueve la ejecución de la investigación científica, humanística y
tecnológica alineada con los propósitos de nuestra institución y con las líneas
prioritarias de nuestro país enfocadas en la problemática local, regional y
nacional que contribuya con el desarrollo de nuestra nación, planteando
soluciones a los problemas educativos.
La convocatoria para el año 2015 tiene el propósito fundamental de estimular y
fortalecer el desarrollo de la investigación, para lo cual se pone a disposición
de los señores docentes el presente documento que norma el proceso de
elaboración, presentación, evaluación y selección de los Proyectos de
Investigación que concursarán con Asignación Económica Especial y con
financiamiento externo.
Producir nuevos conocimientos con la finalidad de promover cambios e innovación que
coadyuven en la transformación y solución de problemas que existen en nuestra
institución y en la sociedad.
Fortalecer y estimular la investigación científica.
Organizar la presentación de los proyectos de investigación, estableciendo los
procedimientos de evaluación y selección
II.
OBJETIVOS
a. Convocar al Concurso de Proyectos de Investigación Científica a fin de
seleccionarlos previo concurso.
b. Normar el proceso del Concurso de Investigación con asignación
económica especial.
III.
BASE LEGAL
a. Ley Universitaria N°30220.
b. Estatuto de la UNE.
c. Reglamento de Investigación de la UNE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
Alma Máter del Magisterio Nacional
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN
BASES PROYECTOS DE INVESTIGACION 2015
IV.
ALCANCE
Las Bases del Concurso 2015 de Proyectos de Investigación con asignación
económica especial comprenden:
4.1 Autoridades, docentes, estudiantes, egresados y al personal encargado
de la gestión administrativa de la UNE. .
V.
DISPOSICIONES GENERALES
5.1 Los Proyectos de Investigación son financiados por el Estado, a través
del Fondo de Desarrollo Universitario (FEDU) y con financiamiento
externo.
5.2 Los Proyectos de Investigación generan conocimientos en todos los
ámbitos debiendo ser difundidos y aplicados para la obtención de un
beneficio económico, permitiendo la transferencia de conocimientos a la
sociedad con valor agregado.
5.3 Los proyectos de investigación que se presentan al concurso son inéditos
y de interés para el desarrollo de la educación y del entorno local, regional
o nacional, están adscritos a las líneas de investigación de la institución.
Pueden ser unipersonales o en equipos de investigación de su propia
unidad académica o de varias unidades académicas. Asimismo el
proyecto no debe haber sido presentado en otros concursos.
5.4 Los proyectos de investigación que se ejecutarán en el 2015 son de dos
tipos:
 Investigación Ordinaria de carácter disciplinario, con asignación
económica especial.
 Investigación Extraordinaria de carácter interdisciplinario, financiada con
fondos concursables u otra forma de financiamiento externo.
5.5 Los proyectos de investigación son diseñados para ser ejecutados en
uno, dos o hasta tres años.
5.6 Los proyectos de investigación con asignación económica especial
pueden ser:




Proyectos de investigación propiamente dichos,
Proyectos de texto.
Proyectos de tesis, y
Proyectos de Investigación de Año Sabático.
Los proyectos de investigación de año sabático se gestionan de acuerdo
al reglamento específico.
Los proyectos de tesis tienen la estructura y formato exigidos por las
facultades o escuela de post grado.
2
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
Alma Máter del Magisterio Nacional
BASES PROYECTOS DE INVESTIGACION 2015
5.7 Los proyectos de investigación están redactados en idioma español y
tienen el formato siguiente: Espacio entre párrafos: 6; interlineado: 1,5;
márgenes: 3,0 (izquierdo), 2,5 (superior), 2,5 (derecho) y 2,5 (inferior);
fuente: arial-12; impresión: en una sola cara; tamaño del papel: A-4;
número de páginas: no mayor de 25; páginas numeradas.
5.8 Los investigadores son docentes (ordinarios, extraordinarios y
contratados) y estudiantes de la Universidad, cuya clasificación es como
sigue:
a)
d)
Docente responsable, profesor nombrado, con categoría de Principal
o Asociado, a Dedicación Exclusiva o Tiempo Completo.
Docente integrante, profesor nombrado, con categoría de Principal,
Asociado o Auxiliar a Dedicación Exclusiva o Tiempo Completo.
Docente colaborador, profesor nombrado a Tiempo Parcial, Jefe de
Práctica o contratado siempre que tengan contrato vigente con la
UNE, en cualquier categoría y régimen de dedicación.
Estudiante colaborador.
e)
Graduado Investigador Colaborador
f)
El Docente Tesista
g)
El Estudiante Tesista
b)
c)
5.9
Todo investigador participa sólo en un equipo de investigación con
asignación económica especial; en caso contrario, el investigador será
excluido de ambos equipos de investigación, sin perjuicio de ser
sancionado, de acuerdo a las normas vigentes.
5.10 Los investigadores deben estar al día en la presentación de los informes
finales correspondientes a los años 2013 y anteriores para poder
participar en el concurso.
5.11 Los proyectos de investigación deberán incluir estudiantes en número no
mayor de 05, quienes además, deben tener un promedio ponderado de
14. La selección de los estudiantes debe obedecer a un compromiso
serio y responsable a fin de contar con su participación durante el
desarrollo de todo el trabajo de investigación.
VI
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
6.1 El investigador o grupo de investigadores podrá presentar su proyecto a la
investigación ordinaria de carácter disciplinario o extraordinaria de
carácter interdisciplinariario, de acuerdo a las tablas de evaluación que
para el efecto utilizará el jurado evaluador.
6.2 Los formularios se encontrarán en la Página Web de la OGI
(www.une.edu.pe/investigación/convocatoria2015), los cuales deben ser
completados y enviados en forma física y electrónica (con firma
3
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
Alma Máter del Magisterio Nacional
BASES PROYECTOS DE INVESTIGACION 2015
escaneada) a la siguiente dirección [email protected] hasta el 15
de enero del 2015.
Los postulantes deben incluir los siguientes documentos:
a) Formulario de presentación del proyecto (Anexo A)
b) Declaración Jurada de los integrantes (Anexo B)
c) Formulario de Sesión de Derechos (Anexo C)
VII
EVALUACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
7.1 Los proyectos de investigación presentados, que desarrollen el tipo de
investigación ordinaria de carácter disciplinario, serán evaluados por una
comisión presidida por el coordinador de investigación de la Facultad (o
el que haga sus veces), de acuerdo a la plantilla de evaluación aprobada
para tal fin.
7.2 Los proyectos de investigación presentados, que desarrollen el tipo de
investigación extraordinaria de carácter interdisciplinario,
serán
evaluados por un jurado, preferentemente externo, presidido por el
Coordinador de Investigación de la Facultad (o el que haga sus veces), de
acuerdo a la plantilla de evaluación aprobada para tal fin.
Esta evaluación puede dictaminar la aprobación del proyecto sin
modificaciones, aprobado con modificaciones o no aprobado.
La
observación en algún aspecto del proyecto debe ser solucionada antes de
dar inicio al proyecto.
7.3 Los aspectos a considerar en la aprobación del proyecto son los
siguientes:
a) La adecuación a las líneas y prioridades de investigación.
b) La contribución en el avance del conocimiento científico y las
necesidades de la facultad, institución y la sociedad.
c)
La adecuación del diseño y la metodología propuesta a los
objetivos y características del proyecto.
7.4 Para su aprobación, los proyectos de investigación deben haber
alcanzado un puntaje mínimo de 60 puntos en el caso de la investigación
ordinaria de carácter disciplinario y 75 puntos en la investigación
extraordinaria de carácter interdisciplinario, sobre 100. La Oficina de
Gestión de Investigación registrará los proyectos aprobados.
7.5 El fallo de la evaluación es inapelable y será publicado dentro de los
quince (15) días hábiles después de cerrado el plazo de recepción de los
trabajos. Los resultados serán ratificados por la Resolución Rectoral
correspondiente.
7.6 Los proyectos que no alcancen calificación aprobatoria para su ejecución
con asignación económica especial podrán ser reformulados y ejecutados
por los autores como investigación sin derecho a la asignación económica
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
Alma Máter del Magisterio Nacional
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN
BASES PROYECTOS DE INVESTIGACION 2015
especial. La UNE reconoce, mediante resolución la ejecución de estos
proyectos.
VIII OBLIGACIONES DE LOS EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN
8.1 Es obligación del investigador responsable remitir a la OGI los informes
de conformidad mensual y los avances trimestrales, de acuerdo a las
fechas que se detallan en el cronograma.
8.2 Elaborar junto con el informe final un artículo que contenga los resultados
de la investigación, para ser publicado en una revista científica.
8.3 Presentar los resultados de la investigación en un evento científico
organizado por la facultad. La omisión es un demérito para el próximo
proyecto.
La Cantuta, enero del 2015
5
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
Alma Máter del Magisterio Nacional
BASES PROYECTOS DE INVESTIGACION 2015
VI.
ESTRUCTURA GUIADA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
8.1
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
I.
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
1.1 Título:
1.2 Ejecutor(es) de la investigación.

Docente Responsable:

Docente(s) Integrante(s):

Docente(s) Colaborador(es):

Estudiante(s) Colaborador(es)
1.3 Facultad
1.4 Código de alineación del proyecto
-
Universidad
1.5 Resumen (máximo 200 – 300 palabras aprox.)
1.6 Palabras clave (De 2 a 6 palabras temáticas relevantes)
ÍNDICE
II.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 Determinación del problema
Dar estructura a este apartado considerando:
 Relevancia de los resultados del estudio para la educación,
ciencia, tecnología y/o el conocimiento.
 Impacto esperado de los resultados en el plano social
(Educación, Empleo, medioambiente, salud, alimentación,
producción, pobreza).
 Importancia del tema para la UNE, Facultad, comunidad
local o nacional.
2.2 Formulación del problema (general y específicos).
2.3 Justificación del Problema
2.4 Objetivos (general y específicos).
2.5 Importancia y alcance de la investigación
2.6 Limitaciones de la investigación
Plantear los objetivos mostrando lo que se espera lograr, éstos
se derivan del propósito de la investigación y están
relacionados con el problema científico y la hipótesis y sirven
6
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
Alma Máter del Magisterio Nacional
BASES PROYECTOS DE INVESTIGACION 2015
para organizar las conclusiones que se derivan de los
resultados.
III.
ASPECTOS TEÓRICOS
En general, el marco teórico busca exponer lo que se ha hecho
hasta el momento para esclarecer el fenómeno a estudiar.
No pretender definir el modelo teórico de su investigación.
Es sólo un marco teórico referencial.
3.1 Antecedentes.
Considerar:
 Estudios previos relacionados con el problema planteado,
 Investigaciones realizadas anteriormente, que tienen
vinculación con el objetivo de estudio.
 Señalar: autores, año en que se realizaron los estudios,
objetivos y principales hallazgos de los mismos.
3.2 Bases teóricas.
3.3 Definición de términos básicos.
IV.
HIPÓTESIS,VARIABLES, DIMENSIONES E INDICADORES
4.1 Hipótesis: central y sub hipótesis
4.2 Variables: independiente, dependiente.
V.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
5.1 Método y diseño de investigación.
5.2 Población y muestra.
5.3 Técnicas e instrumentos para recoger información o
experimentar.
5.4 Tratamiento estadístico de datos o proceso de argumentación
científica.
VI
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
6.1 Recursos humanos e institucionales
6.2 Presupuesto
6.3 Cronograma de trabajo
Debe tener: a) acciones principales de la investigación y b)
Cuadro lógico cronológico.
El cronograma debe tener la ejecución trimestral de las
acciones.

Materiales e insumos:
Materiales e insumos de laboratorio.
Material bibliográfico.
7
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
Alma Máter del Magisterio Nacional
BASES PROYECTOS DE INVESTIGACION 2015
Material didáctico.
Paquetes y software informático, requeridos para el
desarrollo del proyecto (Incluye licencias).
Compra de equipos e instrumentos.
 Servicios:
Pago a investigadores, asesores, versados directamente
en el objeto de la investigación
Análisis en laboratorios, pruebas, muestreos, prototipos
y otros.
Servicios técnicos y mantenimiento de equipos.
Transporte y viáticos.
Capacitación a personas en el objeto de estudio.
Personal de apoyo (encuestadores, asistente de
investigación).
Un proyecto de investigación que es ejecutado en 2 ó 3 años
deberá contener un cronograma y un presupuesto general y el
cronograma, y presupuesto específicos del año que está en
ejecución.
VI.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS
Uso del sistema de referencias y bibliografía APA.
ANEXOS
Adjuntar la matriz de consistencia.
8
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
Alma Máter del Magisterio Nacional
BASES PROYECTOS DE INVESTIGACION 2015
8.2
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
I.
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
1.1 Título:
1.2 Ejecutor(es) de la investigación.




Investigador Principal:
Investigador(es) Integrante(s):
Investigador(es) Colaborador(s):
Alumno(s) investigador(es)
ÍNDICE
II.
RESUMEN
(Debe tener, máximo, 300 palabras)
Señalar de manera sintetizada y sin subtítulos:
- los conocimientos que generará,
- propósitos del estudio,
- justificación en el marco institucional de la UNE,
- importancia del proyecto,
- metodología (s), y
- procedimientos para la obtención y análisis de la información.
III.
PROBLEMA DE ESTUDIO
Debe ser claro y preciso.
IV.
JUSTIFICACIÓN
Dar estructura a este apartado considerando:

Importancia del tema para la UNE, Facultad, comunidad local
o nacional.

Impacto esperado de los resultados en el plano social
(Educación, Empleo, medioambiente, salud, alimentación,
producción, pobreza, sectores sociales marginación).

V.
Relevancia de los resultados del estudio para la educación,
ciencia, tecnología y/o el conocimiento.
MARCO TEÓRICO
Estructurar esta sección considerando los antecedentes, las bases
teóricas del tema propuesto y la definición de términos.
9
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
Alma Máter del Magisterio Nacional
BASES PROYECTOS DE INVESTIGACION 2015
VI.
OBJETIVOS
Deberán ser factibles.
VII. METODOLOGÍA
Definir el tipo de investigación cualitativa a desarrollar,
(fenomenológico, etnográfico, teoría fundamentada, investigaciónacción, hermenéutica, evaluativa, entre otras).
Describir los procedimientos para la definición de:
- las unidades de análisis,
- el contexto social, clínico, educativo, comunitario etc.
Caracterizar a:
- los sujetos de investigación,
- las estrategias para la introducción al campo de investigación,
- duración y etapas de la investigación.
Definir las técnicas y procedimientos a ser utilizadas para la
obtención de la información (de acuerdo con los objetivos):
observación participante, entrevistas a profundidad, historias de
vida, estudios en caso, pruebas de evaluación, grupos focales,
entre otros.
Presentar instrumentos guía para la recolección de la información.
VII. ANÁLISIS COMPRENSIVO DE LA INFORMACIÓN
-
-
Describir los métodos y procedimientos de análisis,
interpretación y comprensión de la información.
Establecer las formas metodológicas de organización y
evaluación de la información para: dar cuenta del fenómeno de
estudio, o de las posibles variaciones que presente para su
replanteamiento.
Señalar los mecanismos para la salida del campo, dado el
carácter del investigador.
VIII. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Define la integración de los recursos humanos participantes
Define los recursos materiales, tecnológicos y financieros
necesarios para el curso de la investigación, según las etapas
del estudio.
Presenta una planeación de las actividades a desarrollar según
las etapas del proyecto y la temporalidad. (Ruta crítica y
cronograma de trabajo)
IX.
CONSIDERACIONES ÉTICAS
10
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
Alma Máter del Magisterio Nacional
BASES PROYECTOS DE INVESTIGACION 2015
Plantear los fundamentos básicos para el respeto a la dignidad
humana, la investigación científica y los derechos de autor, y la
ética profesional.
X.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
11.1 Cronograma de trabajo
Debe tener: a) acciones principales de la investigación y b)
Cuadro lógico cronológico.
El cronograma debe tener la ejecución trimestral de las
acciones.
11.2 Presupuesto. (por año).

Pago a personas:
Pago a investigadores, asesores, versados directamente
en el objeto de la investigación)
 Materiales e insumos:
Materiales e insumos de laboratorio.
Material bibliográfico.
Material didáctico.
Paquetes y software informático, requeridos para el
desarrollo del proyecto (Incluye licencias).
Compra de equipos, e instrumentos.
 Servicios:
Análisis en laboratorios, pruebas, muestreos, prototipos
y otros.
Servicios técnicos y mantenimiento de equipos.
Transporte y viáticos.
Capacitación a personas en el objeto de estudio.
Personal de apoyo (encuestadores, asistente de
investigación).
Un proyecto de investigación que es ejecutado en 2 ó 3 años
deberá contener un cronograma y un presupuesto general y el
cronograma, y presupuesto específicos del año que está en
ejecución.
XI.
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
Usar el sistema de referencias y bibliografía APA (American
Psychology Association)
ANEXOS
Adjuntar (si fuera el caso, información relevante que se ha
consultado en el marco teórico y que es de difícil acceso para el
evaluador del proyecto).
11
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
Alma Máter del Magisterio Nacional
BASES PROYECTOS DE INVESTIGACION 2015
8.3 ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
I.
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
1.1 Título
1.2 Ejecutor(es) de la investigación.
a)
b)
c)
d)
II.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
-
III.
Formular los objetivos generales y específicos.
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO.
Dar estructura a este apartado considerando:



V.
Formular el problema general y los específicos.
OBJETIVOS
-
IV.
Investigador Principal
Investigador(es) Integrante(s)
Investigador(es) Colaborador(s)
Alumno(s) investigador(es)
Relevancia de los resultados del estudio para la educación, ciencia,
tecnología y/o el conocimiento.
Impacto esperado de los resultados en el plano social (Educación,
Empleo, medioambiente, salud, alimentación, producción, pobreza).
Importancia del tema para la UNE, Facultad, comunidad local o nacional.
MARCO TEÓRICO
5.1 Antecedentes
5.2 Revisión de literatura (bases teóricas)
5.3 Definición de términos
VI.
HIPÓTESIS Y VARIABLES
6.1 Formulación de Hipótesis
6.2 Determinación de variables
6.3 Operacionalización de variables
VII. METODOLOGÍA
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
7.6
Método de la investigación
Diseño de la investigación
Población y muestra
Materiales e Instrumentos de medición
Técnicas de recolección de datos
Análisis de resultados.
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
Alma Máter del Magisterio Nacional
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN
BASES PROYECTOS DE INVESTIGACION 2015
7.7 Tratamiento estadístico
VIII. RESULTADOS Y CONCLUSIONES
8.1 Resultados.
8.2 Conclusiones
IX.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
11.1 Cronograma de trabajo
Debe tener la ejecución trimestral de las actividades principales del
proyecto.
11.2 Presupuesto. (por año).

Pago a personas:
Pago a investigadores, asesores, versados directamente en el objeto
de la investigación)

Materiales e insumos:
Materiales e insumos de laboratorio.
Material bibliográfico.
Material didáctico.
Paquetes y software informático, requeridos para el desarrollo del
proyecto (Incluye licencias).
Compra de equipos e instrumentos.

Servicios:
Análisis en laboratorios, pruebas, muestreos, prototipos y otros.
Servicios técnicos y mantenimiento de equipos.
Transporte y viáticos.
Capacitación a personas en el objeto de estudio.
Personal de apoyo (encuestadores, asistente de investigación).
Un proyecto de investigación que es ejecutado en 2 ó 3 años
deberá contener un cronograma y un presupuesto general y el
cronograma, y presupuesto específicos del año que está en
ejecución.
XII.
BIBLIOGRAFÍA
Usar el sistema de referencias y bibliografía APA.
13
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
Alma Máter del Magisterio Nacional
BASES PROYECTOS DE INVESTIGACION 2015
8.4
I.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE TEXTO
DENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
1.1 Título
1.2 Ejecutor(es) de la investigación.
a)
b)
c)
d)
II.
Investigador Principal
Investigador(es) Integrante(s)
Investigador(es) Colaborador(s)
Alumno(s) investigador(es)
FUNDAMENTACIÓN
2.1 Justificación del proyecto:

Relevancia del texto para la educación, ciencia, tecnología y/o el
conocimiento.
 Impacto esperado del texto en el plano social. (Educación, Empleo,
medioambiente, salud, alimentación, producción, pobreza).
 Importancia del texto para la UNE, Facultad, comunidad local o
nacional.
2.2 Bases teóricas.



III.
Bases científicas (geografía, biología, historia, matemática, etc.)
Bases pedagógicas (si es el caso)
Bases didácticas.
OBJETIVOS
Este apartado puede ser estructurado a partir del contenido del texto.
3.1.
3.2.
IV.
Objetivo general.
Objetivos específicos.
METODOLOGÍA
Estructurar esta sección en función al logro de los objetivos.
Describir la metodología para conseguir información
Describir la metodología para procesar información y para determinar la
estructura del texto.
V.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5.1
Cronograma de trabajo
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
Alma Máter del Magisterio Nacional
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN
BASES PROYECTOS DE INVESTIGACION 2015
Debe tener la ejecución trimestral de las actividades principales del
proyecto.
5.2
Presupuesto (por año).



Pago a personas:
Pago a investigadores, asesores, versados directamente en el
objeto de la investigación)
Materiales e insumos:
Material bibliográfico.
Paquetes y software informático, requeridos para el desarrollo del
proyecto (Incluye licencias).
Servicios:
Transporte y viáticos.
BIBLIOGRAFÍA
Uso del sistema de referencias y bibliografía APA.
ANEXOS
Adjuntar un esquema de la estructura básica del texto a realizar.
15
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
Alma Máter del Magisterio Nacional
BASES PROYECTOS DE INVESTIGACION 2015
TABLA 1: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL DESARROLLO DEL
PROYECTO
Tiempo (meses)
ACTIVIDADES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Revisión bibliográfica
Desarrollo
Teórico
del
Marco
Elaboración y validación
de instrumentos
Aplicación
Instrumentos
de
Tratamiento Estadístico
Interpretación
resultados
Redacción
conclusiones
de
de
las
Redacción del Informe
Final
Las actividades que se indican son sugeridas
16
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
Alma Máter del Magisterio Nacional
BASES PROYECTOS DE INVESTIGACION 2015
TABLA II: PRESUPUESTO
ITEM
1
ACTIVIDAD
MONTO PARCIAL
X
GASTOS DE PERSONAL
1.1
Investigadores
x
1.2
Asesores
Personal de apoyo (encuestadores,
asistente de investigación).
GASTOS OPERATIVOS
x
2.1
Máquinas y equipos
xx
2.2
Software y licencias
xx
2.3
Otros (especifique)
xx
1.3
2
x
XX
XXX
xxx
3.2
INSUMOS Y MATERIALES
Materiales e insumos (de
laboratorio, oficina, etc.)
Material bibliográfico
3.3
Material audiovisual
xxx
3.4
Material didáctico
xxx
3.5
Otros (especifique)
xxx
3
3.1
4
4.1
4.2
5
SERVICIOS
Análisis de laboratorios, pruebas,
muestreos, etc.
Servicio técnico y mantenimiento de
equipos
VIATICOS Y MOVILIDAD
MONTO TOTAL
xxx
XXXX
xxxx
xxxx
XXXXX
5.1
Viáticos
xxxxx
5.2
Movilidad
xxxxx
TOTAL GASTOS (1+2+3+4+5)
17
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
Alma Máter del Magisterio Nacional
BASES PROYECTOS DE INVESTIGACION 2015
ANEXO A
FORMULARIO DE PRESENTACIÓN PARA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2015
1.
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
TÍTULO DEL PROYECTO
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
TIPO DE INVESTIGACIÓN
ORDINARIA
EXTRAORDINARIA
CÓDIGO UNESCO
DESCRIPCION DEL PROYECTO
(máximo 80 palabras)
2.
INTEGRANTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGADOR RESPONSABLE (Jefe del Proyecto)
Apellidos:
Nombres:
DNI:
Título o Grado Académico:
Teléfono/Celular:
Email:
Categoría Docente: ( ) Principal
( ) Asociado
INVESTIGADOR INTEGRANTE (Docente nombrado a DE o TC)
Apellidos:
Nombres:
DNI:
Título o Grado Académico:
Teléfono/Celular:
Email:
Categoría Docente: ( ) Principal
( ) Asociado
( ) Auxiliar
Completar un cuadro por cada investigador integrante.
INVESTIGADOR COLABORADOR (Docente nombrado a TP, Docente Contratado)
Apellidos:
Nombres:
DNI:
Título o Grado Académico:
Teléfono/Celular:
Email:
Categoría Docente: ( ) Principal
( ) Asociado
( ) Auxiliar
Completar un cuadro por cada investigador colaborador.
Apellidos:
DNI:
Teléfono/Celular:
Ciclo Académico:
ESTUDIANTE INVESTIGADOR COLABORADOR
Nombres:
Email:
Facultad:
Completar un cuadro por cada estudiante investigador
3.
Adjuntar al Formulario:
3.1 Declaración Jurada de los Investigadores (Anexo B)
3.2 Sesión de Derecho (Anexo C)
18
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
Alma Máter del Magisterio Nacional
BASES PROYECTOS DE INVESTIGACION 2015
ANEXO B
DECLARACIÓN JURADA
Docente
Estudiante
Yo,
……………………………………………………………., identificado(a) con DNI
Nº …………………………………..,
Declaro expresamente bajo juramento lo siguiente:
1. Conocer las Bases que regulan el Concurso de Investigación 2015 y estar de
acuerdo con los términos expresados en dicho documento.
2. Ser autor(a) del Proyecto, el mismo que es inédito.
3. Expresar que el Proyecto presentado no ha sido considerado en otro
concurso.
4. Participar sólo en el Proyecto presentado y no en otro proyecto de
investigación.
5. Ser responsable del cumplimiento de las actividades programadas.
6. Someterme a las disposiciones adicionales que, para los efectos del
Concurso de Investigación 2015, determine la Oficina de Gestión de
Investigación de la UNE.
La Cantuta,
de enero del 2015
____________________________
(Firma)
Apellidos y Nombres:
DNI:
19
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
OFICINA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA
Alma Máter del Magisterio Nacional
BASES PROYECTOS DE INVESTIGACION 2015
ANEXO C
CESIÓN DE DERECHOS DE EJECUCIÓN Y PUBLICACIÓN DEL INFORME FINAL
DE INVESTIGACIÓN
Los integrantes del Proyecto de Investigación titulado:
Otorgamos la CESION DE DERECHOS de ejecución y publicación del Informe Final
y/o resultado del trabajo de investigación a favor de la Oficina de Gestión de
Investigación de la UNE, por los dos años siguientes al de su ejecución, siempre que
el trabajo mencionado resulte seleccionado en el presente Concurso de
Investigación 2015 y/o se le considere para ser subvencionado económicamente
para su desarrollo, en señal de lo cual firmamos:
La Cantuta,
de enero del 2015
Investigador responsable
_____________________________
Apellidos y Nombres:
Investigador Integrante:
______________________________
Apellidos y Nombres
Investigador Integrante
_______________________________
Apellidos y Nombres
Investigador Colaborador
_____________________________
Apellidos y Nombres
Investigador Colaborador
_______________________________
Apellidos y Nombres
20
Descargar