Capítulo modelo

Anuncio
3
El artículo sobre
lugares turísticos
y la poesía
Artículo sobre lugares turísticos. Descripción. Denotación y
connotación. Conectores. Poesía. Recursos rítmicos y poéticos. Recursos
poéticos en el habla cotidiana. Adjetivo y adverbio: semántica,
morfología y sintaxis. Construcciones sustantivas, adjetivas y adverbiales.
Uso correcto de adverbios. Producción de textos. Glosario.
Antes de leer
1
Si fueran a hacer un viaje a un lugar desconocido, ¿dónde buscarían información?
LUGAR E S E NCANTAD OS DE LA ARGE NTI NA: J UJ UY
Los textos
Salinas Grandes
Las Salinas
Grandes, en
el límite entre
Salta y Jujuy
Todas las sensaciones frente a la inconmensurable,
rara belleza que encierra este mar de sal.
Fue un viaje impensado a la inmensidad de Jujuy.
Atrás habían quedado los siete colores del cerro de
Purmamarca, los nenes jugando en la esquina de la
plaza desafiando la siesta, la modestísima iglesia
blanca del siglo XVII.
Primero, hubo que enfrentar al vértigo. Mientras
los cerros mudaban de la gama rojiza a la azul-verdosa,
la ruta 52 trepaba 1.700 metros de altura en apenas
8 km. Habíamos superado la famosa Cuesta de Lipán
y hubo que preguntarse por qué ya el pecho se oprimía
y respirar se volvía una tarea un tanto complicada. Un
monolito al costado de una de las tantas curvas dio la
respuesta: 4.170 metros de altura. Tan cerca del cielo
diáfano y de las nubes gordas de bordes recortables
no era difícil lograr la postal perfecta.
[ … ] Y de repente, se dibujó una línea finita,
blanca, que marcó la división entre la tierra y el cielo.
Resultaba casi imperceptible, casi había que adivinarla,
hasta que unos kilómetros más adelante, sorteando
las trampas del ripio, la línea se convertía en franja y,
enseguida, en superficie: las Salinas Grandes.
El resto del viaje fue surrealista. El sol multiplicaba
reflejos al final del camino, levantaba oleadas tan
transparentes como nebulosas. No se podía atrapar
tanta luz y los espejismos empezaban a engañarnos.
[…]
3
|
El artículo sobre lugares turísticos y la poesía
59
Hasta que nos rodeó lo inconmensurable. No
había más que ver que la pureza, el paisaje de la nada;
sin embargo, ahí los ojos se necesitaban agrandados
para abarcar tanto. Primero, surgieron todas las metáforas del blanco que no alcanzaron ni a convertirse en
palabras. [ … ] Después, la ficha de la guía de viaje:
que las Salinas Grandes están a más de 3.400 metros
de altura y tienen una superficie de 210 kilómetros
cuadrados, que son el producto de la evaporación de
aguas saladas continentales de origen volcánico, que
se formaron entre 5 y 10 millones de años atrás,
que la costra tiene un espesor de 8 a 30 centímetros,
que aún hoy se las explota en forma artesanal. El
paso siguiente fue pisarlas, caminarlas con miedo a
quebrar esos polígonos perfectos –que es la forma
que elige la sal para endurecerse en la superficie–,
rascar suavecito con las uñas su lisa textura, escuchar
el vacío del silencio.
Claudia Amigo. En: Diario Clarín, domingo 9 de mayo de 2004 (fragmento).
Después de leer
2
Aclaren el significado de estas palabras que aparecen en el artículo. Si lo desconocen, usen el diccionario
y elijan la acepción que corresponde a ese contexto.
Mudaban:_______________________________________________________________________________
Monolito:________________________________________________________________________________
Diáfano:_________________________________________________________________________________
Surrealista:______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Inconmensurable:_________________________________________________________________________
3
Busquen en Internet un mapa de la zona y señalen el recorrido que describe el artículo.
4
La periodista dice que, después de pasar la Cuesta de Lipán, “el pecho se oprimía y respirar se volvía una
tarea un tanto complicada”. Indiquen oralmente a qué causa atribuye esos síntomas.
El artículo sobre lugares turísticos
A muchos nos gustaría visitar lugares nuevos, exóticos o diferentes. En el momento
de planificar un viaje o, simplemente, de soñar con viajar, los artículos sobre lugares
turísticos nos abren el camino.
5
a.
Un paisaje puede dibujarse, pintarse, fotografiarse, filmarse y, también, puede “decirse”. Resuelvan las
siguientes consignas y verán cómo algunos artículos periodísticos nos muestran lugares con palabras.
Nombren los tres lugares de Purmamarca que menciona el artículo. ¿Qué información da sobre ellos?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
b.
Al hablar de la Cuesta de Lipán, transmite la idea de que es un lugar muy alto. ¿Cómo lo hace inicialmente:
con el dato de la altura o refiriéndose a una sensación?
________________________________________________________________________________________
60
c.
Sobre el camino, no dice que recorre la Cuesta de Lipán, sino que la _______________________________
Tampoco dice que el viajero lee en un monolito la altura a la que ha llegado sino que ________________
________________________________________________________________________________________
d.
e.
¿Cuál es el paisaje al que llama "la postal perfecta”? Consigan fotos de ese lugar y comenten oralmente
si, cuando leyeron la descripción, lo imaginaron así.
Subrayen con un color los datos precisos sobre las Salinas Grandes. Luego, con otro color, las frases o
palabras que les hicieron sentir que es un lugar interesante para conocer.
Los artículos sobre lugares turísticos informan dónde están y cómo son esos lugares, para que el lector sepa qué
le conviene elegir en el momento de planificar paseos y vacaciones. La mayoría tiene estas características:
4 aparecen en diarios y revistas de interés general y respetan la forma de las noticias: título, subtítulo, copete,
desarrollo y epígrafes;
4 el lenguaje cumple una función referencial (se da información del lugar:datos sobre rutas, hoteles y oficinas
de turismo; fotografías, mapas y consejos útiles para los viajeros) y una función expresiva (el autor, que ya visitó la
zona, la describe con entusiasmo y con un lenguaje atractivo, buscando que el lector comparta sus propias sensaciones.
Por eso, frecuentemente, se incluye dentro del texto y escribe en 1.ª persona gramatical). Y como el objetivo del
artículo es demostrar al lector las ventajas de conocer ese lugar, también interviene la función apelativa
;
4 predomina la trama descriptiva. Se describe el lugar en sus distintos aspectos (paisaje, historia, habitantes,
vida cultural y social, economía). Como de esa descripción depende que se logre despertar el deseo del lector, los
autores emplean recursos expresivos como los de la poesía.
6
Con la información que da el artículo, escriban
el epígrafe de esta foto.
________________________________________
________________________________________
7
a.
b.
Por momentos, el artículo “Salinas Grandes” se vuelve poético.
Comenten con qué significado usamos el adjetivo poético cuando, en el habla cotidiana, nos referimos a
lo que alguien dice. Luego, subrayen las partes del texto que calificarían como poéticas.
Completen el artículo con un párrafo en el que describan el atardecer en las salinas. Antes, observen fotos
del lugar en ese momento del día: los ayudarán a referirse a los colores, las sombras, los brillos, etcétera.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Para repasar funciones del lenguaje, vuelvan al capítulo 1, página 15.
3
|
El artículo sobre lugares turísticos y la poesía
61
La descripción
La narración y la descripción son casi inseparables. Como en la novela El mundo perdido,
en la que la descripción del río nos conduce a las aventuras en ese “mundo perdido”.
En sus márgenes, crecía una vegetación muy exuberante que, arriba, se unía formando un túnel
vegetal. Dentro de ese túnel, corría el río claro como un cristal, inmóvil como un espejo, y verde como
el filo de un iceberg. Era el camino apropiado hacia una tierra maravillosa.
Durante la travesía, vimos numerosos animales y su docilidad demostraba que no sabían nada de
cazadores. Pequeños monos de pelo negro y suave, con dientes blancos como la nieve y brillantes ojos
burlones, nos dirigían su parloteo a medida que pasábamos. Algún caimán se zambullía desde la orilla,
con un chapoteo sordo y pesado. En una oportunidad, desde los matorrales, nos vio un tapir que se
alejó por la selva. También la figura amarilla y sinuosa de un puma enorme se asomó entre los arbustos
y nos lanzó una mirada de odio con sus ojos verdes. Sobre nosotros, volaban bandadas azules, escarlatas
y blancas de cigüeñas, garzas reales e ibis. Y debajo de nuestras canoas, en las aguas cristalinas, se
alborotaban peces de todas las formas y colores. Ningún rastro de presencia humana turbaba la paz de
aquel extraño camino de agua, por el que viajamos tres días.
Arthur Conan Doyle, El mundo perdido, Buenos Aires, Letra Impresa, 2014.
8
Con la información que da el fragmento de El mundo perdido, dibujen en la carpeta la escena descripta
o hagan láminas para decorar el aula.
Describir
es representar con palabras seres, objetos, lugares, sentimientos, fenómenos, procesos, de modo
que el receptor pueda hacerse una idea de cómo son. Para que esto sea posible, los textos con trama descriptiva:
4 dan las características más sobresalientes de lo que se describe (un paisaje, una persona, una cosa) o las
acciones que habitualmente realizan personas o animales;
4 además, lo valoran, por lo general positivamente, aunque también pueden evaluarlo negativamente;
4 utilizan adjetivos y construcciones adjetivas, por ser la clase de palabra que atribuye características. También
es frecuente el uso de sustantivos abstractos
: belleza, inmensidad, etcétera;
4 emplean recursos poéticos como imágenes, metáforas y comparaciones.
La descripción puede ser dinámica: presenta una realidad cambiante; o estática: muestra una realidad
estable, fija.
La trama descriptiva se emplea, por ejemplo, en los artículos de lugares turísticos o en las entradas de enciclopedia. Dentro de la literatura, predomina en la poesía. En los cuentos y las novelas, generalmente acompaña a la
narración y la complementa.
Hay más información sobre la trama descriptiva en el capítulo 1, página 20.
El sustantivo abstracto se desarrolló en el capítulo 2, página 52.
9
62
Aplicando el concepto de descripción, identifiquen qué se describe en el artículo “Salinas Grandes”,
con qué rasgos sobresalientes, si se lo valora positivamente, qué adjetivos y sustantivos abstractos se
emplean y si la descripción es dinámica o estática. Escriban su análisis en la carpeta.
Denotación y connotación
En los textos en los que lenguaje cumple una función referencial, se describe empleando un vocabulario claro,
cuyo significado no depende de la interpretación del lector sino que tiene una única interpretación posible. En esos
casos, las palabras se usan en su significado denotativo, es decir, como las define el diccionario.
En los textos en los que el lenguaje cumple una función expresiva o poética, se emplea el significado connotativo
de las palabras, que nace de asociaciones subjetivas que se agregan al significado original (denotativo). En las
descripciones literarias, por ejemplo, el emisor expresa los sentimientos, las emociones, las sensaciones que le
provoca lo que describe, y lo logra empleando las palabras en sentido connotativo. El habla cotidiana hace lo mismo,
con el fin de llamar la atención o crear una impresión muy clara de lo que se dice.
10
Elijan uno de los siguientes titulares de diarios y escriban en la carpeta dos noticias: una según el significado
connotativo del título y otra, según su significado denotativo.
Explotó el dólar
11
Economía deprimida
Sostenida la soja, tranquilo el maíz
En el copete del artículo “Salinas Grandes” leemos: “Todas las sensaciones frente a la inconmensurable,
rara belleza que encierra este mar de sal”. ¿Cuál es el significado denotativo de la palabra mar? ¿Qué
sensación provoca el empleo de la palabra mar en “mar de sal”?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
La lengua en los textos LOS CONECTORES
Producir un texto no es pegar párrafos, uno tras otro, o acumular oraciones sin
vincularlas entre sí. Todo debe estar integrado y, para hacerlo, la lengua cuenta
con los conectores.
12
Definan con sus palabras el verbo conectar.
________________________________________________________________________________________
13
Agreguen una palabra al principio de la segunda oración, para relacionarla con la primera.
Subimos la Cuesta de Lipán, hasta los 4.170 metros de altura. Bajamos hasta las Salinas Grandes, a 3.400 metros
sobre el nivel del mar.
14
Lean las siguientes oraciones y, luego, resuelvan.
En las Salinas Grandes, el reflejo es enceguecedor. Es fundamental llevar anteojos oscuros.
3
|
El artículo sobre lugares turísticos y la poesía
63
a.
¿La segunda oración es la causa o la consecuencia de la primera? _________________________________
b.
Agreguen a la segunda oración una o más palabras que expresen esa relación.
Las partes que forman un texto están relacionadas entre sí, y los conectores son las palabras o frases que expresan
esas relaciones. Los conectores unen párrafos, oraciones o suboraciones, y los que se emplean con más frecuencia
son los temporales, los consecutivos, los aditivos y los adversativos.
Los conectores temporales son palabras o expresiones que indican en qué tiempo sucedieron ciertos hechos,
en relación con otros.
Para indicar que un hecho sucedió antes que otro, se usan: primero; antes; ayer; el día, el mes o el año anterior;
la semana, el año pasado, etcétera.
Para señalar que un hecho sucedió después que otro, se usan: después; a continuación; al día, mes o año siguiente;
más tarde; más adelante; luego; enseguida; inmediatamente.
Para expresar que dos hechos sucedieron al mismo tiempo, se usan: al mismo tiempo; mientras tanto; en ese
momento; en ese instante; en el mismo momento; simultáneamente.
Para indicar el límite de un hecho, en relación con otro que sucede después, se usa: hasta que.
Cuando las descripciones muestran un proceso (por ejemplo, lo que se ve a lo largo de un viaje) o si lo que se
observa está en movimiento o cambia, se emplean estos conectores para ordenar esos cambios en el tiempo.
15
En el artículo “Salinas Grandes”, se emplean muchos conectores. Subrayen los que marcan el paso del
tiempo. Luego, expliquen oralmente para qué sirve marcar el paso del tiempo en la descripción de ese
paisaje y por qué el sexto párrafo comienza con el conector hasta que.
Entre los hechos, también se establecen relaciones de causa-consecuencia: un hecho es la causa de otro y este, a
su vez, es la consecuencia del primero. Estas relaciones se señalan empleando conectores consecutivos. Por ejemplo,
La sal es muy quebradiza, por eso la pisamos con mucho cuidado.
causa conector consecuencia
Para indicar que un hecho es consecuencia de otro, se usan: así que, por lo tanto, entonces, por eso, por ese motivo,
en consecuencia.
16
Conviertan estas dos oraciones en una, agregando el conector que corresponda.
La división entre la tierra y el cielo era una línea finita, blanca, casi imperceptible. Casi había que adivinarla.
Entre las partes de un texto, también hay relaciones de adición y de oposición. Los conectores aditivos son:
y, también, además. Indican que un hecho se suma a otro y se emplean para ampliar o intensificar la información.
Por ejemplo, en No se podía atrapar la luz y los espejismos empezaban a engañarnos, se intensifica la idea de los efectos
del sol sobre las salinas, agregando la imagen de los espejismos que producen los reflejos.
Los conectores de oposición o adversativos señalan que un hecho se opone al anterior, marcando un cambio.
Son: pero, sin embargo, en cambio, por el contrario, etcétera. Por ejemplo: No había más que ver que la pureza, el paisaje
de la nada; sin embargo, ahí los ojos se necesitaban agrandados para abarcar tanto.
17
64
Expliquen oralmente en qué se oponen las dos partes del último ejemplo del concepto anterior.
La poesía
La poesía nos atrapa, nos envuelve, se nos graba en la memoria y en el corazón. Si sus
palabras son las mismas que usamos cotidianamente para decir lo que no tiene nada
de poético, ¿cuál es su secreto?
Antes de leer
18
El primer poema que van a leer se refiere a la isla de Cuba. ¿Por qué se llamará “Un largo lagarto verde”?
Intercambien opiniones.
19
El segundo es “Barrio de tango”. ¿Cómo se imaginan un barrio de tango?
Un largo lagarto verde
GLOSARIO
Batida: golpeada.
Ornada: adornada.
Vasalla: súbdita de un soberano o
de un gobierno independiente.
Nicolás Guillén, uno de los
mejores escritores cubanos,
nació en 1902 y murió en 1989.
Su poesía trata el tema de la
cultura negra, y privilegia lo
musical y rítmico, más que el
sentido del texto.
Por el Mar de las Antillas
(que también Caribe llaman)
batida por olas duras
y ornada de espumas blandas,
bajo el sol que la persigue
y el viento que la rechaza,
cantando a lágrima viva
navega Cuba en su mapa:
un largo lagarto verde,
con ojos de piedra y agua.
Alta corona de azúcar
le tejen agudas cañas;
no por coronada libre,
sí de su corona esclava:
reina, del manto hacia fuera
del manto adentro, vasalla,
triste como la más triste
navega Cuba en su mapa:
un largo lagarto verde,
con ojos de piedra y agua.
Junto a la orilla del mar,
tú que estás en fija guardia,
fíjate, guardián marino,
en la punta de las lanzas
y en el trueno de las olas
y en el grito de las llamas
y en el lagarto despierto
sacar las uñas del mapa:
un largo lagarto verde,
con ojos de piedra y agua.
Nicolás Guillén. En La paloma de vuelo popular,
Buenos Aires, Losada, 1973.
3
|
El artículo sobre lugares turísticos y la poesía
65
Un pedazo de barrio, allá en Pompeya,
durmiéndose al costado del terraplén;
un farol balanceando en la barrera
y el misterio de adiós que siembra el tren...
Un ladrido de perros a la luna,
el amor escondido en un portón
y los sapos redoblando en la laguna
y a lo lejos, la voz del bandoneón...
Barrio de tango, luna y misterio;
calles lejanas, ¿cómo estarán?
viejos amigos que hoy ni recuerdo,
¿qué se habrán hecho?, ¿dónde andarán?
Barrio de tango, ¿qué fue de aquella
Juana, la rubia que tanto amé?
¿Sabrá que sufro pensando en ella
desde la tarde que la dejé?
¡Barrio de tango, luna y misterio,
desde el recuerdo te vuelvo a ver!
Un coro de silbidos, allá en la esquina,
y el codillo llenando el almacén;
y el dolor de la pálida vecina
que ya nunca salió a mirar el tren...
Así evoco tus noches, barrio ’e tango,
con las chatas entrando al corralón,
y la luna chapaleando sobre el fango
y a lo lejos, la voz del bandoneón...
Homero Manzi (letra) y Aníbal Troilo
(música), Barrio de tango, Buenos
Aires, RCA Victor, 1942.
20
a.
GLOSARIO
Terraplén: pendiente que baja desde las vías del tren hasta la calle.
Redoblando: produciendo sonidos repetidos, como los redobles de un tambor.
Codillo: variación de un juego de naipes muy popular: el “Tute cabrero”.
Evoco: recuerdo.
Fango: barro, lodo.
Homero Manzi nació en Añatuya, Santiago del Estero, en 1907, pero desde
chico vivió en Buenos Aires. Murió en 1951. Compuso algunos de los mejores
tangos argentinos:“El último organito”, “Che, bandoneón” y “Malena”.
“Un largo lagarto verde” se publicó en 1958, un año antes de que estallara la Revolución Cubana, cuando
el dominio de los Estados Unidos provocaba la reacción de muchos sectores sociales de Cuba. Guillén lo
escribió en el exilio. Después de leer el poema y con esta información, resuelvan las consignas.
¿A qué se refiere cuando dice que Cuba “navega” en su mapa y que es “un largo lagarto verde”?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
66
b.
Relean los cuatro últimos versos. Expliquen por qué dirá que el lagarto está despierto y saca las uñas
del mapa.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
c.
Subrayen las opciones correctas.
Al describir a Cuba, el poeta expresa rencor / nostalgia / pena / alegría / una advertencia .
d.
Investiguen la historia política y económica cubana. Luego, relean la segunda estrofa. ¿Qué significará la
alta corona de azúcar? ¿Por qué Cuba será esclava de la corona de azúcar?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Aunque algunos narran hechos, la mayoría de los poemas son descriptivos. Así como en una narración el
narrador es quien cuenta la historia, el emisor de la poesía –llamado yo poético– describe un objeto, un ser,
una situación, según los sentimientos o emociones que le provocan su observación o su recuerdo. Pero lo
importante no es lo que se describe, sino el modo de describirlo: las palabras elegidas para hacerlo y la forma de
combinarlas, para que transmitan sentimientos, resulten musicales, sugieran significados y, a la vez, evoquen
en el lector sensaciones, sentimientos, imágenes de su propia experiencia. Por lo tanto, en la poesía, el lenguaje
cumple una función poética (busca producir un efecto estético) y, al mismo tiempo, expresiva
(el yo poético
expresa sus sentimientos). Por ejemplo, “Un largo lagarto verde” es una “pintura” personal que Guillén hace de
su isla en la que, además de reproducir su forma en la página, emplea imágenes únicas para describirla y expresar
sus sentimientos y posición política.
21
El barrio al que se refiere Manzi en “Barrio de tango”es Nueva Pompeya. Vuelvan a leerlo y subrayen la
opción correcta.
Al describir el barrio, el poeta expresa rencor / nostalgia / pena / alegría / una advertencia .
22
Busquen una descripción de Nueva Pompeya en Wikipedia, en el portal del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires o en otros sitios como http://www.mirebuenosaires.com.ar/nueva_pompeya.htm
Léanla en voz alta y compárenla con la que hace Manzi en “Barrio de tango”. Comenten qué diferencias
encuentran.
En “Barrio de tango”, Manzi describe Nueva Pompeya con fines estéticos y no informativos, y expresa la nostalgia
del poeta por el pasado. Por ejemplo, el verso “y el misterio de adiós que siembra el tren...” habla del tren, elemento
distintivo del barrio. Pero no describe su paso, sino que expresa el efecto que le produce: el tren no “pasa”, sino que
“siembra”, es decir, que deja una sensación de misterio por no saber quiénes son y a dónde van sus pasajeros. Este
resultado se logra combinando palabras que se sacan de su contexto habitual (por ejemplo: sembrar referida a tren) y
asociándolas con otros significados que tienen que ver con sensaciones y emociones que se le agregan al significado
denotativo (en este caso, el misterio de los que se van).
3
|
El artículo sobre lugares turísticos y la poesía
67
23
a.
b.
Hagan un ejercicio de evocación: recuerden algún lugar donde vivieron o al que fueron de vacaciones.
Luego, respondan a las preguntas entre todos.
¿Recordaron datos precisos o les vinieron a la mente olores, colores, sonidos, personas, relacionados
con sus experiencias en ese lugar? Entonces, ¿el modo de recordarlo se pareció más a la descripción que
leyeron en Internet o al poema “Barrio de tango”?
Elijan dos características del lugar que recordaron y escriban en la carpeta una descripción breve en
la que expresen los sentimientos que les despiertan esas particularidades.
Repasen funciones del lenguaje en la página 15 del capítulo 1.
Los recursos rítmicos
Al leer un poema, se advierte cierta melodía. Esto se debe a que la poesía tiene ritmo. Ese ritmo se logra por
medio de regularidades entre los versos, la rima y otros recursos.
El verso es la unidad en la poesía, así como la oración es la unidad en la prosa. La diferencia es que las oraciones
son unidades de sentido, mientras que los versos son unidades de sonido: cada uno ocupa una línea del texto y tiene
una medida (métrica).
La métrica representa el tiempo que dura el sonido de un verso al leerse o recitarse. Esta duración se mide
contando la cantidad de sílabas que lo componen. Por ejemplo, “Un largo lagarto verde” tiene versos de ocho sílabas.
Para contarlas, las palabras se separan en sílabas de la manera habitual. Además, deben tenerse en cuenta dos casos
especiales: la sinalefa, que es la unión de dos vocales contiguas de distintas palabras formando una sola sílaba, y el
hiato, que es la separación de dos vocales en esa misma posición. La sinalefa y el hiato reconocen el modo en que se
pronuncian las palabras.
Ejemplos: y or/na/da/ de es/pu/mas/ blan/das, (En las sílabas 1 y 4 hay sinalefa.)
1 2 3 4 5 6
7 8
Con/ o/jos/ de/ pie/dra y// a/gua. (En la sílaba 6 hay sinalefa, y entre la 6 y la 7 hay hiato.)
1 2 3 4 5 6
7 8
Además, para medir la duración sonora del verso se tiene en cuenta la acentuación de su última palabra: si es
esdrújula, se descuenta una sílaba; si es aguda, se añade una; si es grave, la suma queda igual. Esto se debe a que,
si el último acento está más o menos cerca del final de la palabra, el sonido de la última sílaba será más o menos
perceptible. Cuando la medida de los versos se mantiene, se dice que los poemas tienen métrica regular.
Ejemplo: Un ladrido de perros a la luna, (11 sílabas)
el amor escondido en un portón (10 sílabas + 1)
24
Consigan letras de canciones en español y midan sus versos. Después, comparen y discutan: ¿cuáles son
más rítmicas, las que tienen métrica regular o irregular?
25
Anoten el tema que trata cada estrofa de “Barrio de tango”.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
68
Algunos poemas están divididos en estrofas: grupos de versos que se reúnen por su tema y que, gráficamente, se
separan por medio de un espacio en blanco. “Un largo lagarto verde” está formado por tres estrofas de diez versos
cada una. En la primera estrofa, por ejemplo, se describe el paisaje de la isla.
Además, los versos pueden rimar entre sí. La rima es la coincidencia de los sonidos finales de los versos, desde
la última vocal acentuada inclusive. La rima es consonante cuando coinciden vocales y consonantes. Por ejemplo:
luna y laguna. La rima es asonante cuando solo coinciden las vocales. Por ejemplo: Pompeya y barrera.
26
Subrayen la rima en la tercera estrofa de “Barrio de tango” y anoten en el margen si es asonante o consonante.
27
Elijan uno de estos versos y continúenlo con tres más, de modo que formen una estrofa. Hagan que
rimen el primer verso con el tercero y el segundo con el cuarto.
Recuerdo su casa en aquel barrio
Mi casa, la calle y esa esquina
En sus ojos solo había misterio
28
En “Un largo lagarto verde”, se repiten palabras y hasta versos enteros.
a.
Subrayen los versos que se repiten y expliquen qué idea se destaca con su reiteración.
b.
¿Qué palabra se repite para acentuar la idea de la angustiosa situación cubana?
c.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
¿En qué versos se transmite la sensación de que en Cuba había un conflicto a punto de estallar? ¿Cómo
se logra transmitir esa sensación?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
En los textos no literarios, hay que evitar la repetición de palabras. Pero en la poesía, la repetición es un recurso
que se emplea para dar ritmo y, al mismo tiempo, remarcar el sentido de las palabras reiteradas.
La repetición que se produce en el inicio de algunos versos se llama anáfora. La repetición de uno o más versos,
o de una estrofa completa se denomina estribillo.
Los recursos poéticos
En la poesía, los autores transmiten su particular visión del mundo y, para lograrlo, emplean recursos poéticos:
imágenes, metáforas, personificaciones, etcétera. Estos recursos también se usan en otros textos, con una función
expresiva.
3
|
El artículo sobre lugares turísticos y la poesía
69
Las imágenes
29
Lean este fragmento del poema “Romancillo de mayo”, del poeta español Miguel Hernández.
Con luna y aves, las noches
son vidrio de puro claras;
las tardes, de puro verdes,
de puro azul, esmeraldas;
plata pura, las auroras
parecen, de puro blancas
y las mañanas son miel,
de puro y puro doradas.
Miguel Hernández. En Obras completas,
Buenos Aires, Losada, 1960.
El poeta emplea imágenes sensoriales para expresar, de manera corpórea y captable por medio de los sentidos,
las impresiones o sensaciones que le provoca el mundo que lo rodea. Por ejemplo, para transmitir la impresión que
le produce la belleza del campo en primavera, Miguel Hernández relaciona los distintos momentos del día (el Tiempo)
con objetos que pueden verse: el vidrio; la esmeralda (una piedra preciosa de color azul verdoso muy intenso); la
plata (el metal) y la miel.
Según el sentido que las perciba, las imágenes sensoriales se clasifican en: visuales, olfativas, táctiles, gustativas
y auditivas. Se llama sinestesia a la imagen que une dos sensaciones percibidas por distintos sentidos. Por ejemplo:
el dulce azul de tus ojos.
30
Clasifiquen e interpreten las imágenes subrayadas. Para hacerlo, tengan en cuenta las palabras resaltadas.
Un pedazo de barrio, allá en Pompeya,
durmiéndose al costado del terraplén;
un farol balanceando en la barrera __________________________________________________________
y el misterio de adiós que siembra el tren...
Un ladrido de perros a la luna,______________________________________________________________
el amor escondido en un portón
y los sapos redoblando en la laguna__________________________________________________________
y a lo lejos, la voz del bandoneón... __________________________________________________________
31
En el verso “y la luna chapaleando sobre el fango” de “Barrio de tango”, hay una sinestesia. Busquen
en el diccionario el significado del verbo chapalear y justifiquen.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
70
32
Relean estas partes del artículo “Salinas Grandes” y, luego, resuelvan las consignas.
El resto del viaje fue surrealista. El sol multiplicaba reflejos al final del camino, levantaba oleadas tan
transparentes como nebulosas. No se podía atrapar tanta luz y los espejismos empezaban a engañarnos.
El paso siguiente fue pisarlas, caminarlas, con miedo a quebrar esos polígonos perfectos, que es la forma que elige
la sal para endurecerse en la superficie, rascar suavecito con las uñas su lisa textura. Escuchar el vacío del silencio.
a.
b.
Subrayen con diferentes colores las distintas clases de imágenes sensoriales.
¿Cuál es la sensación que le producen las salinas a la autora del artículo y que expresa mediante esas
imágenes?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
La personificación
EL ARRIERO
En las arenas bailan los remolinos
el sol juega en el brillo del pedregal
y prendido en la magia de los caminos
el arriero va, el arriero va.
Es bandera de niebla su poncho al viento
lo saludan las flautas del pajonal
y guapeando en la senda por esos cerros
el arriero va, el arriero va.
Las penas y las vaquitas
se van por la misma senda.
Las penas son de nosotros
Las vaquitas son ajenas.
Un degüello de soles muestra la tarde
se han dormido las luces del pedregal,
y animando la tropa dale que dale
el arriero va, el arriero va.
Atahualpa Yupanqui nació en Pergamino, en 1908, y
murió en Francia, en 1992. Sus canciones, que reflejan
las tradiciones y la vida del pueblo, le valieron persecuciones (pasó gran parte de su vida en Francia) pero,
también, el reconocimiento mundial. Entre sus mejores
obras están “La andariega” y “Luna tucumana” (canciones)
y El payador perseguido (coplas).
Amalaya la noche traiga un recuerdo
que haga menos pesada la soledad.
Como sombra en la sombra por esos cerros,
el arriero va, el arriero va.
Atahualpa Yupanqui (letra) y Pablo del Cerro (música), Piedra y Camino 1936-1947, Barcelona, DiscMedi S.A., 2008.
3
|
El artículo sobre lugares turísticos y la poesía
71
33
¿Qué paisaje describe “El arriero”, en qué momentos del día y qué imágenes emplea el poeta para hacer
esa descripción?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
34
Ubiquen en el texto los verbos bailan, juega, saludan, muestra y se han dormido e identifiquen los
sujetos a los que se refieren. ¿Esos sujetos pueden realizar esas acciones o procesos? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
En la poesía, los seres inanimados o abstractos suelen representarse con rasgos o comportamientos humanos.
Este recurso poético se denomina personificación. Por ejemplo: Un pedazo de barrio, allá en Pompeya, / durmiéndose
al costado del terraplén. El barrio, humanizado, duerme y, de este modo, la sensación de quietud se hace más fuerte.
35
Señalen otro ejemplo de personificación en “Barrio de tango” y expliquen oralmente qué efectos
produce su uso.
36
Revisen la actividad 5c. ¿Qué recurso poético se empleó en esa parte del artículo?
________________________________________________________________________________________
La comparación y la metáfora
37
Al describir el paisaje en primavera, Miguel Hernández dijo que las auroras parecen plata pura y las
mañanas son miel. Discutan: ¿Qué diferencia hay entre parecer y ser?
38
Conviertan este verso de “El arriero” en una comparación. Comenten si la escena que describe produjo
el mismo efecto en su imaginación o el del verso original fue más intenso.
Es bandera de niebla su poncho al viento.
________________________________________________________________________________________
39
a.
b.
72
Observen el paisaje y los objetos o seres vivos que muestra esta foto.
Después, resuelvan oralmente las consignas.
¿Qué es y qué parece el elemento ubicado al fondo y a la izquierda?
Ahora, lean el siguiente fragmento del poema “Deshojamiento”,
del escritor argentino José Pedroni, y comenten: ¿Qué fenómeno
describe? ¿Con qué palabra nombra ese fenómeno? ¿Qué objetos
describe en particular y cómo? ¿Coincide con la impresión que les
causó la foto?
La nieve casta su perdón desmiga
sobre la obscura ancianidad del suelo.
Cuando la tierra ya no puede, amiga,
calladamente se deshoja el cielo.
Así el espino, y el parral, y el banco
visten la gracia de este nuevo adorno.
El haz de leña es un osito blanco
y es una choza de esquimal el horno.
José Pedroni. En Gracia Plena, Santa Fe, Colmegna, 1975.
Cuando en un poema se plantea una relación de semejanza entre dos términos, se forma una comparación.
El segundo término es elegido por la similitud con el sentimiento que se expresa o el objeto que se describe. El nexo
más común entre los términos de una comparación es como. También se usan los verbos parecer y semejar.
Cuando estos dos términos se igualan, de modo que el segundo es otra forma de nombrar al primero, y desaparece
el nexo “como”, se trata de una metáfora. Si la relación entre los términos es evidente y puede sobreentenderse, suele
suprimirse el primero.
Por medio de la comparación y de la metáfora, los poetas buscan que el lector tenga una idea más clara, una
impresión más vívida de lo que ellos quieren transmitir.
40
Para José Pedroni, el haz de leña “es un osito blanco” y el horno “es una choza de esquimal”. Discutan
por qué habrá elegido expresar esta semejanza como una metáfora y no como una comparación. ¿Qué
ganó al hacerlo?
41
En el artículo sobre lugares turísticos, al describir la llegada a las salinas, leemos: “Primero, surgieron
todas las metáforas del blanco que no alcanzaron ni a convertirse en palabras”. Imaginen la escena y,
en la carpeta, describan las salinas empleando comparaciones que expresen la blancura. Por ejemplo:
“blancas como sábanas al sol”. Luego, transfórmenlas en metáforas de blanco.
Recursos poéticos en el habla cotidiana
“Irse por las ramas”, “guardar una carta en la manga”, “sangrar por la herida”, “ver fantasmas”, “sacar las papas
del fuego”, “buscarle la quinta pata al gato”, “mirar para otro lado”, “pisar el palito”, “ser un plomo” son metáforas
que utilizamos a diario. Esto demuestra que el lenguaje cotidiano también emplea recursos poéticos, porque comunican
con más claridad lo que se quiere decir.
42
Completen estas metáforas en las que el segundo término es un animal.
El que habla mucho es un __________________
Alguien muy sucio es un __________________
El buen detective es un __________________
Quien tiene muy buena vista es un __________________
43
Elijan dos de las metáforas del habla cotidiana que aparecen en el último concepto e inclúyanlas en una
breve descripción de una persona. Escríbanla en la carpeta.
3
|
El artículo sobre lugares turísticos y la poesía
73
Clases de palabras: el adjetivo y el adverbio
¿Cómo son los paisajes, las personas, los animales, las cosas? ¿Cómo decir dónde se
originó un producto o cuántos kilómetros faltan para llegar? ¿Y si se quiere indicar en
qué lugar debe colocarse un objeto o el modo de hacer algo? Por suerte, la lengua
tiene palabras que nos lo permiten: los adjetivos y los adverbios.
El adjetivo
Clasificación semántica
ADJETIVOS
• CALIFICATIVOS: señalan una cualidad objetiva o subjetiva de los sustantivos. Las cualidades objetivas son las
características propias de los objetos, independientemente de la valoración de quien los observa. Por ejemplo: lisa
textura. Las cualidades subjetivas son las que implican una valoración o impresión de parte de quien observa:
nubes gordas.
• GENTILICIOS: indican la procedencia o el lugar de origen de los sustantivos. Por ejemplo: cerros puneños,
provincia argentina.
• NUMERALES: expresan distintas relaciones numéricas (número determinado, orden, fracción o múltiplo).
De acuerdo con esto, se subclasifican en: CARDINALES (diecisiete, cien, mil), ORDINALES (segundo, decimocuarto),
PARTITIVOS (medio, tercio, doceava) y MÚLTIPLOS (doble, quíntuple).
44
Lean el siguiente fragmento de “Salinas Grandes” y, después, resuelvan las consignas.
Fue un viaje impensado a la inmensidad de Jujuy. Atrás habían quedado los siete colores del cerro de
Purmamarca, los nenes jugando en la esquina de la plaza desafiando la siesta, la modestísima iglesia blanca
del siglo XVII.
a.
b.
Subrayen los adjetivos.
Al referirse a la iglesia, la autora emplea dos adjetivos. ¿Cuál expresa una característica objetiva del
edificio y en cuál se nota su valoración?
________________________________________________________________________________________
45
Expliquen por qué abundan los adjetivos numerales en el último párrafo del artículo.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
46
Como en las poesías está presente la función expresiva del lenguaje, predominan los adjetivos calificativos subjetivos. Teniendo en cuenta que en “Barrio de tango” el poeta recuerda, ¿qué sentimientos
expresa en la segunda estrofa, con los adjetivos “lejanas” y “viejos”?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
74
Clasificación morfológica
GÉNERO
Hay adjetivos que varían para el masculino y el femenino (ganador, ganadora; perfecto, perfecta). Otros tienen
una sola terminación: no varían en género (artesanal, verde).
NÚMERO
Todos los adjetivos varían para el plural (perfecto, perfectos; artesanal, artesanales).
Cuando un adjetivo modifica a dos o más sustantivos de distinto género, se emplea en plural y en masculino
(un silencio y una blancura perfectos).
47
Comparen el blanco de las salinas con el de las nubes, según lo que se ve
en la foto de la página 59, y completen.
Las Salinas Grandes son ____________________________________ las nubes.
Al comparar una característica que tienen en común dos o más seres, se establece una igualdad, una inferioridad
o una superioridad.
El comparativo de igualdad expresa que la característica se da con igual intensidad (tan blanco como). El
comparativo de inferioridad señala que algo o alguien tiene esa característica en menor grado (menos blanco que).
El comparativo de superioridad expresa que algo o alguien tiene esa característica en mayor grado (más blanco que).
Algunos adjetivos calificativos expresan la superioridad con una forma especial (bueno
mejor).
El superlativo indica una característica en su máxima intensidad. Puede hacerlo sin compararla (muy blanco,
blanquísimo), o comparándola con otros que la poseen (el más blanco de todos). También hay formas especiales para
algunos superlativos: el de bueno es óptimo y el de malo, pésimo.
48
Busquen los comparativos de superioridad de malo, pequeño, grande y los que se usan para expresar
que algo tiene menos calidad y más calidad. Luego, empléenlos para comparar dos lugares turísticos
que hayan visitado.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
49
La autora de “Salinas Grandes” describe la iglesia de Purmamarca.
a.
Para hacerlo, emplea el superlativo modestísima. Comenten: ¿Cómo imaginan esa iglesia?
b.
c.
Ahora, busquen su foto en Internet. ¿Es como la imaginaron? ¿Están de acuerdo con la valoración de
la autora?
También dice que esa iglesia se construyó en el siglo XVII. Por lo tanto, tiene muchos años. ¿Qué
superlativo podría haber usado para expresar esa característica?
________________________________________________________________________________________
3
|
El artículo sobre lugares turísticos y la poesía
75
Clasificación sintáctica
Los adjetivos se emplean para agregarle una información al sustantivo. Por eso, desde el punto de vista sintáctico,
concuerdan con él en género y número, y lo modifican directamente.
50
Unan los sustantivos con los adjetivos que los modifican. Tengan en cuenta la concordancia y el sentido
de toda la construcción.
las arenas y el pedregal poderosos
las luces y la tarde lejanos
el sol y el viento dorados
el barrio, los amigos y la luna
pálidas
El adverbio
Clasificación semántica
ADVERBIOS
• DE TIEMPO: antes, después, jamás, nunca, pronto, tarde, temprano.
• DE LUGAR: abajo, adelante, adentro, afuera, atrás, cerca, lejos.
• DE MODO: bien, despacio, mal, medio, y la mayoría de los que terminan en -mente.
• DE CANTIDAD: demasiado, más, menos, solamente, solo, casi.
• DE DUDA: acaso, posiblemente, probablemente, quizás.
• DE NEGACIÓN: no, tampoco.
• DE AFIRMACIÓN: efectivamente, cierto, sí, también.
51
En cada ejemplo, circulen el adverbio y únanlo con lo que indica.
Atrás habían quedado los siete colores del cerro de Purmamarca. cantidad
Calladamente se deshoja el cielo.
lugar
En sus márgenes, crecía una vegetación muy exuberante. modo
Clasificación morfológica
52
Prueben pasar al plural, al singular o al femenino los adverbios que identificaron en la actividad anterior
y, luego, tachen lo que no corresponda.
Los adverbios varían en género y número. / no varían en género y número.
Los adverbios son invariables, es decir, no varían ni en género ni en número. Pero algunos tienen diminutivos
(prontito), superlativos (lejísimo) o formas comparativas (bien
mejor; mal
peor). Por ejemplo: Se respiraba mejor.
Además, algunos adjetivos terminados en -o pueden funcionar como adverbios. Por ejemplo: Corre rápido
(rápidamente). Habla claro (claramente).
76
Clasificación sintáctica
Desde el punto de vista sintáctico, los adverbios modifican al verbo, al adjetivo o a otro adverbio.
53
Completen las oraciones con estos adverbios. Luego, señalen a qué palabra modifica cada uno.
bien
completamente
pronto
muy
Nos dijeron que ____________________ cerca de Purmamarca hay un desierto ____________________
blanco. Si todo sale ____________________, ____________________ viajaremos a conocerlo.
54
a.
b.
En la página 70, vieron que Miguel Hernández describe el campo en primavera, con imágenes visuales.
¿Qué quiere decir “de puro”?
________________________________________________________________________________________
¿Qué le aporta la repetición de “de puro”, a cada una de las imágenes? Intercambien opiniones y, finalmente,
anoten la conclusión a la que llegaron.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
c.
Escriban una oración en la que empleen la expresión “de puro”.
________________________________________________________________________________________
Con mucha frecuencia, se usan conjuntos de palabras que tienen el mismo significado y cumplen la función de
un adverbio. Se llaman locuciones adverbiales y se reconocen porque equivalen a un adverbio. Algunos ejemplos
son: a cántaros (torrencialmente), a propósito (intencionadamente), de inmediato (inmediatamente), de repente
(repentinamente), en vano (inútilmente), tal vez, a lo mejor (quizás), de puro (excesivamente).
55
Dos mochileros llegaron a una ciudad desconocida y se perdieron por sus callecitas. Escriban una breve
narración en la que cuenten lo que les pasó, empleando algunas de estas locuciones adverbiales: a
tontas y a locas, sin más ni más, a ciegas, por las buenas / por las malas, de buenas a primeras, a toda
máquina, en un santiamén, de arriba abajo, al fin y al cabo, a la larga, a mares.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3
|
El artículo sobre lugares turísticos y la poesía
77
Las construcciones sustantivas, adjetivas y adverbiales
En las oraciones, los sustantivos, los adjetivos y los adverbios pueden aparecer solos.
Pero es muy habitual que se dé más información sobre ellos: los modificadores son los
encargados de hacerlo.
La construcción sustantiva
56
En estos ejemplos extraídos de “Salinas Grandes”, indiquen con una flecha a qué sustantivo modifica
cada uno de los adjetivos subrayados. Luego, expliquen oralmente por qué es necesaria la presencia de
esos adjetivos.
(…) la ruta 52 trepaba 1.700 metros de altura en apenas 8 km.
(…) hoy se las explota en forma artesanal.
57
En el fragmento de El mundo perdido de la página 62, se describen los peces que viven en el río, con
un modificador indirecto: “peces de todas las formas y colores”. Expliquen oralmente por qué no se
usó un adjetivo para dar la misma información.
58
Subrayen los modificadores indirectos que se emplean en las siguientes construcciones sustantivas.
Luego, unan con flechas qué información le agregan al sustantivo.
el camino apropiado hacia una tierra maravillosa
tipo
una mirada de odio
ubicación
el dolor de la pálida vecina
comparación
un monolito al costado
dirección
dientes como agujaspertenencia
59
a.
b.
60
La tercera estrofa de “El arriero” comienza así: “Las penas y las vaquitas / se van por la misma senda”.
El primer verso es una construcción sustantiva.
¿Cómo está formada?
________________________________________________________________________________________
Las vacas caminan pero las penas, no. Entre todos, discutan qué quiso decir el poeta al unir estos dos
sustantivos y, luego, afirmar que “van por la misma senda”.
Completen con SÍ / NO cuáles de las siguientes construcciones aclaran qué son las Salinas Grandes y
podrían usar para sustituir ese nombre.
Salinas Grandes, un lugar de rara belleza,
Salinas Grandes, en el límite entre Salta y Jujuy,
Salinas Grandes, inmensamente blancas,
Salinas Grandes, un mar de sal,
78
Una construcción sustantiva puede estar formada por dos o más sustantivos unidos por un coordinante o
por sustantivos, que funcionan como núcleo, y modificadores: el modificador directo, el modificador indirecto
y la aposición.
Los coordinantes son: y, e, ni (copulativos, que indican unión); o, u (disyuntivos, que indican opción); pero, sin
embargo, no obstante, sino, en cambio, por el contrario (adversativos, que indican oposición); así que, en consecuencia,
por lo tanto, por eso, entonces (consecutivos, que indican consecuencia).
El modificador directo es un artículo, un adjetivo o una construcción adjetiva, y se llama así porque se une
directamente al sustantivo y se coloca delante o detrás de él.
El modificador indirecto se une al núcleo por medio de una palabra de enlace. Es una construcción que tiene
dos partes interdependientes: el subordinante (la palabra de enlace) y el término. Los subordinantes son las
preposiciones y los nexos comparativos.
Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por,
según, sin, sobre, tras.
Los nexos comparativos son: como, cual.
La aposición es otro sustantivo o construcción sustantiva que aclara el significado del núcleo. A diferencia de lo que
ocurre con el modificador directo, entre el núcleo y la aposición siempre hay una pausa, que en la escritura se convierte
en coma, raya, paréntesis o dos puntos. Al final de la aposición puede aparecer otra coma, raya, paréntesis o un punto.
La construcción adjetiva y la construcción adverbial
Las construcciones adjetivas y adverbiales pueden estar formadas por dos o más adjetivos o adverbios, unidos
mediante un coordinante o una pausa (coma) o por adjetivos o adverbios y sus modificadores. Por ejemplo:
inconmensurable, rara belleza; pelo negro y suave; ¿queda lejos o cerca?; trabaja bien y rápido.
El modificador directo del adjetivo es el adverbio (demasiado pálida). Y el modificador directo del adverbio es
otro adverbio (demasiado lejos).
61
a.
b.
En el fragmento de El mundo perdido que leyeron en este capítulo, el descriptor caracteriza al río con
tres construcciones adjetivas.
Relean el primer párrafo y subráyenlas.
¿Qué le aporta al texto la descripción del río con esas construcciones adjetivas? Tengan en cuenta la
información que brinda la última oración del párrafo.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
62
Amplíen las oraciones convirtiendo los sustantivos, los adjetivos y los adverbios en construcciones.
Es tarde. La puerta está cerrada, pero en el patio hay ruido. Sucede que los chicos entraron rápidamente y desplegaron
un cartel sobre el piso: 7º estuvo aquí anoche.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3
|
El artículo sobre lugares turísticos y la poesía
79
63
a.
Este cuadro del pintor argentino Prilidiano Pueyrredón se llama “Un alto en el camino” y muestra un
paisaje.
Oralmente, describan dónde están ubicados el horizonte, la pulpería, las mujeres de vestido blanco,
amarillo y azul, la anciana, el perrito y el buey. Para hacerlo, empleen las construcciones adverbiales
adecuadas, que comenzarán con:
adentro de…
debajo de…
b.
64
arriba de…
atrás de…
delante de…
junto a…
bien en el fondo
muy cerca de…
Observen estos detalles del cuadro. Después, describan dónde están ubicados el sombrero, las ruedas y
la nena, empleando las construcciones adverbiales que correspondan.
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Los cuadros, como las fotos, “capturan” un momento. Imaginen la escena que muestra la pintura, pero
en movimiento, y escriban en la carpeta una descripción dinámica de lo que sucedió antes, al mismo
tiempo y después.
Los adverbios y las construcciones adverbiales suelen emplearse en las descripciones para ubicar diversos seres
vivos u objetos en el espacio. También, para ordenar hechos en el tiempo.
80
Uso correcto de los adverbios medio y solo
65
Repasen las características morfológicas del adjetivo y del adverbio. Luego, lean esta oración y resuelvan
las consignas.
Las salinas son medias grandes y estoy media cansada de caminar.
a.
¿Qué clase de palabras son grandes y cansada?
b.
Tengan en cuenta su respuesta anterior y expliquen por qué se equivocó esta turista.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
c.
66
Escriban la oración correctamente.
________________________________________________________________________________________
A veces, el adverbio solo y el adjetivo solo pueden confundirse. Conversen: ¿Qué dos interpretaciones
tiene esta oración?
Un guía solo llevó a los visitantes hasta el comienzo de las salinas.
El adjetivo medio significa “la mitad” y concuerda en género y número con el sustantivo al que modifica (medio
cerro, media montaña). En cambio, el adverbio medio significa “un poco” y no varía, por más que cambie el adjetivo
al que modifica (medio aburrido, medio aburrida).
El adjetivo solo significa “en soledad” y nunca se tilda. El adverbio solo significa “solamente” y tampoco se tilda,
salvo que pueda confundirse con el adjetivo, como en el ejemplo de la actividad 66.
67
Observen a qué clase de palabra modifica y decidan si deberán usar medio o medias para completar las
oraciones.
Unas nubes _____________________________ gordas se levantaban en el horizonte.
Durante la excursión, un turista encontró ______________________________ puntas de flechas y
_____________________________ cacharro indígenas.
68
Tilden el adverbio cuando les parezca necesario y, en esos casos, expliquen el sentido de las oraciones.
En el cielo solo hay nubes.
A lo lejos, solo se ve una línea finita, blanca.
Viajar solo tiene ventajas.
Estudia solo de noche.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3
|
El artículo sobre lugares turísticos y la poesía
81
Taller de expresión
YO DESCRIBO, TU DESCRIBES, ÉL DESCRIBE
Todos los días, repetimos una serie de actos sin prestar atención, de manera automática. Por ejemplo, nos
lavamos los dientes, revisamos nuestro correo electrónico o viajamos hacia el mismo lugar, en el mismo medio
de transporte. Pero desautomatizar uno de esos procesos habituales puede resultar muy interesante.
El objetivo de esta actividad es que hagan una descripción detallada, en la que pongan en práctica todo lo que
aprendieron sobre esta trama. Para hacerlo, sigan los pasos.
Paso 1: Recuerden qué procesos realizan todos los días. Por ejemplo: apagar
el despertador, lavarse los dientes, ponerse las medias, tomar el desayuno,
viajar hacia la escuela, entrar en el aula y ocupar su asiento. Elijan el que les
parezca más “prometedor”.
Paso 2: Realicen el proceso que eligieron y tomen nota de todos sus pasos:
los movimientos que hacen; lo que ven, oyen, huelen, tocan; lo que piensan.
Mientras más dividido en partes esté, mejor.
Paso 3: A partir de sus notas, escriban la descripción con todo detalle,
empleando los recursos propios de esta trama textual. No le pongan título.
Paso 4: Lean sus descripciones en voz alta. Si son buenas, los compañeros entenderán inmediatamente de qué
proceso se trata. Además, se darán cuenta de todo lo que hacen sin prestar atención.
TURISMO GASOLERO
¿Nuestra casa podría convertirse en un lugar digno de ser visitado? ¿En un “destino turístico”? ¿Por qué no?
Todo depende de cómo la describamos.
Para demostrar que cualquier lugar puede resultar interesante, escriban un artículo sobre lugares turísticos en
el que lo descripto sea su propia casa.
Recuerden que deben despertar el interés de los lectores, así que muéstrenla como un lugar hermoso o
misterioso o novedoso, u otórguenle alguna característica que la haga diferente.
Como ayuda, les damos la volanta y el copete. Completen el título con una dirección.
(Dirección) _____________________________________________________________
PASEO POR UN LUGAR INSOSPECHADO
Todas las sensaciones frente a los secretos que encierra este “hogar, dulce hogar”.
82
¿METÁFORAS ZOMBIS?
Las metáforas llaman la atención porque proponen una relación de igualdad entre dos términos que, en
principio, no son lo mismo. Pero con el uso, muchas pierden ese poder. Entonces, se las llama metáforas muertas.
Sin embargo, aunque formen parte del lenguaje común y las digamos sin pensar, siguen actuando como
metáforas y conservan, escondido, su significado original. Por eso, más que muertas, podríamos llamarlas
muertas-vivas o, simplemente, zombis.
A continuación, encontrarán algunas de esas metáforas. “Revívanlas”, empleando por lo menos tres de ellas
en un texto descriptivo, en verso o en prosa.
el pie de la lámpara
la boca del subte
la lengüeta de la zapatilla
las estrellas de cine
el ala del sombrero
los dientes del tenedor
el ojo de la cerradura
el virus informático
VERSOS PARA MI POEMA
Para armar la siguiente lista, elegimos versos al azar. Los poemas a los que pertenecen, tratan temas muy
variados. Sin embargo, por todo lo que sugieren, algunos pueden combinarse, para formar nuevos poemas.
Pongan en juego lo aprendido acerca de la poesía y escriban un poema. Para hacerlo, elijan de la lista los
versos que les gusten y combínenlos con el criterio que quieran (tema, rima, métrica). Además, intercalen
versos de su autoría.
Después, compártanlos con sus compañeros y analicen sus trabajos respondiendo a estas preguntas: ¿Qué
versos fueron los preferidos? ¿Por qué? ¿Cuántos poemas diferentes surgieron a partir de la lista de versos?
Y fue como un incendio
Le dices que no al viento
Yo llevo las manos brotadas de rosas
Llorar a lágrima viva. Llorar a chorros.
Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
Una estrella clavada en la corbata
Se respira una brisa de tarjeta postal
Sobre la nieve se oye resbalar la noche
Entre tu nombre y el mío
La sensación de que debiera estar en otra parte
No tenemos un lenguaje para los finales
Dormir es otra forma de pensar
¿Dónde cantan los pájaros que cantan?
Pasaron, desde entonces, muchas lunas
Esta lluvia que ciega los cristales
Como quien emprende un viaje por algún lugar
Cantamos porque el sol nos reconoce
He cometido el peor de los pecados
Me gustas cuando callas, porque estás como ausente
Tú no puedes volver atrás
Me moriré en París con aguacero
Tiene verdes los ojos y violeta la voz
3
|
El artículo sobre lugares turísticos y la poesía
83
3 | Integración
El glosario
Los libros que tratan sobre temas específicos suelen agregar, en sus últimas páginas
o al final de cada capítulo, un glosario. En él, figuran términos difíciles de comprender o
a los que hay que recurrir frecuentemente. Entonces, un glosario es un catálogo de
palabras de una disciplina, de una actividad o de un tema, que aparecen ordenadas
alfabéticamente, definidas, comentadas y, a veces, ejemplificadas y hasta completadas
con ilustraciones o gráficos, si estos ayudan a su comprensión.
Existen glosarios de, por ejemplo, términos médicos, jurídicos, de antropología. El que van a construir
les servirá para repasar el tema “poesía” y tendrá, para cada término, tres partes: definición, comentario
y ejemplo. En algún caso, puede contener un gráfico, para completar el comentario o el ejemplo.
Guía para la elaboración del glosario sobre POESÍA del Capítulo 3
Esta es la lista de términos referidos a la poesía vistos en el capítulo: yo poético; función poética del
lenguaje; función expresiva del lenguaje; ritmo; recursos rítmicos; verso; métrica; sinalefa; hiato; estrofa;
rima; rima consonante; rima asonante; repetición; anáfora; estribillo; recursos poéticos; imágenes
sensoriales; sinestesia; personificación; comparación; metáfora.
Ubiquen en qué parte del capítulo se desarrolló el contenido correspondiente a cada término. Identifiquen
su definición. Casi todas están desarrolladas en los recuadros de conceptos, pero es posible que haya
alguna definición que deban construir ustedes, con datos que brinda el libro en otras partes. Escriban un
borrador con las definiciones.
A partir de la explicación que da el libro, elaboren un comentario más breve y con sus propias palabras.
Complétenlo con un ejemplo.
Si es útil, agreguen algún gráfico.
Cuando tengan el glosario completo en borrador, controlen que la definición de un término no incluya
la de otro. Una vez revisado, corregido y ordenado alfabéticamente, pásenlo en limpio. Destaquen
de algún modo (subrayando con colores, resaltando, etcétera) las distintas partes de cada “entrada”.
El resultado final tiene que parecerse al de este ejemplo.
Capítulo 3. POESÍA Glosario
ANÁFORA. Recurso rítmico que consiste en la repetición de una o más palabras
en el inicio de algunos versos. En algunos casos solo aporta al ritmo. En otros,
también sirve para remarcar una idea.
Ejemplo: en la punta de las lanzas
y en el trueno de las olas
y en el grito de las llamas
y en el lagarto despierto
COMPARACIÓN.
84
Descargar