estudio para la ubicacion, instalacion y operacion de la red

Anuncio
ESTUDIO PARA LA UBICACION, INSTALACION Y OPERACION DE LA RED
AUTOMATICA DE MONITOREO DE AGUAS RESIDUALES DEL DISTRITO
FEDERAL (RAMAGUA)
Gerardo Sánchez Castelán
Secretaria del Medio Ambiente,
Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación,
Dirección de Hidrología y Suelo.
Jalapa No. 15 3er Piso Col. Roma C.P.06700 México, D.F., Tel.(5) 207- 0949, fax(5)
208-9838
RESUMEN
El suministro de agua potable al Distrito Federal es complicado y costoso debido a la
heterogénea distribución de sus pobladores a lo largo del extenso territorio que
comprende. La disponibilidad del líquido, tanto en cantidad y calidad, así como los
problemas propios de abastecimiento y contaminación, aunado con el vertido de
compuestos tóxicos y conservativos al drenaje, provenientes de las descargas no
domésticas, deteriora la calidad del agua residual y exige mayores niveles de
tratamiento para que esta pueda ser reutilizada dentro del Valle de México; por lo que
resulta necesario fortalecer la conciencia ambiental para adoptar medidas de
conservación del agua, en los sectores industriales, de servicios y domésticos.
Es importante contar con un sistema de monitoreo (Red Automática de Monitoreo de la
Calidad de las Aguas Residuales) que llega a los colectores de la Ciudad de México, de
manera que la SMADF pueda detectar a los usuarios que descargan al sistema de
drenaje; además deba suministrar información necesaria para determinar el origen de la
contaminación y poder obligar a las empresas a actuar para disminuir la cantidad de
contaminantes descargados a la red municipal.
Asimismo, el seguimiento de la obligación de los usuarios no domésticos para presentar
anualmente su registro de descargas, complementará la información que se pueda
obtener de la red de monitoreo de agua residual.
INTRODUCCION.
El Distrito Federal por su ubicación geográfica –cuenca cerrada, sin salidas naturales
para los escurrimientos que se generan dentro de la misma, 2,240 msnm, rodeada de
montañas de hasta 5,200 m de altura y un área aproximada de 1,547 km2--, por su
grado de desarrollo socioeconómico alcanzado—asentamiento de 21,669 industrias y
12 mil establecimientos de servicios que generan el 36% del Producto Interno Bruto del
país—y una población aproximada de 18 millones de habitantes, enfrenta uno de los
problemas más serios en el ámbito mundial para el abastecimiento de agua potable—
65m3/seg para sus diferentes usos: 67% domestico, 17% industrial, y 16% comercial y
de servicios; para el control de las pérdidas en el suministro del agua potable,
estimadas en un 30% de volumen suministrado, así como en la captación y conducción
de 29.75 m3/seg de aguas residuales, de los cuales solo trata 5.95 m3/seg y desaloja 24
m3/seg, y la protección del medio ambiente, con la consecuente eliminación de los
riesgos a la salud de sus habitantes, derivados todos ellos de la intensidad del uso del
suelo y la enorme cantidad de actividades realizadas, producto de una compleja
interacción de factores económicos, tecnológicos y sociales. Pero encuentra en el uso
del agua residual tratada: riego de áreas verdes, llenado de lagos, lagunas y canales,
uso industrial y recarga de acuíferos, una posibilidad importante para reducir la
demanda de importaciones futuras de este recurso y de las inversiones cada vez
mayores para manejar los dispositivos que permiten asegurar el suministro de este
recurso y disponer de los deshechos sólidos y líquidos producidos por los diferentes
usuarios del ecosistema urbano y sus actividades conforme a lo dispuesto en la
Normatividad con el objetivo de contribuir a la prevención de los efectos adversos a los
ecosistemas y a la protección de la salud de la población que el desalojo de 24 m3 /seg
de agua residual generada por las diversas actividades del entorno urbano.
El manejo de este efluente y las características de un alto contenido orgánico, cuya
carga orgánica total medida como demanda bioquímica de oxígeno asciende a 387.76
Ton/día, un volumen de Sólidos Sedimentables de 2.7 Mm3, y metales pesados –
contaminante difícilmente eliminado por los procesos de tratamiento biológicos que
actualmente opera el Gobierno del Distrito Federal—que aportan una carga total de
12.24 Ton/día y soluble de 1.17 Ton/día, así como tóxicos no permite el cumplimiento
de los límites establecidos en las tablas 2, 3 y 5 de la NOM-001-ECOL-1996 lo cuál
obligaría al Gobierno del Distrito Federal a realizar un pago anual de aproximadamente
396 millones de pesos y la obligación de presentar un programa de las acciones u
obras a realizar para el control de la calidad del agua de la descarga a la Comisión
Nacional del Agua.
Para la evaluación de la calidad de las aguas se tienen diferentes metodologías. En
general todas coinciden en que lo primero es definir “calidad del agua”, concepto que
podemos entender como la capacidad que tiene ésta para ser utilizada de diferentes
maneras, tales como abastecimiento doméstico, recreación, vida piscícola y riego, entre
otras; y, posteriormente, realizar una caracterización que identifique el grado de
cumplimiento de determinados requisitos analíticos, definidos de acuerdo al uso que se
pretenda dar al agua.
Al caracterizar se está cuidando el no rebasar los umbrales establecidos dentro de un
tiempo determinado para una serie de parámetros de calidad. Por lo que la calidad del
ambiente está íntimamente relacionada con la observancia y cumplimiento de las
regulaciones en materia ambiental. Corresponde a las autoridades ambientales del
Gobierno del Distrito Federal el vigilar el cumplimiento de estas normas que, en el caso
particular de las aguas residuales industriales, se rigen por la NOM-002-ECOL-1996.
La vigilancia del cumplimiento de la norma de descarga al alcantarillado de la Ciudad de
México se dificulta por que las industrias y, en general, los usuarios no domésticos, se
encuentran dispersos en toda la mancha urbana, y no se tienen recursos materiales
suficientes para establecer un adecuado programa de control.
El vertido de compuestos tóxicos y conservativos al drenaje, provenientes de las
descargas no domésticas, deteriora la calidad del agua residual y exige mayores
niveles de tratamiento para que esta pueda ser reutilizada dentro del Valle de México
en usos que necesitan una elevada calidad, como lo es la recarga de acuíferos.
Además los vertidos de compuestos tóxicos al sistema de drenaje afectan el
funcionamiento de las plantas de tratamiento biológico, construidas y operadas para
reuso del agua dentro del Distrito Federal. Que actualmente para mantener una calidad
adecuada en el suministro, se utilizan 16 plantas potabilizadoras con capacidad
conjunta de 1,900 litros por segundo; 11 de estas plantas operan a pie de pozo;
además se cuentan con 357 dispositivos de cloración ubicados estratégicamente en las
estructuras más importantes del sistema.
Por ello las autoridades ambientales del Gobierno del Distrito Federal requieren de
elementos de juicio que les permitan optimizar sus limitados recursos destinados a la
vigilancia del cumplimiento de la norma de descarga y, de esta manera, orientar sus
acciones de la manera más efectiva posible.
Para esto se propuso la realización de la Red Automática de Monitoreo de la Calidad de
las Aguas Residuales vertidas al sistema de drenaje y alcantarillado del Distrito Federal,
con el cual se obtendría un diagnóstico, por sectores de las características de calidad
del agua residual que fluyen por el alcantarillado de la Ciudad de México, de tal forma
que permitan estructurar planes de inspección y vigilancia del cumplimiento de la norma
de descarga y que reduzcan el vertido de compuestos tóxicos y conservativos al
drenaje.
Objetivos.
Se ha observado que a pesar de que existen normas que se aplican para el control y la
sanción de descargas de contaminantes al sistema de drenaje de la Ciudad de México,
ellas no han sido del todo eficientes, por lo que se hace necesario instrumentar un
programa de vigilancia e inspección de las aguas de descarga de los procesos
industriales.
Los objetivos generales de este proyecto, para responder a las crecientes necesidades
respecto a la recuperación y la conservación del agua en la Ciudad de México, son:
♦
♦
Diseñar, ubicar, operar y mantener la Red Automática de Monitoreo de Calidad
de Aguas Residuales en el Distrito Federal, contemplando que su diseño y
operación se ajuste a las características de un sistema de Información
Geográfica.
Cuantificar los resultados del programa de control de descargas, así como
estimar los beneficios potenciales económicos y ambientales de las obras en
construcción.
Los objetivos particulares del estudio son:
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
Analizar el funcionamiento hidráulico de la red primaria y secundaria del sistema
de drenaje de la Ciudad de México, para establecer sectores (zonas) de
influencia de descargas de aguas residuales industriales.
Conformar una estación de monitoreo completamente automática como un
instrumento de planificación que respalde la toma de decisiones del Gobierno
de la Ciudad y oriente su política de desarrollo hacia la sustentabilidad del
Distrito Federal;
Monitorear continuamente los sitios donde se tiene evidencia de que son zonas
de riesgo por explosión causada por acumulación de gases;
Integrar un banco de información sistematizada sobre la calidad del agua en las
zonas industriales;
Conocer de manera precisa y sistemáticamente la calidad del agua residual que
se conduce y desaloja en el Distrito federal;
Garantizar que las descargas de agua residual antes de su vertido a los
cuerpos receptores cumplan con los limites máximos permisibles establecidos
en la normatividad ambiental vigente;
Apoyar la emisión de las Condiciones Particulares de Descarga de agua
residual por giro industrial y de servicios y/o modificaciones a la Ley Ambiental
del Distrito Federal;
Detectar la migración de los contaminantes y las zonas de mayor carga de
contaminantes en el sistema de drenaje y alcantarillado del Distrito Federal.
Contribuir al establecimiento de las condiciones adecuadas para la operación
del Sistema y de las plantas de tratamiento de agua residual a través de
acciones preventivas para eliminar la presencia de elementos tóxicos y/o la
sobrecarga de otros tipos de contaminantes.
Contribuir al establecimiento de los criterios económicos para el cobro de
cuotas por carga contaminante a usuarios por categoría: Doméstica, industrial,
comercial y de servicios.
ACTIVIDADES A REALIZAR
Un esquema de proyecto para el diseño, ubicación, operación y mantenimiento de la
RAMAGUA deberá basarse en la hidrología del sistema de drenaje y alcantarillado, de
los tipos de descargas de agua residual existente y de las estaciones de monitoreo y
análisis ubicadas en los nodos donde se realiza el trasvase de una subred a otra. Los
datos así obtenidos, permitirán definir la cantidad y la calidad de agua trasvasada
dentro del sistema de drenaje y alcantarillado o de este al cuerpo receptor final.
Consecuentemente, se quiere realizar las siguientes actividades:
1) Recopilación, análisis, evaluación y sistematización de la información.
Delimitar los límites geográficos y socioeconómicos de la zona en estudio para
definir los subsistemas y las interacciones entre los mismos a efecto de establecer
los nodos cuyo monitoreo permita lograr un conocimiento cabal de las
características de cantidad y calidad de las aguas residuales captadas, conducidas
y desalojadas por el sistema de drenaje y alcantarillado.
♦ Captación, regulación y desalojo del agua residual fuera del Valle de México
Red secundaria, Red primaria, estructura de captación de las aguas residuales
y pluviales, sistema general de desagüe, zonas lacustres de Míxquic, Tláhuac y
Xochimilco. Areas de aportación a estaciones de bombeo;
♦
Características socioeconómicas del área en estudio.
La integración del (padrón de usuarios) deberá incluir la ubicación y descripción
de la fuente fija, medición de su caudal de agua residual generado y sus
características físicas, químicas y biológicas de la misma, lo cual implica iniciar
la integración la información sistematizada en la base de datos de los sistemas
actualmente en operación (inventario de Fuentes Fijas y Registro de Descargas
de Aguas Residuales)y el Directorio de Empresas y Servicios;
♦
Plantas de tratamiento de aguas residuales.
Los sistemas de tratamiento actualmente en operación utilizan el proceso de
lodos activados, pero sustancias recalcitrantes a este tipo de proceso obliga a
que la calidad del efluente pueda ser inferior a la planeada inicialmente;
consecuentemente, además de los datos relacionados con la ubicación
geográfica de estos sistemas (público, privado y concesionado) en operación
y/o en proyecto, deberá incluirse lo referente al tipo de proceso, la capacidad de
diseño y operación, las características físicas, químicas y biológicas del
influente y efluente, la eficiencia del proceso, el uso de efluente y el grado de
cumplimiento de la normatividad.
Productos a generar:
a) Planimetría digitalizada del sistema de drenaje y alcantarillado con los trazos
relativos a:
Zonas de drenaje: Poniente, Sur, Sur-Oriente, Norte y Centro;
b) Padrón de usuarios:
Generación de las bases de datos para la integración e interrelación de la
información correspondiente a fuente fija, características de la descarga de
agua residual generada y sistemas de tratamiento de agua residual.
c) Planimetría digitalizada, a la misma escala del sistema, de la traza urbana con
los trazos relativos a:
Fuentes fijas y tipo de descargas a la red secundaria,
Delimitación geográfica por actividad socioeconómica, y
Area de influencia y nodo de trasvase de agua residual de una subred a otra del
sistema.
2) Criterios de ubicación.
• Se hizo una descripción resumida de la infraestructura y forma de operación del
sistema de drenaje y control de avenidas de la zona metropolitana de la Ciudad de
México, con el fin de establecer cuáles son los principales conductos de drenaje de
la Ciudad.
• Se Hizo una búsqueda exhaustiva de bases de datos y catálogos en donde se
pudiera establecer la ubicación geográfica de los usuarios no domésticos del
sistema de alcantarillado de la ciudad de México. De todas estas se considero
utilizar la información de CANACINTRA, ya que agrupa la mayor cantidad de
productores e industrias manufactureras que, desde el punto de vista de agua
residual que pueda generar, son las de mayor relevancia para los fines de este
estudio.
• Se realizó una investigación bibliográfica, por Internet y con fabricantes
especializados en equipos de medición automatizada de calidad del agua, para
determinar las características con que cuentan los modernos sistemas de monitoreo
de agua.
• Toda esta información fue catalogada y analizada para poder establecer, por una
parte, cuáles eran los colectores que recibían la mayor cantidad de agua residual
con influencia de descargas industriales; y, por otra parte, se busco establecer una
caracterización de la distribución geográfica de las industrias manufactureras
asentadas en el Distrito Federal.
Una vez identificados los colectores que reciben importantes aportaciones de
descargas de aguas residuales, se revisaron los datos de la red primaria y la red
secundaria del drenaje de la Ciudad de México, con el fin de establecer las áreas de
aportación hacia estos colectores.
En general, se observó que la calidad del agua que corre por los diferentes colectores
es muy homogénea, no encontrándose zonas donde particularmente se presente un
agua residual que pudiéramos clasificar como declaradamente industrial. Esto fue más
patente al comparar la información de calidad del agua de los colectores con datos de
otros colectores que, de acuerdo al área de influencia detectada, no reciben
aportaciones importantes de aguas residuales industriales. No había grandes
diferencias en los resultados reportados.
Por otra parte, a partir de la información contenida en la base de datos con la ubicación
de las empresas manufactureras del Distrito Federal, se realizó un análisis del número y
tipo de industrias que descargan a los colectores identificados como receptores de
importantes volúmenes de agua residual industrial.
Se encontró que, en general, el tipo de industrias asentadas en las diferentes zonas del
Distrito Federal es, también, muy homogéneo. Esto quiere decir que no se tienen
tampoco zonas con un tipo predominante de industria instalado en el área de
aportación. Esta ausencia de zonas industriales bien definidas dentro del Distrito
Federal complica cualquier acción de monitoreo y vigilancia del cumplimiento de las
normas de descarga de aguas residuales al drenaje. Sin embargo, es razonable
considerar que las zonas con mayor densidad industrial serán las que deben seguirse
con mayor atención.
Se sabe que más del 70% de las empresas registradas, descargan a 6 de estas
regiones de colectores:
a) Zona Industrial Vallejo, donde se ubican los colectores Poniente 134, Poniente 140,
Poniente 1 46 y Poniente 152.
b) Colector Río Son Joaquín
c) Colector Río Consulado
d) Colector 15
e) Colector Puerto Central Aéreo
f) Colectores Norte 17 y avenida de la Industria
Entonces es razonable pensar que el 66% de la industria manufacturera formalmente
establecida en el Distrito Federal esta comprendida con estas tres ramas. Como lo
muestra la Figura.
Distribución del Sector Manufacturero
39
5.21%
31
10.78%
32
5.10%
33
8.26%
38
37.60%
34
2.81%
37
2.71%
36
4.10%
35
23.47%
Ramas industriales:
31 Alimentos y bebidas,
32 Industria textil y del cuero,
33 Productos de madera,
34 Celulosa, papel e imprenta,
35 Industria Química, Petroquímica, farmacéutica,
36 Productos a partir de minerales no metálicos,
37 Industria básica de metales ferrosos y no ferrosos,
38 Industria Automotriz, ensamble de maquinas y equipo electrónico,
39 otras industrias manufactureras.
A partir de la información obtenida, se pudo jerarquizar a los colectores que reciben
aportaciones de agua residual industrial. Unos cuantos reciben la mayor cantidad de
aguas residuales y éstas provienen principalmente de tres ramas:
•
•
•
Industria automotriz, ensamble de maquinaria y equipo electrónico;
Industria química, petroquímica y farmacéutica;
Industria de alimentos y bebidas.
Estas descargas pueden caracterizarse por una alta materia orgánica, sólidos
suspendidos, grasas y aceites y algunas descargas de metales pesados. Esto es
consistente con los resultados de las campañas de monitoreo que realiza
periódicamente la DGCOH.
La evaluación continua de los resultados de laboratorio y análisis de tendencias,
permitirá identificar la necesidad de aumentar o disminuir el tipo y número de
estaciones de monitoreo del agua del drenaje de la Ciudad de México.
Con base en las características anteriores se instalarán 18 estaciones de monitoreo que
integraran la Red Automática de Monitoreo de la Calidad del Agua en el Distrito
Federal.
Estación Piloto.
La infraestructura contemplada en la estación piloto de Vallejo, está basada en
captadores para funcionar las 24 Hrs. Del día, además todos los analizadores cuentan
con limpieza completamente automática y programable, lo cual permite ni ensuciar ni al
captador, ni a la celda de medición.
El conjunto de equipos para la medición continua de la calidad del agua, así como su
vigilancia, incluyen:
• Sensibilidad, precisión y estabilidad.
• Confiabilidad y representatividad de los parámetros medidos,
Su operación de modo de modo continuo durante las 24 horas, y consta de un sistema
de adquisición de datos que permitirá almacenar todos los datos obtenidos. También
incluye el software para la elaboración de reportes y para la obtención de gráficas y
estadísticas.
Dado lo anterior la estación piloto de monitoreo continuo contempla el uso de
muestreadores y analizadores de parámetros múltiples, con la capacidad para
almacenar y recuperar la información histórica, de manera que se realice un análisis de
tendencias del comportamiento de los parámetros de interés.
La estación piloto automática cumple con la función de generar información de la
evolución de los compuestos tóxicos en el drenaje.
Los colectores que deben ser monitoreados con analizadores automáticos son los
indicados en la Tabla 1. El programa piloto iniciara con una estación en la zona norte.
Tabla 1
Colectores que deben contar con analizadores automáticos
Zona Norte
Poniente 152, 146, 140 y 134
Río San Joaquín
Río Consulado
Zona Sur
8 Sur, Río Churubusco, Oriente 237
Canela y Goma
Año de Juárez
La evaluación continua de los resultados de laboratorio y análisis de tendencias,
permitirá identificar la necesidad de aumentar el número de estaciones de monitoreo del
agua del drenaje de la Ciudad de México.
Estas acciones deben ser complementadas con el seguimiento y actualización del
padrón de usuarios industriales del sistema de drenaje de la ciudad de México.
Las normas NOM-001-ECOL-1996 y NOM-002-ECOL-1996 y el proyecto de NOM-003ECOL-1996 establecen en conjunto la necesidad de proporcionar un tratamiento
adecuado a las aguas residuales con el fin de evitar el pago de derechos por descargas
de aguas residuales a los sistemas de drenaje y alcantarillado y las características del
afluente a los sistemas de tratamiento de agua residual. Consecuentemente, el objetivo
principal de este proyecto es medir sistemáticamente la calidad del agua residual
generada, captada, conducida y desalojada por el sistema de drenaje y alcantarillado
considerando el cumplimiento de la normatividad, el tipo y disponibilidad de la
información que pueda obtenerse y la cantidad de relaciones a ser evaluadas.
3)Selección de parámetros a monitorear.
Las normas NOM-001-ECOL-1996, NOM-002-ECOL-1996 y NOM-ECOL-003-1998
actualmente en vigor establecen en conjunto la necesidad de proporcionar un
tratamiento adecuado a las aguas residuales con el fin de evitar el pago de derechos
por descarga a los cuerpos receptores federales, establecer las características de las
descargas de aguas residuales al sistema y las características del afluente y afluente de
los sistemas de tratamiento de agua residual. Consecuentemente, el objetivo inicial de
cualquier programa para medir sistemáticamente la calidad del agua residual generada,
captada, conducida, tratada y desalojada por la autoridad responsable del sistema de
Drenaje y Alcantarillado es considerar el cumplimiento de la normatividad vigente,
garantizar la operación de los sistemas de tratamiento de operación, salvaguardar la
integridad del Sistema y garantizar la veracidad de la información obtenida.
Consecuentemente, la selección de los parámetros a ser monitoreados deberá
vincularse con los criterios de calidad establecidos en la Legislación, reglamentación y
normatividad vigente que en materia de aguas residuales debe cumplirse a efecto de
cumplir la omisión del pago de los derechos a la Comisión Nacional del agua por carga
orgánica vertida a los cuerpos receptores, el funcionamiento de los sistemas de
tratamiento en operación, la salud, directa e indirecta, de los usuarios y el impacto
negativo al medio ambiente generados por el uso que los cuerpos de agua receptores
tienen aguas debajo de su descarga. Por ello, deberán definirse tres niveles de
monitoreos:
♦ Nivel I
Parámetros descritos en las NOM-001-ECOL-1996 y NOM-002-ECOL-1996:
Temperatura, Potencial de hidrógeno, Materia flotante, Conductividad eléctrica,
Grasas y Aceites, Sólidos sedimentables y suspendidos totales, Fenoles,
Demanda química y bioquímica de oxígeno, Nitrógeno y Fósforo total, Nitratos,
Nitritos, Sustancias activas al azul de metileno, Dureza total y cálcica, Coliformes
totales y fecales, Huevos de helminto;
♦ Nivel II
Parámetros adicionales relacionados con el tipo de industrias que descargan al
sistema de drenaje y alcantarillado y con el uso del efluente aguas abajo de su
descarga al cuerpo receptor y aquellos que se fijan con base en la NOM-002ECOL-1996 para protección del sistema de drenaje y alcantarillado: Arsénico,
Bario, Boro, Cadmio, Cianuros, Cobre, Cromo hexavalente y total, Fluoruro,
Hierro, Manganeso, Mercurio, Níquel, Plomo, Selenio, Sulfatos y Zinc; y los;
♦ Nivel III
Aquellos parámetros que afecten a la salud humana, a los sistemas de
tratamiento de aguas residuales, al sistema de drenaje y alcantarillado y al
ambiente, por ejemplo: Hidrocarburos, Compuestos clorados (tricloroetano,
dicloroetano, percloroetileno), Compuestos alifáticos, Solventes, PCB’s y COV’
Productos a generar:
Grupo de parámetros por nivel de monitoreo; Límites máximos permisibles de descarga
por parámetro; Límites mínimos y máximos de detección por parámetro conforme a los
métodos descritos en la normatividad y significado sanitario de cada parámetro
seleccionado.
Operación.
Una red de monitoreo está compuesta principalmente de lo siguiente:
a) Un sistema central de acopio de datos basado en una o varias microcomputadoras.
b) Unidades colectoras de datos ubicadas en cada uno de los sitios remotos en los
cuales será realizado el monitoreo de parámetros. Estas unidades son conocidas
comercialmente como datalogger.
c) Modems o radiomodems para transmisión de datos entre los datalogger y el sistema
central de acopio.
d) Líneas telefónicas que sirven de enlace entre las estaciones de monitoreo remotas
y el sistema central de acopio.
e) Sensores y traductores, son elementos que informarán al datalogger de los niveles
de turbiedad, residuos pesados, pH, etc.
Basados en todo0s los elementos que requiere una red de monitoreo, el estudio de
posibles tecnologías a aplicarse, los costos de inversión inicial, de operación y riesgos
de obsolescencia tecnológica versará sobre los elementos previamente indicados.
Dataloggers:
1. Técnicas de muestreo aplicables al monitoreo de aguas. El muestreo a cada
segundo o minuto basado en las necesidades del usuario. El muestreo como factor
dependiente de la respuesta de los sensores y transductores utilizados.
2. Almacenamiento local de los datos, en hojas de calculo o bases de datos.
Modems:
1. Modems para cada una de las estaciones de monitoreo remotas y modem para el
sistema central de acopio de datos.
2. Integración de modems con dataloggers.
3. Tiempos de transmisión de datos por estación de monitoreo.
Líneas Telefónicas:
1. Las líneas telefónicas son una parte integral de una red de monitoreo de
estaciones remotas, cuando los datos requieren ser consultados en tiempo real o
diferido.
2. Transferencia de datos de los promedios de cada minuto al final de la hora, para
análisis de datos en tiempo diferido pero relacionados al tiempo real.
Sistema Central de Acopio de Datos:
Los datos colectados en las estaciones de monitoreo remoto pueden ser accesados
desde el sistema central de acopio de datos para ser reprocesados y convertirse en
información útil al usuario.
Sensores y Transductores:
Son los demás elementos que informarán al datalogger de los niveles de turbiedad,
residuos peligrosos, pH, temperatura, etc., contenidos en el agua. En algunos casos
como lo es el parámetro temperatura, el datalogger hace uso de un transductor de
temperatura con recubrimiento de acero inoxidable y una constante de respuesta de 1 a
4 segundos. En otros casos como lo es la detención de pH de agua, el nivel de
microvolts generado por el transductor es tan bajo, que se requiere una amplificación
previa lo que da como resultado el uso de un sensor (transductor con electrónica
agregada).
a) Sensores de pH.- Este sensor mide el nivel de acidez o alcalinidad en una escala
de 0 a 14, en donde el valor medio de 7 significa que el agua no es ni alcalina ni
ácida. Un valor por debajo del 7, indica que el agua es ácida. Arriba de 7 el agua
es alcalina. Los sensores de pH son pequeños tubos que se colocan en el agua.
Los sensores que emplean la técnica de medida por electrodos diferenciales
mejora la exactitud de la medida, pero su costo es elevado en comparación de
electrodos únicos.
b) Sensores de Temperatura.- Este parámetro es de rigor para conocer la
temperatura que se encuentra el agua, fundamentalmente debido a que existen
reacciones químicas de compuestos en el agua que se aceleran a mayor
temperatura.
c) Sensores de ORP.- El potencial de Oxidación Reducción (ORP) es un parámetro
que se mide en aquellos puntos en los cuales se tiene sospecha que el de agua
trae compuestos de cromatos o cianuros.
d) Conductividad.- Esta variable mide la actividad jónica en el agua.
e) Turbiedad.- Este parámetro sirve para detectar la presencia de partículas no
disueltas no suspendidas en el agua.
f) Sólidos Suspendidos.- Esta medición se emplea en aguas residuales y se reportan
en %, ppm o mg/l.
g) Oxígeno Disuelto.- La selección de este sensor requiere tener en mente que los
mismos se limpian con cierta frecuencia.
h) Flujo.- Las mediciones anteriores pueden correlacionarse al nivel de flujo, de las
descargas de agua.
i) Contaminación del agua por Compuestos Orgánicos.
j) Se contempla realizar pruebas de compuestos orgánicos halogenados totales
(AOX). Ya que consideramos que este tipo de pruebas nos ayudará a detectar con
mayor facilidad las descargas de tipo industrial.
A nivel de laboratorio se puede hacer toda una serie de mediciones que permiten acotar
los compuestos que lleva el agua residual.
Los datos colectados en las estaciones de monitoreo deberán almacenarse en un
<<Sistema de almacenamiento y recuperación de datos>>, el cual deberá proveer
distintas capacidades que son altamente deseables: capacidad de almacenamiento
temporal de los datos relacionados con muestreo y resultados analíticos generados,
capacidad para almacenar información descriptiva de la estación; capacidad para
resumir procedimientos analíticos; habilidad para etiquetar datos con respecto al
método analítico usado y la precisión de la medición efectuada.
Productos a generar:
Descripción de los tipos de almacenamiento requeridos: temporal y final.
Características del equipo de transmisión de datos.
Características de la base de datos central.
Procedimiento para la validación de los resultados analíticos generados.
Conclusiones.
Es importante contar con un sistema de monitoreo de calidad del agua residual que
llega a los colectores de la ciudad de México, de manera que la SMADF pueda detectar
a los usuarios que descargan al sistema de drenaje. Sin embargo, de acuerdo con la
evidencia de los datos de calidad del agua de los colectores, es conveniente instalar
una red de monitoreo sin estaciones de alarma.
La red de monitoreo continuo debe de apoyarse con campañas de monitoreo periódico
en el resto de los colectores con importantes aportaciones de aguas residuales
industriales.
La colaboración y el compartir la información entre la DGCOH y la SMADF, redundarán
en acciones coordinadas que, a la larga mejorará el control de las descargas de aguas
residuales que no cumplan con la norma de descarga, que pongan en peligro a la
población, o puedan dañar la infraestructura de drenaje del Distrito Federal.
Este programa debe coordinarse con la actualización permanente del padrón de
usuarios y, profundizarse con la delimitación de las áreas de influencia de algunos
colectores en donde no se encontró información.
Así mismo, el seguimiento de la obligación de los usuarios no domésticos para
presentar anualmente su registro de descargas, complementará la información que se
puede obtener de la red de monitoreo de agua residual.
Por lo anterior, la RAMAGUA reforzará la posición de mantener informada a la
población de las emisiones de residuos y se podrá exigir acciones tendientes a la
minimización o eliminación de contaminantes.
De igual manera se detectaran las zonas en las que se generan mayores cargas
contaminantes, lo que permitirá la programación de acciones para prevenir la presencia
de elementos tóxicos y/o sobre carga de otros contaminantes en los influentes a las
plantas de tratamiento y evitar la desestabilización de los procesos que integrara los
sistemas de tratamiento.
Cabe señalar las aguas residuales que se generan en el Distrito Federal y se utilizan
para el riego de las zonas agrícolas del área de Tula (Hidalgo), presentan un problema
sanitario por la cantidad de patógenos y huevos de parásitos que provocan un alto
índice de enfermedades gastrointestinales, tanto en las personas que consumen los
productos regados con esta agua como en los propios trabajadores del campo y sus
familias que conviven con las aguas residuales. Por lo que el objetivo de la RAMAGUA
es cumplir con la Normatividad vigente, que establece los limites máximos permisibles
de contaminantes en las descargas de aguas residuales y bienes nacionales.
Bibliografía.
-
Comisión Nacional del Agua (1993), Informe 1989-1993, pp 23-36, México.
-
Comisión Nacional del Agua (1994), Diagnóstico de las acciones de saneamiento a
nivel nacional, informe final. Contrato N° SGIHUI-93-526 elaborado por diseños
Hidráulicos y Tecnología Ambiental, México.
-
CNA, IMTA y IWR (1991), Seminario Internacional sobre uso eficiente del agua,
México.
-
DDF (diciembre de 1994), Agenda Estadística de la Ciudad, México.
-
DDF-GGCOH (1982), Plan maestro de tratamiento y reuso.
-
DDF-SOP-GGCOH (1982), El sistema hidráulico del DF: un servicio público en
transición, México.
-
Enviromental Protection Agency (1982), Handbook for sampling and sample
preservation of water and wastewater, Estados Unidos.
-
FEMISCA, UNAM, Biorremediación de suelos y acuíferos contaminados con
hidrocarburos. Coordinadora Dra. Susana Saval Bohórquez.
-
Keith, Lawrence H. (1988). Principles of Enviromental Sampling. American Chemical
Society. Printed in the United States of America. Fourth printing 1993.
-
McGill, Jonh M. Robert; Maddaus, William O.& White, L. (August 1974), The use of
system engineering in comprehensive regional infrastucture planning, México, DF.
-
Programa de Desarrollo de la zona metropolitana de la ciudad de México y Región
centro.
-
SEDUE, INE (1993), Informe de la situación general en materia de equilibrio
ecológico y protección al ambiente 1991-1992.
-
SMISSAC (1996), “Propuesta para el Manejo de Agua en el Valle de México”,
elaborado por el Grupo de Trabajo de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sanitaria
Ambiental, A. C., en Cocoyoc, Morelos, México.
-
CONSERVA (1996), “Cuotas por Descargas de Aguas Residuales”, DDF, Secretaría
del Medio Ambiente, México.
-
Gilbert, R. O. (1987), “ Statical Methods for Evironmental Pollution Monitoring”, Van
Nostrand Reinhold Company Inc., USA.
-
DDF, “Plan Maestro de Drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México,
1994-2010” Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica, Secretaría
General de Obras, Departamento del Distrito Federal, México.
-
DDF (1996), “Zonificación y Caracterización del Agua Residual en las Redes de
Drenaje del Distrito Federal”, elaborado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM
para la Unidad Departamental de Planes Maestros, Dirección General de
Construcción y Operación Hidráulica, México.
Descargar