Perspectivismo y sátira en El Criticón

Anuncio
Mariano
PERSPECTIVISMO
Baquero
Y SÁTIRA
Goyanes
EN
«EL
CRITICÓN»
Q
ue en El Criticón d e Gracián h a y dos perspectivas fundamentales, la d e Critilo — e n c a m a c i ó n d e la experiencia y d e la sabia desconfianza— y la d e A n d r e n i o —expresión del alocado
ímpetu—, es cosa bien sabida y c o m e n t a d a . A u n así, quizás ofrezca
algún interés estudiar cómo el juego perspectivístico —ligado a u n a
intención crítica y satírica— se extiende, en esta genial n o v e l a filosófica, a algo m á s q u e al fecundo enfrentamiento d e los d o s personajes-ejes .
1
I.
El mirar de Andrenio
y de
Critilo
Lo q u e sustancialmente diferencia el mirar d e Critilo del d e And r e m i o es q u e a q u é l , por razón d e e d a d y d e experiencia, p o s e e u n a
p e n e t r a c i ó n c a p a z d e descubrir las detestables realidades q u e se
o c u l t a n tras las m á s e n g a ñ o s a m e n t e bellas apariencias. Y, sin embargo, h a y u n m o m e n t o , e n el comienzo d e la novela, en q u e Critilo
e n v i d i a la inexperta y a d á n i c a m i r a d a d e A n d r e n i o , y h a s t a imagina
con q u é gusto la habría t r o c a d o por la suya, p a r a así gozar mejor
d e las bellezas del m u n d o , c o n t e m p l a d a s por primera vez en e d a d
adulta. E n la crisi II, El gran teatro del Universo, d e la primera parte, se e n c u e n t r a el pasaje a q u e aludo, c u a n d o , tras describir A n d r e nio el efecto q u e le hizo la visión del m u n d o al salir d e la sima, Critilo e x c l a m a :
1 A l g u n o s a s p e c t o s p e r s p e c t i v í s t i c o s de l a o b r a d e G r a c i á n h a n sido e s t u d i a d o s
p o r W e r n e r K R A U S S en s u libro Graciáns Lebenslehre,
F r a n k f u r t , 1 9 4 7 . Vid. e s p e c i a l m e n t e p á g . 1 2 0 . —Vid. a s i m i s m o la t e s i s doctoral, en m u l t i c o p i s t a , de K l a u s *
H E G E R , Baltasar
Gracián. Eine Untersuchung
zu Sprache
und Moralistik
ais
Ausdrucksweisen
der Literarischen
Haltung
des Conceptismo,
Heidelberg, 1952. — En
l a p á g . 5 0 c o m p a r a u n t e x t o de El Héroe c o n otro d e G i o v a n n i BOTERO, e s t u d i a n d o
l a í n d o l e p e r s p e c t i v í s t i c a del de G r a c i á n . Vid. t a m b i é n p á g s . 6-7 y 6 8 - 6 9 .
* H a y t r a d u c c i ó n e s p a ñ o l a , e n p r e n s a , q u e publica la c á t e d r a B. Gracián
de
l a I n s t i t u c i ó n « F e r n a n d o e l Católico».
27
M.
BAQUERO
«¡O, lo q u e te embidio [... ] t a n t a felicidad no imaginada, p r i vilegio único del primer h o m b r e y t u y o ! : llegar a ver con n o v e d a d
y con advertencia, la grandeza, la hermosura, el concierto, la firmeza y la variedad desta gran m á q u i n a criada. Fáltanos la admiración
c o m ú n m e n t e a nosotros, p o r q u e falta la n o v e d a d y con ésta la a d vertencia. E n t r a m o s t o d o s e n el m u n d o con los ojos del a l m a c e r r a dos, y q u a n d o los a b r i m o s al conocimiento ya la costumbre d e ver
las cosas, p o r maravillosas q u e s e a n , n o deja lugar a la admiración.
Por eso los varones sabios se valieron siempre d e la reflexión, imagin á n d o s e llegar d e nuevo al m u n d o , r e p a r a n d o en sus prodigios, q u e
c a d a cosa lo es, a d m i r a n d o sus perfecciones y filosofando artificiosamente» (I, 119-120).
P e r o , a p a r t e d e esta superioridad e n el goce d e descubrir el m u n d o c o n m i r a d a niña y adulta a la vez, ninguna ventaja lleva A n d r e nio a Critilo, en su peregrinaje p o r las e d a d e s d e la vida. Al contrario, esa ingenuidad, ese adanismo q u e Critilo p u d o envidiar en u n a
sola ocasión, s u p o n e n en su p o s e e d o r u n a t e n d e n c i a a dejarse atrapar
por t o d o s los engaños q u e el m u n d o v a disponiendo ante sus inexpertos ojos. Son los m u y avisados y vigilantes d e Critilo los q u e —no
s i e m p r e — consiguen salvar al a r r e b a t a d o A n d r e n i o d e caer e n muchas t r a m p a s o, por lo m e n o s , d e hundirse definitivamente en ellas.
E v i d e n t e m e n t e , Critilo y A n d r e n i o v e n el m u n d o , las cosas, los
hechos, d e diferente y hasta o p u e s t a m a n e r a . R e c u é r d e s e cómo, en
la tercera p a r t e y en su crisi IV, El mundo descifrado,
la v e r d a d le
p a r e c e a m a r g a a A n d r e n i o y dulce a Critilo:
«Yo la besé —dixo Adrenio— la u n a d e sus blancas m a n o s , y la
sentí tan amarga, q u e a u n m e d u r a el sinsabor.
— P u e s yo —dixo Critilo— la b e s é la otra al mismo t i e m p o y la
bailé d e azúcar. Más q u e linda estava y m u y d e d í a : todos los treinta y tres treses de hermosura se los conté u n o por u n o : ella era blanca e n tres cosas, colorada en otras tres, crecida en tres, y assi d e lo
d e m á s . P e r o , entre t o d a s estas perfecciones, excedía la d e la peq u e ñ a y dulce boca, brollador d e á m b a r .
2
— P u e s a m í —replicó A n d r e n i o - m e pareció al contrario, y aunq u e p o c a s cosas m e suelen desagradar, ésta por e x t r e m o :
— P a r é c e m e —dixo el Descifrador— q u e vivís a m b o s m u y opuestos en g e n i o : lo q u e al uno agrada, al otro le d e s c o n t e n t a .
— A mí —dixo Critilo—, p o c a s cosas m e satisfacen del todo.
— P u e s a mí —dixo A n d r e n i o — , p o c a s dexan d e contentarme,
p o r q u é en t o d a s hallo yo m u c h o b u e n o , y procuro gozar déllas tales
2
T o d a s las c i t a s d e t e x t o s de El Criticón p r o c e d e n de la ed. de ROMERA-NAVAR R O , U n i v e r s i t y of P e n n s y l v a n i a P r e s s , 1938-1940, t r e s t o m o s . I n d i c o t o m o y p á g i n a s . — C o m p a r a ROMERA-NAVARRO e l t r a n s c r i t o p a s a j e con otro de la
Introduce
ción al Símbolo
de la Fe, de F r a y L u i s de GRANADA.
28
PERSPECTIVISMO
Y SÁTIRA
EN «EL
CRITICÓN»
«quales, son, mientras n o se t o p a n otras mejores. Y éste es mi vivir,
al u s o d e los a c o m o d a d o s .
-Y a u n necios —replicó Critilo— (III, 119-120).
Esta polaridad q u e d a bien manifiesta en la distinta faz q u e la
M u e r t e presenta p a r a u n o y o t r o peregrino. E s la suegra de la vida,
escrita así en la crisi X I de la tercera p a r t e :
«Entró finalmente la tan t e m i d a r e y n a , ostentando aquel su tan
estreño a s p e c t o a m e d i a c a r a ; d e tal suerte, q u e era d e flores la u n a
mitad y la otra d e espinas, la u n a d e carne b l a n d a , y la otra d e
h u e s o s ; m u y colorada aquélla y fresca, q u e parecía d e cosas entrev e r a d a s d e j a z m i n e s ; m u y seca y m u y marchita é s t a ; con tal variedad
que, al p u n t o q u e la vieron, dixo A n d r e n i o :
— ¡ Q u é cosa tan f e a !
Y Critilo:
— ¡ Q u é cosa t a n b e l l a !
— ¡ Q u é monstruo!
— ¡ Q u é prodigio!
— D e negro viene vestida.
— N o , sino d e v e r d e .
—Ella p a r e c e madrastra.
— N o , sino esposa.
— ¡ Q u é desapacible!
—Qué agradable!
—¡Qué pobre!
— ¡ Q u é rica!
— ¡ Q u é triste!
— ¡ Q u é risueña!
Es —dixo el ministro q u e estava en m e d i o de a m b o s — q u e la
m i r á i s por diferentes lados, y assí h a z e diferentes visos, c a u s a n d o
diferentes efectos y afectos. C a d a día sucede lo mismo, q u e a los
ricos les p a r e c e intolerable y a los p o b r e s llevadera, p a r a los b u e nos viene vestida d e verde y p a r a los malos d e negro, p a r a los poderosos n o ay cosa m á s triste, ni p a r a los desdichados m á s alegre.
¿ N o avéis visto tal vez u n m o d o d e pinturas q u e si las miráis p o r un
lado os p a r e c e un ángel, y si por el otro u n d e m o n i o ? P u e s assí es
la Muerte. » (III, 349-351. )
U n a visión semejante, por lo perspectivística, se e n c u e n t r a en
la descripción q u e d e la Muerte h a c e Q u e v e d o en La Visita de los
Chistes :
«En esto entró u n a q u e p a r e c í a muger, m u y galana, y llena d e
coronas, cetros, hozes, a b a r c a s , chapines, tiaras, caperuzas, mitras,
monteras, brocados, pellejos, s e d a , oro, garrotes, d i a m a n t e s , serones, perlas y guijarros. U n ojo abierto, y otro cerrado, y vestida,
y d e s n u d a d e todas c o l o r e s ; por el u n lado era moca, y p o r el otro
3
3
T e x t o citado p o r
ROMERA-NAVARRO.
29
M.
BAQUERO
era v i e j a ; u n a s vezes venía despacio, y otras a p r i e s s a ; p a r e c í a q u e
estava lexos, y estava cerca, y q u a n d o p e n s é q u e e m p e ç a v a a entrar,
estava ya a mi cabecera».
A u n q u e fundamentalmente dual, c o m o la descripción d e Gracián,
la d e Q u e v e d o es m á s dinámica y m e n o s e s q u e m á t i c a , al q u e d a r
b a r r o c a m e n t e revueltos los emblemas
d e l p o d e r igualitario d e la
muerte —alineables en dos series opuestas, la d e la riqueza y la d e la
miseria— y al extraer un efecto d e engañoso perspectivismo óptico
con el c a m b i a n t e caminar, lento-acelerado, d e la vieja-moza.
II.
No todo tiempo
pasado
fué
mejor
El encuentro con Jano bifronte en la crisi I, Honores y horrores
de Vejecia, e n l a tercera p a r t e d e El Criticón, s e asemeja algo al
transcrito pasaje de Q u e v e d o e n el confusionismo óptico del acercarse-alejarse:
«Esto iban melancólicamente discurriendo, q u a n d o entre los p o cos q u e l l e g a v a n a estampar el pie en a q u e l polvo d e nieve d e s c u brieron u n o d e tan estraño proceder, q u e d u d a r o n a m b o s a la p a r ,
si iba, o si venía, equivocándose c o n harto fundamento, p o r q u e s u
aspecto n o dezía con su p a s s o : traía el rostro azia ellos y c a m i n a v a
al contrario. Porfía va A n d r e n i o q u e venía, y Critilo q u e iba, q u e a u n
d e lo q u e d o s están viendo a u n a m i s m a luz ay diversidad d e p a r e ceres. A p r e t ó la curiosidad los azicates a su diligencia, con q u e le
dieron alcance m u y en breve y hallaron q u e r e a l m e n t e tenía d o s
rostros, con tan d u d o s o proceder, q u e q u a n d o parecía venir azia
ellos se huía dellos, y q u a n d o le imaginavan m á s cerca estava m á s
lexos.
— N o os espantéis —dixo el mismo advirtiendo su r e p a r o — , q u e
en este r e m a t e d e la vida todos discurrimos a d o s luzes y a n d a m o s
a d o s h a z e s ; ni se p u e d e vivir d e otro m o d o q u e a d o s c a r a s : c o n
la u n a reímos q u a n d o con la otra r e g a ñ a m o s , con la u n a b o c a dezim o s d e sí y con la otra d e no» (III, 23).
E n cierto m o d o éste es un pasaje-clave dentro d e la m e c á n i c a
perspectivística q u e tan importante p a p e l d e s e m p e ñ a en la i n t e n ción satírica d e El Criticón. P u e s , en definitiva, lo q u e el autor nos
ofrece en esta descripción — m u y barroca, por confusa y oscilante:
c o m p á r e s e con los gongorinos montes de agua y piélagos de montes— e s u n h a z o repertorio d e variados efectos perspectivísticos,
f u n d a m e n t a l m e n t e los m á s m a n e j a d o s a lo largo d e la novela. P o r
u n lado, el equívoco ir y venir d e J a n o — c o m o la doble a p a r i e n c i a
d e la vieja-moza M u e r t e — suscita en A n d r e n i o y Critilo u n conflicto d e opiniones, q u e refuerza, u n a vez m á s , la m a n t e n i d a o p o 30
PERSPECTIVISMO
Y SÁTIRA
EN «EL CRITICÓN»
sición o polaridad d e estos personajes. P o r otro, el confusionismo provocado por J an o tiene algo d e engaño a los ojos, d e ilusión óptica
c r e a d a por la distancia. Y finalmente la dualidad e n c a r n a d a en la
doble faz d e J a n o es plástico trasunto d e las m e n t i r a s del m u n d o ,
del decir los h o m b r e s u n a cosa y p e n s a r otra, d e l fingir ver inexistentes maravillas p a r a ganar premios o p a r a n o p a s a r por necios. E s
decir, el c h o q u e entre apariencia y realidad, u n o d e los m á s fecund o s tópicos del barroco e s p a ñ o l .
D e t o d a s formas, lo sustancial del e n g a ñ o o duplicidad d e perspectivas en q u e incurren, frente a J a n o , A n d r e n i o y Critilo, no e s
tanto consecuencia d e u n efecto óptico, c o m o d e la índole misma
del sujeto observado. A u n así, la distancia, el espacio q u e separa a
J a n o d e sus observadores favorece la confusión y d e s d o b l a m i e n t o d e
perspectivas. T a n p r o n t o como esa distancia es salvada —(de dieron
a l c a n c e m u y e n b r e v e y hallaron q u e r e a l m e n t e tenía d o s rostros»—
se aclara el misterio del e q u í v o c o ir y venir.
N o e s éste el único caso en El Criticón en q u e el espacio, la distancia visual son m a n e j a d o s por Gracián en conexión con u n e f e c t o
d e perspectivismo psicológico y moral. E n la crisi V I , Cargas y descargos de la fortuna, d e la s e g u n d a p a r t e , c u a n d o A n d r e n i o y Critilo
a s c i e n d e n por la escala d e la Fortuna se l e e :
«Notaron u n a cosa b i e n advertida estando a m e d i a escalera, y
fué q u e t o d o s quantos m i r a v a n d e la p a r t e d e arriba y q u e s u b í a n
d e l a n t e les parecían grandes h o m b r e s , u n o s gigantes, y g r i t a v a n :
¡ Q u é gran rei el p a s s a d o ! ¡ Q u é capitán aquel q u e fué! ¡ Q u é
sabio el q u e m u r i ó !
Y al r e b é s , todos quantos venían atrás les parecían p o c a cosa
y unos enanos.
— ¡ Q u é cosa es —dixo Critilo— ir u n h o m b r e delante, a q u e l l o d e
ser p r i m e r o , o venir d e t r á s ! T o d o s los p a s s a d o s n o s p a r e c e n q u e
fueron grandes h o m b r e s , y todos los p r e s e n t e s y los q u e vienen nos
p a r e c e n n a d a : q u e ai gran diferencia en el mirar a u n o c o m o superior o inferior, desde arriba u d e s d e abaxo» (II, 209-210) .
Ingeniosamente G r a c i á n traslada a u n p l a n o moral el sencillo
efecto óptico d e l a u m e n t o o e m p e q u e ñ e c i m i e n t o q u e p u e d e provocar, p a r a u n espectador situado en u n a escalera, la disposición d e
las personas colocadas arriba o debajo d e él, efecto explotado expresiva, d r a m á t i c a m e n t e , e n la fotografía y en el cine. T o d o e s ilusión, y así lo a p u n t a Gracián, «nos pa rece», d e s m o n t a n d o u n a vez:
m á s el juego d e apariencia y realidad.
P a r a Gracián no es cierta la afirmación tradicional d e q u e —según Jorge Manrique— «cualquiera tiempo p a s s a d o / fué mejor». ( R e 4
4
E s t e p a s a j e de l a escala de la Fortuna
y s u índole p e r s p e c t i v í s t i c a h a n sido»
e s t u d i a d o s en la citada t e s i s de H E G E R , p á g . 6 9 .
31
M.
BAQUERO
cuérdese, sin e m b a r g o , q u e el p o e t a del XV p r e c i s a b a : «a nuestro
parescer»).
La consideración gracianesca d e q u e sólo por u n efecto perspectivístico d e distancia y posición lo p a s a d o nos p a r e c e mejor q u e
lo actual y lo futuro, p r e s e n t a u n cierto paralelismo o semejanza con
u n pasaje del Guzmán de Alfarache,
en el c a p . I d e l libro III d e la
primera p a r t e , en el q u e , con e n o r m e pesimismo, escribe Mateo Alemán:
«Este camino corre el m u n d o , n o comienza d e nuevo, q u e d e
a t r á s le viene al garbanzo el pico. N o tiene m e d i o ni r e m e d i o y así
lo hallamos, así lo dejaremos y n o se e s p e r a mejor t i e m p o ni se
piense q u e lo fué el p a s a d o . T o d o ha sido, es y será u n a misma cosa.
El primero p a d r e fué alevoso. La primera m a d r e mentirosa. El
primero hijo ladrón y fratricida. ¿ Q u é h a y a h o r a q u e no h u b o ? ¿ O
q u é se e s p e r a d e lo porvenir? P a r e c e m o s mejor lo p a s a d o consiste
sólo q u e d e lo presente se sienten los males, y d e lo ausente n o s acord a m o s d e los bienes, y si fueron trabajos p e s a d o s , alegra el hallarse
fuera d e ellos, como si lo hubieran sido. Así los p r a d o s , q u e mirados d e lejos, es apacible su frescura, y si llegáis a ellos n o h a y
p a l m o d e suelo a c o m o d a d o p a r a s e n t a r o s : todo son hoyos, piedras
y basura».
El sesgo q u e , en las últimas líneas transcritas, d a Mateo Alem á n a sus pesimistas consideraciones, es d e u n e n o r m e interés a
la hora de contrastar el pasaje con otros, próximos e n la intención
de Gracián.
IV.
El engaño
a los
ojos
El barroco literario español presenta, entre otros rasgos, el d e
u n a intensa obsesión por lo visual. (Bastaría recordar las
Empresas,
d e S a a v e d r a Fajardo, repletas d e alegorías visualizadoras, soles, estrellas, fuegos, espejos... ) El t e m a del engaño a los ojos es posiblem e n t e u n o d e los m á s significativos d e nuestra literatura seiscentista.
M a t e o A l e m á n comunica dolorido, pesimista acento a tal t e m a al
c o m p a r a r el e n g a ñ o psicológico q u e s u p o n e considerar mejor el tiemp o p a s a d o q u e el presente, con el visual q u e el p r a d o suscita cont e m p l a d o d e lejos. Es t r e m e n d a m e n t e significativo — c o m o rasgo d e finidor d e u n a é p o c a y del talante d e u n o d e sus m á s representativos
h o m b r e s — el h e c h o d e q u e Mateo A l e m á n se sirva p a r a su c o m p a ración d e u n elemento tan tradicionalmente poético como e s el prad o , quintaesencia siempre d e bucolismo, d e fragancia, d e renacentista y natural belleza. ¿ Q u é se h a h e c h o d e los V e r d e s y h ú m e d o s
32
PERSPECTIVISMO
Y SÁTIRA
EN «EL
CRITICÓN»
p r a d o s garcilasianos? ¿ Q u é d e los prados-esmeraldas d e G ó n g o r a ?
H é l o s a q u í trocados en «hoyos, piedras y basura». E s , la d e Mateo
A l e m á n , u n a m i r a d a i m p l a c a b l e m e n t e ascética, c a p a z d e desarticular
t o d o un tradicional e s q u e m a d e belleza, p a r a —con ojo cruel— revelar no, lo q u e h a y tras u n a apariencia, —no u n fondo, u n detrás—,
sino lo q u e h a y en la superficie misma, a p o c o q u e se contemple
c o n atención, salvado el equívoco óptico d e la distancia, d e l alejamiento.
Me p a r e c e también m u y significativo el q u e , e n el último capítulo d e la segunda p a r t e del Guzman, coloque su autor el cuento del
d e l pintor y el cuadro del caballo. T a l c u e n t o es, p o r decirlo así, la
«clave decisiva d e la novela, la q u e mejor explica su extraña condición d e tratado ascético y moral sub specie p i c a r e s c a :
« H u b o un famoso pintor, tan extremado en su arte, q u e n o se le
conoció segundo, y a fama d e sus o b r a s entiló e n su o b r a d o r u n caballero rico y concertóse con él, q u e le pintase u n h e r m o s o caballo
bien a d e r e z a d o , q u e iba h u y e n d o suelto.
Hízolo el pintor con t o d a la perfección q u e p u d o , y teniéndolo
«acabado, púsolo d o n d e se p u d i e r a enjugar b r e v e m e n t e .
C u a n d o vino el d u e ñ o a querer visitar su obra y s a b e r el estado
e n q u e la tenía, enseñósela el pintor, diciendo tenerla ya h e c h a .
Y como, c u a n d o s e p u s o a secar la tabla, n o r e p a r ó el maestro en
ponerla m á s d e u n a m a n e r a q u e d e otra, e s t a b a con los pies arriba
y la silla debajo.
El caballero c u a n d o lo vio, pareciéndole no ser aquello lo que
había p e d i d o , d i j o :
—Señor maestro, el caballo q u e yo quiero h a d e ser u n o q u e vaya
corriendo y a q u e s t e a n t e s p a r e c e se está revolcando.
El discreto pintor le r e p l i c ó :
—Señor, vuesa m e r c e d s a b e p o c o d e pintura. Ella está c ó m o se
p r e t e n d e . V u é l v a s e la tabla.
Volvieron la pintura lo d e abajo arriba y el d u e ñ o d e ella q u e d ó
contentísimo, t a n t o d e la b u e n a obra c o m o d e h a b e r conocido su
engaño.
Si se consideran las obras d e Dios, m u c h a s veces nos p a r e c e r á el
c a b a l l o q u e se revuelca. E m p e r o si volviésemos la tabla, h e c h a por
e l s o b e r a n o Artífice, hallaríamos q u e aquello e s lo q u e se pide, y
q u e la o b r a está en toda su perfección.
H á c e n s e n o s , como p o c o h a decíamos, los trabajos ásperos. Desconocérnoslos, p o r q u e se nos e n t i e n d e p o c o d e ellos. Mas c u a n d o el
q u e n o s los envía, enseña la misericordia que tiene g u a r d a d a en ellos
y los viéramos al d e r e c h o , los t e n d r e m o s por gustosos».
T a l apólogo vendría a ser u n a glosa d e la conocida e x p r e s i ó n :
Dios escribe derecho con líneas torcidas. Lo q u e importa destacar
a q u í es el t r u e q u e d e p e r s p e c t i v a s q u e s u p o n e u n simple c a m b i o d e
33
M.
BAQUERO
posición. T a l efecto óptico permite conectar legítimamente el texto
d e M a t e o A l e m á n con otros próximos, p o r s u intención y simbolismo,
de Gracián.
D e todas formas conviene repetir q u e tales coincidencias n a d a
tienen d e insólito. El t e m a del engaño a los ojos — c o m o a n t e s a p u n t é — estaba e n el a m b i e n t e , y con tal fuerza q u e d e él s e e n c u e n t r a n
ecos y expresiones e n muchísimas o b r a s d e nuestro XVII. A título
d e curiosos ejemplos quiero transcribir d o s pasajes d e d o s o b r a s d e
Tirso d e Molina. P e r t e n e c e el primero a la comedia El
pretendiente al revés. E n el a c t o II, el D u q u e , p a r a pedir a su esposa q u e l e
a y u d e a conseguir el amor d e Sirena, d i c e :
Ya suele la experiencia haber
mostrado
causar odio y enfado, si se alcanza,
lo que hace la esperanza más perfeto.
Ya sabes que el objeto
deseado
suele hacer el cuidado sabio
Apeles
que con varios pinceles, en distinta
color esmalta y pinta con bosquejos
lo que visto de lejos nos asombra,
y siendo vana sombra, n o s p a r e c e
un sol que resplandece,
una hermosura
que el deleitar procura y nos provocaS;
mas si la mano toca la fingida
pintura apetecida,
ve el deseo
ser un grosero anjeo, en que afeitado,
no cria yerba el prado, ni la fuente
prosigue su corriente, ni ve, ni habla
la imagen que la tabla
representa,
Y, así lleno de afrenta, busca viva
lo que la perspectiva enseña
muerta» .
5
Por s u t e m a y su lenguaje el texto ofrece u n gran interés. Si e l
cuadro — u n cuadro barroco con efectos d e luces y sombras, c o n
ilusoria profundidad o sensación tridimensional — p u d o e n g a ñ a r a
la vista, el tacto descubre la mentira y enseña, u n a v e z m á s , lo q u e
va d e lo pintado a lo vivo. (Dicho s e a d e paso, o t r o p u n t o interesante d e los versos d e Tirso radica, quizás, e n esta conexión vistatacto. El t e m a d e l tacto visual o d e l a vista táctil n o p u e d e ser m á s b a rroco. R e c u é r d e s e cómo Antonio H u r t a d o d e Mendoza, al hablar d e
la incredulidad d e l apóstol T o m á s , decía: «y hasta sentido d e vista / quiso tener e n sus dedos». Y e n u n m u y bello soneto d e Sor J u a n a Inés d e la Cruz, u n a m a n t e d e s e c h a s u s celos a l , tocar las lágri5
34
Obras
completas
d e T I R S O D E M O L I N A , e d . d e BLANCA D E Los R í o s , I I , p á g . 255,
PERSPECTIVISMO
Y SÁTIRA
EN «EL
CRITICÓN»
m a s elocuentes d e su a m a d a : «pues y a e n líquido h u m o r viste y t o caste / mi corazón deshecho- entre tus manos»).
V o l v a m o s b r e v e m e n t e a Tirso, p a r a transcribir u n a m u y e x p r e siva escena d e Cautela contra cautela (Acto III, escena XXII). P o r cia dice al R e y , q u e cree traidor a E n r i q u e :
Señor, a pedirte
vengo,
atrevida y
piadosa,
que justifiques
las culpas
de Don Enrique, y conozcas
que no es bien que tú te enojes,
sin mirar que la paloma
al aire blanca p a r e c e
aunque sea negra
toda.
El agua clara en un vidrio,
turbia a nuestro ser la tornan
los rayos del sol
hermoso;
en las cristalinas
ondas
corvos p a r e c e n los remos:
muchos espejos nos borran.
Si en las cosas claras v e m o s
que hay peligro, en tas
dudosas,
¿ q u é será Rey
poderoso?»
6
El conocido ejemplo del r e m o ilusoriamente q u e b r a d o o c u r v a d o
al hundirse en el agua encontró a d e c u a d a glosa en la Empresa
46,
Fallimur opinione, d e la Idea de un Principe Político Cristiano,
de
Saavedra F a j a r d o :
«A la vista se ofrece torcido y q u e b r a d o el r e m o d e b a j o d e l a s
aguas, cuya refracción causa este e f e c t o : así n o s engaña m u c h a s veces la opinión d e las cosas. P o r esto la a c a d e m i a d e los Filósofos
Escépticos lo d u d a b a todo sin resolverse a afirmar por cierta algun a cosa. C u e r d a m o d e s t i a y a d v e r t i d a desconfianza del juicio h u m a no, y n o sin algún fundamento, p o r q u e p a r a el conocimiento cierta
d e las cosas d o s disposiciones s o n necesarias d e quien conoce y
del objeto q u e h a d e ser conocido. Q u i e n conoce es el e n t e n d i m i e n to, el cual se vale de los sentidos externos e internos, instrumentos
por los cuales se forman las fantasías. L o s externos se alteran y mud a n por las d i v e r s a s afecciones, cargando m á s o m e n o s los h u m o res. Los internos p a d e c e n t a m b i é n variaciones o por la m i s m a causa
o por sus diversas organizaciones. D e d o n d e n a c e n t a n disconform e s opiniones y p a r e c e r e s como h a y en los h o m b r e s , compreherid i e n d o c a d a u n o d i v e r s a m e n t e las cosas, en las cuales t a m b i é n ha6 I d . p á g s . 954-955.
35
M.
BAQUERO
llaremos la m i s m a incertidumbre y variación, p o r q u e p u e s t a s aquí
o allí c a m b i a n sus colores y formas, o por la distancia, o por la vecindad, o p o r q u e ninguna es p e r f e c t a m e n t e simple, o por las mixtiones naturales y especies q u e se ofrecen entre los sentidos y las
cosas sensibles, y así d e ellas n o p o d e m o s afirmar q u e son, sino d e cir solamente q u e parecen, formando o p i n i ó n y no ciencia» .
Saavedra Fajardo previene al Príncipe contra el engaño a los ojos,
referido a u n p l a n o moral y político. Los sentidos son — e n expresión m u y barroca— (dos instrumentos por los cuales se forman las
fantasías». H a y , p u e s , q u e a d o p t a r u n a s a b i a actitud d e cautela (la
m i s m a d e Critilo), y a q u e la mentira nos r o d e a y hasta, configura y
tiñe nuestro mirar y sentir. S a a v e d r a Fajardo formula m u y explícitam e n t e u n a tesis perspectivista m u y próxima a la q u e informa y d a
s e n t i d o al Criticón gracianesco. L a s «disconformes opiniones y p a r e ceres» d e los h o m b r e s son el resultado n o sólo d e q u e cada, u n o
c o n t e m p l e el m u n d o d e s d e su peculiar perspectiva, sino t a m b i é n
d e la q u e las cosas t o m a n a n t e nosotros, c o n sus cambiantes «colores y formas», con el confusionismo q u e p u e d e provocar «la distancia» o la «vecindad», etc.
7
V.
El color del cristal con que se mira
V o l v a m o s tras este, n o sé si disculpable rodeo, al alegórico mundo d e El Criticón, al curioso episodio d e la subida p o r la escala d e
l a F o r t u n a e n la q u e t a n engañosos efectos ópticos p r o v o c a n las
distintas posiciones en la misma. Si t o d o es ilusión, mentira visual
p r o v o c a d a p o r u n a errónea posición —el caballo invertido del Guzman— o por u n efecto d e lejanía —cualquier t i e m p o p a s a d o parece
mejor.
Apariencia y realidad. Y e l m o d e Mambrino o b a c í a d e b a r b e r o .
Gigantes o molinos d e viento. E n definitiva, todo d e p e n d e del punto d e vista q u e se a d o p t e . T o d o es consecuencia — c o m o dirá Camp o a m o r — del color del cristal con que se mira.
El escéptico y popularizado motivo c a m p o a m o r i n o — t a n m a n e j a d o p o r el p o e t a d e las Doloras; r e c u é r d e n s e , p o r ejemplo, La opinión, ¿ Q u e es amor?, Las creencias, Las dos linternas, La
comedia
del saber, etc. - n o es, como pudiera creerse, u n a n o t a exclusiva y
característica d e los últimos a ñ o s d e l siglo XIX, c u a n d o tanto había
c r e c i d o el positivismo, el relativismo y otras actitudes sustentadas
e n la d u d a universal.
P o r el contrario, en ese m u n d o ideológico tan c o m p a c t o y firme
creencialmente q u e es el barroco español, a p a r e c e ya este motivo,
7 H e c o m e n t a d o b r e v e m e n t e este t e x t o en l a r e v i s t a Monteagudo,
c i a , 1955, p á g . 22 y s s .
36
n ú m . 12, M u r -
PERSPECTIVISMO
Y SÁTIRA
EN «EL
CRITICÓN»
con signo distinto, si se quiere, al q u e t e n d r á en C a m p o a m o r , p e r o
con formulación m u y semejante. L a diferencia fundamental radica e n
q u e , mientras p a r a C a m p o a m o r ese relativismo perspectivístico está
ligado a u n a actitud escéptica q u e afecta incluso a lo religioso, e n
nuestra litaratura barroca el mismo motivo suele parecer sostenidopor un m á s o m e n o s a c u s a d o propósito ascético q u e tiende a p r e v e nir al h o m b r e contra los e n g a ñ o s , m u d a n z a s y fragilidades del vivir
temporal.
Posiblemente p e r t e n e c e a El Criticón u n a de las m á s a g u d a s versiones barrocas d e este motivo. Se e n c u e n t r a e n la p r i m e r a p a r t e ,
e n la crisi VII, La fuente de los
engaños:
«Llegava e n esto u n a gran t r o p a d e passajeros, q u e m á s sedientos
q u e atentos se lançaron al a g u a . C o m e n ç a r o n a b a ñ a r s e lo primero y
estregarse los ojos b l a n d a m e n t e ; p e r o , cosa r a r a y increíble, al mism o p u n t o q u e les tocó el agua e n ellos se les trocaron d e m o d o q u e ,
siendo antes m u y naturales y claros, se les bolvieron d e vidrio d e
todas colores: a u n o , tan azules, q u e todo q u a n t o veía le parecía
un cielo y q u e estava en gloria; este era u n gran necio q u e vivía
m u y satisfecho d e sus cosas. A otro se le bolvieron c a n d i d o s como la
misma leche, todo q u a n t o veía le parecía b u e n o , sin g é n e r o alguno
d e malicia, d e n a d i e sospecha va mal, y assí todos le e n g a ñ a v a n ; todo
lo a b o n a v a , y m á s si eran cosas d e sus a m i g o s : h o m b r e m á s sencillo
q u e u n polaco. Al contrario, a otro se le pusieron m á s amarillos q u e
u n a hiél, ojos de suegra y c u ñ a d a ; en todo hallava dolo y r e p a r o ,
todo lo echava a la p e o r parte, y quantos veía juzgava q u e eran
malos y e n f e r m o s : este era u n o m á s malicioso q u e juizioso. A otros
se les bolvían verdes, q u e t o d o se lo creían y esperavan conseguir,
ojos ambiciosos. Los a m a r t e l a d o s cegavan d e todo p u n t o y d e agenas legañas. A muchos se les p a r a v a n sangrientos, q u e parecían caJabreses. Cosa rara que, a u n q u e a algunos d a v a h u e n a vista, veían
bien y miravan m a l : devían ser envidiosos.
N o sólo se les alteravan los ojos e n orden a la calidad, sino a la
cantidad y figura d e los objetos. Y d e suerte q u e a unos todas las
cosas les parecían grandes, y m á s las propias, a lo c a s t e l l a n o ; a otros
todo les p a r e c í a poco, gente d e mal contentar. Avía uno q u e t o d a s
las cosas le parecían estar m u y lejos, acullá cien leguas, y m á s los
peligros, la misma m u e r t e : éste era u n incauto. Al contrario, a o t r o
le parecía q u e t o d o lo tenía m u y cerca, y los mismos impossibles m u y
a m a n o : todo lo facilitava, pretendiente avía d e ser. Notable vista
era la q u e les comunicava a m u c h o s , q u e todo les parecía reírseles
y q u e todos les hazían fiestas y a g a s a j o : condición d e niños. Estava
u n o m u y contento p o r q u e en todo hallava hermosura, pareciéndole
q u e veía á n g e l e s : este dixeron q u e era o portugués o nieto d e Macías. H o m b r e avía q u e e n t o d o se veía a sí m e s m o , necio antiferonte.
A otro se le equivocó la Vista d e m o d o q u e veía lo q u e n o m i r a v a :
M.
BAQUERO
vizco d e intención y d e voluntad torcida. Avía ojos d e amigos y ojos
d e enemigos, m u y diferentes; ojos d e m a d r e , q u e los escarabajos le
parecían perlas, y ojos d e madrastra, mirando s i e m p r e d e mal o j o ;
ojos españoles, verdinegros, y azules los franceses» (I, 222 a 224).
El p o d e r creador d e Gracián cristaliza e n este pasaje — c o m o e n
tantos otros d e El Criticón— e n lo q u e , con lenguaje musical, p o d r í a m o s llamar variaciones sobre un mismo tema. Este n o es otro
q u e el visto en C a m p o a m o r , p r e s e n t a d o a q u í d e m a n e r a compleja
e ingeniosísima, al q u e d a r referido n o sólo a la coloración moral
d e las cosas, sino también a otros aspectos —grandeza, p e q u e ñ e z :
lejanía, c e r c a n í a ; caracterización n a c i o n a l : castellanos, polacos, port u g u e s e s ; etc.
E n Los prodigios de Salastano, crisi II d e la s e g u n d a parte, insiste
Gracián en este motivo, identificando d e m a n e r a explícita el mirar
a través d e colores con el opinar d e s d e diversas perspectivas psicológicas. Es, quizás, el texto m á s próximo a la formulación campoamorina:
«Mucho les valieron aquí sus cien ojos [los d e A r g o s ] , q u e todos
los e m p l e a r o n . Vieron y a m u c h a s personas, q u e es la mejor vista d e
q u a n t a s ai, p e r d ó n e m e oi la belleza. P e r o , cosa rara, q u e lo q u e a
u n o s p a r e c í a blanco, a otros negro, tal es la variedad d e los juizios
g u s t o s ; ni ai antojos d e colores q u é assi alteren los ojetos como
los afectos» (11-55).
Por eso Tirso d e Molina p o n e en b o c a d e D o n Juan, en el
acto III d e La villana de Vallecas, los siguientes versos, q u e contien e n t o d a u n a definición del a m o r como perspectivismo d e s d e el
c u a l todo se ve teñido d e un mismo color:
Bellezas hay
parecidas,
y amor, que es de vista escasa,
caerá en faltas
conocidas,
sino es que ponerse
intenta
por corto de vista
antojos,
pues con ellos Va acrecienta
y ve el alma con los ojos
lo que su luz
representa,
que como el verde cristal
a quien por él quiere ver
suele por un modo igual
verdes les cosas
hacer,
cual piedra
filosofal;
del mismo modo quien
ama,
si fe a sus antojos
da,
38
PERSPECTIVISMO
Y SÁTIRA
EN «EL
CRITICÓN»
sirviendo de luz su llama
cuantas viere juzgará
de la color de su
dama» .
8
Si Tirso expresa el t e m a d e s d e la elegante ligereza cortesana, p r o p i a del tono d e u n a comedia, Q u e v e d o e n c u e n t r a la m á s d e n s a y
s e n t e n c i o s a fórmula p a r a el m i s m o motivo en el Marco Bruto, al defender a éste d e la a p a r e n t e traición cometida con P o m p e y o :
« ¡ O q u a n sólidamente obra, quien es sólidamente b u e n o ! Dond e se mostró misterioso p a r e c i ó c u l p a d o a la vista d e los mal cont e n t o s de las obras a g e n a s . E s t a misma acusación h a c e n los ojos
c o n n u b e s al cristal q u e miran, diziendo está obscuro, y l l a m a n d e fecto del objeto al d e la potencia. Lo q u e no p u e d e n ver bien, dizen
q u e ven malo, y la ceguera propria, llaman m a n c h a agena».
E n definitiva, lo q u e expresa Q u e v e d o es lo dicho por Gracián
e n La fuente de los engaños. C o m o desarrollo d e u n o d e los p u n t o s
allí expuestos, ofrece el autor otro curioso efecto d e d o b l e p e r s p e c tiva e n la s e g u n d a parte, crisi IX, Anfiteatro
de
monstruosidades:
«Lado por lado, esta van otros dos monstruos tan confinantes q u a n
diferentes, p a r a q u e c a m p e a s e n m á s los estremos. El p r i m e r o tenía
m á s malos ojos q u e u n vizco, siempre mirava d e mal o j o : si u n o
callava, dezía q u e e r a u n necio, si hablava, q u e u n b a c h i l l e r ; si se
humillava, a p o c a d o , si s e mesurava, altivo; si sufrido, c o b a r d e , y
si áspero, furioso; si grave, le tenía por sobervio, si afable, por liv i a n o ; si liberal, por p r ó d i g o ; si detenido, por a v a r o ; si ajustado,
por h i p ó c r i t a ; si d e s a h o g a d o , por p r o f a n o ; si m o d e s t o , p o r tosco,
si cortés, por ligero: ¡ O maligno m i r a r ! Al contrario, el otro se gloriava d e tener b u e n a vista, todo lo mirava con b u e n o s ojos, con tal
e s t r e m o d e afición, q u e a la desvergüenza llama va galantería, a la
deshonestidad b u e n g u s t o ; la m e n t i r a dezía q u e era i n g e n i o ; la temeridad, v a l e n t í a ; la vengança, p u n d o n o r ; la lisonja, c o r t e j o ; la
murmuración, d o n a i r e ; la astucia, s a g a c i d a d ; y el artificio, p r u d e n c i a .
— ¡ Q u é dos monstruosidades —dixo A n d r e n i o — tan n e c i a s ! Siemp r e v a n los mortales por estremos, n u n c a hallan el medio d e la razón, y se llaman racionales. ¿No sabríamos q u e dos monstruos son
estos?
—Sí —dixo el Sagaz—, aquella
primera es la Mala Intención,
q u e t o m a d e ojo todo lo b u e n o ; esta otra al contrario, es la Afición,
q u e siempre v a d i z i e n d o : T o d o mi a m i g o es b u e n h o m b r e . Estos son
los antojos del m u n d o , y a n o s e mira d e otro m o d o . Y assí, tanto se
h a d e atender a quien a l a b a , o a quien vitupera, como al alabado
o vituperado» (II, 292-293).
El motivo d e los anteojos deformadores a p a r e c e u n i d o intencion a l m e n t e , en nuestra literatura barroca, al d e los anteojos desenga8
TIRSO,
ed.
cit.,
II;
pág.
835.
39
M.
BAQUERO
ñ a d o r e s , a c u y a través se ve la verdad d e los seres. Bastaría record a r Los anteojos de mejor vista d e Rodrigo F e r n á n d e z d e R i b e r a .
(El t e m a se prolonga, incluso, e n la literatura del siglo XIX. E n otra,
p a r t e h e estudiado algunos cuentos sobre este motivo, entre ellos
Los anteojos de color, d e José Echegaray, Maravillosa
historia de
unos anteojos, d e Alejandro Larrubiera, etc. ).
P e r o ahora interesa m á s perseguir, e n El Criticón, el t e m a del
e n g a ñ o ligado al d e los c a m b i a n t e s colores con q u e seres y cosas
son juzgados. E n relación con los ya transcritos pasajes de La fuente
de los engaños y Anfiteatro
de monstruosidades
a u n cabría allegar
este otro d e El palacio sin puertas, crisi V d e la tercera p a r t e . El
Z a h o r i dice a Critilo:
«—Que no avía v e r d a d e r o s colores e n los objetos, q u e el verde
n o es verde, ni el colorado colorado, sino q u e t o d o consiste e n las
diferentes disposiciones d e las superficies y e n la luz q u e las b a ñ a .
— ¡ R a r a p a r a d o x a ! —dixo Critilo.
Y el V e e d o r :
— P u e s advierte q u e es la misma verdad, y assí verás cada día q u e ,
de u n a m i s m a cosa, u n o dize blanco y otro n e g r o ; según concibe
c a d a u n o o según percibe, assí le d a el color q u e quiere conforme
al afecto, y n o al efecto. N o s o n las cosas m á s d e c o m o se t o m a n ,
q u e d e los q u e hizo admiración R o m a , hizo donaire Grecia. L o s
m á s e n el m u n d o son tintoreros y d a n el color q u e les está bien al
negocio, a la h a z a ñ a , a la e m p r e s a y al sucesso. Informa c a d a unoa su m o d o , q u e según es la afición assí es la afectación; h a b l a
c a d a u n o d e la feria según le fué e n e l l a : pintar c o m o q u e r e r ; q u e
tanto es m e n e s t e r a t e n d e r a la cosa a l a b a d a o vituperada, c o m o al
q u e a l a b a o vitupera. Esta e s la causa q u e d e u n a h o r a p a r a otra
están las cosas d e diferente d a t a y m u y d e otro color» (III, 172).
C o m o p u e d e c o m p r o b a r s e , Gracián insiste en el m i s m o m o t i v o
inspirador d e los pasajes últimamente transcritos, repitiendo términos
incluso. En Anfiteatro
de monstruosidades:
«y assí tanto se h a d e
a t e n d e r a quien alaba o vitupera, como al a l a b a d o o vituperado».
E n El palacio sin puertas:
«que t a n t o e s menester atender a la cosa
a l a b a d a o vituperada, como al q u e alaba o vitupera».
C o m p á r e n s e , asimismo, las líneas iniciales del pasaje transcrito
—«todo consiste e n las diferentes disposiciones d e las superficies y
en la luz q u e las b a ñ a » — con otras del texto d e Saavedra Fajardo
a n t e s r e c o r d a d o : «las cosas, e n las cuales t a m b i é n hallaremos la
m i s m a incertidumbre y variación, p o r q u e puestas a q u í o allí cambian sus colores y formas». P e r d ó n e s e la insistencia y hasta m a c h a conería. P e r o p u e d e resultar útil constatar u n a y otra vez tales semejanzas, si con ellas c o m p r e n d e m o s h a s t a q u é p u n t o tuvo i m p o r tancia p a r a nuestros escritores barrocos u n tópico o motivo m u y m a nejado en la literatura d e carácter doctrinal y moralizador.
40
PERSPECTIVISMO
VI.
Grandezas
y miserias
Y SÁTIRA
de la
EN «EL
CRITICÓN»
Corte
L a consideración d e q u e , según el color con q u e se mire, el
m u n d o resulta movedizo, c a m b i a n t e e inseguro, es fundamental e n
El Criticón, está en la b a s e y e n t r a ñ a d e su estructura y propósito.
E s la clave psicológica q u e explica y justifica los m u y a b u n d a n t e s
efectos d e polaridad perspectivística q u e e n c o n t r a m o s a lo largo d e
la novela.
U n a misma cosa, un mismo h e c h o presenta distintas caras, diferentes aspectos —morales, en definitiva— según el t e m p l e d e sus
respectivos c o n t e m p l a d o r e s . Es lo q u e acontece con la ciudad d e Madrid, capital y corte d e E s p a ñ a , vista y definida d e s d e distintas perspectivas en la crisi X I d e la primera arte, El golfo
cortesano:
«A vistas estavan ya d e la corte, y m i r a n d o A n d r e n i o a Madrid
con fruición grande, preguntóle el S a b i o :
— ¿ Q u é ves e n q u a n t o miras?
-Veo —dixo el— u n a real m a d r e d e tantas naciones, u n a corona
d e d o s m u n d o s , u n centro d e tantos reinos, u n joyel d e e n t r a m b a s
Indias, u n nido del m i s m o Fénix y u n a esfera del Sol Católico, coronado de p r e n d a s en rayos y d e blasones e n luzes.
— P u e s yo v e o —dixo Critilo— u n a Babilonia d e confusiones, u n a
Lutecia d e inmundicias, u n a Roma, d e mutaciones, u n P a l e r m o d e
volcanes, u n a Constantinopla d e nieblas, un L o n d r e s d e pestilencias
y u n Argel d e cautiverios.
— Y o veo —dixo el Sabio— a Madrid, m a d r e d e t o d o lo b u e n o ,
mirada por una parte, y madrastra por la otra, q u e assí como a la
Corte a c u d e n todas las perfecciones del m u n d o , m u c h o m á s todos
los vicios, p u e s los q u e vienen a ella n u n c a traen lo b u e n o , sino lo
malo, d e sus patrias» (I, 332-333).
E n b o c a d e A n d r e n i o p o n e Gracián los m á s característicos tópicos imperiales. P e r o , e v i d e n t e m e n t e , p a r a el jesuíta, ésos son tópicos p o c o m e n o s q u e d e s g a s t a d o s o vacíos. Su perspectiva —encarn a d a en la d e Critilo, en éste como en tantos otros casos— es m u y
otra, y a u n q u e a q u í exagere los a s p e c t o s d e s a g r a d a b l e s d e la corte,
p a r a luego moderarlos con la perspectiva del Sabio, es fácil adivinar q u e Gracián, como Q u e v e d o , Saavedra o Mateo A l e m á n , es y a
un h o m b r e d e u n a generación q u e siente en su carne y en s u angustia el desplomarse histórico d e E s p a ñ a : El juego perspectivístico
permite, p u e s , al escritor lamentar la situación actual d e la monarquía española y presentar p o c o m e n o s q u e con e n g a ñ o s o espejismo
el r e c u e r d o d e las glorias imperiales, sólo captables d e s d e la perspectiva ingenua, pueril y alucinada d e A n d r e n i o .
41
M.
VII.
La vejez y la
BAQUERO
muerte
Si el malintencionado ve el m u n d o tras el oscuro cristal c e su particular afecto, y otro tanto le ocurre al inocente, al optimista o al
envidioso, e n alguna ocasión la especial deformación óptica es resultado no ya d e l t e m p e r a m e n t o o vicio del q u e mira, sino simplem e n t e del p a s o del t i e m p o , d e la e d a d ; Así, la vejez equivale a u n a
c u r i o s a perspectiva d e s d e la q u e t o d o a p a r e c e tan deformado o m á s
q u e d e s d e la ojeriza o la benevolencia.
En Honores y horrores de Véjecía, crisi I d e la tercera parte, describe Gracián con esplendido trazo la engañosa perspectiva del viejo
que proyecta s u s personales deficiencias al m u n d o q u e le r o d e a :
«Escusávase u n podrido rancio q u e n o estava e n él la falta, sino
en los otros, p o r q u e d e z í a :
—Señores, h a n d a d o aora los h o m b r e s en hablar baxo, como a
traición, q u e ni se oyen ni se d a n a e n t e n d e r ; e n mi t i e m p o todos
hablavan alto, p o r q u e dezían v e r d a d . Hasta los espejos se h a n falsificado, p u e s hazían antes unas caras frescas, alegres y coloradas,
q u e era u n contento el mirarse. L o s usos s e van c a d a día empeor a n d o , cálcase a p r e t a d o y corto, vístese estrecho y tan justo q u e n o
se p u e d e valer u n h o m b r e ; las tierras se h a n deteriorado, q u e n o
d a n frutos t a n sustanciales y sabrosos como solían ni las viandas tan
gustosas, hasta los climas se h a n m u d a d o en peor, p u e s siendo éste
nuestro antes m u y sano, d e lindos ayres, el cielo claro y despejado,
a o r a e s todo lo contrario, enfermizo y tan achacoso q u e n o corren
otro q u e catarros, romedizos, distilaciones, m a l d e ojos, dolores d e
cabeça y otros cien males. Y lo q u e yo m á s siento es q u e el servicio
está t a n m a l e a d o , q u e no hazen cosa b i e n : los criados, m a l m a n d a dos, mentirosos, gasta r e c a d o s ; las criadas perezosas, desaliñadas,
bachilleras, q u e no hazen cosa a derechas, p u e s la olla d e s a z o n a d a ,
la c a m a dura y mal pareja, la m e s a mal compuesta, la casa mal barrida, todo sucio y todo mal. De m o d o q u e y a un h o m b r e oye mal,
c o m e peor, ni viste, ni d u e r m e ni p u e d e vivir. Y si se quexa, dizen
q u e e s a viejo, lleno d e manía, y caduquez» (III, 40-41) .
Y a Don Juan Manuel, por b o c a d e Patronio, señalaba entre las
miserias del h o m b r e , la d e la vejez: «y esta non es d e decir, ca tamb i é n d e l cuerpo mismo como de todas les cosas que vee, d e todos
t o m a enojo».
E n El Conde Lucanor, asimismo, se e n c u e n t r a el m u y conocido
ejemplo II, De lo que contesçió a un hombre bueno con su fijo, con
sus a n t e c e d e n t e s en u n a fábula esópica y su posterior eco en Lafontaine. La historia del p a d r e y el hijo q u e van al m e r c a d o d e la villa
c o n una bestia d e carga y son censurados por quienes les ven, ya
9
9
DE
42
Con relación al t e m a d e l e s p e j o cita ROMERA-NAVARRO u n c u e n t o d e
SANTA C R U Z y
un
romance
de
POLO
DE
MEDINA.
MELCHOR
PERSPECTIVISMO
Y SÁTIRA
EN «EL CRITICÓN»
v a y a n a m b o s a pie, ya u n o u otro, o los dos, m o n t a d o s en la cab a l g a d u r a , d a pie a D o n J u a n Manuel p a r a considerar q u e :
Por dicho de las gentes,
Al pro tenet las mientes,
sol que non sea mal
et non fagades al
Gracián —tan admirador d e Don Juan Manuel— traslada la situación del p a d r e e hijo criticados en el ejemplo medieval, n a d a m e n o s q u e al comportamiento d e la Muerte. Como quiera q u e ésta proceda, al igual q u e los personajes d e Patronio, siempre encontrará
censura y r e p r o c h e . L e e m o s en la ya citada crisi, La suegra de la
vida:
«Avéis d e saber [dice la Muerte] q u e q u a n d o yo vine al m u n d o
(hablo d e m u c h o tiempo, allá en mi noviciado), a u n q u e entré con
vara alta, y como plenipotenciaria d e Dios, confiesso q u e tuve algún horror al matar y q u e a n d u v e en contemplaciones a los principios si mataré éste, no sino aquél, si al rico, si al poderoso, si la herm o s a , n o sino la fea, si el moço gallardo, si el viejo. P e r o al fin,
y o m e resolví con harto dolor d e mi coracón, a u n q u e dizen q u e n o
le tengo, ni e n t r a ñ a s y q u e soy d u r a : ¿qué m u c h o , si soy t o d a huessos? Determiné començar por un moco rollizo y bello, como u n pino
d e oro, destos q u e hazen burla d e mis tiros; parecióme q u e n o haría t a n t a falta en el m u n d o ni en su casa como u n h o m b r e d e goviern o h e c h o y d e r e c h o . E n c á r e l e mi arco, q u e aun no usava d e guadaña, ni la c o n o c í a : confiesso q u e m e temblava el b r a ç o , q u e n o sé
c o m o acerté el tiro, p e r o al fin él q u e d ó t e n d i d o e n a q u e l suelo, y
al mismo p u n t o se levantó todo el m u n d o contra m í c l a m a n d o y diz i e n d o : ¡ O c r u e l ! ¡ o , b á r b a r a M u e r t e ! Mirad a quien h a a s e s i n a d o :
a u n m a n c e b o , el m á s lindo, q u e agora c o m e n ç a v a a, vivir, e n lo m á s
florido d e su e d a d [... ] V i e n d o esto, traté d e m u d a r d e r u m b o , enc a r é el arco contra un viejo d e cien años. A éste sí. dezía yo, que
n o le plañierá nadie, a n t e s todos se holgarán, q u e a todos los tenía
cansados con tanto reñir y d a r consejos. A él mismo pienso haberle
h e c h o favor, q u e vivía m u r i e n d o : q u e si la m u e r t e p a r a los moços
es naufragio, para los viejos es tomar puerto. Fléchele un catarro q u e
le a c a b ó en dos días. Y q u a n d o creí q u e nadie m e c o n d e n a r a la
acción, antes bien todos m e la aplaudieran, y a u n la agradecieran,
sucedió tan al contrario, q u e todos a u n a voz començaron a malearla
y a dezir mil m a l e s d e mí, t r a t á n d o m e , si a n t e s d e cruel, a h o r a d e
necia, la q u e assí m a t a v a u n varón tan essencial a la república.
Estos, dezían, con sus c a n a s h o n r a n las c o m u n i d a d e s y con sus consejos las m a n t i e n e n [... ] Q u e d é , q u a n d o oí esto, d e t o d o p u n t o acob a r d a d a , sin saber a quien l l e v a r m e : mal si al m o ç o , peor si al anc i a n o . T u v e mi reconsejo y determiné encarar el arco contra u n a
d a m a moça y hermosa. Esta vez sí, dezía, q u e h e a c e i t a d o el tiro,
43
M.
BAQUERO
q u e nadie m e hará cargo, p o r q u e esta era u n a desvanecida, traía
en continuo desvelo a sus p a d r e s y con ojeriza a los á g e n o s [... ] A l
fin, y o la encaré u n a s viruelas q u e , a y u d a d a s d e u n fiero garrorillo,
en q u a t r o días la a h o g a r o n . M a s aquí fué el alarido común, aquí la
conjuración universal contra mis tiros. N o q u e d ó p e r s o n a q u e n o
m e m u r m u r a s e , grandes y p e q u e ñ o s , e c h á n d o m e a c e n t e n a r e s las
maldiciones. ¿Ay t a n mal gusto, dezían, como el d e s t a m u e r t e ? ¿Ay
semejante n e c e d a d , q u e u n a sola h e r m o s a q u e avía en el p u e b l o
éssa s e la a y a llevado, aviendo cien feas e n q u e p u d i e r a escoger,
y nos h u b i e r a hecho lisonja en quitárnoslas d e d e l a n t e ? [... ] Bolví
la hoja y m a t é u n a fea. V e a m o s agora, dezía, si callará esta gente,
si estaréis contentos. P e r o ¡ quien tal c r e y e r a ! , fué peor, p o r q u e com e n ç a r o n a d e z i r : ¿Ay tal i m p i e d a d ? ¿Ay tal fiereza? ¡ N o b a s t a v a
q u e la desfavoreció la naturaleza, sino q u e la desdicha la p e r s i g u i e s e !
i no se diga y a ventura d e fea» (III, 356-359).
Lo m i s m o ocurre c u a n d o , alternativamente, elige la Muerte a un
p o b r e y a u n rico, a u n s a b i o y a u n necio. T o d o suscita r e p r o c h e ,
como lo suscitan las diferentes m a n e r a s d e viajar q u e ensayan los
labradores del cuento medieval.
C a d a h o m b r e es un juicio, u n a perspectiva, y es imposible proceder d e tal m a n e r a q u e se contente a todos. L a Muerte es bella
o fea según la ladera d e s d e q u e se la contemple, la d e Critilo y
A n d r e n i o , y otro t a n t o ocurre con la Corte.
Q u e v e d o , en El Sueño de las calaveras, imagina prolongadas esas
perspectivas m á s allá d e la muerte, d e m a n e r a impresionante. U n
solo y único hecho, el t o q u e d e la t r o m p e t a del Juicio final, es oído
e interpretado d e s d e diferentes y m u y h u m a n a s p e r s p e c t i v a s :
«Y assí al p u n t o c o m e n t ó a moverse t o d a la tierra, y a d a r licencia a los huessos, q u e anduviessen u n o s en busca d e otros. Y pass a n d o t i e m p o (aunque fué breve) ví a los q u e havían sido soldados y
c a p i t a n e s levantarse d e los sepulcros con ira, juzgándola p o r s e ñ a
d e guerra. A los avarientos, ansias y congoxas, rezelando algún reb a t o . Y los d a d o s a vanidad y gula, con ser áspero el son, lo tuvieron,
por cosa d e sarao o caça».
¡ T r e m e n d o escritor éste, q u e sitúa el motivo del color con que
se mira e n u n ámbito extraterreno ya, e t e r n i z a n d o —con eternidad
d e c u l p a e infierno— los m á s elementales a d e m a n e s h u m a n o s !
VIII.
La mancha
ajena y la
propia
T o d o lector del Lazarillo de Tormes recordará aquella página
en q u e el protagonista refiere c ó m o , tras el trato d e su m a d r e con
u n negro, ella vino a darle «un negrito m u y b o n i t o » :
«Y a c u e r d ó m e q u e , e s t a n d o el n e g r o d e m i padrastro t r a b a j a n d o
c o n el mozuelo, c o m o el niño viera a mi m a d r e y a m í blancos y a
44
PERSPECTIVISMO
Y SÁTIRA
EN «EL
CRITICÓN»
él no, huía del, con m i e d o , p a r a mi m a d r e , y, s e ñ a l a n d o c o n el
dedo, decía: ¡Madre, coco!»
Sin apostilla moral alguna —al contrario de cómo luego proced e r á Mateo A l e m á n — el a n ó n i m o autor del Lazarillo h a descrito
con gracia y sencillez el c o m ú n e n g a ñ o e n q u e los h o m b r e s solemos
caer al reírnos del defecto ajeno, sin percibir en q u é g r a d o lo pad e c e m o s nosotros mismos.
L o p e d e V e g a glosó, en sentido perspectivista, dicho episodio
del Lazarillo
en la escena I d e l acto I d e La Dorotea. H a b l a n T e o dora, m a d r e d e Dorotea, y G e r a r d a . Esta trata, hábilmente, d e malquistar a D. F e r n a n d o a n t e T e o d o r a :
« T e o d o r a . —Siempre fué la cartilla d e los maldicientes la hipoc r e s í a ; n o veréis memorial q u e n o comience diciendo q u e e s p o r excusar la ofensa d e Dios, y e s p o r enemistad o celos. ¡ A y , G e r a r d a ,
G e r a r d a ! ; parecéis al negrillo del Lazarillo de Tormes, q u e c u a n d o
e n t r a b a su p a d r e d e c í a m u y e s p a n t a d o : ¡ M a d r e , c o c o !
G e r a r d a . — P u e s ¿ q u é tengo y o p a r a q u e m e p a r e z c a n los otros
negros p o r q u e n o m e veo?»
N o sé si Gracián recordó o n o tal episodio d e l negrillo, p e r o d e
él p a r e c e alegórico trasunto o eco u n pasaje d e El Criticón. Se enc u e n t r a e n El texado de vidrio y Monto tirando piedras, crisi X I d e
la segunda p a r t e . H a y en ella, entre otras cosas alusivas al m u y
frágil tejado moral bajo el q u e el h o m b r e cree p o d e r criticar a sus
prójimos, u n a alegoría caracterizada por la m i s m a nota del
Lazarillo;
la negrura. V e r lo negro ajeno e ignorar lo propio —negrura moral,
el tizne del p e c a d o , d e la d e s h o n r a — es lo q u e glosa Gracián en los
siguientes t é r m i n o s :
«Avía t o m a d o [Momo] o t r o m á s perjudicial d e p o r t e , y era arrojar a los rostros, e n vez d e piedras, c a r b o n e s q u e tiznavan feament e : y assí, a n d a v a n casi t o d o s m a s c a r a d o s , haziendo ridiculas visiones, u n o con u n tizne en la frente, otro e n la mexillia, y tal q u e le
cruzava la cara, riéndose u n o s d e otros sin mirarse a sí m i s m o s ni
advertir c a d a u n o su fealdad, sino la a g e n a . E r a d e ver, y a u n d e
reir, c ó m o t o d o s a n d a v a n tiznados haziendo burla u n o s d e otros»
(II, 328-329).
Percibir la m a n c h a , el tizne ajeno e ignorar el propio, equivale
a reírse d e la desgracia d e l prójimo sin advertir q u e nos encontram o s e n sus m i s m a s circunstancias. El viejo t e m a del G r a n T e a t r o
del M u n d o a d q u i e r e e n m a n o s d e Gracián u n a especial configuración. L a vida e s a l g o así c o m o u n a farsa grotesca q u e incita a burla y a risa a los espectadores, ignorando su condición d e actores d e
la misma. T a l es el sentido d e la alegoría q u e Gracián p r e s e n t a e n
la y a citada crisi La fuente de los engaños, alegoría correlativa, intencionalmente, d e la d e M o m o arrojando tizne.
Critilo y A n d r e n i o asisten en u n a gran p l a z a con «un gran con45
M.
BAQUERO
curso d e gente» a la representación d e «una farsa, con m u c h a s t r a m o y a s y apariencias, célebre espectáculo en m e d i o d e a q u e l g r a n
teatro d e t o d o el m u n d o » . Se inicia, la tal farsa con u n o s lloros q u e
expresan la e n t r a d a del h o m b r e en la vida. U n cortesano sale a d a r
la b i e n v e n i d a al recién llegado, haciéndole objeto y víctima d e t o d a
clase d e burlas, e n g a ñ o s y r o b o s :
«Poníale delante u n a riquísima joya, m a s luego c o n gran destreza se la barajava, suponiéndole otra falsa, que era tirarle p i e d r a s .
Estrenávale u n a gala m u y costosa, y en u n cerrar y abrir d e ojos s e
convertía en u n a triste mortaja, d e x á n d o l e en b l a n c o . Y t o d o esto,
con gran risa y entretenimiento d e los presentes, q u e t o d o s gustan
d e ver el a g e n o e n g a ñ o , faltándoles el conocimiento para el propio,
ni advertían q u e mientras estaván e m b e l e s a d o s m i r a n d o lo q u e al
otro le passava, les s a q u e a v a n a ellos las faldriqueras y tal vez las
m i s m a s c a p a s . D e suerte q u e al cabo, el mirado y los q u e m i r a v a n
todos q u e d a v a n iguales, p u e s d e s n u d o s e n la calle y aun e n tierra»
(I, 237-238).
Prosiguen las burlas, significadas e n un falso b a n q u e t e , concluy e n d o todo c o n la caída del d e s v e n t u r a d o h o m b r e :
«allí se h u n d i ó d o n d e n u n c a m á s fué visto ni oydo p e r e c i e n d o
su m e m o r i a con sonido, p u e s se levantó la grita d e todo aquel m e cánico teatro. H a s t a A n d r e n i o , d a n d o p a l m a d a s , solemnizava la burla d e los u n o s y la n e c e d a d del otro. Bolvióse azia Critilo y hallóle;
q u e n o solo n o reía con los d e m á s , pero estava sollozando» (I, 240).
Critilo explica la r a z ó n d e s u l l a n t o :
«Sabe, p u e s , q u e aquel d e s d i c h a d o extrangero es el h o m b r e d e
todos, y t o d o s somos él. E n t r a en este teatro d e tragedias l l o r a n d o :
comiençanle a cantar y encantar con f a l s e d a d e s : d e s n u d o llega y d e s n u d o sale, q u e n a d a saca d e s p u é s d e h a b e r servido a tan ruines
a m o s . Recíbele a q u e l primer e m b u s t e r o , q u e e s el M u n d o , ofrécele
m u c h o y n a d a cumple, dale lo q u e a otros quita, p a r a bolvérselo a
tomar con tal presteza q u e lo q u e c o n u n a m a n o le presenta, con l a
otra se lo ausenta, y todo para e n n a d a [... ] D e suerte q u e , si bien
se notai, todo q u a n t o ay se burla del miserable h o m b r e : el m u n d o
le e n g a ñ a , la vida le miente, la fortuna le burla, la salud le falta,
la e d a d se p a s a , el mal le d a priessa, el b i e n se le ausenta, los años
huyen, los contentos n o llegan, el t i e m p o buela, la vida se a c a b a ,
la m u e r t e le coge, la sepultura le traga, la tierra le cubre, la pudrición le d e s h a z e , el olvido le aniquila: y el q u e ayer fué h o m b r e ,
oy es polvo y m a ñ a n a nada» (I, 241-242).
El motivo del m u n d o c o m o gran engañador —matizado así su,
p a p e l d e enemigo del alma— cuenta con u n a larga tradición litera46
PERSPECTIVISMO
Y SÁTIRA
EN «EL
ria, en la q u e figura el viejo cantarcillo
varez G a t o :
CRITICÓN»
popular
glosado
por
Al-
Quita allá, que no
quiero,
mundo
enemigo,
quita allá que no quiero
pendencias
contigo
U n a violenta diatriba contra este enemigo a p a r e c e en el acto X X I
d e La Celestina, en b o c a d e Pleberio. Su lamentación, ante el cadáver d e Melibea, contiene u n pasaje m u y significativo con relación al t e m a q u e ahora nos o c u p a . Pleberio se dirige retóricamente
al M u n d o :
«Yo p e n s a b a en mi m á s tierna e d a d q u e eras y eran tus hechos
regidos por algún o r d e n ; agora, visto el pro y el contra d e tus biena n d a n z a s , m e p a r e c e s un laberinto d e errores, un desierto espantable, u n a m o r a d a d e fieras, juego d e h o m b r e s q u e a n d a n en corro,
laguna llena d e cieno, región llena de espinas, m o n t e alto, c e p o p e dregoso, p r a d o lleno d e serpientes, huerto florido y sin fruto, fuente de cuidados, río d e lágrimas, mar d e miserias, trabajo sin provecho, dulce p o n z o ñ a , v a n a esperanza, falsa alegría, v e r d a d e r o dolor.
Cébasnos, m u n d o falso, con el manjar d e tus d e l e i t e s ; al mejor sabor n o s descubres el a n z u e l o ; n o lo p o d e m o s huir, q u e n o s tiene
ya cazadas las voluntades».
E n t a n afectado estilo importa destacar cómo el repetido recurso
d e la antítesis define el doble juego d e apariencia y realidad, q u e
e s característico del m u n d o y q u e Critilo d e s c u b r e a n t e el e n g a ñ a d o
Andrenio.
Américo Castro, al contrastar la actitud del Arcipreste d e H i t a
con la d e los ascetas q u e , e n el siglo XVI, «se enojaban terriblemente al enfrentarse con el p u r o e n g a ñ o del m u n d o » , r e p r o d u c e , e n
nota, varios textos, entre ellos u n o m u y interesante d e Alonso d e Cabrera, perteneciente a u n o d e sus
Sermones:
«No hay e m b a i d o r semejante al m u n d o : n o h a y nigromántico
t a n sufí q u e así forme en el aire torres d e viento y figuras hermosísim a s . . . T o d o camina con cautela y e n g a ñ o : todo va fundado sobre
falso» .
L o s e n g a ñ o s d e este embaidor toman, en m a n o s d e Gracián, u n
aire cómico y d e farsa vistos d e s d e fuera, p e r o terriblemente trágico tan p r o n t o como el espectador a d q u i e r e conciencia d e q u e su
existir p o s e e los mismos rasgos q u e le h a c e n reír c o n t e m p l a d o s e n
otro. Ese trágico hundirse en el polvo y la n a d a , esa falta d e sentido q u e , vista c ó m o espectáculo, posee la existencia h u m a n a , d a n
10
1 0
Cito a t r a v é s d e A. CASTRO, España
1948, p á g . 449, n o t a .
en su Historia,
E d . Losada, B u e n o s A i r e s ,
47
M.
BAQUERO
u n a n o t a d e intensa y desoladora a m a r g u r a a las p á g i n a s últimamente citadas d e El Criticón, m u y próximas a la sensibilidad actual y
a algunas d e sus expresiones literarias, e n las q u e el vivir del h o m b r e
— v . gr., El proceso, d e Kafka— es t a n grotescamente trágico c o m o
el del extranjero —piénsese e n C a m u s — d e la farsa barroca.
IX.
El mirar ajeno y el mundo
al
revés
E n la crisi primera, Reforma
universal, d e la s e g u n d a parte, A n drenio y Critilo encuentran a Argos, « t o d o rebutido d e ojos d e pies
a c a b e ç a , y t o d o s suyos y m u i despiertos» (II, 20).
E n boca d e este personaje p o n e Gracián u n a s palabras m u y significativas c o n relación a lo hasta a h o r a a p u n t a d o :
«el mirar con ojos agenos, q u e es u n a gran ventaja, sin passion
y sin e n g a ñ o , q u e e s verdadero mirar» (II, 26).
Sí, ésta sería la solución, ésta sería la mejor m a n e r a d e percibir
los tiznes propios y n o d e n u n c i a r los ajenos, la mejor m a n e r a d e n o
reírnos del extranjero y su farsa, al identificarnos con sus desdichas.
Bien decía Sempronio a Calixto en el acto I d e La Celestina:
«Posible es. Y aun q u e la aborrezcas cuanto a h o r a la a m a s , p o d r á ser alcanzándola y viéndola con otros ojos, libres del e n g a ñ o en
q u e a h o r a estás».
L a solución radicaría, pues, e n trocar las m i r a d a s o bien e n invertir las perspectivas. Contra la gran falsedad y e m b u s t e s del m u n d o p a r e c e aconsejable tal inversión.
R e c u é r d e s e lo antes a p u n t a d o sobre el significado moral extraído
p o r Mateo A l e m á n del cuento del caballo invertido en su representación pictórica. D e ahí q u e H e r n a n d o d e Soto pudiera decir al frent e d e la primera p a r t e del Guzmán de
Alfarache:
«Tiene este libro
discreto
Dos grandes cosas, que son:
Picaro con
discreción
Y autor de grave
sujeto.
En él se ha de
discernir,
Que con un vivir tan vario,
Enseña por s u contrario
La forma de bien vivir»
Si las lecciones morales h a y q u e extraerlas n o de u n tratado ascético, sino d e u n a novela picaresca, es q u e , e v i d e n t e m e n t e , estamos
e n el mundo al revés.
E. R. Curtius h a d e d i c a d o en su estudio d e los Topicd interesan48
PERSPECTIVISMO
Y SÁTIRA
EN «EL
CRITICÓN»
tes p á g i n a s a este t e m a d e l mundo al revés, citando, por ejemplo,
u n p o e m a d e los Carmina Burana q u e se diría precursor d e algún
Sueño d e Q u e v e d o .
11
P r e c i s a m e n t e La Hora de todos y la Fortuna con seso es como
u n a amplia e ingeniosísima glosa d e este motivo. Al caer las máscaras, al s o n a r la hora d e la verdad, se d e s c u b r e la mentirosa inversión d e valores q u e r e i n a e n el m u n d o . Si t o d o está invertido, y
el alguacil, por ser m á s ladrón q u e el delincuente, d e azotador pasa
a ser azotado, así c o m o el médico q u e d a trocado en verdugo, y el esc r i b a n o e n galeote, n o le faltaba razón al b o r r a c h o q u e Gracián pres e n t a en La jaula de todos, crisi XIII d e la segunda p a r t e :
«Traxeron los esbirros u n tudesco, y él dezía q u e por ierro d e
c u e n t a , q u e s u m a l n o procedía d e s e q u e d a d d e celebro, sino d e
s o b r a d a h u m e d a d , y asegura va q u e n u n c a m á s en su juizio q u e
c u a n d o estava borracho. Dixéronle q u e en q u é se fundava, y él con
t o d a p u r i d a d dezía q u e q u a n d o estava d e aquel m o d o , t o d o q u a n t o
mirava le p a r e c í a a n d a r al rebés, todo al trocado, lo d e arriva a b a x o ,
y como en realidad d e verdad, assí va el m u n d o y todas s u s cosas,
al r e b é s , n u n c a m á s a c e r t a d o iba él ni mejor le conocía q u e q u a n d o
le mirava al rebés, p u e s entonces le veía al drecho y c o m o se avía
d e mirar» (II, 380).
E n el e n v é s d e las cosas está su verdad, y por eso, en la crisi
La fuente de los engaños, se r e c u e r d a n los consejos q u e el centauro Quirón dio a A n d r e n i o «para p o d e r vivir»:
«y fué q u e mirase siempre el m u n d o , n o como ni por d o n d e le
suelen mirar todos, sino p o r d o n d e el b u e n e n t e n d e d o r C o n d e de
O ñ a t e : esso es, al contrario d e los d e m á s , por la otra p a r t e d e lo
q u e p a r e c e ; y con esso, c o m o él a n d a al rebés, el q u e le mira por
a q u í le ve al d e r e c h o , e n t e n d i e n d o t o d a s las cosas al contrario de
l o q u e muestran. Q u a n d o vieres u n presumido d e sabio, cree q u e
e s u n n e c i o ; t e n al rico por p o b r e d e los verdaderos b i e n e s ; el
q u e a t o d o s m a n d a es esclavo común, el grande d e cuerpo no es
m u y h o m b r e , el gruesso tiene p o c a sustancia, el q u e h a z e el sordo
o y e m á s de lo q u e querría» etc. (I, 216-217).
X.
El mundo
por de
dentro
El Diablo Cojuelo d e s t a p a las casas d e Madrid p a r a conocer
lo q u e d e v e r d a d o c u r r e bajo los tejados. Frente a los e n g a ñ o s del
m u n d o h a y q u e esforzarse por ver la realidad d e éste por
dedentro,
1 1
Vid. E. R. C U R T I U S , Literatura
europea
y Edad Medía Latina,
Trad. de
M . F R E N K y A . AlATORRE, E d . F o n d o de C u l t u r a E c o n ó m i c a , M é x i c o , 1955, t o m o I ,
p á g . 143. y s s ,
49
M.
BAQUERO
c o m o dijo Q u e v e d o , El D e s e n g a ñ o , figurado en u n desgarrado y roto
viejo, explica a Q u e v e d o en El Mundo por
Dedentro:
«Si tú quieres ver el m u n d o , v e n conmigo, qué yo te llevaré a la
calle mayor, q u e es a d o n d e s a l e n t o d a s l a s figuras, y allí verás juntos los q u e por a q u í van divididos, sin cansarte. Y o te e n s e ñ a r é e l
m u n d o como es, q u e tú no alcanças a ver sino lo que parece. —¿Y
cómo se llama, dixe yo, la calle mayor del m u n d o , d o n d e h e m o s
d e ir?—Llámase, respondió, Hipocresía».
C u a n d o la h e r m o s a pasa, el a u t o r s e siente arrastrado por su b e lleza y trata d e seguirla, c o m p o r t á n d o s e como el impulsivo A n d r e nio. El viejo D e s e n g a ñ o a c t ú a c o m o Critilo, en esta fantasía q u e vedesca, al servir d e freno u obstáculo al alocado í m p e t u sensual.
A b o r d a r aquí, en t o d o s u alcance, el t e m a barroco de la oposición apariencia-realidad, excedería el propósito del presente estudio.
Ciñámosnos, pues, a observar c ó m o tal t e m a a p a r e c e ligado, en El
Criticón, a su índole perspectivística.
Y a e n la crisi V d e la primera parte, en La entrada del
Mando,
advierte Gracián, por b o c a de Critilo, q u e no t o d a s las bellas a p a riencias e n c u b r e n bellas realidades. Por el contrario, tras u n a grata
m á s c a r a p u e d e esconderse u n a espantosa realidad. E n dicha crisi
unos niños, expresión d e la e n t r a d a del h o m b r e en el m u n d o , son
conducidos p o r u n a mujer «de risueño aspecto, alegres ojos, d u l c e s
labios y p a l a b r a b l a n d a , p i a d o s a s m a n o s y t o d a ella caricias, h a l a g o s
y cariños» (I, 168). T a l espectáculo suscita la envidia d e A n d r e n i o ,
criado sin caricias entre las fieras d e la isla:
«No embidies —dixo Critilo— lo q u e n o conoces, ni la llames
felicidad hasta q u e v e a s en q u é p a r a . Destas cosas toparás m u c h a s
e n el m u n d o , q u e no son lo que parecen, sino m u y al contrario. A o r a
comienças a vivir: irás viviendo y viendo» (I, 169).
Efectivamente, la bella mujer con sus criadas entregan «el e s cuadrón d e niños» a la ferocidad d e «leones, tigres, osos, lobos, serpientes y dragones», q u e h a c e n «en aquella tierna m a n a d a » , «un
horrible estrago y sangrienta carnicería». Critilo advierte a A n d r e n i o :
« N o t a b i e n lo q u e a c á s e usa. ¡ Y si esto e s el principio, d i m e
cuáles serán s u s progresses y s u s f i n a l e s ! : p a r a q u e abras los ojos
y vivas siempre alerta entre enemigos. Saber d e s e a s quien e s aquella
primera y cruel mujer q u e tú t a n t o a p l a u d í a s ; c r é e m e q u e ni el alabar ni el vituperar h a d e ser hasta el fin. S a b r á s q u e aquella primera
tirana es nuestra m a l a inclinación, la propensión al mal» (1, 172).
C o m o el D e s e n g a ñ o y Q u e v e d o , Critilo y A n d r e n i o recorren también, en la crisi VII d e la primera parte, las «calles d e la H i p o c r e sía», llegando a la Plaza Mayor, toda equívocos y confusión d e perspectivas, sobre t o d o en su Palacio c e n t r a l :
«Era espacioso y n a d a proporcionado, ni estava a e s q u a d r í a : todo
ángulos y traveses, sin perspectiva
ni igualdad. T o d a s sus p u e r 50
PERSPECTIVISMO
Y SÁTIRA
EN «EL
CRITICÓN»
tas e r a n falsas y ninguna p a t e n t e ; m u c h a s torres, m á s q u e e n Babilonia, y m u y a y r o s a s ; las v e n t a n a s verdes, color alegre por lo q u e
p r o m e t e y el q u e m á s engaña» (I, 235).
En tan confuso escenario — v e r d a d e r o engaño a los ojos, decoración trompe l'œil— sitúa Gracián el mentir d e Maquiavelo, «un
eloqüentísimo embustero» q u e «dava a entender q u e comía algodón
m u y blanco y fino» p a r a luego arrojar por la boca «espeso h u m o ,
fuego y m á s fuego» (I, 235-236).
En Estado del Siglo, crisi VI d e la, primera p a r t e , glosa G r a c i á n
el tradicional dicho d e q u e no es oro todo lo que reluce:
« ¡ O , q u é d e o r o ! —dixo A n d r e n i o .
Y el Q u i r ó n :
—Advierte q u e no lo e s todo lo q u e reluze.
Llegaron mas cerca y conocieron q u e era b a s u r a dorada» (I, 191).
R e c u é r d e s e lo a n t e s expuesto sobre el perspectivismo d e la distancia —el p r a d o bucólico d e Mateo A l e m á n , transformado en p e dregal áspero y sucio— y aplíquese, ahora, a este n u e v o e n g a ñ o
óptico d e la basura
dorada.
Pasaje equivalente a los ya r e c o r d a d o s d e Q u e v e d o e n La hora
de todos y El Mundo por Dedentro,
es a q u e l d e la crisi VIII d e la
primera parte, Las maravillas de Artemia, en q u e el vivir d e los hombres es presentado como u n a constante m a s c a r a d a :
«no huvo h o m b r e ni muger q u e no saliesse c o n la suya [máscara]
y t o d a s e r a n agenas. Avía d e t o d o s modos, n o sólo d e diablura, p e r o
d e santidad y virtud, con q u e e n g a ñ a v a n ¡a m u c h o s s i m p l e s : q u e
los sabios claramente les dezían se las quitassen. Y es cosa n o t a b l e
q u e todos t o m a v a n las a g e n a s y a ú n contrarias, p o r q u e la vulpeja
salía con m á s c a r a d e cordero, la serpiente d e p a l o m a , el usurero
d e limosnero, la r a m e r a d e rezadora y siempre en romerías, el adúltero d e a m i g o del m a r i d o , la tercería d e saludadora, el l o b o del q u e
ayuna, el león d e cordero, el gato con b a r b a a lo r o m a n o , con h e chos d e tal, el asno d e león mientras dalla, el perro rabioso d e risa
por tener falda, y t o d o s d e burla y engaño» (I, 254-255).
Este es el m u n d o y éstas son s u s máscaras. E s en El yermo
de
Hipocrinda
-ficción o alegoría próxima a la d e la q u e v e d e s c a c a l l e
de la Hipocresía— d o n d e los h o m b r e s a p r e n d e n ese a r t e , según tienen ocasión d e c o m p r o b a r A n d r e n i o y Critilo. L e e m o s en dicha
crisi (VII d e la s e g u n d a p a r t e ) :
«Cada día a c o n t e c e — p o n d e r a v a el H e r m i t a ñ o — salir d e aquí
un sugeto a m o l d a d o e n esta oficina, instruido en esta escuela, e n
competencia con otros d e aquella d e arriba [Virtelia], d e la verdad e r a y sólida virtud, p r e t e n d i e n d o a m b o s u n a dignidad, y p a r e c e r
éste mil vezes mejor, hallar m á s favor, tener m á s amigos, y quedarse el otro corrido y a u n c a n s a d o : p o r q u e los m á s en el m u n d o n o
conocen ni e x a m i n a n lo que cada uno es, sino lo que parece.
Y
51
M.
BAQUERO
c r e e d m é q u e de lexos tanto brilla u n claveque c o m o u n d i a m a n te, p o c o s conocen las finas virtudes, ni s a b e n distinguirlas d e las
falsas» (II. 240).
Entre tantos engaños y máscaras h a y q u e caminar con los múltiples ojos d e Argos, o bien con la única p e r o p e n e t r a n t e mirada del
Z a h o r i p r e s e n t a d o por Gracián en la crisi V de la tercera parte, El
palacio sin
puertas:
«Yo llego a ver la misma sustancia d e las cosas con una ojeada, y
no sólo los accidentes
y las apariencias,
c o m o vosotros» (III, 157).
Gracias a este poder, el Z a h o r i — c o m o el Diablo Cojuelo al levantar los tejados— es c a p a z «de ver lo q u e se cocina en c a d a
casa»:
«y m e río m u c h a s vezes d e ver q u e a algunos los tienen por ricos, por h o m b r e s a d i n e r a d o s y poderosos, y yo sé q u e es s u tesoro
d e d u e n d e s y sus baúles como los del G r a n Capitán, y aun sus cuentas. A otros veo tenerlos por u n o s pocos d e ciencia, y yo llego y
miro, y veo q u e son secos» (III, 160-161).
XI.
Ser y
parecer
E n los últimos ejemplos transcritos h e insistido en el s u b r a y a d o
d e la oposición terminológica y conceptual ser-parecer.
T a n t a s veces h a n a p a r e c i d o estos dos verbos, enfrentados, en la p r o s a gracianesca, y en función siempre d e u n motivo perspectivístico, q u e se
diría necesaria una b r e v e meditación acerca d e su empleo y d e su
significado .
Américo Castro, al comparar los «cambiantes sentidos» d e l Libro
de Buen Amor con «la insoluble a m b i g ü e d a d del yelmo d e Mambrin o » , h a tenido ocasión d e aludir a la presencia insistente, en el estilo cervantino, del mismo verbo q u e a h o r a estudiamos en G r a c i á n :
«En Cervantes, por ejemplo, el v e r b o parecer, e n torno al cual
se articula s u estilo, no refiere a la distinción entre fenómenos y esencias racionalizadas, sino a algo como e s t o : dado que soy así o estoy
en tal situación,
tal objeto se me aparece en tal forma. U n a existencia sería el resultado d e u n a indefinida serie d e pareceres.
Se
p r e c e d e e n la vida según p a r e c e q u e h a c e al caso, sin aislar n u n c a
el caso d e la v i d a » .
Esto es puro perspectivismo, casi — e n la formulación d e A . Cast r o — preorteguiano, por cuanto la tal situación d e s d e la q u e tal objeto se a p a r e c e a un espectador en tal forma, no dista m u c h o d e la
12
13
52
12
Vid. l a c i t a d a tesis de H E G E R , p á g s . 6 y 7.
13
A.
CASTRO,
ob.
cit.,
pág.
434.
PERSPECTIVISMO
Y SÁTIRA
EN «EL
CRITICÓN»
circunstancia
orteguiana, configuradora d e la perspectiva vital d e s d e la q u e se ve, juzga e interpreta el m u n d o .
Posiblemente, y sin apurar los matices, la m a y o r diferencial e n t r e
el perspectivismo cervantino y el d e Gracián resida e n l a índole p r e ferentemente psicológica del primero, en contraste con el tono a c e n t u a d a m e n t e ético del s e g u n d o .
«El m u n d o en torno a D o n Quijote y a Cervantes aparecía inseguro —escribe A . Castro—, tratárase d e l yelmo d e M a m b r i n o o d e
la noción del bien y del m a l » .
T a m b i é n el m u n d o gracianesco, el d e A n d r e n i o y Critilo a d o lece d e esa inseguridad, y en grado a ú n mayor q u e e n el caso d e
Cervantes. T a m b i é n el bien y el mal a p a r e c e n confundidos y, c o m o
antes recordamos, los embusteros p r o c e d e n t e s d e Hipocrinda arreb a t a n los puestos y dignidad q u e habían d e darse a los h o m b r e s d e
Virtelia.
P e r o el confusionismo descrito por Gracián p o c o tiene q u e v e r
con el d e Cervantes, tal como A . Castro interpreta este último.
La inseguridad q u e en tan alto grado posee el m u n d o d e A n d r e nio y Critilo n o es sino el resultado d e h a b e r a p u r a d o G r a c i á n las
últimas consecuencias d e la definición cristiana d e «el m u n d o c o m o
e n e m i g o del alma».
El perspectivismo cervantino, la a m b i g ü e d a d bacía-yelmo, tienen
u n a raíz psicológica, existencial y, en definitiva, laica. El m u n d o es
cambiante y confuso visto desde los seres q u e en él viven y h a n d e
interpretarlo. E n Gracián, el m u n d o es embustero y c a m b i a n t e p o r
naturaleza. D e ahí la conveniencia, la tan p r e d i c a d a necesidad d e
renunciar a sus fungibles placeres, la insistencia e n la b ú s q u e d a d e
la verdadera virtud a través d e la ascesis y la mortificación.
14
15
XII.
El retablo
de las
maravillas
P e r o a ú n q u e d a por examinar otro p u n t o d e no escasa importancia. Un p u n t o tratado asimismo por Cervantes d e m a n e r a alegre
y musical, a u n q u e no e x e n t a d e melancólico transfondo. M e refiero
al t e m a del engaño interesado,
querido o intencionado,
es decir, a
la voluntaría deformación d e la personal perspectiva.
Cervantes, recogiendo el t e m a d e los falsos tejedores en el Cond e Lucanor, creó esa delicia entremesística q u e es El retablo de las
14 A l a t ó n i c a p r e f e r e n t e m e n t e ética y m o r a l i s t a d e la o b r a d e GRACIÁN h a
a l u d i d o en d i f e r e n t e s o c a s i o n e s u n o d e s u s m e j o r e s conocedores, el P. Miguel
BATLLORI, S . J . E n s u estudio La vida alternante
de Baltasar Gracián en la Compañía de Jesús (en Archivant
Historicum
Societatis
Iesu, vol. X V I I I , 1949) se l e e :
«El p a d r e Baltasar n o leyó n u n c a t e o l o g í a escolástica, sino sólo m o r a l ; a h o r a e n
L é r i d a , y m á s t a r d e e n Zaragoza, e x p o s i t i v a . E l l o c o r r e s p o n d e a s u m e n t a l i d a d ,
q u e n o es la d e u n m e t a f í s i c o p u r o » .
15
A.
CASTRO, o b .
cit.,
pág.
432.
53
M.
BAQUERO
maravillas. Los h u m a n o s fingen ver inexistentes portentos sin necesidad d e trampantojos u engaños ópticos d e posición, distancia, color, etc. E s la vanidad, el temor al q u é dirán, lo q u e moviliza ahora
la colectiva aquiescencia a la mentira m á s descarada. No h a y ni
u n a mínima apariencia, ni u n a exigua m á s c a r a q u e encubra la realidad.
L a realidad es la n a d a , es el aire en el q u e despliegan sus inexistentes telas los picaros del cuento medieval, es el aire d e u n recinto
pueblerino q u e s e p u e b l a d e ratones, d e diluvios, d e d a n z a s , d e imag i n a d a s maravillas vividas por el p u e b l o con el grito, el a d e m á n y
el bullicio d e lo r o t u n d a y cálidamente existente.
Se miente por temor o por (adulación. Bien lo expresó Q u e v e d o
al presentar en La Hora de todos a aquel P o t e n t a d o q u e regüelda
públicamente:
«no le hubieron oído, q u a n d o los malvados lisongeros, h i n c a n d o
c o n s u m a reverencia las rodillas por hazerle creer avía e s t o r n u d a d o ,
d i x e r o n : Dios te ayude».
Por adulación, temor o deseo d e m e d r o mienten en El
Mundo
descifrado,
crisi IV de la tercera p a r t e d e El Criticón, aquellas gent e s q u e o y e n a u n charlatán p r e s e n t a d o r d e prodigios, el cual bajo
a m e n a z a d e q u e sólo los verán los h o m b r e s d e «prodigioso entendimiento», h a c e pasar u n asno p o r sutil águila d e Júpiter. Así como
el r e g ü e l d o del P o t e n t a d o quevedesco es saludado como estornudo,
el r e b u z n o del asno-águila es a p l a u d i d o c o m o discreto y elocuente
decir. A p a r e c e el t e m a d e La Hora de todos, el del mundo al revés:
« ¡ P a r d i e z —dezía otro—, q u e aquello n o es razonar, sino rebuzn a r ! P e r o m a l a ñ o para quien tal dixesse. Esto corre por agora, el
t o p o p a s a p o r lince, la r a n a por canario, la gallina passa plaça d e
león, el grillo d e jilguero, el jumento d e aguilucho. ¿ Q u é m e va a
m í en lo contrario? Sienta yo conmigo y h a b l e yo con todos, y viv a m o s , q u e es lo q u e importa» (III, 140).
Trías el asno-águila, el charlatán p r e s e n t a «otro m a y o r portento»,
un gigante q u e c o n c e d e r á p r e b e n d a s , r i q u e z a s y dignidades a t o d o
a q u e l q u e le a c l a m e como tal. Y así s u c e d e q u e u n «hombrecillo»
«como del c o d o a la m a n o , u n a n o n a d a , p i g m e o e n todo, e n el ser
y e n el proceder», es vitoreado por los lisonjeros como gigante, cay e n d o sobre ellos beneficios, d o n e s y doblones.
N u e v a m e n t e cabría relacionar a Gracián y a Q u e v e d o , al encont r a r entre las poesías d e este último el siguiente significativo sonet o , titulado Desengaño
de la exterior apariencia con el examen
inferior y verdadero:
¿Miras este gigante
corpulento,
que con soberbia y gravedad
camina?
Pues por de dentro es trapos y fajina,
y un ganapán le sirve de
cimiento.
54
PERSPECTIVISMO
Y SÁTIRA
EN «EL
CRITICÓN»
Con su alma vive y tiene
movimiento,
y a donde quiere su grandeza
inclina;
mas quien su aspecto rígido
examina,
desprecia su figura y
ornamento.
Tales son las grandezas
aparentes
de la vana ilusión de los tiranas;
fantásticas
escorias
eminentes.
¿Veslos arder en púrpura, y sus manos
en diamantes y piedras
diferentes?
Pues asco dentro son, tierra y gusanos.
Si el a p a r e n t e gigante q u e v e d e s c o es, en la realidad, por de denIra, u n ganapán, otro hombrecillo
p u e d e pasar por gigante, n o por
su apariencia o tramoya, sino a p o y á n d o s e sólo e n el interesado m e n tir d e las gentes, q u e , a t r u e q u e d e alcanzar beneficios, deforman
voluntariamente sus perspectivas.
T a l caso d e oblicuo perspectivismo —ver u n a cosa, pero fingir
ver otra— es, en Gracián, otra muestra m á s —entre m u c h a s — del
mentir del m u n d o , el gran embaidor q u e decía Alonso d e Cabrera.
O b s é r v e s e q u e la falsa perspectiva del asno-águila o del pigmeogigante sólo tiene validez considerada colectiva, p e r o no individualm e n t e . El m u n d o , el e m b u s t e r o m u n d o son los h o m b r e s , las gentes, el
plebeyo vulgo, q u e Gracián c o n t r a p o n e a las p o d e r o s a s y señeras
individualidades.
H a y q u e salvar la intimidad, —el a l m a individual y eterna, en d e finitiva— d e tan continua y peligrosa m a s c a r a d a , d e t a n ininterrump i d o desfile d e e m b u s t e s . Critilo simboliza el e m p e ñ o y el riesgo d e
ese propósito d e salvación. A n d r e n i o se s u m e en seguida e n el mundo, e n sus gregarias mentiras e ilusiones. A n d r e n i o se u n e al embuste colectivo y proclama gigante al e n a n o , p a r a así conseguir los
m i s m o s temporales beneficios q u e alcanzan los d e m á s .
XIII.
Superación
del humano
perspectivismo
Critilo y A n d r e n i o , p a d r e e hijo, son dos p e r s o n a s distintas solo
e n apariencia. Gracián — c o m o antes, y, e n otro plano y con otra
intención, Garcilaso con s u Salicio y N e m o r o s o — h a d e s d o b l a d o su
voz, h a escindido su personalidad, la d e español del siglo XVII, e n el
complejo símbolo d e s u s criaturas a l e g ó r i c a s . T o d o h o m b r e es, o
16
1 6
A esta luz r e s u l t a e n o r m e m e n t e significativa l a definición de la e x i s t e n c i a
d e Gracián, p o r e l P . BATLLORI, c o m o vida alternante.
L a oscilación d e los e s t a d o s
d e salud del j e s u í t a a r a g o n é s , d e colérico y sanguíneo
a bilipso y melancólico,
est u d i a d a p o r d i c h o i n v e s t i g a d o r , ofrece u n g r a n i n t e r é s . E l P . BATLLORI, c o m e n t a n d o
l a rapidez, pon q u e Gracián e r a t r a s l a d a d o de u n colegio a otro, a p u n t a : «Esto le
p e r m i t i ó conocer d i v e r s o s a m b i e n t e s y m e n t a l i d a d e s , y t a l vez p o r ello las dos
proyecciones
racionalizadas
de su espíritu,
Andrenio
y Critilo,
t a n i n s e n s i b l e s al
m u n d o e x t e r i o r , son, con t o d o , i n c a n s a b l e s viajeros».
55
M.
BAQUERO
p u e d e ser, A n d r e n i o y Critilo. H a y en él, e n ese h o m b r e q u e G r a c i á n
describe en su peregrinar p o r las e d a d e s d e la vida, u n a tendencia,
un instinto carnal, sensual y primitivo h a c i a lo gregario, hacia el placer, hacia la confusión y la identificación con la fácil y halagüeña
mentira d e l m u n d o . P e r o h a y t a m b i é n e n él —voz s a b i a y s e n s a t a d e
Critilo— u n a tendencia hacia algo mejor, u n a prevención o cautela
contra lo fácil, placentero y, a la postre, engañoso y c a d u c o .
E n t r e esos d o s polos, entre esas d o s tendencias s e m u e v e n Critilo y A n d r e n i o , dos seres q u e son u n o solo, dos perspectivas q u e
luchan y se o p o n e n hasta el m o m e n t o e n q u e u n a —la h e c h a d e d e s e n g a ñ o , s a b e r y cautela— consiga i m p o n e r s e .
Si el perspectivismo cervantino es d e índole m á s nítidamente psicológica q u e el d e Gracián
-pues n o e n b a l d e el Quijote es novela
d e m u y concretas, humanísimas criaturas, en tanto q u e en El Criticón se m u e v e n seres esquemáticos, alegorías y simbólicas abstracciones—, esto no significa negar valores psicológicos al d e este último escritor. N o otra cosa significa el variado repertorio d e motivos
y expresiones q u e e n Gracián h e m o s encontrado referentes a tal perspectivismo, rico y complejo e n El Criticón. P u e s si unías v e c e s expresa la simple dualidad Critilo-Andrenio, otras funciona c o m o ingeniosa glosa del motivo d e la coloreada visión individual. Junto la los
efectos perspectivísticos p r o v o c a d o s por la posición o la distancia,
los e n t r a ñ a d o s en la desconcertante m e c á n i c a d e «el m u n d o al revés».
E n suma, perspectivismo —el d e Gracián— m u y amplio, d e n s o
y m a t i z a d o , m u y rico e n valores psicológicos, si bien centrado fund a m e n t a l m e n t e en los éticos.
El m u n d o al revés, el m u n d o como e n g a ñ o , máscaras o tramoyas,
el m u n d o sólo p e n e t r a d o y descubierto en su miseria, su m a l d a d y
su corrupción p o r el múltiple mirar d e Argos, el hondísimo del Z a h o ri o el cauteloso d e Critilo, sota m e r e c e el desprecio y la peyorativa
interpretación alegórica d e Gracián. H a y algo —bien lo s a b e el escritor barroco— por encima d e tanto e m b u s t e y t r a m p a óptica, hacia lo q u e incansable y trabajosamente tiende Critilo, arrastrando en
su dificultoso peregrinaje al ingenuo A n d r e n i o .
Gracián p a r e c e indicarnos que, al cumplirse la última e t a p a , al
liberarse Critilo y A n d r e n i o d e las d u p l i c i d a d e s y refracciones entrañ a d a s e n el vivir terreno, se liberarán t a m b i é n d e t o d a mísera condición perspectivística. Sólo e n c u a n t o h o m b r e s terrenos y temporales
son, A n d r e n i o y Critilo, limitadas y cambiantes perspectivas. Su vida
e n la eternidad h a d e ser ya u n a vida sin restricciones o e m p e q u e ñecimientos perspectivísticos, u n a vida con el infinito horizonte d e
la inagotable perspectiva d e Dios.
56
Descargar