NOTA DE PRENSA Informe ‘Los robos en los hogares navarros’ ¡Ojo con los sanfermines! ● Julio es el mes en que se producen más incidentes en viviendas en Pamplona ● La capital concentra un tercio de los siniestros ocurridos en la comunidad foral 19/06/16 Julio es el mes del año en que más robos ocurren en las casas aseguradas de Pamplona. Los ladrones aprovechan, pues, las fiestas de San Fermín y el inicio del verano para cometer sus fechorías. Esta es una de las conclusiones que arroja el estudio Los robos en los hogares navarros recién elaborado por UNESPA. La Asociación Empresarial del Seguro ha estudiado la distribución, la gravedad, el coste y la estacionalidad de 550 incidentes producidos sobre un parque de 185.000 viviendas repartidas por toda Navarra. Esta información fue recopilada en el marco de un trabajo de investigación sobre el seguro de multirriesgos para el conjunto de España aparecido en la Memoria social del seguro 2015, recientemente publicada. Los datos recabados toman como punto de partida el código postal. El estudio pone en evidencia el peso que tiene Pamplona, la capital, en el conjunto de la comunidad foral. En esta ciudad ocurrió un tercio de los robos. En concreto, las 66.000 viviendas ahí aseguradas y tomadas como referencia en este trabajo sufrieron 270 incidentes. A pesar de esto, Pamplona no es el lugar más inseguro de Navarra, puesto que la lógica dicta que un municipio con más hogares asuma más delitos que otro más pequeño. Los robos se deben medir, por tanto, en relación con la cantidad de casas protegidas. Bajo este punto de vista, Lodosa aparece como la población más problemática. En esta localidad, la probabilidad de que los ladrones entren a robar es un 263% mayor que en el conjunto de Navarra. Le siguen Murchante (+117%), Olite (+89%), Tudela (+87%) y San Adrián (+83%). En el extremo opuesto se sitúa Tafalla. Ésta destaca por ser la población más segura de toda Navarra. Ahí es un 91% menos probable que una vivienda padezca un incidente que en el conjunto de la comunidad foral. Le siguen Ablitas (-74%), Azagra (-72%) y Sangüesa (-71%). Un dato destacado del estudio es que los incidentes en Pamplona aumentan en el mes de julio. Los ladrones aprovechan para actuar la fuerte afluencia de turistas atraídos por los sanfermines y el hecho de que una parte importante de los pamplonicas abandonan la ciudad con el inicio de las vacaciones estivales. En el conjunto de Navarra, los robos son particularmente habituales en enero, coincidiendo con la recta final de la Navidad; y julio, en plenas fiestas patronales. UNESPA Núñez de Balboa, 101, 28006 Madrid Tel. 91 745 00 52 [email protected] www.unespa.es @UNESPA Registro Transparencia UE: 814721210555-72 1 NOTA DE PRENSA Un análisis por barrios de la capital navarra muestra que el Ensanche, representado por los códigos postales 31001 y 31002, es la zona donde la probabilidad de sufrir un robo en casa es mayor. De hecho, las viviendas ubicadas en el código postal 31002 registran una probabilidad de robo un 162% superior a la del conjunto de Pamplona. En el extremo opuesto, aparecen el barrio de Iturrama (31009) y el Casco Viejo (31001) como zonas particularmente tranquilas. La probabilidad de robo ahí es un 75% menor a la del conjunto de la capital. La marca que dejan los incidentes varía algo si, en lugar de la frecuencia, se pone el foco en la gravedad de los robos. Por “gravedad” se entiende la magnitud que pone en relación las pérdidas generadas por el incidente con el valor por el que estaba asegurado el contenido de la casa. Desde esta perspectiva, los pamplonicas que padecen robos más graves son los que residen en la Milagrosa (31005). En este barrio la gravedad del siniestro triplica (+219%) a la del conjunto del municipio. En el extremo opuesto aparece Mendillorri (31016). Dicho barrio destaca por ser el área con incidentes menos perjudiciales. En concreto, los robos ahí son un 80% menos graves. El perjuicio que causan los ladrones se puede medir también en términos monetarios. Para este análisis se toma como referencia la mediana de coste. Esta medida es la magnitud que deja el mismo número de siniestros por debajo (robos de menor cuantía) como por encima (robos de mayor cuantía). La mediana de coste se puede considerar, por tanto, como un siniestro probable. Dentro de la ciudad, los distritos donde los incidentes fueron más onerosos fueron Milagrosa y partes del Ensanche (códigos postales 31003 y 31004). En estas zonas, los robos típicos ascienden a 1.103 euros y 856 euros, respectivamente. En el extremo opuesto, se encuentran Rochapea-San Jorge (31014), con un robo mediano de 241 euros; y Berriozar (31013), con otros 253 euros. Como referencia, la mediana de coste de un robo en el conjunto de Pamplona es de 372 euros. Un repaso al coste mediano de los robos por municipios sitúa a la cabeza de la lista a Caproso, con 1.062 euros, y a Metauten, donde un incidente habitual genera un perjuicio de 1.021 euros. Las localidades que tienen robos menos llamativos son Mendavia y Ribaforada, donde el impacto de estos delitos rara vez alcanza los 50 euros. Nota al editor: El estudio ha tomado como punto de referencia el código postal donde se encuentra ubicada la vivienda que ha padecido el robo. Al ordenar los datos, se han asignado todos los robos al barrio o municipio de mayor población ubicado en dicho código postal, si bien el delito puede haberse cometido en un barrio o localidad aledaña. UNESPA Núñez de Balboa, 101, 28006 Madrid Tel. 91 745 00 52 [email protected] www.unespa.es @UNESPA Registro Transparencia UE: 814721210555-72 2 NOTA DE PRENSA Anexo Tabla/Ilustración 1: Estacionalidad de los robos por meses en las viviendas de Pamplona. 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% Distribución de los robos Duración del mes Fuente: Elaboración propia. Tabla/Ilustración 2: Estacionalidad por meses de los robos en la Comunidad Foral de Navarra. 13% 12% 11% 10% 9% 8% 7% 6% 5% Distribución de los robos Duración del mes Fuente: Elaboración propia. UNESPA Núñez de Balboa, 101, 28006 Madrid Tel. 91 745 00 52 [email protected] www.unespa.es @UNESPA Registro Transparencia UE: 814721210555-72 3 NOTA DE PRENSA Tabla/Ilustración 3: Probabilidad de robo en las viviendas de Pamplona por códigos postales, distritos y barrios. Código Postal 31002 31004 31008 31012 31010 31016 Ensanche Ensanche San Juan Rochapea - San Jorge Barañáin Mendillorri Primer Ensanche / Segundo Ensanche / Ciudadela Segundo Ensanche San Juan Landaben / Berichitos / Santa Lucía / San Jorge Barañáin Mendillorri 31014 31003 31013 31011 31005 31007 Rochapea - San Jorge Ensanche Berriozar San Juan Milagrosa Iturrama Rochapea / Huertas de Aranzadi / Trinitarios Primer Ensanche / Segundo Ensanche Berriozar San Juan / Berichitos / Trinitarios Milagrosa Iturrama 11,42% -1,16% -10,12% -17,74% -19,09% -21,08% 31015 31006 Chantrea Milagrosa -24,74% -26,49% 31009 Iturrama 31001 Casco Viejo Magdalena / Chantrea / Orvina / Huertas de Aranzadi Beloso / Lezkairu / Milagrosa /Azpilagaña Campus Universitario Pamplona / Echavacoiz / Irunlarrea Casco Viejo Distrito Barrio Mayor (+) o menor (-) probabilidad respecto la ciudad de Pamplona 161,58% 66,90% 29,14% 21,31% 20,58% 17,20% -75,09% -76,26% Fuente: Elaboración propia Tabla/Ilustración 4: Gravedad de robo en las viviendas de la ciudad de Pamplona por códigos postales, distritos y zonas. Código postal 31005 Distrito Barrio Mayor (+) o menor (-) gravedad respecto la ciudad de Pamplona 218,56% Milagrosa Milagrosa 31002 31011 31012 31006 31007 31008 Ensanche San Juan Rochapea - San Jorge Milagrosa Iturrama San Juan Primer Ensanche / Segundo Ensanche / Ciudadela San Juan / Berichitos / Trinitarios Landaben / Berichitos / Santa Lucía / San Jorge Beloso / Lezkairu / Milagrosa /Azpilagaña Iturrama San Juan 60,82% 47,03% 33,52% 28,25% 24,66% -2,25% 31001 31010 31014 31015 31003 31004 Casco Viejo Barañáin Rochapea - San Jorge Chantrea Ensanche Ensanche -4,46% -6,43% -8,33% -14,50% -25,65% -49,54% 31009 Iturrama 31013 31016 Berriozar Mendillorri Casco Viejo Barañáin Rochapea / Huertas de Aranzadi / Trinitarios Magdalena / Chantrea / Orvina / Huertas de Aranzadi Primer Ensanche / Segundo Ensanche Segundo Ensanche Campus Universitario Pamplona / Echavacoiz / Irunlarrea Berriozar Mendillorri -51,98% -58,63% -80,39% Fuente: Elaboración propia UNESPA Núñez de Balboa, 101, 28006 Madrid Tel. 91 745 00 52 [email protected] www.unespa.es @UNESPA Registro Transparencia UE: 814721210555-72 4 NOTA DE PRENSA Tabla/Ilustracióin 5: Mediana de coste de robos en viviendas por códigos postales, distritos y barrios de Pamplona. Código postal 31005 31003 31004 31001 31009 31006 Distrito Barrio Mediana Milagrosa Ensanche Ensanche Casco Viejo Iturrama Milagrosa Milagrosa Primer Ensanche / Segundo Ensanche Segundo Ensanche Casco Viejo Campus Universitario Pamplona / Echavacoiz / Irunlarrea Beloso / Lezkairu / Milagrosa /Azpilagaña 1.103 € 856 € 720 € 559 € 518 € 438 € 31002 31000 31008 31015 31010 31012 Ensanche Ciudad de Pamplona San Juan Chantrea Barañáin Rochapea - San Jorge Primer Ensanche / Segundo Ensanche / Ciudadela Ciudad de Pamplona San Juan Magdalena / Chantrea / Orvina / Huertas de Aranzadi Barañáin Landaben / Berichitos / Santa Lucía / San Jorge 438 € 372 € 369 € 322 € 320 € 320 € 31016 31007 31011 31013 31014 Mendillorri Iturrama San Juan Berriozar Rochapea - San Jorge Mendillorri Iturrama San Juan / Berichitos / Trinitarios Berriozar Rochapea / Huertas de Aranzadi / Trinitarios 299 € 282 € 279 € 253 € 241 € Fuente: Elaboración propia Tabla/Ilustración 4: Distribución de los robos en la Comunidad Foral de Navarra. Población % Población % PAMPLONA/IRUÑA 32,91% BERRIOPLANO/BERRIOBEITI 1,62% TUDELA 10,25% ZIZUR MAYOR/ZIZUR NAGUSIA 1,62% BARAÑÁIN 3,78% CORELLA 1,44% VALLE DE EGÜÉS/EGUESIBAR 3,78% SAN ADRIÁN 1,44% LODOSA 3,24% GALAR 1,44% BERRIOZAR 2,88% VILLAVA/ATARRABIA 1,26% BURLADA/BURLATA 2,52% OLITE/ERRIBERRI 1,26% ARANGUREN 1,80% MURCHANTE 1,26% ESTELLA-LIZARRA CASCANTE 1,62% 1,62% HUARTE/UHARTE RESTO 1,26% 23,02% Fuente: Elaboración propia UNESPA Núñez de Balboa, 101, 28006 Madrid Tel. 91 745 00 52 [email protected] www.unespa.es @UNESPA Registro Transparencia UE: 814721210555-72 5 NOTA DE PRENSA Tabla/Ilustración 5: Probabilidad de robo en poblaciones de referencia navarras1. Mayor (+) o menor (-) probabilidad respecto del conjunto de la Comunidad Foral 263,4% GALAR Mayor (+) o menor (-) probabilidad respecto del conjunto de la Comunidad Foral -23,3% MURCHANTE 117,0% BAZTAN -31,5% OLITE/ERRIBERRI 88,5% ESTELLA-LIZARRA -33,5% TUDELA 87,3% -34,0% SAN ADRIÁN 83,4% BARAÑAIN NOÁIN (VALLE DE ELORZ)/NOAIN (ELORTZIBAR) 80,8% PERALTA/AZKOIEN -40,4% Población LODOSA VALLE DE EGÜÉS/EGUESIBAR CORELLA Población -36,1% 64,3% ARANGUREN -44,1% BERRIOPLANO/BERRIOBEITI 29,9% HUARTE/UHARTE -65,2% PAMPLONA/IRUÑA 9,3% BERRIOZAR -67,5% CINTRUÉNIGO -1,3% EZCABARTE -68,7% VILLAVA/ATARRABIA -2,2% SANGÜESA/ZANGOZA -70,9% BURLADA/BURLATA -12,0% AZAGRA -72,3% ALTSASU/ALSASUA ZIZUR MAYOR/ZIZUR NAGUSIA ARRÓNIZ -16,9% ABLITAS -74,3% -19,7% TAFALLA -90,8% -22,7% Fuente: Elaboración propia 1 Aquellas en las que se acumulan más de 1.000 viviendas aseguradas en la base de datos. UNESPA Núñez de Balboa, 101, 28006 Madrid Tel. 91 745 00 52 [email protected] www.unespa.es @UNESPA Registro Transparencia UE: 814721210555-72 6 NOTA DE PRENSA Tabla/Ilustración 6: Medianas de coste en la Comunidad Foral de Navarra. Población Mediana Población Mediana CAPARROSO 1.062 € ZIZUR MAYOR/ZIZUR NAGUSIA 297 € METAUTEN 1.021 € TAFALLA 288 € CORTES 832 € BERA 268 € MURCHANTE 785 € 265 € PERALTA/AZKOIEN 727 € LODOSA NOÁIN (VALLE DE ELORZ)/NOAIN (ELORTZIBAR) CORELLA 687 € ESTELLA-LIZARRA 236 € CINTRUÉNIGO 635 € VILLAVA/ATARRABIA 235 € ARANGUREN 596 € BERRIOZAR 194 € CASCANTE 512 € HUARTE/UHARTE 192 € VALLE DE EGÜÉS/EGUESIBAR 487 € ANDOSILLA 185 € ALTSASU/ALSASUA 467 € SAN ADRIÁN 174 € GALAR 441 € MARCILLA 113 € BERRIOPLANO/BERRIOBEITI 373 € OLITE/ERRIBERRI 110 € PAMPLONA/IRUÑA 372 € BURLADA/BURLATA 95 € TOTAL COMUNIDAD FORAL 369 € MENDAVIA 47 € TUDELA 313 € RIBAFORADA 45 € BARAŃAIN 310 € 247 € Fuente: Elaboración propia UNESPA Núñez de Balboa, 101, 28006 Madrid Tel. 91 745 00 52 [email protected] www.unespa.es @UNESPA Registro Transparencia UE: 814721210555-72 7