MÚSICA E IDENTIDAD: MUSICOTERAPIA GRUPAL EN

Anuncio
MÚSICA E IDENTIDAD: MUSICOTERAPIA GRUPAL EN ESQUIZOFRENIA.
(Music and identity: Group music therapy with people with schizophrenia.)
Patricia L. Sabbatella.
Universidad de Cádiz - Facultad de Ciencias de la Educación.
PALABRAS CLAVE: Musicoterapia grupal, Esquizofrenia, Identidad musical, Comunicación
musical.
KEYWORDS: Group music therapy, Schizophrenia, Musical identity, Musical communication.
RESUMEN:
La utilización de la Musicoterapia como tratamiento indicado en psiquiatría se encuentra
documentada en la literatura especializada, siendo la esquizofrenia tema de sendos estudios en
este campo. Un aspecto clínico importante a trabajar con los pacientes esquizofrénicos es el
reforzamiento del concepto de identidad. Debido a que la música es un referente importante en la
construcción del concepto de identidad individual y colectiva, al ser utilizada en la clínica
musicoterapéutica se convierte en una herramienta que permite al paciente ahondar en el propio
concepto de identidad.
El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de distintos proyectos de Musicoterapia
Grupal llevados a cabo con pacientes esquizofrénicos crónicos. Las técnicas musicoterapéuticas
utilizadas se centran en la activación emocional y el reforzamiento del sentido de identidad
individual y grupal. El análisis observacional de los comportamientos musicales y no-musicales de
los participantes muestra cambios significativos en la dinámica relacional grupal y en la respuesta
participativa individual al ser implementadas las técnicas citadas. El trabajo discute las
implicaciones de este tipo de tratamiento en los enfermos mentales crónicos.
Abstract
The relevance of Music Therapy as an indicated treatment in Psychiatry has been well documented
in literature and schizophrenia has been the subject of different studies in applied music therapy. An
important clinical goal to work with schizophrenic clients is to improve the awareness of identity.
Music helps to construct an individual's self-concept and used in music therapy clinical practice is a
way to empower clients within their own life-history and identity.
This paper presents the results of different Group Music Therapy projects implemented with
8º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2007. Psiquiatria.com
-1-
schizophrenic patients. Music Therapy techniques used focused on emotional awareness, and
identity reinforcement. Observational analysis of musical and non-musical behaviours showed
significant results modifications in different areas as group communication, individual participation
and awareness of self-identity, and group identity. The paper discusses the implications of Group
Music Therapy for people suffering schizophrenia.
Introduccion: La música como terapia en psiquiatria
A lo largo de los diferentes períodos históricos y en diferentes contextos culturales, la música ha
acompañado al ser humano en su desarrollo onto y filogenético y ha favorecido su evolución como
elemento socializador, formativo y transmisor de valores culturales. Como categoría cultural, se
enmarca en un contexto político, geográfico y social determinado y a través de ella es posible
conocer las costumbres y modos de vida de los grupos que la producen. Como producto humano,
es una actividad diversa, múltiple e interdisciplinaria que se integra en diferentes facetas de la vida
cotidiana (Merrian, 1964). Como fenómeno estético la actividad musical es a su vez una
experiencia individual y colectiva que involucra en su hacer cuerpo, mente y espíritu (Gastón,
1968).
Resultados de investigación en las áreas de Neurociencias-Psicología-Terapia-Música informan
que participar en una experiencia musical involucra una serie de procesos neuro-fisiológicos y
psicológicos identificables, desarrollando aptitudes motoras, perceptivas y cognoscitivas que
activan procesos afectivos y de socialización (Abeles y Won Chung, 1996; Bartlett, 1996; Blood y
Zatorre, 2001; Costa-Giomi, 2005; Dileo-Maranto 1993; Fraise 1976; Hargreaves, 1999; Hodges,
1996a; Schlaug y col., 2005; Schellenberg, 2004; 2005;Taylor, 1997; Thaut, 1990). La cualidad
integradora de la experiencia musical y el carácter globalizador de las respuestas del individuo a la
música favorecen que en una misma actividad musical se sucedan, simultáneamente, procesos de
percepción y ejecución que involucran experiencias sensoriales, motrices, emocionales, cognitivas
y sociales (Sabbatella, 2003).
Como disciplina terapéutica, la musicoterapia utiliza la música y/o de sus elementos (sonido, ritmo,
melodía y armonía) en un proceso destinado a facilitar y promover objetivos terapéuticos relevantes
a fin de asistir a las necesidades físicas, psíquicas, sociales y cognitivas del ser humano
(Federación Mundial de Musicoterapia, 1996). Dentro de su cuerpo teórico reconoce que la relación
existente entre la música y la naturaleza del ser humano es la base sobre la cual se fundamenta y
justifica su práctica, observándose respuestas musicales y no-musicales específicas que se
expresan en las áreas de manifestación de la conducta: sensorio-motriz, afectivo-emocional,
cognitivo-conductual, socio-comunicacional (Sabbatella, 1999). La Musicoterapia busca descubrir
potenciales y/o restituir funciones del individuo para que el/ella alcance una mejor organización
intra y/o interpersonal y, consecuentemente, una mejor calidad de vida mediante la prevención,
rehabilitación o tratamiento (Federación Mundial de Musicoterapia, 1996). Utiliza la música para
abordar objetivos no-musicales a través de la participación del paciente en experiencias musicales
terapéuticas dentro de un plan de trabajo sistemático y organizado que implica la utilización de
métodos y técnicas específicos de trabajo y evaluación (Sabbatella, 1999).
En el ámbito de los trastornos psiquiátricos, la utilización de la Musicoterapia como tratamiento se
encuentra documentada en la literatura especializada (Aldridge, 1996; Cassity y Cassity, 1991;
Davis y col., 1992; De Backer, 2005; Heany, 1992; Lindvang & Frederiksen, 1999; Odell-Miller,
1999; Wigram y De Backer, 1999) siendo la esquizofrenia tema de diferentes estudios en este
campo (Jensen, 1999; Odell-Miller, 1991; Pavlicevic y Trevarthen, 1989; Sabbatella, 2004a). La
revisión llevada a cabo por Gold y col. (2005) sugiere que la Musicoterapia es un tratamiento
8º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2007. Psiquiatria.com
-2-
indicado en pacientes esquizofrénicos mostrando efectos positivos en los síntomas negativos y el
nivel de funcionamiento general del paciente. El paciente que presenta estas características
encuentra en la música un acto estético, creativo y expresivo que le resulta atractivo y que presenta
un gran potencial en el plano comunicacional-relacional.
Música e identidad: Implicaciones terapéuticas
En el curso de su desarrollo y maduración personal, el individuo va elaborando una imagen de sí
mismo, como una totalidad integrada, reconocible pese a los cambios que se puedan producir a lo
largo del tiempo y de las diferentes situaciones personales y sociales de la vida diaria (Bermúdez
Moreno, 2003). En este proceso, la música está presente. Desde antes de su nacimiento el ser
humano está inmerso en un mundo de sonidos y de música que le acompañarán hasta el momento
de su muerte. La música es un rasgo característicamente humano (Gastón, 1968; Hodges, 1996),
presente en la vida cotidiana y es una actividad a la que los individuos se exponen a lo largo de su
vida independientemente de las características de personalidad y/o rasgo psicopatológico que
desarrollen. A lo largo de su desarrollo evolutivo el individuo entra en contacto con diferentes tipo
de experiencias musicales que van conformando una historia musical personal y un vinculo, una
relación con la música que le ayudan a configurar una imagen de si mismo diferente a los demás.
En este sentido, la mayoría de las personas han experimentado alguna vez el sentimiento de que
existe una conexión entre sus preferencias musicales y sus características personales, y se
refieren a la música que prefieren escuchar, o definen su colección particular de música o de CD,
como "mi música" (Ruud, 1998).
La identidad personal es la percepción y vivencia que el individuo tiene de sí mismo como
poseedor de unas determinadas competencias y habilidades, unas necesidades, intereses y
valores concretos, con unos proyectos e ilusiones que desearía lograr y satisfacer; como una
realidad organizada y cohesionada que permite integrar las distintas experiencias personales como
elementos que encuentran su sentido dentro del proyecto vital global que le define como persona
(Bermúdez Moreno, 2003). Los estímulos sonoro-musicales a los que el individuo se expone
influyen y contribuyen en este proceso madurativo configurando su identidad musical (Benenzon
1971; Gainza 1997; Ruud, 1998; MacDonald y Miell, 2002; Magee, 2002; Trevarthen, 2001). Estas
características sonoro-musicales individuales se organizan a partir de una serie de elementos que
evolucionan a lo largo de la vida dentro de un ambiente socio-cultural y familiar determinado.
...la música que cada individuo absorbe y guarda para sí -consciente o inconscientemente- va
conformando un fondo, un mundo sonoro interno, peculiar y único que puede considerarse como el
reflejo de su propia identidad personal (Gainza, 1997).
La identidad musical es el resultado de influencias biológicas, educativas y sociales, de una
integración individual y cultural que encuentra su sentido en un contexto de interacción social y
ayuda al individuo a reconocerse, diferenciarse e identificarse como persona. La música como
generadora de identidades individuales y sociales contribuye al desarrollo individual y social
incidiendo en el proceso de convertirse en persona. El cuadro 1 presenta las características
principales de la identidad sonoro-musical.
8º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2007. Psiquiatria.com
-3-
Desde la perspectiva evolutivo-musical el desarrollo de las conductas musicales puede resultar
similar en sujetos normales o con presencia de algún tipo de patología. La aparición de
determinados comportamientos y/o habilidades relacionadas con el hecho musical se relacionan
con la edad cronológica pero su desarrollo y progreso se vincula al aprendizaje e incluye, en
términos generales, el desarrollo de las habilidades de percibir, reconocer, diferenciar, categorizar y
reproducir elementos rítmicos, melódicos, armónicos, tímbricos y estructurales relacionados con los
diferentes aspectos que involucra el hecho musical (Sabbatella, 2003). En el caso de las personas
que sufren algún tipo de trastorno psicótico pueden diferenciarse dos dimensiones, la relacionada
con la historia musical personal, que se encuentra en relación directa con el contexto social,
cultural y familiar en el cual ese sujeto se ha desarrollado y las posibilidades de formación musical
a las que ha sido expuesto y la vinculada a la manera en la que estos individuos tienden a producir
música, la dimensión de la performance instrumental/vocal. Siguiendo a De Backer (2005) las
producciones musicales de los pacientes psicóticos se caracterizan por presentar una serie de
elementos comunes como:
. Forma de tocar repetitiva, monótona en las improvisaciones musicales
. Dificultad para finalizar una improvisación musical
. Repetición de secuencias rítmicas y melódicas de forma continua
. Las producciones musicales son fragmentadas, dispersas y incoherentes
. Parecen no experimentar el hacer música como una actividad que provenga de sí mismos
. No encuentran inspiración en la música
. Incapacidad para estructurar una producción musical
De Backer (2005) denomina esta manera dispersa, sin intención musical ni comunicativa de hacer
música como Sensorial Play, que está en consonancia con la patología que presentan. Las
experiencias musicales terapéuticas (EMT) pueden proporcionar el ambiente adecuado para
participar en situaciones musicales que sirvan de catalizador para el desarrollo individual y de la
identidad debido al alto nivel de interacción que es necesaria en una performance musical. De
forma indirecta, la participación en actividades musicales permite a los sujetos reflexionar sobre lo
8º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2007. Psiquiatria.com
-4-
que las personas piensan de ellos y como ellos se muestran en la sociedad y la posición que
ocupan. En este sentido, la participación en experiencias musicales compartidas afectan al
concepto de identidad y el autoconcepto que los individuos tienen de sí mismos (MacDonald y
Miell, 2002). Aldridge (1996) sugiere que la música es el medio ideal para descubrir cómo es el
paciente y cómo viene a expresarse dentro del mundo, tanto para crear como para sostener su
identidad.
La música no es solo el medio para encauzar los problemas del paciente, sino es la forma a partir
de la cual el paciente expresa sus necesidades y su problemática convirtiéndose en una vía de
expresión psicopatológica.
La música forma parte de mi vida©: Propuesta de intervencion musicoterapéutica para
pacientes esquizofrénicos
En el trabajo con pacientes esquizofrénicos un aspecto terapéutico importante es abordar el
concepto de identidad. Como se ha expuesto, la música es un referente importante en la
construcción del concepto de identidad individual y colectiva, por ello al ser utilizada en la clínica
musicoterapéutica se convierte en una herramienta que permite al paciente ahondar en el propio
concepto de identidad.
Dentro de una dinámica grupal, la utilización de técnicas de musicoterapia activo-creativas permite
contar con una serie de estrategias terapéuticas que promueven y facilitan el acercamiento de los
pacientes a su propia identidad. La participación en experiencias musicales terapéuticas diseñadas
como experiencias musicales colectivas proporcionan un marco para:
a) la auto-expresión a través del sonido, la música y el movimiento
b) incrementar el sentido de "propia música"
c) tener la posibilidad de compartir la "propia música" con otros
d) construir una "identidad musical grupal / colectiva"
e) el desarrollo de habilidades sociales y de interacción
f) la expresión de sentimientos a través de experiencias musicales en una situación grupal
Desde la perspectiva terapéutica, promover el acercamiento de los pacientes a su propia identidad
musical es una manera de:
a) iniciar y/o facilitar el proceso terapéutico
b) promover la implicación emocional del individuo dentro del grupo
c) reconstruir un nuevo sentido de pertenencia a un grupo
d) activar la memorización de acontecimientos significativos
e) para envolver a los participantes en una experiencia musical del grupo
8º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2007. Psiquiatria.com
-5-
f) sentir la energía de estar en un grupo haciendo música juntos
Conocer cómo y porqué la música ayuda a construir el concepto de identidad individual y grupal es
un elemento que permite al musicoterapeuta guiar a los pacientes dentro de su propio contexto
cultural, su historia personal y su identidad. En este sentido, entender como la música ayuda a
construir el concepto de identidad se convierte en una herramienta importante para percibir y
entender los aspectos clínicos de la práctica musicoterapéutica (Ruud, 1998).
En esta propuesta, la musicoterapeuta tiene un rol activo, participa en la experiencia musical
promoviendo el contacto de los pacientes con la música y apoya al grupo "con" y "a través" de la
música. La música sirve como continente para el pasado, como un espacio para el presente,
proporcionando a los pacientes oportunidades para crear y reconstruir situaciones personales. El
rol y la presencia de la musicoterapeuta son elementos importantes para conseguir que los
pacientes esquizofrénicos sean conscientes de su propia música y la "actitud que escucha"
(Pedersen, 1997) por parte de la terapeuta es una parte esencial del tratamiento en esta propuesta
metodológica. En la primera etapa, la construcción de la relación terapéutica y de la alianza
terapéutica se convierten en los instrumentos principales para el cambio. La relación entre la
musicoterapeuta y los pacientes se realza a través de su relación con la música y la utiliza para
crear lazos interpersonales, otorgando riqueza y profundidad a la experiencia musical compartida.
En la primera etapa del proceso terapéutico es importante apoyar la expresión y la participación
musical de los participantes para aumentar el sentido de identidad del grupo y de pertenencia al
mismo. En su rol activo, la musicoterapeuta participa en la experiencia musical promoviendo el
contacto con la música promoviendo que los pacientes "sientan y hagan música".
Smeijsters (1996) identifica cinco modalidades de intervención musicoterapéutica en psiquiatría: 1)
música recreativa, 2) psicoterapia musical de apoyo y musicoterapia recreativa, 3) terapia de
actividad musical, 4) psicoterapia musical re-educativa, 5) psicoterapia musical reconstructiva. A los
fines de este proyecto, la orientación que toma se corresponde con la psicoterapia musical de
apoyo y musicoterapia recreativa. La cualidad artística de la música es la que toma relevancia y es
capaz de actuar fomentando el contacto y la interacción entre los sujetos que participan en la
experiencia musical. Desde una perspectiva metodológica resulta adecuado comenzar a trabajar a
partir del nivel de expresión sonoro-musical en el que se encuentra el paciente (Fregtman, 1982;
Hanser, 1999; Wigram, 1995, Sabbatella 2002, 2003) esto favorece la vinculación del sujeto a la
música y la expresión y participación del paciente en diferentes experiencias musicales
terapéuticas.
Los pacientes esquizofrénicos se caracterizan por una sintomatología variada que presenta:
- síntomas negativos, entre los que destaca la falta de energía y motivación
y el interés por lo que les rodea
- trastornos emocionales, donde se pierde la capacidad de experimentar placer y no puede sentir
emociones normales como lo hacía con anterioridad. Puede presentar un humor deprimido, falta de
autoconfianza y falta de energía, o un afecto inapropiado (risa, en ausencia de estímulos
apropiados), comportamientos raros, posturas raras
- Retraimiento social, reduciendo sus contactos con otras personas al mínimo e, incluso, con sus
amigos y familiares
8º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2007. Psiquiatria.com
-6-
- alteración del sueño (dormir durante el día y presentar activintranquilidad por la noche),
- alteraciones psicomotoras, en la marcha, balanceo
- trastornos cognitivos, distractibilidad y discapacidad de fijar la atención, confusión, desorientación,
falta de conciencia de su enfermedad, ideas delirantes, lenguaje desorganizado, pobreza del habla
- trastornos del comportamiento, comportamiento gravemente desorganizado o catatónico, pérdida
del interés o del placer en actividades que antes a la enfermedad se disfrutaban.
De acuerdo con esta sintomatología, la música se utiliza:
a) como una herramienta para expresar emociones
b) para llevar a los pacientes a un contacto con su propia identidad a través de diferentes
experiencias musicales terapéuticas
c) para promover el crecimiento personal y psicológico
d) para estimular la comunicación (verbal y no-verbal)
e) para activar recuerdos
Los objetivos terapéuticos generales a alcanzar con estos pacientes son:
a) Conocimiento y conciencia de uno mismo
b) Conocimiento de los demás y su relación con ellos
c) mejorar el sentido de la identidad con experiencias de la música
d) ayudar los clientes a sentirse seguros y aseguran para expresarse musicalmente
e) facilitar la auto-expresión y promover el crecimiento psicológico
f) estimular la comunicación verbal y no-verbal
g) promover la interacción entre los pacientes a trábense de la música
h) desarrollar el sentimiento de estar en un grupo, de hacer música juntos y de reforzar el sentido
del amor propio.
i) Desbloqueo y liberación
j) Desarrollo integral: (psicomotriz, cognitivo, afectivo y social)
k) Expresión - Comunicación - Creatividad
8º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2007. Psiquiatria.com
-7-
Como estrategias de intervención musicoterapéutica el diseño de experiencias musicales
terapéuticas simples centradas en la identidad musical utilizando técnicas de activación corporal
combinadas con percusión corporal, el canto de nombres, la improvisación vocal-instrumental a
partir de ostinatos y el canto de canciones promueven:
a) el contacto rápido de los participantes con la música
b) la experiencia de que el/la participante es parte de la música
c) el sentido de hacer música con otras personas
d) el sentido de pertenencia a un grupo
e) la interacción y comunicación entre los miembros del grupo
Las experiencias musicales grupales son la base de esta metodología de intervención, aunque las
mismas combinan la participación grupal e individual a fin de promover la auto-expresión y el
reconocimiento de la individualidad dentro de un grupo, promoviendo el sentido del "aquí y ahora" a
través de la música. Desde la perspectiva musical, las experiencias musicales terapéuticas
desarrollan los diferentes elementos musicales, tanto en sus aspectos formales como expresivos a
fin de abordar los objetivos terapéuticos planteados.
El formato de las sesiones de musicoterapia presentan un formato semi-estructurado, los pacientes
se encuentran dispuestos en un circulo, de pie, situación que favorece el contacto ocular, la
interacción, la activación corporal e incrementa el sentimiento de pertenecer a un grupo. Las
técnicas implementadas siguen la misma secuencia siendo esta:
l) técnicas de activación corporal
m) canto de nombres dentro de una estructura musical binaria en forma de ostinato
n) improvisación instrumental utilizando instrumentos de percusión Orff, libre o estructurada dentro
de una estructura métrica binaria
o) improvisación vocal libre dentro de una estructura métrica binaria con acompañamiento de
percusión instrumental
p) canto de canciones
El campo de la evaluación en muscioterapia es un área extensa y compleja en la que intervienen
factores diversos, desde la orientación terapéutica del musicoterapeuta, la patología del paciente a
evaluar, el tipo de evaluación implementada y el objetivo de la misma (Sabbatella, 2004b, 2005).
En el ámbito de los pacientes psiquiátricos se reconocen diferentes procedimientos evaluativos,
aunque estos estudios no son exhaustivos y se necesita más investigación en el área (Ala-Ruona,
2005; Braswell y col, 1986; Cassity y Cassity, 1994; Pavlicevic y Trevarthen, 1989; Sloboda, 1996;
Werger, 1995; Rittner, 2001). En este proyecto, la evaluación de la intervención terapéutica se
estructura en tres momentos: Evaluación inicial; continua y final. En el proceso de documentación
se utilizan métodos observacionales basados en la grabación de la información. La recogida de
datos se realiza a través de:
- Grabación en video de todas las sesiones de musicoterapia
8º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2007. Psiquiatria.com
-8-
- Cuaderno de campo en el que se recogen notas escritas y musicales tomadas por el
musicoterapetua al final de cada sesión. En ellas se incluyen:
- Descripción general de los pacientes desde una perspectiva fenomenológica
- La descripción de las interacciones de los pacientes entre sí
- La descripción de las interacciones de los pacientes con la musicoterapeuta
- La trascripción del material musical utilizado en la sesión y del material musical improvisado por
los paciente y/o la musicoterapeuta
- Los incidentes críticos que se hayan producido en la sesión
- Entrevistas e informes de otros profesionales involucrados en la atención de los participantes
(psicólogos, terapeuta ocupacional, enfermeros)
Las sesiones de musicoterapia se transcriben y se añaden comentarios / impresiones sobre las
mismas en función a dos categorías:
a) Calidad de la participación de los pacientes en las diferentes experiencias musicales
terapéuticas: hace referencia a la expresión musical, creatividad, hacer música con otros,
participación en el canto grupal, conexión (emocional) en la improvisación musical, utilización de la
voz, los instrumentos de percusión y el movimiento
b) expresión de la identidad musical en la interpretación musical: utilización de material sonoro
vinculado al paisaje sonoro cotidiano o familiar en las improvisaciones, gestos, movimientos,
sonidos corporales, etc.
La descripción fenomenológica de los comportamientos de los participantes se realiza siguiendo el
protocolo "Modelo Descriptivo Individual de Evaluación de Identidad Musical en Musicoterapia" que
integra las siguientes áreas:
- PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE MUSICOTERAPIA: escuchar a los demás, tocar
como un miembro del grupo, tocar en los momentos apropiados, hacer música con otros, contacto
ocular, expresión de emociones a través de la improvisación musical, interacción musical
(rítmica-melódica; instrumental-vocal)
- UTILIZACIÓN DE LA VOZ: flexibilidad y creatividad; movimientos corporales y sonidos vocales
para expresar estados de animo; participación en el canto grupal; desarrollo de elementos rítmicos
y melódicos que favorecen la interacción; expresión de la musicalidad del lenguaje en la voz
hablada; musicalidad de la voz cantada.
- UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE PERCUSION: mantenimiento del tempo grupal y del
ostinato; integración de movimientos locomotores en la música cuando toca como refuerzo de la
expresión musical; sincronización movimiento-ritmo; capacidad de utilizar los elementos
expresivos, dinámicos y agógicos, para expresar estados de animo; flexibilidad y creatividad en el
uso de los instrumentos.
- EXPRESION DE LA IDENTIDAD MUSICAL EN LA INTERPRETACIÓN MUSICAL: Utilización de
8º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2007. Psiquiatria.com
-9-
gestos sonoros, movimientos, sonidos corporales, onomatopeyas, sonidos ambientales, etc.)
La propuesta metodológica que se presenta fue puesta en práctica en dos proyectos de
musicoterapia grupal llevados a cabo con pacientes esquizofrénicos crónicos en la Provincia de
Cádiz:
- Grupo A: 10 participantes (5 hombres; 5 mujeres); 17 sesiones; (toma de datos: año 2000)
- Grupo B: 5 participantes hombres; 8 sesiones; (toma de datos; año 2005)
La edad de los participantes oscilaba entre los 25-60 años. La modalidad de intervención fue la
misma para ambos grupos, implementándose las mismas técnicas, con ajustes mínimos en función
de los participantes para la intervención en el grupo B. La duración de las sesiones oscilaba entre
los 40-60 minutos.
El análisis observacional de los comportamientos musicales y no-musicales de los participantes
mostró cambios significativos en la dinámica relacional grupal y en la respuesta participativa
individual al ser implementadas las técnicas descritas. Los datos recogidos permiten describir las
intervenciones realizadas en función de las áreas de análisis observándose un incremento
generalizado de la activación general de los participantes de ambos grupos tanto en las áreas
musicales trabajadas (corporal - vocal - instrumental) como en las áreas no musicales.
. PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE MUSICOTERAPIA:
se incrementa la participación en las sesiones, desarrollándose paulatinamente la capacidad de
escuchar las producciones musicales de los otros miembros del grupo, mejorando la capacidad de
intervenir musicalmente en los momentos apropiados. El contacto ocular entre los participantes es
mas acusado, también con la musicoterapeuta. Los pacientes son capaces de iniciar y mantener la
actividad participando en las sesiones de musicoterapia de forma activa, entre 50?-60 minutos.
Cabe destacar que a partir de la sesión numero 2 ninguno de los pacientes abandona la sesión
para salir a fumar, ni lo solicitan. Los pacientes esperan a la musicoterapeuta preparados para la
sesión y no se los debe ir a buscar a sus habitaciones, o esperarlos para comenzar.
. UTILIZACIÓN DE LA VOZ: Se observa mayor flexibilidad y creatividad con un aumento de las
capacidades expresivas.
. UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE PERCUSION: es el área en el que más cambios se
observan. El mantenimiento del tempo grupal se consigue a partir de la sesión 3 en ambos grupos
y se incrementa la sincronización movimiento-ritmo. La capacidad de utilizar los elementos
expresivos se observa de manera desigual en los participantes. Hay mayor flexibilidad y creatividad
en el uso de los instrumentos.
. EXPRESION DE LA IDENTIDAD MUSICAL EN LA INTERPRETACIÓN MUSICAL:
Paulatinamente desarrollan la capacidad de incluir sonidos corporales, onomatopeyas y sonidos
ambientales en la producción musical.
. ÁREA SENSORIO-MOTOR: se observa una mejor conciencia y dominio del cuerpo en el espacio;
mayor movilidad corporal y coordinación de sonido-movimiento y mayor independencia gestual y
expresiva.
8º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2007. Psiquiatria.com
-10-
. ÁREA EMOCIONAL: Mayor expresión individual y grupal. Se incrementa el reconocimiento de
"uno mismo" y la autoafirmación. Se observa una mejora de los síntomas negativos de la
enfermedad (falta de expresividad, aplanamiento afectivo).
. ÁREA COGNITIVA: Mejorar de la capacidad de atención al sonido y de escuchar, la
concentración y la participación. Manifiestan capacidad de elegir un instrumento musical y de dar
opiniones sobre las propias producciones musicales y la de los otros. Se incrementa la imaginación
y la creatividad hacia el sonido y el movimiento.
. ÁREA SOCIAL: Aumento de la interacción entre pares, dentro y fuera de la sesión, se observa
mayor cohesión grupal y colaboración. La participación en las actividades de musicoterapia
proporciona al individuo y al grupo un nuevo modo de expresión y comunicación. Aumenta el
contacto con uno mismo y con los otros. Desarrollan la capacidad de valorar las producciones
musicales propias y ajenas.
Las entrevistas mantenidas con los profesionales implicados revelan que durante la semana los
participantes comentan entre sí y con otros internos las actividades que realizan en las sesiones de
Musicoterapia. También destacan el cambio en el comportamiento general de los participantes y la
predisposición positiva hacia otras actividades lúdicas que comienzan a manifestar.
Discusión
Silverman (2003) presenta los resultados de un meta-análisis realizado sobre 19 artículos de
investigación cuantitativa con el objetivo de evaluar la influencia de la música sobre los síntomas de
los pacientes psicóticos llegando a la conclusión de que la música es efectiva para combatir los
síntomas de este colectivo. Los resultados de los casos analizados apoyan estas conclusiones:
a) La música tiene un efecto inmediato en los pacientes esquizofrénicos
En los proyectos realizados se observaron cambios comportamentales inmediatos en ambos
grupos. En el grupo A los cambios comenzaron a partir de la sesión 6; en el grupo B a partir de la
sesión 4. Se interpreta que este cambio más rápido del grupo B puede ser debido al menor numero
de participantes (5). Se considera un aspecto negativo el elevado numero de participantes del
Grupo A (10).
b) La música utilizada como una actividad estructurada favorece cambios comportamentales,
reduciendo los síntomas negativos de la enfermedad.
La secuencia estructurada que presentaban las sesiones realizadas parece ser efectiva para
favorecer cambios comportamentales y reducir los síntomas negativos de la enfermedad. Por otra
parte, las experiencias musicales terapéuticas centradas en la identidad musical parecen ser
efectivas para fomentar el reconocimiento de "uno mismo" y la autoafirmación. La vivencia de la
música como fuente de placer favorece el proceso de aceptación de uno mismo y facilita el
desarrollo de vínculos afectivos dentro del grupo, proporcionando nuevas formas de comunicación
y expresión.
En este estudio, las características de las producciones musicales de los pacientes psicóticos
descritas por De Backer (2005) fueron observadas en todos los participantes. Las mismas se
fueron modificando, de forma paulatina, pero se requiere un trabajo más individualizado y de mayor
8º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2007. Psiquiatria.com
-11-
tiempo para que estas vayan evolucionando, dado que la variable individual y la predisposición
musical de las personas inciden en la evolución de estas variables.
En musicoterapia la música siempre es una fuente de información terapéutica. Desde una
perspectiva psico-evolutiva y terapéutica, la música no es solo el medio para encauzar los
problemas del paciente, sino es la forma a partir de la cual el paciente expresa sus necesidades y
su problemática convirtiéndose en una vía de expresión psicopatológica.
Toda actividad musical es una actividad proyectiva, algo que el individuo hace y mediante lo cual
se muestra; por lo tanto, permite apreciar al observador adiestrado tanto los aspectos que
funcionan bien en el individuo como aquellas partes más incompletas o en conflicto, sus bloqueos,
sus dificultades. (Gainza, 1982).
La música es una actividad que se desarrolla a lo largo de toda la vida en condiciones normales o
patológicas y contribuye al desarrollo de la identidad personal. Participar en actividades musicales
y desarrollar habilidades musicales específicas puede proporcionar el ambiente adecuado para
obteniendo beneficios físicos, emocionales, cognitivos y sociales.
Los proyectos presentados han puesto de manifiesto que, como técnica terapéutica, la
musicoterapia es efectiva en la atención de personas que presentan trastornos psiquiátricos. Aun
quedan mucho por hacer en España y en la Comunidad Autónoma Andaluza para que este
colectivo pueda beneficiarse con la musicoterapia. Resulta necesario incluir nuevos abordajes
terapéuticos revalorizando el papel de las Terapias Creativas en el tratamiento de pacientes
psiquiátricos sean estos niños, adolescentes o adultos y el trabajo interdisciplinario a fin de
complementar la intervención musicoterapéutica con otros campos profesionales. Existen una serie
de factores que pueden obstaculizar, siendo el principal la falta de reconocimiento profesional y la
escasa credibilidad científica con la que aún cuenta la Musicoterapia como profesión en nuestro
país. Sin embargo, los argumentos a favor de un trabajo en equipo resaltan que la musicopterapia
es una profesión que alcanza su máxima eficacia en un trabajo en equipo. Los musicoterapeutas
tenemos un campo de actuación profesional específico: el no-verbal, sonoro-musical, y por ello
nuestra labor resulta necesaria como paso previo en el trabajo con personas que presentan
dificultades en el área de la expresión verbal, sea esta motivada por una deficiencia o carencia de
lenguaje o por una dificultad en expresar cuales son sus necesidades o emociones. La intervención
en el nivel no-verbal, sonoro-musical funciona como una vía de acercamiento a este tipo de
pacientes y una manera de facilitar el trabajo en el campo de la expresión verbal, área específica
de la psicoterapia verbal. Por ello es importante para el futuro profesional de la musicoterapia en
España que paulatinamente los musicoterapetuas podamos trabajar de forma conjunta con otros
profesionales a fin de generar espacios de debate y reflexión sobre las particularidades de la
interdisciplinariedad en los campos de la Salud, la Educación y el Arte y del papel que la
musicoterapia como profesión desempeña.
Referencias
Abeles H, Won Chung J. Responses to Music. En Hodges D, editor. Handbook of Music
Psychology. San Antonio: IMR Press (second edition); 1996..
Ala-Ruona E. Non-structured Initial Assessment of Psychiatric Client in Music Therapy Music
8º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2007. Psiquiatria.com
-12-
Therapy Today (online) 2005 Music Therapy Today (Online) [citado 7 enero 2007] Vol. VI, Issue 1
(February), p. 23-47. Disponible musictherapyworld.net
Aldridge D. Music Therapy Research and Practice in Medicine: From Out of the Silence. London:
Jessica Kingsley; 1996.
Austin D. Vocal Improvisation in Analytically Oriented Music Therapy with Adults. En: Wigram T, De
Backer J, editores. Clinical Applications of Music Therapy in Psychiatry. London: Jessika Kingsley
Publisher; 1999. p.141-157
Barlett D. Phsyiological Responses to Music and Sound Stimuli. En Hodges D, editor. Handbook of
Music Psychology. San Antonio: IMR Press (second edition); 1996.
Braswell C. y col. Development and Implementation of Music / Activity Therapy Intake Assessment
for Psychiatric Patients. Journal of Music Therapy 1986, XXIII (3): 126-141.
Bermudez Moreno J. Identidad Personal. En Bermudez Moreno J, Pérez García A y San Juan
Suárez P. Psicología de la Personalidad: Teoría e Investigación. Vol. II. Madrid: UNED; 2003.
p.253-299.
Blood A, Zatorre, R. Intensely pleasurable responses to music correlate with activity in brain regions
implicated in reward and emotion. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United
States of America, 2005, 98 (20): 11818-11823.
Bruscia K. The Boundaries of Music Therapy Research. En Wheeler B, editora. Music Therapy
Research: Quantitative and Qualitative Perspectives. Phoenixville, USA: Barcelona Publishers;
1995.
Cassity M, Cassity J. Multimodal Psychiatric Music Therapy for Adults, Adolescents and Children: A
Clinical Manual. USA: MMB Music; 1991.
Cassity M, Cassity J. Psychiatric music therapy assessment and treatment in clinical training
facilities with adults, adolescents, and children. Journal of Music Therapy 1994, 31 , (1): 2-30.
Costa-Giomi E. Does Music Instruction Improve Fine Motors Abilities?. Annals of the New York
Academy of Sciences 2005, 1060: 262-264.
Davis W, Gfeller K, Thaut M. An Introduction to Music Therapy: Theory and Practice. USA: MMB
Music; 1992.
De Backer J. Music and Psyshosis - the Transition from Sensorial Play to Musical formby psychotic
Patients in a Music Therapeutic Process. Doctoral Dissertation. University of Aalborg; 2005.
Dileo-Maranto, C. Applications of Music in Medicine. En
Heal, M, Wigram T editors. Music Therapy in Health and Education. London: Jessika Kinsgley;
1993.
Fraise P. Psicología del Ritmo. Barcelona: Paidos; 1976.
Gastón E. El Hombre y la Música. En Gastón E, editor. Tratado de Musicoterapia. Buenos Aires:
Paidos; 1968. .
8º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2007. Psiquiatria.com
-13-
Gold C, Heldal TO, Dahle T, Wigram T. Music therapy for schizophrenia or schizophrenia-like
illnesses. (Cochrane Review), The Cochrane Library, Issue 2, 2005. Chichester, UK: John Wiley &
Sons, Ltd.
Hargreaves D. The Functions of Music in Everyday Life: Redefining the Social in Music Psychology.
Psychology of Music 1999, 27 (1): 71-83
Heany C. Evaluation of Music Therapy and other treatment modalities by adult psychiatric
inpatients. Journal of Music Therapy, 1992; 29 (2): 70-86.
Hodges D. Human Musicality. En Hodges D, editor. Handbook of Music Psychology. San Antonio:
IMR Press (second edition); 1996.
Jensen B. Music Therapy with Psychiatric-In Patients: A Case Study with a Young Schizophrenic
Man. En Wigram T, De
Backer J, editores. Clinical Applications of Music Therapy in Psychiatry. London: Jessika Kingsley
Publisher; 1999. p. 44-60.
MacDonald R, Miell D. Music for individuals with special needs: A catalyst for developments in
identity, communication and musical ability. En MacDonald R, Hargreaves, D, Miell, D (editors).
Musical Identities. Oxford: Oxford University Press; 2002.
Magee W. Disability and Identity in Music Therapy. En MacDonald R, Hargreaves, D, Miell, D
(editors). Musical Identities. Oxford: Oxford University Press; 2002.
Merriam A. The Antropology of Music. Evanston, Northwestern: University Press; 1964.
Odell-Miller H. Group Improvisation Therapy: The experience of one man with schizophrenia. En
Bruscia K, editor. Case Studies in Music Therapy. USA: Barcelona Publishers; 1991.p. 417-431.
Odell-Miller H. Investigating the value of Music Therapy in Psychiatry: Developing research tools
arising from clinical perspectives. En Wigram T, De Backer J, editores. Clinical Applications of
Music Therapy in Psychiatry. London: Jessika Kingsley Publisher; 1999. p.119-140.
Pavlicevic M, Trevarthen C. A musical assessment of psychiatric states in adults. Psychopathology
1989; 22, (6): 325-334.
Pedersen I. The music therapist's listening perspectives as source of information in improvised
musical duets with grown-up, psychiatric patients suffering from schizophrenia. Nordic Journal of
Music Therapy 1997; 6, (2): 98-111.
Rittner S. Sounding systems-different approaches to the evaluation of music psychotherapy groups.
Abstracts V European Music Therapy Congress; 2001.
Ruud E. Music and Identity. En Ruud E. Music Therapy: Improvisation, Communication and Culture,
London: Jessika Kingsley Publisher; 1998.
Sabbatella P. Músico...Terapia: ¿Moda o Realidad?. Tavira 1999, 16: 113-127.
8º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2007. Psiquiatria.com
-14-
Sabbatella, P. Musicoterapia Aplicada: Metodología y Evaluación en Parálisis Cerebral. En AAVV.
Musicoterapia 2002. Fundación Inocente Inocente, Confereración Aspace, Asodown, Autismo
España; 2003.
Sabbatella P. My Music, Your Music, Our Music: Music Therapy with Schizhophrenic Clients. En
Fachner J, Aldridge D, editores. Dialogue and Debate -Conference Proceedings of the 10th World
Congress on Music Therapy, July 23-28, 2002, Oxford, England. eBook (PDF). Info CD Rom V,
2004a. University Witten- Herdecke. p. 1488 -1509.
Sabbatella P. Assessment and Clinical Evaluation in Music Therapy: An Overview from Literature
and Clinical Practice. Music Therapy Today (Online) 2004b.[citado 7 enero 2007] Vol. V, Issue 1 :
Disponible musictherapyworld.net
Sabbatella P. Music Therapy Research in Iberoamerican Countries: An overview focused on
Assessment and Clinical Evaluation. Annals of the New York Academy of Sciences 2005, 1060, p.
294-302.
Schafer M. The New Soundscape: A Handbook for the Modern Music Teacher. Canada: Bernandol
Music Limited; 1969.
Schlaug G, Norton A, Overy K, Winner, E. Effects of Music Training on the Child's Brain and
Cognitve Development. Annals of the New York Academy of Sciences 2005, 1060: 219-230.
Schellenberg G. Music Lessons Enhance IQ. Current Directions in Psychological Science 2004, 15
(8): 511-516.
Schellenberg G. Music and Cognitive Abilities. Current Directions in Psychological Science 2005,
14, (6): 317-320.
Silverman M. The Influence of Music on the Symptoms of Psychosis: A Meta-Analysis Journal of
Music Therapy 2003, 40 (1). p. 27-40.
Smeijsters H. Indicaciones en Musicoterapia. Música, Arte y Proceso 1997, 3: 11- 27.
Sloboda L. Individual music therapy as a tool for the assessment and treatment of mentally ill
offenders in a secure psychiatric unit. En Smeijsters H, Mecklenbeck F (editors) Book of Abstracts:
VIII World Congress of Music Therapy. Bremen: Trialog; 1996.
Taylor D. Biomedical Foundations of Music as Therapy. Saint Louis: MMB Music; 1997.
Thaut M. (1990) Physiological and Motor Responses to Music Stimuli. En Unkefer, R. editor. Music
Therapy in the Treatment of Adults with Mental Disorders. USA: Schirmer Books; 1990.
Wigram T, De Backer J. Clinical Applications of Music Therapy in Psychiatry. London: Jessika
Kingsley Publisher; 1999.
8º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2007. Psiquiatria.com
-15-
Descargar