NIOSH 1981-1991 En el año de 1981 NIOSH publicó una primera versión sobre la ecuación del Límite Recomendado de Peso (LRP) que carecía de los elementos que propiciaron la publicación de una segunda versión de la ecuación en el año de 1991. El LRP depende básicamente de tres criterios que definen la ecuación: las biomecánicas, fisiológicos y psicofísicos. En la segunda versión (1991) se anexaron los últimos descubrimientos relacionados con la materia, que resultaron en la posibilidad de evaluar levantamientos asimétricos, agarres de la carga (no óptimos), rangos de tiempos y frecuencias de los levantamientos. Incluyó además el índice de levantamiento (LI), IL=Peso de la carga/ LRP Que es un indicador que nos permite identificar los levantamientos que resulten peligrosos. NIOSH investigo y estableció que los límites de capacidad de levantamiento máximo aeróbico en 9.5 Kcal/min. El conjunto de todos estos elementos permite presentar la siguiente ecuación: LRP = LC · HM · VM · DM · AM · FM · CM Los estándares de ergonomía se aplican en diversas circunstancias, a continuación se presenta una lista de los estándares mas aplicados en la material: Norma ISO 11228-1 MMH Instituto Nacional de Seguridad Ocupacional y Salud (NIOSH) la ecuación Estas normas establecen las cargas máximas de levantamientos en tareas manuales realizadas en las posturas óptimas y en buenas condiciones laborales. Las normas determinan los levantamientos máximos que se pueden realizar y pueden ser ajustadas en función de cinco factores principales: la duración de la elevación, elevación de frecuencia, propiedades de la carga, entorno de trabajo y postura de los trabajadores. Podemos apreciar los límites recomendados por cada norma en la siguiente tabla: Estándar Peso máximo (Kg) El peso puede levantarse por el ISO 11228-1 25 95% de los hombres y 70% de las mujeres El peso puede levantarse por el MMH 27 90% de los hombres y el límite de las mujeres es 20 kg. El peso puede levantarse por el NIOSH 23 90% de la población (hombres y mujeres). Manejo Manual de Materiales MMH Mital y Ayoub Las actividades de MMH incluyen: 1. Levantar 2. Bajar 3. Empujar 4. Jalar 5. Cargar 6. Sostener El modelo de MMH toma los siguientes elementos como factores de riesgo durante los levantamientos: 1. Altura vertical de inicio de levantamiento. 2. Altura vertical de término (final) de levantamiento. 3. Posición horizontal de inicio de levantamiento. 4. Posición horizontal final de levantamiento. 5. Frecuencia de levantamiento. 6. Grado de torsión. 7. Duración del turno. 8. Tipo de asas ó acople. 9. Peso de la carga. Además contempla posibles situaciones como: 2 manos levantamiento 2 manos y una mano empujando 1 mano levantamiento 2 manos y una mano jalando 2 personas cargando 2 manos y una mano acarreando Sujetando Posturas inusuales Tareas múltiples Tablas Mital y Ayoub Tareas de alta frecuencia Las principales diferencias entre los métodos de Mital y Ayoub con NIOSH consisten en las limitaciones que presentan, Mital y Ayoub son útiles en situaciones donde hay levantamientos con una sola mano, espacios restringidos, donde se jalan los objetos, donde una mano carga y otra jala, mientras que en el NIOSH es imposible realizar esos estudios o incluso los mayores a 8 hrs de labor. Tablas de Snook Originalmente el estudio incluía un conjunto de tablas con los pesos máximos aceptables para diferentes acciones como el levantamiento, el descenso, el empuje, el arrastre y el trasporte de cargas, diferenciados por géneros. Posteriormente, a raíz de nuevos experimentos, los mismos autores publicaron en 1991 la revisión de dichas tablas bajo el título "The design of manual handling tasks: revised tables of maximum acceptable weights and forces". Los cuatro experimentos realizados para la elaboración y revisión de las tablas evaluaron las capacidades de hombres y mujeres en el ámbito industrial. En los experimentos se utilizó una metodología psicofísica con medidas del consumo de oxígeno, ritmo cardiaco y características antropométricas. Además se consideraron como variables independientes la frecuencia de la tarea, la distancia, la altura, la duración, el tamaño del objeto y sus agarres, los alcances horizontales y la combinación de tareas. Finalmente, los resultados de estos cuatro experimentos fueron integrados con los resultados de siete experimentos similares publicados con anterioridad (Ciriello y Snook 1978). El peso máximo aceptable corresponde al mayor peso que una persona puede levantar a una frecuencia dada y durante determinado tiempo, sin llegar a estresarse o a cansarse excesivamente. Los pesos máximos aceptables son determinados para cinco percentiles (10, 25 ,50 ,75 y 90), que indican los pesos máximos permitidos para que la acción sea segura para el 10, 25, 50, 75 y 90 % de la población masculina o femenina. El objetivo de las tablas es proporcionar directrices para la evaluación y el diseño de tareas con manipulación manual de cargas sensibles a las limitaciones y capacidades de los trabajadores, y de este modo, contribuir a la reducción de las lesiones de tipo lumbar (Snook 1987). La aplicación del método es muy sencilla. Consiste en la consulta de la tabla correspondiente a la acción de manipulación manual de cargas que se desea evaluar. Desglose de las tablas: El método incluye 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. tablas con los pesos máximos aceptables para: el levantamiento para hombres. el levantamiento para mujeres. la descarga para hombres. la descarga para mujeres. el arrastre para hombres. el arrastre para mujeres. el empuje para hombres. el empuje para mujeres. el transporte para hombres/mujeres (en este caso la misma tabla contiene los valores para hombres y mujeres) Cabe señalar una dificultad en la aplicación del método: las entradas para la consulta de las tablas no contemplan todas las situaciones posibles de la acción. Así pues, será el evaluador el que seleccione aquellas entradas que más se aproximen a su situación concreta. Se recomienda que ante diferentes alternativas de aproximación se seleccione la más restrictiva en peso, es decir, aquella con un resultado del peso máximo aceptable menor. Datos necesarios para la consulta de las tablas: Para la consulta de las tablas de elevación y descarga son necesarios los siguientes datos: Sexo del trabajador: Hombre, Mujer. Anchura de la carga: 75 cm, 49 cm, 34 cm Distancia vertical: diferencia entre la altura inicial de la carga y la final medida en cm. Las entradas tabuladas son 25 cm, 51 cm ,76 cm. Percentil (porcentaje de la población protegida): 10, 25, 50, 75, 90. Zona de manipulación de la carga: Desde el nivel del suelo a la altura de los nudillos. Desde la altura de los nudillos a la altura del los hombros. Desde la altura de los hombros hasta el alcance vertical de los brazos. Frecuencia: una acción cada 5, 9 o 14 segundos. una acción cada 1, 2, 5, 30 minutos. una acción cada 8 horas. Para la consulta de las tablas de empuje y arrastre son necesarios los siguientes datos: En estas tablas los valores de frecuencia tabulados varían según la distancia recorrida. La anchura de la carga no consideró puesto que los experimentos realizados indicaron que en este tipo de acciones dicha característica no influía significativamente en el peso máximo aceptable. Sexo del trabajador: Hombre, Mujer. Altura de manejo de la carga para hombres: 144 cm, 95cm, 64 cm. Altura de manejo de la carga para mujeres: 135 cm, 89cm, 57 cm. Percentil (porcentaje de la población protegida): 10, 25, 50, 75, 90. Distancia recorrida y frecuencia: 2.1 m.: Frecuencia: una acción cada: 6,12 segundos; 1, 2, 5, 30 minutos; 8 horas. 7.6 m.: Frecuencia: una acción cada: 15, 22 segundos; 1,2,5,30 minutos; 8 horas. 15.2 m.: Frecuencia: una acción cada 25, 35 segundos; 1, 2, 5, 30 minutos; 8 horas. 30.5 m.: Frecuencia: una acción cada 1, 2, 5, 30 minutos; 8 horas. 45.7 m. Frecuencia: una acción cada 1, 2, 5, 30 minutos; 8 horas. 61 m.: Frecuencia: una acción cada 2, 5, 30 minutos; 8 horas. Tipo de fuerza: sólo impulso inicial o sostenida. Para la consulta de la tabla de transporte son necesarios los siguientes datos: Sexo del trabajador: Hombre, Mujer. Altura de manejo de la carga: Hombres:111 cm, 79 cm, 64 cm ; Mujeres: 105 cm, 72 cm. Percentil (porcentaje de la población protegida): 10, 25, 50, 75, 90. Distancia recorrida: 2.1 m.: Frecuencias: una acción cada: 6,12 segundos; 1,2,5,30 minutos; 8 horas. 4.3 m.: Frecuencias: una acción cada: 10,16 segundos; 1,2,5,30 minutos; 8 horas. 8.5 m.: Frecuencias: una acción cada: 18, 24 segundos; 1,2,5,30 minutos; 8 horas. Correcciones del peso máximo aceptable Los pesos máximos tabulados deberán corregirse en los siguientes casos: tabulado: Si la carga no tiene asas el peso máximo aceptable debería reducirse un 15%. Si la carga se maneja alejada del cuerpo: el peso máximo aceptable debería reducirse un 50%. Observaciones al método: Los pesos máximos aceptables de todas las tablas corresponden a la manipulación de cajas con asas y cerca del cuerpo. Algunos de los pesos máximos aceptables no se han obtenido de forma experimental sino a partir de ajustes. Por ejemplo, en las tablas tanto de hombres como de mujeres para la descarga, los pesos máximos aceptables para cargas con una anchuras de 49 cm y 75 cm no se han obtenido de forma experimental, sino que están basados en ajustes desarrollados para las tareas de levantamiento. Algunos de los pesos máximos tabulados como aceptables exceden el criterio fisiológico recomendado (NIOSH 1981) cuando se realizan de forma continuada durante 8 horas o más. En dichas circunstancias se establece un límite recomendado de 1000 ml/min. de consumo de oxígeno para hombres y 700 ml/min. para mujeres . En las tablas revisadas (Snook y Ciriello 1991) los valores que exceden dichos límites se muestran en cursiva. Los valores de las tablas corresponden a tareas de manipulación manual de cargas simples. Los autores recomiendan analizar cada componente de la tarea múltiple de forma individual utilizando la frecuencia de la tarea combinada. El peso del componente con menor porcentaje de población se tomará como el peso máximo aceptable para la tarea compuesta. Sin embargo cabe remarcar que el coste fisiológico de tareas compuestas será mayor que el coste para los componentes individuales, y puede ocurrir que la tarea compuesta exceda los límites fisiológicos recomendados para periodos largos indicados en el párrafo anterior. Al igual que con Mital y Ayoub, el método de Snook permite analizar situaciones donde se jala o arrastran las cosas, da valores distintos para hombres y mujeres, pero también analiza situaciones donde se empujan objetos, carga baja, acarreos, cargar durante lapsos. Conclusión En conclusión podemos mencionar que por muy automatizada que esté una empresa, siempre será indispensable el uso de las personas, ya que habrá actividades que por sí solas las máquinas no puedan realizar y por lo regular dentro de estas tareas se requieren la aplicación muscular de los obreros. Debemos tomar en cuenta que no todas las tareas requieren de la misma cantidad de energía, por lo que dependerá en gran medida de que tan pesada o no sea la rutina de trabajo. Es importante que tanto la empresa como los trabajadores estén comprometidos en respetar cada una de las cantidades aceptables dentro de los niveles de desgaste de energía, así como todos aquellos valores que puedan ser fijados en un momento dado para asegurar la salud de los trabajadores y gastos en la empresa. Fuentes http://www.semac.org.mx/archivos/congreso11/wrmsd.pdf http://www.ergonautas.upv.es/metodos/snook/snook-ayuda.php http://www.ergonautas.upv.es/metodos/niosh/niosh-ayuda.php http://www.preventex.qc.ca/documentation/en/Vol21_1A.pdf