Ventana de infección del Streptococo Mutans Xilitol

Anuncio
Ventana de infección del Streptococo Mutans
Xilitol: Mecanismo de acción y efectividad, revisión bibliográfica
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Odontología
Odontologia Social y Preventiva
Unidad de Epidemiologia
Dr. Luis Arturo de León Saldaña
Ventana de infección del Streptococo Mutans
Xilitol: Mecanismo de acción y efectividad, revisión
bibliográfica
Carné
Nombre
200717720
Ivana Mariel Alvarado Ayala
200717749
Mabel Stefany De Villa Roche
200717751
Rita Elizabeth Meda Cojulun
200717763
Wilson Gerardo Chis Martinez
200717785
Jaqueline Yessenia Cano Jimenez
200717791
Ricardo Joel Ortega Reyes
Ventana de infección del Streptococo Mutans
Xilitol: Mecanismo de acción y efectividad, revisión bibliográfica
Ventana de infección del Streptococo Mutans
La caries dental, bajo ciertas circunstancias, puede considerarse como una
enfermedad infecciosa causada por la flora normal de la cavidad bucal.
Como muchas enfermedades infecciosas, una masa crítica de bacterias
cariogénicas es un pre-requisito, y esta masa crítica puede obtenerse
solamente en presencia de sacarosa, un sustrato en el cual la bacteria
cariogénica se desarrolla. Así, la caries dental involucra la interacción en el
tiempo de una superficie dental susceptible, las bacterias cariogénicas y la
disponibilidad de una fuente de carbohidratos fermentables, especialmente
sacarosa.
La infección bacteriana es necesaria, pero no suficiente para el desarrollo de
la enfermedad, la cual requiere de la presencia de la sacarosa. Los ácidos
producidos por la fermentación bacteriana en la placa dental disuelven la
matriz mineral del diente. Una mancha blanco-tiza reversible es la primera
manifestación de la enfermedad, la cual puede llevar a una cavitación si el
mineral continúa siendo expuesto al reto ácido. (1)
A diferencia de la mayoría de las enfermedades infecciosas, la caries dental es
transmitida verticalmente de la madre al hijo. El genotipo del Estreptococo
mutans de los niños se equipara al de sus madres en el 70 % de las veces.
Cuando los dientes emergen, la cavidad bucal se hace receptiva a la
colonización. Se cree que la ventana de la infectividad para adquirir el
Estreptococo mutans está limitada al período de los nuevos dientes emergidos.
Sin embargo, en un estudio reciente en niños entre 6 y 36 meses en la isla de
Saipan, el Estreptococo mutans fue detectado en la mayoría de los niños antes
de los 12 meses, y sorpresivamente, en el 25 % de los niños pre-dentados,
atribuyéndole un papel fundamental a la madre. (1)
La evidencia indica que una forma importante de transmisión de los MS,
durante los primeros años de vida de los niños, es la que se produce de madre
a hijo por contacto directo (transmisión vertical), mientras que el contacto con
otros familiares incluidos el padre, los hermanos y demás posibles cuidadores
Ventana de infección del Streptococo Mutans
Xilitol: Mecanismo de acción y efectividad, revisión bibliográfica
constituye otra vía de transmisión (transmisión horizontal) que cobra
importancia durante edades posteriores, cuando estas personas pueden ser
posibles reservorios de microorganismos cariogénicos.
Una de las razones por las cuales el padre no es considerado dentro de la vía
de transmisión vertical y que refuerza la mayor posibilidad de transmisión desde
la madre, incluye el paso transplacentario y en la leche materna de
anticuerpos contra Streptococcus mutans, que originan una similitud
importante en la inmunidad de las mucosas orales entre madres e hijos,
dándoles por lo tanto mayor ventaja en la transmisión, a los microorganismos
que colonizan a la madre. (4)
…………………………………………………………………………………………...
La determinación cuantitativa de Streptococcus mutans (SM) y Lactobacillus
acidophilus en la saliva, es reflejo de la cantidad de gérmenes existentes en la
cavidad oral, así como de la actividad de caries. Edelstein demostró que 93 %
de los niños con caries clínica presentaron resultados positivos en SM en saliva,
con unidades formadoras de colonias (UFC) > 105; mientras que los niños con
resultados negativos, estuvieron en su mayoría libres de caries y presentaron
UFC < 105.
Existe un periodo durante el cual el ser humano es más susceptible a la
adquisición de SM, y por lo tanto, a la adquisición de caries. Este periodo es
conocido como "ventana de infectividad", y durante esta etapa el contacto
del binomio madre/hijo es frecuente y varía de acuerdo con diferentes
autores:




Caufield señala que la adquisición de SM se presenta entre los 19 y 31
meses en niños norteamericanos.
En China, Wang informa que esta etapa se presenta entre los 25 y 31
meses,
En Brasil, Florio menciona que es entre los 12 a 15 meses;
En Argentina, Carletto señala que la adquisición de SM fue a los 18
meses de edad. (2)
El investigador Page Caufield está empleando pruebas de ADN para seguir la
pista de ciertas bacterias en su paso de un huésped a otro. Sus análisis de
muestras de saliva tomadas de niños y de sus madres a lo largo de cinco años
Ventana de infección del Streptococo Mutans
Xilitol: Mecanismo de acción y efectividad, revisión bibliográfica
han descubierto aspectos clave del tráfico de microbios bucales. De los 46
niños que participaron en el experimento de Caufield, sólo ocho no quedaron
infectados por S. mutans durante una ventana de infección que surge entre la
edad de 19 y 31 meses, un periodo que corresponde al nacimiento de los
primeros molares.
Este investigador explicó en un informe que la S. sanguis tiene incluso una
ventana de infección aún menor: todos los 45 niños quedaron infectados
durante un periodo de tres meses, que surge alrededor de la edad de nueve
meses. Cuando volvió a estudiar las muestras del experimento, descubrió que,
de 34 niños, 24 estaban infectados con la cepa de la madre, mientras el resto
presentaba una cepa de origen desconocido. "Creemos que las bacterias que
nos infectan de pequeños son las que mantenemos toda la vida, creando
predisposición a ciertas enfermedades y a otras no".
XILITOL: Mecanismos de Acción y Efectos
En los últimos años se ha incrementado el empleo de edulcorantes como
sustitutos del azúcar en la dieta humana, lo que ha sido muy estimulado en
individuos diabéticos, obesos o con caries dental, frente a la necesidad de
reducir la ingesta de azúcar. Las investigaciones se han centrado
principalmente en los polialcoholes (sorbitol, manitol, maltitol y xylitol);
almidones hidrolizados (lycasin); proteínas (monellina); sintéticos químicos
(sacarina, ciclamatos y aspartamos).
A diferencia de los azúcares, todos estos son pobremente metabolizados por
las bacterias bucales, o bien metabolizados por vías que no conducen a la
formación ácida. Incluso algunos de ellos reducen el metabolismo bacteriano
y, como consecuencia, el desarrollo de la placa sobre los tejidos bucales. Los
polialcoholes son importantes sustitutos del azúcar. No son azúcares, sino
derivados del azúcar, en los que los grupos reactivos aldehídos han sido
reducidos a grupo hidroxilo. (1)
Este efecto anticaries pasivo nos muestra al xilitol como un edulcorante
no cariogénico. El sorbitol también es clasificado como no cariogénico,
pero es metabolizado lentamente por algunas bacterias orales, lo que
conlleva pequeños descensos en el Ph de la placa. (5)
El Xilitol se ha utilizado desde principios de 1960 en la terapia de infusión
para el post-operatorio, quemaduras, y los pacientes con shock, en la
Ventana de infección del Streptococo Mutans
Xilitol: Mecanismo de acción y efectividad, revisión bibliográfica
dieta de los pacientes diabéticos, y, más recientemente, como el primer
edulcorante en productos destinados a mejorar los beneficios orales del
xilitol. Estos beneficios fueron reconocidos en Finlandia en 1970,
utilizando animales como modelos. La primera goma de mascar
desarrollada con el objetivo de reducir las caries y mejorar la salud oral,
fue lanzada en Finlandia en 1975 y en los Estados Unidos poco después.
Los primeros estudios de xilitol en los seres humanos, conocidos como los
Estudios Turku de azúcar, han demostrado la relación entre la placa
dental y el xilitol, así como la seguridad de xilitol para el consumo
humano. Estos primeros estudios mostraron los dientes cariados, perdidos
y obturados (ceo), la incidencia de caries en los grupos de chicle de
sacarosa fue de 2,92 frente a 1,04 en el grupo con xilitol.
El estudio más amplio con la goma de xilitol, realizado en 1995, se
realizo como una comparación con el efecto sobre la incidencia de
caries en el consumo de xilitol, sorbitol y sacarosa. El grupo que recibió
100% de xilitol 5 veces / día tuvieron niveles significativamente más bajos
de sacarosa y de ácido sálico libre en toda la saliva que al inicio del
estudio y el índice de placa significativamente menor. El grupo de xilitol
también mostró los niveles más bajos de los lactobacilos salivares en el
punto final, y este grupo no experimento el aumento de la edad en la
Streptococcus mutans (MS) al igual que los otros grupos. (8)
La sustitución parcial de la sacarosa por xilitol en la dieta reduce de
manera impactante la producción de ácido. Por otro lado, parece
inhibir el crecimiento de algunas bacterias, especialmente el
Streptococo Mutans a concentraciones mayores al 0.1% debido a la
acumulación del metabonro intermedio Xilitol 5-fosfato.
Las células que no puede metabolizar el xilitol acumulan este
mehebolio y son las llamadas “células sensibles al xilitol”. (X5). El
crecimiento de las células es inhuleido por el xilitol, así como la
producción de polímeros de azúcar de reserva. El volumen de la placa
también disminuye de manera importante.
Algunas especies de Streptococo Mutans se adaptan al xilitol por medio
de una mutación, son las células resistentes al xilitol.(XR).La exposición
regular al xilitol aumenta la proporción del XR en detrimento de las
células X5. Aunque esto parece ser desfavorable, tanto las células XR
como las X5 no pueden formar ácido a partir del xilitol, por lo tanto son
menos virulentas con menor capacidad para metabolizar la sacarosa y
con una menor capacidad de adhesión al esmalte en comparación
con otras cepas de Streptococo Mutans. (5)
…………………………………………………………………………………………….
Ventana de infección del Streptococo Mutans
Xilitol: Mecanismo de acción y efectividad, revisión bibliográfica
El efecto de sustitutos de azúcar en el porcentaje de caries fue
evaluado en varios estudios observacionales así como en estudios
clínicos con resultados que demuestran el efecto protector del xilitol en
la incidencia de caries. El sorbitol también demostró que cree una
disminución en el porcentaje de caries comparado con grupos control
sin embargo, la reducción de caries fue mayor cuando el xilitol fue el
azúcar de sustitución. (5)
En un estudio doble ciego de cohorte en Belice, 1227 niños de edad
promedio 10,2 años fueron asignados al azar (por escuelas) en nueve
grupos: cuatro grupos de xilitol (4.3-9.0g/día); dos grupos xilitol-sorbitol
(8.0-9.7g/día), un grupo sacarosa (9.0g/día); un grupo sorbitol (9.0g/día);
y un grupo de sacarosa. Todos los participantes eran de cuarto grado,
de 19 escuelas públicas. Se utilizo goma de mascar. Fueron
aproximadamente 200 días por año en periodos de cinco minutos por
día, supervisado por los profesores. La reducción más grande se observo
en el grupo que utilizo xilitol. La reducción más significativa se observo
en el grupo con mayor concentración de xilitol. Hubo un aumento
significativo en caries en los niños que ingirieron sacarosa y una
disminución significativa en los que consumieron sorbitol. (6)
Estudios clínicos reflejan que el Streptococcus Mutans es transmitido de
los padres a los bebés recién nacidos, comenzando así el crecimiento
de esta bacteria que causa caries en los niños. El uso periódico de xilitol
por las madres ha demostrado reducir significativamente la transmisión
de esta bacteria, resultando en menos caries para los niños. Los niños
deberían de empezar el consumo habitual de chicles con Xilitol, en el
momento en el que fueran autónomos para realizar dicha tarea sin
supervisión de un adulto. (5)
La AAPD (American Academy of Pediatric Dentistry):
1. Apoya el uso del xilitol como parte de una estrategia preventiva
dirigida específicamente a la supresión a largo plazo de los
patógenos de caries y reducción de la caries en poblaciones de
alto riesgo.
2. Recomienda que, como adicional a
la investigación y el
conocimiento basado en la evidencia que está disponible, seguir
los protocolos establecidos para aclarar aún más el impacto de
los vehículos de entrega, la frecuencia de exposición y la dosis
óptima para reducir las caries y mejorar la salud bucal de los
niños.
3. Anima a los productos que contienen xilitol a ser etiquetados
claramente en lo que respecta a su contenido en xilitol para
permitir a los dentistas y a los consumidores asegurar los niveles
terapéuticos de exposición. (7)
Ventana de infección del Streptococo Mutans
Xilitol: Mecanismo de acción y efectividad, revisión bibliográfica
De todos los beneficios dentales del Xilitol estos son los más
representativos:
- Previene la aparición de caries.
- Reduce la placa bacteriana.
- Favorece la salivación, evitando así sequedad en la boca.
- Disminuye el nivel de ácidos que atacan las superficies de los dientes.
(5)
Ventana de infección del Streptococo Mutans
Xilitol: Mecanismo de acción y efectividad, revisión bibliográfica
BIBLIOGRAFIA
1. Dra. Estrada Johany, Dr. Pérez Quiñonez Jose Alberto y Dra.
Hidalgo-Gato Ileana. Caries dental y ecología bucal, aspectos
importantes a considerar. Facultad de Ciencias Médicas de
Matanzas“Juan Guiteras Gener”. Matanzas, Cuba. 20 de marzo de 2006.
2. Revuelta Perez Regina. Diaz Romero Rosa Maria. Niveles de infección de
Streptococcus mutans en niños menores de dos años y sus madres en el
Instituto Nacional de Perinatología. Instituto Nacional de Perinatología.
Mexico. 2006.
3. Hamilton Garry. Un zoo en la boca. Salud y medicina. El Mundo. España.
1998.
4. Martínez MC, Rodríguez A. Estudio de las cepas de estreptococos del
grupo mutans presentes en binomios madre–hijo. Rev Fac Odontol Univ
Antioq 2009; 21(2): 177-185.
5. American Academy of Pediatric Dentistry AAPD. (2010). Policy on the
use of xylitol in caries prevention. 32(6):10-11.
6. Consultado en linea: Xilitol.
http://www.alziraweb.com/xilitolpuntoes/.2008. España.
7. Hayes Catherine. Evidence Based Review Presented at NIH. Harvard
School of Dental Medicine. Boston.
Descargar